Está en la página 1de 2

ORIENTACIONES PARA EL ESQUEMA

DEL TEMA DE ARTE GÓTICO

0. Aclaración previa sobre los epígrafes de las orientaciones de selectividad.

Se trata del primero de los temas del curso en el que hay epígrafes de las tres grandes artes:
arquitectura, escultura y pintura. El gótico es un tema recurrente en selectividad y, aunque
han caído preguntas sobre las tres artes, es en la pintura en la que se incide más, sobre todo
en los últimos años (hasta el 2019 incluido):

• Pintura (primitivos flamencos o Trecento): 22 veces


• Escultura: 8 veces
• Arquitectura: 9 veces

Las preguntas sobre pintura y escultura son claras: se pide siempre un epígrafe completo:

• Portadas y retablos
• Trecento
• Primitivos flamencos.

Ahora bien, se formule como se formule la pregunta sobre arquitectura, habrá que
desarrollar los dos primeros epígrafes completos (la arquitectura civil más o menos
extensamente en función de que aparezca o no la formulación de la pregunta).

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

Comenzando siempre por los parámetros espacio-temporales, continuar con los


cambios que se producen en la Baja Edad Media con el renacimiento urbano y la irrupción de la
burguesía. La comparación con el mundo del románico es obligatoria.

2. PREGUNTA SOBRE ARQUITECTURA.

Comenzar con la importancia de la catedral como eje de la ciudad y como centro de las
artes. Desarrollar las características básicas de la arquitectura gótica, si se quiere, partiendo de
las dos preguntas básicas de la arquitectura (técnica y estética), con las que se puede introducir
a los dos aspectos que se destacan en las instrucciones:

• Pregunta estética: arquitectura que muestra el cambio de mentalidad, símbolo de la


ciudad; una arquitectura más grandilocuente que asciende al cielo, más optimista, más
luminosa.
• Pregunta técnica: arquitectura abovedada de grandes dimensiones que requiere de
nuevas soluciones técnicas. Elementos sustentantes y sustentados. El arbotante.

Esas dos preguntas, pueden contestarse de forma muy breve y desarrollarlas con una
de las catedrales francesas. El resto se desarrollarán más brevemente después.

©José Manuel Roás Triviño


Concluida la arquitectura francesa, desarrollar la española: primero las catedrales de
León, Burgos y Toledo, para terminar con una referencia a las catedrales del ámbito
mediterráneo.

Por último, hay que tocar la cuestión de la arquitectura civil, lo que se hará más o menos
breve en función de que expresamente se solicite o no en la pregunta.

3. PREGUNTA SOBRE ESCULTURA.

Desarrollar las características generales, relacionándolas con el contexto histórico (por


ejemplo, y comparándolas con las del románico. Especialmente incidir en la evolución hacia el
naturalismo. No olvidar que hay que desarrollar los dos aspectos fundamentales: las portadas y
los retablos.

4. EL TRECENTO ITALIANO.

Se debe partir del contexto histórico, especialmente del contexto italiano, para
continuar con los cambios respecto a la pintura anterior. La aparición de nuevas inquietudes de
la pintura puede partir de la idea de la pintura como la avanzadilla de las artes: el interés por la
perspectiva.

A partir de ahí, plantear los dos centros, Florencia y Siena, con sus diferencias. Después
se pasaría a desarrollarlos en las figuras de Giotto y Simone Martini. No olvidar que hay que
hablar de las obras concretas: no es suficiente con una exposición teórica sobre cada pintor.

No olvidar que hay que hacer referencia a la influencia en la pintura española.

5. LOS PRIMITIVOS FLAMENCOS.

Partir del contexto histórico del “Renacimiento norteño” y la potencia de la burguesía.


Es imprescindible explicar las cuestiones técnicas (el aceite secante y el procedimiento de
veladuras). A partir de ahí, desarrollar la pintura de los Van Eyck.

No olvidar que hay que hacer referencia a la influencia en la pintura española.

©José Manuel Roás Triviño

También podría gustarte