Está en la página 1de 21

INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.

D
______________________________________________________________________________________________________________

FLUIDODINÁMICA DE DESAGUES EN EDIFICACIONES1

CONTENIDO

15.1 SISTEMA DE AGUAS NEGRAS ..............................................................................................................1 


15.1.1 CÁLCULO DE CAUDALES ...............................................................................................................2 
15.1.2 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO ...................................................................................................6 
15.1.2.1 SECCIÓN MÁXIMA PERMISIBLE .............................................................................................6 
15.1.2.2 VELOCIDAD MINIMA..................................................................................................................6 
15.1.2.3 PENDIENTE MINIMA ..................................................................................................................6 
15.1.3 HIDRÁULICA DE BAJANTES ..........................................................................................................6 
15.1.4 HIDRÁULICA DE LOS COLECTORES ..........................................................................................7 
15.1.5 SISTEMA DE VENTILACIÓN .........................................................................................................10 
15.2 SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS ...........................................................................................................12 
15.2.1 ESTIMACION DEL CAUDAL .........................................................................................................12 
15.2.2 DISEÑO DE BAJANTES ...................................................................................................................14 
15.2.3 DISEÑO DE COLECTORES ...........................................................................................................14 
15.2.4 DISEÑO DE CANALES ....................................................................................................................14 
15.2.5 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO ................................................................................................15 
15.3 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................15 
ANEXO 15A: DEDUCCIÓN DE ECUACIÓN PARA EL DIÁMETRO CUANDO EL FLUJO
FUNCIONA AL 75% DE SU PROFUNDIDAD. ...........................................................................................16 
ANEXO 15B: DEDUCCIÓN DE ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO DEL DIÁMETRO PARA EL
CANAL SEMICIRCULAR. ...............................................................................................................................18 
ANEXO 15C: DEDUCCIÓN DE ECUACIÓN PARA EL DIÁMETRO CUANDO EL FLUJO
FUNCIONA AL 50% DE SU PROFUNDIDAD. ...........................................................................................19 

15.1 SISTEMA DE AGUAS NEGRAS

El sistema de desagües en edificaciones se compone de Bajantes, Colectores y tubos de ventilación, los


cuales poseen una fluidodinámica particular.

1
HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Recursos
Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Ingeniería-Recursos Hidráulicos. Docente Universidad de
Nariño. Email: email: hgomez@udenar.edu.co., hgomezza@unal.edu.co. Tel. fijo:(57)(2)7313034. Oficina 104 Laboratorio de
Hidráulica de Ingeniería Civil. Fax: (57)(2)7316055. Cel 3104687912-

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 1 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

15.1.1 CÁLCULO DE CAUDALES

La determinación de caudales tiene como base las unidades de descarga (UD) estas unidades se
convierten a caudales usando tablas, gráficas o ecuaciones. La Norma ( NTC 1500, 2004, pg. 63)
proporciona las UD para cada uno de los aparatos, la cual se indica en la tabla 15.1.

Tabla 15.1.- Unidades de descarga, UD, de aparatos sanitarios.

Para transformar las unidades de descarga en caudal se presentan las siguientes ecuaciones.

 Según (Rodríguez, 2006, pg. 94):

Para UD entre 3 y 240

Instalación hidráulica con aparatos comunes:


Qd  0.1163UD0.6875 : R2  0.998 [15.1]
Instalación hidráulica con aparatos con fluxómetro:
Qd  0.7243UD0.3840 : R2  0.997 [15.2]
Para UD entre 260 y 1000
Instalación hidráulica con aparatos comunes:
Qd  0.074UD0.7504 : R2  0.999 [15.3]
Instalación hidráulica con aparatos con fluxómetro:
Qd  0.3356UD0.5281 : R2  0.999 [15.4]

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 2 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

El caudal Q en (L/s) es caudal máximo probable.

 Según este texto:

Para UD entre 2 y 40

Instalación hidráulica con aparatos comunes:R² = 0.99987


Qd =4.5245*10-4UD3  4.3172*102UD2  2.6184*UD [15.5]
Instalación hidráulica con aparatos con fluxómetro:R² = 0.99970

Qd  1.8008*102UD2  2.5294UD  52.6740: R²  0.99930 [15.6]

Para UD entre 40 y300

Instalación hidráulica con aparatos comunes:R2=0. 9997


Qd  3.4669E*10-6UD3  2.8266*103UD2  1.1767*UD+23.3140 [15.7]
Instalación hidráulica con aparatos con fluxómetro:
Qd  5.1770*106 UD3  3.5798*10-3UD2  1.3286UD  77.250: R²  0.99981 [15.8]

El caudal Q en (L/min) es caudal máximo probable. Las unidades para materiales lisos como el PVC se
deben reducir en un 30 %.

 Según (Pérez, 2008, pg. 144): Este autor propone calcular todos los desagües usando caudales
para fluxómetro, proporcionando un margen de seguridad a las instalaciones. Presenta una tabla
de conversión de UD en caudal en galones por minuto. Esta se indica en la tabla 15.2

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 3 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Tabla 15.2.- Tabla de conversión de Unidades de descarga, UD, en Caudal.

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 4 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Según (Corcho, 1992, pg. 60): Este autor propone unas ecuaciones calculadas por medio de regresión, de
los datos dados en tabla 15.3.
Tabla 15.3.- Tabla de conversión de Unidades de descarga, UD, en Caudal.

Aparatos sin fluxómetro

Qd  6.56963UD0.690966: R²  0.998484 [15.9]

Aparatos con fluxómetro

Qd  23.760713UD0.517694: R²  0.990966 [15.10]

Donde, Qd es el consumo probable en L/min: Los cálculos de las unidades de consumo se basaron en un
coeficiente de CH=100. Si se utiliza la tubería con CH=150 se disminuyen las unidades en 30%.

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 5 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Entre los métodos anteriores existe alguna diferencia entre los caudales calculados, se puede adoptar la
recomendación de Pérez, y consiste en calcular todos los desagües con los caudales para aparatos con
fluxómetro. (Castro et al., 2006) hace una comparación de todos los métodos para cálculo del caudal,
donde se puede consultar los conceptos básicos sobre los cuales se basa cada modelo.

15.1.2 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

15.1.2.1 SECCIÓN MÁXIMA PERMISIBLE


Para permitir la ventilación primaria en el ramal horizontal, la norma NTC 1500, recomienda que la
tubería no trabaje a sección llena, y que por el contrario, la relación y/D este entre el 50% y el 75%.

15.1.2.2 VELOCIDAD MINIMA


La velocidad mínima, para que el flujo no produzca sedimentación de sólidos, es de 0.80m/s. En su
defecto se puede utilizar una fuerza tractiva mayor o igual a 0.15 kgf/m2, (1.5 N/m2)

15.1.2.3 PENDIENTE MINIMA


La pendiente mínima de la tubería será del 1%, cuando el diámetro de la misma es mayor de 3”, y su
longitud no más de 2m. En caso contrario, la pendiente mínima será del 2%; y en todos los casos la
pendiente máxima será del 10%.

15.1.3 HIDRÁULICA DE BAJANTES

Los bajantes transportan el agua en forma de un anillo de agua y forman un núcleo de aire en el centro,
como se indica en la figura 15. 1.

Figura 15.1- Sección transversal del flujo de agua en un bajante.

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 6 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

El área del cilindro de agua se toma entre ¼ y 1/3 del área transversal del tubo. Por encima de ¼ o 1/3 se
generan sobrepresiones mayores a las soportadas por un sifón de 2.5 centímetros de columna de agua, lo
cual puede romper los sellos hidráulicos y generar sifonamiento.

La velocidad terminal Vt es la velocidad del agua a la cual la masa deja de acelerarse igualando a la
aceleración de la gravedad. Longitud terminal Lt es la longitud en la cual se alcanza la velocidad
terminal. Vt se puede calcular con la siguiente ecuación:

2/5
Q 
Vt  2.76  d  [15.11]
 Db 
Lt se puede calcular como:
4/5
Q 
Lt  1.2950  d  [15.12]
 Db 
Donde, Vt en m/s, Qd es el caudal de diseño del bajante en L/s, Db es el diámetro del bajante en pulg. y Lt
en m.

La capacidad de los bajantes depende de la relación de área del anillo de agua con respecto al área total
de tubo (r), y el caudal se calcula como:

0.01737Db8/3r 5/3
Qd  [15.13]
n
Donde, Db en plg, Qd en L/s, n es el coeficiente de fricción de Manning y r se recomienda un valor
máximo de 7/24. Como lo que se necesita saber es el diámetro del tubo de bajante se despeja de la
ecuación:
3/8
 nQ 
Db  4.5717  5/3d  [15.14]
r 

15.1.4 HIDRÁULICA DE LOS COLECTORES

A continuación se propone y se valida la metodología para el diseño de canales en tubos circulares


parcialmente llenos. Teniendo en cuenta que para el diseño de un canal circular el proceso exacto se vuelve
iterativo, para obviar este procedimiento un poco dispendioso, usamos las ecuaciones explicitas dadas por
(Akgiray, 2005), las cuales predicen los valores de las relaciones hidráulicas para tubos circulares
parcialmente llenos de forma explícita con una muy buena precisión. Para el dimensionamiento del colector
se sigue la siguiente metodología:

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 7 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

aire

Do
d

agua

Figura 15.2.- Esquema de la sección transversal del tubo

1. Datos conocidos: Caudal de diseño: Qd [m3/s]; pendiente del tubo: S [m/m] y factor de fricción de Manning
para agua limpia a tubo lleno: no [s/m1/3].

2. Diámetro del tubo: Do (m). Del análisis hecho en el anexo 15A y 15D, se puede calcular el diámetro para
una relación de profundidades de 75%, como valor máximo admitido, tanto para profundidad normal como
para profundidad crítica, ya que d/Do<0.75 y yc/Do<0.75.

Para profundidad normal:


3/8
n Q 
Do  1.6867  o 1/ 2d  [15.15]
 S 
Para profundidad crítica:
0.40
Q 
Do  1.2800  d  [15.16]
 g
 

De estos dos diámetros calculados, se selecciona el mayor. Luego este diámetro seleccionado se aproxima
por exceso al diámetro comercial más próximo y en adelante se utiliza el diámetro interno real comercial.
Como seguramente el diámetro comercial será un poco más grande que el calculado, se debe chequear los
parámetros a flujo con tubo parcialmente lleno.

3. Caudal a tubo lleno, por medio de ecuación (1): Qo [m3/s]

AR H2 / 3 S 1 / 2 [15.17]
Q0 
no
Donde, Ao es el área del tubo completamente lleno en [m2], RHo es el radio hidráulico a tubo lleno, siendo
para tubo circular RH =Do/4, en [m].

4. Relación de caudales, de tubo parcialmente llena lleno a tubo lleno: RQ [-]

Qd
RQ  [15.18]
Qo

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 8 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

5. Ángulo  [rad], dado por la ecuación de (Akgiray, 2005), representado en la figura 15.2.

Se han propuesto varias ecuaciones para el cálculo del ángulo  [rad], a saber:

(Akgiray, 2005) propuso la siguiente ecuación:

 RQ 
3/13
   RQ  
0.428
 RQ 
0.423 
 
1 + 2.03Sen  3.08 5/3  
-1 
  4.084 5/3 
 - 2.7 *  5/3   [15.19]
4 
 
   4  
  4  
Donde  en radianes. El valor de Sen [3.08(RQ/4 )], se debe dar en radianes. Conociendo el ángulo 
-1 5/3

[rad], se puede calcular el resto de parámetros hidráulicos de la sección del flujo a tubo parcialmente
lleno.

El autor del presente trabajo propone las siguientes ecuaciones:

 Para el rango de (Qd/Qo)  0.30.


Q 
  1.2070    d  [15.20]
 Qo 
 Para el rango de 0.30 < (Qd/Qo) 1.0.

0.7445 Qd /Qo 
 0.7378e [15.21]

Donde  en radianes.

Otra ecuación reportada por la literatura es dada como:

 k 
  4*tan1   [15.22]
 k k 
2

Donde  en grados y k=d/Do.

6. Profundidad del agua dentro del tubo: d [m]. Debe ser inferior al 75% del diámetro del Tubo Do pero se
recomienda que funcione al 50%, preferiblemente no mayor a 50% del diámetro del Tubo Do.

D    
d  o  1 - Cos  [15.23]
 2   2 

7. Velocidad real del flujo: Vr [m/s]. Se calcula con la siguiente ecuación:

El autor del presente trabajo deducido las siguientes ecuaciones:


2RQVo
Vr  [15.24]
( - SENO())
La siguiente ecuación es independiente del ángulo .
__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 9 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Vr  1.0528 * Vo  Qd / Qo  [15.25]
0.2864

Donde, Vo es la velocidad a tubo lleno en [m/s], calculada como Vo =Qo/Ao.

8. Radio Hidráulico de la sección mojada, RHr.

D o   seno (  ) 
R Hr  [15.26]
4 

9. Esfuerzo cortante medio: . Se calcula con la siguiente ecuación.

   RHr S [15.27]

Donde,  es el esfuerzo cortante medio en N/m2,  es el peso específico del agua en (N/m3) y S es la
pendiente del tubo en (m/m). Este esfuerzo debe ser mayor que el mínimo recomendado para
condiciones de operación, se podría tomar el mismo para alcantarillados de 1.5 N/m2 o 0.15 Kgf/m2.

10. Energía específica del flujo en el tubo, E. Se calcula con la siguiente expresión:

2
V
Ed r [15.28]
2g
11. Profundidad hidráulica, H. Se calcula con la siguiente ecuación:

D    sen   [15.29]
H 
8  sen (  / 2 ) 

12. Número de Froude, NF.

NF 
V [15.30]
gH

El flujo deberá ser estable y para ello el Numero de Froude debe evitarse que esté entre el rango de
0.90 > NF > 1.10.

Para facilidad de cálculo se recomienda usar una tabla electrónica donde cada ecuación se programa en
una columna.

Si se usa código de programación (Octave, Matlab, otros) en sistema computacional es posible solucionar
el sistema de desagüe por métodos exactos.

15.1.5 SISTEMA DE VENTILACIÓN

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 10 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Fuente: https://sites.google.com/site/profchiararamos/tarea

Fuente: Granado (1995)


El tubo de ventilación se lo diseña con flujo de aire que circula por el, para calcular las pérdidas de
energía se utiliza la ecuación de Darcy – Weisbach junto con ecuación de Colebrook-White.
LV Va2
ha  f [15.31]
DV 2 g
Donde, ha es la pérdida máxima admisible del flujo de aire para que no se produzca sifonamiento,
correspondiente a 2.5 cm.c.a o igual a 25.4 m.c,aire. LV es al longitud del conducto de aireación desde la
base del bajante(unión con este) hasta la salida en la cubierta del edificio en m. DV es el diámetro del
tubo de ventilación en m, Va es la velocidad del aire en m/s calculada como el caudal de aire sobre el área
del núcleo de aire Va=Qa/Aa. El factor de fricción se puede calcular con la ecuación de Colebrook-White
para cualquier tubo o con una aproximación usando la ecuación de Blasius para tubos lisos. Para tubos
lisos se puede hallar una ecuación explicita para el diámetro y la longitud del tubo de ventilación:

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 11 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

1
  4Qa 2 m LT  5m
DV  k    [15.32]
    2 g ha 
m

Donde, DV en metros, Qa es el caudal del flujo aire en el núcleo de aire del bajante m3/s, a es la
viscosidad cinemática del aire en m2/s que para 20º C , a = 1.51*10-5 m2/s, LT es la longitud del tubo de
ventilación incluyendo la longitud equivalente, g = 9.81 m/s2, k = 0.3164 y m=-0.25 según la ecuación de
Blasius, k = 0.1622 y m=-0.1890 según la ecuación de Diaz-Rodríguez. Para la longitud LT se tiene:

2m
2g mha DV5m   
LT    [15.33]
k  4Qa 
El caudal del aire se calcula de la siguiente manera:

Qa  Vt * Aa [15.34]
Donde, Aa es el área del núcleo interno de aire dada como:

Aa  (1 r)Ab [15.35]


Donde, Ab es el área del bajante.

15.2 SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS

Por este sistema puede evacuar aguas subterráneas de infiltración, aguas de drenaje superficial, aguas
lluvias y aguas de procesos industriales que no necesitan tratamiento.

 Los colectores de aguas lluvias pueden fluir a tubo lleno ya que no requieren mantener presiones
específicas.
 No requieren de ventilación.
 No es permitido usar redes pluviales como bajantes o ventilaciones de los sanitarios.
 Se diseña para evacuar todo el caudal de la precipitación instantánea.2

15.2.1 ESTIMACIÓN DEL CAUDAL

Los caudales se deben calcular usando la intensidad de la lluvia de cada región, para ello se usará las
curvas de intensidad-duración-frecuencia (idf), proporcionadas por el IDEAM. Se entra con un periodo
de retorno de 5 años y una duración igual al tiempo de concentración del área drenada.

2
Termina clase 14 se hizo se hizo e cuestionario en 40 minutos y lase de 60 minutos.

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 12 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Aunque generalmente se acepta usar una intensidad de 100mm/h, que corresponde a un periodo de
retorno de 5 años, obteniéndose un caudal de aguas lluvias qll :

mm 0.001m / mm
qll  100 * *1m 2 *1000 L / m 3  0.0278 L / ( s  m 2 ) [15.36]
hr 3600 s / hr

La intensidad de la lluvia de 100 mm/h, cubre ampliamente las precipitaciones que se presentan en la
zona, si se compara con las curvas idf de la estación de Obonuco-Pasto.

El caudal total de aguas lluvias Qll se obtiene multiplicando el caudal por unidad de área por el área de la
superficie drenante.
Qll  Ad qll [15.37]

Donde, Ad es el área proyectada horizontalmente en m2, si hay muros adyacentes a las cubiertas también
contribuyen a la porcentaje de precipitación, de a cuerdo a la inclinación que tome por acción del viento,
se recomienda 35% a 50% según la ubicación de los muros, en línea o ángulo; si son fachadas o culatas se
tomará el 50% de la pared vertical, y si la pared forma un ángulo con otra pared se tomará el 35% de las
dos. Qll en L/s. (ver el libro del profesor Granados (2002), explica muy bien estas áreas con esquemas).

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 13 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Granados (1992)

15.2.2 DISEÑO DE BAJANTES

Los bajantes se diseñarán con una relación de áreas r=7/24.

15.2.3 DISEÑO DE COLECTORES

Para colectores se diseñarán a tubo lleno usando la ecuación de Manning, de este modo se obtiene el
diámetro de la siguiente manera:

3/8
n Q 
Dll  1.548  o 1/ 2ll  [15.38]
 S 
Donde, Dll es el diámetro del colector de aguas lluvias en m, no es el coeficiente de fricción de Manning a
tubo lleno, Qll es el caudal que le llega al tramo en m3/s, y S es la pendiente longitudinal en m/m. Como
este diámetro es teórico se debe aproximar por exceso al diámetro comercial. Por ejemplo si el calculado
da 5.7 plg se debe escoger un diámetro nominal de 6plg. Con este diámetro se chequean las propiedades
hidráulicas a flujo parcialmente lleno:

15.2.4 DISEÑO DE CANALES

Estos se diseñan como un canal abierto, los mas comunes son los semicirculares, donde se debe dejar un
borde libre de 30% sobre la mitad del tubo, esto es BL=0.3 D/2. Para estas condiciones el autor de este
libro a deducido la siguiente ecuación (Ver anexo 15B):

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 14 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Figura 15.3.- Esquema de la sección transversal del canal semi circular.

3/8
 nQ 
Dll  2.7978  1/ 2ll  [15.39]
S 
Donde, D es el diámetro del tubo que forma el canal semicircular en m, n es el coeficiente de fricción de
Manning a tubo lleno, QC es el caudal que le llega al tramo de canal en m3/s, y S es la pendiente
longitudinal en m/m. Se debe aproximar por exceso al diámetro comercial más próximo. En la figura
15.3, se indica la geometría del canal semicircular.

15.2.5 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

 Las velocidades mínimas se recomiendan que sean mayores a 0.8 m/s, aconsejable que sean
mayores a 1.0 m/s.

 El esfuerzo cortante medio debe estar por encima de 1.5N/m2.

15.3 BIBLIOGRAFÍA

1. Rodríguez D. Hector A., (2006), Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones.Bogotá,


Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2006. 240 págs. 17 x 24,5 cm. ISBN 958-8060-
49-4. P.V.P.
2. Pérez C. Rafael, (2008), Agua, Desagues y gas para edificaciones, Edit. ECOE EDICIONES, Ed.
Quinta, Bogotá D.C.
3. Gay C. M. et. al. (1990), Manual de las Instalaciones en los Edificios. Edit. Ediciones G. Gili,
S.A. de C. V. México.
4. Roberto Salazar Cano,Instalaciones hidrosanitarias en edificios, Trabajo para ascenso.
Universidad de Nariño.

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 15 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

5. Castro et al., (2006), Aplicación de los métodos para el cálculo de caudales máximos probables
instantáneos, en edificaciones de diferente tipo. VI SEREA - Seminário Iberoamericano sobre
Sistemas de Abastecimento Urbano de Água João Pessoa (Brasil), 5 a 7 de junho de 2006.
6. Akgiray O, (2005), “Explicit Solutions of the Manning Equation for Partially Filled Circular
Pipes”. Canadian Journal of Civil Engineering, Jun, 2005, 32, 3, Pharmaceutical News Index, pp
490-499.
7. Granados, Jorge. “Redes Hidráulicas y Sanitarias en Edificios”. UNIBIBLOS. Bogotá. 2002.

ANEXO 15A: DEDUCCIÓN DE ECUACIÓN PARA EL DIÁMETRO CUANDO EL FLUJO


FUNCIONA AL 75% DE SU PROFUNDIDAD.

Con base a la geometría de la figura 15A.1, se hace la deducción de las ecuaciones:

Figura 15A.1.- Esquema de la sección transversal del tubo funcionando a d/Do=75%.

De las relaciones hidráulicas para un flujo a tubo parcialmente lleno se tiene:

Do    
d  1  cos  2   [1]
2   
También y es dado como:

d  0.75Do [2]
Igualando ecuaciones [15.34] y [15.35].

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 16 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Do    
d  1  cos     0.75 Do [3]
2   2 
   
1  cos  2    1.5 [4]
  

   120º [5]
2
  240º  4.1889rad [6]
Con  conocido se calcula el área y el radio hidráulico de la sección mojada:

Do2 Do2
A    seno()   4.1889rad  sen(240º )  0.6319Do2 [7]
8 8

Do    seno()  Do  4.1889rad  sen(240º ) 


RH    0.3017Do [8]
4  4 4.1889rad
Remplazando en la ecuación de Manning.

ARH2/3 S 1/ 2  0.6319 Do   0.3017 Do 


2 2/3
S 1/ 2 Do 8/3 S 1/ 2
Q   0.2798 [9]
n n n
Como n también depende de el diámetro y del ángulo , se utiliza la ecuación dada por Corcho para el n
de Manning variable con la profundidad del agua.

Para   2.0944rad (120º). (Corcho, 1994).

1 
n  no *1.29671  1  cos   / 2    [10]
2 
Para  > 2.0944rad (120º).
1 
0.34489* 1 cos   /2   
n  no *1.46081e 2 
[11]
Como el ángulo , es mayor a 120º, se toma la segunda ecuación:

1 
0.34489* 1 cos  240/ 2   
n  no *1.46081e 2 
 1.1279 no [12]

(Akgiray, 2005) propone la siguiente ecuación:

n  no 1  0.867274 x 5  0.4281x 4  0.7626 x 3  1.02 x 2  0.8057 x  [13]

Donde x =(1-d/Do).

Según la ecuación de (Akgiray, 2006) se obtiene n= 1.2430no. Se toma este valor para el cálculo.

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 17 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

Do8/3S1/2
Q  0.2798 [14]
1.1279no

3/8
n Q
Do  1.6867  o1/ 2  [15]
S 
Donde, no es el coeficiente de fricción del tubo funcionando completamente lleno. Q[m3/s], S[m/m]

ANEXO 15B: DEDUCCIÓN DE ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO DEL DIÁMETRO PARA EL


CANAL SEMICIRCULAR.

Si el borde libre es dado como BL=0.30(D/2) =0.15D. Por otro lado de las relaciones hidráulicas para un
flujo a tubo parcialmente lleno se tiene:

D   
y  1  cos    [1]
2  2 
También y es dado como:

D D
y  BL   0.15 D  0.35 D [2]
2 2
Igualando ecuaciones [15.34] y [15.35].

D   
y  1  cos     0.35 D [3]
2  2 
1   
 1  cos     0.35 [4]
2  2 

   cos    0.7 1 
1
[5]
2
  2cos1    0.7 1   145.0848º [6]
Con  conocido se calcula el área y el radio hidráulico de la sección mojada:

D2
A    seno()  0.2450D2 [6]
8

D    seno()
RH   0.1935D [7]
4 
Remplazando en la ecuación de Manning.

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 18 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

ARH2/3 S 1/ 2  0.245 D  0.1935 


2/3
S 1/ 2 D 8/3 S 1/ 2
Q   0.08196 [8]
n n n
Como n también depende de el diámetro y del ángulo , se utiliza la ecuación dada por Corcho para el n
de Manning variable con la profundidad del agua.

Para   2.0944rad (120º).

1 
n  no *1.29671 1  cos   / 2   [9]
2 
Para  > 2.0944rad (120º).
1 
0.34489* 1 cos   /2   
n  no *1.46081e 2 
[10]
Como el ángulo , es mayor a120º, se toma la segunda ecuación:

1 
0.34489* 1 cos 145.085º /2  
n  no *1.46081e 2 
 1.2947 no [11]

Según la ecuación de (Akgiray, 2006) se obtiene n= 1.2784no, se toma este valor para el cálculo.

Do 8/3 S 1/ 2
Q  0.06411 [12]
no

3/8 3/8
 no Q  n Q
Do   1/ 2 
 2.8  o1/ 2  [13]
 0.06411S  S 
Donde, no es el coeficiente de fricción del tubo funcionando completamente lleno.

ANEXO 15C: DEDUCCIÓN DE ECUACIÓN PARA EL DIÁMETRO CUANDO EL FLUJO


FUNCIONA AL 50% DE SU PROFUNDIDAD.

De las relaciones hidráulicas para un flujo a tubo parcialmente lleno se tiene:

Do    
d  1  cos  2   [1]
2   
También y es dado como:

Do
y [2]
2
Igualando ecuaciones [15.34] y [15.35].

Do    
d  1  cos     0.5 Do [3]
2   2 

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 19 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

   
 1  cos  2    1 [4]
  

   90º [5]
2
  180º [6]
Con  conocido se calcula el área y el radio hidráulico de la sección mojada:

Do2 
A    seno()  Do2 [7]
8 8

Do    seno()  Do
RH   [8]
4  4
Remplazando en la ecuación de Manning.

ARH2/3 S 1/ 2  Do / 8   Do / 4 
2 2/3
S 1/ 2  Do 8/3 S 1/ 2
Q   [9]
n n 8 * 4 2/3 n
Como n también depende de el diámetro y del ángulo , se utiliza la ecuación dada por Corcho para el n
de Manning variable con la profundidad del agua.

Como el ángulo , es mayor a 120º, se toma la segunda ecuación:

1 
0.34489* 1 cos 180/ 2   
n  no *1.46081e 2 
 1.2294 no [10]

Según la ecuación de (Akgiray, 2005) se obtiene n= 1.2430no. Se toma este valor para el cálculo.

 Do8/3 S 1/2
Q [11]
8* 42/3 1.243no

3/8
n Q
Do  2.1785  o1/ 2  [12]
S 
Donde, no es el coeficiente de fricción del tubo funcionando completamente lleno.

ANEXO 15D: DEDUCCIÓN DE ECUACIÓN PARA EL DIÁMETRO CON PROFUNDIDAD


CRÍTICA.
De las relaciones hidráulicas para un flujo a tubo parcialmente lleno se tiene:

Do    
yc   1  cos  2   [1]
2   
También y es dado como:

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 20 SAN JUAN DE PASTO 2017
INSTALACIONES HIDROSANITARIA Y A GAS HERNÁN J. GÓMEZ Z. I.C. M.Sc. Ph.D
______________________________________________________________________________________________________________

yc  0.75Do [2]
Igualando ecuaciones [15.34] y [15.35].

Do    
yc   1  cos     0.75 Do [3]
2   2 
   
1  cos  2    1.5 [4]
  

   120º [5]
2
  240º  4.1889rad [6]
Con  conocido se calcula el área y el radio hidráulico de la sección mojada:

Do2 Do2
A    seno()   4.1889rad  sen(240º )  0.6319Do2 [7]
8 8

T  Do sen( / 2)  Do sen(240º /2)  0.8660Do [8]


Remplazando en la ecuación de Manning.

A3/ 2  0.6319 Do 
2 1.5
Q
 1/ 2   0.5396 Do 2.5 [9]
 0.8660 Do 
0.5
g T
Como n también depende de el diámetro y del ángulo , se utiliza la ecuación dada por Corcho para el n
de Manning variable con la profundidad del agua.

0.40 0.40
 Q   Q 
Do    1.2800  [15]
 0.5396 g   g 
   
Q[m3/s], g[m/s2], D[m]. Si Q=0.0751m3/s, Do=0.1146m=4.5 pulg. Se selecciona el diámetro mayor entre
el calculado con profundidad norma y con profundidad crítica.

__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 21 SAN JUAN DE PASTO 2017

También podría gustarte