Está en la página 1de 3

MATERIA: latín

ALUMNA: Mia Morellini Elías.

LA REPUBLICA ROMANA

RESOLUCION DE ACTIVIDADES:
1)- La Republica en Roma se instauro en el 509 a.C. Duro hasta el 272 a.C
2)- S.P.Q.R significa “el senado y el pueblo romano” como dos de los tres
pilares del régimen republicano.
3)- Características generales de la Republica Romana:
 Los militares primero lucharon con los etruscos, luego lucharon con
otros pueblos del Lacio, Finalmente Roma termina consiguiendo la
hegemonía de Lacio.
 Conquistaron toda Italia, es decir, toda la península Itálica durante
350 a 272 a.C.
 La republica romana tuvo cambios políticos y sociales: los romanos
establecieron una Republica dominada por patricios, estos
controlaban el monopolio de cargos políticos. También existía la
plebe, que constituían una clase social sin derechos políticos y con
unos derechos civiles restringidos. No tenían acceso a ningún cargo
público o religioso, tampoco al reparto de tierras conquistadas en la
guerra, ni a casarse con los patricios.
 Después de instalar la Republica, el gobierno de roma se describía
con las siglas S.P.Q.R.
 Las instituciones políticas de La Republica Romana eran: las
magistraturas, el senado y el pueblo.

4)- Los jefes del Estado en tiempos de la Republica fueron los magistrados.

5)- Un régimen republicano es una forma de organizar y administrar el


Estado basada en los principios de la república, es decir, el poder recae en
los ciudadanos, quienes lo ejercen a través de sus representantes (los
gobernantes que eligen).

6)- Si me parece lógico ya que ellos ya pertenecían a la clase social alta por
ende tenían mucho dinero. No sigue siendo igual en la actualidad.
VENTAJAS:
Magistrados:
 Su función eran las magistraturas.
 Pertenecían a las clases sociales más altas.
 Por su gran poder llevaban una silla curul y escoltas.
 Presidian en senado y la asamblea.
 Además, eran jefes del ejército.
 Se encargaban de la administración municipal, etc.

Cámara de Senadores y de Diputados:


 Manejan el poder legislativo.
 Los diputados representan directamente al pueblo argentino.
 Los senadores representan solo a la provincia y Cuidad de Buenos
Aires.
  El equilibrio entre ambas representaciones es la base de nuestro
sistema representativo, republicano y federal.
 Cobran un sueldo.

DESVENTAJAS O INCONVENIENTES:
Magistrados:
 No cobraban un sueldo.
 Su función era limitada en el tiempo.
 Si o si antes de este cargo las personas que lo ocupen tienen que
pasar por cargos inferiores.
Cámara de Senadores y Diputados:
 Los Senadores y Diputados no podrán adquirir ni tomar en
arrendamiento, a su nombre o en el de tercero, bienes públicos.
 No podrán hacerse cargo de contratos de obra o de
aprovisionamiento con el Estado.
 No pueden obtener del mismo concesiones u otra clase de venta
las personales. 
 Tampoco podrán, durante el período de su mandato, ser
funcionarios, empleados, apoderados ni asesores o gestores de
entidades autárquicas, ni de sociedades o de empresas que
negocien con el Estado.

7)- Si, si me parece positivo para el Estado que sus cargos públicos no
puedan permanecer más de un determinado tiempo en el poder. Si, si
encuentro desventajas que es el hecho de que las personas se tengan
que ir de ese cargo, pero también hay que apostar por la evolución,
nuevas generaciones.etc.

8)- Las semejanzas que existen son que es solo una persona en el
poder, están solo por un tiempo determinado, se los convoca para
situaciones muy graves, como guerras, etc.
Y las diferencias son que el dictador actual abusa del poder,
actualmente los dictadores no están sometidos a las leyes, ahora se lo
ve como algo malo estar en un gobierno de dictadura, etc.

9)- Si, si me parece razonable que la carrera política en Roma


constituyera un sistema jerárquico para una mejor organización del
Estado, también me parece razonable que para acceder al consulado
tenga que pasarse por todas las magistraturas inferiores ya que
tendrían un mejor conocimiento. No, no creo que en el momento
presente sea conveniente la aplicación del sistema jerárquico romano.

También podría gustarte