Está en la página 1de 18

CUERPO DIRECTIVO Mg.

Keri González
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México
Director
Dr. Juan Guillermo Mansilla Sepúlveda Dr. Pablo Guadarrama González
Universidad Católica de Temuco, Chile Universidad Central de Las Villas, Cuba

Editor Mg. Amelia Herrera Lavanchy


Dr. Alex Véliz Burgos Universidad de La Serena, Chile
Obu-Chile, Chile
Mg. Cecilia Jofré Muñoz
Editores Científicos Universidad San Sebastián, Chile
Dr. Luiz Alberto David Araujo
Pontificia Universidade Católica de Sao Paulo, Brasil Mg. Mario Lagomarsino Montoya
Drdo. Mario Lagomarsino Montoya Universidad Adventista de Chile, Chile
Universidad de Valparaíso, Chile
Universidad Adventista de Chile, Chile Dr. Claudio Llanos Reyes
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Editor Europa del Este
Dr. Aleksandar Ivanov Katrandzhiev Dr. Werner Mackenbach
Universidad Suroeste "Neofit Rilski", Bulgaria Universidad de Potsdam, Alemania
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Soporte Técnico
Lic. Rodrigo Arenas López Mg. Rocío del Pilar Martínez Marín
Obu-Chulr, Chile Universidad de Santander, Colombia

Cuerpo Asistente Ph. D. Natalia Milanesio


Universidad de Houston, Estados Unidos
Traductora: Inglés
Lic. Pauline Corthorn Escudero Dra. Patricia Virginia Moggia Münchmeyer
Editorial Cuadernos de Sofía, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Portada Ph. D. Maritza Montero


Lic. Graciela Pantigoso de Los Santos Universidad Central de Venezuela, Venezuela
Editorial Cuadernos de Sofía, Chile
Dra. Eleonora Pencheva
COMITÉ EDITORIAL Universidad Suroeste Neofit Rilski, Bulgaria

Dra. Carolina Aroca Toloza Dra. Rosa María Regueiro Ferreira


Universidad de Chile, Chile Universidad de La Coruña, España

Dr. Jaime Bassa Mercado Mg. David Ruete Zúñiga


Universidad de Valparaíso, Chile Universidad Nacional Andrés Bello, Chile

Dra. Heloísa Bellotto Dr. Andrés Saavedra Barahona


Universidad de Sao Paulo, Brasil Universidad San Clemente de Ojrid de Sofía, Bulgaria

Dra. Nidia Burgos Dr. Efraín Sánchez Cabra


Universidad Nacional del Sur, Argentina Academia Colombiana de Historia, Colombia

Mg. María Eugenia Campos Dra. Mirka Seitz


Universidad Nacional Autónoma de México, México Universidad del Salvador, Argentina

Dr. Francisco José Francisco Carrera Ph. D. Stefan Todorov Kapralov


Universidad de Valladolid, España South West University, Bulgaria
COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL Dra. Manuela Garau
Centro Studi Sea, Italia
Comité Científico Internacional de Honor
Dr. Carlo Ginzburg Ginzburg
Dr. Adolfo A. Abadía Scuola Normale Superiore de Pisa, Italia
Universidad ICESI, Colombia Universidad de California Los Ángeles, Estados Unidos

Dr. Carlos Antonio Aguirre Rojas Dr. Francisco Luis Girardo Gutiérrez
Universidad Nacional Autónoma de México, México Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia

Dr. Martino Contu José Manuel González Freire


Universidad de Sassari, Italia Universidad de Colima, México

Dr. Luiz Alberto David Araujo Dra. Antonia Heredia Herrera


Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil Universidad Internacional de Andalucía, España

Dra. Patricia Brogna Dr. Eduardo Gomes Onofre


Universidad Nacional Autónoma de México, México Universidade Estadual da Paraíba, Brasil

Dr. Horacio Capel Sáez + Dr. Miguel León-Portilla


Universidad de Barcelona, España Universidad Nacional Autónoma de México, México

Dr. Javier Carreón Guillén Dr. Miguel Ángel Mateo Saura


Universidad Nacional Autónoma de México, México Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”,
España
Dr. Lancelot Cowie
Universidad West Indies, Trinidad y Tobago Dr. Carlos Tulio da Silva Medeiros
Diálogos em MERCOSUR, Brasil
Dra. Isabel Cruz Ovalle de Amenabar
Universidad de Los Andes, Chile + Dr. Álvaro Márquez-Fernández
Universidad del Zulia, Venezuela
Dr. Rodolfo Cruz Vadillo
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Dr. Oscar Ortega Arango
México Universidad Autónoma de Yucatán, México

Dr. Adolfo Omar Cueto Dr. Antonio-Carlos Pereira Menaut


Universidad Nacional de Cuyo, Argentina Universidad Santiago de Compostela, España

Dr. Miguel Ángel de Marco Dr. José Sergio Puig Espinosa


Universidad de Buenos Aires, Argentina Dilemas Contemporáneos, México

Dra. Emma de Ramón Acevedo Dra. Francesca Randazzo


Universidad de Chile, Chile Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
Honduras
Dr. Gerardo Echeita Sarrionandia
Universidad Autónoma de Madrid, España Dra. Yolando Ricardo
Universidad de La Habana, Cuba
Dr. Antonio Hermosa Andújar
Universidad de Sevilla, España Dr. Manuel Alves da Rocha
Universidade Católica de Angola Angola
Dra. Patricia Galeana
Universidad Nacional Autónoma de México, México Mg. Arnaldo Rodríguez Espinoza
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
Dr. Miguel Rojas Mix Dra. Noemí Brenta
Coordinador la Cumbre de Rectores Universidades Universidad de Buenos Aires, Argentina
Estatales América Latina y el Caribe
Ph. D. Juan R. Coca
Dr. Luis Alberto Romero Universidad de Valladolid, España
CONICET / Universidad de Buenos Aires, Argentina
Dr. Antonio Colomer Vialdel
Dra. Maura de la Caridad Salabarría Roig Universidad Politécnica de Valencia, España
Dilemas Contemporáneos, México
Dr. Christian Daniel Cwik
Dr. Adalberto Santana Hernández Universidad de Colonia, Alemania
Universidad Nacional Autónoma de México, México
Dr. Eric de Léséulec
Dr. Juan Antonio Seda INS HEA, Francia
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Dr. Andrés Di Masso Tarditti
Dr. Saulo Cesar Paulino e Silva Universidad de Barcelona, España
Universidad de Sao Paulo, Brasil
Ph. D. Mauricio Dimant
Dr. Miguel Ángel Verdugo Alonso Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel
Universidad de Salamanca, España
Dr. Jorge Enrique Elías Caro
Dr. Josep Vives Rego Universidad de Magdalena, Colombia
Universidad de Barcelona, España
Dra. Claudia Lorena Fonseca
Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni Universidad Federal de Pelotas, Brasil
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Dra. Ada Gallegos Ruiz Conejo
Dra. Blanca Estela Zardel Jacobo Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Universidad Nacional Autónoma de México, México
Dra. Carmen González y González de Mesa
Comité Científico Internacional Universidad de Oviedo, España

Mg. Paola Aceituno Ph. D. Valentin Kitanov


Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile Universidad Suroeste Neofit Rilski, Bulgaria

Ph. D. María José Aguilar Idañez Mg. Luis Oporto Ordóñez


Universidad Castilla-La Mancha, España Universidad Mayor San Andrés, Bolivia

Dra. Elian Araujo Dr. Patricio Quiroga


Universidad de Mackenzie, Brasil Universidad de Valparaíso, Chile

Mg. Rumyana Atanasova Popova Dr. Gino Ríos Patio


Universidad Suroeste Neofit Rilski, Bulgaria Universidad de San Martín de Porres, Perú

Dra. Ana Bénard da Costa Dr. Carlos Manuel Rodríguez Arrechavaleta


Instituto Universitario de Lisboa, Portugal Universidad Iberoamericana Ciudad de México, México
Centro de Estudios Africanos, Portugal
Dra. Vivian Romeu
Dra. Alina Bestard Revilla Universidad Iberoamericana Ciudad de México, México
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte,
Cuba Dra. María Laura Salinas
Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
Dr. Stefano Santasilia Dr. Evandro Viera Ouriques
Universidad della Calabria, Italia Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil

Mg. Silvia Laura Vargas López Dra. María Luisa Zagalaz Sánchez
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México Universidad de Jaén, España

Dra. Jaqueline Vassallo Dra. Maja Zawierzeniec


Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Universidad Wszechnica Polska, Polonia
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

Indización, Repositorios Académicos/Universitarios y Bases de Datos Académicas

Revista Inclusiones, se encuentra indizada en:

CATÁLOGO

MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

ISSN 0719-4706 - Volumen 8 / Número Especial / Abril – Junio 2021 pp. 263-273

LA FORESTACIÓN EN LOS CERROS URBANOS


Y EL TRABAJO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES

FORESTATION IN URBAN HILLS AND THE COMMUNITY WORK OF STUDENTS

Mg. Duliano Christian Ramírez Morales


Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7519-3471
dramirez@une.edu.pe
Dr. Danés Carlos Enrique Niño Cueva
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0749-3082
dnino@une.edu.pe
Dr. Moisés Ronal Niño Cueva
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2375-3139
mnino@une.edu.pe

Fecha de Recepción: 20 de enero de 2021 – Fecha Revisión: 27 de enero de 2021


Fecha de Aceptación: 14 de febrero de 2021 – Fecha de Publicación: 01 de abril de 2021

Resumen

El artículo que se presenta a continuación expone dos temas claves como el título indica, con la
característica de que, según investigaciones previas realizadas por los autores, se enlazan con un
tema que en estos momentos cobra un negativo auge a nivel mundial como es la pandemia actual,
provocada por el COVID 19. Por tanto, el objetivo fundamental está dirigido a brindar orientaciones
específicas a los estudiantes de Educación Básica, para que se integren a un plan dirigido a tomar
medidas que, aunque aparentemente no tengan correspondencia directa, con el asunto, en el cuerpo
de este se hace evidente esta articulación, por cierto, muy poco tratada actualmente, y aunque en el
currículo nacional peruano se menciona el trabajo comunitario, no hay una suficiente concreción en
la ejecución del mismo. También, en el artículo se explica de modo suficientemente justificado el
peligro a que se someten las ciudades desérticas y su relación con la emergencia sanitaria, donde
con pocos recursos, pero con suficiente voluntad, pueden eliminarse consecuencias que desde hace
mucho tiempo están en franca contradicción con la preservación del medio ambiente. En conclusión,
que permitan a los habitantes del planeta, mejorar su calidad de vida y desarrollarse en mejores
condiciones tanto ambientales como sociales.

Palabras Claves

Forestación – Entorno – Pandemia – Trabajo comunitario – Medio ambiente

Abstract

The following article presents two key issues, as the title indicates, with the characteristic that,
according to previous research carried out by the authors, they are linked to a topic that is currently
experiencing a negative rise worldwide, such as the pandemic. current, caused by COVID 19.
Therefore, the fundamental objective is aimed at providing specific guidance to Basic Education
students, so that they join a plan aimed at taking measures that, although apparently not directly
MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 264

related, to the matter in the body of this, this articulation is evident, by the way, very little currently
dealt with, and although community work is mentioned in the Peruvian national curriculum, there is
not enough specificity in its execution. Also, the article explains in a sufficiently justified way the
danger to which desert cities are subjected and its relationship with the health emergency, where with
few resources, but with sufficient will, consequences that have long been in direct contradiction can
be eliminated with the preservation of the environment. In conclusion, that allow the inhabitants of the
planet, improve their quality of life and develop in better environmental and social conditions.

Keywords

Forestation – Surroundings – Pandemic – Community work – Environment

Para Citar este Artículo:

Ramírez Morales, Duliano Christian; Niño Cueva, Danés Carlos Enrique y Niño Cueva, Moisés Ronal.
La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes. Revista Inclusiones
Vol: 8 num Especial (2021): 263-273.

Licencia Creative Commons Atributtion Nom-Comercial 3.0 Unported


(CC BY-NC 3.0)
Licencia Internacional

MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 265

Introducción

Actualmente dentro del proceso docente educativo se proyectan diferentes acciones


que hacen vincular al alumno con su entorno y las necesidades sociales, ya que el
componente afectivo que anteriormente no se tenía en cuenta, en estos momentos forma
parte de todo el proceso docente educativo, como precisan los nuevos programas y planes
de estudio.

Particularmente, en este trabajo se brindan sugerencias específicas en torno no sólo


a la labor social y formativa de los estudiantes, sino al aspecto productivo-comunitario, tan
necesario en estos momentos.

Debido a ello, los autores han pretendido resumir dos problemas al mismo tiempo,
uno de los mismos relacionado con la formación estudiantil a la que hacíamos referencia y
el otro al trabajo comunitario tan necesario, a tono de la terrible pandemia que nos azota en
estos tiempos, donde los gobiernos de todas las naciones toman medidas de urgencia para
que la curva estadística que grafica estadísticamente los infectados, no siga creciendo de
forma exponencial como lo está haciendo lamentablemente.

El agudo problema se ha estudiado desde diferentes puntos de vista con su


consecuencias directas, sin embargo, dentro de las mismas, hay un aspecto muy poco
estudiado que puede servir como proposición para una indagación mucho más profunda y
que de cierta forma puede incidir aleatoriamente con la proliferación de la pandemia en
aquellas grandes ciudades que están rodeadas de montañas y cerros desérticos en los que
precisamente habitan grandes comunidades que resultan vulnerables, no sólo a la
enfermedad, sino a las consecuencias de la calidad de vida y a la preservación en general
del medio ambiente en las zonas donde habitan.

Al respecto, los autores del presente ensayo, pretendemos hacer una proposición
para un estudio a priori dirigido hacia estas dos vertientes: trabajo educativo en su forma
productiva, y la crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo, pretendiendo de que nuestras
generaciones futuras puedan adquirir conciencia y así contribuir a través de un pensamiento
científico, critico y solidario ante un hecho inesperado que ha perjudicado a la sociedad.

En este sentido sabemos que la ciencia nos aporta conocimientos, métodos y


avances para prever algunos hechos. En otras palabras: usar a tiempo y
consecuentemente, las herramientas que nos da la ciencia sin prescindir de los fenómenos
aleatorios, tanto humanos como naturales, para que no se desencadene el conocido efecto
mariposa que, aunque muy interesante, no es oportuno profundizar en el presente ensayo,
pero sí, ofrecer una sencilla explicación de qué se trata.

Plantea el referido efecto que, en condiciones normales, a veces, causas


imperceptibles, pueden reportarnos resultados catastróficos. Para ilustrarlo mejor, lo
mostramos en el siguiente esquema a través de un corolario.

MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 266

Figura 1
Breve esquema temporal del efecto mariposa con sus consecuencias.

En el caso de esta crisis sanitaria, las condiciones iniciales se crearon en el otro


extremo del mundo occidental, sin todavía precisar las causas exactas, a las que muchos
le restaron importancia, sin imaginar remotamente, que los resultados finales serían
catastróficos para toda la humanidad.

Pero sin extendernos mucho, vayamos a lo esencial que deseamos exponer y que,
a nuestro juicio, guarda relación tanto con el trabajo educativo de los estudiantes, como con
la pandemia a la que nos enfrentamos actualmente.

La desertificación en Lima
Como muchas ciudades latinoamericanas, Lima es un enorme valle rodeado de
cerros desprovistos de áreas verdes, y en ellos abunda una gran cantidad de polvo que
genera constantemente una polución multiplicada en épocas de vientos.

La negativa consecuencia de la desertificación se hace visible cuando hay tiempos


de aludes (huaicos), en que ciudades y poblaciones enteras han sido afectadas por los
mismos con las consecuencias conocidas por todos. Contrariamente a esto, en muchos
países del área, existen barreras de protección naturales en aquellas zonas que tienen el
privilegio de poseer árboles y bosques como pulmones naturales que purifican el aire
circundante.

Sin embargo, a lo largo y ancho de nuestro territorio, esto no es así. Sencillamente,


nos acostumbramos a esperar a los “huaicos” con su carga mortífera y destructora de lodos
para empezar a tomar las precauciones que cumplen su objetivo temporal cuando el mal
está hecho. Desde luego, ya poseemos el arraigado y resignado estereotipo de socorrer a
las víctimas y volver a construir, con las medidas económicas que ello conlleva sin
detenerse a pensar que la civilización actual, posee tecnologías que a veces nos parecen
sacadas de la ciencia ficción, ya que son capaces de desviar el cauce de enormes ríos,
construir canales inmensos y poner en práctica obras de gran envergadura para gobernar
los efectos nocivos de la naturaleza.
MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 267

En este epígrafe nos estamos refiriendo sólo a la capital, y cabe la pregunta: ¿Qué
ha sido de los distritos pobres donde escasean alarmantemente los recursos?

Recordemos el suceso de Yungay en 1970 donde la ciudad fue tragada bajo


toneladas de piedra y lodo con la secuela de 90000 muertos y cerca de 3 millones de
afectados.

Pero bueno, estamos refiriéndonos solamente a una parte del problema, ya que la
polución abundante en las grandes ciudades se compone también de gases tóxicos que
provienen de la enorme cantidad de automóviles y de las fábricas e industrias citadinas que
descargan a la atmósfera Dióxido de Nitrógeno (NO 2) y monóxido de Carbono (CO) en
rangos no permisibles para la respiración humana. De lo anterior se ha hablado y debatido
bastante a nivel internacional sin llegar a un acuerdo tácito, además de existir centenares
de publicaciones que hacen un análisis de esta problemática que aún ha quedado en
consecuencias y no acaban de concretarse las medidas para su erradicación.

A diferencia nuestra, en las grandes ciudades de países desarrollados, los gobiernos


se han preocupado por proteger los recursos naturales, otorgando gran importancia a la
arborización con el conocido slogan: Los árboles son los pulmones del planeta.

Figura 2
Mapa esquemático que muestra en rojo, las zonas arbóreas en peligro de extinción
Fuente: Global Forest Resources Assessment. FAO 2015

En un interesante artículo publicado por Jacopo Ottaviani, hace el siguiente análisis:


Entre 1990 y 2015, el mundo perdió 129 millones de hectáreas de bosque destruidas por la
furia de las motosierras, el fuego y el cemento. Aunque la deforestación ha avanzado a un
ritmo asombroso: (alrededor de 10 hectáreas de bosque –el equivalente a 14 campos de
fútbol– desaparecen cada minuto, a lo largo del último cuarto de siglo ha disminuido su
velocidad. Entre 2010 y 2015 el mundo registró una pérdida neta de 3,3 millones de
hectáreas al año, una merma debida principalmente a actividades humanas como la
agricultura, la extracción de materias primas y la urbanización 1.

1
J. Ottaviani, Los pulmones de la tierra. Global Forest Resources Assessment (Fao, 2015).
MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 268

Y no es sólo la desertificación un problema estético o urbanístico, esto, cerca de las


ciudades, conlleva a múltiples consecuencias negativas. Al respecto en una noticia
publicada en BBS News, encabeza su titular: Cerro de Pasco: cómo la segunda ciudad más
elevada de Perú está siendo duramente golpeada por la contaminación.

¿El polvo puede ser vehículo para el traslado del virus actual?

Con el objetivo de que nuestra hipótesis sea comprensible por cualquier sector de
la población, en este artículo prescindiremos del Cálculo Diferencial e Integral o de
ecuaciones complejas. Para ello sólo utilizaremos la lógica y alguna que otra operación
elemental.

No es menos cierto que el gobierno está tomando ingentes medidas relacionadas


con la desinfección, el oportuno aislamiento y otras que sin dudas pueden atenuar los
estragos de la epidemia.

Por tanto, se trabaja intensamente en las consecuencias como plantean los estudios
sobre el caos, los fenómenos lineales y las teorías predecibles sobre fenómenos no lineales
cada vez más abundantes en la sociedad, ya que en estos momentos no da tiempo para
detenerse en causas por la premura a nivel mundial que requiere buscar un freno ante el
suceso. Este salto en los métodos de la Epistemología es perfectamente lógico y entendible
ante un suceso que en ningún lugar del mundo fue previsto a pesar de que la humanidad
ha crecido durante los últimos años en el campo de la investigación científica.

Figura 3
Foto estroboscópica de la distancia recorrida
por la cepa del coronavirus ante un estornudo
Fuente: The New England Journal of Medicine.

De acuerdo a esto, el peligro de contagio se torna más inminente, sólo tomando en


cuenta que el virus se propague por el aire como medio de locomoción. Pero hagamos un
análisis de un factor aleatorio que abunda en la mayoría de nuestras regiones y en el que
poco hemos pensado: el polvo atmosférico. Se sabe que en el Perú abundan cerros
“desnudos” cuya altura sobrepasa los 4000 metros, pero también hay grandes ciudades de
costa cuyas elevaciones no se acercan a tal altura, pero, de todos modos, sobrepasan
varios metros sobre el nivel del mar.
MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 269

Si suponemos como altura media, unos 300 m que bordean megaciudades como es
el ejemplo de Lima, las micelas de polvo flotando en el aire, al caer por gravedad como
calculó hace más de 400 años Galileo Galilei 4, demorarían en llegar al suelo un tiempo
determinado precisándolo elementalmente de la siguiente forma:

h= v0t +gt2/2

Para hacer más sencillo el cálculo, despreciemos la velocidad inicial, ya que el lapso
en el desprendimiento de la partícula es muy pequeño. Entonces el cálculo sería h= gt2/2.
Trabajando la ecuación para calcular el tiempo de caída por gravedad, procederíamos así:
2ℎ
2h= gt2 De donde: t2 = sustituyendo los valores hipotéticos de altura en 300 m y
𝑔
el valor constante de la aceleración gravitatoria (9,8 m/ s 2):
600 𝑚
t2 = 9,8 𝑚/𝑠2 = 61 s2 = √61 s = 7,9 s

Desde luego, con el cálculo, estamos suponiendo que las partículas de polvo caen
libremente de forma vertical desde 300 m de altura, y cada grano de arena en ausencia de
aire, demorará un tiempo aproximado de 8 segundos en llegar al suelo; pero todos
conocemos que, en la realidad, esto no funciona así.

Por tanto, en nuestra hipótesis, no despreciaremos, uno de los efectos aleatorios


como la velocidad del viento que es un hecho real: Con datos promedio, una velocidad de
viento moderada puede ser de 5 a 6 m/s y con ello arrastra a las partículas de arena.
Entonces, si suponemos que el viento es unidireccional, podríamos calcular la distancia
recorrida por cada partícula ante una ráfaga de esa discreta magnitud con la ecuación
elemental.

S = v.t = 6 m/s. 8 s= 48 m

Pero esto, es suponiendo que la velocidad del viento sea uniforme y sólo sople una
ventisca que demore 8 segundos y de ahí desaparezca, cuestión que casi nunca sucede
así, ya que, como factor asociado al hecho, tenemos que, por el tamaño de las partículas,
ellas son arrastradas por el viento no sólo 8 segundos.

Siendo así, la partícula viajaría en ese débil viento sólo 48 m. Pero ante un aire
sostenido, y utilizando el carácter discreto de todo fenómeno físico, cuando cada pequeña
ráfaga suceda inmediatamente a la siguiente, el grano de polvo recorrería cientos de metros
o una larga distancia indefinida.

Téngase en cuenta que el hecho y los cálculos anteriores fueron planteados


suponiendo un viento en una sola dirección, pero al extendernos en varias direcciones no
privilegiadas, se forma todo un abanico de probabilidades que hacen dispersar el polvo en
un área bastante extensa.

Ante lo anteriormente expuesto, las partículas en suspensión presentes en el


ambiente son la causa de efectos dañinos para la salud, incluso en ausencia de otros
contaminantes del aire. Se ha demostrado que tanto las partículas finas como las gruesas
afectan a la salud, especialmente al aparato respiratorio 2.

2
Organización Mundial de la Salud, Green Facts 2006.
MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 270

Las cepas del virus y las partículas de polvo

Usando el Sistema Métrico Decimal (MKS), una partícula de polvo posee un


diámetro de 10000 nM (Nanómetros) aproximadamente.
Siendo 1 nM= 1.10-9 m.

Mientras que, a través del microscopio electrónico, está comprobado, que la cepa del
coronavirus es de un diámetro de 80 a 200 nM. Con un cálculo elemental de comparación,
10000
tenemos: 200 = 50 veces.

Esto quiere decir que, mediante un cálculo conservador en cuanto al tamaño


máximo del germen, en una partícula viajera de polvo pueden alojarse fácilmente varias
unidades del virus porque este es más pequeño cincuenta veces o más que el polvo.

Dibujo 1
Proporción en tamaño entre una cepa de coronavirus y una partícula de polvo
Fuente: Elaboración propia

El dibujo nos brinda la proporción aproximada en tamaño de un cuerpo con el otro


que viaja adherido a él.

Entonces, este factor aleatorio con velocidad moderada, también se convierte en un


vehículo transmisor.

¿Cuánto tiempo puede sobrevivir en las superficies?

Aunque el rango de persistencia es tan extenso que lo hace prácticamente


impreciso, sólo escogiendo el tiempo mínimo (2 horas) alojados en los millones de
partículas de polvo, y aplicando los sencillos cálculos que mostramos en el epígrafe 2,
podríamos deducir la distancia que recorrerían las cepas en ese abundante y cómodo medio
de transporte.

Esto nos vuelve a ratificar que el germen puede desplazarse a grandes distancias
en una ciudad de casi 10 millones de habitantes, preferentemente en zonas cercanas a los
cerros donde la concentración de polvo es máxima. Claro está que las medidas de
obligatorio cumplimiento como el uso de mascarillas, el lavado correcto de manos, la
distancia mínima a guardar entre las personas, el lavado inmediato de las ropas una vez
que lleguen a sus hogares, y otras; además de reducir las posibilidades de transmitir las
cepas del COVID 19, también evitan la probabilidad de llevar el polvo atmosférico como
hipotético vehículo transportador.

MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 271

También, el autor hace alusión a superficies lisas y de contacto usual como manijas
metálicas y mesas. Entonces, las partículas de polvo caracterizadas por sus superficies
porosas todavía son mejores candidatas para esta función en el caso supuesto que las
cepas lleguen a estas alturas por cualquier vía, donde por cierto son habitadas por personas
de bajos recursos que no cuentan con las medidas de higiene adecuadas.

Precisamente, las fuentes informativas registran que la mayoría de los casos


pandémicos se registran en aquellas áreas de muy difícil acceso alrededor de la gran
ciudad, donde las personas se han instalado como han podido, sin ningún tipo de condición.
Por ejemplo, en unos datos publicados por RPP el 31 de enero del año 2012, reseñan las
ciudades con el aire más contaminado por diversos factores en el Perú. Según el diario,
ellas son por su orden:

Piura, Chiclayo, Iquitos, Trujillo, Chimbote, Lima, Pisco, Arequipa, Ilo, Cerro de
Pasco, La Oroya, Cusco, Huancayo.

Desde luego, que el aire contaminado puede estarlo por diversos factores como: la
aglomeración humana, la no regulación del smog en el transporte 3, la excesiva cantidad de
vehículos4, la explotación de la minería y otras industrias con desprendimiento de carbón a
la atmósfera, y el polvo desprendido de los cerros ausentes de vegetación que con su
humedad evitarían lo último.
En cuanto a la aglomeración de personas, esta se mide mundialmente en número de
habitantes por km2, cuestión que se convertiría en variable para otra investigación a
proponer.

Igualmente sucede con el smog o gases nocivos que emiten los vehículos y que, a
diferencia de otros países, en el Perú no existe regulación práctica alguna, como mismo
ocurre con la exagerada cantidad de vehículos por número de habitantes y las fábricas o
industrias encavadas en zonas urbanas sin una protección adecuada a los gases
emanados, en especial el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono en finas partículas
o micelas alcaloideas mezcladas con el aire.

El trabajo cooperativo de los alumnos dentro del componente afectivo.


El paradigma en el que se sustentó este artículo se apoyó básicamente en el
constructivismo. No obstante, un paradigma basado en el constructivismo puro no se
adapta totalmente a las realidades donde por años ha primado el conductismo con sus
métodos.

Es decir, en el proceso enseñanza aprendizaje, se han aportado cuestiones


esenciales del constructivismo, ya que el trabajo propuesto para la forestación interactúa
de forma activa con todos los factores sociales presentes en la comunidad y esto se
relaciona perfectamente con varias teorías, algunas no empleadas adecuadamente o
ausentes de su esencia fundamental. Es por ello que se utiliza como fuente teórica la teoría
sociocultural de Vygotsky; ya que en la misma interacción social se van aportando en el
niño nuevos estadios en su pensamiento, y su relación con la naturaleza partiendo de sus
operaciones cognitivas.

3
J. Saavedra, Análisis de nuevos escenarios de misión de contaminantes generados en un ambiente
de tráfico vehicular (Tesis de Ingeniería / Universidad Agraria 2014) 27.
4
C. Posada, Aumento continuo del parque automotor, un problema que urge solucionar, Instituto de
Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Lima: Cámara de Comercio 2018) 24.
MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 272

En este caso el profesor como guía debe orientar adecuadamente todo lo


concerniente a la forestación y finalmente, los alumnos pueden apreciar sus logros, el bien
a la comunidad y la colectivización del trabajo en grupo que también incluye el componente
afectivo y su relación con la naturaleza.

Precisamente el trabajo que se propone en los cerros urbanos, se cumplen una serie
de funciones que complementan estas actitudes entre los escolares, los docentes, padres
de familia, administrativos, directivos y personas de la comunidad del entorno escolar.

Punto de partida para un estudio a posteriori


Como sabemos, en la mayoría de los casos, toda tesis requiere de una hipótesis, y
la mayoría de lo planteado en este ensayo descansa en esas hipótesis. Es por ello que
nuestro objetivo es hacer llegar a las autoridades competentes, aquellas ideas necesarias
para emprender mediciones y estudios estadísticos que proporcionen el cuerpo a una
investigación detallada respecto a la presente pandemia y la situación de nuestro contexto.
Dentro de esta situación, como medida recomendatoria volvemos a dirigirnos a la
forestación en los cerros urbanos y a la necesidad inminente que requieren las grandes
ciudades como Lima, donde se ha hecho el presente estudio. En este caso nos referimos
al trabajo comunitario de los estudiantes que, en su currículo nacional del 2020 para
Educación Básica, dentro de sus competencias como por ejemplo la 18, donde se plantea
Gestiona responsablemente en espacio y el ambiente que a su vez desarrolla las siguientes
capacidades en los alumnos, comprende la relaciones entre los elementos naturales y
sociales y genera acciones para preservar el ambiente nacional y global. Es por lo que, la
proposición concreta del siguiente artículo está dirigida a la creación de brigadas, cuya
función esté destinada a sembrar posturas de diferentes tipos de árboles y otras plantas
tendientes a eliminar la desertificación de los cerros; y de esta forma proliferar el trabajo
comunitario en bien de la sociedad y a la vez hacer que el alumno se forme desarrollando
una conciencia colectiva como tanto es necesario para nuestra sociedad.

En relación con estos diminutos enemigos, estamos seguros qué muchas naciones
dedicarán más tiempo y recursos para tomar medidas ingentes, donde valdría la afirmación
que más vale invertir en la prevención que en la catástrofe.

Durante la redacción de este artículo, sólo nos hemos referido a un aspecto de los
múltiples que guardan relación con el asunto mismo, ha sido obviado, o poco tratado en las
diversas investigaciones y trabajos referativos que se han revisado. Por tanto, las
inversiones económicas que se hagan en este sentido serían muy pocas en relación con
las pérdidas humanas y gastos materiales que todo esto ha acarreado, pero tenemos la
convicción que más temprano que tarde muchas ideas como la que se propone en este
trabajo resultarán de gran aporte para el Perú próspero que aspiramos.

Conclusiones

En este ensayo nos hemos referido a un aspecto poco tratado por aquellos que se
han dedicado a estudiar las características de la pandemia actual. Aunque debido a los
estragos y permanencia lamentable de la misma, cada vez se descubren más factores
influyentes en la proliferación de esto que ya es desastre a nivel mundial. Es por ello que a
modo de recomendación general hemos brindado una idea que puede llevarse a vías de
hecho de una forma bastante masiva, ya que a lo largo del trabajo nos hemos referido a la
pandemia, tratando de buscar una relación dialógica con otro elemento que a la vez nos
MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA
REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 8 – NÚMERO ESPECIAL – ABRIL/JUNIO 2021

La forestación en los cerros urbanos y el trabajo comunitario de los estudiantes pág. 273

está dejando varias secuelas negativas como es el caso de la desertificación; por lo que
exhortamos a que las autoridades correspondientes, así como a la población en general,
tomen las suficientes medidas para apoyar el reforzamiento de la educación ambiental, y
de esa forma brindar un aporte decisivo en este tema tratado.

Referencias

Organización Mundial de la Salud. Green Facts. 2006.

Ottaviani, J. Los pulmones de la tierra. Global Forest Resources Assessment. Fao. 2015.

Posada, C. Aumento continuo del parque automotor, un problema que urge solucionar,
Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior. Lima: Cámara de Comercio.
2018.

Saavedra, J. Análisis de nuevos escenarios de misión de contaminantes generados en un


ambiente de tráfico vehicular (Tesis de Ingeniería / Universidad Agraria 2014).

Las opiniones, análisis y conclusiones del autor son de su responsabilidad


y no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Inclusiones.

La reproducción parcial y/o total de este artículo


debe hacerse con permiso de Revista Inclusiones.

MG. DULIANO CHRISTIAN RAMÍREZ MORALES / DR. DANÉS CARLOS ENRIQUE NIÑO CUEVA
DR. MOISÉS RONAL NIÑO CUEVA

También podría gustarte