Está en la página 1de 14

SISTEMA BÁSICO

TÁCTICO POLICIAL
3EC-GU-0001 GUÍA PRÁCTICA
VERSIÓN: 0 SISTEMA TÁCTICO BÁSICO POLICIAL
CAPÍTULO I
COMPONENTE
MENTAL
Es la preparación personal reflexiva antes, durante y después
del servicio, que busca tener control y seguridad sobre las
actuaciones individuales a partir de los conocimientos
adquiridos mediante procesos de formación, capacitación y
entrenamiento, así como de sus potencialidades, debilidades
humanas y técnicas en autocontrol que le permitan identificar
el grado de alerta necesario para afrontar cualquier situación y
evaluar su desempeño, con el fin de perfeccionar su actuación
frente a los motivos de policía.
PREPARACIÓN A LARGO PLAZO PARA UNA
ADECUADA ACTUACIÓN POLICIAL
Actuar en el marco de los principios básicos
para el uso de la fuerza:
NECESIDAD,LEGALIDAD,
PROPORCIONALIDAD,
TEMPORALIDAD Y RACIONALIDAD

El uso de la fuerza se debe aplicar


ascendente o descendentemente de
acuerdo a la valoración táctica realizada

Las técnicas y tácticas de defensa personal deben ser aplicadas para


reducir a los autores de acciones violentas e ilícitas, respetando los
principios básicos para el uso de la fuerza.
Adoptar posiciones tácticas, para
garantizar la seguridad del policía. Posición
de entrevista, posición alerta, posición de
conflicto con bastón policial y posición de
conflicto con arma de fuego

Para conducir una persona se debe evaluar la


situación y las personas en sus características
físicas y en su comportamiento, con el fin de
decidir sobre la técnica más segura y la
probabilidad de reducirlo con éxito.

Ubicación de los elementos en el


cinturón multipropósitos, los cuales
se deben ajustar de acuerdo a la
mano ágil de cada uniformado
CAPÍTULO II
COMPONENTE
COMUNICATIVO
Esta preparación comunicativa está
orientada a la capacidad de evaluar
rápidamente situaciones permitiendo su
control; con ella el policía logra la habilidad
de actuar mediante la mediación policial,
frases tácticas y comprensión del conflicto
minimizando el riesgo de agravarlos.
CONSIDERACIONES PARA LA PREPARACIÓN
COMUNICATIVA

 Identificar qué tipo de personas se encuentran en la


intervención policial (fáciles, difíciles e inciertas).
 Actuar asertivamente (tomar medidas de seguridad y
adoptar estados de alerta).
 Escuchar activamente y tratar de entender a la otra
persona.
 Al dirigirse al ciudadano, el policía puede evitar conflictos
verbales: Saludando apropiadamente, identificándose como
miembro de la Policía Nacional, explicando la razón por la
cual actúa, escuchar la justificación del ciudadano, solicitar
la identificación del ciudadano, solicitar información
adiciona y tomar decisiones y/o alternativas de solución.
 Cuando un ciudadano emite un ataque verbal contra el
policía, es necesario acudir a las evasiones verbales,
entendidas como técnicas que permiten desviar y redirigir
(desarmar verbalmente a la otra persona) este tipo de
comportamientos, con el fin de no entrar en conflicto y
lograr el objetivo legal de manera profesional.
 Minimizar la generación de conflictos, se debe evitar el uso
de algunas frases y modismos como: “usted Venga”,
“hermano Colabore”, “usted que quiere que yo haga”,
“mamita, papito, amor”.
 El policía debe aplicar el “SEA Policía - saludar, escuchar,
actuar”8 en todo momento, esto contribuye a una buena
comunicación y amplía las posibilidades de una efectiva
atención a los diferentes motivos de policía.
CAPÍTULO I
COMPONENTE
TÁCTICO
Este componente busca lograr que el policía tenga la
capacidad de actuar dentro de la legalidad con
eficacia, profesionalismo y un alto nivel de seguridad
en un procedimiento policial. Está constituido por tres
aspectos fundamentales:
- Valoración táctica de amenazas y riesgos.
- Control
- Proceso de pensamientos.
los cuales se aplicaran en el momento de realizar un
procedimiento policial
ASPECTOS FUNDAMENTALES

1. VALORACIÓN TÁCTICA DE AMENAZAS Y RIESGOS: El policía


debe ubicar inmediatamente los posibles riesgos mediante la
evaluación y análisis de la situación a través de la observación
utilizando el ambiente físico a su favor (barreras, distancia,
luminosidad, etc.), poniéndose en ventaja ante un posible agresor.

AMENAZA RIESGOS
- Punto geográfico.
Elementos, situaciones o
- Vía pública
factores humanos ubicados
- Parque.
dentro de la zona problema,
- Un bien mueble o
que pueden generar peligro a
inmueble (como un
la integridad del policía
vehículo o un edificio).
- una o varias personas
2. CONTROL DE LA SITUACION: Es crear un tiempo, una barrera
física o un espacio mediante acciones como procesos verbales o
utilización de elementos del ambiente, con el fin de limitar las
acciones del ciudadano en contra del policía, permitiendo una
actuación acorde a los principios básicos del uso de la fuerza.

3. PROCESO DE PENSAMIENTOS: ¿Cómo se debe proceder? La


actuación del policía debe ser ética y proporcional, garantizando los
derechos de las personas con base en las normas vigentes.

La práctica constante de estos tres aspectos fundamentales en todos


los procedimientos policiales, permiten al policía intervenir de una
forma segura y ordenada, demostrando profesionalismo y resultados
positivos frente a los motivos de policía.
GRACIAS

14

También podría gustarte