Está en la página 1de 3

ORIENTACIONES PARA EL ESQUEMA DEL TEMA DE ARTE

ROMANO’2020

0. Aclaración previa: la redacción de los epígrafes da lugar a una distribución confusa del
contenido.

La organización del tema en las instrucciones de la selectividad resulta un tanto confusa. El


epígrafe dos no deja margen a la duda marcando los límites de su desarrollo: nos indica clara
y expresamente que desarrollemos la escultura en dos aspectos concretos (retrato y relieve
histórico).

No ocurre lo mismo con los apartados uno y tres, ya que ambos hacen alusión al concepto
de ciudad y, también al de “arquitectura”, en el epígrafe uno se nombra asociada a la
“ciudad” y en el tres aparece como “tipologías arquitectónicas.

DIFICULTAD. Así las cosas, la dificultad estriba en qué contenido sobre arquitectura y sobre
ciudad puede darse a cada pregunta, o sea, qué enfoque puede darse a ambos epígrafes.

SOLUCIÓN.

En el epígrafe uno, habrá que hacer una introducción amplia sobre la arquitectura romana
(raíces, características…) y desarrollar ampliamente los aspectos urbanísticos, para terminar
exponiendo, inevitablemente, las tipologías arquitectónicas.

En el epígrafe tres, habrá que hacer lo mismo, pero desarrollando con mayor amplitud las
tipologías arquitectónicas.

LA REALIDAD.

En definitiva, aunque el tema esté organizado en tres epígrafes, en realidad, hay dos
preguntas sobre arte romano: arquitectura (que incluye urbanismo -ciudad- y tipos de
edificios) y escultura.

00. Sobre el arte romano en selectividad.

Efectivamente, si observamos los exámenes de Selectividad hasta la fecha, en realidad solo hay
dos preguntas posibles: una sobre arquitectura y otra sobre escultura. Vamos, que las posibles
preguntas sobre los epígrafes 1 y 3 se responden de igual manera, solo que incidiendo de forma
más pormenorizada en lo urbanístico o en las tipologías.

La pregunta por excelencia en selectividad versa sobre la escultura romana. Hasta el curso
2019/2020, ha salido al menos tres veces más la escultura romana que la arquitectura y se pide
completa, es decir, retrato y relieve conmemorativo.

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

En el contexto deben abordarse la delimitación espacial y temporal, y citar las raíces de


la cultura romana, como una síntesis de lo etrusco y lo griego, desarrollándolo
convenientemente. También habría que desarrollar el concepto de romanización y sus pilares.

©José Manuel Roás Triviño


A partir de ahí, la introducción variará en función de si se trata de una exposición de
arquitectura o de escultura.

2. CONTEXTO HISTÓRICO (2ª parte: cómo continuar según se responda a la pregunta de


arquitectura o de escultura).

Continuación en pregunta de arquitectura: a partir de la ciudad como uno de los pilares


del proceso de romanización, se pasan a exponer las características de la arquitectura romana:
utilitarismo, el Estado como cliente (arte propagandístico, magnificencia, decoración), cubiertas
(arquitectura abovedada: arcos, bóvedas y cúpulas). También debe hacerse una referencia a los
nuevos materiales de construcción.

Continuación en pregunta de escultura: la herencia griega: escultura centrada en el


hombre; diferencias: ahora es tratado como ciudadano y arte anónimo.

3. CONTINUACIÓN PREGUNTA SOBRE ARQUITECTURA.

Se puede optar por explicar la arquitectura como respuesta a dos preguntas: estética y técnica.
Si es así, se comenzaría por explicar la estética propia de lo romano, diferenciándola de lo griego,
por ejemplo. A la segunda pregunta se le daría una respuesta abovedada.

A partir de aquí no olvidar que hay que abordar dos aspectos que deben quedar bien resaltados
en nuestra redacción: las creaciones técnicas y los modelos prácticos (tipologías de edificios).

3.1. Urbanismo.

Se debe comenzar exponiendo el urbanismo romano y las partes de la ciudad.

Es aquí donde debe abordarse la primera de las creaciones técnicas: la focalidad o


concepción axial, que se reflejará en los grandes conjuntos monumentales (foros y termas).

3.2. Modelos prácticos: tipologías.

Se explicaría en primer lugar la arquitectura religiosa, los templos, con una referencia
específica al Panteón de Agripa, donde se hablaría de otra de las creaciones técnicas: el eje de
simetría vertical que supone el uso de la cúpula.

Se continuaría con la arquitectura civil, con los distintos modelos, sin olvidar hacer una
referencia a las otras creaciones técnicas a las que se hace alusión en las instrucciones de
Selectividad: al nicho como origen del ábside en las basílicas, a los pisos de arquerías con los
anfiteatros. No olvidar tratar las grandes obras de ingeniería (puentes, acueductos, calzadas),
así como la vivienda romana.

4. CONTINUACIÓN PREGUNTA SOBRE ESCULTURA

4.1. EL RETRATO.
• El retrato en época republicana. Características.
• El retrato en época imperial. Características y evolución:
o Augusto. Clasificación del retrato:
▪ Pontifex maximus (retrato togado: cubierto con toga y manto sobre la
cabeza). Desarrollar el de la Vía Labicana.

©José Manuel Roás Triviño


▪ Toracato (como cónsul, como militar, con coraza). Desarrollar el Prima
Porta.
▪ Retrato apoteósico (divinizado)
▪ Ecuestre
o Dinastías Julio-Claudia y Flavia (siglo I d.C.)
o Dinastía Antoninos (siglo II)
o Dinastía Severos (siglo III hasta primer tercio siglo III)
o Decadencia.

4.2. EL RELIEVE HISTÓRICO.


• Características generales.
• Tipologías: altares (Ara Pacis), arcos de triunfo y columnas conmemorativas.
• Podría hacerse una referencia a los sarcófagos romanos (pero no se pide en las
instrucciones de Selectividad)

©José Manuel Roás Triviño

También podría gustarte