Está en la página 1de 3

Intercambiadores para soluciones (Tomado de Kern)

Una de las clases más comunes de intercambiadores comprende el enfriamiento o calentamiento


de soluciones para las que hay escasez de datos físicos. Esto es comprensible, ya que se requieren
esquemas de cada propiedad vs temperatura tanto para las combinaciones de soluto y solvente
como para las diferentes concentraciones. Algunos de los datos disponibles en la literatura y otros
estudios, permiten la formulación de reglas para estimar las propiedades de transferencia de calor
de soluciones, cuando estas reglas se usan con considerable precaución. Las reglas son las
siguientes:

Conductividad térmica:

Soluciones de líquidos orgánicos, úsese conductividad por peso.


Soluciones de líquidos orgánicos y agua, úsese 0.9 veces la conductividad por peso.
Soluciones de sales y agua circuladas a través de la coraza, úsese 0.9 veces la conductividad del
agua hasta concentraciones del 30%.
Soluciones de sales y agua circulando a través de los tubos y que no excede a 30% , úsese la Fig. 24
de Kern con conductividad de 0.8 veces la del agua.
Dispersiones coloidales, úsese 0.9 veces la conductividad del líquido dispersor.
Emulsiones, úsese 0.9 veces la conductividad del líquido que rodea las gotitas.

Calor específico:

Soluciones orgánicas: úsese calor específico por peso.


Soluciones orgánicas en agua: úsese calor específico por peso.
Sales fusibles en agua: úsese el calor específico por peso donde el calor específico en la sal está
referido al estado cristalino.

Viscosidad:

Sustancias orgánicas en líquidos orgánicos: Úsese el recíproco de la suma de los términos, fracción
peso/viscosidad) para cada componente.
Líquidos orgánicos en agua: úsese el recíproco de la suma de los términos, (fracción
peso/viscosidad) para cada componente
Sales en agua donde la concentración no excede a 30% y donde se conoce que no resulta una
solución muy viscosa: úsese el doble de la viscosidad del agua. Una solución de hidróxido de sodio
en agua aun a muy bajas concentraciones deberá considerarse viscosa y no se puede estimar.

Siempre que se disponga de datos de laboratorio o éstos puedan ser obtenidos, serán
preferibles a cualquiera de las reglas anteriores. En seguida se demuestra la solución de un
problema que involucra una solución acuosa:

EJEMPLO 7.6. Cálculo de un enfriador con una solución acuosa de fosfato (K3PO4). 20160 lb/h (de
una solución al 30%) de gravedad específica a 120°F = 1.30, debe enfriarse de 150 a 90°F usando
agua de pozo de 68 a 90°F. Se permiten caídas de presión de 10 lb/in2 en las dos corrientes, y se
requiere un factor total de obstrucción de 0.002.

1
Se dispone para este servicio de un intercambiador 1-2 de 10.02 in2 DI que tiene 52 tubos de 3/4
in DE, de 16 BWG y 16’0” de largo arreglados en cuadro de 1 in de paso. El haz de tubos está
arreglado para dos pasos, y los deflectores espaciados a 2 in.
¿Será adecuado el intercambiador?

solución:

2
3

También podría gustarte