Está en la página 1de 119

Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.

htm

Estudio: ¿Resurrección o vida inmediatamente


después de la muerte?

Anastasios Kioulachoglou

Español: Aleida López de Steinmetz

Versión Bíblica en Español: Reina Valera 1960,

Nueva Versión Internacional


Página 1 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Tabla de contenidos

¿Resurrección o vida inmediatamente después de la muerte? ................ 3

Los orígenes de la doctrina de la “inmortalidad del alma” ..................... 22

Examen de las Escrituras para apoyar la doctrina de la vida inmediatamente

después de la muerte

Lázaro y el rico ....................................................................................... 39

Moisés y Elías en la transfiguración del Señor ........................................ 50

“Ausente del cuerpo, presentes con el Señor” ....................................... 59

1 de Pedro 3:19: Los espíritus encarcelados .......................................... 65

Las referencias de las almas en Apocalipsis 6:9 y 20:4 ........................... 73

¿Qué fue lo que Jesús le dijo al criminal en la cruz? ............................... 78

Dios de Abraham, Isaac y Jacob ............................................................. 85

Sobre nigromancia y la mujer de Endor ................................................. 87

Apéndice

Espíritu, Alma y Cuerpo .......................................................................... 95

Apariciones de las palabras Seol y Hades en la Biblia ........................... 108

Página 2 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

¿Resurrección o vida inmediatamente después de la


muerte?

En este, así como en una serie de otros artículos, tocaremos


un tema muy serio que ha sido fuente de largas discusiones y
muchas preguntas. Este tema se refiere a lo que sucede después
de la muerte y será planteado desde el punto de vista de la Biblia,
el cual honestamente creemos, siendo lo que Dios ha dicho, es la
única fuente que puede darnos información confiable.

1. Muerte: Dios no nos quiere ignorantes

Empezando la investigación de nuestro tema, iremos a 1 de


Tesalonicenses 4:13 donde leemos:

1 de Tesalonicenses 4:13
“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que
duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen
esperanza.”

Página 3 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Como es obvio en el pasaje anterior, Dios no nos quiere


ignorantes sobre aquellos “que duermen” esto es, los muertos. Más bien,
nos quiere informados, lo cual a su vez significa que Él también ha
proveído toda la información que es necesaria para la eliminación de
toda ignorancia y malos entendidos. Lo único que se necesita de nuestra
parte para recibir esa información es simplemente continuar leyendo en
el mismo pasaje, los versos 13 al 18 en el mismo capítulo que dicen:

1 de Tesalonicenses 4:13-18
“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que
duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen
esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también
traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos
esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos
quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que
durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de
arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en
Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que
hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las
nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el
Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.”

Como se puede ver, este pasaje se refiere a los “muertos en Cristo”


o aquellos que “duermen en Jesús”, esto es aquellos que murieron
creyendo en el Señor Jesucristo. Aunque esos son solo una categoría del

Página 4 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

total de los muertos, las conclusiones que se arrojan del pasaje


anterior en cuanto al estado de la muerte tienen aplicación
general1.
Continuando ahora con lo que el pasaje anterior nos dice,
esto es, con la información que Dios nos dio, para eliminar nuestra
ignorancia y malentendido sobre los muertos, podemos ver que
no se hace ninguna referencia a una supuesta vida
inmediatamente después de la muerte. Más bien, lo que este
pasaje claramente señala es la resurrección como la ÚNICA salida
del estado de muerte y la única manera de volver a entrar en vida.
De acuerdo al pasaje anterior, los muertos en Cristo resucitarán el
día de la venida del Señor, mientras que los cristianos vivos
seremos arrebatados con ellos en el cielo para encontrarnos con
el Señor en el aire. “ASÍ ESTAREMOS (todos los cristianos muertos
y vivos) ESTAREMOS SIEMPRE CON EL SEÑOR”, lo cual a su vez
significa que puesto que ESTAREMOS (tiempo futuro) con el Señor,
ningún muerto está con el Señor ahora, ni tampoco si morimos
estaremos inmediatamente con el Señor. Más bien, estaremos
con Él a su venida.
Aparte del pasaje anterior de 1 de Tesalonicenses 4:13-18
que nos fue dado para que estemos totalmente consientes sobre
los muertos en Cristo, la Palabra de Dios contiene más pasajes que
corroboran lo que 1 de Tesalonicenses 4:13-18 dice. Uno de esos

1
Como veremos, aunque hay diferencias en cuanto al tiempo en el que cada
categoría de muertos (creyentes, no creyentes, gente que vivió bajo otras
administraciones) seremos resucitados así como lo que seguirá esas resurrecciones
(vida eterna, condenación, juicio de acuerdo a la ley) no hay diferencia entre ellos en
cuando al presente estado de la muerte que los compone.
Página 5 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

es 1 de Corintios 15:20-24, donde empezando de los versos 20-22


leemos:

1 de Corintios 15:20-22
“Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que
durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre,
también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como
en Adán todos mueren, también en Cristo TODOS SERÁN vivificados.”

Quedan dos cosas claras de este pasaje. La primera es que TODOS


serán vivificados, aunque, como el verso 23 que sigue nos dice, “pero
cada uno en su debido orden” esto es, no todos simultáneamente.
Aparte de eso, algo más que el pasaje anterior también pone en claro es
que los muertos SERÁN vivificados, lo cual a su vez significa que NO
ESTÁN vivos ahora, y por lo cual la doctrina que enseña lo contrario, esto
es, que ahora están vivos, no puede ser correcta. Ahora, cuándo los
muertos serán vivificados es algo que se responde en los versos 23 y 24
del mismo capítulo, donde leemos:

1 de Corintios 15:23-24
“Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que
son de Cristo, en su venida. Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios
y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y
potencia.”

Página 6 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

El primero – y el único hasta ahora - que ha sido resucitado


de los muertos es Cristo. Sin embargo, su resurrección no será
única por siempre, porque en el futuro será seguida: en primer
lugar, por la resurrección de aquellos que son de Cristo, esto es,
aquellos que murieron creyendo en el Señor Jesucristo y luego,
por la resurrección de los restantes. El tiempo en que sucederá la
primera de estas resurrecciones, esto es, la resurrección de
aquellos que son de Cristo, está definida en el tiempo de la venida
de Cristo, la cual es lo que 1 de Tesalonicenses 4 también nos dijo.
De eso se puede concluir, que de acuerdo al tiempo del pasaje
anterior, los muertos en Cristo serán los primeros en ser
vivificados y puesto que el día en que eso sucederá será el día de
la venida de Cristo, la cual es aún futura, aparte del Señor Jesús,
NO hay muertos que ahora estén vivos. Más bien, todos SERÁN
vivificados en el futuro, y cada uno en su debido orden.

2. ¿“Con qué cuerpo vendrán los muertos”?


La Biblia no solo nos dice que aquellos que murieron
creyendo en Cristo serán resucitados el día de su venida, sino que
también nos dice con qué cuerpo serán resucitados. Empezando
del 1 de Corintios 15:35-41 leemos:

1 de Corintios 15:35-41
“Tal vez alguien pregunte: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué
clase de cuerpo vendrán? ¡Qué tontería! Lo que tú siembras no cobra
vida a

Página 7 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

menos que muera. No plantas el cuerpo que luego ha de nacer sino que
siembras una simple semilla de trigo o de otro grano. Pero Dios le da el
cuerpo que quiso darle, y a cada clase de semilla le da un cuerpo propio.
No todos los cuerpos son iguales: hay cuerpos humanos; también los hay
de animales terrestres, de aves y de peces. Así mismo hay cuerpos
celestes y cuerpos terrestres; pero el esplendor de los cuerpos celestes
es uno, y el de los cuerpos terrestres es otro. Uno es el esplendor del sol,
otro el de la luna y otro el de las estrellas. Cada estrella tiene su propio
brillo.” NVI

La razón por la cual Pablo hace referencia a la semilla que crece y


se convierte en algo diferente, una planta, y a las diferencias entre los
cuerpos y “carnes” etc. se demuestra al principio del pasaje, donde se
nos dice explícitamente que todos esos se mencionaron en referencia a
“cómo resucitarán los muertos y con qué clase cuerpo vendrán”, así
como en el verso 42 donde leemos:

1 de Corintios 15:42
“Así sucederá también con la resurrección de los muertos…”

La frase “así….también” conecta lo que la precede (los versos 35-


41) con lo que le sigue (“la resurrección de los muertos”). En otras
palabras, como una semilla, aunque “muere” da toda una planta, así
también aunque este cuerpo terrenal morirá otro cuerpo lo sucederá en
la resurrección. Y como los cuerpos no todos son iguales, así también los
cuerpos resucitados no serán los mismos en cuanto a los cuerpos
terrenales. Como los versos 42-45 dicen:

Página 8 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

1 de Corintios 14:42-45
“Así sucederá también con la resurrección de los muertos. Lo que se
siembra en corrupción, resucita en incorrupción; lo que se siembra en
oprobio, resucita en gloria; lo que se siembra en debilidad, resucita en
poder; se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Si
hay un cuerpo natural, también hay un cuerpo espiritual. Así está
escrito: El primer hombre, Adán, se convirtió en un ser viviente; el último
Adán, en el Espíritu que da vida.” NVI

En este pasaje, la frase “cuerpo natural” es una traducción


de la frase en griego “soma psuchikon”, donde la palabra
“psuchikon” es el adjetivo del sustantivo “psuche” que significa
“alma”. Así que, “soma psuchikon” significa “alma cuerpo” esto es,
un cuerpo cuya vida está basada en un alma2. Este es el cuerpo
que ahora tenemos, el cuerpo que “está sembrado” (1 de
Corintios 15:44). Sin embargo, este cuerpo es inapropiado para la
vida eterna que Dios nos ha prometido. Como 1 de Corintios 15:50
dice:

1 de Corintios 15:50
“Les declaro, hermanos, que el cuerpo mortal no puede heredar el reino
de Dios, ni lo corruptible puede heredar lo incorruptible.” NVI

2 Para más sobre el alma, ver: Espíritu, Alma y Cuerpo.

Página 9 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Este cuerpo de carne y sangre, siendo corruptible, es incapaz de


heredar lo incorruptible, por lo cual tiene que cambiarse. Como los
versos 53-55 dicen:

1 de Corintios 15:53-55
“Porque lo corruptible tiene que revestirse de lo incorruptible, y lo
mortal, de inmortalidad. Cuando lo corruptible se revista de lo
incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad, entonces se cumplirá lo que
está escrito: La muerte ha sido devorada por la victoria.” NVI

Solo cuando el cuerpo mortal y corruptible que tenemos ahora se


revista de inmortalidad y de incorrupción, la muerte habrá sido
devorada por la victoria. Porque el cuerpo nuevo – el cuerpo que es
resucitado (1 de Corintios 15:44) – que tomará el lugar del presente
cuerpo alma corruptible – el cuerpo que está sembrado (1 de Corintios
15:44) – será incorruptible, la muerte ya no tendrá poder sobre el. Ya no
será un cuerpo alma, esto es, un cuerpo cuya vida está basada en un
alma, sino un cuerpo espiritual, esto es, un cuerpo con las mismas
propiedades y habilidades que el cuerpo del Señor Jesucristo, el único
que hasta ahora tiene un cuerpo como ese. Como los versos 44-49 de 1
de Corintios 15 dicen:

1 de Corintios 15:44-49
“Si hay un cuerpo natural (soma psuchikon), también hay un cuerpo
espiritual (soma pneumatikon). Así está escrito: El primer hombre, Adán,
se convirtió en un ser viviente; el último Adán, en el Espíritu que da vida.
No vino primero lo espiritual sino lo natural, y después lo espiritual. El

Página 10 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

primer hombre era del polvo de la tierra; el segundo hombre, del cielo.
Como es aquel hombre terrenal, así son también los de la tierra; y como
es el celestial, así son también los del cielo. Y así como hemos llevado la
imagen de aquel hombre terrenal, llevaremos también la imagen del
celestial.” NVI

Cualquier hombre que haya pasado por sobre la faz de la


tierra, incluidos Adán y Cristo, tienen un cuerpo alma.
Sin embargo, Jesús es el único que fue más allá de eso,
porque aunque había muerto, no permaneció muerto como todos
los demás, sino que fue resucitado, después de tres días y tres
noches, con un cuerpo espiritual incorruptible. Así que, el cuerpo
espiritual no es un concepto teórico, sino una realidad, puesto que
es el cuerpo que el Señor Jesucristo tiene ahora3. Y como ahora
usamos el “uniforme” de Adán, el cuerpo alma – “la imagen de lo
terrenal” – así algún día, el día de la venida de Cristo, también
usaremos Su “uniforme”, el cuerpo espiritual, - “la imagen de lo
celestial”. Cuando sucederá eso es algo que se responde en los
versos 51-52 del mismo capítulo de 1 de Corintios, donde leemos:

1 de Corintios 15:51-52

3
Puesto que después de su resurrección Jesucristo tiene un cuerpo espiritual, una
manera razonable para obtener más información sobre las propiedades y habilidades
de este cuerpo sería a través de un estudio de las referencias del evangelio posterior
a la resurrección. Haciendo eso podemos ver que: el cuerpo espiritual es un cuerpo
con habilidades sobrenaturales, puesto que el Cristo resucitado pudo
automáticamente y de repente aparecer y desaparecer (ver Lucas 24:31, 37).
Además, es un cuerpo de forma variable (Marcos 16:12), aunque tiene ambos, carne
y huesos y se puede tocar, esto es, es literalmente un cuerpo (Lucas 24:39).

Página 11 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Fíjense bien en el misterio que les voy a revelar: No todos moriremos,


pero todos seremos transformados, en un instante, en un abrir y cerrar
de ojos, al toque final de la trompeta. Pues sonará la trompeta y los
muertos resucitarán con un cuerpo incorruptible, y nosotros seremos
transformados.”

Y como en 1 de Tesalonicenses 4:15-18 también nos dice:

1 de Tesalonicenses 4:15-18
“Conforme a lo dicho por el Señor, afirmamos que nosotros, los que
estemos vivos y hayamos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna
manera nos adelantaremos a los que hayan muerto. El Señor mismo
descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con
trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego los
que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados
junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y
así estaremos con el Señor para siempre. Por lo tanto, anímense unos a
otros con estas palabras.”

Entonces, concluyendo lo que hasta ahora hemos visto:

Dios no nos quiere ignorantes en cuanto a los que han muerto y por esa
razón, Él ha proveído en Su Palabra toda la información relevante para
nuestro beneficio. Así que, de acuerdo a esta información, Cristo es el
primero y el único, que aunque murió AHORA está vivo, porque Dios lo
levantó de los muertos. Como en 1 de Corintios 15:23
característicamente nos dice, Él es las PRIMICIAS, el PRIMERO.

Página 12 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Siguiéndolo, los siguientes que recobrarán vida serán aquellos que son
de Cristo, esto es, los cristianos muertos, mientras que más tarde los
muertos restantes seguirán (1 de Corintios 15:23).

Ahora, en cuanto al tiempo en que los muertos en Cristo


recobrarán vida, la Palabra lo define como el tiempo de la venida
del Señor. A su vez, eso significa que como la venida del Señor aún
es un evento futuro, los muertos de ninguna manera pueden
ahora estar vivos. Sino que SERÁN vivificados aquel día. Sin
embargo, ese no será el único evento que sucederá ese día, junto
con la resurrección de los cristianos muertos, aquellos que estén
vivos aquel día serán arrebatados con los muertos en las nubes,
para encontrarse con el Señor en el aire (1 de Tesalonicenses 4:17).
Y como 1 de Tesalonicenses 4:17 dice: “Y ASÍ NOSOTROS (todos
los cristianos) ESTAREMOS SIEMPRE CON EL SEÑOR”.
En cuanto al cuerpo que los muertos tendrán ese día, ese
será lo que la Biblia llama “cuerpo espiritual”, esto es, un cuerpo
incorruptible e inmortal como el cuerpo que Jesucristo tiene ahora.
Ese también será el cuerpo que los cristianos vivos que serán
arrebatados en las nubes obtendrán aquel día, sustituyendo al
presente cuerpo alma corruptible. De acuerdo a la Palabra, todo
eso tomará solo “un abrir y cerrar de ojos” (1 de Corintios 15:52),
y puede suceder en cualquier momento, incluso el próximo
momento. El tiempo exacto no es algo que Dios haya revelado en
Su Palabra y por lo cual nadie lo puede saber (ver 1 de
Tesalonicenses 5:1-2, Marcos 13:32, 2 de Pedro 3:4-13).

Página 13 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

3. Mas análisis en cuanto a los muertos


A pesar del hecho de que la Palabra de Dios dice muy claramente
la verdad sobre los muertos, un vistazo a lo que muchos cristianos creen
demuestra una gran diferencia. Para muchos cristianos, cuando uno
muere, su alma continúa viva y después de que es juzgada, va al cielo
donde está con el Señor y sus amados, teniendo completa conciencia y
alabando al Señor felizmente. Por lo cual, de acuerdo a este “punto de
vista común” la muerte es en realidad un amigo mediante el cual
obtenemos una mejor vida en “el otro lado”. Una comparación de este
punto de vista con lo que vimos que Dios reveló para nuestro beneficio,
hace obvio su error. Sin embargo, aparte de los pasajes que ya hemos
visto hasta ahora, la Palabra contiene aún más que señalan el error del
“punto de vista común” y lo hace más que evidente. A continuación, las
principales afirmaciones de esta opinión serán examinadas y
comparados con la Palabra de Dios4.

3.1 ¿El cielo es el lugar a donde los muertos van después de morir?

Como vimos en la primera parte, el primer grupo de muertos que


irá al cielo serán los cristianos resucitados, el día de la venida del Señor.
De esto, se puede concluir fácilmente que no hay muertos en el cielo
ahora – aparte por supuesto del Cristo resucitado – y nadie va ahí
después de su muerte. Entonces, ¿a dónde van los muertos después de
morir? La respuesta que la Biblia da es en el “dominio de la tumba”, ya
que este es el significado de las palabras “Seol” y “Hades” que la Biblia

4
Para el análisis de lo que la Biblia define como alma, y la relativa afirmación de la “inmortalidad del
alma” se le refiere al lector a: Espíritu, Alma y Cuerpo.
Página 14 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

usa para denotar el lugar de los muertos. Se puede obtener una


completa comprensión de las características del “dominio de la
mediante un estudio de estas dos palabras. Para eso, el apéndice
contiene una lista completa de sus apariciones en la Biblia.

3.2 ¿Los muertos tienen conciencia y conocimiento?


Otra afirmación de la tradición es que después de la muerte,
los muertos continúan vivos, teniendo completo conocimiento y
conciencia así como ayudando a los que están vivos. De nuevo, de
lo que Dios nos dijo para que ya no seamos ignorantes es obvio
que una afirmación así no puede ser correcta. De acuerdo a lo que
vimos los muertos no están vivos ahora lo cual a su vez significa
que no pueden hacer cosas que pueden ser asignadas y
caracterizadas solamente por los vivos. Eclesiastés 9:4-6, 9
verdaderamente no deja espacio a ninguna opinión diferente. Así
que ahí leemos:

Eclesiastés 9:4-6, 9
“Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; porque
mejor es perro vivo que león muerto. Porque los que viven saben que
han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque
su memoria es puesta en olvido. También su amor y su odio y su
envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se
hace debajo del sol. Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo
según tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni
trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.”

Página 15 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Como es obvio en el pasaje anterior, los muertos no están


consientes, y “nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo
del sol” esto es, en nada de lo que se hace en la vida. Eso no solo refuta
la afirmación de la conciencia y conocimiento después de la muerte sino
que también refuta la afirmación de muchas denominaciones que
“santos” hombres muertos aparecieron a otros “santos” hombres y les
hablaron, y tales personas, como María, escuchan y responden
oraciones. Como vimos, de acuerdo a la Biblia, excepto el Cristo
resucitado, no hay hombre que haya muerto y que ahora este vivo. Así
que no hay muerto que se pueda aparecer a algún vivo o escuchar o
responder oraciones, porque estando muerto, no tiene conciencia y no
puede “tener parte en todo lo que se hace debajo del sol.”

3.3 ¿Los muertos alaban al Señor?


Otra afirmación de la tradición en cuanto a los muertos, es que
cuando uno muere va al cielo donde alaba a Dios. De lo examinado en la
información anterior que Dios nos dio para que no fuéramos ignorantes
y estuviéramos informados, es obvio que esta afirmación es de nuevo
falsa. Ya que los muertos no están en el cielo ni vivos como para que
puedan alabar, la Palabra responde esta afirmación también
directamente. Así que en el Salmo 6:5 leemos:

Salmo 6:5
“Porque en la muerte no hay memoria de ti [Dios]; En el Seol, ¿quién te
alabará?”

Página 16 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Contrario a las ideas de la tradición, la Palabra pone en claro


que “en la muerte no hay memoria” de Dios. En el Seol, el dominio
de la tumba, nadie le dará gracias porque nadie está vivo ahí como
para que pueda hacerlo. En comparación, son los VIVOS y
únicamente ellos los que alabarán a Dios y le darán gracias. Isaías
38:18-19 dice:

Isaías 38:18-19
“Porque el Seol no te exaltará [Dios], ni te alabará la muerte; ni los que
descienden al sepulcro esperarán tu verdad. El que vive, el que vive, éste
te dará alabanza...”

Son los vivos y no los muertos los que darán gracias y


glorificarán a Dios. Es ahora que Le agradeceremos y alabaremos y
no cuando muramos.

3.4 ¿Es la muerte un amigo enviado de Dios?


Además de lo anterior, otra afirmación de la tradición es
que la muerte es un amigo enviado por Dios para acercarnos más
a Él. De nuevo, lo que hemos visto en las partes 1 y 2, es suficiente
para demostrar que esa afirmación es de nuevo falsa. Si la muerte
fuera un amigo enviado por Dios entonces Dios no tendría
ninguna razón para cancelar sus efectos con la resurrección. Eso
demuestra que la muerte no pueden ser amigo, como la tradición
apoya. En 1 de Corintios 15:26 leemos:

1 de Corintios 15:26

Página 17 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“El último ENEMIGO que será destruido es la muerte” NVI

La muerte no es amigo, como muchas la presentan, sino un


enemigo y como tal será destruído5. De esto, podemos adicionalmente
concluir que la muerte siendo un enemigo que Dios destruirá, no puede
tener a Dios como originario. ¿Quién es entonces el originario de la
muerte? La respuesta viene en Hebreos 2:14 donde leemos:

Hebreos 2:14
“Por tanto, ya que ellos son de carne y hueso, él también compartió esa
naturaleza humana para anular, mediante la muerte, al que tiene el
dominio de la muerte —es decir, al diablo.” NVI

Por lo cual, es el diablo el que tiene el poder de la muerte. Como


Juan 8:44 característicamente nos dice:

Juan 8:44
“Ustedes (se refiere a los judíos con quienes estaba hablando) son de su
padre, el diablo, cuyos deseos quieren cumplir. Desde el principio éste
ha sido un asesino,” NVI

El diablo ha sido un asesino desde el principio. Por otra parte, Dios


no solamente nunca deseo la muerte, sino que obrando exactamente en
la dirección contraria, proveyó una solución al problema de la muerte.
¿Cuál es esa solución? El creer en el Señor Jesucristo. Como Jesús dijo en
Juan 11:25:

5
Ver Apocalipsis 20:14 para el registro exacto de su destrucción.
Página 18 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Entonces Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en


mí vivirá, aunque muera” NVI

¿Cuándo viviremos? Ya lo hemos visto: el día de la venida


del Señor cuando “los muertos resucitarán con un cuerpo
incorruptible, y nosotros seremos transformados.” (1 de Corintios
15:52) NVI.

4. Conclusión
En este artículo, estudiamos el tema de lo que sucede
después de la muerte. Como vimos, aparte del Señor Jesucristo
que fue resucitado de los muertos, no hay otro muerto que ahora
este vivo. Los próximos que recobrarán la vida, serán aquellos que
son de Cristo, esto es, los cristianos muertos, en el día de la venida
del Señor. El cuerpo que tendrán aquel día, no será un cuerpo
alma, como el que tenían hasta su muerte, sino un cuerpo
espiritual, como el cuerpo que el Señor Jesús tiene ahora. La
resurrección de los cristianos muertos será seguida por el
arrebatamiento de aquellos cristianos que estén vivos aquel día, y
cuyos cuerpos también serán cambiados de alma a espiritual.
Después de todo eso, “NOSOTROS (todos los cristianos, muertos y
vivos) ESTAREMOS SIEMPRE CON EL SEÑOR” (1 de Tesalonicenses
4:17).
Habiendo examinado lo que la Biblia dice sobre la muerte,
avanzamos y examinamos algunas afirmaciones comunes de la

Página 19 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

tradición a la luz de lo que la Palabra de Dios dice. Así que, vimos que los
muertos:

i) No van al cielo sino al dominio de la tumba.


ii) No tienen conciencia y no tienen parte con lo que sucede en la vida.
iii) No alaban a Dios ni le dan gracias.

Además, vimos que:


iv) La muerte no son un amigo que nos acerca más a Dios, sino un
enemigo que será destruido y que
v) No tiene a Dios como originario sino al diablo.

De todo lo anterior, debería quedar claro que la muerte no es una


esperanza que como cristianos debemos de tener. Más bien, nuestra
esperanza es la venida del Señor Jesucristo, mediante la cual, si estamos
muertos seremos resucitados, y si estamos vivos seremos arrebatados
en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire (1 de
Tesalonicenses 4:17). Por lo cual, como cristianos no deberíamos esperar
el día de nuestra muerte sino el día de la venida del Señor. Como en
Filipenses 3:20-21 característicamente dice:

Filipenses 3:20-21
“En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde anhelamos
recibir al Salvador, el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo
miserable para que sea como su cuerpo glorioso, mediante el poder con
que somete a sí mismo todas las cosas.” (NVI)

Página 20 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Por lo cual, no abramos nuestros oídos y nuestro corazón al


falso “consuelo” de la religión sino al verdadero consuelo de la
Palabra, para que no esperemos el día del miserable evento de la
muerte sino el día de la gloriosa venida del Señor, en la cual
nuestro presente cuerpo alma corruptible será transformado
“para que sea conforme a Su glorioso cuerpo” y para que después
del cual “siempre estemos con el Señor”.

Página 21 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Los orígenes de la doctrina de la “inmortalidad del


alma”

Ya hemos visto en el articulo “¿Resurrección y vida


inmediatamente después de la muerte?” que la Biblia presenta clara y
unánimemente a la muerte como el dormir o no tener conciencia.
Veamos de nuevo algunos pasajes relacionados a esto:

Daniel 12:2
“Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán
despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión
perpetua.”

La vida eterna no empieza al morir sino con la resurrección, Hasta


ese momento aquellos que hayan muerto son presentados como “los
que duermen en el polvo de la tierra”. Observa lo que Dios no le dijo a
Daniel: “y muchos de ellos los cuales sus almas están en el cielo”.
Lo mismo sucede con Pablo cuando habla a los Tesalonicenses
sobre la muerte a la esperanza que tenemos en la resurrección, hablaba
de aquellos “que duermen”: en cada verso de Tesalonicenses 4:13-16
menciona a los muertos. Veamos los términos que utiliza:

1 Tesalonicenses 4:13-16
“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que
duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen
esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también

Página 22 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos
esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos
quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que
durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de
arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en
Cristo resucitarán primero.”

La esperanza de Pablo, la esperanza que Dios nos dio en su


Palabra tiene un solo nombre: resurrección. En algún momento entre
ahora y la resurrección algunos de nosotros (dependiendo de cuando
venga el Señor- ese tiempo nadie lo sabe) moriremos. No entraremos a
un estado feliz en el cielo o el paraíso. Sino que estaremos durmiendo.
¿Dónde? En el polvo de la tierra, o como usualmente se le llama en la
Palabra “Seól” o “Hades”, el dominio de la tumba. Esto es lo fácil y
simple de aprovechar la Palabra de Dios.

Inmortalidad del alma: la creencia común vs la Biblia

La verdad de que los muertos ahora están durmiendo y serán


vivificados en la resurrección desafortunadamente no es lo que la
mayoría de los cristianos creen, lo cual puede ser resumido de la
siguiente manera:

“Una persona está compuesta de cuerpo y alma. El cuerpo es la parte


física la “concha” de carne y sangre que sirve de casa para el alma. El
alma es la parte no material, la mente, los sentimientos etc. Al morir el

Página 23 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

alma deja el cuerpo y continua viviendo conscientemente por siempre


en el cielo o el infierno”.

En el artículo “Espíritu, alma y cuerpo” hemos hablado de lo que el


alma exactamente es. Tal vez, no hay mejor resumen al significado de la
respectiva palabra en hebreo (“nephesh”), traducido como “alma” en la
Biblia en español, que el que Vine da en su diccionario:

“Nephesh: “la esencia de la vida, el acto de respirar, tomar aliento ... El


problema con el termino en inglés (español) “alma” es que no hay un
actual equivalente del termino o idea de lo que se representa en el
lenguaje hebreo. El sistema hebreo de pensamiento no incluye la
combinación u oposición del “cuerpo” y “alma” las cuales en realidad
son de origen grecolatino”. (Vine’s Complete Expository of Old and New
Testament Words, 1985, p. 237-238, énfasis agregado.

“Nephesh” (o “Psuchi” en el Nuevo Testamento en griego), alma,


es, de acuerdo a la Palabra de Dios simplemente el aliento, la vida.
Génesis 2:7 muy claramente esta verdad:

Génesis 2:7
“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en
su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.” (“nephesh” en
hebreo).

Observa como la Palabra no habla del alma como algo separado


del cuerpo. “Fue el hombre un ser viviente”. Cualquiera de nosotros que

Página 24 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

hoy respire es un ser viviente. Cuando exhalemos por última vez, ya no


seremos seres vivientes. Estaremos durmiendo, no tendremos
conciencia, exactamente así como cuando la gente duerme
profundamente y no tiene conciencia.
Si adoptamos la definición de alma que la Palabra de Dios nos da y
no la de “origen grecolatino”, como Vine la llama, entonces no
tendremos problema para darnos cuenta que los animales también
tienen alma:

Génesis 1:20-21
“Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes [nephesh, alma], y aves
que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. Y creó
Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente [“nephesh”,
alma así como también en la MKJV y otras] que se mueve, que las aguas
produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio
Dios que era bueno.”

Y Génesis 1:29-30
“Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está
sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os
serán para comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los
cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida,
[nephesh en hebreo] toda planta verde les será para comer. Y fue así.”

Obviamente no hay nada metafísico en el alma. Lo que respire,


hombre o animal, es un alma viviente. ¿De dónde viene entonces la
llamada “alma inmortal”? Eso es lo que vamos a ver a continuación.

Página 25 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Inmortalidad del alma: una creencia Platónica

En cuanto a lo concerniente a los orígenes de la idea de la


inmortalidad del alma, Vine ya nos ha dado algo de trasfondo: esta
creencia viene de la filosofía griega expuesta principalmente por dos de
los filósofos griegos más importantes: Platón y Sócrates. Platón, aunque
no siendo el primero en afirmar la doctrina del alma inmortal,
definitivamente fue el más elocuente. Como Werner Jaeger de la
Universidad de Harvard dice:

“La inmortalidad de un hombre fue uno de los credos fundamentales de


la religión filosófica del Platonismo que en parte fue adoptada por la
iglesia cristiana” (Werner Jaeger, “The Greek ideas of immortality”,
Harvard Theological Review, Volume III, July 1959, Number 3, énfasis
agregado).

Como la Enciclopedia Católica (Tema: La Escuela Platónica)


también nos informa:

“La gran mayoría de los filósofos cristianos hasta San Agustin eran
platonistas.”

Entonces, ¿qué era lo que Platón creía sobre el alma? Platón era
un discípulo de otro gran filósofo griego, Sócrates. La obra de Platón
“Fedón” es un diálogo el cual describe la muerte de Sócrates, antes de

Página 26 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

ser ejecutado dándole a beber cicuta. Como dice en Wikipedia: “uno de


los temas principales en el Fedón es la idea de que el alma es inmortal”.
Podríamos considerar el “Fedón” una obra que da las creencias
combinadas de Platón y Sócrates, los dos más grandes filósofos en la
materia. A continuación, algunos pasajes de esta obra (tomado de la
siguiente página en inglés: http://classics.mit.edu/Plato/phaedo.html):

“El alma es muy semejante a lo divino, e inmortal, y comprensible, y


uniforme, e indisoluble, e inmutable ... Se va a lo puro, y eterno, e
inmortal, e inmutable, de lo cual es pariente.” (Fedón)

Y de nuevo:
“El alma cuya actitud inseparable es la vida nunca admitirá lo opuesto de
la vida, muerte. Por lo tanto, el alma se demuestra ser inmortal, y como
es inmortal, indestructible... ¿A caso creemos en cosas tales como la
muerte? Para estar seguro. Y ¿es esta nada más y nada menos que la
separación del alma y el cuerpo? Y el estar muerto es el logro de esta
separación, cuando el alma existe en sí misma y separada del cuerpo, y
el cuerpo esta separado del alma. Qué es la muerte.... La muerte es
meramente la separación del alma y el cuerpo.” (énfasis agregado).

Además:
“Anímense, y no lamente mi deceso... Cuando me bajen a la tumba,
digan que solo están sepultando mi cuerpo, y no mi alma”

¿Lo que dicen Platón y Sócrates te suena familiar? Sin duda que si.
Bien podría ser un resumen de lo que el cristiano promedio cree.

Página 27 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Y como el historiador eclesiástico Philip Schaff dice:


“Platón da prominencia también a la doctrina de un estado futuro de
premio o castigo. Al morir, por una inevitable ley de su propio ser, así
como también por tiempo designado por Dios, cada alma va a su propio
lugar; el malo gravitando a lo malo, y lo bueno ascendiendo al bien
supremo.” (The new Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge,
article: Platonism and Christianity).

Todo lo anterior, suena sin duda como escrito por un predicador


cristiano contemporáneo. De hecho, compara lo que leímos del Fedón
con lo que uno de los más celebrados predicadores del cristianismo
contemporáneo dicen sobre el tema:

“... tu eres un alma inmortal. Tu alma es eterna y vivirá por siempre. En


otras palabras, el tú real –la parte de ti que piensa, siente, sueña, aspira;
el ego, la personalidad –nunca morirán. ...tu alma vivirá para siempre en
uno de los dos lugares –cielo o infierno. ... si somos salvos o perdidos,
hay consciencia y existencia eterna del alma y la personalidad.” (Billy
Graham, Peace with God, chapter 6, paragraph 25 and 28).

Ahora compara esto con lo que Dios y su archienemigo, el diablo,


dicen en Génesis 2 y 3:

Génesis 2:16-17, 3:4


“Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto
podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás;

Página 28 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

porque el día que de él comieres, ciertamente morirás. ... Entonces la


serpiente dijo a la mujer: No moriréis”

El primero en enseñar eso –aunque caído- supuestamente


inmortal fue el diablo en el jardín del Edén. Compara su “No morirás”
con la doctrina de la inmortalidad del alma. “Tu alma es inmortal y vivirá
para siempre”, dijo Billy Graham. Aunque lo respete mucho, Platón,
Sócrates y el diablo dijeron lo mismo. De acuerdo a ellos: no hay muerte
real. “No morirás”, “Tu alma deja el cuerpo y vive eternamente en el
cielo o en el infierno, dependiendo de lo que hayas hecho”. Esto no es
una creencia cristiana hermanos; es una creencia pagana, enseñada
primero por el padre de mentira en el jardín del Edén.

Inmortalidad del alma: Tyndale y Lutero

Vamos a ver lo que 2 de los más grandes reformadores pensaban


sobre la doctrina de la inmortalidad del alma. Tyndale aquel gran
admirado reformador y traductor de la Biblia, quien fue quemado en la
hoguera, respondió al seguidor del Papa Thomas More6 lo siguiente
sobre la doctrina de la inmortalidad:

“Y ustedes, que poniéndolas (las almas que han partido) en el cielo,


infierno, y purgatorio, destruyen los argumentos con los cuales Cristo y
Pablo prueban la resurrección... Y de nuevo, si las almas están en el

6
El Papa Leo X decretó: “ Condenamos y reprobamos a todos los que afirmen que el alma inteligente
es mortal”.
Página 29 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

cielo, díganme porqué no son como los ángeles? Y entonces, ¿cuál es el


motivo de la resurrección? ... La verdadera fe puesta (establecida), la
cual somos advertidos a buscar en todo momento. Los filósofos paganos,
negando esto, establecieron que las almas sí vivían. Y el Papa esta
juntamente unido a la doctrina espiritual de Cristo y la doctrina carnal de
los filósofos, cosas tan contrarias que no se pueden poner de acuerdo, no
más como el espíritu y la carne en un hombre cristiano. Y como el papa
de mentalidad carnal consintió en doctrina pagana, de este modo
corrompió la Escritura para establecerla.” (An answer to Sir Thomas
More´s Dialogue (Parker´s 1850 reprint), pp. 180, 181 énfasis agregado).

También dijo:
“Y me maravillo de que Pablo no haya reconfortado a los Tesalonicenses
con esa doctrina (se refiere a la doctrina de la inmortalidad del alma), si
hubiera sabido, que las almas de sus muertos estaban en gozo; así como
sabía lo de la resurrección, que sus muertos resucitarían de nuevo. Si las
almas están en el cielo, en una gloria como la de los ángeles, como dice
su doctrina, demuéstreme para qué es la resurrección”. (An answer to
Sir Thomas More´s Dialogue (Parker´s 1850 reprint), pp. 118, énfasis
agregado).

Además, Martín Lutero, el gran reformador alemán, en respuesta


a la misma doctrina y al mismo decreto de Leo X, calificó la inmortalidad
del alma como “opinión monstruosa”. Esto fue lo que dijo:

“Sin embargo, permito al Papa establecer artículos de fe para sí mismo y


para sus fieles – tales como: Que el pan y el vino están transubstanciados

Página 30 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

en el sacramento; que la esencia de Dios no genera ni es generada; que


el alma es la parte substancial del cuerpo humano, que él (el Papa) es
emperador del mundo y rey del cielo, y dios terrenal; que el alma es
inmortal; y todas esas infinitas monstruosidades...” (Assertion of all the
articles of M. Luther condemned by the latest Bull of Leo X, article 27,
Weimer edition of Luther´s Works, vol. 7, pp. 131, 132, énfasis agregado)

El alumno Luterano Dr. T. A. Kantonen (The Christian Hope, 1594,


p. 37), resume la posición de Lutero sobre la muerte en estas palabras:

“Lutero, con gran énfasis en la resurrección, prefirió concentrarse en la


metáfora bíblica del dormir. Porque así como uno que se duerme e
inesperadamente le amanece cuando despierta, sin saber lo que le ha
pasado, del mismo modo repentinamente resucitaremos en el último día
sin saber como morimos y atravesamos la muerte. Dormiremos, hasta
que Él venga y toque en la tumba y diga: “Doctor Martin, levantase”
Entonces resucitaré en un momento y estaré con Él para siempre.”

No podríamos estar más de acuerdo con estos dos grandes


reformadores. La muerte es sin duda dormir. No hay tal cosa como el
alma inmortal. El consuelo de la Biblia no es el consuelo que la mayoría
de los predicadores dan en los funerales, esto es, de que el alma del
difunto supuestamente sigue viviendo. Ese era el consuelo de Platón y
Sócrates cuyas enseñanzas continuaron sus alumnos convertidos (quiero
recordar de nuevo la cita de la Enciclopedia Católica: “La gran mayoría
de los cristianos filósofos hasta San Agustín fueron platonistas.”)

Página 31 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

¿Seguiremos creyendo en esto o volveremos nuestro oído a lo que la


Palabra de Señor dice?

Inmortalidad del alma: otras fuentes, Fundadores de iglesias

La doctrina de la inmortalidad del alma es algo ajeno a las


Escrituras y también está establecido en la Enciclopedia Judía, la cual al
respecto dice:

“La creencia de que el alma continua existiendo después de la disolución


del cuerpo ... no está expresamente enseñada en la Santa Escritura... La
creencia de la inmortalidad del alma viene del contacto de judíos con
pensamientos griegos principalmente a través de la filosofía de Platón,
su principal exponente, quien a su vez fue guiado a través de misterios
orficos y eleusianos, en los cuales opiniones babilónicas y egipcias fueron
raramente mezcladas” (The Jewish Encyclopedia, article “immortality of
the Soul”, enfasis agregado).

De igual modo, la Enciclopedia internacional de la Biblia standard dice:


“Más o menos todos somos influenciados por los griegos, la idea
platónica de que el cuerpo muere, pero el alma es inmortal. Tal idea es
totalmente contraria a la conciencia israelita y no se encuentra nunca
en el Antiguo Testamento.” 1960, Vol. 2, p. 812, “Muerte”)

Hermanos, el alma NO es inmortal. El alma es solo lo que le da


vida al cuerpo. Tu respiras... tienes alma. Eres un alma viviente. Lo

Página 32 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

mismo aplica para los animales: también son almas vivientes. Si estás
muerto.... no hay alma. La esperanza del cristiano reposa en un sola
doctrina: la doctrina de la resurrección de los muertos. Cuando Pablo fue
a Atenas, la capital de la filosofía griega, el hogar de Platón y Sócrates,
predicó “Jesús y la resurrección” (Hechos 17:18). Para entonces el
concepto de la inmortalidad del alma estaba bien dispersa en el mundo
griego. Pero Pablo no la adoptó para agradar a la mente filosófica griega.
Sino que predicó la única y verdadera doctrina en la materia: la doctrina
de la resurrección. Pablo no iba a comprometer la verdad para agradar a
los filósofos y su opinión. De hecho, leamos la advertencia que nos dirige
a todos nosotros:

Colosenses 2:8
“Cuídense de que nadie los engañe mediante filosofías y huecas
sutilezas, que siguen tradiciones humanas y principios de este mundo,
pero que no van de acuerdo con Cristo.”

La palabra “filósofos” es la palabra usada en Hechos 17:18 para


describir a los epicúreos y los estoicos que estaban discutiendo con
Pablo, porque les predicaba sobre la resurrección. Era la palabra que
Platón, Sócrates y los otros usaron para describirse. Eran filósofos y su
producto era una cosa: filosofía. Mientras Pablo les advertía: “Cuídense
de que nadie los engañe mediante filosofías”, los padres de la iglesia- la
mayoría de ellos- fueron engañados por eso. Por ejemplo, el Diccionario
Evangélico de Teología dice sobre Origen, un padre de iglesia descrito
por la Enciclopedia Británica como “el teólogo más importante y alumno
bíblico de la iglesia griega temprana”:

Página 33 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“La especulación sobre el alma en la iglesia subapostólica fue


fuertemente influenciada por la filosofía griega. Esto se ve en la
aceptación de Origen de la doctrina de Platón de la preexistencia del
alma como mente pura (nous)...” (1992, p. 1037, “Soul”)”

Esto es lo que el mismo Origen escribió:


“... El alma, teniendo una substancia y vida por sí misma, después de su
partida de este mundo, deberá ser premiada de acuerdo a lo que se
merece, siendo destinada a obtener una herencia de vida eterna y
bendita... o ser entregada al fuego eterno y castigo...” (Ante-Nicene
Fathers, Vol. 4 1995, p. 240)”

Muchas de los padres de las iglesias, en vez de rechazar sus


influencias filosóficas previas, las cristianizaron, siendo engañados por
ellas y mezclándolas con la verdad de la Palabra y con el error de
filosofía pagana. A continuación, lo que Ackermann dice en cuanto a uno
de los padres de la iglesia griega antigua: Justin Martyr:

“Justin era, como el mismo relata, un admirador entusiasta de Platón


antes de encontrar en el evangelio aquella completa satisfacción, la cual
había absorbido de todo corazón, pero en vano, en filosofía. Y, aunque el
evangelio estaba más arriba que su opinión sobre la filosofía platónica,
aún consideró ésta última estado premliminar de la anterior. Y de la
misma manera hicieron otros escritores apológicos al expresarse en
cuanto a Platón y su filosofía...” (Ackermann, Das Christliche im Plato,

Página 34 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

cap. I., Hamburg, 1835; Eng. Tranls., The Christian Element in Plato,
Edinburg, 1861).

De hecho, la Enciclopedia Británica, describe a Justin Martyr como


“el primer cristiano en usar filosofía griega en el servicio de la fe
cristiana”.

Y como el historiador de la iglesia alemana Philip Schaff en su


enciclopedia dice:
“muchos de los primeros cristianos, .. encontraron peculiar atención en
las doctrinas de Platón, y las emplearon como armas para la defensa y la
extensión del cristianismo, y poner las verdades cristianas en un molde
Platónico. Las doctrinas de Logos y la Trinidad recibieron su forma de los
padres griegos, quienes, si no fueron entrenados en las escuelas, fueron
muy influenciados, directa o indirectamente por la filosofía Platónica,
particularmente en su forma Judío-Alejandrina. Esos errores y
corrupciones de esa fuente se deslizaron en la iglesia y eso no se puede
negar.... Entre los más ilustres padres que fueron más o menos
platonistas estuvieron Justin Martyr, Athenagoras, Theophilus, Irineus,
Hippolytus, Clemente de Alejandría, Origen, Minutios Felix, Eusebius,
Methodius, Basil el grande, Gregorio de Nisa y San Agustin”. (The new
Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge, articulo: Platonismo
y Cristianismo, enfasis agregado)

Inmortalidad del alma: conclusion

Página 35 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Para concluir: la doctrina de acuerdo a la cual las almas de los


muertos se separan del cuerpo al morir y continúan viviendo en el cielo
o en el infierno, porque el alma es supuestamente inmortal, no es una
innovación cristiana. Es algo que fue articulado por Socrátes y Platón,
quienes a su vez tuvieron una profunda influencia en la mayoría de los
padres de las iglesias desde Justin Martyr hasta Agustín. Esta doctrina
pagana aunque no fundada en la Biblia y ajena al Antiguo Testamento, a
Jesús y a los apóstoles fue adquirida junto con otras ideas y prácticas
filosóficas griegas y fue renombrada como cristiana. Esta doctrina
platónica pagana reemplazó la esperanza cristiana concerniente a la
muerte: la resurrección en la última trompeta, “porque se tocará la
trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles” (1 Corintios
15:52) Si la doctrina de la resurrección de los muertos se mantiene como
doctrina de la iglesia, ¿cuál es su significado entonces si los muertos
adquieren inmortalidad inmediatamente al morir? Tyndale estaba en lo
correcto al preguntar: Si las almas están en el cielo, en una gloria tal
como la de los ángeles, de acuerdo a su doctrina, demuéstreme cuál es
la razón de la resurrección”. La doctrina de la inmortalidad del alma no
es bíblica, es pagana y esencialmente incompatible con la doctrina
bíblica de la resurrección de los muertos: por lo cual no tendría ningún
significado la resurrección si los muertos ya estuvieran vivos ahora,
¡porque en la resurrección se trata de vivificarlos! Como Pablo dice en 1
de

Corintios 15:22-23:

Página 36 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán


vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias;
luego los que son de Cristo, en su venida.”

Todos serán vivificados. Es en futuro. La Palabra lo pone muy en


claro al decir que los muertos serán vivificados a la venida de Cristo y
que NO están vivos ahora. Todo lo demás es una mentira, sin importar
quién sea tu pastor, tu denominación o santo de tu iglesia favorita quien
lo enseñe. Tu y yo tenemos una decisión que tomar ¿le creeremos a Dios
y a Su Palabra o a Platón, Sócrates y a lo que ellos trajeron a la iglesia a
través de sus doctrinas? ¿Quieres ser un discípulo de Platón o un
discípulo de Cristo. Tomar la opción correcta significa levantarte contra
la opinión popular (y el creer en la inmortalidad del alma es la creencia
popular) y pagar el precio? ¿Nos importa eso o nos importa la verdad?
¿Nos importa lo que diga el hombre sobre nosotros o lo que Dios dice
sobre nosotros? Como Pablo nos instruye:

2 Timoteo 2:15
“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que
no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.”

En este caso no es posible el guardar la Palabra y nuestras


tradiciones. Una de las dos se tiene que ir y yo oro para que tomes la
decisión correcta.

Tassos Kioulachoglou

Página 37 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Examen de las Escrituras para apoyar la doctrina de la vida


inmediatamente después de la muerte

Página 38 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Lázaro y el rico

Hasta ahora hemos visto que la Biblia claramente enseña


que los muertos están muertos, es decir, están sin conciencia,
esperando la resurrección. Esto que reconocemos está en contra
de la opinión tradicional que cree que aunque alguien está muerto
“su alma sigue viviendo”. Sin embargo ya hemos visto, de una
multitud de escrituras, que esta opinión tradicional no puede ser
correcta, puesto que contradice a la Escritura. Hay unos pocos
pasajes de la Biblia, que siendo mal entendidos, son usados por la
tradición para apoyar su doctrina de una supuesta vida
inmediatamente después de la muerte. Un pasaje así es la historia
del rico y Lázaro que viene en Lucas 16:19-31 que dice:

Lucas 16:19-31
“Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía
cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado
Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba
saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros
venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue
llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y
fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio
de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo:
Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje
la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy
atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que

Página 39 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste
es consolado aquí, y tú atormentado. Además de todo esto, una gran
sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que
quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.
Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi
padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de
que no vengan ellos también a este lugar de tormento. Y Abraham le dijo:
A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. Él entonces dijo: No, padre
Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se
arrepentirán. Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas,
tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos.”

Ahora, antes de que digamos algo sobre el pasaje, especialmente uno


que parece contradecir muchos otros pasajes, tenemos que estudiar su
contexto. ¿A quién contó Jesús esta historia? Eso podemos encontrarlo
fácilmente viendo los versos que preceden al pasaje anterior.
Empezando de Lucas 16:1 podemos ver que el Señor habló a Sus
discípulos y les dio una enseñanza que terminó con la siguiente
conclusión: “ningún siervo puede servir a dos señores: porque odiará a
uno y amará al otro; o amará al uno y menospreciará al otro. No pueden
servir a Dios y a las riquezas” (Lucas 16:13). Ahora, los fariseos que
andaban por ahí respondieron de la siguiente manera: “Y oían también
todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él.”
(Lucas 16:14). Luego Jesús continúo y les respondió:

Lucas 16:15-19

Página 40 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Entonces les [a los fariseos] dijo: Vosotros sois los que os justificáis a
vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros
corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de
Dios es abominación. La ley y los profetas eran hasta Juan; desde
entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar
en él. La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de
Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él. Pero más fácil
es que pasen el cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la ley.” Todo
el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera; y el que se casa
con la repudiada del marido, adultera. Había un hombre rico, que se
vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con
esplendidez.”

Intencionalmente he incluido el verso 19 en el pasaje anterior. Porque


esto es parte de la misma plática que empezó en el verso 15 y que
estaba dirigida a “ellos”, los fariseos. Fue a ellos a quién Jesús contó la
historia de Lázaro y el rico. No estaba dando un sermón a la gente o
enseñando a sus discípulos (aunque estaban presentes). Más bien, Sus
ojos estaban mirando a los fariseos y Sus palabras estaban dirigidas a
ellos. Fue solamente hasta que terminó esta historia que se volvió a los
discípulos, porque leemos en Lucas 17:1 “luego dijo a sus discípulos…”.
En otras palabras, viendo al capítulo 16 como un entero podemos ver
que lo que el Señor dijo en el capítulo estaba dirigido a dos grupos
diferentes de personas: lo que dijo de Lucas 16:1-14 estaba dirigido a los
discípulos con los fariseos escuchando. Los fariseos reaccionaron a esto
burlándose de Él. Luego en los versos 15-31 (la cual también incluye la
historia que estamos viendo ahorita) volteó hacia los fariseos y se dirigió

Página 41 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

a ellos. Cuando terminó con ellos, volteó de nuevo hacia sus discípulos
(Lucas 17:1).
Por lo tanto el Señor dirigió la historia de Lázaro y el rico a los fariseos.
Ahora, viendo esta historia es posible que nos quedemos muy perplejos,
ya que hay elementos en ella que no se ven en ninguna otra parte de la
Biblia. Vamos a ver algunos de ellos:

i) El hombre rico murió y fue al Hades, donde aparentemente estaba


siendo atormentado. Como parece ser en el pasaje aún estaba
consciente, ya que podía ver, sentir y hablar. Además, aún tenía simpatía
y preocupación por sus hermanos y quería advertirles. Esta descripción
de Hades y el estado de los muertos es una obvia contradicción con
muchas escrituras, algunas de las cuales damos a continuación:

Eclesiastés 9:4-6, 10
“Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; porque
mejor es perro vivo que león muerto. Porque los que viven saben que
han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque
su memoria es puesta en olvido. También su amor y su odio y su envidia
fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo
del sol. Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus
fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia,
ni sabiduría.”

Salmos 6:5

Página 42 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Porque en la muerte no hay memoria de ti; En el Seol, ¿quién te


alabará?” (Hebreo: Seol, Hades en la Septuaginta).

Salmos 31:17
“No sea yo avergonzado, oh Jehová, ya que te he invocado; Sean
avergonzados los impíos, estén mudos en el Seol” (Hebreo: Seol, Hades
en la Septuaginta).

Salmos 115:17
“No alabarán los muertos al Señor, Ni cuantos descienden al silencio;”.
(Septuaginta: bajar al Hades, es decir, Hades = silencio).

Salmos 30:9
“¿Qué provecho hay en mi muerte cuando descienda a la sepultura? ¿Te
alabará el polvo? ¿Anunciará tu verdad?”

Isaías 38:18-19
“Porque el Seol no te exaltará, ni te alabará la muerte; ni los que
descienden al sepulcro esperarán tu verdad. El que vive, el que vive, éste
te dará alabanza, como yo hoy; el padre hará notoria tu verdad a los
hijos.”

Como es obvio de lo anterior, Seol (en Hebreo) o Hades (en Griego) es


un lugar de silencio e inconsciencia. No hay tormento, ni refrigerio, no
hay sentimientos de simpatía y no hay conocimiento. Verdaderamente
hay más de 70 apariciones de las palabras Seol y Hades en la Biblia. En
ningún lado vemos en ellas las características que vemos en la historia

Página 43 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

anterior. En nuestra historia, vemos al hombre rico en el Hades,


hablando, sintiendo, teniendo simpatía y siendo atormentado. ¿Porqué?
Antes de ver porqué, vamos también a ver algunos otros puntos de ésta
historia. Vamos a enfocarnos en el pobre Lázaro.

ii) entonces para el pobre Lázaro leemos:

Lucas 16:22
“Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno
de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.”

Una vez más, este enunciado contiene extrañas referencias, sin


precedentes en la Biblia. Sin duda no hay otra referencia bíblica al “Seno
de Abraham” y a los ángeles llevando gente ahí. Como dijimos, hay más
de 70 apariciones de las palabras Seol y Hades en la Biblia que definen al
Hades, literalmente la tumba, el lugar al que todos los muertos –sin
excepción- van. Pero nunca leemos de un “Seno de Abraham” ahí, no
leemos que el pobre o el justo van a un lugar diferente que el rico o el
injusto. ¿Porqué Jesús hace tales referencias que no tienen paralelo en
la Escritura y de hecho la contradicen en muchos puntos?
La respuesta se puede encontrar regresando al contexto: ¿A quién
estaba dirigiendo Jesús esta historia? Como vimos, no se trataba de una
enseñanza general sobre los muertos, sino que estaba dirigida
específicamente a los fariseos que se burlaron de Él, porque estaba
enseñando de que no hay forma de servir tanto a Dios como al dinero.
La audiencia de la que leemos eran “los amantes del dinero”, “codiciosos”
y ellos “se justificaban entre los hombres”. Los fariseos tenían, como

Página 44 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

podemos leer en otros lugares de la Escritura, tradiciones que no tenían


nada que ver con la Palabra de Dios. Creían cosas que eran ajenas a la
Escritura y hacían que la Palabra de Dios no tuviera efecto. Marcos 7
1:13 nos da una perspectiva de qué tan lejos de la Biblia estaba esa secta:

Marcos 7:1-13
“Se juntaron a Jesús los fariseos, y algunos de los escribas, que habían
venido de Jerusalén; los cuales, viendo a algunos de los discípulos de
Jesús comer pan con manos inmundas, esto es, no lavadas, los
condenaban. Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la
tradición de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no
comen. Y volviendo de la plaza, si no se lavan, no comen. Y otras muchas
cosas hay que tomaron para guardar, como los lavamientos de los vasos
de beber, y de los jarros, y de los utensilios de metal, y de los lechos. Le
preguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no
andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con
manos inmundas? Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó
de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra,
Mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, Enseñando
como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el
mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los
lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas
cosas semejantes. Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de
Dios para guardar vuestra tradición. Porque Moisés dijo: Honra a tu
padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera
irremisiblemente. Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al
padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo

Página 45 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

aquello con que pudiera ayudarte, y no le dejáis hacer más por su padre
o por su madre, invalidando la Palabra de Dios con vuestra tradición
que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas.”

La última frase “Y muchas cosas hacéis semejantes a estas.”


Demuestra que lo anterior no fueron los únicos ejemplos donde los
fariseos se estaban desviando claramente de la Escritura. De hecho,
como hoy en día pasa muchas veces, han reemplazado la Palabra de Dios
con sus tradiciones. Sus enseñanzas no eran enseñanzas que venían de
la Escritura sino tradiciones sin base alguna en la Biblia y de hecho
tradiciones que descaradamente la contradecían. Ahora, ¿Porqué digo
todas estas cosas de los fariseos? La razón es simple: porque el “Seno de
Abraham” y las otras cosas extrañas que aparecen en la historia de
Lázaro y el rico no aparecen en ninguna otra parte de la Biblia, y de
hecho contradicen otras referencias en la Biblia, sí aparecen en las
tradiciones que los fariseos creían. Aquí les presento lo que la
enciclopedia católica dice sobre las creencias de los judíos del primer
siglo (énfasis agregado):

“en la Santa Biblia, la expresión “El Seno de Abraham” se encuentra


solamente en dos versos del Evangelio de San Lucas (16:22-23). Ocurre
en la parábola de Lázaro y el rico cuyas imágenes son arrojadas
directamente de las representaciones populares del mundo oculto de
los muertos, las cuales había en el presente tiempo de nuestro Señor.
De acuerdo a las concepciones Judías de aquel día, las almas de los
muertos eran reunidas en un lugar general embreado, el Seol de la
literatura del Antiguo Testamento y el Hades de las escrituras del Nuevo

Página 46 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Testamento (Lucas 16:22, en Griego 16:23). Sin embargo, una


discriminación local existía entre ellos, de acuerdo a sus obras durante
su vida mortal. El mundo oculto de los muertos las almas de los justos
ocupaban una morada o compartimento de su propiedad la cual estaba
distintivamente separada por una pared de la morada o compartimento
a la cual las almas de los malos eran consignadas. Este último era un
lugar de tormento… -el otro, un lugar de dicha y seguridad conocido bajo
los nombres de “paraíso” y “El Seno de Abraham””.

Observa en lo anterior el énfasis a las “concepciones Judías de aquel


día”. Aquí no estamos hablando de la Escritura basada en tradiciones
que se originaron de Dios sino “tradiciones de aquel día”,
“representaciones populares del mundo oculto”. El Seno de Abraham,
donde estaban los justos, los ángeles los llevaban ahí, el castigo del
injusto el caos entre estos dos lugares y los otros puntos que leímos
anteriormente como la opinión de los fariseos, no tienen paralelo en
ninguna otra parte de la Escritura, excepto en la historia de Lázaro y el
hombre rico. En otras palabras: LO QUE EL SEÑOR USÓ EN ESTA
HISTORIA, HABLANDOLE A LOS FARISEOS, FUE LO QUE LOS FARISEOS
MISMOS CREÍAN QUE SUCEDÍA DESPUÉS DE LA MUERTE. Usó su la
historia de los fariseos para pasar Su propio mensaje. Podemos entender
el punto del Señor en la conclusión que viene en el último enunciado de
la historia anterior:

Lucas 16:31
“Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque
alguno se levantare de los muertos”.

Página 47 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Obviamente el hombre rico no había escuchado, es decir no había


seguido, la Palabra de Dios, a Moisés y a los profetas y terminó
atormentado. Era un rico injusto y sus riquezas no lo ayudaron a evitar el
tormento. Por otro lado, el hombre pobre, aunque era pobre, era un
hombre que siguió la Palabra de Dios, a Moisés y los Profetas, y por eso
terminó en el Seno de Abraham. Y esto es exactamente lo que el Señor
quería decir a esos fariseos. En Lucas 16:13 les dijo a los discípulos “no
podéis servir a Dios y a las riquezas”. Luego Lucas 6:14 dice: “Y oían
también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de
él.”. Esas personas eran avaras y no guardaban la Palabra de Dios,
Moisés y los profetas. De hecho, como leímos en otras partes, hacían
que la Palabra de Dios no tuviera efecto. Aún así pensaban que de algún
modo iban a ser salvos, lo cual de acuerdo a sus (falsas) tradiciones,
significaba que después de la muerte irían al Seno de Abraham. Luego el
Señor, usando sus propias armas, sus propias tradiciones, voltea a ellos y
les cuenta una historia donde el pobre terminó en el Seno de Abraham
porque guardaba la Palabra de Dios, pero el rico e injusto –como ellos-
terminaron en tormento. Las riquezas no fueron suficientes para salvarlo
de eso. Solo guardando la Palabra de Dios. Es una enseñanza para los
fariseos codiciosos que en corto les dice: “no crean que las riquezas los
va a salvar. Lo que los va a salvar es seguir la Palabra de Dios (Moisés y
los Profetas)”. Para decirles eso, el Señor usó una de las formas más
efectivas: su propio lenguaje, el de sus tradiciones sobre salvación y
condenación.
Para concluir, el Señor no intentó con esta historia dar un sermón de
lo que pasa después de la muerte, como muchos han tomado sus

Página 48 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

palabras literales, ignorando el contexto y las creencias fariseas que en


otras partes el Señor juzgó severamente diciendo que ellos le quitaban
el efecto a la Palabra de Dios. Lo que el Señor hizo, fue dirigirse a los
fariseos usando sus propias creencias sobre después de la muerte para
decirles que lo que importa no son las riquezas sino guardar La Palabra
de Dios. Usó su propio marco, sus propias creencias después de la
muerte, para agregar su propia conclusión. Pudo haber escogido otro
marco para decir lo mismo. Pero pocos dudarán que la manera más
efectiva de hablarle a alguien es usando un lenguaje que le sea familiar.
Y eso es lo que el Señor hizo: les habló usando su propia imagen de
después de la muerte como marco, agregándole el mensaje que Él
quería. Es muy triste que muchos hayan tomado este marco, esas
creencias fariseas erróneas, y las hayan puesto como una doctrina sobre
la muerte. Esto absolutamente no es más que una doctrina farisea.
Esperamos que este artículo ayude al lector a arrojar sus propias
conclusiones.

Página 49 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Moisés y Elías en la transfiguración del Señor

Otro registro que algunas veces es fuente de confusión en el tema de


si los muertos están en realidad hoy vivos o no es el registro de la
transfiguración del Señor, y de este la gente algunas veces concluye que
estos profetas debieron haber estado vivos para poder aparecer en la
escena de la transfiguración. Este no tiene que ser el caso, como
veremos en un muy cuidadoso análisis del texto. El registro de la
transfiguración viene en el evangelio de Mateo en los versos 1 al 9
(también lo podemos encontrar en los evangelios de Marcos y Lucas).
Ahí leemos:

Mateo 17:1-9
“Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y
los llevó aparte a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos, y
resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos
como la luz. Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él.
Entonces Pedro dijo a Jesús: Señor, bueno es para nosotros que estemos
aquí; si quieres, hagamos aquí tres enramadas: una para ti, otra para
Moisés, y otra para Elías. Mientras él aún hablaba, una nube de luz los
cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo
amado, en quien tengo complacencia; a él oíd. Al oír esto los discípulos,
se postraron sobre sus rostros, y tuvieron gran temor. Entonces Jesús se
acercó y los tocó, y dijo: Levantaos, y no temáis. Y alzando ellos los ojos,
a nadie vieron sino a Jesús solo. Cuando descendieron del monte, Jesús

Página 50 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

les mandó, diciendo: No digáis a nadie la VISIÓN, hasta que el Hijo del
Hombre resucite de los muertos.”

En este pasaje viene que Moisés y Elías habían tenido una


conversación con Jesús y la pregunta es: ¿significa que estos dos
profetas estaban vivos?, aunque por lo menos de Moisés leemos
explícitamente en Deuteronomio 34:5-6:

Deuteronomio 34:5-6
“Y murió allí Moisés siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al
dicho de Jehová. Y lo enterró en el valle, en la tierra de Moab, enfrente
de Bet-peor; y ninguno conoce el lugar de su sepultura hasta hoy.”

Y en Josué 1:2 Dios dijo:


“Mi siervo Moisés ha muerto”

De acuerdo a lo que acabamos de ver en el artículo principal los


muertos NO están vivos ahora. Todos están durmiendo esperando la
resurrección. El único que estaba muerto y ahora está vivo es el Señor
Jesucristo, a quien Dios levantó de los muertos. Por lo cual, Moisés no
podía estar vivo, ni físicamente hablar con Jesús el día de la
transfiguración. Las resurrecciones no habían sucedido, así que Moisés
no estaba vivo ese día. ¿Entonces qué pasó en la transfiguración? La
palabra clave para entender esto es “visión” en Mateo 17:9, donde Jesús
les dijo a los discípulos que “no contaran la visión a nadie”. Cuando
Moisés y Elías hablaron con Jesús era una visión sobrenatural y por eso
no requería ni significaba que esos dos profetas estuvieran vivos en ese

Página 51 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

momento. Esto lo podemos entender aún mejor viendo las apariciones


en el Nuevo Testamento de la palabra en griego que se traduce aquí
como visión. Esa palabra es “horama”.

Apariciones de la palabra “horama” – visión en el Nuevo Testamento

El caso de Pablo y Ananías

En Hechos 9:10-12 leemos:


“Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el
Señor dijo en visión: Ananías. Y él respondió: Heme aquí, Señor. Y el
Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama Derecha, y busca en
casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora, y ha
visto en visión a un varón llamado Ananías, que entra y le pone las
manos encima para que recobre la vista.”

Pablo había visto a Ananías en visión, ¡sin que ni siquiera Ananías lo


supiera! El Señor se lo dijo a Ananías después. En otras palabras, el
hecho de que una persona aparezca en una visión no significa que esa
persona está ahí físicamente. Dios puede usar la imagen de alguien para
comunicar un mensaje. Pero eso no significa que esa persona está ahí en
el momento de la visión. Consecuentemente, el hecho de que Moisés y
Elías aparecieron en la visión de la transfiguración no significa que
estaban ahí físicamente ni que estaban vivos en el momento de la visión.

Página 52 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

El caso de Pedro y el lienzo con los animales

Hechos 11:5-10 (ver también Hechos 10:17 y Hechos 10:19)


“Estaba yo en la ciudad de Jope orando, y vi en éxtasis una visión; algo
semejante a un gran lienzo que descendía, que por las cuatro puntas era
bajado del cielo y venía hasta mí. Cuando fijé en él los ojos, consideré y
vi cuadrúpedos terrestres, y fieras, y reptiles, y aves del cielo. Y oí una
voz que me decía: Levántate, Pedro, mata y come. Y dije: Señor, no;
porque ninguna cosa común o inmunda entró jamás en mi boca.
Entonces la voz me respondió del cielo por segunda vez: Lo que Dios
limpió, no lo llames tú común. Y esto se hizo tres veces, y volvió todo a
ser llevado arriba al cielo.”

El gran lienzo bajó del cielo y su contenido le fue mostrado a Pedro en


una VISIÓN. Al leer este pasaje todos entendemos que Dios no tuvo que
traer a todos esos animales físicamente, ponerlos en la mesa y
mostrárselos a Pedro. Entendemos leyendo la palabra “visión” que lo
que Pedro vio no requirió la presencia física de esos animales. La
conclusión es la misma que con Ananías: el hecho de que algo o alguien
sea demostrado en una visión no requiere su presencia física en la visión.
Es una imagen que Dios da para comunicar un mensaje a aquel a quien
le da la visión.
De la misma manera necesitamos entender que el hecho de que
Moisés y Elías aparecieron en la visión de la transfiguración, no significa
que esos dos profetas estaban vivos o físicamente presentes en la visión.

El caso de Pedro y su liberación de la prisión

Página 53 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Hechos 12:6-10
“Y cuando Herodes le iba a sacar, aquella misma noche estaba Pedro
durmiendo entre dos soldados, sujeto con dos cadenas, y los guardas
delante de la puerta custodiaban la cárcel. Y he aquí que se presentó un
ángel del Señor, y una luz resplandeció en la cárcel; y tocando a Pedro en
el costado, le despertó, diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le
cayeron de las manos. Le dijo el ángel: Cíñete, y átate las sandalias. Y lo
hizo así. Y le dijo: Envuélvete en tu manto, y sígueme. Y saliendo, le
seguía; pero no sabía que era verdad lo que hacía el ángel, sino que
pensaba que veía una visión. Habiendo pasado la primera y la segunda
guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les
abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se
apartó de él.”

Ahora, eso no es una VISIÓN. Un ángel vino literalmente y despertó a


Pedro y lo liberó de la prisión. Eso sí requirió la presencia física del ángel
y fue una presencia física. Mira ahora lo que Pedro pensó inicialmente:
“Y saliendo, le seguía; pero no sabía que era verdad lo que hacía el
ángel, sino que pensaba que veía una visión.”

Pedro inicialmente pensó que lo que estaba sucediendo NO ERA


VERDAD SINO UNA VISIÓN. Eso hace una comparación entre una visión y
una realidad: Si este hecho hubiera sido una visión, no hubiera sido
físicamente real. Si fue físicamente real, no hubiera sido una visión.
Cuando Pablo vio a Ananías sanándolo en una visión, no fue físicamente
real, esto es, Ananías no estaba ahí ni sanó a Pablo en el momento de la

Página 54 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

visión. Sin embargo, cuando Ananías fue, tocó la puerta de Pablo, le


puso las manos en los ojos y lo sanó ya no era una visión sino
físicamente real.
Aplicando esto a lo que sucedió en la transfiguración del Señor nos
dijeron que eso fue una visión, algo que Dios mostró, un mensaje que
Dios quería hacer llegar, y era importante tener en ese mensaje a
Moisés y a Elías apareciendo ahí. Pero Dios no tuvo que ponerlos ahí
físicamente vivos para tenerlos en la visión. Su aparición en esta visión
no requirió su presencia física.

El caso de Pablo y el varón Macedonio

Hechos 16:9-10
“Y se le mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba
en pie, rogándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. Cuando vio
la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por
cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.”

¿A caso este varón vino todo el camino desde Macedonia y estuvo


parado ahí literalmente? Nadie de nosotros lo cree así, ¿verdad? Todos
entendemos, puesto el texto dice, que apareció en una visión no estaba
ahí literalmente, físicamente. De la misma manera, y aunque
parezcamos repetitivos, es de nuevo obvio que Elías y Moisés no
tuvieron que estar ahí físicamente en la visión de la transfiguración. Dios
puede presentar lo que sea y a quien sea que Él quiera en una visión

Página 55 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

para hacer llegar Su mensaje. Lo que se presenta en una visión de


ninguna manera tiene porque estar físicamente ahí.

El caso del Señor hablándole a Pablo

Hechos 18:9-11
“Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla,
y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano
para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. Y se
detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios.”

Ahora, la persona que está hablando aquí es muy importante, porque


es el Señor Jesucristo. Esta persona ESTÁ VIVA porque Dios lo levantó de
los muertos. Él es el único muerto que ahora está vivo y se le apareció a
Pablo en una visión diciéndole que continuara predicando el evangelio
en Corinto. No tengo razón alguna para discutir si Jesús estaba
físicamente ahí o no, porque Jesús está VIVO y tiene un cuerpo espiritual
con habilidades sobrenaturales. Este es un caso muy distinto a los demás.

El caso de Moisés y la zarza ardiente

Hechos 7:31
“Entonces Moisés, mirando (la zarza ardiente), se maravilló de la visión;
y acercándose para observar, vino a él la voz del Señor”

Este es el único caso donde la palabra “horama” se traduce como


“vista” y no como “visión”. Leyendo el registro detallado de este

Página 56 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

incidente en Éxodo vemos que “lo llamó Dios de en medio de la zarza”


(Éxodo 3:4) y se dio toda una conversación entre Dios y Moisés (ver
Éxodo capítulos 3 y 4). Algunas visiones se dan de noche, tal vez durante
el sueño, como cuando Dios le habló a Pablo para que continuara
predicando en Corinto y en el caso del macedonio a través del cual el
Señor le habló a Pablo y le dijo que fuera y predicara el evangelio ahí.
Otras sucedieron con los ojos abiertos, como en el caso de Pedro y el
gran lienzo con los animales. Lo que es importante entender es que una
visión es una manera sobrenatural la cual Dios puede escoger para
comunicar un mensaje a Su pueblo. El hecho de que algo aparece en una
visión no significa que está físicamente ahí. Lo que aparece en una visión
es importante en relación con el mensaje que Dios quiere hacer llegar.
Es parte del mensaje. También se nos pueden mostrar visiones a ti y a mí.
Como dice en Hechos 2:17:

Hechos 2:17
“Y en los postreros días, dice Dios, Derramaré de mi Espíritu sobre toda
carne, Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; Vuestros jóvenes
verán visiones, Y vuestros ancianos soñarán sueños”

Entendemos que estas visiones son mensajes sobrenaturales que


Dios puede mostrarnos y cualquier cosa que esté involucrada no tiene
que estar físicamente ahí, ni físicamente existir para que todos nosotros
lo veamos.
Podemos continuar y examinar el uso de la palabra visión en el
Antiguo Testamento pero creo que ya hablamos lo suficiente del tema.
Sabemos de la Escritura que Moisés y Elías aparecieron en la

Página 57 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

transfiguración y que fue una visión. De lo que hemos visto, me parece


que es obvio que el hecho de que hayan aparecido en esta visión no
significa que estaban vivos en el momento de la visión.

Página 58 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Ausente del cuerpo, presentes con el Señor”

Como prometí en el último tema, el tema: “Vida después de la muerte”


será discutido en más artículos. La razón es porque hay algunos pasajes
que siendo considerados como controversiales requieren particular
atención y análisis. Este análisis empezará de este tema en 2 Corintios
5:6-8 y continuará en los próximos temas también.
Empezando de 2 de Corintios 5:6-8 leemos:

2 Corintios 5:6-8
“Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que
estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe
andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar
ausentes del cuerpo, y presentes al Señor”

Para mucha gente lo que la frase “estar ausente del cuerpo y estar
presente con el Señor” significa, es que cuando uno muere está
inmediatamente con El Señor. Sin embargo, una cuidadosa lectura
demuestra que esto no es lo que el pasaje dice. Lo que dice es que “MÁS
QUISIÉRAMOS ESTAR AUSENTES DEL CUERPO, Y PRESENTES CON EL
SEÑOR.” La frase “más quisiéramos” nos enseña que el pasaje declara
una voluntad, un deseo, el cual no es un deseo de morir sino un deseo
de “estar ausentes del cuerpo y presentes con el Señor”. Así que una
entera y clara imagen de lo que esta frase significa será posible solo
después de un análisis de su contexto, lo podemos desde el principio
excluir es que podría significar que cuando uno muere está

Página 59 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

inmediatamente con el Señor, porque si así fuera, habría una fuerte


contradicción con 1 de Tesalonicenses 4:15-17 que dice:

1 Tesalonicenses 4:15-17
“Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que
vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no
precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de
mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del
cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los
que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados
juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así
[es decir de esta manera, la resurrección los cristianos muertos y el
cambio del cuerpo de los vivos] estaremos siempre con el Señor.”

Si en 2 Corintios 5:6-8 Dios dijera que cuando uno muere está


inmediatamente con el Señor, entonces ¿Cómo en 1 Tesalonicenses 4:17
el mismo Dios dice que “Y ASÍ (es decir mediante la resurrección, y el
cambio de los cuerpos) siempre estaremos con el Señor”? obviamente
ya sea que la Palabra de Dios está equivocada, lo cual es imposible, o la
interpretación que usualmente se da de 2 Corintios 5:6-8 está
equivocada. Como lo veremos estudiando el contexto más adelante. Así
que empezando de 2 Corintios 4:13 – como quince versos antes –
leemos:

2 Corintios 4:13-14
“Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito:
Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también

Página 60 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

hablamos, sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros


también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con
vosotros.”

Lo que Pablo supo mediante revelación no fue que después de que


uno muere continúa viviendo junto con los otros muertos. Más bien, lo
que supo y enseñó fue que: “el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros
también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con
vosotros.” Pablo esperó y aún espera la resurrección, ser presentado,
estar junto, con aquellos creyentes Corintios. La última vez que los vio
fue la última vez que visitó Corintio, y la próxima vez que los verá será
cuando ambos, él y ellos, sean resucitados para encontrarse juntamente
con los creyentes vivos, con el Señor en el aire. Por lo cual obviamente,
el contexto de nuestro pasaje no es sobre muerte sino de su exacto
opuesto: LA RESURRECCIÓN de los muertos. Pero vamos a continuar:

2 Corintios 4:18 – 5:4


“no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues
las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.
Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con
angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para
que lo mortal sea absorbido por la vida.”

Cuando este pasaje habla de un “tabernáculo” y de una “casa”


obviamente no significa una estructura física sin vida. No es posible
“revestirse” con una casa física, ni es posible que “lo mortal sea
absorbido por la vida”. Por lo cual, cuando en el pasaje anterior se usan

Página 61 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

las palabras “casa” y “tabernáculo”, son usadas con el significado de un


cuerpo el cual como sabemos es la “casa” de nuestro ser. Eso también es
afirmado por los versos controversiales 6-8 que siguen el pasaje anterior
y los cuales hablan de un CUERPO. Por lo tanto, como el pasaje anterior
(y otros también -ver más abajo) nos dice, hay dos cuerpos. Uno es el
cuerpo terrenal o casa el cual deseamos sustituir con el otro que es un
cuerpo celestial o casa. Como el pasaje dice, cuando seamos revestidos
con nuestro cuerpo celestial ENTONCES “lo mortal será absorbido por la
vida”. El lector que cuidadosamente leyó el último tema puede recordar
que 1 Corintios 15:35-58 dice exactamente lo mismo. Ahí empezando del
verso 44 leemos:

1 Corintios 15:44-54
“Hay cuerpo animal [alma], y hay cuerpo espiritual. Así también está
escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán,
espíritu vivificante. Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal [alma];
luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo
hombre, que es el Señor, es del cielo. Cual el terrenal, tales también los
terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. Y así como
hemos traído la imagen del terrenal [lo terrenal, natural, cuerpo],
traeremos también la imagen del celestial [lo celestial, cuerpo espiritual].
Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el
reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción. He aquí, os digo
un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados,
en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque
se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y
nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto

Página 62 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de


inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción,
y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la
palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.”

¿Cuándo “sorbida es la muerte en victoria” (1 Corintios 15:54)?


¿Cuándo “lo mortal será absorbido por la vida” (2 Corintios 5:4)? La
respuesta de los dos pasajes es muy clara: eso sucederá cuando “esto
corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de
inmortalidad”. Sucederá cuando esta casa “terrenal” (2 Corintios 5:1),
sea sustituida con la casa celestial (2 Corintios 5:2) o el cuerpo espiritual
(1 Corintios 15:44), lo cual a su vez ocurrirá cuando el Señor regrese (1
Tesalonicenses 4:15-17). Como 1 de Corintios 15:52-54 nos dice,
“ENTONCES [y solo entonces] se cumplirá la palabra que está escrita:
“sorbida es la muerte en victoria”.
De todo lo anterior, debe quedar claro que el contexto del pasaje
“controversial” de 2 Corintios 5:6-8 no habla de muerte como una
esperanza sino un cambio de cuerpos, de lo terrenal a lo celestial, y de
alma a lo espiritual, lo cual como vimos sucederá el día de la venida del
Señor. Con esto en mente, vamos a volver a leer los versos 6-8:

2 Corintios 5:6-8
“Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que
estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe
andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar
ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.”

Página 63 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Estando en este cuerpo estamos ausentes del Señor. ¿Por lo cual a


caso queremos estar ausentes de este cuerpo terrenal? Por supuesto
que sí, porque “carne y sangre no puede heredar el reino de Dios; ni
corrupción heredar incorrupción”. ¿Significa que queremos morir? Por
supuesto que no. ¿Dónde dice el pasaje algo así? En comparación, como
2 Corintios 5:4 pone en claro: “no queremos estar desnudos SINO
revestidos”. Por lo tanto, lo que verdaderamente debemos de desear no
es morir (estar “desnudos”) porque entonces aunque podamos estar
ausentes del cuerpo terrenal también estaremos ausentes del Señor
porque tampoco tendremos el cuerpo celestial. Más bien, lo que
debemos realmente desear es estar “revestidos” con nuestro cuerpo
celestial, abandonando el presente cuerpo terrenal. Solo entonces,
cuando nuestro cuerpo terrenal haya sido sustituido por nuestro cuerpo
celestial, estaremos presentes con el Señor (2 Tesalonicenses 4:17).
¿Cuándo sucederá esto? 1 Corintios 15 fue muy claro: “en un momento,
en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la
trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros
seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se
vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando
esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya
vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita:
Sorbida es la muerte en victoria.”

Amén!

Página 64 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

1 de Pedro 3:19: Los espíritus encarcelados

Hace un tiempo recibí una pregunta de un lector concerniente al


pasaje de 1 de Pedro 3:19. Leamos juntos el pasaje desde los versos 18
al 20

1 de Pedro 3:18-20
“Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo
por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la
carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los
espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando
una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se
preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron
salvadas por agua.”

¿Qué son o a qué se refiere con “espíritus encarcelados”? Mucha gente


al leer en este pasaje la palabra “espíritus” su mente la traduce como
gente muerta que supuestamente vive ahora (como espíritus) en una
prisión. Tal conocimiento, no obstante, no está fundamentado en la
Palabra de Dios, veamos porqué: La Palabra de Dios no usa la palabra
“espíritu” para denotar hombres muertos, no-resucitados. Para poder
entender lo que son los espíritus encarcelados tenemos que leer la
Palabra de Dios para ver cómo usa y/o aplica esta palabra (espíritus), así
como considerar otras referencias de la Biblia en el tema descrito en los
versos anteriores de 1 de Pedro. De hecho, la Palabra de Dios no habla
solamente una, sino en cuatro diferentes ocasiones sobre lo que 1 de

Página 65 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Pedro 3:19 dice; pero primero que nada, veamos lo que pudieran ser
éstos “espíritus encarcelados”. Como dijimos, no podrían ser hombres
muertos; a pesar del hecho de que en nuestra era la palabra espíritu se
usa para denotar hombres muertos que supuestamente viven en algún
lugar, sin resucitar; la Biblia no usa ésta palabra con tal significado. Sin
embargo, usa esta palabra para denotar seres o criaturas angelicales.
Como en Hebreos 1:13-14 dice:

Hebreos 1:13-14
“Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra,
Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? ¿No son todos
espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán
herederos de la salvación?”

Y en unos versículos anteriores:

Hebreos 1:7
“Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, Y a
sus ministros llama de fuego.”

Los seres angelicales fueron creados por Dios los cuales a su vez son
criaturas espirituales. Son “espíritus” ¿Podría ser entonces que estos
“espíritus encarcelados” son ángeles caídos encarcelados? Como
veremos más adelante sí, eso es lo que son. Pero primero veamos el
antecedente de esto. Como ya vimos, los ángeles son criaturas
espirituales y aunque todos fueron creados por Dios, no todos
permanecieron con él, algunos se le rebelaron y cayeron de la posición

Página 66 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

en la que estaban. El jefe de los ángeles caídos es el diablo o Satanás. Su


rebelión y caída se describen en los siguientes dos pasajes: Ezequiel
28:11-19 e Isaías 14:3-23. No obstante, el pasaje anterior de 1 de Pedro
3:20 se remota al tiempo de “los días de Noé”; el diablo ya se había
rebelado mucho antes de esos días, ya que lo vimos activo en el jardín
del Edén. A pesar de eso, él y sus ángeles ahora no están están en prisión;
más bien, se le describe como “príncipe de la potestad del aire” (Efesios
2:2) y a él así como a sus ángeles caídos como “principados ...
potestades ... gobernadores de las tinieblas de este siglo ... huestes
espirituales de maldad en las regiones celestes” ( Efesios 6:12). Huestes
espirituales de maldad son o es literalmente una gran cantidad de
espíritus malignos – y esto es lo que son los ángeles caídos – que ahora
están activos en las regiones celestes. Por lo cual, 1 de Pedro 3:19 no se
refiere a la caída del diablo, sino a otra rebelión de ángeles ocurrida “en
los días de Noé” y antes del diluvio. Estos espíritus caídos terminaron en
prisión, vamos a leer más sobre esto en 2 de Pedro y en Judas; pero
primero vamos a Génesis 6, exactamente antes del diluvio. Ahí vamos a
encontrar los detalles sobre la caía de estos ángeles.

Génesis 6:1-8
“Aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la
faz de la tierra, y les nacieron hijas, que viendo los hijos de Dios que las
hijas de los hombres eran hermosas, tomaron para sí mujeres,
escogiendo entre todas. Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el
hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus
días ciento veinte años. Había gigantes en la tierra en aquellos días, y
también después que se llegaron los hijos de Dios a las hijas de los

Página 67 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde
la antigüedad fueron varones de renombre. Y vio Jehová que la maldad
de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los
pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Y
se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su
corazón. Y dijo Jehová: Raeré de sobre la faz de la tierra a los hombres
que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las
aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos hecho. Pero Noé halló
gracia ante los ojos de Jehová.”

Algo ocurrió cuando el hombre comenzó a multiplicarse. “Los hijos de


Dios” vieron a “las hijas de los hombres” y tomaron esposas de entre
ellas. Nota que el versículo 1 pone en contraste los hombres y las hijas
de los hombres con los hijos de Dios. ¿Quienes son éstos hijos de Dios?
El poder llamarse hijos de Dios no era posible en la época del Antiguo
Testamento; aunque a los creyentes del Nuevo Testamento se les dio la
autoridad de ser hijos e hijas de Dios al creer en el Señor Jesucristo y en
su resurrección de entre los muertos. El término “hijos de Dios” se usa 3
veces más en el Antiguo Testamento además de en Génesis 6. En todos
los casos denota criaturas angelicales. Veamos estos acontecimientos,
todos del libro de Job.

Job 1:6
“Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre
los cuales vino también Satanás.”

y una referencia muy similar en Job 2:1

Página 68 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Aconteció que otro día vinieron los hijos de Dios para presentarse
delante de Jehová, y Satanás vino también entre ellos presentándose
delante de Jehová.”

Los hijos de Dios que se presentaron delante del Señor obviamente


fueron ángeles.

También en Job 38:7 hablando acerca de la tierra:


“Cuando alababan todas las estrellas del alba, Y se regocijaban todos los
hijos de Dios?”

Lo que Job 38:7 describe, se refiere a la creación de la tierra cuando


todavía no había seres humanos presentes, sino los hijos de Dios, los
ángeles, estaban presentes y gritaban de alegría.
En pocas palabras, los seres de Génesis 6:1 no eran seres humanos;
porque si no, no se hubieran puesto en contraste con las hijas de los
hombres. No había, ni hay nada malo o extraño para los hombres en
casarse y tener hijos. Pero no es esto lo que sucede en Génesis 6; lo que
tenemos en este pasaje es que seres no humanos, seres angelicales,
hijos de Dios -no hijos de hombres- vieron a las hijas de los hombres, las
desearon y además ¡tuvieron hijos con ellas! Como la Biblia dice en
Génesis 6:4, el resultado de esta unión fueron los gigantes, una raza de
seres que Dios no había creado ni tenía la intención de crear, sino que
fueron, en cambio, producto de ésta unión impía entre ángeles y
humanos. Noé estaba presente en aquellos días. Esos eran “los días de
Noé” y a esos días se refiere 1 de Pedro 3:19.

Página 69 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

En el Nuevo Testamento tenemos más referencia acerca de esos eventos,


vamos a verlos empezando a partir de 2 de Pedro 2:4-5, 9

2 de Pedro 2:4-5, 9
“Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que
arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser
reservados al juicio; y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó
a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el
diluvio sobre el mundo de los impíos;”

La frase “arrojándolos al infierno” “cast them down to hell” es una


palabra en el texto en Griego el verbo “ταρταρόω” (tartaroo) y significa
“arrojar al Tartarus”. Como Bullinger dice: “Tartarus” es una palabra
griega que no se usa en ningún lado ni en el Septuaginta (Septuaginta es
una palabra del griego antiguo que se traduce como antiguo
Testamento). Homero la describe como subterráneo. La “Tartarus”
Homérica es la prisión de los titanes o gigantes que se rebelaron en
contra de Zeus. (The Companion Bible, Appendix 131). Y como Vine
también explica: “el verbo “tartaroo” traducido como “arrojar al infierno”
en 2 de Pedro 2:4 significa consignado a Tartarus, lo cual no es ni Sheol
(Seól) ni Hades (Hádes) ni Infierno, sino el lugar donde aquellos ángeles,
cuyo pecado especial al cual se refiere este pasaje, están confinados o
sea “estan reservados al juicio”; la región se describe como “fosas de
oscuridad” (Vine´s dictionary, p. 553). De esta manera Tartarus se debe
entender como una prisión, y en esta prisión, como Pedro dice, fueron
arrojados los ángeles que pecaron, para ser reservados al juicio. Están en
esta prisión de oscuridad reservados para el día del juicio. Observa que

Página 70 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

lo que sigue a esta referencia de 2 de Pedro es Noé y el diluvio. No es


producto de la casualidad que ambos eventos están conectados y
ocurrieron sin mucha diferencia de tiempo entre sí. Pero ahora veamos
la referencia de Judas que también habla sobre el mismo tema:

Judas 6-7
“Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su
propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas,
para el juicio del gran día; como Sodoma y Gomorra y las ciudades
vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado
e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo,
sufriendo el castigo del fuego eterno.”

Judas habla de la misma rebelión así como Pedro y Génesis. En algún


momento en los tiempos de Noé, los ángeles “abandonaron su propia
morada” y fueron tras “carne extraña” tras las hijas de los hombres. ¿Y
qué resultó? que ahora “los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones
eternas, para el juicio del gran día”. Ésta es la prisión, la Tartarus, de lo
que Pedro habla en sus cartas. A esos espíritus caídos, ángeles caídos,
espíritus en prisión, Jesús fue y les predicó, dice nuestra traducción al
Español. Una mejor traducción sería “Les proclamó”. Ahora, el texto no
dice lo que Él proclamó, pero estoy de acuerdo con lo que Vine dice en
su diccionario, cuando habla acerca de la palabra “kerusso” que se
traduce en 1 de Pedro 3:19 como “predicó”:

“En 1 de Pedro 3:19 la referencia probable es, no buenas nuevas, sino el


acto de Cristo después de su resurrección de proclamar Su victoria a los

Página 71 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

seres angelicales caídos” (Vine´s expository dictionary of New


Testament words, p. 883).

Para concluir: cuando leemos en 1 de Pedro 3:19 que Jesús fue y predicó
a los espíritus encarcelados, no deberíamos entenderlo como gente
muerta viviendo encarcelada, sin resurrección y Jesús yendo a ellos a
predicarles las buenas nuevas. Lo que la Palabra de Dios habla en 1 de
Pedro 3:19 no es sobre gente muerta, sino sobre espíritus, seres
angelicales que están en prisión, en la Tartarus, atados en eternas
cadenas bajo oscuridad. ¿Porqué? Por lo que hicieron en los tiempos de
Noé, dejando su propia morada yendo tras “carne extraña”, tras las hijas
de los hombres.

Referencias
E.W. Bullinger: The Companion Bible, 1990, Kregek Publications, Grand
Rapids, Michigan

Página 72 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Las referencias de las almas en Apocalipsis 6:9 y 20:4

Una referencia bíblica que frecuentemente se usa por la


tradición que quiere a los muertos vivos sin resurrección está en
el libro de Apocalipsis y en los siguientes pasajes: Apocalipsis 6:9 y
20:4. Estas dos referencias están relacionadas una con la otra muy
estrechamente y por eso las veremos juntas en este artículo.
Empezando en Apocalipsis 6:9 leemos:

Apocalipsis 6:9-11
“Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían
sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que
tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y
verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la
tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen
todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus
consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como
ellos.”

Gran parte del malentendido aquí es causado por la palabra


“alma” la cual inmediatamente se interpreta como las almas de los
muertos que viven en algún lugar. Esto es porque todos estos años
nos han enseñado que una vez que alguien muere entonces “su
alma va al cielo, donde vive con Dios o va al infierno donde es
atormentada eternamente”. Pero tenemos que definir una
palabra así como la Biblia la define. Y alma no se usa con ese

Página 73 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

significado en la Biblia. El artículo “Espíritu, Alma y Cuerpo”, da los


elementos para entenderlo, aclarando lo que hay en el alma. En pocas
palabras, el alma es lo que le da vida al cuerpo. Mientras tengas vida,
tienes alma, alma-vida. La vida y el alma son palabras frecuentemente
usadas como sinónimos una de la otra. La versión King James traduce 40
veces la palabra griega “psuchi” la cual en griego significa “alma” como
“vida” y no como alma.

Aparte de este uso, la palabra en Griego “psuchi” se usa muchas


veces con el significado de “personas”. Por ejemplo en Hechos 27:37
que dice:

Hechos 27:37
“Y éramos todas las personas (Griego: “psuchi”) en la nave doscientas
setenta y seis.”

1 de Pedro 3:20
“cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé,
mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, (Griego:
“psuchi”) es decir, ocho, fueron salvadas por agua.”

Hechos 7:14
“Y enviando José, hizo venir a su padre Jacob, y a toda su parentela, en
número de setenta y cinco personas. (Griego: “psuchi”)”

Vas a encontrar muchos ejemplos como esos en la Biblia. En lugar


de decir “personas” dice “almas”. Sin embargo, el significado es el

Página 74 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

mismo. Ahora, volviendo al pasaje de Apocalipsis, cuando leemos


que Juan dice: “vi bajo el altar las almas de los que habían sido
muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que
tenían” lo que significa es que vio a las personas que han sido
asesinadas por causa de la Palabra de Dios y su testimonio. ¿Cómo
vio a esas personas? En una visión. “Estaba en el espíritu…”
leemos en Apocalipsis 1:10, mientras que en Apocalipsis 9:17 dice:
“así vi en visión…”. Lo que Juan estaba viendo era una visión y ver
algo en visión no significa que literalmente está ahí o que
7
literalmente está sucediendo .

Actualmente, hay una prueba más que clara que esos


mártires de Apocalipsis 6 NO vivían en algún lugar en el cielo
cuando aparecieron hablando. Esta prueba, es de hecho la
segunda referencia de las “almas” en el libro de Apocalipsis. Esta
en Apocalipsis 20:4-6 y dice:

Apocalipsis 20:4-6
“Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de
juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de
Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a
su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos;
y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no
volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera
resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera

7
Eso lo hemos analizado en detalle en nuestro artículo Moisés y Elías en la transfiguración
del Señor

Página 75 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que


serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.”

“Las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y


por la Palabra de Dios” de Apocalipsis 20:4 obviamente son las mismas
que “las almas de aquellos que habían sido muertos por la Palabra de
Dios y por el testimonio que tenían” de Apocalipsis 6:9, mas los mártires
que habían muerto mientras tanto. Esas no son “almas flotando por ahí”
sino personas, los muertos que fueron asesinados por su testimonio de
Jesús y por la Palabra de Dios. ¿Qué es lo que leemos de ellos en
Apocalipsis 20:4-5? Leemos que “vivieron” y reinaron con Cristo por mil
años”. “Vivieron” obviamente significa que ¡antes no vivían! De otra
forma ¡no podrían volver a vivir! ¡No estarían viviendo ya! El verso 5
también lo pone en claro “los otros muertos no volvieron a vivir…” En
otras palabras, antes de Apocalipsis 20:4 nadie de ellos estaba vivo.
Después de Apocalipsis 20:4, aquellos que fueron decapitados por la
Palabra de Dios, de muertos volvieron a vivir. ¿Cómo? De la única
manera que un muerto vuelve a vivir: ¡mediante resurrección” Lo leímos
en el pasaje anterior: ¡“Esta es la primera resurrección”! Todos los otros
siguieron estando muertos (“no volvieron a vivir” dice la Palabra de Dios).

Resumen
Habiendo visto lo anterior, podemos volver a Apocalipsis 6:9-11.
¿Qué fue lo que vio Juan ahí? Aquellos que fueron muertos por causa de
la Palabra de Dios y su testimonio. Estaban hablando y pidiéndole a Dios
que vengara su sangre. ¿Estaban esas personas muertas, vivas –aunque
no habían resucitado- y estaban literalmente hablando? No. Lo que Juan

Página 76 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

vio fue una visión. Como decimos en los artículos sobre la


transfiguración de Cristo; “El hecho de que algo o alguien sea
mostrado en una visión no requiere su presencia física en la visión.
Es una imagen que Dios da para comunicar un mensaje a aquel al
cual le da la visión.” Se refiere al lector a ese artículo para un
análisis más detallado de la palabra visión en la Biblia. También
vimos que Apocalipsis 20 pone muy en claro: que esos muertos no
están vivos ahora. Serán revividos en el futuro, con la resurrección,
y reinarán con Cristo 1000 años. También aclara –refiriéndose a
los muertos que aun no han sido resucitados- que “los otros
muertos no volvieron a vivir”, lo cual significa que continuaron
muertos. Y muerto significa muerto – sin vivir con Cristo, ningún
lago de fuego todavía. Eso viene después, en los versos 11 al 15 de
Apocalipsis 20.

Página 77 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

¿Qué fue lo que Jesús le dijo al criminal en la cruz?

Otro pasaje que es usado para apoyar la doctrina de la vida


inmediatamente después de la muerte es lo que el Señor Jesucristo le
dice al arrepentido criminal que fue crucificado junto con él:

Lucas 23:42-43
“Y dijo a Jesús: —Acuérdate de mí cuando vengas en tu Reino. Entonces
Jesús le dijo: —De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.”

Entonces la gente toma el verso 43 y dice “ya ves: cuando el


criminal murió ese mismo día estaba con Jesús en el paraíso”. Sin
embargo, cuando tratas de entender un pasaje tienes que tomar en
consideración todos los otros. Y como ya hemos cubierto extensamente
en el artículo “Resurrección o vida inmediatamente después de la
muerte” la gran esperanza del cristiano no es muerte sino resurrección.
La resurrección es el hilo principal en la Palabra de Dios cuando se trata
de vida después de la muerte. Aquí está lo que pasa en el pasaje
anterior: la palabra “que” no viene en el texto en griego. Eso también se
reconoce en otras versiones que se saltan esa palabra (ver por ejemplo:
La Biblia de las Américas (LBLA) y Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy
(NBLH)). Entonces esa palabra hay que saltársela. Si así lo hacemos,
entonces nuestro texto se lee de la siguiente manera:

"De cierto te digo hoy estarás conmigo en el paraíso."

Página 78 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Lo anterior se adapta absolutamente al texto en griego: no tiene


comas ni signos de puntuación (como los dos puntos (“:”) en LBLA y la
NBLH después de la palabra “digo”). Esa no es una suposición. !Es un
hecho! En otras palabras, el pasaje se lee de esa manera porque los
traductores decidieron ponerle la palabra “que” (o los dos puntos (“:”)
en LBLA y NBLH)) antes de la palabra “hoy”, lo cual hace parecer a Jesús
prometerle al criminal que a pesar del hecho de que no habría sido
resucitado, ese mero día iba a estar con Jesús en el paraíso. Pero tal
interpretación creemos que es falsa en dos partes que explicaremos a
continuación.

“Y así estaremos siempre con el Señor”

La Palabra dice claramente que para estar con el Señor


¡necesitamos resurrección! Tu no “te vas con el Señor” cuando mueres.
Estarás con el Señor cuando el regrese y hayas resucitado. Por lo tanto, 1
de Tesalonicenses 4: 16-17 dice:

1 Tesalonicenses 4:16-17
“Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con
trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo
resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos
quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para
recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.”

Página 79 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

¿Cómo estaremos (en el futuro) siempre con el Señor? ¡A través


de la resurrección! ¡NO hay otra forma! A menos que empecemos a
aceptar que Jesús hacía favores y que la Palabra de Dios no aplicó para
ese criminal en particular y él no necesitó resurrección para estar con el
Señor, entonces es obvio que la interpretación tradicional está
equivocada. Además, como Pablo dice en 1 de Corintios 15:51-55:

“He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos


seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a
la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán
resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque
es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal
se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de
incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se
cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?”

Para ser inmortal tienes que vestirte de inmortalidad y eso solo


sucederá en la última trompeta, en la venida del Señor. Si después de
morir ya fueras inmortal, entonces ¿porqué tendrías que vestirte de
nuevo de inmortalidad? También el Señor dice:

Juan 15:25-29
“ De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los
muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán.
Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al
Hijo el tener vida en sí mismo; y también le dio autoridad de hacer juicio,

Página 80 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

por cuanto es el Hijo del Hombre. No os maravilléis de esto; porque


vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y
los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que
hicieron lo malo, a resurrección de condenación. ”

¿Están muertos los vivos ahora? De acuerdo al Señor, ¡NO! Es por


eso que usa futuro en lo que dice: “vendrá hora cuando todos los que
están en los sepulcros oirán su voz...saldrán (futuro)a resurrección de
vida” Ahora no están vivos. Vivirán en aquel día, “cuando los muertos
oirán la voz del Hijo de Dios; y los que lo oyeren vivirán; y los que
hicieron lo bueno saldrán a resurrección de vida; más lo que hicieron lo
malo, a resurrección de condenación.”

Jesús mismo murió y fue resucitado 3 días después, como Pablo


cita a David:

Hechos 13:34-37
“Y en cuanto a que le levantó de los muertos para nunca más volver a
corrupción, lo dijo así: Os daré las misericordias fieles de David. Por eso
dice también en otro salmo: No permitirás que tu Santo vea corrupción.
Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia generación
según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres, y vio
corrupción. Mas aquel a quien Dios levantó, no vio corrupción.”

Si Jesús no hubiera resucitado de entre los muertos sin duda


habría visto corrupción. Jesús obviamente no estaba en el paraíso (lo
cual es algo aun futuro) aquel día sino en la tumba. Por lo cual, no pudo

Página 81 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

de ninguna manera hacerle una promesa al criminal que aquel mero día
iba a estar con él en el paraíso.

¿Qué es y dónde está el paraíso?

La segunda razón por la cual esta interpretación está equivocada


es porque la promesa de Jesús era sobre el paraíso. Cuando habló de él,
estaba respondiendo a la peticón del criminal, quien dijo:

Lucas 23:42
“Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.”

Obviamente había escuchado del advenimiento del Reino de Dios.


Ese era el tema constante de la enseñanza de Jesús. Por lo que él sabía
esa enseñanza. Por lo cual, cuando Jesús le respondió, le respondió en
cuanto a esa petición. Muchos se confunden porque la tradición
interpreta al “paraíso” como un lugar en el cielo a donde van los buenos
después de que mueren. Pero el paraíso no es eso. Para encontrar el
verdadero significado del paraíso necesitamos no ver en las
interpretaciones humanas sino en la Palabra de Dios. Y esa Palabra no
deja lugar a dudas. En Apocalípsis 2:7 escuchamos a Jesús dar la
promesa siguiente:

“Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en
medio del paraíso de Dios.”

Página 82 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Entonces el árbol de la vida está en el paraíso de Dios. La siguiente


referencia al árbol de la vida está en Apocalípsis 22:1-2 que dice:

“Después me mostró un río limpio de agua de vida, resplandeciente


como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero. En medio de la
calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida,
que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol
eran para la sanidad de las naciones.”

El árbol de la vida estaba a cada lado del río, el cual fluía “en
medio de la calle de la ciudad”. ¿Cuál ciudad? La respuesta viene en
Apocalípsis 21:1-2:

“Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la


primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. Y yo Juan vi la santa
ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como
una esposa ataviada para su marido. ”

Entonces el árbol de la vida es parte de la nueva Jerusalén y por lo


tanto parte del futuro cielo y tierra nuevos. Ahora, conectando los
puntos: puesto que el árbol de la vida está en el paraíso de Dios, ¿es el
paraíso algo presente? ¡NO! Se hará presente en la nueva tierra!

Como Pedro dijo:


“Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra
nueva, en los cuales mora la justicia.”

Página 83 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Los cielos nuevos y la nueva tierra, y también el paraíso siendo


parte de la nueva tierra, son cosas que están por venir. Las estamos
esperando. Ahorita no hay paraíso ya que la nueva tierra de la cual es
parte, aun no está. Pero estará. Y aquel paraíso, en aquella nueva tierra,
en el Reino de Dios, veremos también al criminal arrepentido,
exactamente como el Señor se lo prometió aquel día:

“De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” o

“De cierto te digo estás conmigo en el paraíso”

Esa es la manera correcta de leer el pasaje.

Página 84 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Dios de Abraham, Isaac y Jacob

Un pasaje que algunos piensan que apoya la doctrina de que las


“almas” continúan viviendo después de morir está en Mateo 22:32. Ahí
leemos

“Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”? Dios no


es Dios de muertos, sino de vivos.”

Entonces la gente dice: “ves: Dios es el Dios de Abraham e Isaac y


Jacob y puesto que no es un Dios de muertos sino de vivos, por lo tanto
Abraham, Isaac y Jacob, aunque murieron, están vivos”. Sin embargo, tal
consideración aislada del pasaje ignora completamente su contexto y
solo puede arrojar resultados equivocados. De hecho, si lees el pasaje
anterior entenderás que la primera parte de él es un medio enunciado.
Lo que sucedió es que los Saduceos, quienes no creían en la resurrección,
vinieron y retaron a Jesús preguntándole de quién iba a ser esposa una
mujer que se había casado siete veces en la resurrección. Luego Jesús les
dio la siguiente respuesta:

Mateo 22:29-32
“Entonces respondiendo Jesús, les dijo: —Erráis, ignorando las Escrituras
y el poder de Dios, pues en la resurrección ni se casarán ni se darán en
casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo. Pero
respecto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue
dicho por Dios, cuando afirmó: “Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de
Isaac y el Dios de Jacob”? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.”
Página 85 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

¡Todo lo que Jesús dijo se refería a la resurrección! Cuando dijo


“¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando afirmó: “Yo soy el
Dios de Abraham, el Dios de Isaac y Dios de Jacob? Dios no es Dios de los
muertos, sino de vivos.”, su enunciado ¡no empezó ahí! Sino que dijo
que dijo lo siguiente en cuanto a la resurrección: “Pero con respecto a la
resurrección de los muertos...”. Sin duda, Dios no es un Dios de muertos
sino de vivos. ¿Porqué? No porque los muertos ahora estén vivos en
algún lado, sino porque Dios resucitará a los muertos y vivirán de nuevo.
Es “con respecto a la resurrección de los muertos” que “Él no es un Dios
de muertos sino de vivos”

Página 86 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Sobre nigromancia y la mujer de Endor

Debido a la creencia de que las almas viven en algún lado en el


cielo y que los muertos están conscientes, mucha gente ha sido víctima
de la práctica de tratar de contactar a los muertos. Todo un movimiento
llamado “espiritismo” está dedicado exactamente a esto. Deuteronomio
18:10-12 nos dice cómo el Señor se siente al respecto de esta práctica:

Deuteronomio 18:10-12
“Nadie entre los tuyos deberá sacrificar a su hijo o hija en el fuego; ni
practicar adivinación, brujería o hechicería; ni hacer conjuros, servir de
médium espiritista o consultar a los muertos. Cualquiera que practique
estas costumbres se hará abominable al Señor, y por causa de ellas el
Señor tu Dios expulsará de tu presencia a esas naciones.” NVI

El consultar a los muertos está puesta en la misma categoría que


sacrificar hijos en el fuego, practicar adivinación (aquí también pon a la
astrología), brujería o hechicería, hacer conjuro, servir de médium,
espiritista. Como la Palabra pone en claro: “cualquiera que practique
estas cosas será abominable al Señor”. Cualquiera que sea tentado a
supuestamente ponerse en contacto con los muertos o hacer cualquier
práctica similar (incluyendo astrología y adivinación), déjame aclarar que
aquel que las practica el Señor lo considera detestable y por supuesto
sufrirá las consecuencias respectivas. Nadie que se ponga en contacto
con espíritus demoníacos, nadie que se abra a la oscuridad, saldrá sin
consecuencias devastadoras. Pero vamos a continuar viendo otros
pasajes al respecto:
Página 87 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Levítico 19:31
“No acudan a la nigromancia, ni busquen a los espiritistas, porque se
harán impuros por causa de ellos. Yo soy el Señor su Dios.”

Levítico 20:6
“También me pondré en contra de quien acuda a la nigromancia y a los
espiritistas, y por seguirlos se prostituya. Lo eliminaré de su pueblo.”

Levítico 20:27
“Cualquiera de ustedes, hombre o mujer, que sea nigromante o
espiritista, será condenado a muerte. Morirá apedreado, y será
responsable de su propia muerte.”

2 Reyes 21:6 (hablando del Rey Manases)


“Sacrificó en el fuego a su propio hijo, practicó la magia y la hechicería, y
consultó a nigromantes y a espiritistas. Hizo continuamente lo que
ofende al Señor, provocando así su ira.”

Creo que queda claro después de lo anterior que la nigromancia,


consultar a los muertos, no es algo inocente. Es un pecado detestable.
¿Porqué? Porque el que lo hace básicamente está contactando espíritus
demoníacos y lo oculto. No hay nada de inocente y real en esto.
Eclesiastés 9:5-6 (y muchos otros pasajes) nos lo dicen muy claro:

Eclesiastés 9:5-6

Página 88 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Porque los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben
nada ni esperan nada, pues su memoria cae en el olvido. Sus amores,
odios y pasiones llegan a su fin, y nunca más vuelven a tener parte en
nada de lo que se hace en esta vida.”

En comparación con la creencia popular que quiere a las “almas”


de los muertos flotando por ahí en el cielo cuidándonos, y por lo tanto
tener conocimiento y tal vez participan en lo que pasa en nuestro
mundo, la Palabra de Dios en términos muy claros nos dice que los
muertos no saben NADA. Imagina si la iglesia realmente enseñara lo que
la Biblia enseña sobre los muertos, esto es, que no tienen conciencia,
están dormidos, esperando la resurrección. El diablo tendría menos
terreno para engañar a mucha gente, incluso cristianos, de ponerse en
contacto con lo que supuestamente son espíritus de los muertos.

La mujer de Endor
Al final de 1 de Samuel encontramos una incidencia de cierta
mujer que practicaba la nigromancia usada por el rey Saúl para
adivinación concerniente a su última batalla con los filisteos. El registro
está en 1 de Samuel 28, que dice:

1 Samuel 28:3-8
“Ya Samuel había muerto. Todo Israel había hecho duelo por él, y lo
habían enterrado en Ramá, que era su propio pueblo. Saúl, por su parte,
había expulsado del país a los adivinos y a los hechiceros. Los filisteos
concentraron sus fuerzas y fueron a Sunén, donde acamparon. Saúl

Página 89 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

reunió entonces a los israelitas, y armaron su campamento en Guilboa.


Pero cuando vio Saúl al ejército filisteo, le entró tal miedo que se
descorazonó por completo. Por eso consultó al Señor, pero él no le
respondió ni en sueños, ni por el urim ni por los profetas. Por eso Saúl
les ordenó a sus oficiales: Búsquenme a una adivina, para que yo vaya a
consultarla. Pues hay una en Endor le respondieron.”

Tan pronto Saúl tuvo dificultades para escuchar al Señor buscó


una médium, una mujer con un espíritu demoníaco para ejecutar
adivinación para él. El sabía que eso era abominable para el Señor, ya
que él mismo había expulsado a todos los médiums (los que consultaban
a los muertos) del país. Y ahora aquí está, listo para ir a hacer lo
detestable para el Señor al contactar una médium. De verdad esperaba
que Dios le respondiera a través de algo que Él considera detestable.
Pero vamos a continuar:

1 Samuel 28:8-14
“Saúl se disfrazó con otra ropa y, acompañado de dos hombres, se fue
de noche a ver a la mujer. Quiero que evoques a un espíritu le pidió
Saúl. Haz que se me aparezca el que yo te diga. ¿Acaso no sabe usted lo
que ha hecho Saúl? respondió la mujer. ¡Ha expulsado del país a los
adivinos y a los hechiceros! ¿Por qué viene usted a tenderme una
trampa y exponerme a la muerte? ¡Tan cierto como que el Señor vive, te
juro que nadie te va a castigar por esto! contestó Saúl. ¿A quién desea
usted que yo haga aparecer? preguntó la mujer. Evócame a Samuel
respondió Saúl. Al ver a Samuel, la mujer pegó un grito. ¡Pero si usted es
Saúl! ¿Por qué me ha engañado? le reclamó. No tienes nada que temer

Página 90 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

dijo el rey. Dime lo que has visto. Veo un espíritu que sube de la tierra
respondió ella. ¿Y qué aspecto tiene?” El de un anciano, que sube
envuelto en un manto. Al darse cuenta Saúl de que era Samuel, se
postró rostro en tierra.”

Ya hemos leído antes que los que consultan a los muertos y sus
prácticas son abominación detestable para el Señor. Las mismas
prácticas (nigromancia, etc.) fueron también hechas por las naciones que
habitaron la tierra antes que Israel. La nigromancia no tiene NADA que
ver con el Señor. Ya hemos visto también que los muertos no saben nada
y ya no tienen parte en lo que pasa bajo el sol. Detrás de la nigromancia
no está más que el diablo. El es el padre de mentira y no hay nada de
verdad en él y en lo que hace. Era por lo tanto un espíritu maligno que
aparentando ser Samuel, se le apareció a Saúl y le informó que su fin
estaba muy cerca:

1 Samuel 28:15-20
“Samuel le dijo a Saúl: ¿Por qué me molestas, haciéndome subir? Estoy
muy angustiado respondió Saúl. Los filisteos me están atacando, y Dios
me ha abandonado. Ya no me responde, ni en sueños ni por medio de
profetas. Por eso decidí llamarte, para que me digas lo que debo hacer.
Samuel le replicó: Pero si el Señor se ha alejado de ti y se ha vuelto tu
enemigo, ¿por qué me consultas a mí? El Señor ha cumplido lo que
había anunciado por medio de mí: él te ha arrebatado de las manos el
reino, y se lo ha dado a tu compañero David. Tú no obedeciste al Señor,
pues no llevaste a cabo la furia de su castigo /contra los amalecitas; por
eso él te condena hoy. El Señor te entregará a ti y a Israel en manos de

Página 91 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

los filisteos. Mañana tú y tus hijos se unirán a mí, y el campamento


israelita caerá en poder de los filisteos. Al instante Saúl se desplomó. Y
es que estaba lleno de miedo por lo que Samuel le había dicho, además
de que se moría de hambre, pues en toda la noche y en todo el día no
había comido nada.”

Lo que la médium le dijo a Saúl sin duda sucedió. Y por eso


muchos han creído que absolutamente era el muerto Samuel quien dijo
esas cosas profetizando a Saúl. Sin embargo, eso no puede ser verdad, a
menos de que estemos listos para asumir que los muertos no solo están
vivos y saben información (mientras que Eclesiastés dijo muy claramente
que no saben nada) sino que también están disponibles a petición de
gente que hacen lo detestable ante el Señor, esto es, estamos listos para
asumir que el diablo y sus siervos pueden a demanda traer a cualquiera
incluyendo siervos de Dios como Samuel y hacerlos profetizar. Es obvio
que tal suposición es ilusa. No hay posibilidad de que lo puedan hacer.
Por lo tanto, lo que aquí tenemos es claramente un espíritu demoníaco
pretendiendo ser Samuel. ¿Y la información? ¿Cómo un espíritu
demoníaco se apodera de lo que parece ser “información” correcta? No
podemos saber de seguro, pero lo que el espíritu demoníaco le dijo tuvo
efectos devastadores en Saúl. ¿A caso podría ser que lo que dijo se hizo
una profecía que tiende a cumplirse por su propia naturaleza, trayendo
por sí misma a Saúl al punto de total derrota? El diablo definitivamente
sabía la falta de ánimo en el campamento israelita que tal vez tenían
miedo, listos a dispersarse frente a sus enemigos (1 Samuel 28:5 dice
que tan horrorizado cayó Saúl al suelo cuando vio al ejercito filisteo, lo
cual posiblemente pudo ser una pista de cómo los israelitas cayeron

Página 92 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

también). A este hecho se agregó que Saúl su rey estaba aún más
horrorizado. Estas dos cosas juntas pudieron ser la receta perfecta para
una derrota completa. Bien, como dijimos, de seguro no podemos saber.
Lo que sí podemos saber, es que cualquiera que contacte a “los
muertos” en realidad no está contactando a los muertos. Sino que
contacta a espíritus demoníacos, quienes se hacen pasar por los
muertos, con todas las horribles consecuencias que eso significa,
incluyendo eso de hacer algo totalmente desagradable para Dios. De
igual modo, Saúl no habló aquel día con el muerto Samuel, sino con un
espíritu demoníaco que estaba haciéndose pasar por Samuel.

Página 93 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Apéndice

Página 94 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Espíritu, Alma y Cuerpo

Algunas partes de las Escrituras han sido objeto de varios malos

entendidos, así como aquellos que se refieren a la caída de Adán y Eva.

Desafortunadamente el malentendido de este pasaje ha causado

confusión sin fin y muchos más malos entendidos en otras áreas de la

Biblia también. Sin duda, si no entendemos claramente lo que pasó en

Génesis 1-3, entonces no entenderemos bien lo que Jesucristo llevó a

cabo como salvador. De verdad, ¿para qué necesitaríamos un salvador?

¿Qué fue lo que Jesucristo restauró? Muchos de nosotros sabemos que

Jesucristo nos redimió por lo que Adán hizo. Pero, ¿sabemos

exactamente lo que sucedió cuando Adán hizo lo que hizo? También,

hoy sabemos que después de creer en Jesucristo, obtenemos el Espíritu

Santo. Pero, ¿porqué necesitamos al Espíritu Santo y porqué no estaba

disponible sino hasta el día de Pentecostés?. Para contestar ésta y

muchas otras preguntas, es más que necesario tener un claro

entendimiento de lo que dicen los primeros 3 capítulos de Génesis. Es

por eso que lo que vamos a ver en este artículo lo considero sumamente

importante y te pido tu atención.

1. “el día que de él comieres, ciertamente morirás”

Para empezar a abordar nuestro tema, vamos al primer libro de la

Biblia, Génesis. Ahí, Después de que Dios hizo al hombre, le impuso una

Página 95 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

restricción y también le advirtió de un castigo, en caso de que esa

restricción fuera violada. Entonces leemos:

Génesis 2:16-17

“Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto

podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás;

porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.”

La restricción que Dios impuso a Adán era que no le era permitido

comer del árbol del conocimiento del bien y del mal8. El castigo, en caso

de que la restricción fuera violada era que “el día (pon atención, ese

mero día) que de él comieres, ciertamente morirás”. Hay dos cosas muy

importantes que deben observarse en el castigo. Lo primero era que si

Adán comía del árbol se moriría inmediatamente, en ese mero día. Lo

segundo, es que eso pasaría ciertamente. La frase “CIERTAMENTE

morirás” tiene exactamente el propósito de enfatizar el hecho de que

era 100% seguro que morirían en ese día.

Ahora, vamos al capítulo 3 de Génesis para ver si Adán y Eva

guardaron lo que Dios les dijo:

Génesis 3:1-6

8
Al momento de leer este pasaje, la tradición ha hecho pensar a muchos de nosotros en una
manzana. Bueno, la Biblia no menciona ninguna manzana, ¿o sí? Lo que dice es: “del árbol
de la ciencia del bien y del mal” Por lo cual, a lo que llaman “manzana” es solo un invento
humano.

Página 96 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que

Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha

dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Y la mujer respondió a la

serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del

fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él,

ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer:

No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán

abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. Y

vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a

los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto,

y COMIÓ; y dio también a su marido, el cual COMIÓ así como ella.”

Este pasaje describe cómo la serpiente, la cual es otro nombre

para Satanás9 engañó a Eva. Ya hemos visto en nuestro tema titulado

“Preguntas frecuentes sobre la Biblia” que Satanás consiguió lo que se

proponía, porque Eva no conocía la Palabra de Dios con exactitud y de

igual modo no la obedecía. El conocimiento exacto de la Palabra de Dios

y el obedecerla es lo que le da terribles dolores de cabeza a Satanás. Así

que, finalmente Adán y Eva comieron del árbol del conocimiento del

bien y del mal. Habiendo hecho esto, de acuerdo a lo que la Palabra de

9
Así como en el caso de la “manzana” la tradición nos ha hecho creer aquí sobre una
serpiente que habla. Sin embargo, la Biblia explica lo que quiere decir cuando dice
“serpiente”. Entonces, Apocalipsis 20:1-2 nos dice:Vi a un ángel que descendía del cielo, con
la llave del abismo, y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, LA SERPIENTE
ANTIGUA, QUE ES EL DIABLO Y SATANÁS, y lo ató por mil años;” ¿Queda más claro que a la
“serpiente” que Génesis 3 se refiere es el diablo?

Página 97 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Dios dice, debieron haber muerto en aquel momento. El problema aquí

es que Génesis 5:5-6 dice:

Génesis 5:5-6

“Y fueron los días de Adán después que engendró a Set, ochocientos

años, y engendró hijos e hijas. Y fueron todos los días que vivió Adán

novecientos treinta años; y murió.”

Por lo cual, de acuerdo a la Biblia, Adán después de que comió del

árbol del conocimiento del bien y del mal continuó vivo en el cuerpo

muchísimos años. Por otro lado, Dios había dicho que si comía de ese

árbol ese día ciertamente moriría. A primera vista, aquí hay un problema

con lo que finalmente le pasó ese día a Adán y a Eva cuando comieron

del árbol ¿murieron así como Dios había dicho? ¿o no murieron? ¿ Quién

nos va a resolver el “problema”? ¿Acaso ideas de hombre, teorías,

religión y/o tradición? ¡No! Solo una puede responder a esas preguntas

y no es nada más y nada menos que la Palabra de Dios. Y si quieres que

esta Palabra te de respuestas, tienes que dejarla hablar por sí misma

(interpretándose a sí misma).

En nuestro caso, como Dios no puede mentir (Números 23:19) en

el día en que Adán y Eva comieron del árbol realmente murieron. En

realidad, el diablo fue el que dijo, cuando engañó a Eva, “No morirás”.

Así que, si no murieron aquel día, como Dios dijo, entonces satanás tenia

razón y Dios estaba equivocado, lo cual es simplemente imposible. Sin

embargo, eso es exactamente lo que muchos enseñan hoy en día


Página 98 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

cuando dicen: “de hecho, cuando Dios dijo que ciertamente morirían lo

que quiso decir es que la semilla de la muerte sería plantada” La Palabra

de Dios no necesita tal defensa. En realidad, no necesita para nada

defensa alguna porque es verdad y la verdad se sostiene por sí misma.

Lo que la Palabra necesita es ser correctamente dividida y ser

proclamada con valor. Volviendo a nuestro tema: PUESTO QUE DIOS

DIJO QUE CIERTAMENTE MORIRIAN EN ESE MERO DIA;

ABSOLUTAMENTE MURIERON AQUEL DIA. Sin embargo, como

continuaron viviendo en sus cuerpos, aún cuando habían comido del

árbol del conocimiento del bien y del mal, es en sí evidente que debieron

haber tenido otra forma de vida, además de la vida del cuerpo, que se

perdió el día que comieron y por esa razón fueron muertos (ausencia de

alguna forma de vida). Por eso, tenemos que buscar en las Escrituras

para ver cómo fue creado el hombre y cuales eran las partes de su ser. El

conocer lo que componía la vida del primer hombre nos permitirá ver lo

que se perdió aquel día.

2. “Pues polvo eres”

Para empezar nuestra búsqueda en cuanto al primer hombre

vayamos a Génesis 2:7, que dice:

Génesis 2:7

“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra….”

Página 99 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

¿Qué parte del cuerpo del hombre Dios formó del polvo de la tierra?

Su cuerpo. Es por eso, que los elementos del cuerpo humano se pueden

encontrar en la tierra. Así que, una parte del primer ser humano era

cuerpo. Pero continuemos:

Génesis 2:7

“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en

su nariz aliento de vida, y fue el hombre un alma (alma = nephesh en

Hebreo) viviente.” (Reina-Valera 1960, Reina-Valera Antigua)

Vimos que Dios formó el cuerpo del hombre del polvo de la tierra. Sin

embargo, ese cuerpo no tenía vida. Solo estaba formado, sin vida.

Entonces, la Palabra de Dios nos dice que Dios “sopló aliento de vida, y

fue el hombre un alma viviente” Entonces, ¿qué es el alma? El alma es lo

que da vida al cuerpo. El hecho de que la gente no entienda, las simples

verdades que la Palabra de Dios describe ha causado confusión sin fin.

Aquí, la Palabra de Dios nos dice que el alma es lo que da vida al cuerpo,

Sin alma, el cuerpo está muerto. ¿Dónde está el alma, lo que da vida al

cuerpo, la vida de la carne? La Palabra de Dios de nuevo es muy precisa:

Levítico 17:11, 13-14

“Porque la vida (nephesh en Hebreo) de la carne en la sangre está… Y

cualquier varón de los hijos de Israel, o de los extranjeros que moran

entre ellos, que cazare animal o ave que sea de comer, derramará su

sangre y la cubrirá con tierra. Porque la vida (nephesh en Hebreo) de


Página 100 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

toda carne es su sangre; por tanto, he dicho a los hijos de Israel: No

comeréis la sangre de ninguna carne, porque la vida (nephesh en

Hebreo) de toda carne es su sangre; cualquiera que la comiere será

cortado.”

Vimos en Génesis 2:7 que el alma (nephesh) es lo que da la vida al

cuerpo. Aquí en Levítico vemos que “la vida de la carne en la sangre

está”. En el pasaje anterior, la palabra vida es una traducción de la

palabra hebrea “nephesh” que se traduce como alma en Génesis 2:7 así

como también 471 veces más de 753 que aparecen en la Biblia. Entonces,

¿qué es “nephesh” o alma? De acuerdo con Génesis 2:7 alma es lo que

da la vida al cuerpo. ¿Dónde esta la “nephesh”, la vida del cuerpo, el

alma? De acuerdo con Levítico 12:11-14 está en la sangre: “la vida de la

carne en la sangre está” ¿Cómo pasa la vida del alma de generación en

generación? A través de la sangre. Es por eso que Hechos 17:26 dice:

Hechos 17:26

“Y de UNA SANGRE ha hecho todo el linaje de los hombres, para que

habiten sobre toda la faz de la tierra;”

La “una sangre” a la que el pasaje se refiere es a la sangre de Adán, la

cual pasa de generación en generación y la que de hecho todos nosotros

tenemos. En realidad, el alma no es algo que solo el humano tiene; los

animales también tienen alma puesto que ésta está en la sangre.

Aunque esto del pasaje anterior de Levítico se entiende inmediatamente


Página 101 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

comoquiera vamos a verlo también en Génesis 1:20-21, 29-30 donde se

nos dice que la vida de toda carne está en la sangre:

Génesis 1:20-21

“Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes (nephesh, alma), y aves

que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. Y creó

Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente (nephesh, alma)

que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave

alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.”

Génesis 1:29-30

“Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está

sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os

serán para comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los

cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida

(nephesh, alma), toda planta verde les será para comer. Y fue así.”

Así que, no solo el hombre sino también los animales tienen

“nephesh” o sea “alma”. Esto no es para nada extraño, si entendemos

que el alma es lo que da la vida al cuerpo, cuando mueres ya no hay vida,

ya no hay alma; lo mismo pasa con los animales, el alma es para ellos así

como lo es para el hombre, osea lo que da la vida al cuerpo. Aunque no

hay problema respecto a lo que la Biblia define como “alma”, sí lo hay

cuando vamos a la Biblia con la idea preconcebida de que el alma es

“inmortal”. Si el alma fuera inmortal, entonces la vida de algunos


Página 102 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

animales sería inmortal también, puesto que tienen “nephesh” así como

el hombre también tiene “nephesh”. El alma no es algo inmortal, solo da

vida al cuerpo. Cuando el cuerpo deja de tener vida, también deja de

tener alma.

Hasta ahora, hemos visto que la Biblia enseña que Dios formó al

hombre del polvo de la tierra y que a ese cuerpo le dio vida, osea, alma.

Lo mismo aplica para los animales, también tienen cuerpo y alma. Por la

cual, se podría concluir que Adán murió a las 930 años, cuando comió

del árbol del conocimiento del bien y del mal obviamente no perdió ni su

alma ni su cuerpo. Así que como algo tenía que morir en Adán aquel día,

originalmente tuvo que haber dejado por lo menos una parte más, la

cual se perdió, murió, al comer del fruto. Entonces, continuemos nuestra

búsqueda en las Escrituras para ver lo que dice al respecto.

3. “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó”

Para continuar nuestra investigación vayamos a Génesis 1:26-27,

donde dice:

Génesis 1:26-27

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a

nuestra semejanza;…. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de

Dios lo creó; varón y hembra los creó.”

Página 103 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

De acuerdo a este pasaje, Dios creó al hombre “a Su propia

imagen”. Aquí hay un punto muy crítico, un punto clave, si queremos

entender no solamente lo que les pasó a Adán y Eva ese día cuando

comieron del árbol del conocimiento del bien y del mal, también

tenemos que ver otros pasajes de la Biblia donde lo que se dice al

respecto tiene un impacto importante. Al leer el pasaje anterior, la

pregunta que se tiene que hacer es ¿cual es la imagen de Dios? ¿Cómo

se ve? Juan 4:24 dice:

Juan 4:24

“Dios es Espíritu”

Dios no es carne, sino Espíritu, esa es Su imagen. Por lo tanto,

cuando la Palabra de Dios nos dice que Dios creó al hombre de acuerdo

a Su imagen, quiere decir que además del cuerpo y el alma el hombre

también tuvo lo que representa la imagen de Dios, osea espíritu. Para

entender mejor el uso de la frase “a su imagen” en el pasaje anterior,

veamos otro lugar donde esta frase aparece:

Génesis 5:1-3

“Este es el libro de las generaciones de Adán. El día en que creó Dios al

hombre, a semejanza de Dios lo hizo. Varón y hembra los creó; y los

bendijo, y llamó el nombre de ellos Adán, el día en que fueron creados. Y

vivió Adán ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza,

conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.”


Página 104 de 119
Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Este pasaje dice que Adán engendró un hijo “ a su imagen,

conforme a su semejanza” ¿Qué significa eso? Quiere decir que así como

Adán era, su hijo también, o sea que como Adán tenía manos igual tenía

Set, así como Adán tenía pies del mismo modo Set también. Así como

Adán era alma y cuerpo Set también era alma y cuerpo. Igualmente,

cuando la Palabra dice que Dios creó al hombre “a Su imagen”, “a Su

semejanza”, lo que quiere decir es que Dios es, como Adán era. Dios no

es carne, no tiene pies, manos, cabeza, es Espíritu. Así que como Dios es

Espíritu Adán también lo es. Uno podría preguntar, ¿porqué Dios hizo a

Adán espíritu aparte de cuerpo y alma? Por la simple razón de que sin

espíritu Adán no se podría comunicar con Dios, quien es Espíritu. Dios,

siendo espíritu no se puede comunicar con el alma ni el cuerpo, son

cosas diferentes. Mira, no puedes recibir los mensajes de una estación

de radio a menos que tengas un radio; puede que tengas una lavadora

de ropa, pero el hecho de que tengas una lavadora no te posibilita para

que recibas la señal de la radio. Necesitas tener un radio. Igualmente

Dios es Espíritu y para comunicarse con Él tienes que tener un espíritu. El

alma y el cuerpo son suficientes para las cosas que competen a los cinco

sentidos. Pero cuando se trata de las cosas de Dios, lo que necesitas es

un espíritu. Esta verdad también se explica en 1 de Corintios 2:14:

1 Corintios 2:14

Página 105 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

“Pero el hombre natural (psuchikos in Griego) no percibe las cosas que

son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede

entender, porque se han de discernir espiritualmente.”

En este pasaje, la palabra traducida como “natural” es el adjetivo

griego “ψυχικός” (psuchikos), que a su vez viene del pronombre “ψυχή”

(psuchi) que significa alma. Entonces, psuchikos significa “un hombre de

alma” o sea un hombre con cuerpo y alma solamente10. De acuerdo con

aquel pasaje un hombre que solo es cuerpo y alma “no recibe las cosas

del espíritu de Dios”. Como se dijo anteriormente, para recibir “las cosas

del espíritu de Dios”, para comunicarse con Dios, necesitas del receptor

adecuado, o sea un espíritu. Por eso el pasaje dice: “no percibe (el

hombre de alma y cuerpo) las cosas que son del Espíritu de Dios, porque

para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir

espiritualmente”. Para el hombre de alma y cuerpo le es imposible

conocer las cosas de Dios por la simple razón de que tales cosas tienen

que ver con el espíritu, “se han de discernir espiritualmente”, y puesto

que no tiene espíritu no las puede saber. Resumiendo todo lo anterior,

Adán tenía cuerpo, formado del polvo de la tierra, alma que da la vida al

cuerpo y un espíritu para comunicarse con Dios. Era cuerpo, alma y

espíritu. Habiendo establecido esto, no queda duda de lo que sucedió el

día en que Adán y Eva comieron del árbol del conocimiento del bien y

del mal. Dios les había dicho que el día que de él comieran, ciertamente

10
La misma palabra, psuchicos (hombre de alma, un hombre con alma y cuerpo) también se
usa en 1 Corintios 15:44, 46, Santiago 3:15 y Judas 19.

Página 106 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

morirían. Teniendo en mente que muerte significa la abstinencia de

alguna forma de vida, no podemos ver a simple vista lo que murió ese

día. Adán era cuerpo, alma y espíritu y su cuerpo murió muchos años

después que comió del árbol. Por otro lado, puesto que Dios siempre

tiene la razón en lo que dice, algo tuvo que haber muerto aquel día.

Entonces, Adán era cuerpo, alma y espíritu antes de que comiera y

puesto que como ya vimos, siguió teniendo cuerpo y alma después de

haber comido, lo que se perdió aquel día fue el espíritu que Dios le había

dado. Seguía teniendo cuerpo y alma pero no tenía espíritu. El espíritu

partió de él y eso fue la muerte para él, puesto que espíritu, una forma

de vida que tenía antes de que comiera, ya no estaba ahí.

Ves como la Biblia establece tan claramente cuando la dejas

interpretarse a sí misma. Es precisamente esa pérdida de espíritu lo que

se restauró el día de Pentecostés, donde el Espíritu Santo se hizo

disponible para nosotros, así que hoy después de creer en Jesucristo

eres de nuevo alma, cuerpo y espíritu. Sin embargo, esto mismo así

como otros puntos muy interesantes serán examinados en otro tema.

Tassos Kioulachoglou

Español: Aleida López de Steinmetz

Página 107 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Apariciones de las palabras Seol y Hades en la Biblia

La palabra "Seol"

Génesis 37:35
Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas él
no quiso recibir consuelo, y dijo: Descenderé enlutado a mi hijo hasta el
Seol. Y lo lloró su padre.

Génesis 42:38
Y él dijo: No descenderá mi hijo con vosotros, pues su hermano ha
muerto, y él solo ha quedado; y si le aconteciere algún desastre en el
camino por donde vais, haréis descender mis canas con dolor al Seol.

Génesis 44:29
Y si tomáis también a éste de delante de mí, y le acontece algún desastre,
haréis descender mis canas con dolor al Seol.

Génesis 44:31
sucederá que cuando no vea al joven, morirá; y tus siervos harán
descender las canas de tu siervo nuestro padre con dolor al Seol.

Números 16:30
Mas si Jehová hiciere algo nuevo, y la tierra abriere su boca y los tragare
con todas sus cosas, y descendieren vivos al Seol, entonces conoceréis
que estos hombres irritaron a Jehová.

Página 108 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Números 16:33
Y ellos, con todo lo que tenían, descendieron vivos al Seol, y los cubrió la
tierra, y perecieron de en medio de la congregación.

Deuteronomio 32:22
Porque fuego se ha encendido en mi ira, Y arderá hasta las
profundidades del Seol; Devorará la tierra y sus frutos, Y abrasará los
fundamentos de los montes.

1 Samuel 2:6
Jehová mata, y él da vida; El hace descender al Seol, y hace subir.

2 Samuel 22:6
Ligaduras del Seol me rodearon; Tendieron sobre mí lazos de muerte.

1 Reyes 2:6
Tú, pues, harás conforme a tu sabiduría; no dejarás descender sus canas
al Seol en paz.

1 Reyes 2:9
Pero ahora no lo absolverás; pues hombre sabio eres, y sabes cómo
debes hacer con él; y harás descender sus canas con sangre al Seol.

Job 7:9
Como la nube se desvanece y se va, Así el que desciende al Seol no
subirá;

Página 109 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Job 11:8
Es más alta que los cielos; ¿qué harás? Es más profunda que el Seol;
¿cómo la conocerás?

Job 14:13
!!Oh, quién me diera que me escondieses en el Seol, Que me
encubrieses hasta apaciguarse tu ira, Que me pusieses plazo, y de mí te
acordaras!

Job 17:13
Si yo espero, el Seol es mi casa; Haré mi cama en las tinieblas.

Job 17:16
A la profundidad del Seol descenderán, Y juntamente descansarán en el
polvo.

Job 21:13
Pasan sus días en prosperidad, Y en paz descienden al Seol.

Job 24:19
La sequía y el calor arrebatan las aguas de la nieve; Así también el Seol a
los pecadores.

Job 26:6
El Seol está descubierto delante de él, y el Abadón no tiene cobertura.

Página 110 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Salmos 6:5
Porque en la muerte no hay memoria de ti; En el Seol, ¿quién te alabará?

Salmos 9:17
Los malos serán trasladados al Seol, Todas las gentes que se olvidan de
Dios.

Salmos 16:10
Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea
corrupción.

Salmos 18:5
Ligaduras del Seol me rodearon, Me tendieron lazos de muerte.

Salmos 30:3
Oh Jehová, hiciste subir mi alma del Seol; Me diste vida, para que no
descendiese a la sepultura.

Salmos 31:17
No sea yo avergonzado, oh Jehová, ya que te he invocado; Sean
avergonzados los impíos, estén mudos en el Seol.

Salmos 49:14
Como a rebaños que son conducidos al Seol, La muerte los pastoreará, Y
los rectos se enseñorearán de ellos por la mañana; Se consumirá su buen
parecer, y el Seol será su morada.

Página 111 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Salmos 49:15
Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol, Porque él me tomará
consigo. Selah

Salmos 55:15
Que la muerte les sorprenda; Desciendan vivos al Seol, Porque hay
maldades en sus moradas, en medio de ellos.

Salmos 86:13
Porque tu misericordia es grande para conmigo, Y has librado mi alma de
las profundidades del Seol.

Salmos 88:3
Porque mi alma está hastiada de males, Y mi vida cercana al Seol.

Salmos 89:48
¿Qué hombre vivirá y no verá muerte? ¿Librará su vida del poder del
Seol? Selah

Salmos 116:3
Me rodearon ligaduras de muerte, Me encontraron las angustias del
Seol; Angustia y dolor había yo hallado.

Salmos 139:8
Si subiere a los cielos, allí estás tú; Y si en el Seol hiciere mi estrado, he
aquí, allí tú estás.

Página 112 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Salmos 141:7
Como quien hiende y rompe la tierra, Son esparcidos nuestros huesos a
la boca del Seol.

Proverbios 1:12
Los tragaremos vivos como el Seol, Y enteros, como los que caen en un
abismo;

Proverbios 5:5
Sus pies descienden a la muerte; Sus pasos conducen al Seol.

Proverbios 7:27
Camino al Seol es su casa, Que conduce a las cámaras de la muerte.

Proverbios 9:18
Y no saben que allí están los muertos; Que sus convidados están en lo
profundo del Seol.

Proverbios 15:11
El Seol y el Abadón están delante de Jehová; !!Cuánto más los corazones
de los hombres!

Proverbios 15:24
El camino de la vida es hacia arriba al entendido, Para apartarse del Seol
abajo.

Proverbios 23:14

Página 113 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Lo castigarás con vara, Y librarás su alma del Seol.

Proverbios 27:20
El Seol y el Abadón nunca se sacian; Así los ojos del hombre nunca están
satisfechos.

Proverbios 30:16
El Seol, la matriz estéril, La tierra que no se sacia de aguas, Y el fuego
que jamás dice: !!Basta!

Eclesiastés 9:10
Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas;
porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni
sabiduría.

Cantares 8:6
Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor; Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

Isaías 5:14
Por eso ensanchó su interior el Seol, y sin medida extendió su boca; y
allá descenderá la gloria de ellos, y su multitud, y su fausto, y el que en él
se regocijaba.

Isaías 14:9

Página 114 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

El Seol abajo se espantó de ti; despertó muertos que en tu venida


saliesen a recibirte, hizo levantar de sus sillas a todos los príncipes de la
tierra, a todos los reyes de las naciones.

Isaías 14:11
Descendió al Seol tu soberbia, y el sonido de tus arpas; gusanos serán tu
cama, y gusanos te cubrirán.

Isaías 14:15
Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.

Isaías 28:15
Por cuanto habéis dicho: Pacto tenemos hecho con la muerte, e hicimos
convenio con el Seol; cuando pase el turbión del azote, no llegará a
nosotros, porque hemos puesto nuestro refugio en la mentira, y en la
falsedad nos esconderemos;

Isaías 28:18
Y será anulado vuestro pacto con la muerte, y vuestro convenio con el
Seol no será firme; cuando pase el turbión del azote, seréis de él
pisoteados.

Isaías 38:10
Yo dije: A la mitad de mis días iré a las puertas del Seol; privado soy del
resto de mis años.

Isaías 38:18

Página 115 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Porque el Seol no te exaltará, ni te alabará la muerte; ni los que


descienden al sepulcro esperarán tu verdad.

Isaías 57:9
Y fuiste al rey con ung:uento, y multiplicaste tus perfumes, y enviaste tus
embajadores lejos, y te abatiste hasta la profundidad del Seol.

Ezequiel 31:15
Así ha dicho Jehová el Señor: El día que descendió al Seol, hice hacer luto,
hice cubrir por él el abismo, y detuve sus ríos, y las muchas aguas fueron
detenidas; al Líbano cubrí de tinieblas por él, y todos los árboles del
campo se desmayaron.

Ezequiel 31:16
Del estruendo de su caída hice temblar a las naciones, cuando las hice
descender al Seol con todos los que descienden a la sepultura; y todos
los árboles escogidos del Edén, y los mejores del Líbano, todos los que
beben aguas, fueron consolados en lo profundo de la tierra.

Ezequiel 31:17
También ellos descendieron con él al Seol, con los muertos a espada, los
que fueron su brazo, los que estuvieron a su sombra en medio de las
naciones.

Ezequiel 32:21

Página 116 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

De en medio del Seol hablarán a él los fuertes de los fuertes, con los que
le ayudaron, que descendieron y yacen con los incircuncisos muertos a
espada.

Ezequiel 32:27
Y no yacerán con los fuertes de los incircuncisos que cayeron, los cuales
descendieron al Seol con sus armas de guerra, y sus espadas puestas
debajo de sus cabezas; mas sus pecados estarán sobre sus huesos, por
cuanto fueron terror de fuertes en la tierra de los vivientes.

Oseas 13:14
De la mano del Seol los redimiré, los libraré de la muerte. Oh muerte, yo
seré tu muerte; y seré tu destrucción, oh Seol; la compasión será
escondida de mi vista.

Amós 9:2
Aunque cavasen hasta el Seol, de allá los tomará mi mano; y aunque
subieren hasta el cielo, de allá los haré descender.

Jonás 2:2
y dijo: Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; Desde el seno del
Seol clamé, Y mi voz oíste.

Habacuc 2:5
Y también, el que es dado al vino es traicionero, hombre soberbio, que
no permanecerá; ensanchó como el Seol su alma, y es como la muerte,

Página 117 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

que no se saciará; antes reunió para sí todas las gentes, y juntó para sí
todos los pueblos.

La palabra "Hades"

Mateo 11:23
Y tú, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta el Hades serás
abatida; porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que han
sido hechos en ti, habría permanecido hasta el día de hoy.

Mateo 16:18
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi
iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Lucas 10:15
Y tú, Capernaum, que hasta los cielos eres levantada, hasta el Hades
serás abatida.

Lucas 16:23
Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a
Abraham, y a Lázaro en su seno.

Hechos 2:27
Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni permitirás que tu Santo vea
corrupción.

Página 118 de 119


Verdades Bíblicas, http://www.jba.gr/es/index.htm

Hechos 2:31
viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue
dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.

Apocalipsis 1:18
y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los
siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.

Apocalipsis 6:8
Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por
nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la
cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con
mortandad, y con las fieras de la tierra.

Apocalipsis 20:13
Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades
entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno
según sus obras.

Apocalipsis 20:14
Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la
muerte segunda.

Página 119 de 119

También podría gustarte