Está en la página 1de 255

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA

ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE


LOS ADOLESCENTES DE SEXTO DE SECUNDARIA
DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE CURAHUARA

Tesis de grado presentada para la obtención del Grado de Licenciatura

POR: LOURDES TOLIN CONDORI


TUTORA: DRA. MARGARETT TERESA HURTADO LÓPEZ

LA PAZ- BOLIVIA
Marzo - 2017
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA

Tesis de grado:
ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE
LOS ADOLESCENTES DE SEXTO DE SECUNDARIA
DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE CURAHUARA

Presentada por: Univ. Lourdes Tolin Condori


Para obtener el grado académico de Licenciada en Psicología
Nota numeral: …………………………
Nota literal: ……………………………
Ha sido: ………………………………..
Director de la carrera de Psicología: Lic. Marcos Fernández
Motiño
Tutor : Dra. Margarett Teresa Hurtado López
Tribunal: Mg.Sc. María Eugenia Pareja Tejerina
Tribunal: Lic. Luis Adrián Cardozo Gutiérrez
Tribunal: ………………………………………….
DEDICATORIA

A DIOS por darme la mejor bendición de esta vida,

mis hijos Danayla Caliz y Ahdemar.

A mi padres y hermanos

por enseñarme, que en esta vida perseverar es ganar

y que la humildad es principio fundamental de la vida.

A Víctor por llegare a mi vida en el momento justo

y darme fuerzas para cumplir mis metas.

A mis docentes por mostrarme

los diferentes caminos del conocimiento y rebasar fronteras.


AGRADECIMIENTO

Agradezco a toda la familia universitaria de la Carrera de Psicología, que como


padres los docentes me llenaron de conocimientos y fomentaron mi espíritu de lucha.

Agradezco de todo corazón a mi hija Danayla por comprender y perdonarme todo


el tiempo que le quite, para dedicarme a cumplir mis metas, a mis hermanos Walter,
Irene, Wilfredo y Soledad por poyarme y no dejarme rendir.

A la Dr. Margarett Teresa Hurtado López, por ser mi tutora, y enseñarme que la
vida es más fácil de lo que uno piensa. A la Lic. María Eugenia Pareja por tener el
espíritu emprendedor y romper frontera viendo más allá de lo académico.

Un agradecimiento especial al Director Distrital de Educación de San Pedro de


Curahuara-Chacarilla Lic. Edmundo Lovera Gonzales, por abrirme el espacio y
coadyuvar para que este trabajo sea posible. A los Alcaldes de la Gestión 2015 Alfredo
Ayca Terrazas y 2016 Fernando Villca Tola, por poyarme y abrirme las puestas del
Municipio San Pedro de Curahuara para realizar este trabajo.

El principal de los agradecimientos a este ser tan importante, que cuando más lejos
e imposible veía cumplir mis metas era la luz de mí camino, cuando estaba a punto de
botar la toalla me daba las fuerzas para seguir adelante, cuando mi economía era flaca
me abría una puerta de trabajo, mi amado DIOS te agradezco por todo en esta vida, a
mis padres Gregoria Condori de Tolin (+) y Simón Tolin Copaja por enseñarme los
principales pilares de lucha, << perseverancia y humildad >>.
CONTENIDO

I. INTRODUCCION 1

Capítulo PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 4

I. ÁREA PROBLEMÁTICA 5

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 7


1. Pregunta fundamental 11
2. Preguntas complementarias 11

III. OBJETIVOS 12
1. Objetivo general 12
2. Objetivos específicos 12

IV. HIPOTESIS 13
Hi 13

V. JUSTIFICACIÒN 14

Capítulo MARCO TEORICO 18

I. EL AFRONTAMIENTO 19
1. Antecedentes sobre el afrontamiento. 19
2. Definición del afrontamiento. 19
3. Proceso del afrontamiento 23
4. Función del afrontamiento 25
5. Clasificación del afrontamiento 25
6. Diferencia y relación entre estilos y estrategias de afrontamiento 27
6.1. Los Estilos de afrontamiento 29
6.2. Las estrategias de afrontamiento 30
7. Emoción y Afrontamiento. 32
8. Estrés y afrontamiento 34
8.1. El concepto del estrés como estímulo – respuesta. 34

i
8.2. Teoría basada en la interacción. 35
9. Modelo procesual del estrés. 36
10. El afrontamiento según Género 38

II. LA ADOLESCENCIA 40
1. Crecimiento y cambios hormonales 40
1.1. Cambios hormonales. 40
1.2. Crecimiento 41
2. Pubertad 41
2.1. La imagen corporal. 42
3. Adolescentes de maduración precoz y tardía 43
3.1. Factores que influyen en las relaciones sexuales tempranas. 45
4. Adolescencia y educación 46
5. Cambios cognitivos en la adolescencia 50
5.1. Cambios del procesamiento de información en la adolescencia 52
5.2. Desarrollo del lenguaje 53
6. Desarrollo Moral 53
7. Independencia e interdependencia 54
8. Formación de la Identidad 55
8.1. Factores que interfieren en la formación de la identidad 56
9. La identidad cultural y Etnicidad 57
10. Relaciones Familiares 59
11. Relaciones con los iguales 60
12. Conductas de riesgo de los adolecentes 61
13. El Afrontamiento en la Adolescencia 62

III. MUNICIPIO SAN PEDRO DE CURAHUARA 63


1. personalidades que marcaron historia 64
1. Identidad Cultural e Idioma 67
2. División geográfica de cantones y Ayllus 67
3. Economía social 69

ii
4. Educación 70
4.1. Enseñanza 71
4.2. Sistema educativo 71
4.3. Estructura institucional 71
4.4. Población estudiantil 72

Capítulo METODOLGÍA 74

II. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 75


1. Tipo de Investigación 75
2. Diseño de Investigación 75

III. VARIABLE 76
2. Identificación de la variable 76
3. Definición conceptual de variable 76
3.1. Las estrategias de Afrontamiento 77
3.2. Estilos de Afrontamiento. 77
4. Definición operativa de variables 78
a. Vi: Estrategias de Afrontamiento (Fernández-Abascal) 78
b. (Vii) La variable estilos de afrontamiento 82

IV. POBLACIÓN Y MUESTRA 86


1. Población 86
2. Criterios de selección de la Muestra 87
3. Muestra-validación de prueba 90

V. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN 93


1. Técnicas 93
2. Instrumento de investigación 93
2.1. Características del instrumento 94
2.2. Primera Fase: corrección de las estrategias de afrontamiento 94
2.3. Segunda fase de calificación de la prueba 97
3. Ambiente 98

iii
VI. PROCEDIMIENTO 99
1. Resultado del instrumento de investigación 99
2. Procedimiento 99

Capítulo PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 102

1. RESULTADOS A NIVEL MUNICIPAL 104

2. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA MARISCAL SUCRE 122

3. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR 133

4. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA HUISCO KHARI 147

5. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHOJÑA 160

6. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS ESPINAL 172

7. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA HERNANDO SILES 184

8. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL EDUARDO


ABAROA 196

Capítulo CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 207

A. CONCLUSIONES 208

B. RECOMENDACIONES 215

Bibliografía 218

ANEXOS I 223

ANEXOS II 229

iv
INDICE DE TABLAS

TABLA 1 TEORÍA PROPUESTA POR LAZARUS SOBRE LA VALORACIÓN ...... 21


TABLA 2: DIVISIÓN POR UNIDADES TERRITORIALES Y COMUNALES:
FUENTE PDM 2012 DE MUNICIPIO SAN PEDRO DE CURAHUARA ........... 67
TABLA 3: POBLACIÓN DE ESTUDIO ........................................................................ 86
TABLA 4: DIVISIÓN MUESTRAL DE ESTUDIO....................................................... 89
TABLA 5: VALIDACIÓN DE PRUEBA MEDIANTE EL ALFA DE CRONBACH .. 91
TABLA 6: VALORES SEGÚN ESCALA LIKERT DEL INVENTARIO DE ESTILOS
Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO (FERNÁNDEZ- ABASCAL) ......... 94
TABLA 7: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO FERNÁNDEZ-ABASCAL ...... 95
TABLA 8: ESTILOS DE AFRONTAMIENTO DE FERNÁNDEZ-ABASCAL .......... 97
TABLA 9:DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL MUNICIPAL DE LAS
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ........................................................... 108
TABLA 10:DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL MUNICIPAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO ............................................................................................. 109
TABLA 11: DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL MUNICIPAL SOBRE LAS
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO UTILIZADO POR VARONES ........ 113
TABLA 12:DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL MUNICIPAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO UTILIZADOS POR VARONES ........................................ 114
TABLA 13: DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL MUNICIPAL DE LAS
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO UTILIZADA POR MUJERES. ........ 118
TABLA 14:DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL MUNICIPAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO UTILIZADOS POR MUJERES ......................................... 119
TABLA 15: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN VARONES DE LA U. EDU. MARISCAL SUCRE .... 125

v
TABLA 16: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN VARONES DE LA U. EDU. MARISCAL SUCRE ....................................... 126
TABLA 17: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU.
MARISCAL SUCRE ............................................................................................. 130
TABLA 18:DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO EN
MUJERES, DE LA U. EDU. MARISCAL SUCRE.............................................. 131
TABLA 19: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN VARONES, DE LA U. EDU. SIMÓN BOLÍVAR ...... 137
TABLA 20:DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO EN
VARONES, DE LA U. EDU. SIMÓN BOLÍVAR ............................................... 139
TABLA 21: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU. SIMÓN
BOLÍVAR .............................................................................................................. 143
TABLA 22: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU. SIMÓN BOLÍVAR ........... 144
TABLA 23: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. EDU.
HUISCO KHARI ................................................................................................... 151
TABLA 24: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. EDU. HUISCO KHARI ............. 152
TABLA 25: RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU.
HUISCO KHARI ................................................................................................... 157
TABLA 26: RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU.
HUISCO KHARI ................................................................................................... 158

vi
TABLA 27: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. EDU.
CHOJÑA ................................................................................................................ 164
TABLA 28: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. EDU. CHOJÑA ......................... 165
TABLA 29: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO DE MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU.
CHOJÑA ................................................................................................................ 169
TABLA 30: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU. CHOJÑA .......................... 170
TABLA 31: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. LUIS
ESPINAL ............................................................................................................... 176
TABLA 32: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. LUIS ESPINAL ......................... 177
TABLA 33: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU. LUIS
ESPINAL ............................................................................................................... 181
TABLA 34: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU. LUIS ESPINAL ................ 182
TABLA 35: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. E.
HERNANDO SILES .............................................................................................. 188
TABLA 36: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. E. HERNANDO SILES ............. 189
TABLA 37: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. E.
HERNANDO SILES .............................................................................................. 193

vii
TABLA 38: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN MUJERES PERTENECIENTES A LA U. E. HERNANDO SILES .............. 194
TABLA 39: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. EDU.
NACIONAL EDUARDO ABAROA .................................................................... 200
TABLA 40: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
EN VARONES PERTENECIENTES A LA U. EDU. NACIONAL EDUARDO
ABAROA ............................................................................................................... 201
TABLA 41: DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN MUJERES PERTENECIENTES A LA ....................... 205
TABLA 42: DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
DE MUJERES PERTENECIENTES A LA U. EDU. NACIONAL EDUARDO
ABAROA ............................................................................................................... 206

viii
INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: EL PROCESO DE AFRONTAMIENTO (COPING). (ADAPTADA DE


TAYLOR, 1991) ...................................................................................................... 24
GRÁFICO 2: RELACIÓN DE ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO,
FUENTE: ENRIQUE G. FERNÁNDEZ ABASCAL ............................................. 28
GRÁFICO 3 ESQUEMA PROCESUAL DEL ESTRÉS Y EL AFRONTAMIENTO. .. 37
GRÁFICO 4: ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO DE SAN PEDRO DE
CURAHUARA: FUENTE PDM 2012 .................................................................... 46
GRÁFICO 5: ESQUEMA DE IDENTIDAD CULTURAL ............................................ 59
GRÁFICO 6: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO SAN PEDRO DE
CURAHUARA ........................................................................................................ 66
GRÁFICO 7: ESQUEMA DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS PERTENECIENTES
AL MUNICIPIO SAN PEDRO DE CURAHUARA: ELABORACIÓN PROPIA 70
GRÁFICO 8: POBLACIÓN EDUCATIVA DEL MUNICIPIO SAN PEDRO DE
CURAHUARA ........................................................................................................ 72
GRÁFICO 9: FRECUENCIA PORCENTUAL SEGÚN GÉNERO ............................. 104
GRÁFICO 10: FRECUENCIA PORCENTUAL /SEGÚN EDAD ............................... 104
GRÁFICO 11: DIVISIÓN PORCENTUAL DE LA MUESTRA ................................. 105
GRÁFICO 12: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO A NIVEL MUNICIPAL ..................................................... 106
GRÁFICO 13: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO ............................................................................................. 107
GRÁFICO 14: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO UTILIZADA POR LOS VARONES A NIVEL MUNICIPAL
................................................................................................................................ 111

ix
GRÁFICO 15: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO UTILIZADOS POR LOS VARONES A NIVEL
MUNICIPAL ......................................................................................................... 112
GRÁFICO 16: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO UTILIZADAS POR LAS MUJERES A NIVEL
MUNICIPAL ......................................................................................................... 116
GRÁFICO 17: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO UTILIZADOS POR LAS MUJERES A NIVEL
MUNICIPAL ......................................................................................................... 117
GRÁFICO 18: DIVISIÓN PORCENTUAL SEGÚN GÉNERO .................................. 122
GRÁFICO 19: DIVISIÓN PORCENTUAL SEGÚN EDAD ....................................... 122
GRÁFICO 20: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA DE LA U. EDU. MARISCAL SUCRE....................................... 123
GRÁFICO 21: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA DE LA U. EDU. MARISCAL SUCRE....................................... 124
GRÁFICO 22: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. MARISCAL SUCRE ...... 127
GRÁFICO 23: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. MARISCAL SUCRE ...... 128
GRÁFICO 24: DIVISIÓN PORCENTUAL/ SEGÚN GÉNERO ................................. 133
GRÁFICO 25: DIVISIÓN PORCENTUAL/SEGÚN EDAD ....................................... 133
GRÁFICO 26: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA DE LA U. EDU. SIMÓN BOLÍVAR......................................... 134

x
GRÁFICO 27: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. SIMÓN BOLÍVAR ......... 135
GRÁFICO 28: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES PERTENECIENTES A LA
U. EDU. SIMÓN BOLÍVAR ................................................................................. 140
GRÁFICO 29: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. SIMÓN BOLÍVAR ......... 141
GRÁFICO 30: DIVISIÓN PORCENTUAL/SEGÚN GÉNERO .................................. 147
GRÁFICO 31: FRECUENCIA PORCENTUAL/SEGÚN GÉNERO ........................... 147
GRÁFICO 32: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. HUISCO KHARI ............ 148
GRÁFICO 33: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. HUISCO KHARI ............ 149
GRÁFICO 34: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. HUISCO KHARI ............ 154
GRÁFICO 35: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTE A LA U. EDU. HUISCO KHARI .............. 155
GRÁFICO 36: DIVISIÓN PORCENTUAL/SEGÚN GÉNERO .................................. 160
GRÁFICO 37: FRECUENCIA PORCENTUAL/SEGÚN GÉNERO ........................... 161
GRÁFICO 38: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. CHOJÑA: ........................ 161

xi
GRÁFICO 39: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. CHOJÑA ......................... 162
GRÁFICO 40: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. CHOJÑA ......................... 166
GRÁFICO 41 : FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. CHOJÑA ........................ 167
GRÁFICO 42: DIVISIÓN PORCENTUAL/SEGÚN GÉNERO .................................. 172
GRÁFICO 43: FRECUENCIA PORCENTUAL/SEGÚN GÉNERO ........................... 172
GRÁFICO 44: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. LUIS ESPINAL .............. 173
GRÁFICO 45: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. LUIS ESPINAL .............. 174
GRÁFICO 46: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. LUIS ESPINAL .............. 178
GRÁFICO 47: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. LUIS ESPINAL .............. 179
GRÁFICO 48: FRECUENCIA PORCENTUAL/SEGÚN GÉNERO ........................... 184
GRÁFICO 49: FRECUENCIA PORCENTUAL /SEGÚN EDAD ............................... 184
GRÁFICO 50: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. HERNANDO SILES ...... 185

xii
GRÁFICO 51: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. HERNANDO SILES ...... 186
GRÁFICO 52: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. HERNANDO SILES ...... 190
GRÁFICO 53: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. HERNANDO SILES ...... 191
GRÁFICO 54: DIVISIÓN PORCENTUAL/SEGÚN GÉNERO .................................. 196
GRÁFICO 55: FRECUENCIA PORCENTUAL/SEGÚN EDAD ................................ 196
GRÁFICO 56: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. NACIONAL EDUARDO
ABAROA ............................................................................................................... 197
GRÁFICO 57: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES VARONES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. EDU. NACIONAL EDUARDO
ABAROA ............................................................................................................... 198
GRÁFICO 58: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES PERTENECIENTES A LA
U. EDU. NACIONAL EDUARDO ABAROA ..................................................... 202
GRÁFICO 59: FRECUENCIA PORCENTUAL DE LOS ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES MUJERES DE SEXTO DE
SECUNDARIA PERTENECIENTES A LA U. NACIONAL EDUARDO
ABAROA ............................................................................................................... 203

xiii
Resumen

El presente artículo, es un breve resumen de la tesis de grado titulada “Estilos y


Estrategias de Afrontamiento de los Adolescentes de Sexto de Secundaria del Municipio
de San Pedro de Curahuara” estudio realizado en la gestión 2015. El trabajo versa en 5
capítulos, en los cuales se puede dilucidar desde la metodología, los sustentos teóricos,
el contexto social de estudio, el desarrollo y dinámica de los adolescentes rurales y por
último los resultados. Todo este conjunto tiene la finalidad identificar el Afrontamiento
que realizan los adolescentes de esta área ante un evento estresante. Algunos estudios
establecieron la diferenciación en la preferencia de los estilos como de las estrategias de
afrontamiento, sosteniendo que las mujeres prefieren el apoyo social emocional y los
varones con las conductas paliativas, gracias a los resultados encontrados en la presente,
se establecieron otros indicadores preferenciales en ambos géneros.

Palabras Claves: estilos, estrategias de afrontamiento, estrés, adolescentes y género.

Summary
This article is a brief summary of the thesis titled "Styles and Strategies of Coping of
Adolescents of Sixth of Secondary School of the Municipality of San Pedro de
Curahuara" study carried out in the management 2015. The work is in 5 chapters, in
Which can be elucidated from the methodology, the theoretical support, the social
context of study, the development and dynamics of the rural adolescents and, finally, the
results. All this set has the purpose to identify the coping that the adolescents of this area
do before a stressful event. Some studies have established differentiation in the
preference of styles as in coping strategies, arguing that women prefer emotional social
support and men with palliative behaviors, thanks to the results found in the present,
other preferential indicators were established in Both genders.

xiv
Keywords: styles, coping strategies, stress, adolescents and gender.

xv
I. INTRODUCCION

Diariamente toda persona sea niños, adolescentes, adulto o adulto mayor afrontan
diferentes sucesos como ser: muerte de un ser querido, enfermedad, problemas
educativos, laborales o emociónale, falta de trabajo, etc. que demandan toda su atención
y recursos para sobrellevarlo o solucionarlo. El afrontamiento propiamente dicho son
procesos cognitivos y conductuales que el sujeto realiza al momento de valorar la
demanda externa e/o internas.

En 1986, Lazarus & Folkman, definen el afrontamiento como los “esfuerzos


cognitivos conductuales que realiza el sujeto” este postulado ha sido enriquecido
sustancialmente con nuevas investigaciones, hallazgos y teorías que profundizan su
importancia, utilización e influencia en el momento de afrontar un problema, a su vez es
necesario considerar los factores intervinientes para su formación.

Por su parte Fernández-Abascal (2007), define el afrontamiento como “Un proceso


psicológico que se pone en marcha cuando en el entorno se producen cambios no
deseados o estresante, acompañado de emociones negativas tales como: ansiedad,
miedo, ira, hostilidad, desagrado, tristeza, desprecio, desesperación, vergüenza, culpa,
aburrimiento (p.189)”. Desde esta perspectiva realizar el presente trabajo denota un gran
desafío, considerando la población de estudio y el contexto sociocultural en el que se
desarrollan.

Todos los Gobiernos Estatales consideran fundamental el rol que juega la


población adolescente y joven en la sociedad, en ellos cae la esperanza de un nuevo
mañana, son la base del desarrollo social, productivo y económico, considerados el
“futuro del mañana”, tres simples palabras que expresan responsabilidad, compromiso,
deber, deuda social, etc. Adolescentes que deben afrontar con problemas típicos de su
desarrollo (búsqueda de la identidad, proyecto de vida, lucha por la independencia,

1
relación con el otro sexo, economía, educación, etc.), ahora deben afrontar las
responsabilidades, obligaciones, culturales, familiares y política, que la sociedad en
general espera que cumpla, en muchos casos también debe afrontar problemas resultado
de sus malas decisiones (embarazos no deseados, alcoholismo, drogadicción, pandillas,
problemas con la justicia, etc.), los adolescentes afrontan cada uno de estos eventos
estresantes utilizando todos sus recursos cognitivos y conductuales, al margen de ser
efectivos o no .

El afrontamiento en el adolescente, parece ser resultado de aprendizaje, imitación


y/o experiencia propia adquirida en el transcurso de su vida, bajo este sustento es
interesante identificar cómo los adolescentes del área RURAL, en específico del
Municipio San Pedro de Curahuara afrontan sus problemas.

La ejecución de la presente investigación, denota la posibilidad de ingresar a


nuevos campos de estudio fuera de las murallas urbanas o periurbanas, entrando a las
áreas netamente RURALES. Considérese que Bolivia es un Estado Plurinacional,
Plurilingüe y Multiétnico con equidad e igualdad de género, la comunidad científica está
obligada a ampliar los campos de estudio, en especial cuando se está desarrollando un
fenómeno de inversión social que tiene la premisa <<recuperar los usos y
costumbres>>.

En consecuencia, el presente trabajo se versa en 5 capítulos, el primero plantea la


problemática social de una determinada etapa de desarrollo humano y los preceptos que
la sociedad se ha formado sobre las distintas conductas que los adolescentes manifiestan,
es ahí donde se sustenta la justificación y las preguntas se dejan dilucidar; referente a los
objetivos van plasmados a la realidad contextual y el lineamiento científico de la
psicología clínica.

En el segundo capítulo, se dilucidará las diferentes conceptualizaciones, sustento


teórico, metodológicos y resultados de investigaciones referente al afrontamiento, a su

2
vez se podrá observar los diferentes cambios bio-psico-sociales que todo adolescente
pasa, por último, se brinda una breve descripción del contexto sociocultural, las
potencialidades y debilidades que tiene, u que de alguna manera influye en el desarrollo
de los adolescentes, todo este referente ofrece un matiz sustancial al trabajo.

El tercer capítulo está enmarcado en la metodología investigativa conveniente al


presente trabajo, este a su vez brinda relación con el objetivo principal y por ende los
específicos, las hipótesis serán discutidas y respondidas. El instrumento empleado para
el recojo de datos es el “Inventario de estilos y estrategias de afrontamiento” de
Fernández-Abascal, dicho instrumento esta validado por el alfa de cronbach.

En el Cuarto capítulo se vierte todos los resultados encontrados de la muestra,


según las exigencias de los diferentes objetivos, los hallazgos son realmente dignos de
discusión considerando el género y la etapa de desarrollo entre otros aspectos. Los
planteamientos de otras investigaciones no son valederos para la presente, cabe la
posibilidad que sea por influencia del contexto sociocultural.

Por último, en el quinto capítulo se plantean las conclusiones de todos los datos
encontrados en relación a otras investigaciones, a su vez se brinda sugerencias para
delinear nuevas políticas educativas, sociales, familiares y gubernamentales.

3
Capítulo

PROBLEMA Y

OBJETIVOS DE

INVESTIGACIÓN

4
I. ÁREA PROBLEMÁTICA

La adolescencia es una etapa llena de cambios bio-psico-sociales, el pópulo social


conoce a esta etapa como “la edad del burro”, por la realización de conducta
inapropiadas y/o de peligro, por su parte, los adultos censuran ese tipo de actos,
olvidando “convenientemente” que en su momento también fueron adolescentes,
rebeldes, poco tolerantes con la familia o con cualquier otra imagen de autoridad, se
alejaron del núcleo familiar con la finalidad de pasar largo tiempo con sus pares, se
interesaron en el otro sexo, creían haber encontrado el amor verdadero, cambiaban sus
decisiones constantemente, etc. Por ende, toda persona sea hombre o mujer pasa por esta
etapa, que va acompañada de conductas inapropiadas, pero también de grandes logros.

Algunos de estos logros son: la conformación de la identidad, la moral, la


independencia, proyectos futuros, toma de decisiones y aceptación de las consecuencias,
definición de la sexualidad, etc., toda esta gama de nuevas experiencias que se ven
sencillas, van acompañadas tropezones que al final formar parte de su personalidad y
carácter del adolescente, pero para ello deben afrontar una serie de exigencias
familiares, educativas, sociales, culturales, etc. que requerirá su inmediata atención,
solución, adaptación y aceptación, el cómo afrontarlo dependerá de los recursos que ha
desarrollado, aprendido, asimilado y/o las experiencias previas obtenidas en el
transcurso de su vida, en resumen los estilos y las estrategias de afrontamiento que
empleen los adolescente en el momento de responder las demandas son
determinantes.

El afrontamiento ha sido objeto de investigación por mucho tiempo, los principales


precursores son Lazarus & Folkman (1986), que realizaron estudios en su amplia gama,
como resultado construyen un inventario de 18 estrategias que agrupa a 2 estilos que
son: dirigidos al problema y a la relación con los demás. Otros aportadores fueron
Frydenberg & Lewis (1996), tras estudios realizados en adolecentes agrega un tercer
estilo (el improductivo), al igual que el anterior construye un inventario de 18
5
estrategias ACS. (como se citó en Martín, Lucas, & Pulido, 2011). Por su parte
Fernández-Abascal (1998), toma como base sustancial a los principales aportadores y
realiza un instrumento que presenta 8 diferentes estilos de afrontamiento y 18
estrategias.

El afrontamiento como tal es un proceso cognitivo y conductual y está ligado a tres


dimensiones dominadas por la persona: La valoración que tiene una conexión directa
con el afrontamiento a nivel “cognitivo”, dentro el mismo se realiza el proceso de
encontrar significado al evento estresante y a su vez valorarlo con la finalidad que este
cause menos estrés o desaparezca. El dirigidos al problema, que está relacionado a
nivel “conductual” tiene la finalidad de confrontar los hechos causantes de estrés y sobre
llevar las consecuencias, por ultimo están las emociones, el afrontamiento a nivel
“afectivo”, que es el esfuerzo de regular los aspectos emocionales sin dejar que estos se
desborden, (como se citó en Mestre, Samper, Tur-Porcar, Richaud de Minzi, &
Mesurdo, 2012).

Toda esta red sistémica del afrontamiento devela la importancia del proceso
cognitivo y conductual que el adolescente realiza al valorar el evento estresante,
consecuentemente debe brindar la posible solución al margen que esta sea efectiva o no,
este afrontamiento parece ser resultado de la asimilación y aprendizaje adquirido en el
transcurso de su vida, por tanto es considerado como estilo estable dando lugar a
diversas estrategia circunstanciales, Frydenberg & Lewis, 1994; Donaldson, Prinstein,
Danovsky & Spirito, 2000 (como se citó en en Casullo, Bernabéu, Gonzáles, &
Montoya, 2002).

Un afrontamiento desarrollado con efectividad brinda la posibilidad de tener


resultados aceptables para el sujeto y su entorno, de lo contrario se produciría en él
conductas inaceptables, llegando afectar a la familia y/o el funcionamiento de la
sociedad en la que se desenvuelve, más aún si este se desarrolla en una cultura basada en
usos y costumbres. “En suma, el afrontamiento puede ser considerado como un proceso

6
multidimensional, una serie de eventos que continúan durante toda la vida como
resultado del inter-juego de diversos determinantes, esencialmente, es una interacción
dinámica entre las personas y su ambiente, Frydenberg (2002, pág.3)” (como se citó en
García & Scafarelli, 2010).

Por último, el profesional Psicólogo Clínico tiene la responsabilidad de identificar


las estrategias de afrontamiento de los adolescentes con los que trabaja, con el objetivo
de dilucidar los sentimientos, ideas y conductas, que ellos tengan, así tener un sustento
diagnóstico, dependiendo el estudio e identificación que está realizando, Érica
Frydenberg, (1997) (como se citó en Salotti, 2006).

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Según el Instituto Nacional de Estadística, en el último CENSO 2012 Bolivia


registra una población de 10.027.254 millones con un incremento del 17,48% en
comparación al CENSO 2001, a su vez resalta el incremento poblacional por
departamento, el primero es Santa Cruz, con 2.776.244 habitantes, seguido por La Paz,
con 2.741.554 habitantes. (INE, 2012).

Es importante mencionar que en el 2001 La Paz presentaba una población de


2.350 habitantes y el 2012 aumentó a 2.741.554 es decir 17% más. De esta población el
10,55% población es adolescente de 15 a 19 años, en comparación al 2001 este
departamento registra una disminución población joven del 26%, cifra totalmente
alarmante; las autoridades gubernamentales deben realizar un estudio del ¿por qué? la
baja de esta población.

Según algunos investigadores, refieren que en las provincias más lejanas se


concentra mayor población adulta mayor y poca joven, claro ejemplo es el Municipio
San Pedro de Curahuara que registra 8.858 habitantes (INE-CENSO, 2012). Según el
Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) existen 873 adolescentes de 15 a 19
7
años = a 9.85% de la población en general, cifra que verifica la baja poblacional joven a
nivel departamental. Otro punto que llama la atención son los datos del CENSO
Municipal, 2011 donde se registra 86% de pobreza, (San Pedro de Curahuara, 2012), al
presente esta cifra bajo gracias a los diferentes proyectos del actual Gobierno (Mi agua
1-2-3, viviendas sociales, apoyo al desarrollo productivo, electrificación, entre otros),
pese a estos esfuerzos aún se observa carencia, el 2010 la UNICEF hace hincapié sobre
el tema:

…la pobreza no desaparece, la exclusión y vulneración de derechos muestra a cerca de


2.9 millones de niños, niñas y adolescentes, afectados no sólo por la falta de ingresos,
sino también por la injusticia, la exclusión y la desigualdad social. A su vez, esto se
traduce en problemáticas de desintegración familiar, orfandad, migración, la temprana
incorporación al trabajo, maternidad precoz, discriminación, ausencia de medios
recreativos, privaciones y maltrato, todo en una realidad endémica que afecta de forma
silenciosa en todos los ámbitos del territorio nacional.

Bajo toda esta problemática es importante identificar que estilos y estrategias de


afrontamiento utilizan los adolescentes frente a un evento estresante. Las autoridades
Gubernamentales, Departamentales, Municipales, Originarias Campesinas, Educativas y
Padres de familia deben reflexionar esta problemática, considerando que los
adolescentes son la base sustancial del desarrollo, el rol que hoy juegan a futuro puede
ser determinante, es necesario proporcionales herramientas, técnicas y estrategias que les
sean útiles para poder desenvolverse y luchar en la vida cotidiana, si ellos no están
preparados y comprometidos puede llegar a causar un retardo o desequilibrio tanto para
su comunidad como para sí mismo, es inquietante identificar argumentos como:

Prof. Santos Chambi Choque (J’acha Mallku) “la juventud de hoy


en día es realmente preocupante, no piensan en nada, son malcriados, no
respetan, no tiene valores y los padres no dicen nada, pero eso si son
bueno para reclamar por que sus hijos están mal en el colegio, pero que
8
se puede espera si delante sus hijos pelean, toman ufff… las cosas que
harán, los chiquitos eso ven y cuando ya son jóvenes lo mismos hacen y
les paran a sus papas”

Sra. Matrona Herrera “Central Agraria de las mujeres indígenas


originarias Bartolina Sisa del Municipio San Pedro de Curahuara”
“nuestros jóvenes están mal, yo les veo están fumando y tomando. No sé
por qué será que toman, ¿sus papas no les dirán nada?, tampoco hay
como decirles algo porque son atrevidos, también me preocupa como las
jovencitas se embarazan, con barriguita van al colegio y otras de
vergüenza lo dejan, es preocupante nuestra juventud”

Dra. Maruja Mamani (RMS) “existe mucha dejadez de los padres de


familia, existe el libertinaje, posiblemente esto se dé porque la mayoría
proviene de familias aglomeradas, en ocasiones vienen los chicos a
comprar test de embarazos porque dicen que es para sus enamoradas, otras
veces preguntan por las pastillas del día después, muchas veces se los ven
consumiendo bebidas alcohólicas en plena plaza y nadie dice nada, hasta
en el colegio toman con la población adulta y nadie dice nada, consideró
que no tiene control en sus casas y carecen de valores, también cabe la
posibilidad que tengan algún problema familiar”

Según registros de la Unidad de Defensoría Integral Municipal San Pedro de


Curahuara “UDEFIM” (DNA-SLIM-UMADIS-COSLAM), el problema de mayor
incidencia identificado en adolescentes es el consumo de bebidas alcohólicas, seguida
por los embarazos precoces, problemas con la familia, entre otros. Las políticas de
prevención asumidas por el Municipio están basadas en charlas y talleres de
sensibilización, la responsable señala “no existe compromiso y responsabilidad de los
padres de familia para con sus hijos, no hay control en la familia y mucho menos al
seguimiento académico. La familia es la base fundamental en la crianza de los hijos,

9
porque es ahí donde ellos aprenden valores, como relacionarse con los demás, lo que
está bien y lo que está mal”.

Estos argumentos sobre las conductas inapropiadas de los adolescentes tienen


como preguntas adyacentes: ¿por qué los adolescentes manifiestan conductas
inapropiadas? ¿Será una forma de llamar la atención? ¿Es algo temporal? ¿Es una forma
de afrontar sus problemas?, cabe la posibilidad que la última pregunta sea la más
coherente; es importante plantear y estructurar nuevas políticas estratégicas que apaleen
esta problemática, lo esencial e imprescindible, identificar que estilos y estrategias de
afrontamiento tienen los adolescentes, con la finalidad interpretar sus sentimientos, ideas
y conductas.

Según Barón & Byrne, (2005) y Whitteker & Whittaker, (1984) refieren que la
conducta humana depende de la interacción con el entorno como ser: la familia,
sociedad, cultural, las experiencias, aprendizaje, proceso afectivo, proceso cognitivo y el
manejo de ciertos estímulos positivos y negativos, para que se realicen ciertas conductas.

En el adolescente, las estrategias de afrontamiento parecen ser el resultado de


aprendizajes de experiencias previas, que constituyen un estilo estable de afrontamiento,
Frydenberg y Lewis, 1994; Frydenberg, 1997; Donaldson, Prinstein, Danovsky y Spirito,
2000, (como se citó en Casullo, et al. 2002). Puntualizado con anterioridad el rol que
juega la familia, sociedad y cultura en la formación del adolescente, se infiere que la
conducta inapropiada que ellos manifiestan como el consumo de bebidas alcohólicas u
otras conductas peligrosas sea una forma de afrontamiento.

Según Patterson y McCubbin, 1987 (como se citó en Continit, Estévez, Figueros,


Lacuna, & Levínit, 2015 y Llaberia, 2005) los adolescentes pueden adquirir los
comportamientos de afrontamiento por cuatro medios distintos:

a. Experiencias previas en igualdad de situación.


b. Observación de la experiencia ajena.
10
c. Observación e inferencia sobre su propia filosofía y vulnerabilidad.
d. La persuasión social relevante para ellos.

Según Fernández –Abascal (1998) “el afrontamiento es un proceso psicológico


que se pone en marcha cuando en el entorno se produce cambios no deseados o
estresantes acompañados de emociones negativas, tales como ansiedad, miedo, ira,
hostilidad, desagrado, tristeza, desprecio, desesperación, vergüenza, culpa, aburrimiento,
etc. (pág.189)”, consecuentemente, este autor diferencia los estilos de las estrategias de
afrontamiento.

En este planteamiento versa la importancia que tienen la identificación del


afrontamiento en la adolescencia, el presente estudio se realiza en el Municipio de San
Pedro de Curahuara con los y las adolescentes estudiantes de sexto de secundaria 2015,
esta población oscila entre 17 a 19 años, a puertas la adultez temprana y a fines de la
adolescencia media.

El problema de investigación de la presente, está sistematizada por las siguientes


interrogantes:

1. PREGUNTA FUNDAMENTAL

- ¿Cuáles serán los estilos y estrategias de afrontamiento que utilizan con mayor
frecuencia por los estudiantes adolescentes de sexto de secundaria pertenecientes
al Municipio San Pedro de Curahuara, como respuesta ante un evento estresante?

2. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

- Según cada Unidad Educativa ¿qué estrategia de afrontamiento es utilizada con


mayor y menor frecuencia? por las adolescentes mujeres de sexto de secundaria
pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, como respuesta ante un
evento estresante.

11
- Según cada Unidad Educativa ¿qué estrategia de afrontamiento es utilizado con
mayor y menor frecuencia? por los adolescentes varones de sexto de secundaria
pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, como respuesta ante un
evento estresante.
- Según cada Unidad Educativa ¿qué estilo de afrontamiento es utilizado con
mayor y menor frecuencia? por las adolescentes mujeres de sexto de secundaria
pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, como respuesta ante un
evento estresante.
- Según cada Unidad Educativa ¿qué estilo de afrontamiento es utilizado con
mayor y menor frecuencia? por los adolescentes varones de sexto de secundaria
pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, como respuesta ante un
evento estresante.

III. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

- Identificar los estilos y estrategias de afrontamiento, utilizados con mayor


frecuencia por los adolescentes varones y mujeres estudiantes de sexto de
secundaria, pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara -Primera
Sección – Provincia Gualberto Villarroel, como respuesta ante un evento
estresante, esta identificación se realizará mediante el inventario de estilos y
estrategias de afrontamiento de Fernández-Abascal.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar según cada unidad educativa, los estilos de afrontamiento de


mayor y menor frecuencia, utilizados por las adolescentes mujeres de sexto

12
de secundaria pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, como
respuesta ante un evento estresante.
- Saber según cada unidad educativa, los estilos de afrontamiento de mayor y
menor frecuencia, utilizados por los adolescentes varones de sexto de
secundaria pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, como
respuesta ante un evento estresante.
- Conocer según cada unidad educativa, las estrategias de afrontamiento de
mayor y menor frecuencia, utilizados por los adolescentes varones de sexto
de secundaria pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, como
respuesta ante un evento estresante.
- Identificar según cada unidad educativa, las estrategias de afrontamiento de
mayor y menor frecuencia, utilizados por las adolescentes mujeres de sexto
de secundaria pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, como
respuesta ante un evento estresante.

IV. HIPOTESIS

Las hipótesis pueden estar o no en una investigación transversal descriptivo, pero


para la presente investigación se ve por beneficioso planteará las siguientes.

HI

- Las mujeres adolescentes de sexto de secundaria a nivel Municipal, utilizan con


mayor frecuencia la estrategia de afrontamiento relacionada al “apoyo social y
emocional en las demás personas <<apoyo social emocional>>” como una forma
de afrontar el evento estresante.
- Las mujeres adolescentes de sexto de secundaria a nivel Municipal, presentan
con mayor frecuencia el estilo de afrontamiento relacionado al “no hacen nada

13
directamente sobre la situación, sino esperan a que cambien por si sola
<<pasivo>>” el evento estresante.
- Los adolescentes varones de sexto de secundaria a nivel Municipal, utilizan con
mayor frecuencia la estrategia de afrontamiento relaciónala con el consumen
bebidas alcohólicas, fumar o comen con exceso <<respuesta paliativa>>” como
respuesta al evento estresante.
- Los adolescentes varones de sexto de secundaria a nivel Municipal, utilizan con
mayor frecuencia el estilo de afrontamiento <<evitación>> que es el “intentan
evitar o huir de la situación y/o del evento estresante y sus consecuencias.

V. JUSTIFICACIÒN

Algunas conductas realizadas por adolescentes son cuestionadas y censuradas por


la sociedad, sustentando que estos no cumplen con sus expectativas o exigencias,
considérese el siguiente ejemplo: cuando los adultos observan que algunos adolescentes
consumen bebidas alcohólicas en plazas u otros lugares, infieren que estos también están
relacionados con drogadicción, pandillas y/o indisciplina entre otras conductas
inapropiadas, todo esto puede tener su valía, si se considera que estos adolescentes están
relacionados con malas amistades, problemas con la familia, personales etc., por otro
lado, existe adolescentes que pasan por los mismos problemas, pero realizan actividades
productivas como ser: música, religión, deporte, etc., dos actividades totalmente
opuestas que realizan los adolescentes, las interrogantes estarían acompañadas por
diferentes hipótesis, como ser:

¿Por qué los adolescentes tienen conductas tan distintas?

Hi. Los adolescentes cuando tiene problemas, con frecuencia consumen bebidas
alcohólicas y cuando están bien son responsables.

14
Hi. Los adolescentes utilizan la estrategia de afrontamiento paliativa, como respuesta a
las diferentes demandas.

¿Por qué los adolescentes hablan con los demás sus problemas?

Hi. Los adolescentes recurren a otras personas para pedir información, y solucionar sus
problemas.

Hi. Los adolescentes no tienen guía de sus padres para afrontar los diferentes problemas.

Preguntas y supuestos que se realizan las personas, con la finalidad de encontrar


respuestas, cuando la más simple y posible respuesta sea, “que las diferentes conductas
que manifiestan los adolescentes son una forma de afrontamiento que fue adquirida en
el transcurso de su vida”.

Graig & Baucum (2009) presenta tres conductas típicas de los adolescentes, las de
riesgo, de protección y las conductas de afrontamiento, en la presente investigación
se toma “el AFRONTAMIENTO” como fundamental.

El afrontamiento propiamente dicho, es un proceso “cognitivo-conductual” que se


activa en el momento de percibir un estímulo estresante, estos a su vez pueden ser
externos como internos que el adolescente debe afrontar con toda su capacidad. Algunos
estímulos son fáciles de manejar por diversos factores (experiencias previas, poco
amenazante y/o excedente de recursos), y otros requerirán de todos sus recursos, si estos
no son suficientes puede causar un desborde y como resultado existe perturbaciones
emocionales llegando al extremo de inestabilidad mental o física. Pero el afrontamiento
como tal no es homogéneo, sino es amplio y heterogéneo existiendo diversos estilos y
estrategias que las personas pueden utilizar.

15
Se han realizado varios estudios sobre el afrontamiento, en contextos urbanos y/o
periurbanos, con temáticas o variantes similares, pero NO en lugares netamente rurales
lejanos a las grandes urbes.

Es importante distinguirse que Bolivia es un Estado Plurinacional, la Constitución


Política del Estado claramente enfatiza:

Artículo 1… Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico,


jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

Artículo 3. La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas


y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las
comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el
pueblo boliviano.

Artículo 4. El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias


espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la
religión.

Esta pluralidad cultural se encuentra dispersos en todo el territorio boliviano, por


tanto, brindar información desde un contexto socio cultural diferente al de la ciudad,
rompe estigmas en los diferentes campos sociales como en la psicología.

…las subjetividades son resultado de la interiorización de las relaciones sociales, y


que éstas son dependientes de los marcos culturales y materiales en los que se
producen, entonces debemos concluir que los espacios rurales tienen potencialidad
para generar procesos subjetivos portadores de especificidades que deben ser
consideradas” Landini, (2015, pág. 21).

Desde este marco, la Psicología clínica incursiona las áreas netamente rurales, con
el objetivo de brindar información a la comunidad científica. La Premisa <<la conducta
humana depende de la interacción con su entorno familiar, social, cultural y de las
experiencias de aprendizaje>> (Chertok, 2006; Whitteker & Whittaker, 1984), apartir de
ello la presente investigación tiene por objetivo identificar los estilos y estrategias de
afrontamiento que utilizan con mayor frecuencia los estudiantes adolescentes de sexto de
secundaria pertenecintes al Municipio San Pedro de Curahuara.

16
Con los resultados obtenidos el Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro de
Curahuara podrá elaborar: talleres, cursos, charlas, etc. con directrices establecidas como
ser: asertividad, pensamiento positivo, autoestima, proyecto de vida, motivación, uso de
estrategias de afrontamiento adecuado, etc., la participación de los diferentes actores
sociales <<Educación, Salud, Padres de familia, Autoridades Originarias Campesinas,
Autoridades Municipales, Unidad de Defensoría Integral, Unidad de Género
Generacional y Sociedad en común>> ayudara al desarrollo proactivo integracional
entre adolescentes y adultos.

17
Capítulo MARCO

TEORICO

18
I. EL AFRONTAMIENTO

1. ANTECEDENTES SOBRE EL AFRONTAMIENTO.

Según la teoría psicoanalítica, el estudio del afrontamiento empezó con Freud


(1923), posteriormente fue desarrollado por su hija Ana Freud en 1936, considerando
que el afrontamiento se subordina a la defensa, Casullo, 1998 (como se citó en Salotti,
2006), a su vez, se refieren al afrontamiento como “defensa del yo” para referirse a los
mecanismos psicológicos defensivos (dimensiones) que utiliza la persona para hacer
frente a los agentes (demandas internas o externas) que infringen contra su integridad,
(como se citó en Belloch, Saldín & Ramos, 2009).

Casullo (1998) (como se citó en Salotti, 2006), refiere que, para el estudio del
afrontamiento, se utiliza diferentes insights (varios entendimientos) de las tradicionales
teorías, como la defensa psicodinámica, pero la relevancia se da con ciertos cambios.
Otra teoría surge cerca al lineamiento estructuralista, vinculándose al proceso adaptativo
y manejo del estrés del ser humano, Lazarus y Folkman 1986 (como se citó en Andrade,
Reidl, Rivas, & Zavala, 2008).

2. DEFINICIÓN DEL AFRONTAMIENTO.

Soriano (2002) realiza una compilación sobre las diferentes conceptualizaciones


del afrontamiento atraves del tiempo, estos son:

- Para Lipowski (1970) el afrontamiento son las actividades cognitivas y motoras


que la persona emplea, con la finalidad de preservar su organismo e integridad
física con el objetivo de recuperar y compensar cualquier limitación.
- White (1974) sostiene que el Afrontamiento es la adaptación ante cualquier tipo
de dificultad.

19
- Weissman y Worden (1977) sustentan que las personas utilizan el afrontamiento
ante cualquier tipo de problema percibido para conseguir alivio, recompensa o
equilibrio ya que les abrían causada inestabilidad.
- Por su parte Mechanic (1978) expone que el afrontamiento, son conductas
instrumentales y capacidades de solución al problema de las personas que
conllevan las demandas de la vida y las metas.
- Según Pearlin y Schooler (1978) manifiesta que el afrontamiento, es la respuesta
ante cualquier tensión externa, que a su vez sirve para prevenir, evitar o controlar
el di-estrés emocional.
- Levine, Weinberg y Ursin (1978), sostiene que el afrontamiento o coping está
relacionado con el estrés, y “se le ha entendido como una reducción o
supresión del estado de estrés”, es decir, como un resultado. Cuando
desaparece la respuesta fisiológica de estrés, entonces se dice que existe coping,
tal significado es defendido por quienes lo ejemplifican en la siguiente frase:
«coping es cuando mi estómago no me molesta» (Belloch, et al., 2009, pág. 13).

Estas conceptualizaciones tienen relación con la propuesta de Lazarus y Folkman


(1986), quienes definieron que el afrontamiento son esfuerzos cognitivos y conductuales
constantemente cambiantes que sirven para manejar las demandas externas y/o internas,
a su vez valoran los excedentes o lo que se consideraría desbordantes en comparación a
los recursos del individuo.

En la tabla 1 se presenta el postulado de Lazarus, las valoraciones e


interpretaciones que se realiza en el proceso cognitivo, estas conceptualizaciones
muestran un esquema de los pasos que se siguen desde la presentación de la amenaza
hasta la respuesta o solución de la misma.

20
Tabla 1 Teoría propuesta por Lazarus sobre la valoración

Valor
ación Conceptualización Modalidad de evaluación

Amenaza. Es la anticipación de un daño que


aún no se ha producido, y su hecho parece
inminente.
Daño-pérdida. Está relacionado con las
experiencias previas sean indirectas o directas,
Se da en cada encuentro o que causaron daño psicológico en su momento
Primaria

transacción con algún tipo (por ejemplo, una pérdida irreparable).


de demanda externa o Desafío. Hace referencia a la valoración de una
interna que causaría en las situación que implica una amenaza o ganancia.
personas estrés. Resulta de la demanda conflictiva, donde la
persona analiza todos sus recursos y se siente
segura capaz de superar la demanda.
Beneficio. Este tipo de valoración no induciría
reacciones de estrés, por tanto, no existe
inestabilidad.
En la valoración de los recursos personales
están involucradas las emociones, ya que la
Es la valoración de los persona puede sentirse asustado, desafiado u
Secundaria

propios recursos de optimista. Los «recursos de afrontamiento»


afrontamiento para incluyen las propias estrategias de
responder a las demandas afrontamiento que haya adquirido hasta ese
externas o internas que momento (por ejemplo: habilidades de solución
causarían inestabilidad. de problemas), el apoyo social y los recursos
materiales.
Implica los procesos de La reevaluación permite que se produzcan
Reevaluació

feedback que acontecen a correcciones sobre valoraciones previas; el


medida que se desarrolla la sujeto realiza una identificación de sus recursos
n

interacción entre el y concluye que estos son excedentes a


individuo y las demandas comparación de la demanda, se reevalúa y se
externas o internas. toma con menor grado de amenaza.

21
Esta diferenciación, ha influido muchos investigadores que a su vez propusieron
nuevos conceptos del afrontamiento y su utilización, algunos de ellos son:

- Vitaliano et al., 1985 (como se citó en Andrade, et. al., 2008) sustenta que el
afrontamiento es la habilidad de solucionar el problema, “es un
comportamiento de aproximación-evitación o como complejas estrategias
cognitivo-conductuales que tiene funciones de regulación emocional”.
- Halstead, Bennett, Cunningham, 1993, (como se citó en Solíz, & Vidal, 2006,
pág. 33) define al afrontamiento como “un esfuerzo cognitivo y conductual
orientado a manejar, reducir minimizar, dominar o tolerar las demandas externas
e internas que aparecen y generan estrés.”
- Beutler, Moos & Lane, (2003) identifican dos enfoques o aproximaciones
principales. “Una aproximación disposicional, considera al afrontamiento como
una disposición más o menos estable de reaccionar o responder a diversas
situaciones. Otra aproximación contextual asume que el afrontamiento es un
proceso de carácter más transitorio, basado en los esquemas cognitivos y la
elección de respuestas específicas ante una situación determinada” Connor-
Smith & Compas, 2004; Seiffge- Krenke, 2000 (como se citó en Barcelata, &
Gómez, , 2012).
- Según Casullo, et al., 2002 y Fernández, De La Iglesia, Ongarato, & Rial, 2011,
definen al afrontamiento como “las estrategias conductuales y cognitivas para
lograr una transición y una adaptación efectivas” sustentan que el psicólogo debe
conocer los modelos de afrontamiento.
- Por su parte Fernández-Abascal toma el concepto de Lazarus y Folkman, y
concluye que el “afrontamiento es un conjunto de esfuerzos cognitivos y
conductuales, que están en constante cambio” tiene como finalidad adaptarse a
las condiciones desencadenantes. En otras palabras, el afrontamiento es un
proceso psicológico “cognitivo-conductual” que cambia según la valoración de
los estímulos estos a su vez pueden ser externos e internos, y dependiendo como
la persona ha desarrollado su capacidad de afrontamiento serán fáciles de
22
manejar o requerirán mayor esfuerzo, en el peor de los casos pueden causarles
perturbaciones emocionales llegando afectarle en la salud física como mental.

3. PROCESO DEL AFRONTAMIENTO

Es Lazarus quien identifica al afrontamiento como “proceso”, definiéndolo como


“los esfuerzos cognitivos y conductuales para manejar las demandas externas o internas
que son evaluadas como algo que grava o excede a los recursos de la persona (pág.20)”.
Belloch, Saldín, & Ramos (2009) sustenta que es necesario asumir ciertos principios del
afrontamiento como ser:

 El termino afrontamiento: no se refiere a una respuesta eficaz o ineficaz hacia


las demandas internas o externas, está muy al margen de los resultados positivos
o negativos, el afrontamiento propiamente dicho son los esfuerzos “cognitivos y
conductuales” considerados como mediadores.
 El afrontamiento depende del contexto: dependiendo como se presente el
estrés psicológico y que significado tenga (valoración de experiencias) hallara
una estrategia para hacerle frente.
 Algunas estrategias de afrontamiento son más estables o consistentes que
otras: “Lazarus ha obtenido datos que indican más estabilidad para la estrategia
«reevaluación positiva» que para la «búsqueda de apoyo social» (pág. 20)”.
 La teoría del afrontamiento: esta varía según la perspectiva de cada autor. Por
su parte Fernández-Abascal propone tres dimensiones (el método, la
focalización y la actividad), dentro de cada una de ellas se encuentras diferentes
estilos como estrategias.

23
Recursos tangibles APOYO Otros estresores sociales
(disponibilidad de tiempo, (sucesos vitales importantes
educación, dinero, calidad SOCIAL
y estresores cotidianos)
de vida

Tareas del
Valoración e Respuestas y estrategias Resultado del
afrontamiento
Sucesos interpretación del de afrontamiento para afrontamiento
estresante estresor resolver el problema y la Para reducir condiciones Funcionamiento
s, fase en Valoración primaria regulación emocional ambientales. psicológico.
la que Daños o pérdidas (Búsqueda de Para tolerar o ajustarse a sucesos Reanudación de las
esta y presentes información, acción o realidades negativas.
actividades
directa, inhibición de la Para mantener una autoimagen
curso Amenazas futuras cotidianas.
positiva.
futuro Grado de reto acción, respuestas Malestar
Para mantener un equilibrio
anticipado Valoración secundaria intrapsíquicas, volver emocional. psicológico.
Evaluación de los hacia los demás Para mantener relaciones
recursos y opciones de satisfactorias con los demás.
afrontamiento

Estilo(s) habitual(es) de Factores de personalidad: Optimismo


afrontamiento
Búsqueda de sensaciones
Sensación de control
Dureza

Gráfico 1: El proceso de afrontamiento (coping). (Adaptada de Taylor, 1991)

24
4. FUNCIÓN DEL AFRONTAMIENTO

El afrontamiento como tal tiene la función de modifica la situación (estresores),


reduce el grado de amenaza y/o domina los síntomas del estrés, existen casos donde el
sujeto es desbordado por el estrés, este fenómeno se debe a la poca efectividad del
afrontamiento. “Por tanto, podría decirse que el afrontamiento constituye el elemento
esencial que emplea el individuo para hacer frente al estrés, pudiendo dirigir todos sus
recursos a los estresores” (Saldín, & Cherot, 2008 pág. 36). Por su parte Fierro en 1997
sostiene que el afrontamiento tiene la función de maniobrar (negociación) entre las
fuerzas internas y el entorno, utilizando todo esfuerzo o recurso que tiene las personas,
con la finalidad de salir adelante como pueda, (como se citó en Barboza, & Pérez,
2013).

Afrontamiento consiste en realizar esfuerzos tanto orientados a la acción como


intrapsiquicos para manejar (dominar, tolerar, reducir, o minimizar) las demandas
ambientales o internas así como los conflictos entre ellas… (R.S.Lazarus y Lauinier,
1978, p.311) (como se citó en Barboza, & Pérez, 2014).

5. CLASIFICACIÓN DEL AFRONTAMIENTO

El interés que se tiene sobre el afrontamiento, ha llevado a la comunidad científica


a realizar investigaciones descubriendo y proponiendo nuevas dimensiones
clasificatorias que abarcarías y sustentarías sus teorías, entre ellas están:

- Mallaren y Fondacaro, 1988, tras sus estudios, dividen al afrontamiento en dos


(como se citó en Salotti, 2006):
a. Disfuncional: donde el evento estresante es mayor que el afrontamiento,
a su vez este no tiene un adecuado manejo de las emociones.
b. Funcional: cuando el evento estresante es manejado adecuadamente por
el sujeto, por lo que se generan soluciones alternativas y se realizan
acciones concretas para resolver el problema.

25
- Moos y Billing (1982) quienes proponen dos dimensiones básicas del
afrontamiento que son:
a. Método empleado (según el cual el afrontamiento puede ser activo o
de evitación)
b. Focalización de la respuesta (según el afrontamiento puede ser
enfocada a la evaluación de la situación, al propio problema de la
emoción).
- Feuerstein, Labbé y Kuczmierezyk (1986) ampliando el modelo propuesto por
Moos y Billing, plantea tres dimensiones:
a. El Método Usado (según el cual el afrontamiento puede ser activo o de
evitación)
b. La Focalización de la respuesta (según el afrontamiento puede dirigirse
a la respuesta o a la evitación)
c. La naturaleza de la respuesta (que puede ser de tipo conductual o de
tipo cognitivo. Siendo además esta última dependiente de las dos
anteriores dimensiones).
- Endler y Parker (1990) desde un análisis factoría plantea tres dimensiones
básicas del afrontamiento:
a. El afrontamiento orientado a la tarea
b. El afrontamiento orientado a la emoción
c. El afrontamiento orientado a la evitación
- Roger, Javis y Najarian suma una cuarta dimensión a lo propuesto por Endler y
Parker:
a. La separación afectiva respecto a los sucesos.
- Páez, 1993; Perona & Galán, 2001; Richaud, 2006 (como se citó en Mestre, et.
al., 2012). estos autores concuerdan y plantean tres dimensiones que según ellos
abarca todos los componentes del afrontamiento que son:

26
a. La valoración (afrontamiento cognitivo: intento de encontrar
significado al suceso y valorarlo de manera que resulte menos
desagradable).
b. Dirigidas al problema (afrontamiento conductual: conducta dirigida a
confrontar la realidad, manejando sus consecuencias).
c. La emoción (afrontamiento afectivo: regulación de los aspectos
emocionales e intento de mantener el equilibrio afectivo).
- Fernández-Abascal (1997) atreves de sus estudios del afrontamiento, engloba
todos los aportes sobre este tema, y finaliza proponiendo tres dimensiones
vitales que son:
a. El método: empleada en el afrontamiento activo, pasivo o de
evitación.
b. La focalización del afrontamiento: dirigida al problema, a la respuesta
emocional y dirigida a modificar la evaluación previa.
c. La actividad: movilizada en el afrontamiento cognitivo o conductual.

6. DIFERENCIA Y RELACIÓN ENTRE ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE

AFRONTAMIENTO

Considerando que el afrontamiento ha sido descrito desde diferentes perspectivas


situacionales y contextuales, Fernández Abascal en 1997, expone que el afrontamiento
es un proceso psicológico que moviliza, interviene en otros aspectos estructurales del
sujeto, tales como: creencias, cultura, compromisos, ideales, la historia previa del
afrontamiento, etc. por ello sostiene la importancia de diferenciar entre estilos de
afrontamiento y estrategias de afrontamiento.

En el gráfico 2 se puede observas los diferentes estilos como las estrategias y la


correlación entre ellas.

27
RELACIÓN ENTRE ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
COGNITIVO
La actividad movilizada en el afrontamiento

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN


El Método empleado en el afrontamiento

EVALUACIÓN Reevaluación positiva Reacción depresiva Negación


La Focalización del

Desconexión
afrontamiento.

TAREA Planificación Conformismo


mental
EMOCIÓN Desarrollo personal Control emocional Distanciamiento

CONDUCTUAL
ACTIVO PASIVO EVITACIÓN
Supresión de Refrenar el Evitar el
EVALUACIÓN
actividades distractoras afrontamiento afrontamiento
Apoyo social al Desconexión
TAREA Resolver el problema
problema comportamental
Apoyo social Respuestas
EMOCIÓN Expresión emocional
emocional paliativas

Gráfico 2: Relación de Estilos y Estrategias de afrontamiento, fuente: Enrique G. Fernández Abascal

28
6.1. Los Estilos de afrontamiento

Parker y Endler (1996) desde el “enfoque individualista” definen que los estilos de
afrontamiento, son las predisposiciones especificas relacionadas con las preferencias
personales de cada sujeto, son estables temporal y situacionalmente (como se citó en
Fernández, et al., 2011). Los estilos llevan al sujeto a pensar y actuar de forma más
estable y consistente ante las diferentes demandas (Saldin & Cherot, 2008).

En 1997 Fernández-Abascal refiere, que los estilos de afrontamiento, son las


predisposiciones personales del sujeto para hacer frente a las situaciones (estrés), y son
los responsables de las preferencias individuales en el uso de unos u otros tipos de
estrategias, así como de su estabilidad temporal y situacional, este autor plantea 8 tipos
de estilos que son:

- Dimensión del método empleada en el afrontamiento dentro el cual se


distinguen:
 El estilo de afrontamiento activo (aquel que moviliza los esfuerzos para
los distintos tipos de solución de la situación).
 El estilo de afrontamiento pasivo (es aquel que se basa en no hacer nada
directamente sobre la situación, sino que simplemente esperar que cambie
las situaciones).
 El estilo de afrontamiento de evitación (es el que basa en intentar evitar o
huir de la situación y/o sus consecuencias).
- Dimensión de la focalización del afrontamiento dentro ella esta:
 El estilo de afrontamiento dirigido al problema (es el manipular o alterar
las condiciones responsables de la amenaza) (TAREA).
 El estilo de afrontamiento dirigido a la respuesta emocional (es reducir o
eliminar la respuesta emocional, generada por la situación) (EMOCION).

29
 El estilo de afrontamiento dirigido a la modificar de la evaluación inicial
de la situación (es la reevaluación del problema) (EVALUACION).
- Dimensión de la actividad movilizada en el afrontamiento, dentro de ella están:
 El estilo de afrontamiento cognitivo (aquel cuyos principales esfuerzos
son de tipo cognitivo).
 El estilo de afrontamiento conductual (aquel cuyos principales esfuerzos
están formados por el comportamiento manifiesto).

En síntesis, los estilos de afrontamiento son estables, tienen influencia de la


personalidad, son las preferencias que el sujeto ha desarrollado en el transcurso de su
vida, es la responsable del uso de una u otra estrategia de afrontamiento.

6.2. Las estrategias de afrontamiento

Las estrategias son los procesos (acciones y comportamientos) concretos que


utilizan las personas en cada contexto o según las circunstancias, por lo mismo es
altamente cambiantes (Fernández-Abascal, 1997; León del Barco, & Felipe, 2010 y
Pelechano, 2005), a su vez, es dominado o controlado por del sujeto, este es adquirido
mediante aprendizaje o por asimilación circunstancial, Correche, Fantin, Florentino,
2005 (como se citó en Carqueo, Caqueo, Muñoz, Veloso, & Villegas, 2010). No son
conductas estereotipadas o automáticas, su uso solo depende de la persona, de los
recursos con las que cuenta y de las circunstancias bajo la que son necesarias su
utilización, Higgins, 1978 (como se citó en Andrade, et al., 2008) es dependientes de las
variables contextuales “enfoque intraindividual” Parker y Endler, 1996 (como se citó en
Fernández, et. al., 2011).

Tras estudios y análisis de teorías sobre el afrontamiento, Fernández-Abascal


realiza un estudio sustancial y como resultado construye “El Inventario de Estilos y

30
estrategias de Afrontamiento”, que consta de 72 preguntas relacionadas con las 18
estrategias que son:

1. La reevaluación positiva: son las estrategias enfocadas activas, enfocadas en


crear un nuevo significado de la situación, intentando de sacar todo lo
positivo que tenga.
2. La reacción depresiva: es sentirse desbordado por la situación y pesimista
acerca los resultados que se espera.
3. La negación: es la ausencia de aceptación del problema y su evitación por
distorsión o desfiguración del mismo en el momento de su valoración.
4. La planificación: es la alteración de la situación, implicando una
aproximación analítica y racional al problema.
5. El conformismo: es la pasividad de la persona, la percepción de falta control
personal sobre las consecuencias y aceptación sobre las consecuencias que
podrían producirse.
6. La desconexión mental: es el uso de pensamientos distractivos para evitar
pensar en la situación del problema.
7. El desarrollo personal: considera el problema en forma relativa, de
autoestímulo y de un positivo aprendizaje de la situación, centrándose sobre
todo en el desarrollo personal.
8. El control emocional: es la movilización de los recursos y enfocarlos a
regular y ocultar los propios sentimientos.
9. El distanciamiento: es la eliminación cognitiva de los efectos emocionales
que el problema genera.
10. La supresión de actividad distractora: es la paralización de todo tipo de
actividades, para centrarse activamente en la búsqueda de información para
valorar el problema.
11. El refrenar el afrontamiento: es aplazar todo tipo de afrontamiento hasta
que no se produzca una mayor y mejor información sobre el problema.

31
12. El evitar el afrontamiento: involucra no hacer nada en previsión de que
cualquier eventualidad empeore la situación o por valorar el problema como
irresoluble.
13. El resolver el problema: es una acción directa y racional para solucionar el
problema.
14. El apoyo social al problema: es la predisposición a busca en los demás,
información y concejo sobre cómo resolver el problema.
15. La desconexión comportamental: es la evitación de cualquier tipo de
respuesta o solución al problema.
16. La expresión emocional: es la canalización del afrontamiento hacia las
manifestaciones expresivas hacia otras personas de la reacción emocional
causada por el problema.
17. El apoyo social emocional: es la búsqueda en los demás de apoyo y
comprensión para la situación emocional en que se encuentra envuelto.
18. La respuesta paliativa: es incluir en su afrontamiento elementos que buscan
la evitación de la situación estresante, mediante elementos externos como ser:
fumando, bebiendo o comiendo.

En conclusión, las estrategias de afrontamiento son los procesos y/o métodos


específicos que utilizan las personas en cada situación, estos a su vez variar en su forma
y estabilidad. Las personas en el trascurso de la vida adquieren formas de hacer frente a
los problemas, la principal fuente de cómo afrontar un problema lo enseña la familia,
seguida por la sociedad y por asimilación propia.

7. EMOCIÓN Y AFRONTAMIENTO.

Las emociones tienen influencia en la conducta de las personas, en ocasiones,


dependiendo el estado emocional de los sujetos se desarrollan actividades de forma
efectiva o negativa.

32
Católica, P. (2012) explica que las emociones son “impulso que provocaría la
acción o reacción”, señalando que las causas de la conducta están vinculadas con ellas,
ejemplo: cuando las personas realizan compras y son atendidas cálidamente se siente
confortables, por tanto, acudirán al mismo lugar consecutivamente, caso contrario si es
atendieran de forma fría y cortante, no regresarían al lugar por el trato que recibió.

Las emociones pueden llegar a ser determinantes, por tanto, son un conjunto de
relaciones o vínculos en las que se incluyen lo siguiente:

- Las sensaciones (que son como emociones leves)


- Las emociones en sí mismas
- Los estados de ánimo (cuando las sensaciones persisten)
- Los sentimientos (que serían emociones perdurables)

Las emociones son un factor importante y determinante en el afrontamiento, los


estudio sobre estas relaciones han permitido crear teorías sobre la influencia de ellas en
la conducta del sujeto, mucho sostiene que dependiendo el estado emocional de la
persona estas realizan afrontamiento efectivos o negativos.

Folkman y Lazarus, 1988, (como se citó en Andrade, et al.,2008, pág. 168)


sostiene que existe un “proceso de apreciación” en el momento que se realizaría la
evaluación del problema, este a su vez “genera emociones” que posteriormente influirán
en “los procesos del afrontamiento” con la finalidad de responder las demandas, en ese
entendido el afrontamiento jugaría un papel mediador de las respuestas emocionales.

Las personas estables emocionalmente poseen mayor autoestima y capacidad de


autocontrol en situaciones conflictivas, en conclusión, planifican su accionar
(afrontamiento) aunque estas suponen fracaso, Bermúdez, Teva & Sánchez, (2003)
(como se citó en Mestre, et. al., 2012)

33
8. ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO

Según la psicología, el estrés es una experiencia subjetiva del estado interno que
puede ser considerado por un observador externo como la respuesta adecuada a la
situación, esta valoración es significativa para considerar al estrés amenazante o no,
(Morrison & Bennett, 2008).

8.1. El concepto del estrés como estímulo – respuesta.

La palabra estrés deriva del griego stringere, que significa provocar tención, este
término es utilizado por primera vez en el siglo XIV. Selye (1930) (como se citó en
Belloch, et. al., 2009), hasta los 70, utiliza esta palabra con la finalidad de sintetizar el
“síndrome general de adaptación”, muchas personas podrían relacionarla como estímulo
y respuesta o una relación entre evento-reacción que suceden de manera instantánea,
sistémica y autónoma ante situaciones amenazantes para la persona, a su vez este autor
determina tres fases importantes del estrés, que son:

 La fase aguda o reacción de alerta,


 la fase de resistencia o de vigilia prolongada y
 el estrés crónico o de claudicación del sistema de estrés.

Estos sub sistemas están vinculados al sistema nervioso simpático, sistema


neuroendocrino y el sistema inmunológico. Si un evento no fue afrontado con éxito, los
mecanismos del estrés se quedan activados, también se lo conoce como “estrés
prolongado” y las sustancias químicas empiezan a actuar en contra del propio cuerpo,
esto a su vez provoca una disfunción a nivel hormonal (neuroendocrino) y en la
inmunidad (inmunoinflación e inmunodepresión), causando diversos cambios llegando a
la enfermedad o a trastornos menores, (Católica, 2012). Por tanto, las respuestas no son

34
únicamente orgánicas, implica factores como fisiológicos, conductuales y cognitivos
(Belloch, et. al., 2009).

Según Folkman (1981; 1984) y Higgins (1978) (como se citó en Andrade, et al.,
2008)., refiere que el estrés no es E-R, es una relación dinámica particular que cambia
constantemente, es bilateral entre persona y entorno. En 1981 afirma que las personas no
son víctimas impotentes del estrés y pasan por tres niveles: interpretación primaria,
interpretación secundaria y formas de afrontamiento, estos determinan la naturaleza
e impacto del estrés sobre él sujeto. Tras el proceso de valoración que realiza el sujeto se
da el afrontamiento, es importante señalar que este puede tener éxito o no en la
resolución del problema.

8.2. Teoría basada en la interacción.

El representante de mayor significancia de la Teoría interactivas o transaccionales


del estrés es Richard S. Lazarus (1966,1993) ; Lazarus y Folkman (1986), quien resalta
los factores psicológicos (cognitivos) que median o regulan los estímulos (estresores o
estresantes) y las respuestas, con esta teoría define “que el estrés es un conjunto de
relaciones particulares entre la persona y la situación, siendo ésta valorada como algo
que «grava» o excede sus propios recursos y que pone en peligro el bienestar” (como se
citó en Belloch, et. al., 2009, pág. 9). Este sustento teórico puede ejemplarizarse de la
siguiente manera: cuando se desarrolla un juego de escondidillas, el captor es el estrés y
dependiendo las habilidades (recursos cognitivos y conductuales) de la persona no
llegara a ser atrapada (afectada), pero si lo fuera y esta actúa de manera ineficaz (llanto,
ira, molestia, etc.) llegara afectarle tanto social como emocionalmente.

35
9. MODELO PROCESUAL DEL ESTRÉS.

Según Belloch, Sandín, & Ramos, (2009) presentaron un modelo estructural


sistemático que son la base fundamental del procesamiento estresor:

 Demandas psicosociales. Son externas (agentes ambientales naturales y


artificiales) y son los principales causales del estrés.
 Evaluación cognitiva. Puede ser o no ser consciente, pero es considerado como
amenaza para el individuo.
 Respuesta de estrés. Son las respuestas fisiológicas (neuroendocrinas y las
asociadas al sistema nervioso autónomo) y psicológicas (componentes
cognitivos, motores y emocionales) al estrés.
 Afrontamiento (última etapa del estrés). Son los esfuerzos conductuales y
cognitivos que emplea el sujeto para hacer frente a las demandas estresantes y/o
internas, así como también para suprimir el estado emocional del estrés.
 Características personales. En ello influyen los factores hereditarios en general,
(sexo, raza, etc.) que son variables relativamente preponderantes, haciéndole
único, en todo como la valoración de toda amenaza sean internas o externas, las
habilidades o recursos para afrontarlos.
 Características sociales. Son el apoyo social, familiar, nivel socioeconómico y
las redes sociales con las que se relaciona. El apoyo social puede ser considerado
como un recurso (social) del afrontamiento del estrés (Saldín, 2003).
 Estatus de salud. Más que una fase del proceso del estrés se trata de un
resultado del mismo. Este estado de salud, tanto psicológico como fisiológico, es
dependiente de las fases anteriores.

36
Gráfico 3 Esquema procesual del estrés y el afrontamiento.

Sucesos Tipo de Características de la Respuestas


vitales Amenaza demanda Fisiológicas
- Perdida - Valencia
- Peligro/
Fisiológico
Sucesos - Independencia Respuestas
daño - Predecibilidad emocionales
crónicos
- Desafío - Controlabilidad
Psicológico
AFRONTAMIENTO
Estrés
crónico

Características Personales
Apoyo
Social
Nivel Socio
económico
Redes Sociales
Modelo procesual del estrés y principales relaciones entre los siete componentes básicos: (1) demandas psicosociales
(comúnmente «estrés psicosocial»), (2) evaluación cognitiva, (3) respuesta de estrés, (4) afrontamiento, (5)
características personales, (6) características sociales (apoyo social y nivel socioeconómico), y (7) estatus de salud (en
línea discontinua se indican relaciones de feedback). Las flechas gruesas indican relaciones de mediación (líneas
continuas) y modulación (líneas discontinuas). Adaptado de Sandín (2008), El estrés psicosocial: Conceptos y
consecuencias clínicas. Madrid: Klinik, p. 21).

37
10.EL AFRONTAMIENTO SEGÚN GÉNERO

En la última década se pone énfasis a los estudios del afrontamiento en relación a


género, esto talvez por la variabilidad y similitud en la utilización de una u otra
estrategia y estilo de afrontamiento.

Nuevamente puntualicemos que Bolivia en específico en el área andina dentro sus


usos y costumbres, existe una dualidad de desarrollo <<CH`ACHA – WARMY>> en
sus costumbres cada uno de ellos tiene un rol funcional que debe desarrollar llegado el
momento, solo de esta forma el sistema familiar y social estará <<equilibrado>>. Si se
ahonda un poco la historia, por conocimiento general en estos lugares predomina el
patriarcado, por esta y muchas razones la ley 348 en el ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS Y
VALORES). Presenta 14 numerales pero lo sobresaliente es:

12- Despatriarcalización. A efectos de la presente Ley, la despatriarcalización


consiste en la elaboración de políticas públicas desde la identidad plurinacional,
para la visibilización, denuncia y erradicación del patriarcado, a través de la
transformación de las estructuras, relaciones, tradiciones, costumbres y
comportamientos desiguales de poder, dominio, exclusión opresión y explotación
de las mujeres por los hombres.

La sociedad en algunas áreas rurales tiene preceptos sobre los roles que
desenvuelven sus miembros como ser: “las mujeres son tranquilas, cariñosas,
sentimentales y fácil de dominar, los varones son rudos, traviesos, concretos y cuesta
encaminarlos”, estos constructos sociales pueden estar sustentados según cada contexto
sociocultural, es ahí donde se puntualiza la importancia de identificar si existe diferencia
o no en la elección de los estilos y estrategias de afrontamiento.

Continit,N., Estévez, A., Figueroa, M., Lacuna, A., & Levínt, M. (2005)
Identifican que los varones y mujeres no tienen una elección igualitaria en el uso de las
estrategias de afrontamiento, las mujeres adolescentes utilizan las estrategias de
afrontamiento relacionados con: hacerse ilusiones, buscar apoyo social, buscar apoyo
espiritual, auto-inculparse, falta de afrontamiento, reducción de la tensión y los varones

38
adolescentes afrontan sus conflictos con las estrategias relacionadas con: distracción
física e ignorar el problema.

Gómez, J., Luengo, Á., Romero, E., Sobral, J., & Villar, P. (2006) realizan un
trabajo de comparación sobre el uso de estrategias de afrontamiento entre chicas y
chicos, en el cual concluyen que las mujeres utilizar las estrategias de afrontamiento
relacionado con el apoyo social y la pertenencia, y los varones utilizan las estrategias
relacionadas con ignorar el problema, emplean la distracción física o se muestran
reservados.

Martín, G., Lucas, B., & Pulido, R. (2011) en un estudio realizado, concluyeron
que las chicas prefieren utilizar el afrontamiento relacionado con el apoyo social, invertir
en amistades o la búsqueda de pertenencia. En cambio, los chicos utilizan el estilo y
estrategias de afrontamiento relacionado con las distracciones, a ignorar los problemas o
reservarlo para sí.

Por su parte Morales, B. & Moysén, A. (2015) concluye que las mujeres buscan
“apoyo social, a esforzarse y tener éxito, preocuparse, buscar pertenencia, hacerse
ilusiones, reducción de la tensión, auto-inculparse, buscar apoyo espiritual y fijarse en lo
positivo”, los varones emplean estrategias de afrontamiento relacionados con “ignorar el
problema, buscar diversiones relajantes y la distracción física”.

Por las conclusiones de estos investigadores se puede inferir que las mujeres tienen
una preferencia a usar la estrategia de afrontamiento relacionado con el apoyo social y el
apoyo espiritual, a diferencia los varones que tienden a evitar el problema buscar
distracciones en lo físico o ignorarlo. Todo este planteamiento hace suponer que los
estilos y las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes varones y mujeres
son heterogéneos.

39
II. LA ADOLESCENCIA

La adolescencia tiene inicio con la pubertad, conduciendo a la madurez sexual,


tiene una duración aproximada de 10 años, puede empezar desde los 11 o 12 años hasta
los 19 o inicios de los 20 años, esto puede variar según factores climáticos, sociales y
biológicos. (Papalia & Wendoks, 1997).

La UNICEF (2010) considera a la adolescencia desde los 12 a 18 años.

La OMS (2012) (como se citó en Reinoso, 2002), define la adolescencia como la


etapa que va entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la
adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de
los 15 a los 19 años. Muchos autores pueden variar respeto al empiezo o fin de la
adolescencia, pero por lo general oscila entre los 10 a 19 años. En ese entendido para la
presente investigación se tomará la adolescencia tardía que es una etapa que oscila entre
15 a 19 años.

Para Frydemberg y Lewis, 1997 la adolescencia es una fase del desarrollo en el


que se producen retos y obstáculos. Buscan su identidad social y define su sexualidad, se
proponen metas, forma su grupo social independiente de los adultos, luchan por su
independencia y se consideran autónomos (Salotti, 2006).

1. CRECIMIENTO Y CAMBIOS HORMONALES

1.1. Cambios hormonales.

Las alteraciones que ocurren en esta etapa, están reguladas por las hormonas, estas
son “secreciones bioquímicas de la glándula endocrina llevadas por la sangre u otros
líquidos corporales a un órgano o tejido que estimulen o aceleran su funcionamiento”
(Graig & Baucum, 2009, pág. 85).

40
Corr, (2008) y Pinel, (2001) sostienen que la mayoría de las hormonas caen dentro
de tres clases principales:

- Hormonas derivadas de aminoácido: tienen la función de sintetiza a partir de


moléculas de aminoácido, existen dos tipos que son: hormonas tiroideas
(producidas en la glándula tiroides) y catecolaminas (p. ej., noradrenalina y
dopamina; producidas en la médula suprarrenal).
- Hormonas peptídicas y hormonas proteicas: son cadenas de aminoácidos, se
diferencias en lo siguiente: las hormonas peptídicas tienen cadenas más cortas;
las hormonas proteicas tienen cadenas más largas.
- Hormonas esteroideas: sintetizan a partir del colesterol (molécula grasa; por
ejemplo, la hidrocortisona y corticosterona, liberadas de la corteza suprarrenal);
son las responsables en el desarrollo sexual (testosterona y estrógeno) y del
comportamiento.

1.2. Crecimiento

Graig & Baucum, (2009), hablan sobre el estirón del crecimiento que significa
“aumento repentino de la tasa de crecimiento que marca el inicio de la pubertad” se
caracteriza por la asimetría en el crecimiento, un apetito insaciable, aumento de
glándulas sebáceas lo que causaría el acné y la aparición del sudor.

2. PUBERTAD

La adolescencia es una transición del desarrollo entre la infancia y la adultez que


implica cambios físicos, cognitivos y psicosociales importantes, es la entrada a la
pubertad, que comienza en dos etapas:

 El desarrollo sexual primario, en las mujeres empieza con la menarquia el


sistema reproductor es activo y segrega óvulos, los varones empiezan con la

41
espermarquia el crecimiento de los testículos, el pene, el escroto, las vesículas
seminales y la próstata.
 El desarrollo sexual secundario se caracteriza por el crecimiento del vello
púbico y axilar en ambos sexos, el crecimiento de los senos y el ensanchan las
caderas en las mujeres, en los hombres el hombro crese, los músculos de la
laringe aumentan su tamaño y fuerza ocasionando ronquera e inseguridad al
hablar, por último, el crecimiento del vello facial. (Papalia, Wendkos, & Duskin,
2005).

Esta madurez sexual seda gracias a las hormonas relacionadas con el sexo, lo cual
ocurre en dos etapas, Papalia & Wendkos, (1997) y Llaberia, (2005):

 Adrenarquia (maduración de las glándulas suprarrenales),


 Seguida por la gonadarquia (maduración de los órganos sexuales), dando lugar a
la capacidad de reproducirse.

2.1. La imagen corporal.

Los adolescentes son sensibles a su aspecto físico en especial las mujeres, para
ellas tener una figura que no está dentro de los estándares de su entorno social tiende a
causarles ansiedad, inseguridad y baja autoestima, para combatir ese problema muchas
se someten a dietas extremas llegando atentar contra su salud ocasionando trastornos
alimentarios, sobre todo anorexia nerviosa y bulimia. Los varones por su parte cuidan su
apariencia física realizando actividades deportivas, lo relevante en varones es la altura y
la proporción muscular, Lerner, Orlos y Knapp, 1976, (como se citó en Graig &
Baucum, 2009).

42
3. ADOLESCENTES DE MADURACIÓN PRECOZ Y TARDÍA

No todos los adolescentes llegan a desarrollarse al mismo tiempo, esta diferencia


se da en lo varones, ellos maduran de forma tardía con un promedio de dos años de
diferencia en comparación a las mujeres, Graig & Baucum, (2009) afirma que:

La maduración temprana ofrece ventajas e inconvenientes para las mujeres. La


maduración tardía puede ser positiva porque maduran casi al mismo tiempo que
sus compañeros del sexo masculino (…) Un efecto de esto es que tienen menos
oportunidades de comentar sus cambios físicos y psicológicos con los amigos.
Las mujeres que maduran en forma precoz se creen más atractivas, son más
populares con los adolescentes de mayor edad y es más probable que lleguen a
tener novio antes que sus compañeras de maduración tardía.

Con los cambios sociales, educativos, políticos, económicos y culturales se ha


inserto nuevas políticas de igualdad y equidad de género, donde hombres y mujeres tiene
igualdad de oportunidades, “dar al que más lo necesita y juntos formar una nueva
sociedad libre de violencia y con equidad”.

Uno de los pilares fundamentales del Estado Boliviano es erradicar todo tipo de
violencia, romper el patriarcado brindar seguridad y accesibilidad a la educación como
la salud, proteger a las poblaciones más vulnerables como: niñas, niños, adolescentes,
mujeres, discapacitados y adultos mayores. La Constitución Política y las leyes 348,
045, 263, 548 y otros, tiene por finalidad protegerlos, peros es lamentable identificar que
en pleno siglo XX, la existencia del machismo sea revestido bajo el termino de usos y
costumbres claro ejemplo es el Municipio San Pedro de Curahuara.

Bajo este revestimiento hombre y mujeres inculcan a los niños y adolescentes al


sometimiento que debe existir hacia el género femenino, crean preceptos que las órdenes
del esposo o del jefe de familia no se refutan, no interesa si tiene razón o cometió
grandes errores, la consigna general es “respetar los mandatos del hombre”.

43
Las mujeres son formadas como “entes” reproductores de hijos, resistente a golpes
y aptas para las labores de casa sin derecho a voz y voto y por ende su sexualidad se ve
mellada. “La expresión de la sexualidad en ambos sexos depende de las normas que
predominen en la sociedad (…)” (Graig, & Bacum, 2009, pág. 60).

En los niños y adolescentes varones se encuentran establecidos los roles que deben
jugar frente a la sociedad en la que se desenvuelven, el hombre es dominador, fuerte,
solvente, <<hombre-macho>> los y las adolescentes adquieren estos preceptos sociales
y se adaptan a ellos, porque así lo exige la sociedad y cultura del lugar. A temprana edad
los adolescentes son activos sexualmente. No es raro ver a una adolescente de 14 años
embarazada y su pareja es de 14 o mucho mayor a ella, según el código penal no debe
existir una diferencia de 3 años si no se considera violación o estupro, pero como esto es
“normal” en estas áreas rurales, la norma legal no tiene cavidad y como resultado existen
matrimonios forzados o madres solteras.

Por esta razón las familias son numerosas y aglomeradas, si la mujer no desea
tener muchos hijos es causal de conflictos familiares llegando a ser sociales, en este
ambiente violento se desarrollan la niñas o adolescentes, en muchas ocasiones es la
misma madre quien somete a los preceptos culturales a sus hijas, dando como resultado
una cadena de impunidad y sometimiento.

Otro aspecto importante es el rechazo a personas con otra orientación sexual, si la


sociedad sospecha de uno de los miembros es aislado sutilmente, lo califican de
“Qhencha = mala suerte”, cabe la posibilidad que muchos prefieren seguir con la
tradición social, someterse y contraer nupcias solo por apariencia social y como efecto
existe la violencia.

44
3.1. Factores que influyen en las relaciones sexuales tempranas.

Muchos factores pueden influir en la iniciación promiscua de la actividad sexual


de los adolescentes, algunas de ellas se reflejan en la publicación de “La Razón, 2013
(pag.8)” periódico de mayor circulación en el departamento de La Paz “identifica cinco
causas para los embarazos en adolescentes: la pobreza, desigualdad de género, violencia,
falta de acceso a la educación y la debilidad de los sistemas e instituciones que
protegen los derechos de los adolescentes”. En cuanto a este sustento también se debe
considerar otros factores:

 La Educación: Actualmente se instruyen sobre la implementación de la


educación sexual integral en la educación, debido a que muchas adolescentes
quedan embarazadas incluso desde los 13 años.
 El factor psicológico: Relacionados con la experiencia sexual temprana son
distintos en ambos sexos. Los varones con experiencia sexual tempranas, suelen
tener un alto nivel de autoestima, en cambio las mujeres con experiencia sexual
tempranas tienden a tener baja autoestima (Grraig & Baucum, 2009).
 Factor biológico- Chilman ( como se citó en Graig & Baucum, 2009) refiere que
la conducta sexual temprana es por haber disminuido la edad promedio del inicio
de la pubertad.
 Las Relaciones Familiares: la educación que recibieron los adolescentes en la
familia no simplemente responderá a las dudas sobre la sexualidad, ideales,
planes, experiencias, valores, etc., la información y ejemplos que den los padres
es de gran valía para los hijos, en especial si son adolescentes, “la crianza
demasiado restrictiva o permisiva se asocian con un inicio precoz de la actividad
sexual en los adolescentes” (Graig & Baucum, 2009, pág. 360).

La maternidad precoz es un fenómeno existente en todo el mundo, pero con mayor


incidencia en las áreas rurales claro ejemplo es el Municipio San Pedro de Curahuara,
donde la taza de maternidad precoz es alta, según datos de la Responsable Municipal en
45
salud Dra. Maruja Mamani, refiere que cinco de cada diez adolescentes son padres de
familia a temprana edad. Otro factor que contribuye a este fenómeno, es el poco control
que tienen los padres de familia sobre sus hijos dejándolos a su libre albedrío.

4. ADOLESCENCIA Y EDUCACIÓN

La educación en este Municipio por lo general es de multigrado, las


infraestructuras de la gran mayoría son óptimas, en poca proporción necesitan
mejoramiento, esto puede deberse al aspecto presupuestario u otros, es igual en cuanto al
equipamiento.

Las características sistemáticas como contextuales en la que son formados los


adolescentes objeto de estudio son las siguientes:

Gráfico 4: Estructura del Sistema Educativo de San Pedro de Curahuara: Fuente PDM
2012

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN


SAN PEDRO DE CURAHUARA CHACARILLA

NUCLEO
NUCLEO SAN PEDRO NUCLEO NUCLEO
JANKO NUCLEO
DE LLOCOHUTA MANQUIRI CH’OJÑA
MARCA CURAHUARA

UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES


EDUACTIVAS EDUACTIVAS EDUACTIVAS EDUACTIVAS EDUACTIVAS EDUCATIVAS
- LLIPICANI - MCAL. SUCRE - LLOCOHUTA - HERNANDO - VILACOTA EDUCACIÓN
- JANKO MARCA - 16 DE JULIO - PUERTO SILES - CH’OJÑA ALTERNATIVA
- JALSURI - BOLIVIA MEJILLONES - GUALBERTO - COTAPATA
- SIMÓN BOLIVAR - JUAN CANCIO - LUIS ESPINAL VILLARROEL - CAYLAVITO - SAN PEDRO DE
- GUALBERTO COLQUE - JORDÁN DE - GERMAN CUARAHUARA
VILLARROEL DE - TOCOPILLA HORNUNI BUSCH DE
CAHPICOLLO - SIMÓN BOLIVAR - CALLIPAMPA ACOHACONI
- HUISCO KARI DE THOLA - ELIZARDO - NACIONAL
- UNIFICADA CHUA WILQUE PEREZ EDUARDO
NORTE - ÑEQUEJAHUIRA AVAROA
- SIMÓN BOLIVAR - TIKA BELEN - VILLA LAIMINI
BELLA VISTA - VILLA PAMPA - ANTOFAGASTA
- UNIÓN VILLA DE PUERTO
PAMPA CASTRILLO

De todas las Unidades Educativas que se refleja en el gráfico 4 que consiste en 5


núcleos solo existen 7 colegios del nivel secundario, los cuales son:

 Mariscal Sucre

46
 Simón Bolívar
 Huisco Khari
 Chojña
 Luis Espinal
 Nacional Eduardo Abaroa
 Hernando Siles

Es en los colegios donde los adolescentes forman sus círculos sociales, fijaran sus
primeros lazos de amistad, complicidad, apoyo, atracción en el otro género, etc. En estos
ambientes ellos se muestran tal cual son, malcriados, rebeldes, introvertidos,
extrovertidos, responsables o dejados, una serie de conductas y pensamientos
acompañados de grandes cambios típicos de su edad.

Es interesantes identificar los círculos que forman según género, las muchachas se
destacan académicamente más que los varones no se descarta que algunas de ellas van
por el camino experimentando la sexualidad y el consumo de bebidas alcohólicas, los
varones son más propensos a ello.

Por su parte, los padres de familia se resisten a crear Unidades Educativas que
aglutinen a todos los estudiantes, dejando de existir los cursos de multigrado y las
anexas, si ellos tuvieran la visión de mejorar la formación academia, del plantel docente
y estudiantil, otra sería la conducta y perspectivas que se marquen los adolescentes.

Otro punto, es la irregularidad de las inscripciones, según informo el Director


Distrital de Educación Lic. Edmundo Lovera, “en los lugares aledaños el pasar junta
escolar es como un preste y no es la diferencia este municipio, cuando llega las
inscripciones los directores y profesores son los encargados de inscribir a los
estudiantes o se ruegan por que el padre de familia mande a estudiar a sus hijos,
llegando inclusive ir hasta sus domicilios a pedir documentos necesarios para la
inscripción, muchas veces hacen esto con la finalidad de que no se pierda el ítem de su

47
lugar, algunas unidades educativas funcionan con 7 o 8 estudiantes de diferentes grados
de primaria, y es solo un profesor responsable, por su parte las juntas escolares solo
están para socapar toda esta irregularidad y fomentar bivios de algunos docentes,
cuando se les pide sus intervención en algún problema sobre un estudiante, ellos solo
buscan el beneficio propio y no inculcar la disciplina”.

Es alarmante el desentendimiento de los padres de familia sobre el consumo de


bebidas alcohólicas de sus hijos, claro ejemplo son las dichosas “toma de nombre” un
evento protocolar que en toda unidad educativa se realiza, pero es importante diferenciar
dos contextos:

- La ciudad, donde esta actividad se desarrolla de forma organizada, presentando a


la sociedad los futuros bachilleres, asisten desde el Plantel docente, el Padrino o
Madrina de la Promoción y padres de familia, se brinda unas palabras de apoyo y
tal vez un brindis de honor como conclusión del acto.
- En el Municipio de San Pedro de Curahuara (área rural), no solo se lleva este
acto protocolar, los padres de familia organizan una fiesta en el que incluyen
comida y bebidas alcohólicas que comparten todos, el plantel docente, padres de
familia, padrinos y los estudiantes. Es lamentable que el padre de familia motive
a su hijo al consumo de bebidas alcohólicas, en ocasiones se extiende hasta el
segundo día.

Por último, según datos estadísticos proporcionados por la Dirección Distrital de


Educación de San Pedro de Curahuara – Chacarilla, existe más varones escolarizados
que mujeres, según la entrevista realizada al Lic. Edmundo Lovera Gonzales: “los
padres de familia brindan mayor importancia a los hijos varones que las mujeres, esto
puede ser, porque ellas a temprana edad resultan embarazadas por tanto no le mandan al
colegio. Las personas tienen enraizado que las mujeres solo sirven para tener hijos,
cuidar la casa y atender al marido y los varones pueden hacer lo que deseen”.

48
Según ley 548 (Nuevo Código Niña, Niño y Adolescente) en su artículo 12
“Igualdad y no Discriminación. Por el cual las niñas, niños y adolescentes son libres e
iguales con dignidad y derechos, y no serán discriminados por ninguna causa”.

Por tanto, las preferencias que realizarían los padres de familia están fuera de
lugar, a su vez en el artículo 41: (DEBERES DE LA MADRE Y DEL PADRE) señala
lo siguiente:

c) La madre y el padre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e


iguales para brindar afecto, alimentación, sustento, guarda, protección, salud,
educación, respeto…

d) Equidad de Género. Por el cual las niñas y las adolescentes, gozan de los
mismos derechos y el acceso a las mismas oportunidades que los niños y los
adolescentes;

ARTÍCULO 115. (DERECHO A LA EDUCACIÓN).

I. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación gratuita, integral


y de calidad, dirigida al pleno desarrollo de su personalidad, aptitudes,
capacidades físicas y mentales.

II. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad y
calidez, (…) que les permita su desarrollo integral (…)

Esta normativa claramente instruye y responsabiliza a los padres a no cometer


discriminación con sus hijos. La discriminación es una forma de violencia que el Estado
censura totalmente.

Es importante considerar que en lugares rurales como el Municipio San Pedro de


Curahuara aun predomina el patriarcado como parte de su cultura, por ende, hombres y
mujeres se forman con esta conceptualización, tratar de cambiar este esquema mental y
romper esta cadena de sometimiento a las mujeres llevara tiempo, pero hasta entonces

49
las adolescentes verán vulnerado sus derechos hasta que tomen la decisión de romper las
cadenas culturales de violencia y discriminación.

5. CAMBIOS COGNITIVOS EN LA ADOLESCENCIA

En la adolescencia se desarrollan las operaciones formales, según Piaget, significa


pensar en forma abstracta analizar los problemas, aprecian la profundidad de una
literatura, en pocas palabras “puede pensar en términos de los que podría ser y no solo
de lo que es” (Papalia, et. al., pág. 489). Es la entrada al Razonamiento Hipotético
deductivo, donde se considera y se somete a prueba las hipótesis que se platería no solo
en lo académico sino en la vida cotidiana, “es un cambio importante en el desarrollo
cognitivo al producirse una inversión de sentido entre lo real y lo posible” (Cumpa,
2004, pág. 204).

Para el manejo de las operaciones formales, se presentan tres características


notables del pensamiento:

1. La posibilidad de solucionar problemas fusionando las variables relevantes


para darle solución al problema.
2. Proponer hipótesis sobre el efecto que una variable tendrá en otra.
3. La capacidad de combinar y separar las variables en forma hipotético-
deductiva (“Si se presenta X, ocurrirá Y”) Gallagher, 1973, (como se citó en
Graig & Baucum, 2009, pág. 366).

La proposición de estas tres características no significa una regla general que todo
adolescente debe dominar, ya que existen diversos factores intervinientes, (culturales,
educación economía, apoyo familiar, etc.) para su desarrollo y manejo efectivo, Neimark
1975, (como se citó en Graig & Baucum, 2009).

Otro cambio importante en esta etapa, es la “actitud grosera”, según Elkind 1984,
1998 (como se cito en Papalia,et al., 2009) se debe al dominio rudimentario de las

50
operaciones formales. Este nuevo proceso del pensamiento formal puede llegar a ser
poco familiar como todo lo que está viviendo, esta nueva etapa afecta a los padres de
familia o imagen de autoridad, porque los adolescentes actúan como si el mundo girara
al derredor suyo, el dicho común “nadie me entiende - yo contra el mundo y el mundo
contra mí”, por esta y muchas razones este autor postula seis características por las que
pasan:

1. Idealismo y tendencia a la crítica: en el lapso de maduración, los adolescentes


van destapando sueños y viendo la cruda realidad. Culpan a los adultos de todos
los hechos, y que estos no consideran sus requerimientos, los bajan del pedestal
donde se encontraban, por ultimo identifican los defectos de los padres, los
adolescentes creen que solo ellos tienen conocimiento adecuado para manejar
mejor los problemas.
2. Tendencia a discutir: “en la mínima oportunidad ponen a prueba su capacidad
de razonamiento”, en la discusión con los padres, ponen en pleno sus críticas y
soluciones desde su perspectiva.
3. Indecisión: Ante la presencia de muchas posibilidades de solución, los
adolescentes carecen de las estrategias eficaces para poder elegir.
4. Aparente hipocresía: No reconocen la diferencia entre expresar un ideal o un
sueño, en especial no considera los sacrificios que se debe realizar para llegar a
este.
5. Autoconciencia: los adolescentes especulan sobre lo que piensan los demás de
él. Elkind lo denomina audiencia imaginaria (suposición del adolescente de que
otros se fijan en él y lo critican).
6. Suposición de singularidad e invulnerabilidad: Elkind utiliza el término de
fábula personal (sensación del adolescente que es especial e invulnerable; que
no está sujeto a las leyes de la naturaleza que controla el destino de los demás).

51
5.1. Cambios del procesamiento de información en la
adolescencia

En el procesamiento de información los cambios se ven reflejados en las


proposiciones que realizan los adolescentes, el almacenamiento de mayor información
refleja la maduración de los lóbulos frontales del cerebro y pueden explicar los avances
cognitivos, en consecuencia, este avance tiene grandes variaciones entre cada uno de los
adolescentes, Kuhn, 2006 (como se citó en Papalia et al., 2009). Los investigadores han
identificado dos categorías amplias de cambios en el procesamiento de información:

- Cambio estructural: en la adolescencia puede realizarse el aumento en la


capacidad del procesamiento de información y el incremento del
almacenamiento en la memoria a largo plazo.
La expansión de la memoria de trabajo, esto permite que los adolescentes
mayores lidien con problemas o decisiones complejas que implican múltiples
trozos de información. La información almacenada en la memoria a largo
plazo puede ser: El conocimiento declarativo (saber que…) son todos los
hechos que ha adquirido en el transcurso de su vida. El conocimiento
procedimental (saber cómo…) son todas las habilidades adquiridas en el
transcurso de su vida. El conocimiento conceptual (saber por qué…) es la
comprensión del porqué de las cosas o circunstancias.
- Cambio funcional son los procesos para obtener, manejar y retener
información. Entre éstos se encuentran el aprendizaje, la rememoración y el
razonamiento, los cuales mejoran durante la adolescencia, Eccles et al., 2003
(como se citó en Papalia et al., 2009).

Es importante señalar, que para lograr toda esta capacidad se necesita de de la


motivación y regulación de las emociones que los adolescentes pueden desarrollarlo a
su máximo o simplemente tomarlo como algo circunstancial (Papalia et al., 2009).

52
5.2. Desarrollo del lenguaje

Con la entrada a las operaciones formales, los adolescentes tienen mayor


conciencia de las palabras que vierten, también crean múltiples significados
desarrollando juegos y metáforas, construyen su propio lenguaje para comunicarse con
sus pares, forman una especie de comunicación codificada.

La jerga que utilizan los adolescentes es parte del desarrollo del lenguaje y lo
utilizan para interactuar, es una identidad independiente de las relaciones con los padres
y del mundo adulto, al crear expresiones tales como “¿ya…? ¡Qué guaso! ¡Qué kul!
etc.” entre otras jergas, utilizan su recién encontrada capacidad para jugar con las
palabras a fin de “definir su perspectiva generacional única sobre los valores, gustos y
preferencias” Elkind, 1998 (como se citó en Papalia et al., 2009).

6. DESARROLLO MORAL

El desarrollando moral en el adolescente, tiene como base fundamental a la familia


seguida por la sociedad y cultura, Kohlberg presenta 3 niveles con seis etapas (como se
citó en Papalia et al., 2009):

- Primer nivel preconvencional. - Es de 4 a 10 años, se caracteriza por tener dos


etapas: El castigo y obediencia, los niños están sometidos a la obediencia y las
reglas interpuestas por los padres o figuras de autoridad. El propósito
instrumental e intercambio, los niños manipulan buscando su beneficio, son
totalmente heterónomos.
- Segundo nivel moral convencional. - De 10 a 13 años, presenta dos etapas: El
mantenimiento de relaciones mutuas, que es la aprobación de los demás. La
preocupación social y conciencia, el adolecente siente culpa después de realizar
una actividad que va en contra de las normativas sociales. Se alejan de la
heteronomía y la ponen en juicio.

53
- Tercer nivel moral pos-convencional. - Se da en la adolescencia hasta la
adultez joven, en muchos casos no desarrollan este nivel que tiene dos etapas: La
moral de contrato, de derechos individuales y de las leyes democráticamente
aceptadas, los adolescentes o adultos llegan a respetar al otro, ponen en práctica
los valores enseñados, respetan las leyes de la sociedad explicitas e implícitas. La
moral de los principios éticos universales, los adolescentes y adultos hacen lo
correcto, también se caracterizan por lograr la autonomía.

En resumen el niño desarrolla una moral heterónoma, Piaget plantea “el niño es
capaz de realizar evaluaciones morales que en ciertos casos pueden entrar en conflicto
con los de la moral heterónoma” (Carretero, M. 2005, pág.95) en la adolescencia y la
adultez, “los valores y normas que hasta el momento han regulado el comportamiento
social y moral podrán ser evaluados en función de principios morales autónomos e
independientes de la autoridad” logrando de esta manera su autonomía (Brioso et al.,
2009, pág. 23).

7. INDEPENDENCIA E INTERDEPENDENCIA

La búsqueda de independencia en los adolescentes tiene un proceso, que data


desde la infancia hasta la adultez.

Estévez, Terebel, & Musitu,( 2007, pág. 40)

…una familia con hijos adolescentes debe renegociar de forma importante el grado de
independencia y control de los hijos. Los cambios evolutivos de los hijos y las
demandas que plantean los adolescentes se perciben en muchas ocasiones como
disruptores del orden y el buen funcionamiento de la familia. Surge la necesidad de una
mayor flexibilidad de las fronteras familiares que permitan aceptar la creciente
independencia de los adolescentes dentro y fuera del sistema familiar.

54
Según Steinberg (1985) refiere que la búsqueda de autonomía en los adolescentes
debe pasar por tres tipos de autonomía: conductual, emocional y de valores. (como se
citó en Estévez,et al., 2007)

John Hill 1987 (como se citó en Graig & Baucum, 2009) considera que la
autonomía debe ser definida como la autorregulación. Los padres e hijos en
concordancia salen adelante resolviendo el conflicto, estos cambios consensuados dan
inicio a la negociación y las relaciones empiezan a ser interdependientes. La
independencia implica una serie de valoraciones, formas de pensar y asumir
responsabilidades y consecuencias, “es el hacerse cargo de uno mismos”, alcanzada la
participación en la toma de decisiones que pueden lograr el equilibrio positivo en la
relación paterno filiales (proceso conocido como individuación), el conocimiento y
entendimiento de los padres sobre el gran paso de la dependencia hacía la
independencia, puede favorecer a una mejor relación familiar donde se ponderara la
conveniencia en cada caso “aflojar la cuerda”.

Estévez, et al., (2007) es los estudios realizados identifica dos tipos de familia:

- Las familias altas en funcionamiento: estas tendrían uno o más hijos en la


etapa adolescente, se caracterizan por tener vínculos fuertes y estables
emocionalmente, entre los miembros de la familia y presentan la flexibilidad de
adaptación a nuevas demandas coherentes que realizan los hijos.
- Familias bajas en funcionamiento: son familias con vínculos emocionales
débiles, por tanto, cuando los hijos adolescentes realizan sus demandas los
padres no son flexibles en la estructura y normas familiares

8. FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD

La teoría de mayor impacto en relación a la identidad es la de Erikson quien


sustenta “que la identidad es una concepción coherente del “yo” formada por metas,

55
valores y creencias que las personas cumplen de manera firme— se enfoca durante los
años adolescentes” (como se citó en Papalia et al., 2009 pág.515).

La formación de la identidad se construye sobre los logros obtenidos apoyada a la


formación personal para entrar a la vida adulta, para su logro debe resolver tres
problemas fundamentales: “la elección de una ocupación, la adopción de los valores con
los que vivirán y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria” por tanto es un
proceso prolongado de autodefinición que duraría toda la adolescencia hasta la adultez
temprana, en muy pocos casos se extiende hasta la adultez media o tardía, Erikson,
(Papalia et al., 2009).

8.1. Factores que interfieren en la formación de la identidad

James Marcia (1980) (como se citó en Papalia et al., 2009; Graig 2009 y Brioso et
al., 2009) sugiere cuatro etapas en la formación de la identidad en combinación con dos
dimensiones (crisis de la identidad y el compromiso).

- La Identidad difusa: el adolescente no adquirió ninguna responsabilidad o


compromiso, como resultado se desarrollan conductas inapropiadas en contra de
las normas familiares y sociales (consumo de bebidas alcohólicas, drogas, robo,
etc.).
- La etapa de moratoria: el adolescente expande sus posibilidades, pero sin
decisión alguna, ante ello como resultado se da la ansiedad.
- La identidad de logro o de consecución: ante la posible decisión del adolescente
toma una decisión y se compromete.
- La identidad hipotética o de exclusión, se obvia las otras etapas sea por
influencia externas o imposición del adulto, causándoles ansiedad y dependencia
o vínculos positivos y sólidos con otros significados, pero no relevantes para él.

56
9. LA IDENTIDAD CULTURAL Y ETNICIDAD

La cultura es parte de la formación de conductas y pensamientos de una


determinada sociedad, por ende, de los niños y adolescentes que a futuro replicaran e
inculcaran en sus principios culturales. El color de la piel, rasgos físicos, idioma y los
estereotipos sociales influyen en la formación de su identidad, (Papalia, et.al., 2005).

Barth (1969) refiere que la etnicidad es única, que es la identificación cultural que
los miembros aceptan, también señala que las fronteras fueron marcadas por la cultura y
no por la naturaleza. Arfuch, (2005) señala que la identidad es un proceso dinámico que
pasa generación tras generación, pero esta puede sufrir leves cambios, pero sin perder la
esencia misma, (como se citó en Dáz, Guerrero, & Pérez, 2007) este ultimo,
conceptualiza a la identidad cultural como un proceso inconcluso que tiene por finalidad
construir una imagen que engloba elementos identificativos desarrollados por
interacción social, recogiendo los elementos más sustanciales del pasado, pero
adecuando al presente y el futuro. Sollors y Fisher citado por el mismo, sostienen que la
etnicidad está continuamente reinventada y reinterpretada generación tras generación.

Los adolescentes del Municipio San Pedro de Curahuara, interactúan con la


sociedad y practican los usos y costumbres de comunidad, si bien es cierto que algunas
costumbres varían por cantón, como las fiestas patronales, carnavales, todos los santos,
fiestas cívicas, etc., los jóvenes son parte fundamental de cada una de ellas llenando de
alegría y juventud.

En definitiva, los adolescentes construyen su identidad dentro de la cultural,


reciben los valores sociales y adquieren conocimiento sobre el manejo de tierras,
ganadería y los cambios climáticos respetando la Madre Tierra.

Los adolescentes desde la infancia están formados dentro los usos y costumbres
que les marcan el lineamiento social y cultural de comportamiento como de cognición,
romper esta costumbre requiere de bastante valor y tiempo, hasta entonces los

57
adolescentes asimilaran de este contexto sociocultural algunas formas de afrontamiento
que utilizaran en su debido momento.

Rescatando las palabras de Barth y Arfuch que sustentan que la cultura será
cambiante y modificada acorde a sus necesidades, tipo de cultura futura se estaría
formando cuando en la actualidad muchos adolescentes se dedican en actividades nada
productivas, el consumo de bebidas alcohólicas y los embarazos a temprana edad son
fenómenos se desarrollan cada vez de forma más promiscua.

Los conceptos que las personas citadinas tiene sobre la adolescencia RURAL, está
sobre estimadas, los valores están de bajada en altos índices y este es un fenómeno que
se está desarrollando en las diferentes áreas rurales. Se podría inferir que se está
desarrollando una nueva cultura, pero de forma totalmente desvalorizada en muchos
parámetros, que las diferentes autoridades deben tomar en conciencia de ello y realizar
medidas de prevención.

58
Gráfico 5: Esquema de identidad cultural

IDENTIDAD
CULTURAL

DEFINICIÓN CARACTERES
TICAS
Se da a nivel nacional
Conjunto de elementos departamental, cantonal o de
mediante el cual se comunidad
identifican una determinada
sociedad Rasgos que se dan a nivel
psicológico, social, cultural y
político
Usos y Formas de
costumbres expresión

Labores
Valores familiares

INFLUENCIA

En la conducta de la
persona

Constructos sociales de
la comunidad

10.RELACIONES FAMILIARES

La familia juega un papel importante en el desarrollo del adolescente, los mensajes


que adquiera de ella serán fundamentales para su formación, los valores, la identidad
cultural, el ajuste psicosocial en esencia el apoyo que obtenga de ella ayudara a
estructurar la autoestima, proyectos futuros, asertividad, etc. Lila, Van Aken, Musítu y
59
Buelga, 2006 (como se citó en Briso, 2009). Estas cualidades formaran a los
adolescentes “dentro las perspectivas y demandas de la sociedad” la familia es el primer
custodio de los niños hasta que alcancen su mayoría de la edad y sean un modelo a
seguir.

Llegando a la adolescencia, los padres supervisaran las amistades que sus hijos
tienen, con la finalidad de controlar su entorno social y a él. Esta es una etapa donde los
adolescentes luchan por la autonomía y por lo general no es aceptada por la familia,
Collins, 1997; Smetana, 1995, (como se citó en Freijo, 2004). Pronto este excesivo
control desembocara en conflictos paterno filiales, los adolescentes buscaran cortar el
cordón umbilical y ser libres, los padres lucharan por seguir controlando la vida de sus
hijos.

Es posible que en ocasiones los padres se sientan desplazados cuando los hijos
obtienen su independientes y autonomía, por lo general sufren el síndrome de “nido
vacío” y trataran de atraernos a la familia, pero esta petición no es aceptada por los
adolescentes, esta crisis durara un tiempo hasta que todo llegue a equilibrase
nuevamente.

11.RELACIONES CON LOS IGUALES

En la adolescencia el segundo grupo social de importancia son los amigos, pasara


más tiempo con ellos y compartirá bastantes cosas en especial las que tengan en común,
esto es difícil de asimilar por los adultos, Savin-Williams y Berndt, 1990 (como se citó
en Brioso, et al., 2009). En esta etapa surgen las verdaderas amistades.

Buhrmester, (1996) propone cuatro características en la formación y el significado


de la amistad (como se citó en Brioso, et al., 2009):

 La amistad pasa de estar centrada en el juego a estar centrada en la conversación


y las cosas en común.

60
 Los amigos y amigas salen de las relaciones más cercanas (colegio y grupos
sociales), por esta dinámica social cambian su conducta y buscan pasar mayor
tiempo con ellos.
 Los amigos y amigas se convierten en puntal imprescindible para la
autoexploración, por ende, son un gran apoyo emocional y social.
 Al realizar todos estos cambios por las amistades, es frecuente que tengan
conflictos y desacuerdos con la familia.

La amistad que surge entre varones es por cosas en común, como los deportes,
actividades peligrosas, música y entre otros. Las mujeres construyen sus amistades sobre
similitudes que tengan y hablan con las amigas de ello, temas del “cómo se siente, el
interés que tengan sobre el otro sexo, o los problemas que tiene con los padres” serán
relevantes para ellas, Brown y Klute, 2003 (como se citó en Papalia, et al., 2009).

12.CONDUCTAS DE RIESGO DE LOS ADOLECENTES

Los adolescentes al conformar sus grupos sociales pueden realizar actos peligrosos
volviéndose pandillas el hecho de pertenecer a una, tiene una especia de estatus en
especialidad en las chicas, buscar la membrecía es ponerse en riesgo, las pruebas que
ponen son peligrosas al extremo de lo ilícito, pese a ello lo realizan con la finalidad de
ser parte de ella, Adler y Adler, 1995 (como se citó en Papalia et al., 2009).

Haugaard, 2001 cita los posibles factores que intervienen para que el adolescente
realice conductas de riesgo (como se citó en Brioso, et al., 2009):

a. Los problemas que atraviesan los adolescentes son causados por diferentes
factores.
b. Estos factores intervinientes no afectan de igual forma a todos los adolescentes,
debido a las estrategias de afrontamiento que ha desarrollado en el transcurso de
su vida.

61
c. Las influencias negativas pueden interactuar entre los mismos miembros del
grupo, como la agresividad para hacer frente a sus conflictos, es importante
considerar que la conducta agresiva también pudo ser adquirida desde la familia.
d. Muchas conductas inadecuadas pueden darse en conjunto, el hecho de pertenecer
a un determinado grupo social implica que todos los miembros desarrollen
actividades que no van acorde a las normas sociales (alcoholismo, drogadicción,
robo, actividades peligrosas, etc.).
e. Las conductas inadecuadas se presentan consecutivamente, algunos adolescentes
suelen desarrollar un trastorno (depresión, alcoholismo, anorexia y bulimia, etc.),
afectando a él, su grupo y la familia.

13.EL AFRONTAMIENTO EN LA ADOLESCENCIA

El adolecentes pasa por cambios bio-psico-sociales en su desarrollo, a su vez se les


presentan demandas internas y/o externas, que les causas inestabilidad y proporcionar
equilibrio requiere de todos los recursos con los que cuente, una gran ventaja, es que en
esta etapa según Fields y Prinz, 1997 se “incrementa el uso de las diversas estrategias de
afrontamiento a nivel cognitivo”, esto debido a la entrada al último estadio de las
operaciones formales (como se citó en Gaeta, & Martín, 2009). “El afrontamiento en los
adolescentes se relaciona con un conjunto de acciones y cogniciones que lo capacitan
para tolerar, evitar o minimizar los efectos producidos por el evento estresante”
Plancherel y Bolognini, 1995, (como se citó en Casullo, et. al., 2002, pág. 1)”

Este conjunto de procesos cognitivos, “es abstracta, especulativa e independiente


del ambiente y las circunstancias”. La meta cognición en el adolecente es relevante,
Sternberg, 1988, plantea 4 puntos importantes sobre el procesamiento de información
(como se citó en Graig & Baucum, 2009):

 Manejo eficaz del procesamiento de información como la memoria, la retención


y la transferencia de información. Este procesamiento permite que el adolescente

62
rememore actividades aplicando estrategia de afrontamiento que ayudo en su
momento, pero eso no significa que ayudara en el presente.
 Realizar estrategias de mayor complejidad, lo que posibilitaría una elección e
estilo y estrategia de afrontamiento eficaz para responder a las diferentes
demandas.
 Medios más eficaces para adquirir información y almacenarla en formas
simbólicas, esto ayuda al adolescente a no ser impulsivo ante cualquier evento
estresante e informarse antes de actuar.
 Funciones ejecutivas de orden superior: planeación, toma de decisiones y
flexibilidad al escoger estrategias, esto proporcionara al adolescente la capacidad
de elegir una estrategia adecuada según se la demanda.

En el adolescente las estrategias de afrontamiento parecen ser el resultado de


aprendizajes en experiencias previas, formándose un estilo estable de afrontamiento, que
seleccionara las estrategias situacionales Frydenberg y Lewis, (1994); Frydenberg, 1997
(como se citó en Casullo, et al., 2002). Pero no se debe dejar de lado las emociones dado
que el afrontamiento está vinculado con ellas, Fields y Prinz, 1997 (como se citó en
Gaeta, & Martín, 2009).

III. MUNICIPIO SAN PEDRO DE CURAHUARA

La presente investigación se realizó en el Municipio de San Pedro de Curahuara


ubicado en la provincia Gualberto Villarroel - La Paz – Bolivia, según el PDM (2012).

…El 14 de diciembre de 1962 se crea la provincia Gualberto Villarroel en el


departamento de La Paz – Bolivia, mediante la Ley N° 235” cuyos límites territoriales
son: al Norte con el Rio Desaguadero; al Sud y al Este con el departamento de Oruro; al
Oeste con la provincia Pacajes. Esta provincia comprenderá tres secciones municipales:
San Pedro de Curahuara como primera sección, Segunda sección Papel pampa y tercera
sección Chacarilla, como capital provincial es la primera sección.

63
1. PERSONALIDADES QUE MARCARON HISTORIA

Uno de los personajes más destacados de la región fue “Santos Marka Tula,
nació alrededor de 1879, en la comunidad de Ilata urinsaya, perteneciente al
Corregimiento de Kurawara de Paqasa (hoy Prov. Gualberto Villarroel). Sus
padres fueron Mariano Barco (Warku) y Margara Puqa. (Arispe, & Serrano,
1993). Los comunarios para mantener sus terrenos tuvieron que buscar a los
legítimos descendientes de los caciques coloniales que impusieron los españoles
y nombrarlos como apoderados, para que posteriormente buscaran los títulos de
sus terrenos y defiendan el territorio que les pertenecía.

El año 1914 Santos Marka Tula se presenta como apoderado y cacique de


la comunidad Condo Ayllu del Cantón Qallapa buscando legitimar los títulos
arrebatados a sus antecesores. “En marzo de 1919 Santos Marka Tula logra
hacerse confirmar por el Ministro de Gobierno como representante y apoderado
de los Ayllus de La Paz. Para entonces, Marka Tula ya representaba legalmente
a los comunarios de Qallapa, Ulluna, Kurawara, Jesus de Machaca en Paqasa;
Tiwanaku y Wiacha en Ingavi, Qawari y Muxsa en Inkasiwi, Yaku y otras
comunidades en Loayza, Waychu y Pukarani en Umasuyu, asi como
comunidades originarias de las provincias Larikaja, Sikasika, Caupolican,
Muñecas, Nor y Sud Yunka” (Arispe, & Serrano, 1993)

En la región existían 3 puertos que eran: Puerto Capitán Castrillo,


Chilaguala y Eucaliptos. En el año 1950 se crea como uno delos primeros
Cantones de la Provincia Aroma posteriormente en el año 1962 cambia de
jurisdicción a la Provincia Gualberto Villarroel.

En el grafico 6 se puede observar la ubicación geográfica del municipio, los


limites y los colindantes con las diferentes provincias y departamento.

64
65
Gráfico 6: Ubicación Geográfica del Municipio San Pedro de Curahuara

66
1. IDENTIDAD CULTURAL E IDIOMA

Las comunidades del Municipio de San Pedro de Curahuara, son de origen aymara
con raíces étnicas y culturales de los Pakajakis hoy conocida como la provincia de
Pacajes del departamento de La Paz. En la actualidad cuentan con riquezas culturales
que comprende en su danza, lengua, costumbres, practicas económicas y productivas
que están arraigados en las familias. (PDM- 2012).

2. DIVISIÓN GEOGRÁFICA DE CANTONES Y AYLLUS

El municipio de San Pedro de Curahuara, está constituidas por cantones (unidades


territoriales) dentro ella tiene comunidades, estas a su vez están compuestas por
estancias y/o saraqas que es un conjunto de familias que componen un territorio de
menor extensión., uno o dos Cantón constituyen un ayllu; excepto el cantón San Pedro
de Curahuara que pertenece a dos ayllus.

Tabla 2: División por Unidades Territoriales y comunales: Fuente PDM 2012 de


Municipio San Pedro de Curahuara

N TERRITOR
CANTÓN N° COMUNIDADES AYLLUS
° IALIDAD
1 Curahuara
2 Tika Belen
3 Union Villa Pampa
Arax
4 Ñik`e Jahuira
Hilata
URINZAYA

5 Vila Cota
San Pedro de 6 Cota Pata
1
Curahuara 7 Rayo Pucara
8 Sacacani
9 Tola Willque
Jisk’a
10 Supurani
chambi
11 Villa Walqhani
12 Huayhuasi

67
N TERRITOR
CANTÓN N° COMUNIDADES AYLLUS
° IALIDAD
13 Sihuayruta
1 Collchani
2 Vilacondo
3 San Juan Pata
4 Iruxa (territorio itinerante)
2 Janko Marca 5 Pujuhallita
6 Pampa Huta
7 Soliz
8 Centro Janko Marca
9 Janko Marca Grande Chhuwa
1 Bella Vista
2 Huarachi
3 Canapata
4 Huisco Kari
3 Rio Mulato Kari 5 Pichacani
6 Challamarca
7 Yrupata
8 Villcani
9 Tola Pampa
1 Chapicollo
Jach’a
4 Jalsuri 2 Jalsuri
Chambi
3 Llicapani
1 Araj Uma
2 Centro Chojña
3 Romero Pampa
4 Chojña Grande
Domingo Aynach
5 5 Lluxlla Pata
Murillo Hilata
6 Santos Marca Tola
7 Cayllavito
8 Villa Blanca
9 Ñeque Pampa
Capitan Urus -
URUS

6 1 Puerto Capitán Castrillo


Castrillo Wankarani
7 Chilahuala 1 Chilahuala Urus –

68
N TERRITOR
CANTÓN N° COMUNIDADES AYLLUS
° IALIDAD
wankarani

8 Conchari 1 Unto Chico Sud Jisk’a


9 German Busch 1 Villa Remedios Untu
1 Villa Laimini
2 Jailliri
3 Peticollo
4 Achawiri
1
Villa Manquiri 5 Paxsicala Mataphiri
0
6 Centro Manquiri

ARANZAYA
7 Villa Potosí
8 Acoaconi
9 Wallatiri
1 Jacha Itaya
2 Callipampa
3 Tujuni
Waldo 4 Centro Llocohuta
Ballivian- 5 Tolar Pampa Wari
Llocohuta 6 Alto Llocohuta
7 Canapata
8 Alto Belén
9 Hornuni

3. ECONOMÍA SOCIAL

Este municipio se caracteriza por la cría de ganados (vacunos, ovinos, camélidos,


porcino y aves, pero los últimos dos en menor cantidad) y la agricultura (papa, quinua,
alfa, cebada, haba y chuño) tanto como para forraje, consumo y comercialización.

La producción de lechería se implementó en la gestión 2014 con ayuda del


municipio, pero solo se da en las zonas bajas, en ocasiones producen queso, pero esto en
las zonas altas ya que el transporte de recojo de leche no se da en estos lugares.

69
4. EDUCACIÓN

Según datos de la Dirección Distrital de Educación San Pedro de Curahuara y


Chacarilla, este municipio está compuesto por las siguientes unidades educativas:

NUCLEO UNIDADES EDUCATIVAS: LLIPICANI –JANKO MARCA –JALSURI –SIMON BOLIVAR –


SAN PEDRO DE CURAHUARA – CHACARILLA

JANKO GUALBERTO VILLARROEL DE CHAPICOLLO –HUISCO KARI –UNIFICADO CHUA


NORTE – SIMON BOLIVAR BELLA VISTA
DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION

MARCA

-UNIDADES EDUCATIVAS: MCAL. SUCRE -16 DE JULIO –BOLIVIA –JUAN CANCIO


NUCLEO
COLQUE –TOCOPILLA –SIMON BOLIVAR DE THOLA WILQUE –ÑEQUE JAHUIRA –
SAN PEDRO DE
TIKA BELEN –VILLA PAMPA- UNION VILLA PAMPA
CURAHUARA

NUCLEO -UNIDADES EDUCATIVAS: LLOCOHUTA –PUERTO MEJILLONES –LUIS ESPINAL –


LLOCOHUTA JORDAN DE JONUNI – CALLIPAMPA –ELIZARDO PEREZ

-UNIDADES EDUCATIVAS: -HERNANDO SILES –GUALBERTO VILLARROEL –


NUCLEO GERMAN BUCH DE ACOHACONI –NACIONAL EDUARDO AVAROA –VILLA LAIMINI –
MANQUIRI ANTOFAGASTA DE PUERTO CASTILLO

NUCLEO -UNIDADES EDUCATIVAS: -–CHO`JÑA –COTAPATA –CAYLLAVITO


CH`OJÑA

CEA
SAN PEDRO DE CURAHUARA

Gráfico 7: Esquema de las unidades Educativas Pertenecientes al Municipio San


Pedro de Curahuara: elaboración propia

Toda esta descripción contextual socio cultural presenta una gama diferencial
donde se desarrollan los adolescentes, a su vez estos influyen en la formación de sus
estilos y estrategias de afrontamiento para hacer frente a las diferentes demandas sean
externas o internas.

En el grafico 7 se pudo observar con mayor claridad la división en relación a los


diferentes núcleos, Colegios y sus anexas.

70
4.1. Enseñanza

Respecto a la enseñanza se aplica la nueva Ley 70 “Avelino Siñani y Elizardo


Pérez”, según el plantel docente y padres de familia no es funcional en estos lugares
aledaños, esto puede deberse a que muchos de ellos provienen de la vieja escuela donde
la repetición y la memoria son imprescindibles para el estudio, el dicho típico “la letra
entra con sangre”. Otro detalle importante es el inicio del calendario escolar, que no
empieza a la par de la ciudad esto causa desventaja en el rendimiento académico, este
retraso de iniciación se da por distintos factores como ser: climáticos, costumbres,
economía, migración de los adolescentes y las fiestas carnavaleras, todo esto crean un
gran reto para los docentes, por último, considerando que la población estudiantil es
mínima no marca ventaja alguna en el rendimiento académico puesto que los cursos son
de multigrado, donde un profesor (a) de cierta materia dicta otras materias que no está
relacionadas con la suya todo por el simple hecho de tener los horarios completos.

4.2. Sistema educativo

El sistema de educación es regular, alternativo y educación inicial, está organizado


y se adecua a la realidad contextual social, para el presente trabajo se toma el primero.

4.3. Estructura institucional

La Dirección Distrital de Educación del Municipio de “San Pedro de Curahuara”


se ubica en la capital Provincial, esta dirige a las diferentes unidades educativas de dos
municipios San Pedro de Curahuara y Chacarilla.

Dentro la primera se encuentra 5 Núcleos Educativos que está compuesto por 35


unidades educativas y un Centro de Educación Alternativa.

71
La administración del sistema educativo cae en la Dirección Distrital de Educación
del Municipio San Pedro de Curahuara, que se constituye en la máxima autoridad,
siguen en orden jerárquico, los directores de núcleo, directores de colegio y los
profesores responsables de cada Unidad Educativa que a su vez tienen estrecha relación
con los Concejos Educativos.

4.4. Población estudiantil

La población estudiantil que forman parte de los distintos colegios y unidades


educativas, ha tenido un comportamiento estable en las gestiones 2010, 2011 y 2012 el
2015 presenta claramente un bajón en los índices, en el grafico 8 se puede observar la
dinámica poblacional educativa como personal administrativo y docente.

Gráfico 8: Población Educativa del Municipio SAN PEDRO DE CURAHUARA

Bachilleres Personal
AÑO Primario Docentes Secundario Docentes
Adm.
Mujeres Varones

2015 835 81 639 52 41 54 13

2012 927 81 752 52 42 49 13

2011 915 80 755 52 40 49 13

2010 910 80 754 52 39 45 13

Fuente: Elaboración propia en base datos del PDM 2012 y base de datos DDEdu. SPC 2015

72
Los datos de la última gestión son realmente alarmantes, está deserción escolar
puede deberse a varios factores como ser: migración, baja economía, problemas
familiares, bajo nivel académico, etc.

En la actualidad no se crearon estrategias e incentivos nuevos para evitar este


fenómeno, se sigue con las partidas económicas designadas desde el GOBIERNO
Central. Las autoridades Municipales, Originarias y Campesinas y Educativas, deben
hacer hincapié a esta nueva problemática social educativa y construir nuevas estrategias
para prevenir este fenómeno.

73
Capítulo

METODOLGÍA

74
II. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio es no experimental cuantitativa, la investigación cuantitativa


permite al investigador medir y analizar datos estandarizados, es la realización
investigativa sin manipular deliberadamente la o las variables. Dicho de otra forma, es
realizar un estudio donde no interfiere el investigador en la manipulación de las
variables independientes para ver su efecto sobre otras variables, lo que se hace en la
investigación no experimental es la observación de fenómenos tal como se dan en su
contexto natural, para después analizarlos (Baptista, Fernández, & Sampieri, 2007).

Cuando se realiza una investigación no experimental, la muestra de estudio tiene


algo en relación o pertenecía a cierto grupo por circunstancias ajenas al investigador, lo
cual coincide con la presente investigación “estudiantes de sexto de secundaria”. “Las
investigaciones no experimentales son sintética y empírica donde las variables
independientes no se manipulan porque ya ha sucedió… sin intervención o influencia
directa” (Baptista, Fernández, & Sampieri 2010, pág. 150).

2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación es “transaccional o transversal descriptiva” que tiene


la cualidad de recopilar datos en un solo momento (tiempo y espacio), Las
investigaciones descriptivas es una estrategia que permite conocer:

a) las propiedades (dimensiones, elementos, funciones, contenidos), del objeto,


b) sus formas de expresión y desarrollo,
c) sus niveles de actuación y comportamiento y

75
d) la clasificación del objeto según sus variables atributivas del sujeto como del
sexo, la edad, el nivel de escolaridad la ocupación, etcétera” (Tintaya, 2009, pág.
74).

III. VARIABLE

2. IDENTIFICACIÓN DE LA VARIABLE

Las variables son una o más características sujetas a valoración y/u observación, a
su vez estas pueden variar o cambiar según tiempo y espacio. “Las variables adquieren
valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables…”
(Baptista, et al. 2010, pág. 93).

En la investigación existen tipos de variables que van acorde de la metodología y


el diseño, está enmarcación dotara de resultados para su análisis y respuestas a las
hipótesis, preguntas de investigación y por ende a los objetivos planteados. La presente
investigación tiene dos variables independientes:

 Vi. estilos de afrontamiento y


 Vii. estrategias de afrontamiento.

3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE VARIABLE

Se entiende al afrontamiento como los esfuerzos estratégicos psicológicos de las


actividades cognitivas y conductuales, es dinámico con el propósito de brindar equilibrio
y/o adaptación a las demandas externas y/o internas que le causarían estrés al sujeto.

El afrontamiento se efectúa cuando al sujeto se les presenta un evento estresante,


este a su vez es valorada y según los recursos a su alcance, realizara respuesta(s), está a
su vez puede ser efectiva o no, ya que el afrontamiento no garantiza la solución del

76
problema, también está el contexto en el que se desarrolla y a las experiencias previas.
(Lazarus y Folkman, 1986 y Fernández – Abascal, 1998).

3.1. Las estrategias de Afrontamiento

Se entiende a las estrategias de afrontamiento como procesos de acciones y


comportamientos concretos que utilizan las personas en cada contexto o en función de la
situación, son altamente cambiantes dependiendo de las condiciones desencadenantes,
(Fernández-Abascal, 1997; León, & Felipe, 2010 y Pelechano, 2000).

Las estrategias de afrontamiento que cada sujeto utiliza es de su dominio, este


dominio se da mediante el aprendizaje previo o por hallazgo fortuito Correche, Fantin;
Florentino, 2005, (como se citó en Carqueo, et. al., 2010).

En conclusión, las estrategias de afrontamiento son los procesos, las formas y/o
conductas más específicas que utilizan las personas en cada función o situación, estos a
su vez variar, dependiendo la forma que se presenta el estímulo estresante.

3.2. Estilos de Afrontamiento.

Los estilos de afrontamiento son dimensiones, disposiciones generales que llevan a


la persona a pensar y actuar de forma más estable consistente ante las diferentes
demandas (estrés) (Saldín, 2003 y Pelechano, 2005) y son los responsables de las
preferencias individuales en el uso de unos u otros tipos de estrategias de afrontamiento,
así como de su estabilidad temporal y situacional, Fernández-Abascal (1997).

77
4. DEFINICIÓN OPERATIVA DE VARIABLES

La variable a definir son las Estrategias de afrontamiento (Vi) en ella se expone los indicadores, mediadores, las
dimensiones y la variable en sí. Posteriormente se expondrá los indicadores, mediadores, las dimensiones de la segunda
variable que son los Estilos de afrontamiento (Vii).

a. Vi: Estrategias de Afrontamiento (Fernández-Abascal)

ES INSTR
MEDIAD
Vi. DIMENCIONES INDICADORES CA UMEN
ORES
LA TO
Reevaluación

Me propongo cambiar la forma en que veía las cosas Nunca 0 Inventa


Positiva

Me empeño ensacar los aspectos positivos A veces 1 rio de


AFRONTAMIENTO

Procuro darles vuelta a los problemas para verle lo más positivo Bastante 2 estilos
ETRATEGIA DE

Intento sacar lo que pueda tener de bueno a todo lo que está sucediendo Siempre 3 y
Me siento incapaz de analizar la situación Nunca 0 estrate
1 gias de
depresiva

Me cuesta mucho hacer frente a los problemas por mí mismo A veces


Reacción

Espero a que me cambien las cosas Bastante 2 afronta


Confió en que la situación termine pronto miento
Siempre 3 (Enriqu

78
Me niego a creer en lo que ha ocurrido Nunca 0 e G.

Negación
Desfiguro el problema A veces 1 Fernán
Fantaseo para evitar pensar en lo que ha sucedido Bastante 2 dez -

Disfrazo lo que ha ocurrido Siempre 3 Abascal


Conformismo Planificación
Reflexiono sobre cuál es la mejor manera para resolver el problema Nunca 0 )

Recurro a experiencias anteriores para encontrar una solución A veces 1


Preparo un plan para actuar Bastante 2
Me imagino soluciones para el problema Siempre 3
Me habituó a la ideal de lo que ha sucedido Nunca 0
Soporto todo lo que no tiene solución A veces 1
Tolero la nueva situación que se ha creado Bastante 2
Aprendo a vivir von el problema. Siempre 3
Pienso a cosas diferentes a lo sucedido. Nunca 0
Desconexión
cognitiva

Me evado del problema haciendo cualquier cosa A veces 1


Procuro distraerme para no pensar en el problema Bastante 2
Evito el problema concentrándome en otras actividades Siempre 3
La experiencia siempre aporta algo nuevo Nunca 0
Desarrollo
Personal

Intento aprender de todas las experiencias A veces 1


Me sirve para descubrir lo que de verdad es importante en la vida Bastante 2
Los problemas sirven para madurar como personas Siempre 3

79
Oculto a los demás cómo me van las cosas Nunca 0

emocional
Procuro que mis sentimientos no interfieran en las restantes cosas de mi vida A veces 1

Control
Cuando me ocurre algún problema me siento incapaz de expresar mis
Bastante 2
emociones
Intento guardar para mí mis sentimientos Siempre 3
Trato de no pensar en mis sentimientos Nunca 0
Distanciamie

Evito recordar las emociones que me han producido A veces 1


nto

Procuro olvidar mis aflicciones Bastante 2


Me recreo recordando sentimientos agradables Siempre 3
Aludo otra actividad para concentrarme en otro problema
distractoras

Nunca 0
actividades
Supresión

Procuro no apresurarme aun que se me acumules otras cosas. A veces 1


de

Trato de no distraerme con otras tareas Bastante 2


Dejo todo para enfocar el problema Siempre 3
Aplazo toda actuación hasta que se dé la actuación más propia
afrontamient afrontamient

Nunca 0
Refrenar el

Procuro no empeorar más las cosas por precipitación A veces 1


o

Me contengo hasta saber más del problema Bastante 2


Mientras no me lo permita la situación me contengo de actuar Siempre 3
No llevo a cabo acciones que luego podía lamentar Nunca 0
Evitar el

Me niego a creer que se pueda hacer algo A veces 1


o

Procuro evitar enfrentarme a situaciones irresolubles Bastante 2


Me comporto como si no hubiera ocurrido nada Siempre 3

80
Me responsabilizo en hacer algo para eliminar el problema Nunca 0

Apoyo social Resolver el


problema
Tomo todas las medidas para que las cosas salgan bien A veces 1
Aunó todos mis esfuerzos en resolver el problema Bastante 2
Despliego un plan de acción para solucionar la situación Siempre 3
al problema Pido ayuda a mis amigos de cómo actuar Nunca 0
Busco la ayuda de un profesional. A veces 1
Me apoyo en personas que han pasado por la misma situación Bastante 2
Espero que mi familia me resuelva el problema Siempre 3
comportamen

Descarto todo esfuerzo para la solución del problema Nunca 0


Desconexión

Procuro no hacer frente a lo sucedido A veces 1


tal

Evito anhelar lo que quiero Bastante 2


Acepto mi incapacidad para resolver la situación Siempre 3
Expreso mi mal estar emocional Nunca 0
Expresión
emocional

Me altero emocionalmente y lo manifiesto A veces 1


Hago lo que siento que tengo que hacer Bastante 2
Muestro mis sentimientos Siempre 3
Encuentro a alguien en quien confiar y descargas mis emociones Nunca 0
Apoyo social
emocional

Mi familia comprende mis emociones. A veces 1


Busco consuelo en mis amigos Bastante 2
Confió mis sentimientos a un amigo Siempre 3

81
Busco alivio a mi situación en la religión Nunca 0

Respuesta
paliativa
Intento acallar mis emociones comiendo, fumando o tomando medicamentos. A veces 1
Evito mis sentimientos mediante la bebida y/o viendo la televisión Bastante 2
Pruebo a superar mis sentimientos durmiendo y/o viendo la televisión Siempre 3

b. (Vii) La variable estilos de afrontamiento

DIMEN INDICA INSTRUM


Vi MEDIADORES ESCALA
CIONES DORES ENTO

Para identificar los estilos de


Reevaluación positiva afrontamiento (activo, pasivo y de
AFRONTAMIENTO

evitación) es el más frecuente, en


MÉTODO
ESTILOS DE

Planificación
ACTIVO

primera se debe valorar las


Desarrollo personal estrategias de afrontamiento (esta

Supresión de actividades distractoras puntuación vari desde 0 a 12, con un


valor medio de 6) así cada uno de
Resolver el problema
los mediadores de los estilos tendrá
Desconexión comportamental una puntuación que oscilará entre 0

82
Reacción depresiva y 72, con un valor medio de 36, (se
Conformismo debe tomar en cuanta siempre el

PASIVO
Control emocional mayor a la media).
Refrenar el afrontamiento
Apoyo social al problema
Expresión emocional

Negación
EVITACIÓN
Desconexión cognitiva
Distanciamiento
Evitar el afrontamiento
Desconexión comportamental
Respuesta paliativa
Para identificar los estilos de
FOCALIZACIÓN

Reevaluación positiva afrontamiento (respuesta, problema


RESPUESTA

Reacción depresiva y emoción) es el más frecuente, en


Negación primera se debe valorará las
Supresión de actividades distractoras estrategias de afrontamiento (esta
Refrenar el afrontamiento puntuación vari desde 0 a 12, con un
Evitar el afrontamiento valor medio de 6) así cada uno de

83
Planificación los mediadores de los estilos tendrá

PROBLEMA
Conformismo una puntuación que oscilará entre 0
Desconexión cognitiva y 72, con un valor medio de 36, (se
Resolver el problema debe tomar en cuanta siempre el
Apoyo social al problema mayor a la media).

Desconexión comportamental
Desarrollo personal
EMOCIÓN
Control emocional
Distanciamiento
Expresión emocional
Apoyo social emocional
Respuesta paliativa
Reevaluación positiva Para identificar los estilos de
Reacción depresiva
ACTIVIDAD

afrontamiento (cognitivo y
COGNITIVA

Negación conductual) es el más frecuente, en


Planificación primera se debe valorar las
Conformismo estrategias de afrontamiento (esta
Desconexión cognitiva puntuación vari desde 0 a 12, con un
Desarrollo personal valor medio de 6) así cada uno de
Control emocional los mediadores del estilo tendrá una

84
Distanciamiento puntuación que oscilará entre 0 y
Supresión de actividades distractoras 108, que para poder comparar con el
Refrenar el afrontamiento resto de los estilos lo dividiremos

CONDUCTUAL
Evitar el afrontamiento por 1,5 con un valor medio de 36,
Resolver el problema (se debe tomar en cuanta siempre el
Apoyo social al problema mayor a la media)
Desconexión comportamental
Expresión emocional
Apoyo social emocional
Respuesta paliativa

85
IV. POBLACIÓN Y MUESTRA

1. POBLACIÓN

La población de trabajo son adolescentes de sexto de secundaria, pertenecientes a


las diferentes unidades educativas del Municipio San Pedro de Curahuara-Provincia
Gualberto Villarroel La Paz – Bolivia, estos estudiantes a su vez no presentan ningún
problema a nivel neurológico o físico.

Según datos proporcionados por la Dirección Distrital de Educación San Pedro de


Curahuara – Chacarilla, la población estudiantil de sexto se secundaria suma un total de
95 estudiantes entre varones y mujeres a nivel Municipal, en la tabla 3 se puede observar
la división demográfica de la misma.

Tab UNIDAD POBLACIÓN


N° NUCLEO
la 3: EDUCATIVA ESTUDIANTIL
Pob San Pedro de
1 Mariscal Sucre 19 estudiantes (V= 13 y M=6)
laci Curahuara
ón Simón Bolívar 13 estudiantes (V= 8 y M=5)
2 Janko Marca
de Huisco Khary 17 estudiantes (V= 9 y M=8)

estu 3 Chojña Chojña 10 estudiantes (V= 5 y M=5)

dio 4 Llocohuta Luis Espinal 11 estudiantes (V= 7 y M=4)


Hernando Siles 13 estudiantes (V= 6 y M=7)
5 Manquiri Nacional Eduardo
12 estudiantes (V= 6 y M=6)
Abaroa
Total, según genero Varones 54 y mujeres 41
Total, de la población de sexto de secundaria 95 estudiantes

86
2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Considerando el tipo de población y la ubicación de los mismos en diferentes


unidades territoriales (cantones), la muestra es estratificada dentro la mismas existen dos
tipos, para conveniencia del investigador se aplica EL MUESTREO ALEATORIO
ESTRATIFICADO PROPORCIONADO,(este tipo de muestra se aplica cuando la
población está dividida en estrados y el investigador no tiene influencia sobre ella) esta
división poblacional varia en la cantidad, es en ese sentido se saca un porcentaje
proporcional o equivalente a la muestra, la pregunta ¿Qué estudiantes de sexto de
secundaria participaran de la investigación? , mediante una elección de aleatoriedad
simple se podrá identificar a los y las estudiantes que no participaran de la presente
investigación.

La elección de muestra es probabilística ya que todos estudiantes de este grado de


secundaria tienen la misma posibilidad de participar, de esta manera se reduce el margen
de error estándar, Kish, 1995; Heeringa. 2003, (como se citó en Baptista, et al., 2010).
Por tanto, la confiabilidad del presente trabajo es de 95% = 1, 96; con un margen de
error de 5% = 0.05

Para el 95 %(3 𝝈)
3 𝜎². p. q .N
n=
E². (N-1)+ 3 𝜎². p. q

Posterior a la aplicación de la formula como resultado se obtendrá el total de la


muestra que es = a 86 estudiantes, que podrán participar para el presente estudio,
mediante la siguiente formula se podrá sacar la cantidad exacta de participantes según la
proporción de cada estrado

87
Fm = n/N

Como se observará en la tabla 4 se especifica según población muestral la cantidad


de estudiantes que participarán a su vez el número de lista perteneciente al o la
estudiante que NO participara, recuérdese que esta elección de no participación fue
mediante la aleatoriedad simple.

88
Tabla 4: División Muestral de estudio.
N° que no
N
Núcleo Unidad educativa Población F/m Muestra participara en la
°
prueba
San Pedro
19 estudiantes (V= 13
1 de Mariscal Sucre
y M=6)
0,9 17 10 y 12
Curahuara
13 estudiantes (V= 8
Janko
Simón Bolívar
y M=5)
0,9 12 4
2
Marca 17 estudiantes (V= 9
Huisco Khary
y M=8)
0,9 15 9 y 13
10 estudiantes (V= 5
3 Chojña Chojña
y M=5)
0,9 9 4
11 estudiantes (V= 7
4 Llocohuta Luis Espinal
y M=4)
0,9 10 2
13 estudiantes (V= 6
Hernando Siles
y M=7)
0,9 12 8
5 Manquiri
12 estudiantes (V= 6
Nacional Eduardo Abaroa
y M=6)
0,9 11 9
Varones 54 y mujeres
Total, según genero
41
Total, estudiantes 95 86

89
En tabla 4, se observa los diferentes núcleos a nivel municipal, más los colegios
pertenecientes a cada uno de ellos y la cantidad de estudiantes entre varones y mujeres,
posteriormente esta la columna de Fraccionamiento muestral (F/m) que es de 0,9 que
corresponde la población de cada una de las unidades educativas, esto con la finalidad de
ser homogéneos en la división y la fiabilidad del trabajo, seguidamente está la columna
de la cantidad de estudiantes, por último esta la columna en la que visualiza una serie de
números, que corresponden al número de lista de los estudiantes que no participaran de
la prueba, esta identificación de separación se puede realizar gracias a que se cuenta con
la lista de los estudiantes de las diferentes unidades educativas, el cual fue
proporcionado por la Dirección Distrital de Educación, con el compromiso de no hacerlo
público, por ende no se pobra encontrar en los anexos.

3. MUESTRA-VALIDACIÓN DE PRUEBA

Como es de conocimiento general al aplica un instrumentó de valoración a cierto


contexto ajeno al que fue creado, debe realizarse la validación correspondiente, para ello
es necesario aplícalo a otra población similar del objeto de estudio.

En ese entendido, se ha visto por conveniente aplicarlo al municipio vecino para su


respectiva validación.

La Unidad Educativa es Calama perteneciente al Núcleo: SAN JUAN PACOLLO


COD. RED/NUCLEO: 38043 No. O.M.: 0003/2005, perteneciente al “Gobierno
Autónomo Municipal de Chacarilla” Tercera sección, Provincia Gualberto Villarroel La
Paz-Bolivia (en los anexos se pobra observar la carta de solicitud de permiso como la
aceptación). La mencionada unidad está a cargo del Director Distrital de Educación es el
Lic. Edmundo Lovera Gonzales y como Director de Núcleo el Lic. Cornelio Paz.

La unidad educativa cuenta con una población de 12 estudiantes entre varones y


mujeres del nivel de sexto de secundaria, considerando el tamaño de la población, se ha
visto por conveniente aplicar el instrumentó de “estilos y estrategias de afrontamiento de

90
Fernández-Abascal” a toda la población, tanto la aplicación de la prueba como el recojo
de datos se realizó el mismo día.

El proceso de validación fue con la ayuda del programa SPSS- 18, dicho programa
tiene la facilidad de realizar la validación mediante el Alfa de Cronbach, mismo que
mide la confiabilidad del instrumento como de cada uno de los ítems que constituyen
dicho instrumento de investigación.

En la parte inferior se observará un cuadro, que gracias al programa (SPSS 18)


proporciona la fiabilidad y el porcentaje de validez de cada uno de los ítems y del
instrumento aplicado

A. Factorial

Tabla 5: Validación de prueba mediante el Alfa de Cronbach


Comunalidades

Inicial Extracción
Me propongo cambiar la f orm a en que v eía en problem a 1,000 ,846
Me empeño en sacar los aspectos positiv os 1,000 ,885
Procuro dar v uelta los problem as los problem as para v erlos más positiv os 1,000 ,959
Intento sacar lo que pueda tener de bueno a todo lo que está sucediendo 1,000 ,935
Me siento incapaz de analizar la situación 1,000 ,908
Me cuesta m ucho hacer f rente a los problemas por m í mismo 1,000 ,941
Espero a que cam bien las cosas 1,000 ,904
Conf ió en que la situación termine pronto 1,000 ,904
Me niego a creer lo que ha ocurrido 1,000 ,876
Desf iguro el problema 1,000 ,857
Fantaseó para ev itar pensar lo que ha sucedido 1,000 ,847
Disf razo lo que ha sucedido 1,000 ,862
Ref lexiona sobre cuál es la mejor m anera para resolv er el problema 1,000 ,952
Recurro a experiencias anteriores para encontrar una solución 1,000 ,892
Me imagino soluciones para el problem a 1,000 ,874
Preparo un plan para actuar 1,000 ,933
Me habituó a la idea de lo que ha sucedido 1,000 ,856
Soporto todo lo que no tiene solución 1,000 ,909
Tolero la nuev a situación que se ha creado 1,000 ,907
Aprendo a v iv ir con el problem a 1,000 ,900
Pienso en cosas dif erentes a lo que sucedió 1,000 ,950
Me ev ado del problema 1,000 ,906
Procuro distraerme para no pensar en el problema 1,000 ,836
Ev ito el problema para concentrarm e en otras activ idades
91
1,000 ,946
La experiencia siem pre aporta a algo positiv o 1,000 ,949
Intento aprender de todas las experiencias 1,000 ,895
Me sirv e para lo que de v erdad es im portante en la v ida 1,000 ,898
Me niego a creer lo que ha ocurrido 1,000 ,876
Desf iguro el problema 1,000 ,857
Fantaseó para ev itar pensar lo que ha sucedido 1,000 ,847
Disf razo lo que ha sucedido 1,000 ,862
Ref lexiona sobre cuál es la mejor m anera para resolv er el problema 1,000 ,952
Recurro a experiencias anteriores para encontrar una solución 1,000 ,892
Me imagino soluciones para el problem a 1,000 ,874
Preparo un plan para actuar 1,000 ,933
Me habituó a la idea de lo que ha sucedido 1,000 ,856
Soporto todo lo que no tiene solución 1,000 ,909
Tolero la nuev a situación que se ha creado 1,000 ,907
Aprendo a v iv ir con el problem a 1,000 ,900
Pienso en cosas dif erentes a lo que sucedió 1,000 ,950
Me ev ado del problema 1,000 ,906
Procuro distraerme para no pensar en el problema 1,000 ,836
Ev ito el problema para concentrarm e en otras activ idades 1,000 ,946
La experiencia siem pre aporta a algo positiv o 1,000 ,949
Intento aprender de todas las experiencias 1,000 ,895
Me sirv e para lo que de v erdad es im portante en la v ida 1,000 ,898
Los problemas sirv en para m adurar como persona 1,000 ,919
Oculto a los dem ás como me v an las cosas 1,000 ,879
Procuro que m is sentim ientos no interf ieran en las restantes cosas de mi v ida 1,000 ,874
Cuando m e ocurre algún problem a me siento incapaz de expresar m is em ociones 1,000 ,811
Intento guardar para m i mis sentimientos 1,000 ,933
Trato de no pensara en mis sentim ientos 1,000 ,932
Ev ito recordar las emociones que m e ha producido 1,000 ,922
Procuro olv idar mi af licción 1,000 ,975
Me recreo recordando sentim ientos agradables 1,000 ,951
Eludo otras activ idades para concentrarme en el problema 1,000 ,894
Procuro no apresurarm e aunque se me acumulen las cosas 1,000 ,922
Trato de distraerm e con otras tareas 1,000 ,964
Dejo todo para enf ocar el problema 1,000 ,924
Aplazo toda actuación hasta que se dé la ocasión m ás propicia 1,000 ,965
Procuro no em peorar las cosas por precipitación 1,000 ,934
Me contengo hasta saber m ás del problem a 1,000 ,887
Mientras no m e lo permita la situación me contengo de actuar 1,000 ,863
No llev o acciones que luego pueda lamentar 1,000 ,949
Me niego a creer que se puede hacer algo 1,000 ,912
Procuro ev itar enf rentarme a situaciones irresolubles 1,000 ,950
Me com porto como si no hubiera ocurrido nada 1,000 ,924
Me responsabilizo en hacer algo para elim inar el problem a 1,000 ,950
Tomo todas las medidas para que las cosas m archen bien 1,000 ,964
Aunó todos mis esf uerzos en resolv er el problema 1,000 ,919
Despliego un plan de acción para solucionar la situación 1,000 ,946
Pido ay uda a m is am igos sobre cómo actuar 1,000 ,941
Busco la ay uda de un prof esional 1,000 ,911
Me apoy o en personas que han pasado por la m isma situación 1,000 ,870
Espero que mi f amilia resuelv a el problema 1,000 ,957
Descarto todo esf uerzo para la solución del problem a 1,000 ,945
Procuro no hacer f rente a lo sucedido 1,000 ,920
Ev ito anhelar lo que quiero 1,000 ,890
Acepto mi incapacidad para resolv er la situación 1,000 ,954
Expreso mi mal estar em ocional 1,000 ,913
Me altero em ocionalmente y lo m anif iesto 1,000 ,855
Hago lo que siento que tengo que hacer 1,000 ,886
Muestro m is sentim ientos 1,000 ,965
Encuentro a alguien en quien confiar y descargar mis em ociones 1,000 ,944
Mi f amilia com prende m is em ociones 1,000 ,916
Busco consuelo en mis amigos 1,000 ,893
Conf ió mis sentim ientos a un am igo 1,000 ,951
busco aliv io a mi situacion en la religion 1,000 ,954
Intento acallar mis em ociones comiendo, f umando o tomando m edicamentos 1,000 ,927
Ev ito m is sentim ientos mediante la bebida y /o consumo de drogas 1,000 ,898
Pruebo a superar m is sentimientos durmiendo y /o v iendo la telev isión 1,000 ,979
Método de extracción: Análisis de C omponentes principales.

92
Análisis de fiabilidad
****** Method 1 (space saver) will be used for this
analysis ******
_ R E L I A B I L I T Y A N A L Y S I S - S C A L E
(A L P H A)
Reliability Coefficients
N of Cases = 12,0 N of Items = 72
Alpha = ,8145

V. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

1. TÉCNICAS

La técnica empleada es informativa y de aplicación.

- En primera se informa del objetivo del presente estudio Al Director Distrital de


Educación Lic. Edmundo Lovera Gonzales y el Honorable Alcalde Municipal
Fernando Villca Tola, a la vez se les informa sobre los pasos a seguir.
- Segundo paso, en una reunión de Directores de núcleo se informa sobre el
trabajo que se pretende realizar, se socializa el instrumento que facilita el recojo
de datos (inventario de estilos y estrategias de afrontamiento) se explica la
consigna.
- Tercer paso tras la aceptación general se coordinada fecha y hora para la
aplicación de la prueba, para ello se contará con la colaboración de los docentes.

2. INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

El instrumentó utilizado para el recojo de datos es el “Inventario de estilos y


estrategias de afrontamiento” planteado por Enrique G. Fernández Abascal (1997), esta
herramienta tiene la cualidad de identificar dos variables.
93
2.1. Características del instrumento

El inventario está compuesto por 72 preguntas que debe responder el estudiante


marcando con una (X) en las casillas que corresponda a su elección (Nunca, A veces,
Bastante y Siempre), se debe dar la consigna de responder todas las preguntas y solo
dejar en blanco aquellas que sea estrictamente imposible dar una contestación. No hay
contestación correcta o incorrecta, sino diferente forma de enfrentar el problema, una
vez llenado el inventario se debe proceder a la corrección en dos fases.

2.2. Primera Fase: corrección de las estrategias de afrontamiento

Cada opción de respuesta tiene una puntuación como se podrá observar en la tabla
6, es importante enfatizar que cuatro preguntas pertenecen a una determinada estrategia
de afrontamiento.

Tabla 6: Valores según escala Likert del Inventario de Estilos y Estrategias de


Afrontamiento (Fernández- Abascal)

OPCIÓN DE RESPUESTA VALOR


Nunca 0
A veces 1
Bastante 2
Siempre 3
Pregunta sin contestar (blanco) 1,5

Para cada una de las escalas de estrategia se obtendrá una puntuación que oscilará
entre 0 a 12 puntos con un valor medio 6, cuando una pregunta no sea respondida se
pondrá una puntuación de 1,5. Para la interpretación: en cuanto mayor sea la puntuación
obtenida significara que es mayor su frecuencia de utilizar esa estrategia de

94
afrontamiento, por lo que se fijara en las estrategias que tengan mayor puntuación y
siempre por encima de la media.

Con este proceso ya se tiene identificado las estrategias de afrontamiento más


frecuentes y se podrá responder los objetivos plantados.

En la tabla 7 se puede observar las 18 estrategias, la conceptualización


correspondiente a cada una de ellas y el número de pregunta que se encuentra en las
hojas de preguntas.

Tabla 7: Estrategias de Afrontamiento Fernández-Abascal

Nª Estrategias Conceptualización Preguntas


Son las estrategias enfocadas a la
activas, tienen la finalidad de crear un
Reevaluación
A. positiva
nuevo significado de la situación, 15,25,33 y 36
intentando de sacar todo lo positivo
que tenga.
Es sentirse desbordado por la
Reacción
B. depresiva
situación y pesimista acerca los 32,47,63 y 69
resultados que se espera.
Es la ausencia de aceptación del
problema y su evitación por distorsión
C. Negación
o desfiguración del mismo en el
1, 4, 28 y 61
momento de su valoración.
Es la alteración de la situación,
D. Planificación implicando una aproximación 18, 29, 56 y 70
analítica y racional al problema.
Es la pasividad de la persona, la
percepción de falta control personal
E. Conformismo sobre las consecuencias y aceptación 5, 39, 50 y 72
sobre las consecuencias que podrían
producirse.
Es el uso de pensamientos distractivos
Desconexión
F. cognitiva
para evitar pensar en la situación del 17, 20, 53 y 58
problema.
considera el problema en forma
Desarrollo
G. personal
relativa, de autoestímulo y de un 3, 59, 52 y 72
positivo aprendizaje de la situación,

95
centrándose sobre todo en el
desarrollo personal.
Es la movilización de los recursos y
Control
H. emocional
enfocarlos a regular y ocultar los 41, 46. 51 y 54
propios sentimientos.
Es la eliminación cognitiva de los
I. Distanciamiento efectos emocionales que el problema 6, 34, 43 y 65
genera.
Es la paralización de todo tipo de
Supresión de
actividades, para centrarse
J. actividades
activamente en la búsqueda de
9, 13, 48 y 55
distractoras
información para valorar el problema.
Es aplazar todo tipo de afrontamiento
Refrenar el
K. afrontamiento
hasta que no se produzca una mayor y 10, 21, 31 y 37
mejor información sobre el problema.
Involucra no hacer nada en previsión
Evitar el de que cualquier eventualidad
L. afrontamiento empeore la situación o por valorar el
8, 11, 26 y 59
problema como irresoluble.
Resolver el Es una acción directa y racional para
M. problema solucionar el problema.
22, 35, 45 y 57
Es la predisposición a busca en los
Apoyo social al
N. problema
demás, información y concejo sobre 7, 14, 24 y 44
cómo resolver el problema.
Desconexión Es la evitación de cualquier tipo de
Ñ. comportamental respuesta o solución al problema.
27, 30 ,38 y 60
Es la canalización del afrontamiento
Expresión hacia las manifestaciones expresivas
O. emocional hacia otras personas de la reacción
42, 49, 64 y 68
emocional causada por el problema.
Es la búsqueda en los demás de apoyo
Apoyo social y comprensión para la situación
P. emocional emocional en que se encuentra
12, 16, 23 y 67
envuelto.
Es incluir en su afrontamiento
elementos que buscan la evitación de
Respuesta
Q. paliativa
la situación estresante, mediante 2, 40, 66 y 71
elementos externos como ser:
fumando, bebiendo o comiendo

96
2.3. Segunda fase de calificación de la prueba

En segundo lugar, se procede a la calificación de los estilos de afrontamiento a


partir de las puntuaciones obtenidas de las estrategias, con la siguiente consideración, si
una estrategia no ha podido ser corregida por tener dos o más sin contestar se sustituirá
su valor por la media (6), siempre que no haya dos escalas de estrategia sin valorar,
puesto que si es así no se podrá valorar el estilo correspondiente.

La corrección de los estilos de afrontamiento se realiza sumando las puntuaciones


obtenidas en las estrategias representadas por la letra que aparecen en la tabla 8 de
corrección, y para cada estilo con su debida conceptualización, seguida de las estrategias
correspondientes.

Tabla 8: Estilos de Afrontamiento de Fernández-Abascal


AREA ESTILOS CONCEPTUALIZACIÓN ESTRATEGIA
Aquel que moviliza los esfuerzos
Activo para los distintos tipos de solución a A, D, G, J, M y O
la situación
METODO

Es aquel que se basa en no hacer


nada directamente sobre la situación,
Pasivo B, E, H, K, N y P
sino que simplemente esperar que
cambie las situaciones
Es el que basa en intentar evitar o
Evitación huir de la situación y/o sus C, F, I, L, Ñ y Q
consecuencias
Respuesta Es la reevaluación del problema A, B, C, J, K y L
FOCALIZAC

Es el manipular o alterar de las


Problema condiciones responsables de la D, E, F, M, N y Ñ
ION

amenaza
Es decir, a reducir o eliminar la
Emoción respuesta emocional generada por la G, H, I, O, P y Q
situación.
Aquel cuyos principales esfuerzos A, B, C, D, E, F, G,
VIDA

Cognitiva
ACTI

son de tipo cognitivo H, e I


D

Cuyos principales esfuerzos están J, K, L, M, N, Ñ,


Conductual
formados por el comportamiento O, P y Q

97
manifiesto
Para cada uno de los estilos de afrontamiento del bloque de método y focalización
se obtendrá una puntuación que oscilará entre 0 y 72, con un valor medio de 36;
mientras que para el bloque de actividades se obtendrá una puntuación de oscilará entre
0 y 108, para poder comparar con el resto de los estilos lo dividiremos por 1,5 y así
tendremos una media de 36. La interpretación de cada uno de los estilos de
afrontamiento se basa, en cuanto mayor sea la puntuación obtenida significa que más
frecuente es su utilización, por lo que se fijara en los que se obtengan mayor puntuación
y en todo caso por encima de la media.

3. AMBIENTE

Los ambientes en los que se aplicaron las pruebas son las mismas aulas de cada
Unidad Educativa en un momento determinado en coordinación con los directores y el
Director Distrital de Educación.

Las aulas están en buenas condiciones, los mobiliarios son estables, cuentan con lo
mínimo en equipamiento (pizarras acrílicas, cuadros pedagógicos hechos por los mismos
estudiantes, mesas de trabajo y sillas), existen computadoras, pero no todas en buen
estado, en el colegio hay baños sépticos, un comedor y cocina.

De la alimentación de los estudiantes como del plantel docente se encargan los


concejos educativos, quienes cocinan almuerzo escolar con víveres dotados por el
Municipio.

98
VI. PROCEDIMIENTO

1. RESULTADO DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Los análisis de resultado se procederán según el manual, primero las estrategias y


posteriormente los estilos, por último, según los objetivos planteados en la presente
investigación se tabularán los resultados para luego obtener datos a nivel general como
específico, también se categorizar los datos de forma demografía.

2. PROCEDIMIENTO

1° Paso: 08/sep./2015 = Se realiza una entrevista con el Director Distrital de


Educación de San Pedro de Curahuara y Chacarilla Lic. Edmundo Lovera
Gonzales, con el objetivo de plantear el propósito del presente estudio, a su
vez solicitar el permiso de aplicación de la Prueba “Estilos y Estrategias de
Afrontamiento de Fernández-Abascal” en los estudiantes del núcleo SAN
JUAN PACOLLO, Unidad Educativa Calama, perteneciente al “Gobierno
Autónomo Municipal de Chacarilla” Tercera sección, Provincia Gualberto
Villarroel La Paz-Bolivia, para la validación del instrumento, con la finalidad
de aplicarla en la población estudiantil del Municipio San Pedro de
Curahuara.
2° Paso: 22/sep./2015 = Tras la aceptación del Director Distrital de Educación de San
Pedro de Curahuara y Chacarilla Lic. Edmundo Lovera Gonzales, se
procedió a la aplicación de la prueba en la Unidad Educativa Calama para su
validación.
3°Paso 05/Oct./2015 = Se realiza una entrevista con el Alcalde Municipal de San
Pedro de Curahuara H. Fernando Villa Tola y a la Dirección Distrital de
Educación San Pedro de Curahuara y Chacarilla Lic. Edmundo Lovera
Gonzales donde se les expone los objetivos de la presente investigación y los

99
beneficios que se pudiera dar a la población en general, posteriormente se
solicita día y hora para la respectiva aplicación del instrumento en las
diferentes unidades educativas, previa coordinación con los directores de
cada Unidad.
4°Paso 15/Oct./2015 = Reunión con los Directores de las diferentes unidades
Educativas y los concejos educativos en coordinación del Director Distrital
de Educación San Pedro de Curahuara y Chacarilla Lic. Edmundo Lovera
Gonzales, el objetivo es planificar fecha y hora, para la aplicación de la
prueba, se les informo que debido al diseño Metodológico de la presente
investigación debería ser día y hora específica, para la aplicación de la
prueba.
5°Paso 15/Oct./2015 = Con la finalidad de contar con su apoyo bajo un sorteo la
investigadora ira a una unidad educativa para que se desarrolle la prueba, en
cuanto a las demás unidades se solicitó la colaboración de los directores lo
cual aceptaron.

Luego de un refrigerio se proporcionó a todos los directores los materiales


(pruebas, bolígrafos, la lista aleatoria de los y las estudiantes que no
participaran de la prueba y refrigerio para los participantes), a su vez, se les
socializo el instrumento de valoración, el tiempo que duraría la valoración,
por último, el día de la valoración fue el 27 de octubre a horas 11:30 am.
hasta 12:15 pm.
6°Paso 26/Oct./2015 = Desde las 8:30 se visitó todas las unidades Educativas del
municipio con la finalidad de entregar los refrigerios para todos los
estudiantes participantes de las pruebas y despejar alguna duda.
7° Paso 27/Oct. /2015 = Antes de la hora de aplicación de la prueba (10 minutos) se
llamó a todos los directores para despejar las ultimas dudas y sobre la
proporción del instrumento y los refrigerios a los estudiantes, la aplicación
fue en la hora marcada (11:30 hasta las 12:22), posterior a ello se les entrego

100
un pequeño refrigerio. El mismo día se recogió todas las pruebas de las
diferentes unidades educativas sin novedad alguna.

101
Capítulo

PRESENTACIÓN

DE RESULTADOS

102
103
1. RESULTADOS A NIVEL MUNICIPAL

Según datos encontrados en la presente investigación se identifica la cantidad


existente de varones y mujeres estudiantes de secundaria, como la edad por la que
cruzan; en los gráficos 9 y 10 se podrá observar a detalle los datos correspondientes a
nivel Municipal.

¿Cuál es su sexo?
Femenino
43%
Masculino
57%

Masculino Femenino

Gráfico 9: Frecuencia porcentual según género

Del 100% de la muestra = a 86 personas, el 43% = a 37 personas son mujeres y el 57 %


= a 49 personas son varones.

Gráfico 10: Frecuencia Porcentual /según edad

¿CUÁL19ES TU EDAD?
6%

18
36%
17
58%

104
Del 100% = a 86 personas el, 58% = a 50 personas entre varones y mujeres tienen
17 años, el 36% = a 31 personas entre varones y mujeres tiene 18 años, por último, el
6% = a 5 personas entre varones y mujeres tienen 19 años.

Respecto al 100% de la muestra = a 86 estudiantes entre varones y mujeres se


encuentra dividida en 7 unidades educativas de forma heterogénea, en el gráfico 11 se
puede observar dicha división.

Gráfico 11: División Porcentual de la Muestra

PORCENTAJE SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA


Nal. Eduardo
Abaroa Mariscal Sucre
13% 20%
Hernando Siles Simón Bolívar
14% 14%

Luis Espinal
15%
Chojña Huisco Kari
10% 14%

El 20% = a 17 personas entre varones y mujeres pertenecen a la unidad educativa


Mariscal Sucre; el 14% = 12 personas entre varones y mujeres pertenecen a la unidad
educativa Simón Bolívar; el 14% = 12 personas entre varones y mujeres pertenecen a la
unidad educativa Huisco Kari; el 10% = 9 personas entre varones y mujeres pertenecen a
la unidad educativa Chojña; el 15% = 13 personas entre varones y mujeres pertenecen a
la unidad educativa Luis Espinal; el 14% = 12 personas entre varones y mujeres
pertenecen a la unidad educativa Hernando Siles y por último el 13% = 11 personas
entre varones y mujeres pertenecen a la unidad educativa Nacional Eduardo Abaroa.

105
En los gráficos siguientes se podrá observar detalladamente los resultados de los
estilos y estrategias de afrontamiento utilizados por los adolescentes estudiantes de sexto
de secundaria a nivel Municipal, para su mejor distinción se realizará una interpretación
de los 3 más frecuentes, también se podrá observar tablas estadísticas con los datos
necesarios para una investigación descriptiva.

Gráfico 12: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento a nivel


Municipal

90%
80%
70%
60%
50% 82%
86% 88% 74% 70%
40% 73% 73% 73% 79%
69% 66% 71%
30% 61% 73% 62%
79% 74% 62%
20%
10%
0%
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q
Series1

* El primero de mayor frecuencia, es la estrategia de afrontamiento dirigida al


desarrollo personal con 88% = a 11pts., refiriendo que la mayoría de los estudiantes
entre varones y mujeres de sexto de secundaria pertenecen al Municipio San Pedro de
Curahuara, afrontan sus problemas en forma relativa, de auto estímulo y de un positivo
aprendizaje centrándose sobre todo en el desarrollo personal.

** La segunda estrategia de afrontamiento con mayor frecuencia es la planificación con


86% = a 10pts., distinguiendo, que algunos estudiantes entre varones y mujeres de sexto
de secundaria alteran la situación del problema, implicando una aproximación analítica y
racional.

106
***Por último esta la estrategia dirigía a la reevaluación positiva con 82% = 10,6 pts.,
señalando que otros estudiantes entre varones y mujeres se enfocan a crear un nuevo
significado de la situación, intentando sacar todo lo positivo de la situación.

Gráfico 13: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento

80,0
78,0
76,0
74,0
72,0
70,0
79,6
68,0 76,0
74,7 73,9
66,0 73,1
70,6 70,0
64,0
62,0 66,4
60,0
58,0
ESTI-1 ESTI-2 ESTI-3 ESTI-4 ESTI-5 ESTI-6 ESTI-7 ESTI-8

* El estilo de afrontamiento con mayor frecuencia es el activo, con el 79,6% = a 57,3


pts., denotando que la gran mayoría de estudiantes de sexto de secundaria entre varones
y mujeres pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, afrontan sus problemas
movilizando sus esfuerzos para los distintos tipos de solución para la situación.

** El segundo de mayor frecuencia es lo cognitivo con 76% = 54,7 pts., refiriendo que
algunos estudiantes de sexto de secundaria entre varones y mujeres utilizan sus recursos
cognitivos para solucionar las demandas internas o externas.

***El tercer estilo de mayor frecuencia es el dirigido al problema con 74,7 % = a 53,8
pts., señalando que algunos estudiantes de sexto de secundaria entre varones y mujeres
manipulan o alterar las condiciones responsables de la amenaza.

107
Tabla 9:Datos estadísticos a nivel municipal de las estrategias de afrontamiento

actividades distractoras

Resolver el problema
Reacción depresiva

comportamental
Distanciamiento

afrontamiento

afrontamiento
Conformismo
Reevaluación

Planificación

Supresión de

Apoyo social
Desconexión

Desconexión

Apoyo socia
al problema
Refrenar el

l emocional
Emocional
Desarrollo

Expresión
emocional

Respuesta
Cognitiva
Negación

Personal

paliativa
Evitar el
Positiva

Control
Válidos 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86
N Perdido
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
s
Media 6,4 5,63 4,72 6,7 5,73 5,42 6,88 5,73 6,19 5,7 5,77 4,8 6,17 5,79 5,15 5,43 5,53 4,82
Mediana 7 6 4,5 6 5,5 5 7 6 6 6 6 5 6 5,75 5 5 5 5
a a
Moda 4 6 4 5 5 6 6 6 5 5 5 6 6 5 4 5 4 5
1,82 2,00 2,47 2,15 1,73 1,89 2,03 2,22
Desv. típ. 2,421 2,121 2,455 1,895 2,11 1,904 2,466 1,771 2,32 1,969
3 4 3 9 1 3 8 6
- -
0,12 0,01 0,17 0,10 0,26
Asimetría -0,285 0,03 0,51 0,776 -0,242 0,47 0,071 -0,045 0,15 0,253 0,085 0,661 0,181
5 9 5 9 4
3 7
Error típ. de
0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26
asimetría
- - - - -
0,35 0,32
Curtosis -0,134 0,47 0,23 0,60 0 1,098 -0,532 0,885 0,55 0,107 0,243 -0,306 0,53 -0,06 0,517 -0,293
3 5
7 9 1 1 9
Error típ. de 0,51 0,51 0,51 0,51 0,51 0,51 0,51 0,51
0,514 0,514 0,514 0,514 0,514 0,514 0,514 0,514 0,514 0,514
curtosis 4 4 4 4 4 4 4 4
Rango 12 8 10 10 11 11 12 10 8 10 11 10 10 12 10 9 12 9
Mínimo 0 2 0 2 0 1 0 2 2 1 1 0 0 0 0 1 0 1
Máximo 12 10 10 12 11 12 12 12 10 11 12 10 10 12 10 10 12 10
25 4 4 3 5 4 4 5 4,88 5 5 4 4 5 4 3 4 4 3
Percentile
s 75 8 7 6 9 7 7 9 7 7 7 7,5 6 8 7,25 7 7 7 6

108
En las tablas 9 y 10 se presenta un resumen de todas las estrategias de afrontamiento a nivel Municipal, en ellos se puede
observar todos los datos necesarios para una investigación descriptiva (Medidas de tendencia central: media y moda; Medidas
de dispersión: Rango y la desviación típica y Medidas de posición: mediana y percentiles, el análisis por medio de los
resultados de la media aritmética, del modo y la mediana.
Tabla 10:Datos estadísticos a nivel municipal de los estilos de afrontamiento
ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 86 86 86 86 86 86 86 86
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 37,30 34,19 31,10 33,03 34,97 34,59 35,60 32,79

Mediana 36,50 33,00 31,00 33,00 34,25 35,00 35,00 32,83

Moda 35 30 29 33 32 35 34 37

Desv. típ. 8,003 6,459 6,122 6,103 6,997 6,046 6,303 6,033

Varianza 64,049 41,718 37,483 37,243 48,963 36,550 39,729 36,402

Asimetría ,000 ,413 -,295 ,323 ,497 ,011 ,335 -,034

Error típ. de asimetría ,260 ,260 ,260 ,260 ,260 ,260 ,260 ,260

Curtosis -,514 -,458 ,939 ,308 ,443 ,302 ,324 ,295

Error típ. de curtosis ,514 ,514 ,514 ,514 ,514 ,514 ,514 ,514

Rango 34 28 36 31 39 32 33 33

Mínimo 20 22 13 20 19 18 20 17

Máximo 54 50 49 50 58 50 53 50

109
25 31,75 29,38 28,00 28,75 30,75 30,00 31,33 28,67
Percentiles
75 43,25 38,25 35,00 36,00 39,25 38,25 40,00 36,67

110
En los gráficos siguientes se podrá observar a detalle los datos frecuenciales de los
estilos y estrategias de afrontamiento utilizados por los varones y las mujeres
adolescentes estudiantes de sexto de secundaria a nivel Municipal, para su mejor
distinción se realizará una interpretación de los 3 más frecuentes, a su vez se observará
tablas estadísticas con todos los datos necesarios para una investigación descriptiva
referente a los estilo y estrategias.
Gráfico 14: Frecuencia porcentual de las estrategias de afrontamiento utilizada por
los varones a nivel Municipal

60,0

50,0

40,0

48,3 45,8
51,7 45,8 52,5 47,5 43,3 42,5
30,0 38,3

42,5 47,5 51,7 46,7 40,8


20,0 46,7 50,8 39,2 42,5

10,0

0,0
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q

* La estrategia de mayor frecuencia es el control emocional con 52,5 % = a 6,3 pts.,


revelando que la mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria del
Municipio San Pedro de Curahuara, afrontan sus problemas movilizando sus recursos
enfocándolos a regular y ocultar sus propios sentimientos.

**/***La segunda y tercera estrategia de afrontamiento presenta la misma frecuencia


porcentual de 51.7% = a 6,2 pts., esto señala que algunos estudiantes varones de sexto de
secundaria utilizan las estrategias dirigía a la reevaluación positiva, mismas está
enfocada a crear un nuevo significado de la situación, intentando sacar todo lo positivo
que tenga; la siguiente estrategias es la supresión de actividades distractoras, esta señala
111
que la persona paraliza todo tipo de actividades para centrarse activamente en la
búsqueda de información para valorar el problema.

Gráfico 15: Frecuencia porcentual de los Estilos de Afrontamiento utilizados por


los Varones a Nivel Municipal

50,0

48,0

46,0

44,0
49,6
42,0 46,9
46,0 46,1 46,0
45,1 44,6
40,0
41,8
38,0

36,0
ESTI-1 ESTI-2 ESTI-3 ESTI-4 ESTI-5 ESTI-6 ESTI-7 ESTI-8

* El estilo de mayor frecuencia es lo activo, con el 49,6% = a 35,7 pts. Esto señala que la
mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria pertenecientes al Municipio
San Pedro de Curahuara, afrontan sus problemas movilizando sus esfuerzos para los
distintos tipos de solución.

** El segundo es el estilo de mayor frecuencia es lo cognitivo con 46,9% = 33,8 pts.,


señalando algunos estudiantes de sexto de secundaria utilizan sus recursos cognitivos
para solucionar las demandas internas o externas.

***Por ultimo está el estilo de afrontamiento es el dirigido al problema con 46,1 % = a


33,2 pts. Señalando que los estudiantes varones de sexto de secundaria manipulan o
alteran las condiciones responsables de la amenaza.

112
Tabla 11: Datos estadísticos a Nivel Municipal sobre las Estrategias de Afrontamiento utilizado por Varones

Refrenar el afrontamiento

Apoyo social al problema


Supresión de actividades

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Desarrollo personal

comportamental
Distanciamiento
Conformismo
Reevaluación

Planificación

Desconexión
distractoras
Emocional

Respuesta
Depresiva

Negación
Reacción

paliativa
Positiva

Control
Válidos 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49 49
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 6,23 5,55 4,59 6,12 5,49 5,06 6,26 5,72 5,66 6,19 5,17 4,72 5,74 5,59 5,10 5,06 5,51 4,86

Mediana 7,00 6,00 4,00 5,00 5,00 4,50 6,00 6,00 5,00 6,00 5,00 5,00 6,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00

Moda 7 6 4 5 5 4 6 6 5 5 4 6 6 5 4 5 4 6

Desv. típ. 2,348 1,783 1,813 2,204 2,216 2,133 2,394 1,794 1,408 2,038 1,959 1,800 1,720 2,113 2,257 1,516 2,103 1,860

Varianza 5,511 3,180 3,288 4,860 4,911 4,548 5,730 3,219 1,983 4,154 3,839 3,240 2,960 4,465 5,094 2,298 4,422 3,458
Asimetría -,303 -,354 -,144 1,274 -,034 ,960 -,232 ,110 -,005 -,060 -,287 -,454 -,074 ,486 ,163 -,412 1,275 ,339
Error típ. de
,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340
asimetría

Curtosis ,037 -,525 ,084 1,651 ,313 1,151 -,385 ,199 -,004 ,061 -,503 -,381 ,586 -,241 -,465 ,896 1,498 ,143

Error típ. de
,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668
curtosis
Rango 10 7 8 10 10 11 10 8 7 9 7 7 9 8 9 7 9 9

Mínimo 1 2 0 2 0 1 0 2 2 2 1 1 1 2 0 1 3 1

Máximo 11 9 8 12 10 12 10 10 9 11 8 8 10 10 9 8 12 10
25 4,50 4,00 4,00 5,00 4,50 4,00 4,75 5,00 5,00 5,00 4,00 4,00 5,00 4,00 4,00 4,00 4,00 3,00
Percentiles
75 7,50 7,00 6,00 7,00 7,00 6,00 8,00 7,00 7,00 7,50 7,00 6,00 6,75 7,00 6,00 6,00 6,00 6,00

113
En las tablas 11 y 12 se plasmas los resultados de Medidas de tendencia central: media y moda; Medidas de dispersión:
Rango y a desviación típica y Medidas de posición: mediana y percentiles, el análisis por medio de los resultados de la media
aritmética, del modo y mediana de las estrategias y estilos de afrontamiento utilizados por los estudiantes varones a nivel
Municipal, son todos los datos necesarios para una investigación descriptiva.

Tabla 12:Datos estadísticos a Nivel Municipal de los Estilos de Afrontamiento utilizados por Varones
ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL
Válidos 49 49 49 49 49 49 49 49
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 35,61 33,04 30,00 32,47 33,11 33,07 33,80 31,97
Mediana 35,00 33,00 30,00 33,00 33,00 33,00 34,00 32,00
Moda 35 33 30 35 32 28 34 37
Desv. típ. 7,406 5,874 5,663 6,311 6,295 5,411 5,444 5,593
Varianza 54,847 34,509 32,073 39,827 39,628 29,281 29,638 31,286
Asimetría ,058 ,335 -,739 ,394 ,787 -,518 -,030 -,323
Error típ. de
,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340 ,340
asimetría
Curtosis -,089 -,432 ,330 ,556 ,709 1,142 ,248 ,068
Error típ. de
,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668 ,668
curtosis
Rango 34 24 26 31 27 29 26 27
Mínimo 20 22 13 20 24 18 20 17
Máximo 54 46 39 50 51 47 46 43
25 30,25 28,75 26,50 28,00 29,00 30,00 30,33 28,67
Percentiles
75 40,50 37,00 35,00 35,50 36,00 36,75 37,67 36,67

114
115
Gráfico 16: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento
utilizadas por las Mujeres a nivel Municipal

70,0

60,0

50,0

40,0
53,3 62,5 55,8
30,0 60,8
53,3 55,0 45,0
46,7 47,5 46,7 48,3
20,0 40,8 40,0 42,5 39,2
40,0 49,2 49,2
10,0

0,0
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q

* La estrategia de mayor frecuencia es la dirigida al desarrollo personal con 62,5 % = a


7,5 pts. Señalando que la mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria
pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, consideran el problema en forma
relativa, de auto estímulo y de un positivo aprendizaje de la situación, centrándose sobre
todo en el desarrollo personal.

** La segunda estrategia de mayor frecuencia es la planificación con 60,8% = a 7,3 pts.,


refiriendo que muchas estudiantes mujeres de sexto de secundaria, alteran la situación,
implicando una aproximación analítica y racional al problema.

***Por ultimo esta la estrategia dirigida al distanciamiento con un 55,8% = a 6,7 pts.,
indicando que otras estudiantes mujeres de sexto de secundaria se afrontan enfocándose
a la eliminación cognitiva de los efectos emocionales que el problema genera.

116
Gráfico 17: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento utilizados por
las Mujeres a nivel Municipal

60,0

50,0

40,0

30,0
53,5 50,6 51,4
48,3 49,6
44,0 45,7 45,7
20,0

10,0

0,0
ESTI-1 ESTI-2 ESTI-3 ESTI-4 ESTI-5 ESTI-6 ESTI-7 ESTI-8

*El estilo de mayor frecuencia es lo activo, con el 53,5% = a 38,5 pts. Señalando que la
mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes al Municipio
San Pedro de Curahuara, afrontan sus problemas movilizando sus esfuerzos para los
distintos tipos de solución.

** El segundo de mayor frecuencia es el estilo dirigido a lo cognitivo con 51,4% = a 37


pts. Expresando que algunas estudiantes de secundaria utilizan sus recursos cognitivos
para afrontar las demandas internas o externas.

***Por ultimo está el estilo dirigido al problema con 50,6 % = a 36,4 pts., exponiendo
que algunas estudiantes de sexto de secundaria manipulan o alteran las condiciones
responsables de la amenaza.

117
Tabla 13: Datos estadísticos a Nivel Municipal de las Estrategias de Afrontamiento utilizada por Mujeres.

actividades distractoras

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Reacción depresiva

comportamental
Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Supresión de

Desconexión
Refrenar el
Desarrollo

emocional

Respuesta
problema
Distancia
Negación

Paliativa
personal

Control

Miento
Válidos 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 6,62 5,73 4,89 7,47 6,04 5,89 7,72 5,74 6,89 5,05 6,57 4,91 6,74 6,05 5,22 5,92 5,57 4,77

Mediana 7,00 6,00 5,00 8,00 6,00 6,00 8,00 6,00 7,00 5,00 7,00 5,00 6,00 6,00 5,00 6,00 5,00 5,00

Moda 4 4 6 9 4 6 10 6 5 5 5 4 6 8 3 7 4 5

Desv. típ. 2,531 1,895 2,246 2,625 2,070 2,038 2,311 2,047 1,882 1,471 2,062 2,054 2,296 2,877 2,213 1,977 2,609 2,130

Varianza 6,408 3,592 5,044 6,888 4,283 4,155 5,341 4,189 3,544 2,164 4,252 4,220 5,273 8,275 4,896 3,910 6,808 4,536

Asimetría -,319 ,309 ,236 -,261 ,183 ,716 -,287 ,805 -,205 -,486 ,380 ,291 -,574 -,005 ,426 ,073 ,216 ,061

Error típ. de
,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388
asimetría

Curtosis -,180 -,498 -,645 -1,082 -,563 2,028 -,895 1,561 -1,001 ,631 -,059 ,690 ,583 -,532 -,584 -1,057 -,107 -,645

Error típ. de
,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759
curtosis
Rango 12 8 9 9 9 10 9 10 7 7 9 10 10 12 8 7 12 8

Mínimo 0 2 1 3 2 2 3 2 3 1 3 0 0 0 2 3 0 1

Máximo 12 10 10 12 11 12 12 12 10 8 12 10 10 12 10 10 12 9
25 4,00 4,00 3,00 5,50 4,00 5,00 6,00 4,00 5,00 4,00 5,00 4,00 5,00 4,00 3,00 4,00 4,00 3,00
Percentiles 75
8,50 7,00 6,00 9,50 8,00 7,00 10,00 6,50 8,50 6,00 8,00 6,00 8,50 8,00 7,00 7,50 7,50 6,50

118
Tabla 14:Datos Estadísticos a Nivel Municipal de los Estilos de Afrontamiento utilizados por Mujeres

119
ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 37 37 37 37 37 37 37 37
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 39,53 35,70 32,57 33,77 37,42 36,61 38,00 33,86

Mediana 40,00 34,00 32,00 33,00 37,00 35,00 38,00 33,33

Moda 46 31 29 33 36 35 29 31

Desv. típ. 8,314 6,953 6,471 5,817 7,205 6,319 6,629 6,491

Varianza 69,124 48,340 41,877 33,842 51,910 39,932 43,938 42,139

Asimetría -,236 ,334 -,110 ,302 ,132 ,184 ,336 ,077

Error típ. de
,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388 ,388
asimetría
Curtosis -,689 -,743 1,310 ,166 1,073 -,958 -,149 ,313

Error típ. de curtosis ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759 ,759

Rango 32 27 35 25 39 23 27 31

Mínimo 22 23 14 23 19 27 26 19

Máximo 54 50 49 48 58 50 53 50

25 32,50 30,50 29,00 29,50 32,50 31,00 32,67 30,00


Percentiles
75 46,00 41,50 37,50 37,50 41,50 41,50 42,33 37,33

120
121
2. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA MARISCAL
SUCRE

Previo detalle de resultados de los etilos y estrategia de afrontamiento es necesario


identifica la cantidad existente de varones y mujeres como sus edades, en ese entendido
en los gráficos 18 y 19 se podrá observar a detalle estos datos.

¿CUÁL ES SU SEXO?
Femenino
35% Masculino
65%

Gráfico 18: División Porcentual según Género

Del 100% de la muestra = a 17 personas perteneciente a la Unidad Educativa


Mariscal Sucre, el 35% = a 6 personas son femeninos y el 65 % = a 11 personas son
masculinos.

Gráfico 19: División Porcentual según edad

¿CUÁL ES TU EDAD? [NOMBRE


DE
CATEGO…
17 años
18 años
[PORCENT
[PORCENT
AJE]
AJE]

Del 100% de la muestra = a 17 estudiantes, el 12% = a 2 personas entre varones y


mujeres tiene 19 años, el 35 % = a 6 estudiantes entre varones y mujeres tienen 18 años,
y por último el 53% = a 9 estudiantes entre varones y mujeres tiene 17 años.
122
En los gráficos siguientes se podrá observar los resultados frecuenciales de las
estrategias y estilos de afrontamiento utilizados por los estudiantes varones de sexto de
secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Mariscal Sucre, a continuación, se
presentará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el último menos frecuente.

Gráfico 20: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes varones de sexto de secundaria de la U. Edu. Mariscal Sucre

70,0
60,0
50,0
40,0
60,0 48,3 48,3
30,0 61,7 62,5 43,3 44,2 61,7
50,8 51,7 47,5 50,8
39,2 45,8 44,2 57,5 45,8 40,8
20,0
10,0
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

* La estrategia de mayor frecuencia es la planificación, con 62,5% = a 7,5 pts.


Refiriendo que la mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria
pertenecientes a la Unidad Educativa Mariscal Sucre, afrontan sus problemas alterando
la situación implicando una aproximación analítica y racional del problema.

**/*** La segunda y tercera estrategia de mayor frecuencia es la reevaluación positiva y


apoyo social emocional con 61,7% = a 7,4 pts., señalando que algunos de los
estudiantes, se enfocan en crear un nuevo significado de la situación, intentando sacar
todo lo positivo que tenga, y otros busca en los demás el apoyo y comprensión para la
situación emocional en el que se encuentra envuelto.

° La estrategia de menos frecuencia es la negación, con 39,2% = a 4,7 pts. que refiere,
que muy pocos de los estudiantes varones, aceptan su problema, pero distorsionándolo o
desfigurándolo en el momento de su valoración.

123
Gráfico 21: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes
Varones de sexto de secundaria de la U. Edu. Mariscal Sucre

60,0

50,0

40,0

30,0 54,9 51,0 48,2 51,7 50,7 51,8 48,5


44,7
20,0

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8

* El estilo de mayor frecuencia es el activo, con el 54,9% = a 39,5 pts. Expresando que
la gran mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria de la unidad Educativa
Mariscal Sucre, afrontan sus problemas movilizando sus esfuerzos para los distintos
tipos de solución de la situación.

** El segundo de mayor frecuencia es el estilo cognitivo con 51,8% = 37,3 pts.


Revelando, que algunos estudiantes, utilizan sus recursos cognitivos para solucionar las
demandas internas o externas.

***Por ultimo está el estilo pasivo con el 51 % = a 36,7 pts. Expresando otros
estudiantes de sexto, no hacen nada de forma directa sobre la situación y simplemente
esperar que cambie.

° El estilo menos frecuenté es la evitación, con el 44,7% = a 21,2 pts. refiriendo que
muy pocos de los estudiantes afrontan sus problemas basándose en intentar evitar o huir
de la situación y/o sus consecuencias.

124
Tabla 15: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Varones de la U. Edu. Mariscal Sucre

actividades distractoras

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Desarrollo personal

Respuesta paliativa
Reacción depresiva

comportamental
Distanciamiento

Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Supresión de

Desconexión
Refrenar el
emocional

problema
Negación

Control
Válidos 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 7,36 6,09 4,73 7,55 5,41 6,14 7,14 5,73 5,77 6,09 5,14 5,23 5,82 6,91 5,27 7,36 4,91 5,50

Mediana 7,00 6,00 4,00 6,00 5,50 5,00 7,00 5,00 5,00 6,00 5,00 6,00 6,00 7,00 5,00 6,00 5,00 5,50

Moda 7 6 4 5 6 4 10 4 5 7 4 4 6 5 4 5 3 4

Desv. típ. 1,912 1,700 2,412 2,911 2,905 3,017 2,281 1,902 1,571 1,758 1,762 1,752 2,316 2,343 2,240 2,501 1,640 1,500

Varianza 3,655 2,891 5,818 8,473 8,441 9,105 5,205 3,618 2,468 3,091 3,105 3,068 5,364 5,491 5,018 6,255 2,691 2,250

Asimetría -,217 -,171 -,289 ,731 ,278 ,753 ,155 ,903 ,775 -,167 ,445 -,243 -,794 -,038 ,562 ,854 ,176 ,000
Error típ. de
,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661 ,661
asimetría
Curtosis -,504 ,178 ,040 -1,322 -,447 -,616 -1,574 -,410 ,008 -,325 -1,166 -,462 ,630 -1,158 -,264 -,627 -1,635 -,595
Error típ. de
1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279
curtosis
Rango 6 6 8 7 9 9 6 5 5 6 5 6 8 7 7 7 4 5

Mínimo 4 3 0 5 1 3 4 4 4 3 3 2 1 3 2 5 3 3

Máximo 10 9 8 12 10 12 10 9 9 9 8 8 9 10 9 12 7 8

25 6,00 5,00 3,00 5,00 3,00 4,00 5,00 4,00 4,50 5,00 4,00 4,00 5,00 5,00 4,00 5,00 3,00 4,00
Percentiles
75 9,00 7,00 7,00 11,00 7,00 9,00 10,00 7,00 7,00 7,00 7,00 6,50 8,00 9,00 6,00 9,00 7,00 7,00

125
Tabla 16: Datos estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Varones de la U. Edu. Mariscal Sucre

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

N Válidos 11 11 11 11 11 11 11 11

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 39,45 36,64 32,05 34,64 37,09 36,41 37,27 34,82

Mediana 39 38 33 35 37 36 37,33 34,67

Moda 47 46 30a 35 24ª 35 34 35

Desv. típ. 6,475 7,41 3,908 6,535 7,845 4,636 5,581 5,18

Varianza 41,923 54,905 15,273 42,705 61,541 21,491 31,152 26,83

Asimetría -0,302 -0,272 -1,17 -0,075 -0,354 0,779 0,166 0,068


Error típ. de
0,661 0,661 0,661 0,661 0,661 0,661 0,661 0,661
asimetría
Curtosis -1,222 -1,111 1,808 -0,006 -0,43 2,572 -1,026 -0,656
Error típ. de
1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279 1,279
curtosis
Rango 18 22 14 23 24 19 17 17

Mínimo 29 24 23 23 24 29 29 27

Máximo 47 46 37 46 48 47 46 43
Percenti 25 35 31 30 30 34 35 33,33 30
les
75 46 43 35 39 44 39 42 39

126
Correspondiente al género femenino en los gráficos siguientes se podrá observar
los resultados frecuenciales de las estrategias y estilos de afrontamientos utilizados por
las estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa
Mariscal Sucre, para su mejor entendimiento se realizará un breve detalle de los 3 más
frecuentes y el último menos frecuente.

Gráfico 22: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes Mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la U. Edu. Mariscal

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0 75,0 66,7


70,8 73,3 58,3
30,0 60,0 51,7 60,8 50,0
54,2
48,3
41,7 41,7 41,7 39,2 43,3
20,0 37,5
43,3
10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Sucre

* La estrategia de mayor frecuencia es la planificación con 75% = a 4,5 pts. Refiriendo


que la mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la
Unidad Educativa Mariscal Sucre, alteran la situación implicando una aproximación
analítica y racional al problema.

** La segunda estrategia de mayor frecuencia es el desarrollo personal con 73,3% = a


8,8 pts. Señalando que algunas estudiantes de sexto, consideran el problema en forma

127
relativa, de auto estímulo y de positivo aprendizaje, centrándose sobre todo en el
desarrollo personal.

***Por ultimo esta la estrategia dirigida a la reevaluación positiva con un 70,8% = a 8,5
pts. Señalando que algunas estudiantes de sexto hacen frente a sus problemas,
enfocándose en crear un nuevo significado de la situación, intentando de sacar todo lo
positivo que tenga.

° La estrategia menos frecuente es la respuesta paliativa con un 37,5% = a 8,5 pts.


Indicando que pocas estudiantes, evitan sus problemas fumando, bebiendo o comiendo.

Gráfico 23: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes


Mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la U. Edu. Mariscal Sucre

50,0
45,0
40,0
35,0
30,0
25,0 46,1
42,2 39,9 41,9
20,0 38,4 36,7 37,1
34,6
15,0
10,0
5,0
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8

* El estilo de mayor frecuencia es el activo con 46,1% = a 44,7pts. Señalando que la


mayoría de las estudiantes de sexto de secundaria pertenecientes a esta unidad educativa,
afrontan sus problemas movilizando sus esfuerzos para los distintos tipos de solución al
problema.

128
**El segundo estilo más frecuente es el dirigido al problema con 42,2 % = a 40,8 pts.
Refiriendo que algunas estudiantes de sexto, resuelven las demandas manipulando o
alterando las condiciones responsables de la amenaza.

***El tercero de mayor frecuencia es el estilo cognitivo con 41,9% = 40,5 pts.
Refiriendo que otras estudiantes de sexto, resuelven las demandas utilizan sus recursos
cognitivos para solucionar sus problemas.

° El estilo menos frecuente es la evitación, con un 34,6% = a 33,2 pts. Indicando que
muy pocas de las estudiantes de sexto hacen frente a sus problemas intentando evitar o
huir de la situación y/o sus consecuencias.

129
Tabla 17: Datos estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Mariscal
Sucre

Desarrollo personal

Respuesta paliativa
Reacción depresiva

Control emocional

comportamental
Distanciamiento

Apoyo social al
afrontamiento

afrontamiento
Conformismo
Reevaluación

Planificación

Supresión de

Apoyo social
Desconexión

Desconexión
distractoras

Refrenar el
actividades

Resolver el

emocional

emocional
Expresión
problema

problema
Negación

cognitiva

Evitar el
positiva

Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 8,50 5,83 5,17 9,00 4,92 6,50 8,75 5,00 7,17 5,00 6,17 4,58 7,25 8,00 5,17 6,00 7,00 4,50
Mediana 8,50 4,50 5,00 10,50 5,00 6,50 9,50 4,50 7,50 5,00 5,50 4,00 8,00 7,50 5,00 6,00 7,00 4,00
Moda 8 4 6 11 5 6 10 8 4 5 3 4 8 6 4 5 4 3
1,04 2,85 2,41 1,04 3,54 1,11 2,13
Desv. típ. 2,927 3,225 2,043 2,530 2,317 1,095 2,098 1,722 1,549 2,366 2,168
9 8 7 9 5 4 9
1,10 8,16 10,40 5,84 1,10 12,5 1,24 4,57
Varianza 8,567 4,175 6,400 5,367 1,200 4,400 2,967 2,400 5,600 4,700
0 7 0 2 0 67 2 5
-
Asimetría ,000 ,819 ,907 -,966 ,774 ,000 ,334 -,300 -1,369 ,886 ,828 -,540 ,585 -,026 ,000 ,000 ,265
1,543
Error típ. de
,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845
asimetría
-
- 1,21 - - - - - - -
Curtosis -,248 ,794 -,943 -,248 2,277 2,500 -,076 1,80 -,261
1,581 6 1,807 1,418 1,550 2,367 1,875 1,875 2,214
9
Error típ. de 1,74 1,74 1,74 1,74 1,74 1,74 1,74
1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741
curtosis 1 1 1 1 1 1 1
Rango 3 7 8 8 7 3 6 6 6 3 9 3 6 5 4 4 6 5
Mínimo 7 3 2 4 2 5 5 2 4 3 3 4 4 6 3 4 4 2
Máximo 10 10 10 12 9 8 11 8 10 6 12 6 10 11 7 8 10 7
2 26 7,75 3,75 2,75 5,50 2,75 5,75 7,25 2,75 4,75 4,50 3,00 3,88 5,13 6,00 3,75 4,75 4,75 2,75
Percentile
s 75 9,25 9,25 7,00 11,25 6,38 7,25 10,13 8,00 9,25 6,00 9,00 6,00 8,50 10,25 7,00 7,25 9,25 7,00

130
Tabla 18:Datos estadísticos de los estilos de afrontamiento en Mujeres, de la U. Edu. Mariscal Sucre

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

N Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 44,50 36,92 33,08 35,25 40,83 38,42 40,56 35,78

Mediana 46,00 35,50 31,25 34,25 41,00 36,50 39,67 35,17

Moda 46 30 26 24 47 34 26 31

Desv. típ. 7,589 7,684 6,312 7,986 6,432 6,103 9,727 4,183

Varianza 57,600 59,042 39,842 63,775 41,367 37,242 94,607 17,496

Asimetría -,513 ,239 ,765 ,386 -,027 1,773 -,212 1,311

Error típ. de asimetría ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845

Curtosis -,434 -2,694 -,455 1,113 -3,187 3,290 -,324 2,242

Error típ. de curtosis 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741

Rango 21 17 17 24 13 16 27 12

Mínimo 33 30 26 24 34 34 26 31

Máximo 54 46 43 48 47 50 53 43

25 37,13 29,88 28,25 30,00 34,75 34,00 33,75 32,58


Percentiles
75 50,63 45,25 39,25 41,25 47,00 42,13 49,58 38,33

131
132
3. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA SIMÓN
BOLÍVAR

Previos detalles de resultados de los etilos y estrategia de afrontamiento son


necesario identifica la cantidad existente de varones y mujeres como sus edades, en ese
entendido en los gráficos 24 y 25 se podrá observar a detalle estos datos.

¿CÚAL ES TU GÉNERO?

Mujeres
42%
Varones
58%

Gráfico 24: División Porcentual/ Según Género

Del 100% = a 12 personas de la muestra el 42% =a 5 personas son femeninos y el


58 % = a 7 personas son masculinos.

Gráfico 25: División Porcentual/Según Edad

¿CÚAL ES TU EDAD?
18 años
27%

17 años
73%

133
Del 100% de la muestra = a 12 estudiantes, el 27% =a 5 personas entre varones y
mujeres tiene 18 años, el 73 % = a 7 personas entre varones y mujeres tienen 17 años.

En los gráficos siguientes, se podrá observar los resultados frecuenciales de las


estrategias y estilos de afrontamiento utilizados por los estudiantes varones de sexto de
secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Simón Bolívar, a continuación, se
presentará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el último menos frecuente.

Gráfico 26: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes Varones de sexto de secundaria de la U. Edu. Simón Bolívar

60

50

40
45
30 41,7 42,5
52,5 40,8 50,8 42,5
46,7 44,2
20 41,7 52,5 38,3 39,2 39,2
41,7 44,2 40,8
50,8
10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

*/** La primera y segunda estrategias de mayor frecuencia es la de control emocional y


Distanciamiento ambas con el 52,5% = a 6,3 pts. Refiriendo que la mayoría de los
estudiantes varones de sexto de secundaria de la Unidad Educativa Simón Bolívar,
afrontan sus problemas, movilizando sus recursos enfocándose a regular y ocultar los
propios sentimientos, y muchos otros realizan la eliminación cognitiva de los efectos
emocionales que el problema genera.

134
***La tercera estrategia es la desconexión comportamental con 50,8% = a 6,1 pts.,
refiriendo que algunos de los estudiantes, evitan cualquier tipo de respuesta o solución al
problema.

° La estrategia menos frecuenté es refrenar el afrontamiento, con 38,3% = a 4,6 pts.


Refiriendo que muy pocos de los estudiantes varones, aplazan todo tipo de
afrontamiento hasta que se produzca una mayor información del problema.

Gráfico 27: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes


Varones de sexto de secundaria pertenecientes a la U. Edu. Simón Bolívar

45,5
45,0
44,5
44,0
43,5 45,3
44,9 44,9
43,0 44,6
44,0
42,5 43,6
43,1 42,9
42,0
41,5
1 2 3 4 5 6 7 8

*El estilo de mayor frecuencia es el cognitivo con 45,3% = 32,6 pts., refiriendo que la
mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria de la Unidad Educativa
Simón Bolívar, utilizan sus recursos cognitivos para solucionar los problemas.

**/*** El segundo y tercero de mayor frecuencia es el estilo dirigidos a la emoción y la


evitación con el 44,9% = a 32,3 pts., señalando que otros estudiantes de sexto, afrontan
sus problemas reduciendo o eliminando la respuesta emocional generada por la situación
movilizando sus esfuerzos para los distintos tipos de solución de la situación y otros
intentar evitar o huir de la situación y/o sus consecuencias.

135
° El estilo menos frecuenté es lo conductual, con 42,9% = a 30,9 pts., indicando que
muy pocos de los estudiantes varones de sexto, afrontan sus problemas manifestando
mediante el comportamiento sus posibles soluciones.

136
Tabla 19: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Varones, de la U. Edu. Simón Bolívar

137
Supresión de actividades

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Desarrollo personal

Respuesta paliativa
Reacción depresiva

Control emocional

comportamental
Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Desconexión
distractoras

Refrenar el

problema
Distancia
Negación

miento
Válidos 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 5,43 5,00 5,00 5,57 5,14 5,29 5,00 6,29 6,29 6,14 4,57 4,86 4,71 5,29 6,14 4,86 5,14 4,71

Mediana 4,00 6,00 5,00 5,00 5,00 5,00 6,00 6,00 6,00 5,00 5,00 5,00 5,00 6,00 6,00 5,00 5,00 5,00

Moda 4 2 5 5 5 5 3 5 6 5 5 4 6 6 6 4 5 6

Desv. típ. 2,760 2,160 1,291 1,272 1,773 1,604 2,309 1,113 ,951 2,116 2,225 1,864 1,380 1,254 1,676 1,345 1,345 1,380

Varianza 7,619 4,667 1,667 1,619 3,143 2,571 5,333 1,238 ,905 4,476 4,952 3,476 1,905 1,571 2,810 1,810 1,810 1,905

Asimetría 1,705 -,833 ,000 1,137 -,800 ,374 -,114 ,249 ,863 1,219 -,132 ,287 -,359 -1,450 -,904 ,352 -,352 -,359

Error típ. de ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794
asimetría

Curtosis 2,775 -1,200 ,312 1,947 ,440 ,588 -1,922 -,944 1,245 ,643 ,523 1,049 -2,090 ,521 1,775 -,302 -,302 -2,090

Error típ. de
1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587
curtosis
Rango 8 5 4 4 5 5 6 3 3 6 7 6 3 3 5 4 4 3

Mínimo 3 2 3 4 2 3 2 5 5 4 1 2 3 3 3 3 3 3

Máximo 11 7 7 8 7 8 8 8 8 10 8 8 6 6 8 7 7 6

25 4,00 2,00 4,00 5,00 4,00 4,00 3,00 5,00 6,00 5,00 3,00 4,00 3,00 4,00 6,00 4,00 4,00 3,00
Percentiles
75 7,00 7,00 6,00 6,00 7,00 6,00 7,00 7,00 7,00 8,00 6,00 6,00 6,00 6,00 8,00 6,00 6,00 6,00

138
Tabla 20:Datos estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Varones, de la U. Edu. Simón Bolívar

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 7 7 7 7 7 7 7 7
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 31,71 31,43 32,29 31,00 32,14 32,29 32,67 30,95

Mediana 29,00 30,00 35,00 27,00 33,00 32,00 34,00 31,33

Moda 25 30 36 27 32 28 24 26

Desv. típ. 7,889 4,650 4,821 9,695 3,805 4,499 5,077 4,386

Varianza 62,238 21,619 23,238 94,000 14,476 20,238 25,778 19,238

Asimetría 1,389 -,103 -,570 1,438 -2,060 1,276 -,475 ,633

Error típ. de asimetría ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794

Curtosis 1,774 -1,742 -1,770 2,106 4,715 1,980 ,731 ,624

Error típ. de curtosis 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587

Rango 22 12 12 28 11 13 16 13

Mínimo 25 25 25 22 24 28 24 26

Máximo 47 37 37 50 35 41 40 39

25 25,00 27,00 28,00 23,00 32,00 28,00 29,33 26,00


Percentiles
75 36,00 36,00 36,00 36,00 35,00 34,00 35,33 33,33

139
Correspondiente al género femenino en los gráficos siguientes se podrá observar los
resultados frecuenciales de las estrategias y estilos de afrontamiento, utilizadas por las
estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa “Simón
Bolívar”, a su vez se realizará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el último menos
frecuente.

Gráfico 28: Frecuencia porcentual de las Estrategias de afrontamiento en


estudiantes Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Simón Bolívar

60,0

50,0

40,0

30,0 58,3 51,7 50,0 55,0 48,3 53,3


48,3 46,7 50,0
43,3 50,0 43,3
20,0 40,0 38,3 36,7 35,0 46,7
30,0
10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

* La estrategia de mayor frecuencia es la reevaluación positiva con 58,3%=a7pts.


Refiriendo que gran mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria
pertenecientes a la Unidad Educativa Simón Bolívar, afrontan sus problemas creando un
nuevo significado de la situación, intentando de sacar todo lo positivo que tenga.

**La estrategia siguiente es el desarrollo personal con 55% = a 6,6 pts. Señalando que
otras estudiantes de sexto, consideran el problema en forma relativa, de auto estímulo y
de un positivo aprendizaje, centrándose sobre todo en el desarrollo personal.

140
***Por ultimo esta la estrategia dirigida a resolver el problema con un 53,3% = a 6,4
pts. Indicando que algunas estudiantes hacen frente a sus problemas en una acción
directa y racional para solucionar el problema.

° La estrategia de menor frecuencia es la evitación del afrontamiento con 30% = a 3,6


pts. Refiriendo que pocas estudiantes no hacer nada en prohibición de que cualquier cosa
empeore la situación o consideran el problema irresoluble.

Gráfico 29: Frecuencia Porcentual de los Estilos de afrontamiento en estudiantes


Mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la U. Edu. Simón Bolívar

49,0
48,0
47,0
46,0
45,0
44,0 48,9
48,3
43,0 46,7
45,8
42,0 44,7 45,0
44,4
41,0 42,5
40,0
39,0
1 2 3 4 5 6 7 8

* El estilo de mayor frecuencia es la cognitiva con 48,9% = a 35,2 pts. Señalando que la
mayoría de las estudiantes de sexto de secundaria de la Unidad Educativa Simón
Bolívar, resuelven los problemas utilizando sus recursos cognitivos.

**El siguiente estilo de mayor frecuencia es el activo, con el 48,3% = a 34,


8pts.Refiriendo algunas estudiantes de sexto afrontan sus problemas movilizando sus
recursos para las posibles soluciones de la situación.

141
***El tercero de mayor frecuencia es el estilo dirigido problema con 46,7% = a 33,6
pts., Señalando que algunas estudiantes de sexto, afrontan sus problemas manipulando o
alterando las condiciones responsables de la amenaza.

° El estilo de menor frecuencia es lo conductual, con 42,5 % = a 30,6 pts. Refiriendo que
pocas estudiantes, afrontan sus problemas de forma manifiesta mediante el
comportamiento.

142
Tabla 21: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Simón
Bolívar

Supresión de actividades

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Desarrollo personal

Respuesta paliativa
Reacción depresiva

Control emocional

comportamental
Distanciamiento

Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Desconexión
distractoras

Refrenar el

problema
Negación
Válidos 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 7,00 5,20 6,20 6,00 6,00 5,20 6,60 4,80 5,80 4,60 5,80 3,60 6,40 4,40 5,60 4,20 6,00 5,60

Mediana 8,00 6,00 6,00 6,00 6,00 5,00 5,00 5,00 6,00 4,00 5,00 4,00 6,00 4,00 6,00 4,00 6,00 5,00

Moda 4 6 3 3 4 5 4 4 3 4 5 4 5 4 3 3 4 5

Desv. típ. 2,828 2,280 2,387 2,550 1,581 1,789 3,130 ,837 1,924 1,949 1,095 1,140 1,517 1,140 2,074 1,304 2,000 ,894

Varianza 8,000 5,200 5,700 6,500 2,500 3,200 9,800 ,700 3,700 3,800 1,200 1,300 2,300 1,300 4,300 1,700 4,000 ,800

Asimetría -,331 -,405 -,206 ,000 ,000 ,821 ,535 ,512 -,590 -,081 ,609 -,405 ,315 ,405 -,236 ,541 ,000 1,258
Error típ. de
,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913
asimetría
Curtosis -2,922 -,178 -1,117 -2,260 -1,200 2,363 -3,247 -,612 -,022 -,817 -3,333 -,178 -3,081 -,178 -1,963 -1,488 -3,000 ,313
Error típ. de
2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
curtosis
Rango 6 6 6 6 4 5 6 2 5 5 2 3 3 3 5 3 4 2

Mínimo 4 2 3 3 4 3 4 4 3 2 5 2 5 3 3 3 4 5

Máximo 10 8 9 9 8 8 10 6 8 7 7 5 8 6 8 6 8 7

25 4,00 3,00 4,00 3,50 4,50 4,00 4,00 4,00 4,00 3,00 5,00 2,50 5,00 3,50 3,50 3,00 4,00 5,00
Percentiles
75 9,50 7,00 8,50 8,50 7,50 6,50 10,00 5,50 7,50 6,50 7,00 4,50 8,00 5,50 7,50 5,50 8,00 6,50

143
Tabla 22: Datos estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Simón Bolívar

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 5 5 5 5 5 5 5 5
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 34,8 32,2 32 32,4 33,6 33 35,2 30,8
Mediana 30 31 32 33 33 32 32,67 31,33
a a a a a
Moda 24 31 29 26 36 27 29 31
Desv. típ. 10,035 1,643 2,739 4,615 2,302 5,874 5,445 1,85
Varianza 100,7 2,7 7,5 21,3 5,3 34,5 29,644 3,422
Asimetría 0,371 0,609 0,609 -0,35 0,197 0,938 0,37 0,243
Error típ. de asimetría 0,913 0,913 0,913 0,913 0,913 0,913 0,913 0,913
Curtosis -2,844 -3,333 -0,133 -0,45 -2,716 0,538 -2,824 -0,882
Error típ. de curtosis 2 2 2 2 2 2 2 2
Rango 22 3 7 12 5 15 12 5
Mínimo 24 31 29 26 31 27 29 29

Máximo 46 34 36 38 36 42 41 33

25 26,5 31 29,5 28 31,5 28 30,67 29


Percentiles
75 45,5 34 34,5 36,5 36 38,5 41 32,33

144
145
146
4. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA HUISCO
KHARI

Antes de puntualizar los resultados encontrados en la Unidad Educativa Huisco


Khari, es necesario saber según la muestra perteneciente a esta unidad cuántos son
varones, mujeres y sus edades, por consiguiente, en los gráficos 30 y 31 se podrá
observar a detalle estos datos.

Gráfico 30: División Porcentual/Según Género

¿CÚAL ES TU GÉNERO?
Mujeres
33%

Varones
67%

Del 100% de la muestra = a 12 personas el 33% = a 4 personas son femeninos y el


67 % = a 8 personas son masculinos.

Gráfico 31: Frecuencia Porcentual/Según Género

¿CÚAL ES TU EDAD?

18 años 17 años
50% 50%

Del 100% de la muestra = a 12 estudiantes, el 50% =a 6 personas tiene 18 años, el


50 % = a 6 estudiantes tienen 17 años, en esta unidad no hay estudiantes que tengan 19
años.

147
En los gráficos siguientes se podrá observar los resultados frecuenciales de las
estrategias y estilos de afrontamiento, utilizadas por los estudiantes varones de sexto de
secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Huisco Kari, a continuación, se
realizará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el último menos frecuente

Gráfico 32: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes Varones de sexto de secundaria pertenecientes a la U. Edu. Huisco
Khari

60

50

40

30 52,5 41,7 44,2


46,7 46,7
50 41,7 49,2 37,5
45
20 41,7
37,5 52,5 45,8 38,3 41,7 42,5
29,2
10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

*/** La primera y segunda de mayor frecuencia es las estrategias dirigida a la supresión


de actividades distractoras y la reacción depresiva con el 52, 5% = a 6,3 pts. Señalando
que la mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria de la unidad Educativa
Huisco Khari, afrontan sus problemas paralizando todo tipo de actividades para
centrarse activamente en la búsqueda de información para valorar el problema, y otros se
sienten desbordado y pesimista por la situación.

*** El tercero de mayor frecuencia es la estrategia dirigida a la reevaluación positiva


con 50% = a 6 pts., Señalando que algunos estudiantes, afrontan sus problemas,

148
enfocando en crear un nuevo significado de la situación intentando sacar todo lo positivo
que tenga.

° La estrategia menos frecuenté es la negación, con 29,2% = a 3,5 pts., enunciando que
muy pocos de los estudiantes varones, hacen frente a sus problemas, aceptando el
problema de forma distorsionada o desfigurándolo en el momento de su valoración.

Gráfico 33: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes


Varones de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Huisco Khari

46,0

45,0

44,0

43,0
45,1 45,1
42,0 43,6 43,9
42,9 43,2
42,5
41,0 41,8

40,0
1 2 3 4 5 6 7 8

*/** El primero y segundo estilo de mayor frecuencia es el activo y la focalización a la


respuesta, con 45,1% = a 32,5 pts., señalando que muchos estudiantes varones de sexto
de secundaria de la Unidad Educativa Huisco Khari, afrontan sus problemas
movilizando sus esfuerzos para los distintos tipos de solución de la situación y otros se
basan a la reevaluación del problema.

***El tercer estilo de mayor frecuencia es lo conductual, con 43,9% = 31,6 pts.,
refiriendo que algunos de los estudiantes utilizan el comportamiento manifiesto para
hacer frente al problema.

149
° El estilo de menor frecuencia es la evitación, con 41,8% = a 30,1 pts., señalando que
muy pocos de los estudiantes, afrontan sus problemas evitando o huyendo de la situación
y/o sus consecuencias.

150
Tabla 23: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en varones pertenecientes a la U. Edu. Huisco Khari

Supresión de actividades

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Desarrollo personal

Respuesta paliativa
Reacción depresiva

Control emocional

comportamental
Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Desconexión
distractoras

Refrenar el

problema
Distancia
Negación

miento
Válidos 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 6,00 6,25 3,50 5,00 5,63 4,50 5,00 5,38 5,63 6,25 5,00 5,50 5,25 4,63 5,88 5,00 4,50 5,13

Mediana 7,00 6,50 4,00 5,00 5,00 4,00 5,00 6,00 5,50 6,50 5,00 5,50 5,00 5,00 5,00 5,00 4,50 5,50

Moda 7 7 4 5 5 3 3 6 5 6 4 5 5 5 9 5 3 6

Desv. típ. 1,414 1,282 2,070 1,309 1,061 2,449 2,070 1,506 1,408 1,669 2,204 ,926 1,035 1,188 2,696 1,195 1,195 1,356

Varianza 2,000 1,643 4,286 1,714 1,125 6,000 4,286 2,268 1,982 2,786 4,857 ,857 1,071 1,411 7,268 1,429 1,429 1,839

Asimetría -,808 -,611 ,258 -2,037 1,960 ,467 ,902 -1,856 -,749 -1,014 -,534 ,000 ,386 -,394 ,351 ,000 ,000 -,294
Error típ. de
,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752
asimetría

Curtosis -1,643 -,021 -,448 4,900 3,937 -,514 ,812 4,257 ,221 ,994 ,303 ,000 -,448 -1,229 -2,068 ,812 -1,456 -1,078

Error típ. de
1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481
curtosis
Rango 3 4 6 4 3 7 6 5 4 5 7 3 3 3 6 4 3 4
Mínimo 4 4 1 2 5 1 3 2 3 3 1 4 4 3 3 3 3 3
Máximo 7 8 7 6 8 8 9 7 7 8 8 7 7 6 9 7 6 7

25 4,25 5,25 1,25 5,00 5,00 3,00 3,00 5,00 5,00 5,25 4,00 5,00 4,25 3,25 3,25 4,25 3,25 4,00
Percentiles
75 7,00 7,00 4,75 6,00 6,00 7,25 6,00 6,00 7,00 7,75 6,75 6,00 6,00 5,75 9,00 5,75 5,75 6,00

151
Tabla 24: Datos Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Varones pertenecientes a la U. Edu. Huisco Khari

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 8 8 8 8 8 8 8 8
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 32,50 31,38 30,13 32,50 30,88 30,63 31,25 31,42

Mediana 32,50 31,00 31,00 33,50 31,00 32,00 32,00 31,00

Moda 23 29 31 30 26 33 23 37

Desv. típ. 5,372 3,962 5,330 3,546 3,482 5,805 4,839 4,905

Varianza 28,857 15,696 28,411 12,571 12,125 33,696 23,421 24,056

Asimetría -,383 ,199 -,545 -,859 -,023 -1,649 -,021 -,165

Error típ. de asimetría ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752 ,752

Curtosis ,227 -1,420 -,735 -,111 -1,144 3,309 ,449 -1,421

Error típ. de curtosis 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481 1,481

Rango 17 11 15 10 10 18 16 13

Mínimo 23 26 22 26 26 18 23 24

Máximo 40 37 37 36 36 36 39 37

Percentiles 25 29,25 28,25 24,50 30,00 27,50 28,50 27,67 27,17

152
75 37,25 35,25 34,50 35,75 33,75 35,25 33,83 36,67

153
Correspondiente al género femenino en los gráficos siguientes se podrá observar
los resultados frecuenciales de las estrategias y estilos de afrontamiento, utilizadas por
las estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa
Huico Khari, a continuación, se realizará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el
último menos frecuente

Gráfico 34: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes Mujeres de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Huisco
Khari

80,0
70,0
60,0
50,0
60,8 73,3
40,0
60,8 66,7
56,7 62,5 60,8
30,0 54,2 54,2 58,3 58,3
48,3 58,3 50,0
20,0 37,5 41,7 60,8 35,8
10,0
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

*La estrategia de mayor frecuencia es el apoyo social al problema, con 73,3% = a


8,8 pts. Señalando que la mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria
pertenecientes a ala Unida Educativa Huisco Khari, afrontan sus problemas buscando en
las demás personas información y el concejo sobre cómo resolver el problema.

**La segunda estrategia de mayor frecuencia es la desconexión comportamental, con


66,7% = a 8pts., Indicando que algunas de las estudiantes, afrontan sus problemas,
evitando cualquier tipo de respuesta o solución al problema.

154
***La tercera estrategia de mayor frecuencia es el distanciamiento, con el 62,5% = a 7,5
pts., Señalando que algunas estudiantes, afrontan sus problemas con la eliminación
cognitiva de los efectos emocionales que el problema genera.

° La estrategia de menor frecuencia es la respuesta paliativa, con 35,8% = a 4,3 pts.,


refiriendo que algunas estudiantes, afrontan sus problemas, fumando, bebiendo o
comiendo.

Gráfico 35: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes


Mujeres de sexto de secundaria Perteneciente a la U. Edu. Huisco Khari

70,0

60,0

50,0

40,0
62,5
30,0 56,0 56,3 53,9 51,4 52,1 54,2 56,0

20,0

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8

*El estilo de mayor frecuencia es el dirigido al problema, con 62,5% = a 45 pts.,


señalando que la mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria
pertenecientes a la Unidad Educativa Huisco Khari, afrontan sus problemas
manipulando o alterando las condiciones responsables de la amenaza.

**El segundo estilo de mayor frecuencia es el pasivo, con 56,3% = 40,5 pts., refiriendo
que algunas estudiantes se basan en no hacer nada directamente sobre el problema, sino
que simplemente esperar que cambie las situaciones para hacerle frente.
155
***El tercer estilo de mayor frecuencia es el activo, con 56 % = a 40,3 pts., Indicando
que algunas de las estudiantes afrontan sus problemas para los distintos tipos de solución
del problema.

° El estilo de menor frecuencia es la dirigida a la respuesta, con 51,4% = a 37 pts.,


señalando que pocas estudiantes reevalúan el problema.

156
Tabla 25: Resultados estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Huisco
Khari

actividades distractoras

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
comportamental
Distanciamiento

Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Supresión de

Desconexión
Refrenar el
Desarrollo

emocional

Respuesta
depresiva

problema
Negación
Reacción

paliativa
personal

Control
Válidos 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 6,50 6,75 5,75 7,13 6,50 7,25 7,00 4,50 7,50 5,00 7,00 6,00 7,25 8,75 8,00 7,25 7,00 4,25

Mediana 6,50 6,50 6,50 6,50 7,00 6,00 7,00 5,00 8,00 6,00 7,50 5,50 6,50 8,50 8,00 7,50 6,50 4,00

Moda 4 6 7 5 7 6 4 6 8 6 8 4 6 6 6 5 3 4
2,39 2,50 2,16 1,89 2,50 1,70
Desv. típ. 2,380 ,957 1,893 1,732 2,582 1,915 1,732 2,708 1,414 1,826 4,243 ,500
4 0 0 3 0 8
5,72 6,25 4,66 3,58 6,25 2,91 18,00
Varianza 5,667 ,917 3,583 3,000 6,667 3,667 3,000 7,333 2,000 3,333 ,250
9 0 7 3 0 7 0
- 1,33 - 2,00 - - - 1,19 1,65
Asimetría ,000 ,855 ,000 -,855 ,560 ,000 -,753 ,367 2,000
1,659 3 1,540 0 1,540 1,813 1,414 0 9
Error típ. de 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01
1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014
asimetría 4 4 4 4 4 4
- - 1,91 4,00 - - 1,50 2,61 -
Curtosis 2,615 2,889 2,889 3,483 1,500 ,928 ,343 -3,438 4,000
4,339 1,289 0 0 1,200 1,289 0 5 3,300
Error típ. de 2,61 2,61 2,61 2,61 2,61 2,61
2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619
curtosis 9 9 9 9 9 9
Rango 5 2 4 6 4 5 6 4 4 6 3 5 4 6 4 4 9 1

Mínimo 4 6 3 5 4 6 4 2 5 1 5 4 6 6 6 5 3 4

Máximo 9 8 7 11 8 11 10 6 9 7 8 9 10 12 10 9 12 5
25
4,25 6,00 3,75 5,25 4,75 6,00 4,50 2,50 5,75 2,25 5,50 4,25 6,00 6,50 6,25 5,50 3,25 4,00
Percentile
s 75 11,2
8,75 7,75 7,00 9,63 7,75 9,75 9,50 6,00 8,75 6,75 8,00 8,25 9,25 9,75 8,75 11,25 4,75
5

157
Tabla 26: Resultados Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Huisco Khari

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 4 4 4 4 4 4 4 4
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 40,13 40,50 38,75 37,00 44,88 37,50 39,25 40,33

Mediana 40,75 39,50 37,00 36,50 42,50 38,00 40,33 39,33

Moda 28 34 32 29 37 28 30 33

Desv. típ. 10,523 7,234 7,411 7,528 8,892 7,767 7,213 7,879

Varianza 110,729 52,333 54,917 56,667 79,063 60,333 52,028 62,074

Asimetría -,213 ,380 1,174 ,281 1,389 -,307 -,666 ,483

Error típ. de asimetría 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014

Curtosis -3,185 -3,678 1,213 -2,088 2,219 -1,088 -1,026 -2,347

Error típ. de curtosis 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619

Rango 23 15 17 17 21 18 16 17

Mínimo 28 34 32 29 37 28 30 33

Máximo 51 49 49 46 58 46 46 50
25 29,75 34,25 32,75 30,00 38,00 29,75 31,83 33,33
Percentiles
75 49,88 47,75 46,50 44,50 54,13 44,75 45,58 48,33

158
159
5. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHOJÑA

Antes de puntualizar los resultados encontrados en la Unidad Educativa Chojña, es


necesario saber según la muestra perteneciente a esta unidad, cuántos son varones,
mujeres y sus edades, por consiguiente, en los gráficos 36 y 37 se podrá observar a
detalle estos datos.

¿CÚAL ES TU EDAD?

Mujeres
44%
Varones
56%

Gráfico 36: División Porcentual/Según Género

Del 100% de la muestra igual a 9, el 44% =a 4 personas son femeninos y el 56 %


= a 5 personas son masculinos.

160
¿CÚAL ES TU EDAD?
19 años
11%
17 años
45%

18 años
44%

Gráfico 37: Frecuencia Porcentual/Según Género

Del 100% de la muestra = a 9 estudiantes, el 45% = 4 personas entre varones y


mujeres tiene 18 años, el 44 % = a 4 personas entre veronés y mujeres tienen 17 años, y
por último el 11% = a 1 estudiantes tiene 19 años.

En los gráficos siguientes se podrá observar los resultados frecuenciales de las


estrategias y estilos de afrontamiento, utilizadas por los estudiantes varones de sexto de
secundaria, de la Unidad Educativa Chojña, a su vez se realizará un breve detalle de los
3 más frecuentes y el último menos frecuente.

Gráfico 38: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes Varones de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Chojña:

60,0

50,0

40,0

30,0 53,3 46,7 50,0


46,7 48,3
51,7 48,3
46,7 46,7
20,0 51,7 60,0 41,7 41,7 40,0
43,3 35,0
25,0 26,7
10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

161
* La estrategia de mayor frecuencia es el desarrollo personal, con 60% = a 7,2 pts.
Señalando que la mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria de la
Unidad Educativa Chojña, afrontan sus problemas considerándolo en forma relativa, de
auto estímulo y de un positivo aprendizaje centrándose sobre todo en el desarrollo
personal.

** La segunda estrategia de mayor frecuencia es la reacción depresiva con 53,3% = a


6,4 pts., refiriendo que otros estudiantes afrontan sus problemas sintiéndose desbordados
y pesimista por la situación.

*** El tercero de mayor frecuencia son las estrategias dirigida al conformismo y resolver
el problema con 51,7% = a 6,2 pts., indicando que algunos de los estudiantes, afrontan
sus problemas de forma pasiva por falta de control personal y aceptación sobre las
consecuencias, y otros realizan una acción directa y racional para solucionarlo.

° La estrategia de menor frecuencia es refrenar el afrontamiento, con 25% = a 3 pts.


Refriendo que muy pocos de los estudiantes hacen frente a sus problemas, aplazando
todo tipo de afrontamiento hasta que se produzca una mayor información del mismo.

Gráfico 39: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes


Varones de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Chojña

60,0

50,0

40,0

30,0
50,3 46,9 48,9
45,3 43,1 43,9
20,0 38,3 40,6

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 162
* El estilo de afrontamiento de mayor frecuencia es el activo, con 50,3% = a 36,2 pts.
Señalando que la mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria de la
Unidad Educativa Chojña, afrontan sus problemas movilizando sus esfuerzos para los
distintos tipos de solución de la situación.

**El segundo estilo de mayor frecuencia es lo cognitivo con 48,9% = 35,2 pts.,
refiriendo que otros estudiantes centralizan sus esfuerzos en el comportamiento
manifiesto frente al problema.

*** El tercer estilo de mayor frecuencia es la emoción, con 46,9% = a 33,8 pts.,
señalando que algunos estudiantes afrontan sus problemas reduciendo o eliminando la
respuesta emocional generada por la situación.

° El estilo de menor frecuencia es la evitación, con 38,3% = a 27,6 pts., aclarando que
muy pocos estudiantes, evitan o huyendo de la situación y/o sus consecuencias.

163
Tabla 27: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Varones pertenecientes a la U. Edu. Chojña

Distanciamiento

comportamental
Apoyo social al
afrontamiento

afrontamiento
Conformismo
Reevaluación

Apoyo social
Planificación

Desconexión

Desconexión
Supresión de

distractoras

Resolver el
actividades

Refrenar el
Desarrollo

emocional

emocional

emocional

Respuesta
Expresión
depresiva

Negación

problema

problema
cognitiva
Reacción

paliativa
Evitar el
personal
positiva

Control
Válidos 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 5,60 6,40 5,20 5,60 6,20 5,60 7,20 6,00 5,00 5,80 5,00 3,00 6,20 4,80 3,20 5,80 4,20 5,60

Mediana 6,00 7,00 6,00 5,00 6,00 6,00 7,00 6,00 5,00 5,00 5,00 2,00 5,00 5,00 4,00 6,00 4,00 5,00

Moda 6 8 6 5 3 4 7 4 5 5 5 2 5 2 4 6 4 3

Desv. típ. 1,817 1,817 1,095 ,894 2,588 1,673 2,049 1,581 ,707 1,643 1,871 1,871 2,168 1,924 1,304 1,483 ,447 2,702

Varianza 3,300 3,300 1,200 ,800 6,700 2,800 4,200 2,500 ,500 2,700 3,500 3,500 4,700 3,700 1,700 2,200 ,200 7,300

Asimetría -,267 -,567 -,609 1,258 ,502 ,512 -1,022 ,000 ,000 ,518 -1,145 ,382 2,032 -,590 -1,714 ,552 2,236 1,339
Error típ. de
,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913
asimetría
Curtosis 1,074 -2,231 -3,333 ,313 ,795 -,612 ,918 -1,200 2,000 -1,687 2,000 -2,898 4,151 -,022 2,664 ,868 5,000 2,021
Error típ. de
2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
curtosis
Rango 5 4 2 2 7 4 5 4 2 4 5 4 5 5 3 4 1 7

Mínimo 3 4 4 5 3 4 4 4 4 4 2 1 5 2 1 4 4 3

Máximo 8 8 6 7 10 8 9 8 6 8 7 5 10 7 4 8 5 10
25 4,00 4,50 4,00 5,00 4,00 4,00 5,50 4,50 4,50 4,50 3,50 1,50 5,00 3,00 2,00 4,50 4,00 3,50
Percentiles
75 7,00 8,00 6,00 6,50 8,50 7,00 9,00 7,50 5,50 7,50 6,50 5,00 8,00 6,50 4,00 7,00 4,50 8,00

164
Tabla 28: Datos Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Varones pertenecientes a la U. Edu. Chojña

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 5 5 5 5 5 5 5 5
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 36,20 32,60 27,60 31,00 31,60 33,80 35,20 29,07

Mediana 35,00 33,00 29,00 30,00 32,00 33,00 34,00 28,67

Moda 35 27 19 27 32 30 34 29

Desv. típ. 2,775 4,615 5,983 3,391 1,517 3,194 2,022 2,521

Varianza 7,700 21,300 35,800 11,500 2,300 10,200 4,089 6,356

Asimetría 1,881 -,108 -,451 ,192 -1,749 ,301 ,763 -,594

Error típ. de asimetría ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913

Curtosis 3,773 -2,117 ,340 -2,234 3,724 -1,344 -1,841 ,507

Error típ. de curtosis 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Rango 7 11 16 8 4 8 5 7

Mínimo 34 27 19 27 29 30 33 25

Máximo 41 38 35 35 33 38 38 32
25 34,50 28,00 22,00 28,00 30,50 31,00 33,67 27,00
Percentiles
75 38,50 37,00 32,50 34,50 32,50 37,00 37,33 31,33

165
En razón al género femenino en los gráficos siguientes se podrá observar los
resultados frecuenciales de las estrategias y estilos de afrontamiento, utilizadas por las
estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Chojña,
a su vez se realizará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el último menos
frecuente.

Gráfico 40: Frecuencia porcentual de las Estrategias de afrontamiento en


estudiantes Mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la U. Edu. Chojña

60,0

50,0

40,0

30,0 41,7
50,0 52,5 48,3
45,8 45,8 44,2 44,2 45,8
20,0 40,0 40,0
44,2 44,2 41,7 50,0 50,0
41,7 40,0

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

*La estrategia de mayor frecuencia es resolver el problema, con 52,5% = a 6,3 pts.,
Señalando que la mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria de la
Unidad Educativa Chojña, hacen frente sus problemas en acción directa y racional.

**/***Las siguientes estrategias de mayor frecuencia son: refrenar el afrontamiento, la


expresión emocional y la respuesta paliativa, con 50% = a 6pts indicando que algunas
estudiantes aplazan todo tipo de afrontamiento hasta que se produzca una mayor
información del problema, otras manifiestan hacia otras personas de la reacción
emocional causada por el problema, y muchas otras lo resuelven fumando, bebiendo o
comiendo.

166
° La estrategia de menor frecuencia son: desconexión cognitiva, evitar el afrontamiento
y el apoyo social al problema, con 40% = a 4,8 pts. refiriendo que pocas estudiantes
afrontan sus problemas, usando el pensamiento distractivos para evitar pensar en la
situación, otras no hacen nada en prohibición de que cualquier cosa que la empeore o
considera el problema irresoluble, y otras buscan en los demás información y concejo
sobre cómo resolver el problema.

Gráfico 41 : Frecuencia Porcentual de los Estilos de afrontamiento en estudiantes


Mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la U. Edu. Chojña

47,0
46,0
45,0
44,0 46,9
45,8 45,8
43,0 44,9
44,4
43,8 43,8
43,1
42,0
41,0
1 2 3 4 5 6 7 8

* El estilo de mayor frecuencia es la emoción, con 46,9% = 33,8pts. Estableciendo que


la mayoría de las estudiantes de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad
Educativa Chojña, afrontan sus problemas reduciendo o eliminando la respuesta
emocional generada por la situación.

**/***El segundo y tercer estilo de mayor frecuencia es lo activo y lo conductual, con


45,8% = a 33pts. Refiriendo que algunas estudiantes afrontan sus problemas
movilizando sus esfuerzos para los distintos tipos de solución de la situación, y otras
realizan esfuerzos conductuales.

167
° El estilo de menor frecuencia dirigido al problema, con 43,1% = a 31 pts., refiriendo
que muy pocas estudiantes manipulan o alteran las condiciones responsables de la
amenaza.

168
Tabla 29: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento de Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Chojña

Supresión de actividades

Apoyo social emocional


Evitar el afrontamiento
Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Desarrollo personal
Reacción depresiva

Respuesta paliativa
Control emocional

Distanciamiento

comportamental
Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Desconexión
distractoras

Refrenar el
Negación

problema
Válidos 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 5,50 5,25 5,50 5,00 5,25 4,75 5,25 5,25 5,50 5,00 6,00 4,75 6,25 4,75 5,00 6,00 5,75 6,00

Mediana 5,00 5,00 5,50 4,00 5,50 5,00 5,50 5,00 5,50 4,50 5,00 5,50 6,50 4,50 5,00 6,00 6,00 6,00

Moda 5 5 4 4 7 7 3 5 5 4 5 6 3 2 3 4 7 3

Desv. típ. 1,732 1,258 1,291 2,708 2,062 2,630 1,708 1,258 ,577 1,414 2,000 1,893 2,500 2,500 1,826 1,826 1,500 2,944

Varianza 3,000 1,583 1,667 7,333 4,250 6,917 2,917 1,583 ,333 2,000 4,000 3,583 6,250 6,250 3,333 3,333 2,250 8,667

Asimetría 1,540 1,129 ,000 1,813 -,200 -,124 -,753 1,129 ,000 1,414 2,000 -1,659 -,560 ,560 ,000 ,000 -,370 ,000
Error típ. de
1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014
asimetría
Curtosis 2,889 2,227 -1,200 3,483 -4,858 -5,290 ,343 2,227 -6,000 1,500 4,000 2,615 ,928 ,928 -3,300 -3,300 -3,901 -4,891
Error típ. de
2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619
curtosis
Rango 4 3 3 6 4 5 4 3 1 3 4 4 6 6 4 4 3 6
Mínimo 4 4 4 3 3 2 3 4 5 4 5 2 3 2 3 4 4 3
Máximo 8 7 7 9 7 7 7 7 6 7 9 6 9 8 7 8 7 9
25
4,25 4,25 4,25 3,25 3,25 2,25 3,50 4,25 5,00 4,00 5,00 2,75 3,75 2,50 3,25 4,25 4,25 3,25
Percentiles
75
7,25 6,50 6,75 7,75 7,00 7,00 6,75 6,50 6,00 6,50 8,00 6,00 8,50 7,25 6,75 7,75 7,00 8,75

169
Tabla 30: Datos Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Chojña

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 4 4 4 4 4 4 4 4
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 33,00 32,25 31,50 32,00 31,00 33,75 31,50 33,00
Mediana 31,00 32,50 33,00 33,00 29,00 33,50 31,00 34,00
Moda 31 28 33 25 28 28 29 34
Desv. típ. 6,928 3,862 3,697 5,099 4,761 6,131 3,097 4,505
Varianza 48,000 14,917 13,667 26,000 22,667 37,583 9,593 20,296
Asimetría 1,540 -,169 -1,900 -1,056 1,779 ,068 ,561 -1,244
Error típ. de
1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014 1,014
asimetría
Curtosis 2,889 -4,409 3,709 1,500 3,135 -5,348 -2,478 2,388
Error típ. de
2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619
curtosis
Rango 16 8 8 12 10 12 7 11
Mínimo 27 28 26 25 28 28 29 27
Máximo 43 36 34 37 38 40 35 37
25 28,00 28,50 27,75 26,75 28,00 28,25 28,83 28,50
Percentiles
75 40,00 35,75 33,75 36,25 36,00 39,50 34,67 36,50

170
171
6. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS ESPINAL

Antes de puntualizar los resultados encontrados en la Unidad Educativa Luis


Espinal, es necesario saber según la muestra perteneciente a esta unidad, cuántos son
varones, mujeres y sus edades por consiguiente en los gráficos 42 y 43 se podrá observar
a detalle estos datos.

Gráfico 42: División Porcentual/Según Género

¿CÚAL ES TU GÉNERO?

Mujeres
46% Varones
54%

Del 100% de la muestra perteneciente a la Unidad Educativa Luis Espinal = a 13


personas, el 46% = a 6 personas son femeninos y el 56 % = a 7 personas son masculinos.

Gráfico 43: Frecuencia Porcentual/Según Género

¿CÚAL ES TU EDAD?
19 años
8%
18 años
23%

17 años
69%

172
Del 100% de la muestra = a 9 estudiantes, el 69% =a 9 personas entre varones y
mujeres tiene 17 años, el 23 % = a 3 entre varones y mujeres tienen 18 años, y por
último el 8% = a 1 estudiantes tiene 19 años.

En los gráficos siguientes se podrá observar los resultados frecuenciales de las


estrategias y estilos de afrontamiento, utilizadas por los estudiantes varones de sexto de
secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Luis Espinal, a su vez se realizará un
breve detalle de los 3 más frecuentes y el último menos frecuente.

Gráfico 44: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes Varones de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Luis
Espinal

70
60
50
40
64,2
30 57,5
52,5
59,2
52,5 45,0 52,5
46,7 45,0 46,7
20 36,7 39,2 39,2 38,3 44,2 52,5
45,0 30,8
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

* La estrategia de mayor frecuencia es la supresión de actividades distractoras, con


64,2% = a 7,7pts. Señalando que la mayoría de los estudiantes varones de sexto de
secundaria pertenecientes a la Unidad educativa Luis Espinal, afrontan sus problemas
paralizando todo tipo de actividades, para centrarse activamente en la búsqueda de
información para su valoración.

173
** La segunda de mayor frecuencia es el desarrollo personal, con 59,2% = a 7,2 pts.
Indicando que algunos estudiantes, consideran el problema en forma relativa, de auto
estímulo y de un positivo aprendizaje, centrándose sobre todo en el desarrollo personal.

*** La tercera de mayor frecuencia es la reevaluación positiva, con 57,5% = a 6,9pts.


Explicando que algunos estudiantes, afrontan sus problemas creando un nuevo
significado de la situación intentando de sacar todo lo positivo que tenga.

° La estrategia de menor frecuencia es la respuesta paliativa con 30,8% = a 3,7pts.


Refiriendo, que algunos estudiantes hacen frente sus problemas, fumando, bebiendo o
comiendo.

Gráfico 45: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes


Varones de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Luis Espinal

60,0

50,0

40,0

30,0 55,0
49,0 46,8 46,0 48,1
45,7 45,3
40,3
20,0

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8

* El estilo de mayor frecuencia es el activo con 55% = a 39,6 pts. Señalando que la
mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad
Educativa Luis Espinal, afrontan sus problemas movilizando sus esfuerzos para los
distintos tipos de solución a la situación.

174
** Otro de los estilos más frecuentes es la respuesta con 49% = 35,3 pts. Indicando que
otros estudiantes reevalúan el problema.

*** El tercer estilo de mayor frecuencia es lo conductual, con 48,1% = a 33,7 pts.,
explicando que muy pocos de los estudiantes, afrontan sus problemas realizando y
esfuerzos conductuales.

° El ultimo estilo de menor frecuencia es la evitación, con 40,3% = a 29 pts. Señalando


que pocos estudiantes, afrontan sus problemas evitando o huyendo de la situación y/o
sus consecuencias.

175
Tabla 31: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Varones pertenecientes a la U. Luis Espinal

actividades distractoras

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
comportamental
Distanciamiento

Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Supresión de

Desconexión
Refrenar el
Desarrollo

emocional

Respuesta
depresiva

problema
Negación
Reacción

Personal

paliativa
Control
Válidos 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 6,79 5,50 4,43 6,29 4,71 4,71 7,14 4,57 5,36 7,64 5,57 5,29 6,29 6,21 5,43 5,43 6,29 3,71

Mediana 7,00 5,00 4,00 4,00 5,00 4,00 8,00 5,00 5,00 7,00 6,00 6,00 6,00 5,00 6,00 5,00 6,00 4,00

Moda 6 4 4 4 5 4 6 6 5 5 8 3 6 4 6 5 4 2
1,27 2,81 1,38 1,43 2,17 2,76 1,51
Desv. típ. 2,970 1,708 3,200 1,864 1,618 1,704 1,254 2,481 ,535 2,752 2,138
2 2 0 5 4 0 2
1,61 10,23 7,90 1,90 2,06 4,72 7,61 2,28
Varianza 8,821 2,917
9 8 5 5
3,476 2,619
0 6 9
2,905 1,571 6,155
6
,286 7,571 4,571
- 1,58 1,17
Asimetría ,632 1,134 -,789 ,706 -,719 -,674 ,598 -,773 -,618 ,682 ,318 -,620 ,374 ,189 ,231
1,296 1 0
Error típ. de
,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794
asimetría
3,16 - - - - -
Curtosis 2,160 -1,539 ,076 -,211 -,326 -,540 -1,151 ,907 -,890 -,698 -,809 -1,077
8 1,396 1,099 2,665 2,800 1,945
Error típ. de 1,58 1,58 1,58 1,58 1,58 1,58 1,58
1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587
curtosis 7 7 7 7 7 7 7
Rango 9 4 4 8 8 4 5 4 4 6 7 4 3 5 4 1 7 6

Mínimo 1 4 3 4 0 3 4 2 4 5 1 3 5 4 3 5 3 1

Máximo 10 8 7 12 8 7 9 6 8 11 8 7 8 9 7 6 10 7

Percentile 25 6,00 4,00 4,00 4,00 2,00 4,00 6,00 3,00 4,00 6,00 3,00 3,00 5,00 4,00 4,00 5,00 4,00 2,00
s 10,0
75 9,00 7,50 5,00 9,00 7,00 6,00 9,00 6,00 6,50
0
8,00 7,00 8,00 9,00 7,00 6,00 9,00 5,00

176
Tabla 32: Datos Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Varones pertenecientes a la U. Luis Espinal

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 7 7 7 7 7 7 7 7
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 39,57 32,86 28,93 35,21 33,64 32,50 33,00 34,57

Mediana 36,00 33,00 29,00 35,00 31,00 31,00 30,67 33,67

Moda 29 22 21 28 28 28 27 32

Desv. típ. 8,619 6,866 5,070 6,337 8,066 4,444 6,031 3,862

Varianza 74,286 47,143 25,702 40,155 65,060 19,750 36,370 14,915

Asimetría ,704 -,060 -,360 ,581 1,932 ,536 1,218 1,652

Error típ. de
,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794 ,794
asimetría

Curtosis -,286 ,100 ,200 -,590 3,798 -1,477 1,242 2,670

Error típ. de curtosis 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587 1,587

Rango 25 21 16 18 23 11 18 11

Mínimo 29 22 21 28 28 28 27 31

Máximo 54 43 36 46 51 39 44 42
25 34,00 29,00 26,00 29,00 28,00 28,00 28,67 32,00
Percentiles
75 47,00 39,00 33,00 41,00 37,00 37,50 37,00 36,67

177
En relación al género femenino en los gráficos siguientes se podrá observar los
resultados frecuenciales de las estrategias y estilos de afrontamiento, utilizadas por las
estudiantes mujeres de sexto de secundaria de la Unidad Educativa Luis Espinal, a su
vez se realizará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el último menos frecuente.

Gráfico 46: Frecuencia porcentual de las Estrategias de afrontamiento en


estudiantes Mujeres de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Luis
Espinal

80,0
70,0
60,0
50,0
40,0 76,7
66,7 58,3
30,0 48,3 58,3 58,3
52,5 52,5
45,8 45,8
20,0 40,0 39,2 37,5
33,3 55,8 47,5 30,8
45,8
10,0
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

*La estrategia de mayor frecuencia es el desarrollo personal, con 76,7% = a 9,2 pts.
Refiriere que la mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria
pertenecientes a la Unidad Educativa Luis Espinal, hacen frente al problema
considerándolo en forma relativa de auto estímulo y de un positivo aprendizaje
centrándose sobre todo en el desarrollo personal.

** Las segundas estrategias de mayor frecuencia es la reevaluación positiva, con 66,7%


= a 8pts. Refiriendo que algunas estudiantes afrontan sus problemas creando un nuevo
significado de la situación intentando de sacar todo lo positivo.

178
*** La tercerea estrategia de mayor frecuencia son: planificación, distanciamiento y
resolver el problema con 48,3% = a 7 pts. Refiriendo que algunas estudiantes afrontan
sus problemas alterando la situación implicando una aproximación analítica y racional al
problema, también eliminan cognitivamente los efectos emocionales que el problema
generan y otras realizan una acción directa y racional para solucionar el problema.

° La estrategia de menor frecuencia es la respuesta paliativa con 30,8% = a 3,7pts.


Refiriendo que algunas estudiantes afrontan sus problemas, fumando, bebiendo o
comiendo.

Gráfico 47: Frecuencia porcentual de las Estrategias de afrontamiento en


estudiantes Mujeres de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Luis

60,0

50,0

40,0

30,0 60,0
51,8 54,4
47,2 47,6 49,3
41,7 44,7
20,0

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8

Espinal

* El estilo de mayor frecuencia es lo activo con el 60% = 43,2pts., Señalando, que la


mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad
Educativa Luis Espinal, afrontan sus problemas movilizando sus esfuerzos para los
distintos tipos de solución.

179
**El segundo estilo de mayor frecuencia es lo conductual, con 54,4% = a 39,2pts.
Refiriendo que algunas estudiantes afrontan sus problemas realizando esfuerzos
conductuales.

***El tercer estilo de mayor frecuencia es la emoción, con 52,8% = a 37,3 pts.
Estipulando, que algunas estudiantes de sexto de secundaria, afrontan sus problemas
reduciendo o eliminando la respuesta emocional generada por la situación.

° El estilo de menor frecuencia es la evitación, con 41,7% = a 30pts., refiriendo que muy
pocas estudiantes evitan o huyen del problema y/o sus consecuencias.

180
Tabla 33: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Luis Espinal

Supresión de actividades

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

comportamental
Distanciamiento

Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Desconexión
distractoras

el problema
Refrenar el
Emocional
Desarrollo

Expresión
emocional

Respuesta
depresiva

problema
Negación
Reacción

Resolver
Personal

paliativa
Control
Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
N Perdido
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
s
Media 8,00 5,50 4,00 7,00 5,50 5,83 9,17 6,67 7,00 5,67 6,33 4,83 7,00 5,50 4,67 6,33 4,50 3,67

Mediana 8,00 5,00 3,00 7,50 4,50 6,00 9,00 6,00 7,00 5,50 6,50 5,00 8,50 4,50 4,00 7,00 4,50 4,00

Moda 8 4 2 3 4 6 8 6 7 5 4 5 10 4 3 7 0 5
2,60 2,53 1,16 2,58 2,87 2,88
Desv. típ. 1,975 3,033 1,975 2,229 2,338 1,673 1,211 2,251 3,312 3,899 1,966 1,633
8 0 9 8 5 1
6,80 6,40 1,36 10,96 15,20 6,70 8,26 8,30
Varianza 3,900 9,200 3,900 4,967 5,467 2,800 1,467 5,067 3,867 2,667
0 0 7 7 0 0 7 0
- 1,24 1,56 -
Asimetría ,000 1,285 ,889 -,194 ,818 -,668 -,148 ,600 -,075 ,012 ,169 -1,458 -,452 -,857
1,153 5 0 1,166
Error típ. de
,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845
asimetría
1,53 - - - - - - 2,71
Curtosis 1,361 -,781 -,446 2,500 1,150 1,615 ,991 ,419 -,109 -,300
1 1,205 1,953 1,128 1,289 1,550 2,748 4
Error típ. de 1,74 1,74 1,74 1,74 1,74 1,74
1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741
curtosis 1 1 1 1 1 1
Rango 8 5 6 8 4 3 6 6 5 3 5 10 10 7 8 5 8 4

Mínimo 4 4 2 3 4 4 6 4 4 4 4 0 0 3 2 3 0 1

Máximo 12 9 8 11 8 7 12 10 9 7 9 10 10 10 10 8 8 5
25 6,25 4,00 2,00 3,75 4,00 4,75 7,50 4,75 6,25 4,75 4,00 2,25 3,75 3,75 2,75 4,50 2,25 2,50
Percentile
s 75 9,75 6,75 6,50 9,50 8,00 7,00 11,25 9,25 8,25 7,00 8,25 7,00 10,00 7,75 6,25 8,00 7,25 5,00

181
Tabla 34: Datos Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Luis Espinal

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 43,17 34,00 30,00 34,33 35,50 37,33 39,11 32,33

Mediana 45,50 34,00 29,00 34,00 38,50 38,00 40,00 31,33

Moda 22 26 29 35 40 30 40 21

Desv. típ. 11,179 6,603 5,292 5,574 8,456 5,785 5,227 7,749

Varianza 124,967 43,600 28,000 31,067 71,500 33,467 27,319 60,044

Asimetría -1,689 ,000 ,778 ,857 -2,001 -,173 -1,550 -,084

Error típ. de asimetría ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845

Curtosis 3,466 -2,219 1,782 2,205 4,256 -2,274 3,283 -1,113

Error típ. de curtosis 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741

Rango 32 16 16 17 23 14 15 20

Mínimo 22 26 23 27 19 30 29 21

Máximo 54 42 39 44 42 44 45 41

25 37,00 27,50 26,75 30,75 31,00 31,50 36,33 26,33


Percentiles
75 51,00 40,50 33,75 37,25 40,50 42,50 42,67 40,83

182
183
7. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA HERNANDO
SILES

Antes de puntualizar los resultados encontrados en la Unidad Educativa Hernando


Siles, es necesario saber según la muestra perteneciente a esta unidad, cuántos son
varones, mujeres y sus edades por consiguiente en los gráficos 48 y 49 se podrá observar
a detalle estos datos.

¿CUÁL ES SU SEXO

Mujeres Varones
50% 50%

Gráfico 48: Frecuencia Porcentual/Según Género

Del 100% de la muestra = a 12 personas, el 50% equivalentes a 6 personas son


femeninos, 50% equivalentes a 6 personas son masculinos.

Gráfico 49: Frecuencia Porcentual /según edad

¿CUÁL ES TU EDAD?

18 años 17 años
50% 50%

184
Del 100% de la muestra = 12 personas, el 50% equivalentes a 6 personas entre
varones y mujeres que tienen 17 años, el 50% equivalente a 6 personas entre varones y
mujeres tiene 18 años.

En los gráficos siguientes se podrá observar los resultados frecuenciales de las


estrategias y estilos de afrontamiento, utilizados por los estudiantes varones de sexto de
secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa “Hermanado Siles”, a su vez se
realizará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el último menos frecuente.

Gráfico 50: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes Varones de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Hernando
Siles

60,0

50,0

40,0

30,0 47,5
56,7 56,7 56,7 44,2
43,3 54,2 54,2 47,5 31,7 37,5
39,2
20,0 35,0 44,2 35,0 37,5
33,3 31,7

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

* Las estrategias de mayor frecuencia son: la planificación, el desarrollo personal y


resolver el problema con 56,7% = a 6,8 pts. Señalando que la mayoría de los estudiantes
varones de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Hernando Siles,
alteran la situación implicando una aproximación analítica y racional del problema, otros
lo consideran en forma relativa de auto estímulo y de un positivo aprendizaje

185
centrándose sobre todo en el desarrollo personal, y algunos realizan una acción directa y
racional para solucionar el problema.

**/***La segunda y tercera estrategia de mayor frecuencia es el conformismo y control


emocional, con 54,2% = a 6,5 pts. Señalando que algunos estudiantes afrontan el
problema de forma pasiva por falta de control personal y aceptación sobre las
consecuencias, otros movilizan sus recursos enfocados a regular y ocultar los propios
sentimientos.

° La estrategia de menor frecuencia es la expresión emocional, con 31,7% = a 3,8 pts.


Refiriendo que algunos estudiantes canalizan el afrontamiento hacia la manifestación
expresiva hacia otras personas de la reacción emocional causada por el problema.

Gráfico 51: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes


Varones de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Hernando Siles

50,0

40,0

30,0
48,9 44,0 45,1 44,9 46,3
41,0 41,0
20,0 37,9

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8

* El estilo de mayor frecuencia es lo activo, con 48,9% = a 35,2 pts. Señalando que la
mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad
Educativa Hernando Siles, afrontan sus problemas movilizando sus esfuerzos para los
distintos tipos de solución.

186
** El segundo estilo de mayor frecuencia es lo cognitivo con 46,3% = 33,3 pts.,
refiriendo que otros estudiantes afrontan sus problemas utilizando sus recursos
cognitivos para solucionarlos.

*** El tercer estilo de mayor frecuencia es el dirigido al problema, con 45,1% = a 32,3
pts. Refiriendo que algunos estudiantes, afrontan sus problemas manipulando o
alterando las condiciones responsables de la amenaza.

° El estilo de menor frecuencia es la evitación, con 37,9% = a 27,3 pts. Señalando que
pocos estudiantes, evitan o huyen del problema y/o sus consecuencias.

187
Tabla 35: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Varones pertenecientes a la U. E. Hernando Siles

actividades distractoras

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Desarrollo personal

Respuesta paliativa
Reacción depresiva

Control emocional

comportamental
Distanciamiento

Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Supresión de

Desconexión
Refrenar el

problema
Negación
Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 5,17 4,08 4,67 6,83 6,50 4,00 6,83 6,50 5,33 5,67 5,58 4,17 6,75 4,42 3,83 3,83 4,50 5,33
Mediana 6,00 4,50 4,50 7,00 7,00 3,00 6,50 7,00 5,50 6,50 5,50 4,50 6,75 5,00 4,00 4,00 4,00 5,00
Moda 1 2 4 8 9 3 5 8 2 2 4 4 8 2 4 1 4 4
Desv. típ. 3,545 1,800 1,211 1,329 2,588 2,000 1,941 2,811 2,160 3,011 1,744 1,722 1,173 2,010 2,714 2,639 1,378 2,503
Varianza 12,567 3,242 1,467 1,767 6,700 4,000 3,767 7,900 4,667 9,067 3,042 2,967 1,375 4,042 7,367 6,967 1,900 6,267
Asimetría -,165 -,125 -,075 -,326 -,415 ,900 ,839 -,608 -,463 -,510 ,216 -1,435 -,349 -,344 ,172 ,464 1,375 ,238
Error típ. de
,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845
asimetría
Curtosis -1,105 -1,374 -1,550 -2,253 -2,003 -1,175 -,059 ,203 -,300 -1,841 -1,453 2,723 -,850 -1,349 ,593 -,017 2,355 -,574
Error típ. de
1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741
curtosis
Rango 9 5 3 3 6 5 5 8 6 7 5 5 3 5 8 7 4 7
Mínimo 1 2 3 5 3 2 5 2 2 2 4 1 5 2 0 1 3 2
Máximo 10 7 6 8 9 7 10 10 8 9 8 6 8 7 8 8 7 9
25 1,00 2,00 3,75 5,75 3,75 2,75 5,00 4,25 3,50 2,00 3,88 3,25 5,75 2,00 1,50 1,00 3,75 3,50
Percentiles
75 7,75 5,38 6,00 8,00 9,00 6,25 8,50 8,50 7,25 8,25 7,25 5,25 8,00 5,88 5,75 5,75 5,50 7,50

188
Tabla 36: Datos Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Varones pertenecientes a la U. E. Hernando Siles

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 37,67 43,00 37,00 34,67 41,33 41,67 39,78 38,67

Mediana 37,50 43,00 37,50 35,00 41,00 42,00 39,00 38,67

Moda 36 36 38 28 41 41 38 33

Desv. típ. 1,633 4,858 3,347 3,983 3,266 3,933 3,089 3,910

Varianza 2,667 23,600 11,200 15,867 10,667 15,467 9,541 15,289

Asimetría ,383 ,000 -,048 -,857 -,392 -,693 1,332 -,428


Error típ. de
,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845
asimetría
Curtosis -1,481 -,009 ,826 ,597 1,693 1,917 1,954 -,512
Error típ. de
1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741
curtosis
Rango 4 14 10 11 10 12 9 11

Mínimo 36 36 32 28 36 35 37 33

Máximo 40 50 42 39 46 47 45 43
25 36,00 39,00 34,25 31,75 39,75 39,50 37,67 35,67
Percentiles
75 39,25 47,00 39,00 38,25 43,75 44,00 41,83 42,33

189
Referente al género femenino en los gráficos siguientes se podrá observar los
resultados frecuenciales de las estrategias y estilos de afrontamiento utilizadas por las
estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa
Hernando Siles, a su vez se realizará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el último
menos frecuente.

Gráfico 52: Frecuencia porcentual de las Estrategias de afrontamiento en


estudiantes Mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la U. Edu. Hernando

70,0

60,0

50,0

40,0
65,0
68,3 69,2
30,0 58,3 60,8 60,8
55,8 54,2
66,7 51,7
48,3 48,3
43,3 54,2
20,0 40,0 40,0
48,3
45,8

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Siles

*La estrategia de mayor frecuencia es el apoyo social al problema, con 69,2% = a


8,3pts. Señalando que la mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria
pertenecientes a la Unidad Educativa Hernando Siles, afrontan sus problemas buscando
en las demás personas información y concejo sobre cómo resolverlo.

**La segunda estrategia de mayor frecuencia es el distanciamiento, con 68,3% = a 8,2


pts. Señalando que algunas estudiantes afrontan sus problemas eliminando
cognitivamente los efectos emocionales que el problema genera.

190
*** La tercera estrategia de mayor frecuencia es el conformismo, con 66,7% = a 8 pts.
Refiriendo que algunas estudiantes afrontan sus problemas pasivamente por falta de
control personal y aceptan las consecuencias.

° Las estrategias de menor frecuencia son: la negación y supresión de actividades


distractoras, con 40% = a 4,8pts. Refiriendo que algunas estudiantes aceptan el
problema, pero distorsionándolo o desfigurándolo en el momento de su valoración, y
otras paralizan todo tipo de actividades para centrarse activamente en la búsqueda de
información para valorar el problema.

Gráfico 53: Frecuencia porcentual de los estilos de afrontamiento en estudiantes


Mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la U. Edu. Hernando Siles

60,0

50,0

40,0

30,0 59,7 57,4 57,9


52,4 51,4 55,3 53,8
48,2
20,0

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8

* El estilo de mayor frecuencia es el pasivo, con 59,7% = a 43 pts. Refiriendo que la


mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad
Educativa Hernando Siles, no hacen nada directamente sobre el problema, simplemente
esperar que cambie las situaciones del mismo.

191
**El segundo estilo de mayor frecuencia es la emoción, con 57,9% = a 41,7 pts.
Refiriendo que algunas estudiantes afrontan sus problemas reduciendo o eliminando la
respuesta emocional generada por la situación.

***El tercer estilo de mayor frecuencia es el dirigido al problema, con 57,4% = a 41,3
pts. Señalando que algunas estudiantes afrontan sus problemas manipulando o alterando
las condiciones responsables de la amenaza.

° La estrategia de menor frecuencia es dirigida a la respuesta, con 48,2% = a 34,7 pts.


Estableciendo que algunas de las estudiantes reevalúan el problema.

192
Tabla 37: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. E. Hernando Siles

actividades distractoras

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Desarrollo personal

Respuesta paliativa
Reacción depresiva

Control emocional

comportamental
Distanciamiento

Apoyo social al
afrontamiento
Conformismo
Planificación

Supresión de

Desconexión
Refrenar el

problema
Negación
Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 5,17 6,67 4,83 7,83 8,00 5,83 7,00 6,17 8,17 4,83 7,33 5,83 5,50 8,33 5,83 7,33 6,50 6,50

Mediana 5,00 6,50 5,00 8,00 8,00 6,00 7,00 6,00 8,50 5,00 7,50 5,50 5,50 8,00 6,00 7,00 6,50 7,00

Moda 4 6 5 9 7 6 7 6 9 5 8 4 5 8 6 6 6 8

Desv. típ. 1,835 1,211 1,472 1,329 ,894 1,329 1,414 ,983 1,472 ,753 1,751 2,137 1,643 1,033 1,722 1,506 1,643 1,761

Varianza 3,367 1,467 2,167 1,767 ,800 1,767 2,000 ,967 2,167 ,567 3,067 4,567 2,700 1,067 2,967 2,267 2,700 3,100

Asimetría ,513 -,075 -1,840 -,326 ,000 ,440 ,000 1,438 -,418 ,313 ,248 ,506 ,000 ,666 -,678 1,270 ,000 -,495
Error típ. de
,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845
asimetría
Curtosis -,621 -1,550 3,912 -2,253 -1,875 1,335 -,300 3,603 -,859 -,104 -,014 -1,613 1,276 ,586 ,814 1,531 1,276 -1,925
Error típ. de
1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741
curtosis
Rango 5 3 4 3 2 4 4 3 4 2 5 5 5 3 5 4 5 4

Mínimo 3 5 2 6 7 4 5 5 6 4 5 4 3 7 3 6 4 4

Máximo 8 8 6 9 9 8 9 8 10 6 10 9 8 10 8 10 9 8
25 3,75 5,75 4,25 6,75 7,00 4,75 5,75 5,75 6,75 4,00 5,75 4,00 4,50 7,75 4,50 6,00 5,50 4,75
Percentiles
75 6,50 8,00 6,00 9,00 9,00 6,50 8,25 6,50 9,25 5,25 8,50 7,50 6,50 9,25 7,25 8,50 7,50 8,00

193
Tabla 38: Datos Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la U. E. Hernando Siles

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 37,67 43,00 37,00 34,67 41,33 41,67 39,78 38,67
Mediana 37,50 43,00 37,50 35,00 41,00 42,00 39,00 38,67
Moda 36 36 38 28 41 41 38 33
Desv. típ. 1,633 4,858 3,347 3,983 3,266 3,933 3,089 3,910
Varianza 2,667 23,600 11,200 15,867 10,667 15,467 9,541 15,289
Asimetría ,383 ,000 -,048 -,857 -,392 -,693 1,332 -,428
Error típ. de
,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845
asimetría
Curtosis -1,481 -,009 ,826 ,597 1,693 1,917 1,954 -,512
Error típ. de
1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741
curtosis
Rango 4 14 10 11 10 12 9 11
Mínimo 36 36 32 28 36 35 37 33
Máximo 40 50 42 39 46 47 45 43
25 36,00 39,00 34,25 31,75 39,75 39,50 37,67 35,67
Percentiles
75 39,25 47,00 39,00 38,25 43,75 44,00 41,83 42,33

194
195
8. RESULTADOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL
EDUARDO ABAROA

Antes de puntualizar los resultados encontrados en la Unidad Educativa Nacional


Eduardo Abaroa, es necesario saber según la muestra perteneciente a esta unidad,
cuántos son varones, mujeres y sus edades por consiguiente en los gráficos siguientes se
podrá observar a detalle estos datos.

¿CÚAL ES TU GÉNERO?

Varones
45%
Mujeres
55%

Gráfico 54: División Porcentual/Según Género

Del 100% de la muestra perteneciente a la Unidad Educativa Luis Espinal, el 55%


=a 6 personas son femeninos y el 45 % = a 5 personas son masculinos.

Gráfico 55: Frecuencia Porcentual/Según Edad

¿CÚAL ES TU EDAD?
19 Años
9%
18 Años
18%

17 Años
73%
196
Del 100% de la muestra = a 11 estudiantes, el 73% =a 8 personas entre varones y
mujeres tiene 17 años, el 18 % = a 2 estudiantes entre varones y mujeres tienen 18 años,
y por último el 9% = a 1 estudiantes tiene 19 años.

En los gráficos siguientes se podrá observar los resultados frecuenciales de las


estrategias y estilos de afrontamiento utilizadas por los estudiantes varones de sexto de
secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Nacional Eduardo Abaroa, a su vez se
realizará un breve detalle de los 3 más frecuentes y el último menos frecuente.

Gráfico 56: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes Varones de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Nacional
Eduardo Abaroa

60,0

50,0

40,0

30,0
53,3 41,7 43,3
51,7
43,3 46,7 45,0 41,7 41,7
20,0 50,0 45,0
41,7 41,7 38,3 31,7 50,0 40,0 40,0

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

*La estrategia de mayor frecuencia es la reevaluación positiva, con 53,3% = a 6,4 pts.
Refiriendo que la mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria
pertenecientes a la Unidad Educativa Nacional Eduardo Abaroa, afrontan sus problemas

197
creando un nuevo significado de la situación intentando de sacar todo lo positivo que
tenga.

**La segunda estrategia de mayor frecuencia es el distanciamiento con 51,7% = a 6,2


pts. Señalando que algunos estudiantes afrontan sus problemas eliminando
cognitivamente los efectos emocionales que el problema genera.

*** El tercer estilo de mayor frecuencia es el control emocional y apoyo social al


problema con 50% = a 6 pts. Señalando que algunos estudiantes afrontan sus problemas
movilizando sus recursos enfocado a regular y ocultar los propios sentimientos, y otros
buscan en las demás personas información y concejo sobre cómo resolver el problema.

° La estrategia de afrontamiento menos frecuenté es evitar el afrontamiento con 31,7% =


a 3,8 pts. Refiriendo que algunos estudiantes no hacen nada en prohibición de que
cualquier cosa empeoré la situación o se considera el problema irresoluble.

Gráfico 57: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes


Varones de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Edu. Nacional Eduardo
Abaroa

46,0
45,0
44,0
43,0
42,0 45,6
44,7 44,4 44,7
41,0 43,3 43,3
42,5
40,0
40,8
39,0
38,0
1 2 3 4 5 6 7 8

198
* El estilo de mayor frecuencia es el pasivo con 45,69% = a 32,8 pts. Refiriendo que la
mayoría de los estudiantes varones de sexto de secundaria de la Unidad Educativa
Nacional Eduardo Abaroa, afrontan sus problemas no haciendo nada directamente sobre
la situación, simplemente esperar que cambie la misma.

**/*** El segundo y tercer estilos de mayor frecuencia es el activo y la cognitiva, con el


44,7% = a 32,2 pts. Refiriendo que algunos estudiantes afrontan sus problemas
movilizando sus esfuerzos para los distintos tipos de solución de la situación, y otros
utilizan sus esfuerzos cognitivos para solucionar el problema.

° El estilo de afrontamiento con menor frecuencia es la evitación, con 40,8% = a 29,4


pts. Señalando que pocos de los estudiantes afrontan sus problemas evitando o huyendo
de la situación y/o sus consecuencias.

199
Tabla 39: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Varones pertenecientes a la U. Edu. Nacional
Eduardo Abaroa

comportamental
Distanciamiento

Apoyo social al
afrontamiento

afrontamiento
Conformismo
Reevaluación

Planificación

Supresión de

Apoyo social
Desconexión

Desconexión
distractoras

Refrenar el
actividades

Resolver el
Desarrollo

Expresión
emocional

emocional

emocional

Respuesta
depresiva

problema

problema
Negación
Reacción

cognitiva

paliativa
personal

Evitar el
positiva

Control
Válidos 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 6,40 5,00 5,00 5,00 5,10 4,50 5,20 5,90 6,10 5,40 5,50 3,80 5,40 6,00 5,00 4,70 5,00 4,80

Mediana 7,00 5,00 4,00 5,00 5,00 4,50 5,00 5,00 7,00 6,00 6,00 4,00 6,00 5,00 4,00 5,00 5,00 5,00

Moda 7 3 4 5 5 4 0 5 7 7 4 6 6 4 4 3 5 3

Desv. típ. 1,517 1,581 2,449 1,414 ,742 ,500 3,701 1,817 1,245 2,074 1,500 2,280 1,949 2,550 2,646 1,204 1,225 1,789

Varianza 2,300 2,500 6,000 2,000 ,550 ,250 13,700 3,300 1,550 4,300 2,250 5,200 3,800 6,500 7,000 1,450 1,500 3,200

Asimetría -1,118 ,000 ,170 ,000 -,552 ,000 -,213 1,779 -,700 -1,447 ,185 -,228 ,081 1,207 ,810 -,601 -1,361 ,052

Error típ. de
,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913
asimetría
Curtosis 1,456 -1,200 -1,750 2,000 ,868 -3,000 ,489 3,192 -2,804 1,931 -1,519 -2,507 -,817 ,580 ,673 -,945 2,000 -2,324
Error típ. de
2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
curtosis
Rango 4 4 6 4 2 1 10 5 3 5 4 5 5 6 7 3 3 4

Mínimo 4 3 2 3 4 4 0 5 5 2 4 1 3 4 2 3 3 3

Máximo 8 7 8 7 6 5 10 9 7 7 8 6 8 10 9 6 6 7

25 5,00 3,50 3,00 4,00 4,50 4,00 2,00 4,75 4,75 3,50 4,00 1,50 3,50 4,00 3,00 3,50 4,00 3,00
Percentiles
75 7,50 6,50 7,50 6,00 5,75 5,00 8,50 7,50 7,00 7,00 6,75 6,00 7,00 8,50 7,50 5,75 6,00 6,50

200
Tabla 40: Datos Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento en Varones pertenecientes a la U. Edu. Nacional
Eduardo Abaroa

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 5 5 5 5 5 5 5 5
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 32,10 32,50 29,20 31,10 31,00 31,70 32,13 30,40

Mediana 35,00 32,50 29,50 33,00 34,00 36,00 33,33 34,67

Moda 21 27 22 25 24 24 28 23

Desv. típ. 8,792 5,646 5,392 4,393 5,884 6,825 4,451 7,096

Varianza 77,300 31,875 29,075 19,300 34,625 46,575 19,811 50,356

Asimetría -,352 1,155 ,258 -,743 -,534 -,583 ,151 -,561

Error típ. de asimetría ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913 ,913

Curtosis -2,090 1,513 1,460 -1,775 -2,457 -3,271 -1,647 -3,258

Error típ. de curtosis 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Rango 21 15 15 10 14 14 10 14

Mínimo 21 27 22 25 24 24 28 23

Máximo 42 42 37 35 37 38 38 37

25 23,00 27,75 24,75 26,50 24,75 24,25 27,67 22,67


Percentiles
75 39,75 37,25 33,50 34,75 35,75 37,00 36,00 36,00

201
Correspondiente al género femenino en los gráficos siguientes se podrá observar
los resultados frecuenciales de las estrategias y estilos de afrontamiento, utilizadas por
las estudiantes mujeres de sexto de secundaria, pertenecientes a la Unidad Educativa
Nacional Eduardo Abaroa, a su vez se realizará un breve detalle de los 3 más frecuentes
y el último menos frecuente

Gráfico 58: Frecuencia Porcentual de las Estrategias de Afrontamiento en


estudiantes Mujeres Pertenecientes a la U. Edu. Nacional Eduardo Abaroa

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0 76,7 75,0


30,0 60,0 60,0 62,5
41,7 48,3
55,8
20,0 50,0 40,0 37,5
44,2 29,2 43,3 27,5
23,3
10,0
26,7 23,3
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

* La estrategia de mayor frecuencia es la planificación, con 76,7% = a 9,2 pts.


Señalando que la mayoría de las estudiantes de sexto de secundaria pertenecientes a la
Unidad Educativa Nacional Eduardo Abaroa, afrontan sus problemas alterando la
situación, implicando una aproximación analítica y racional.

**La segunda estrategia de mayor frecuencia es el desarrollo personal, con 75% = a 9


pts. Refiriendo que algunas estudiantes consideran el problema en forma relativa de auto
estímulo y de un positivo aprendizaje, centrándose sobre todo en el desarrollo personal.

202
***La tercera estrategia de mayor frecuencia es resolver el problema, con 62,5% = a
34,5 pts. Señalando que algunas estudiantes resuelven sus problemas realizando una
acción directa y racional para solucionarlo.

° La estrategia de menor frecuencia es el apoyo social al problema y el apoyo social


emocional, con 23,3% = a 27,5 pts. Señalando que pocas estudiantes afrontan sus
problemas buscando en las demás personas información y concejo sobre cómo
resolverlo, y otras buscan en los demás el apoyo y comprensión para la situación
emocional en el que se encuentra envueltas.

Gráfico 59: Frecuencia Porcentual de los Estilos de Afrontamiento en estudiantes


Mujeres de sexto de secundaria Pertenecientes a la U. Nacional Eduardo Abaroa

60,0

50,0

40,0

30,0 56,5 53,5


47,9 46,3
43,1 43,1
20,0 37,9 38,2

10,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8

* El estilo de mayor frecuencia es lo activo, con el 56,5% = a 40,7 pts. Señalando que la
mayoría de las estudiantes mujeres de sexto de secundaria pertenecientes a la Unidad
Educativa Nacional Eduardo Abaroa afrontan sus problemas movilizando sus recursos
de forma conductual.

203
**El segundo estilo de mayor frecuencia es lo cognitiva, con el 53,5% = a 38,5 pts.
Refiriendo que algunas estudiantes afrontan sus problemas utilizando todos sus
esfuerzos cognitivos para soluciónalos.

***El tercer estilo de mayor frecuencia es el dirigido al problema, con 47,9% = a 34,5
pts., Señalando que algunas estudiantes afrontan sus problemas con una reevaluación del
mismo.

° El estilo de menor frecuencia es la evitación, con 37,9% = a 27,5 pts. Señalando que
pocas de las estudiantes afrontan sus problemas evitando o huyendo de la situación y/o
sus consecuencias.

204
Tabla 41: Datos Estadísticos de las Estrategias de Afrontamiento en Mujeres pertenecientes a la
U. Edu. Nacional Eduardo Abaroa

Apoyo social al problema


Supresión de actividades

Evitar el afrontamiento

Apoyo social emocional


Desconexión cognitiva
Reevaluación positiva

Resolver el problema

Expresión emocional
Desarrollo personal

Respuesta paliativa
Reacción depresiva

Control emocional

comportamental
Distanciamiento

afrontamiento
Conformismo
Planificación

Desconexión
distractoras

Refrenar el
Negación
Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 5,33 5,00 3,50 9,17 6,00 5,83 9,00 7,08 6,67 5,17 7,17 4,83 7,50 2,83 3,17 4,50 2,83 3,25

Mediana 5,50 4,50 3,00 9,50 5,50 5,00 9,00 6,50 6,50 5,00 7,00 5,50 7,50 2,50 3,00 4,00 3,00 2,50

Moda 4 4 3 10 4 5 8 6 5 5 7 6 6 0 2 4 3 1

Desv. típ. 3,327 1,789 2,429 1,169 2,608 3,430 ,894 2,691 2,251 1,722 1,722 1,941 2,074 2,317 1,169 2,258 1,169 2,485

Varianza 11,067 3,200 5,900 1,367 6,800 11,767 ,800 7,242 5,067 2,967 2,967 3,767 4,300 5,367 1,367 5,100 1,367 6,175

Asimetría -,681 ,943 1,507 -1,586 1,827 1,282 ,000 1,340 -,012 ,678 ,678 -,638 ,000 ,300 ,668 2,188 -,668 ,770
Error típ. de
,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845
asimetría
Curtosis -,223 ,586 2,887 2,552 3,711 2,224 -1,875 2,794 -2,748 ,814 ,814 -1,243 -2,526 -1,418 -,446 5,063 -,446 -1,163
Error típ. de
1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741
curtosis
Rango 9 5 7 3 7 10 2 8 5 5 5 5 5 6 3 6 3 6

Mínimo 0 3 1 7 4 2 8 4 4 3 5 2 5 0 2 3 1 1

Máximo 9 8 8 10 11 12 10 12 9 8 10 7 10 6 5 9 4 7
25
3,00 3,75 1,75 8,50 4,00 3,50 8,00 5,50 4,75 3,75 5,75 2,75 5,75 ,75 2,00 3,00 1,75 1,00
Percentiles
75
8,25 6,50 5,00 10,00 7,25 8,25 10,00 8,63 9,00 6,50 8,50 6,25 9,25 5,25 4,25 5,25 4,00 5,88

205
Tabla 42: Datos Estadísticos de los Estilos de Afrontamiento de Mujeres pertenecientes a la U. Edu. Nacional Eduardo
Abaroa

ACTIVO PASIVO EVITACIÓN REPUESTA PROBLEMA EMOCIÓN COGNITIVA CONDUCTUAL

Válidos 6 6 6 6 6 6 6 6
N
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 40,67 30,92 27,25 31,00 34,50 33,33 38,39 27,50

Mediana 41,50 31,25 27,25 30,50 33,50 31,50 36,17 27,67

Moda 32 23 14 23 26 27 29 19

Desv. típ. 5,354 6,515 8,819 6,356 6,775 6,831 8,247 5,609

Varianza 28,667 42,442 77,775 40,400 45,900 46,667 68,019 31,456

Asimetría -,509 ,385 ,114 ,084 ,834 1,566 1,119 -,343

Error típ. de asimetría ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845 ,845

Curtosis 1,090 -,192 1,475 -1,871 1,371 2,697 1,214 -1,362

Error típ. de curtosis 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741 1,741

Rango 16 18 27 16 20 19 23 15

Mínimo 32 23 14 23 26 27 29 19

Máximo 48 41 41 39 46 46 53 34

25 36,50 24,50 21,50 25,25 29,75 28,50 32,33 23,08


Percentiles
75 44,25 35,75 32,75 37,50 39,25 37,75 45,17 32,50

206
Capítulo

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACION

ES

207
A. CONCLUSIONES

La presente investigación versa sobre la identificación de las estrategias y estilos


de afrontamiento que utilizan con mayor frecuencia los adolescentes varones y mujeres,
estudiantes de sexto de secundaria pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara
– Primera Sección - Provincia Gualberto Villarroel- La Paz – Bolivia.

El afrontamiento son los esfuerzos cognitivos conductuales que las personas


realizan frente a las demandas interna y/o externa que les causarían inestabilidad o
estrés, a su vez se debe diferenciar y comprender que son las estrategias y estilos de
afrontamiento.

Las estrategias son los procesos acciones y comportamientos concretos que


utilizan las personas en cada contexto o según las circunstancias, por esa situación son
altamente cambiantes, (Fernández-Abascal, 1997; León & Felipe, 2010 y Pelechano,
2005), son del dominio o control del sujeto, que fue adquirido mediante aprendizaje o
por asimilación circunstancial, Correche, Fantin, Florentino, 2005, (como se citó en
Carqueo, et al., 2010). No son conductas estereotipadas o automáticas, su uso solo
depende de la persona, de los recursos con las que cuenta y de las circunstancias bajo la
que son necesarias su utilización, Higgins, 1978 (como se citó en Andrade, et al., 2008).
Los estilos son las preferencias que los sujetos desarrollaron o asimilaron en el trascurso
de su vida para hacer frente a situaciones, problemas, conflictos o cualquier estimulo que
cause inestabilidad (estrés), son más estables, también tienen influencia de la
personalidad que ha desarrollado el sujeto, a su vez estos direccionan el uso de una u
otra estrategia de afrontamiento. Con esta breve explicación a continuación se da lugar a
los resultados hallados.

Tras el recojo y análisis de los datos, se logra identifica que los adolescentes
varones de sexto de secundaria a nivel Municipal, utilizan la estrategia dirigido al

208
control emocional como la más frecuente, señalando que reúnen todos sus recursos con
la finalidad de regular y ocultar sus sentimientos. Similar hallazgo es realizado por
Casullo, et al., (2002) en su estudio “Relación entre estilos y estrategias de
afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes” concluyedo que los adolescentes
varones ante la presencia de algún conflicto sea interno o externo reservan para sí el
problema.

Correspondiente al género femenino se identifica que la estrategia de mayor


frecuencia es el desarrollo personal, señalando que consideran el problema en forma
relativa, de auto estímulo y de un positivo aprendizaje. Similar resultado es identificado
por Cruz, D., DI-Colloredo C., & Moreno, J. 2015, en el estudio “Descripción de los
estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento”
hallaron que las mujeres prefieren el desarrollo personal y control emocional ante el
problema.

Respecto a los estilos se identifica que varones y mujeres estudiantes de sexto de


secundaria a nivel Municipal, tiene preferencia por lo Activo, que implica la
movilización de todos sus esfuerzos para los distintos tipos de solución. No se pudo
hallar resultados similares en otros estudios, por lo que es un nuevo aporte.

Con la exposición de estos resultados y su correspondiente explicación se brinda


respuesta a la pregunta fundamental como al objetivo general, en relación a los objetivos
específicos y las preguntas secundarias los resultados varían según cada Unidad
Educativa y género, si bien existen algunas similitudes la presente investigación no
busca encontrar relaciones, en ese entendido a continuación se detallarán los datos por
unidad educativa y según género.

1. Unidad Educativa Simón Bolívar: En esta Unidad se identifica que varones y


mujeres no presenta igualdad de preferencia, en el uso de las estrategias de
afrontamiento, pero si en los estilos, en ese marco se detalla lo siguiente:

209
a. Estrategias de afrontamiento: según datos hallados se identifica que los
varones tienen mayor preferencia por el control emocional y el
distanciamiento, misma que es la movilización de todos sus recursos con
la finalidad de regular y ocultar sus propios sentimientos, también
realizan la eliminación cognitiva de los efectos emocionales que el
problema genera. Respecto a las mujeres, ellas prefieren la reevaluación
positiva, señalando que se enfocan en crear un nuevo significado de la
situación tratando de sacar todo lo positivo.
Las estrategias de menor utilización, en varones es el refrenar el
afrontamiento, y en las mujeres es la evitación del afrontamiento.
b. Estilos de afrontamiento: según datos encontrados, ambos géneros
utilizan la actividad cognitiva, señalando que las y los estudiantes,
utilizan sus recursos cognitivos para solucionar las demandas internas o
externas.
El estilo menos utilizado por ambos géneros es la actividad conductual.
2. Unidad Educativa Huisco Kari: En esta Unidad se evidencia que varones y
mujeres no tiene ninguna similitud en las estrategias y estilos de afrontamiento,
en ese entendido se detallara brevemente los resultados:
a. Estrategias de afrontamiento: el de mayor preferencia en varones es la
supresión de actividades distractoras y la reacción depresiva, este
resultado señala que ellos afrontan sus problemas paralizando todo tipo
de actividades para centrarse activamente en la búsqueda de información
para valorar el problema, a su vez se sienten desbordado y pesimista por
la situación, por su parte las mujeres buscan apoyo social al problema,
que es buscar en los demás información y consejos sobre cómo resolver
el mismo.
En relación a la estrategia de menor uso, se identifica que los varones
utilizan la negación y las mujeres la respuesta paliativa.

210
b. Estilos de afrontamiento: el de mayor uso en varones es lo activo y la
respuesta, señalando que ellos reevalúan el problema y movilizan sus
esfuerzos para los distintos tipos de solución, en cambio las mujeres
utilizan el dirigido al problema, que es la manipulación o alteración de
las condiciones de responsables de la amenaza.
Consecuentemente el estilo de menos uso en varones es el método de
evitación, y en las mujeres la focalización en la respuesta.
3. Unidad Educativa Chojña: en esta Unidad se identificó que no existe similitud
en las preferencias estratégicas, pero si en los estilos, a continuación, se detalla
brevemente los resultados.
a. Las estrategias de afrontamiento: la de mayor preferencia en varones es el
desarrollo personal, señalando que ellos consideran el problema en forma
relativa de auto estímulo y de un positivo aprendizaje, en cambio las
mujeres resuelven el problema en una acción directa y racional
Correspondiente a la estrategia de menor uso, los varones refrenan el
afrontamiento y las mujeres utilizan el apoyo social al problema, evitar el
afrontamiento y la desconexión cognitiva.
b. Los estilos de afrontamiento: el de mayor preferencia en varones y mujeres
es el dirigido a la emoción, refiriendo que reducen o eliminan la respuesta
emocional generada por la situación.
Los estilos de menor preferencia por los varones es la evitación y en las
mujeres es el dirigido al problema.
4. Unidad Educativa Luis Espinal: en esta Unidad según datos, no existe
similitud en ninguna de las preferencias estratégicas, pero si en los estilos, a
continuación, se detalla los resultados.
a. Estrategias de afrontamiento: el de mayor frecuencia en varones es la
supresión de actividades distractoras, que es la paralización de todo tipo de
actividades para centrarse activamente en la búsqueda de información para
valorar el problema, en cambio las mujeres usan el desarrollo personal,

211
señalando que ellas consideran el problema en forma relativa de auto
estímulo y de un positivo aprendizaje
La estrategia de afrontamiento menos frecuenté en ambos géneros es la
respuesta paliativa.
b. Estilos de afrontamiento: el de mayor frecuencia en ambos géneros es lo
Activo, señalando que tanto varones como mujeres reevalúan el problema.
El estilo de menor frecuencia en varones y mujeres es la evitación.
5. Unidad Educativa Hernando Siles: en esta unida se logra identificar que los
estudiantes varones y mujeres no presentan igualdad preferencia respecto a las
estrategias, pero si en los estilos.
a. Estrategias de afrontamiento: respecto a la mayor preferencia en varones
existen tres que alcanzaron los mismos porcentajes frecuenciales estos son:
la planificación, desarrollo personal y resolver el problema, señalando que
ellos, alteran la situación implicando una aproximación analítica y racional
del problema, otros lo consideran en forma relativa de auto estímulo y de un
positivo aprendizaje centrándose sobre todo en el desarrollo personal, y
algunos realizan una acción directa y racional para solucionar el problema.
En mujeres es el apoyo social, refiriendo que ellas, afrontan sus problemas
buscando en las demás personas información y concejo sobre cómo
resolverlo.
La estrategia de menor preferencia en varones es expresión emocional, en
mujeres es la negación y la supresión de actividades distractoras.
b. Estilos de afrontamiento: el de mayor frecuencia en ambos géneros es lo
pasivo, que se basa en no hacer nada directamente sobre el problema
esperando que cambie la situación.
El estilo de menor uso en varones es la evitación, y en las mujeres la
focalización de la respuesta que es la reevaluación del problema.
6. Unidad Educativa Nacional Eduardo Abaroa: según datos ambos géneros no
existen similitud preferencia en las estrategias y los estilos de afrontamiento.

212
a. Estrategias de afrontamiento: La estrategia de mayor frecuencia en varones
es la reevaluación positiva, que es el afrontan sus problemas creando un
nuevo significado de la situación intentando de sacar todo lo positivo que
tenga, por su parte las mujeres prefieren la planificación, que es, el afrontan
sus problemas alterando la situación, implicando una aproximación analítica
y racional
La estrategia de menor frecuencia en varones es evitar el afrontamiento, y en
las mujeres el apoyo social al problema.
b. Estilos de afrontamiento: Los estilos de mayor frecuencia en varones es lo
pasivo, que se basa en no hacer nada directamente sobre el problema
esperando que cambie la situación y en mujeres es lo activo, señalando que
ellas reevalúan el problema.
Los estilos menos frecuentes en ambos géneros es la evitación.
7. Unidad Educativa Mariscal Sucre: según datos ambos géneros prefieren la
misma estrategia y estilo, pero no así en los menos frecuentes.
a. Estrategia de afrontamiento: el de mayor preferencia en ambos géneros es la
planificación, que es, afrontan sus problemas alterando la situación
implicando una aproximación analítica y racional al problema.
La menos frecuente en varones es la negación, y en mujeres es la respuesta
paliativa.
b. Estilo de afrontamiento: el de mayor preferencia en varones y mujeres es lo
activo, que es afrontan sus problemas movilizando sus esfuerzos para los
distintos tipos de solución de la situación.
El menos frecuente en ambos géneros es la evitación.

Brindando a detalle los datos se puede dilucidar claramente las similitudes y


diferencias encontradas. Consecuentemente las hipótesis formuladas son rechazadas por
los mismos resultados hallados.

213
Hi. Las mujeres adolescentes de sexto de secundaria a nivel
Municipal, utilizan con mayor frecuencia la estrategia de
afrontamiento relacionada al “apoyo social y emocional en las
demás personas <<apoyo social emocional>>” como una forma
de afrontar el evento estresante.

Tras análisis de resultados se evidencia que las adolescentes de sexto de


secundaria pertenecientes al Municipio San Pedro de Curahuara, prefieren la estrategia
del desarrollo personal, tras este resultado es evidente descartar esta primera hipótesis.

Hi. Los adolescentes varones de sexto de secundaria a nivel


Municipal, utilizan con mayor frecuencia la estrategia de
afrontamiento relaciónala con el consumen bebidas alcohólicas,
fumar o comen con exceso <<respuesta paliativa>>” como
respuesta al evento estresante.

Al igual que la anterior queda refutada, tras los resultados hallados se evidencia
que los estudiantes varones emplean con mayor frecuencia el control emocional.

Hi. Las mujeres adolescentes de sexto de secundaria a nivel


Municipal, presentan con mayor frecuencia el estilo de
afrontamiento relacionado al “no hacen nada directamente sobre
la situación, sino esperan a que cambien por si sola <<pasivo>>”
el evento estresante.
- Los adolescentes varones de sexto de secundaria a nivel
Municipal, utilizan con mayor frecuencia el estilo de afrontamiento
<<evitación>> que es el “intentan evitar o huir de la situación y/o
del evento estresante y sus consecuencias

214
Estas hipótesis de la variable estilos de igual manera son rechazadas,
puesto que los resultados identifican que el estilo de afrontamiento de mayor
frecuencia en ambos géneros es lo activo.

B. RECOMENDACIONES

Tras los resultados encontrados a nivel Municipal y por Unidad Educativa, es


necesario resaltar la gama preferencial de los estilos y estrategias de afrontamiento
utilizada por los adolescentes de sexto de secundaria, mismos que oscilan entre 17 a 19
años, esta es una edad intermedia entre la adultez temprana y la adolescencia media.

Los datos también proporcionan un concepto, de cómo hombres y mujeres


afrontarían sus problemas. Por tanto, con estos resultados se puede tener directrices
claras para realizar afrontamientos positivos y si ya existieran reforzarlos, y así estos
adolescentes se conducirán a lo largo de sus vidas de forma positiva, en ese marco a
continuación se brinda algunas recomendaciones para los diferentes actores sociales:

 Nivel educativo
 Realizar talleres y charlas a los estudiantes de los diferentes niveles, con
orientación a la superación personal y manejo eficaz del afrontamiento.
 Realizar talleres dirigidos a al platel docente con temáticas reaccionadas a
la sensibilización sobre la violencia escolar, las conductas peligrosas que
realizan los adolescentes y sus consecuencias.
 Talleres de socialización sobre sus derechos y deberes de los Niños,
Niñas y adolescentes, los alcances y límites de la ley del Deslinde
Jurisdiccional.
 Realizar trabajos de coordinación entre la defensoría de la Niñez y
Adolescencia sobre como un docente puede intervenir cuando existe un

215
problema relacionado con el consumo de bebidas alcohólicas y la
violencia intrafamiliar.
 Nivel Padres de Familia
 Realizar de forma coordinada entre La Dirección Distrital de Educación,
Concejos Educativos y la Unidad de Defensoría Integral Municipal San
Pedro de Curahuara, charlas y talleres dirigida a los padres de familia,
con temáticas de sensibilización sobre el control y cuidado que se debe
tener con los hijos e hijas de las diferentes edades, puesto que la conducta
que ellos realicen será el principal ejemplo que tomen para posteriores
conductas y afrontamientos.
 Incentivarles a realizar actividades recreativas con sus hijos e hijas con la
finalidad de afianzar los vínculos familiares.
 Nivel Autoridades Originarias
 Realizar Charlas reflexivas sobre las conductas inapropiadas (violencia,
discriminación y otros) que tiene hombres contra las mujeres, y los
efectos que este puede tener con los hijos
 Realizar talleres de sensibilización sobre la violencia existente en los
colegios “Bulling”, y en especial a las adolescentes mujeres.
 Realizar talleres sobre las leyes 348, 548, 045 y 073 para su reflexión y
aplicación.
 Viabilizar nuevos proyectos educativos con la finalidad de fortalecer la
calidad de enseñanza y estudio.
 Nivel Municipal
 Sensibilizar a las autoridades gubernamentales sobre las conductas
peligrosas que los adolescentes estarían desarrollando, como acto de
prevención debe crear programas, planes estratégicos de intervención y
orientación dirigidos a los padres de familia y estudiantes.
 Crear nuevos programas para la no deserción escolar.

216
 Crear el proyecto “Escuela de Padres” con la finalidad que los padres de
familia cambien ciertas conductas toxicas para con su familia, de esta
manera romper grandes cadenas de vulneración y discriminación hacia
las mujeres adolescentes.
 Realizar ferias municipales con la finalidad que participen los padres,
madres e hijos en diferentes actividades recreativas.
 Crear el día municipal de la familia
 Crear los comités de Niñas, Niños y Adolescentes a nivel municipal
según mandato de la ley 548, art, 19 para la participación de estos en las
políticas sociales
 Nivel adolescente
 Realizar talleres de orientación y sensibilización sobre las diferentes
conductas peligrosas y sus consecuencias sean estas sociales como
penales.
 Realizar talleres de socialización de sus derechos y deberes según la ley
vigente en Bolivia (548).
 Realizar talleres con el apoyo de los centros de salud sobre temáticas de
la sexualidad, educación sexual, prevención de embarazos, enfermedades
venéreas y el peligro del VIH/SIDA
 Motivarlos mediante actividades recreativas o cursos cortos sobre
proyecto de vida y brindarles orientación vocacional con la finalidad de
tener focalizado su futuro.
 Realizar programas para fortalecer la autoestima y el proyecto de vida.
 Realizar talleres sobre la cultura del buen trato, en los diferentes niveles
educativos.
 Realizar talleres dinámicos sobre los valores en los diferentes niveles.

217
BIBLIOGRAFÍA

ANDRADE, P. P., REIDL, L. M., RIVAS, R. L., & ZAVALA, L. Y. (10 de Julio-
Diciembre de 2008). Validación del instrumento de estilos de enfrentamiento de
Lazarus y Folkman en adultos de la ciudad de México. Recuperado el 18 de
Noviembre de 2015, de
<http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80212387009>
ARISPE, L., & SERRANO, C. (1993). Balance de Antropología en América Latina y el
Caribe. México: Intituto de Investigación Antropológica y Centro de Regional de
Investigación Multidiciplinaria, UNAM,México,D.F.
BAPTISTA, M. d., FERNÁNDEZ COLLADO, C., & SAMPIERI, R. H. (2007).
Metodologìa de la investigación. Mexíco: Mc Graw-Hill/interamericana Editores
, S.A.de C.V.
BAPTISTA, M. L., FERNÁNDEZ, C. C., & HERNÁNDEZ, R. S. (2010). Métodos de
la investigación (5to ed.). México D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA
EDITORES,S.A. DE C.V.
BARBERÁ, E., & MARTÍNES, I. B. (2004). Psicología y género. Madrid: PEARSON
EDUCACION, S. A.
BARBOZA, S. P., & PÉREZ, V. S. (6 de febrero de 2014). tesis Estilos de
afrontamiento y sentido de vida en adolescentes con cancer y adolescentes sanos.
Maracaibo. Recuperado el 12 de enero de 2016, de
<http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-13-06931.pdf>
BARCELATA, B. E., & GÓMEZ, E. M. (11 de diciembre de 2012). Afrontamiento
adolescente y parental: implicaciones para una intervención integral. EUREKA,
9(2), 144-157. Recuperado el 12 de noviembre de 2016, de
<http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-
90262012000200003>
BARÓN, R., & BRYNE, D. (2005). Psicología Social (10 ed.). Madrid: PEARSON
EDUCACION. S.A.
BELLOCH, A., SALDÍN, B., & RAMOS, F. (2009). Manual de Psicopatología.
España: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA,S.A.U.
BOLIVIA. (2009). Constitución Política del Estado Boliviano. La Paz-Bolivia: Gaceta
Oficial de Bolivia.
BOLIVIA. (2013). Ley Integral para garantizar a la Mujer una vida libre de Violencia
348. La Paz- Bolivia: Gaceta Oficial de Bolivia.
BOLIVIA. (2014). Nuevo Codigo Niña,Niño y Adolescente Ley 548. La Paz- Bolivia:
Gaceta Oficial de Bolivia.
BOLIVIA, I. (18 de septiembre de 2013). reyquibolivia.blogspot. Recuperado el 13 de
junio de 2106, de <http://reyquibolivia.blogspot.com/2013/09/bolivia-el-88-de-
la-comunidad-educativa.html>
BRIOSO, A. D., CONTRERAS, A. F., CORRAL, A. I., DELGADO, B. E., DÍAZ, M.
M., GIMÉNEZ, D., . . . SÁNCHEZ, I. Q. (2009). Psicología del Desarrollo
(Vol. 2). España: McGRAW-HILUINTERAMERICANA DE ESPAÑA,S.A.U.
CARQUEO, W. A., CARQUEO, A. U., MUÑOZ, Z. S., VELOSO, C. B., &
VILLEGAS, F. A. (abril de 2010). Estrategias de afrontamiento en adolescentes.
Fractal:Revista de Psicologia, 22(1), 23-24. Recuperado el 30 de junio de 2015,
de <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-
02922010000100003>
CARRETERO, M. (2005). Piaget Jean: Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Alque
Grupo.
CASULLO, M. M., BERNABÉU, J. V., GONZÁLES, R. B., & MONTOYA, I. C.
(2002). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar
psicológico en adolescentes. Psicothema, 14(2), 363-368. Recuperado el 11 de
febrero de 2016, de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72714227>
CATÓLICA, R. P. (2012). Estrés: lo que usted queria preguntar y debe conocer.
Córdoba: Brujas.
CHERTOK, A. (abril de 2006). Las causas de nuestra conducta. Recuperado el 29 de
mayo de 21012, de <http://www.psicologiatotal.com/lascausas.pdf>
CHÓLIZ, M. M., FERNÁNDEZ-ABASCAL, E. G., MARTÍNEZ, F. S., & PALERMO,
F. C. (1998). Cuaderno de Prácticas de motivación y emoción. Madrid:
EDICIONES PIRÁMIDES.
CONTINIT, N., ESTÉVEZ, A. S., FIGUEROA, M., LACUNZA, A., & LEVÍNT, M.
(23 de marzo de 2015). Las estrategias de afrontamiento y su relación con el bien
estar psicológico. Un estudio conadolescentes de nivel socioeconomico bajo de
Tucuman (Argentina). Anales de psicológia, 21(1), 66-72. Recuperado el 11 de
febrero de 2016, de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16721108>
CORR, F. J. (2008). Psicología Biológica. México D.F.: McGRAW-
HILL/INTERAMEERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
CRUZ, D. P., DI-COLOREDO, C., & MORENO, J. (24 de marzo de 2015). Redalyc.
Recuperado el 3 de marzo de 2016, de
<http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224996002.pdf>
CUMPA, J. G. (2004). Neurociencia cognitiva y educación. Perú: SAC.
DÍAZ, J. C., GUERRERO, B. J., & PÉREZ, J. C. (2007). Indios tras la pelota: futbol e
identidad aymara en alto hospicio. Revista de Ciencias Sociales, 18, 103-123.
Recuperado el 12 de febrero de 2016, de
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70801807>
ESTÉVEZ, E., TEREBEL, J., & MUSITU, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos
adolescentes. Valencia: Nau Libres- Edicions Culturals Valencianes, S.A.
Periodista Badía10.
FERNÁNDEZ, M. L., DE LA IGLESIA, G., ONGARATO, P., & RIAL, A. B. (2011).
Dimencionalidad del inventario de Afrontamiento para adolescentes y
universitarios. Psicothema, 23(3), 464-474. Recuperado el 27 de marzo de
20216, de <http://www.redalyc.org/pdf/727/72718925020.pdf>
FREIJO, E. A. (2004). Familia y Desarrollo Psicológico. Madríd: PERSON
EDUCACION.
GAETA, M. G., & MARTÍN, P. H. (12 de diciembre de 2009). Estés y
adolescencia:estrategias de afrontamiento y autorregulación en el contexto
escolar. STVDIVM.Revista de Humanidades, 327-344. Recuperado el 11 de
febrero de 2016, de <http://saludxmi.seguro-
popular.gob.mx/inpsiquiatria/portal/saludxmi/biblioteca/estres/009_ESTRESyAd
olescencia_Estrategias.PDF>
GARCÍA, R. P., & SCAFARELLI, L. T. (Noviembre de 2010). Estrategias de
afrontamiento al estrés de jovenes universitarios uruguayos. Ciencias
Psicológicas, 4(2), 165-175. Recuperado el 22 de Noviembre de 2015, de
<http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
42212010000200004&script=sci_arttext>
GOMÉZ, J. F., LUENGO, Á. M., ROMERO, E. T., SOBRAL, J. F., & VILLAR, P. T.
(24 de marzo de 2015). Estrategias de afrontamiento en el inicio de la
adolescencia y su relación con el consumo de drógas y la conducta problemática.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 581-597.
Recuperado el 11 de febrero de 2016, de
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33760305>
GRAIG, G. J., & BAUCUM, D. (2009). Desarrollo Psicológico (9 ed.). México:
PEARSON EDUCACION.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍTICA. (2012). Censo Nacional de Población y
Vivienda . Recuperado el 12 de febrero de 2016, de
<http://www.ine.gob.bo:8081/censo2012/PDF/resultadosCPV2012.pdf>
KERLINGER, F., & LEE, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de
Investigación en siencias sociales. DF, México: McGraw Hill Interamericana.
LANDINI, F. (2015). Hacia una psicología rural latinoamericana. Buenos Aires:
CLACSO.
LAZARUS, R., & FOLKMAN, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona:
Martínez Roca.
LEÓN DEL BARCO, B., & FELIPE, E. C. (6 de mayo de 2010). Estrategias de
afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. International Jouma
of Psychologica Therapy, 245-257. Recuperado el 12 de febrero de 2015, de
<http://www.ijpsy.com/volumen10/num2/260/estrategias-de-afrontamiento-del-
estrs-ES.pdf>
LÓPEZ, P. B., MEJÍA, R., OSORIO, J. G., & TORREZ , Y. G. (2007). Salud mental de
la adolescencia. Medellin Colombia: Artes y letras.
MARTÍN, G. S., LUCAS, B. M., & PULIDO, R. V. (2011). Diferencia de género en el
afrontamiento en la adolescencia. BROCA, 157-166.
MARTIN, G., & PEAR, J. (2008). Modificación de la conducta:qué es y cómo
aplicarla. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
MESTRE, V., SAMPER, P., TUR-PORCAR, A. M., RICHAUD de MINZI, M. C., &
MESURDO, B. (27 de febrero de 2012). Emociones, estilos de afrontamiento y
agrecividad en la adolescencia. Universistas Psychologia, 11(4), 1263-1275.
Recuperado el 18 de septiembre de 2016, de
<http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1263/3356>
MORALES, B. S., & MOYSÉN, A. C. (30 de abril de 2015). Afrontamiento del estrés
en adolescentes estudiantes del nivel superior. [RIDU]: Revista Digital de
Investigacion en Docencia Universitaria, 9(1), 9-20. Recuperado el 12 de
noviembre de 2015, de
<http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/viewFile/380/385>
MORRISON, V., & BENNETT, P. (2008). Psicología de la salud. Madrid: PEARSON
EDUCACION, S.A.
PAPALIA, D. E., & WENDKOS, S. O. (1997). Psicología. México: McGRAW-Hill.
PAPALIA, D. E., WENDKOS, S. O., & DUSKIN, R. F. (2005). Desarrollo Humano (9
ed.). Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE
C.V.
PAPALIA, D., WENDKOS, S. O., & DUSKIN, R. F. (2009). Psicología del
deasarrollo. México D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES
S.A. DE C.V.
PELECHANO, V. (2005). ACERCA DE <<AFRONTAMIENTO>> Y
<<ENFERMEDADES CRÓNICAS>> UNA REFLEXIÓN ¿FUNDADA? CON
ALGUNAS SUGERENCIAS. Psicopatología y Psicología Clinica, 10(1), 3-14.
Recuperado el 17 de marzo de 2105, de
<http://www.aepcp.net/arc/01.2005(1).Pelechano.pdf>
PINEL, J. P. (2001). Biopsychology. Madrid: PEARSON EDUCACION,S.A.
PONCE, J. S. (1981). Dialéctica de las actitudes de la personalida. Habana-Cuba.
SALDÍN, B. (2003). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales.
Internacional de Psicología Clínica y de la salud, 3(1), 141- 157. Recuperado el
12 de enero de 2016, de <http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-65.pdf>
SALDÍN, Bonifacion; CHEROT, Paloma. (2008). Cuestionario de Afrontamiento del
estrés (CAE) desarrollo y validación preliminar. Revista de Psicopatología y
Psicología Cliníca, 8(1), 39-54. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de
<http://www.consejeria.net/uploads/3/4/1/6/34163570/cuestionario_afrontamient
o_estrs.pdf>
SALOTTI, P. (2006). Estudio sobre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico
en una muestra de adolescentes de Buenos Aires. Universidad del Belgrano
Departamento de Investigación(207). Recuperado el 27 de abril de 2015, de
<http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/223>
SAN PEDRO DE CURAHUARA. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. La Paz.
SOLÍZ, C. M., & VIDAL, A. M. (Enero-Junio de 2006). Estilos y estrategias de
afrontamiento en adolescente. Revista Psiquiatria y salud mental Hermilio
Valdizan, VII(1), 33-39.
SORIANO, J. (Julio de 2002). Reflexión sobre el concepto del afrontamiento en
psicología. Boletín de Psicología(75), 73-85. Recuperado el 9 de Septiembre de
2015, de <http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N75-4.pdf>
TINTAYA, P. C. (2009). Proyecto de investigación. La Paz- Boivia: Gráfica Singular.
UNICEF. (2010). Por las niñas, niños y adolescentes de Bolivia. Bolivia: Pirozzi.
UNICEF. (2014). Recuperado el 22 de noviembre de 2015, de
<http://www.unicef.org/peru/spanish/LA_ESCUELA_DEL_SILENCIO.pdf>
VILLA, M. (2015). La Razón.com. Recuperado el 13 de junio de 2016, de
<http://www.la-razon.com/suplementos/informe/Paz-Santa-Cruz-Tarija-
registran_0_2322367866.html>
WHITTAKER, J. O., & WHITTAKER, S. J. (1984). Psicología Social (3 ed.). México:
Interamericana.

ANEXOS I

NOTAS DE
COORDINACION
Reunión con Autoridades Originarias y Concejos Educativos del Municipio
San Pedro de Curahuara
ANEXOS II

APLICACIÓN DEL
PROTOCOLO Y OTROS
ESTADÍSTICA ESTUDIANTIL A NIVEL MUNICIPAL
VALIDACIÓN DE LA PRUEVA: A FACTORIAL
Com unali dades

I nicial Extracción
Me propongo cambiar la f orm a en que v eía en problem a 1,000 , 846
Me empeño en sacar los aspect os posit iv os 1,000 , 885
Procuro dar v uelt a los problem as los problem as para v erlos más positiv os 1,000 , 959
I nt ento sacar lo que pueda t ener de bueno a t odo lo que está sucediendo 1,000 , 935
Me siento incapaz de analizar la sit uación 1,000 , 908
Me cuest a m ucho hacer f rent e a los problemas por m í mismo 1,000 , 941
Espero a que cam bien las cosas 1,000 , 904
Conf ió en que la sit uación termine pront o 1,000 , 904
Me niego a creer lo que ha ocurrido 1,000 , 876
Desf iguro el problema 1,000 , 857
Fantaseó para ev itar pensar lo que ha sucedido 1,000 , 847
Disf razo lo que ha sucedido 1,000 , 862
Ref lexiona sobre cuál es la mejor m anera para resolv er el problema 1,000 , 952
Recurro a experiencias ant eriores para encontrar una solución 1,000 , 892
Me imagino soluciones para el problem a 1,000 , 874
Preparo un plan para actuar 1,000 , 933
Me habit uó a la idea de lo que ha sucedido 1,000 , 856
Soport o t odo lo que no t iene solución 1,000 , 909
Tolero la nuev a sit uación que se ha creado 1,000 , 907
Aprendo a v iv ir con el problem a 1,000 , 900
Pienso en cosas dif erent es a lo que sucedió 1,000 , 950
Me ev ado del problema 1,000 , 906
Procuro dist raerme para no pensar en el problema 1,000 , 836
Ev it o el problema para concentrarm e en ot ras act iv idades 1,000 , 946
La experiencia siem pre aporta a algo positiv o 1,000 , 949
I nt ento aprender de todas las experiencias 1,000 , 895
Me sirv e para lo que de v erdad es im port ant e en la v ida 1,000 , 898
Los problemas sirv en para m adurar como persona 1,000 , 919
Ocult o a los dem ás como me v an las cosas 1,000 , 879
Procuro que m is sent im ientos no int erf ieran en las rest antes cosas de mi v ida 1,000 , 874
Cuando m e ocurre algún problem a me siento incapaz de expresar m is em ociones 1,000 , 811
I nt ento guardar para m i mis sentimient os 1,000 , 933
Trat o de no pensara en mis sent im ientos 1,000 , 932
Ev it o recordar las emociones que m e ha producido 1,000 , 922
Procuro olv idar mi af licción 1,000 , 975
Me recreo recordando sent im ientos agradables 1,000 , 951
Eludo otras activ idades para concent rarme en el problema 1,000 , 894
Procuro no apresurarm e aunque se me acumulen las cosas 1,000 , 922
Trat o de distraerm e con ot ras t areas 1,000 , 964
Dejo todo para enf ocar el problema 1,000 , 924
Aplazo t oda actuación hast a que se dé la ocasión m ás propicia 1,000 , 965
Procuro no em peorar las cosas por precipit ación 1,000 , 934
Me cont engo hasta saber m ás del problem a 1,000 , 887
Mient ras no m e lo permita la situación me cont engo de actuar 1,000 , 863
No llev o acciones que luego pueda lament ar 1,000 , 949
Me niego a creer que se puede hacer algo 1,000 , 912
Procuro ev itar enf rentarme a sit uaciones irresolubles 1,000 , 950
Me com port o como si no hubiera ocurrido nada 1,000 , 924
Me responsabilizo en hacer algo para elim inar el problem a 1,000 , 950
Tomo todas las medidas para que las cosas m archen bien 1,000 , 964
Aunó t odos mis esf uerzos en resolv er el problema 1,000 , 919
Despliego un plan de acción para solucionar la sit uación 1,000 , 946
Pido ay uda a m is am igos sobre cómo act uar 1,000 , 941
Busco la ay uda de un prof esional 1,000 , 911
Me apoy o en personas que han pasado por la m isma sit uación 1,000 , 870
Espero que mi f amilia resuelv a el problema 1,000 , 957
Descart o t odo esf uerzo para la solución del problem a 1,000 , 945
Procuro no hacer f rent e a lo sucedido 1,000 , 920
Ev it o anhelar lo que quiero 1,000 , 890
Acepto mi incapacidad para resolv er la situación 1,000 , 954
Expreso mi mal estar em ocional 1,000 , 913
Me altero em ocionalment e y lo m anif iesto 1,000 , 855
Hago lo que sient o que tengo que hacer 1,000 , 886
Muestro m is sent im ientos 1,000 , 965
Encuentro a alguien en quien conf iar y descargar mis em ociones 1,000 , 944
Mi f amilia com prende m is em ociones 1,000 , 916
Busco consuelo en mis amigos 1,000 , 893
Conf ió mis sent im ientos a un am igo 1,000 , 951
busco aliv io a mi sit uacion en la religion 1,000 , 954
I nt ento acallar mis em ociones comiendo, f umando o tomando m edicament os 1,000 , 927
Ev it o m is sent im ientos mediante la bebida y / o consumo de drogas 1,000 , 898
Pruebo a superar m is sent imient os durmiendo y /o v iendo la telev isión 1,000 , 979
Mét odo de ext racción: Análisis de C omponent es principales.
Análisis de fiabilidad
****** Method 1 (space saver) will be used for this analysis ******
_

R E L I A B I L I T Y A N A L Y S I S - S C A L E (A L P H A)

Reliability Coefficients

N of Cases = 12,0 N of Items = 72

Alpha = ,8145
PROTOCOLO DE VALORACIÓN
Estudiantes participantes de la prueba “ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO”

Estudiantes participantes de la prueba “ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE


AFRONTAMIENTO”

También podría gustarte