Está en la página 1de 6

La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas

ha supuesto un cambio de metodología en la educación del siglo XXI. Estas


herramientas han precipitado una revolución docente tanto para alumnos como
profesores, donde ambos han tenido adaptar su forma de aprender y de enseñar a un
nuevo contexto educativo.
Existen múltiples formas de integrar las TIC en clase, pero lo esencial es utilizar las
herramientas tecnológicas para conseguir el objetivo formativo que se quiera
alcanzar y no al contrario.

Ventajas y retos de las TIC en el aula


El uso de las tecnologías en el ámbito educativo impacta de manera positiva en el
aprendizaje académico. Por un lado, aumenta la motivación e interactividad de los
estudiantes. Por otro, fomenta la cooperación entre alumnos e impulsan la iniciativa
y la creatividad.
Estas herramientas son especialmente importantes en la educación durante la
adolescencia, una etapa en la que los alumnos pueden enfrentarse a problemas de
motivación y falta de concentración en sus estudios. Para estos nativos digitales las
TIC se convierten en un canal de comunicación e información que les abre las
puertas a un aprendizaje abierto y motivador, aumentando su implicación en el aula.
Al margen del aprendizaje académico, las TIC también ayudan a los estudiantes a
desarrollar competencias transversales, como la comunicación interpersonal, el
trabajo colaborativo, o la creatividad, lo que impulsa su participación en clase y
elimina posibles barreras de integración.
Las TIC frente al coronavirus
El cierre de centros educativos por la alerta sanitaria derivada del COVID-19 ha
acelerado, en las últimas semanas, la incorporación de las nuevas tecnologías a la
enseñanza.
Gracias al empleo de las nuevas tecnologías, el aprendizaje durante el confinamiento
ha continuado de forma virtual, a pesar del cierre de las aulas. Se han sustituido las
preguntas en clase por las consultas por chat, las clases en vivo por su equivalente
virtual y los deberes han saltado del papel a los documentos compartidos en red.
Los docentes y las TIC

Resumen
Las diversas reformas educativas a nivel nacional e
internacional han ido abogando por la inclusión de la
tecnología como recurso significativo en los procesos de
enseñanza-aprendizaje. El objetivo del presente estudio es
realizar un análisis bibliométrico de la producción científica
en español sobre la inclusión de las TIC en el contexto
educativo. La búsqueda de documentos se realizó en la ISI
Web of Knowledge a partir de la pestaña de búsqueda
avanzada. Tras aplicar los términos de búsqueda se
obtuvieron 154 documentos que fueron analizados en
función de una serie de indicadores. Los resultados
obtenidos indican que el periodo de 2015-2017 fue el más
prolijo y en el que se generó el mayor número de citas. El
trabajo realizado pone en valor la gran importancia que
tienen las revistas científicas en la publicación y difusión de
investigaciones sobre las TIC en educación.

Descargas
a Revista General de Información y Documentación, para
fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el
acceso sin restricciones a sus contenidos desde el
momento de su publicación en la presente edición
electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los
originales publicados en esta revista son propiedad de la
Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su
procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de
uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0
(CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar
expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede
consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia
¿Cómo se adaptan los docentes a esta nueva realidad tecnológica? Muchos docentes,
menos familiarizados con las TIC, encuentran cierta dificultad en amoldar sus clases
a esta nueva forma de enseñar. En ocasiones, esta adaptación no es fácil y requiere
esfuerzo y dedicación por parte de los profesores, pero la solución está en aquello
que tanto conocen, la formación.
En este cambio de paradigma social, la educación es clave, también para los
docentes, pues ellos también deben formarse cada minuto, aprender para poder
enseñar. Esa es quizás la clave de la adaptación.
La educación del siglo XXI es muy diferente mucho del modelo de formación
desarrollado en décadas anteriores. Pero, aunque todo ha cambiado, lo que
permanece inalterable es la importancia de los docentes en un proceso de educación
personalizada, que sitúa a los estudiantes en el centro.

1 Comment

1.
Sonia Blina Cudeña Ursula on 3 noviembre, 2021 at 11:46 pm

La tecnología en comunicación e información dio un cambio en estudiantes y


docentes, se ha tenido que adaptarse en la enseñanza y aprendizaje, las tic también
ofrecen ventajas y retos, para algunos docentes ha sido difícil adaptarse
Reply
Submit a Comment
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos
obligatorios están marcados con *

También podría gustarte