Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Carrera de Ingeniería Electrónica y Control

Carrera de Ingeniería Eléctrica

LABORATORIO DE CONVERSIÓN E/M DE ENERGÍA

PRÁCTICA N° 04
1. TEMA

PRUEBAS EN TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS


2. OBJETIVOS

2.1. Determinar los parámetros eléctricos de un transformador monofásico (de laboratorio) mediante
la realización de pruebas de circuito abierto y cortocircuito.
2.2. Identificar el procedimiento adecuado al realizar cada prueba, tomando en consideración los
valores nominales del transformador.
3. MARCO TEÓRICO

Las pruebas de circuito abierto y cortocircuito en los transformadores proveen la información


necesaria para determinar los parámetros eléctricos del circuito equivalente, y con ello predecir su
comportamiento ante diversas condiciones de trabajo.
Prueba de Circuito Abierto
Los parámetros de la rama paralela del circuito equivalente del transformador (figura 1), se pueden
determinar mediante la realización de esta prueba. Puesto que las pérdidas en el núcleo y la corriente
de magnetización dependen del voltaje aplicado, esta prueba se realiza mediante la aplicación del
voltaje nominal en uno de los devanados manteniendo el otro abierto (generalmente el devanado de
alto voltaje se mantiene abierto y el voltaje nominal es aplicado al devanado de bajo voltaje).
Bajo condición sin carga, la potencia de entrada al transformador es igual a la suma de las pérdidas
en la resistencia del devanado primario R1, (figura 1) y a las pérdidas en el núcleo. Sin embargo,
dado a que la corriente de magnetización es muy pequeña, las pérdidas en la resistencia del devanado
se desprecian. Por lo tanto, cuando no hay carga la potencia obtenida de la fuente se disipa como
calor en el núcleo.

Fig. 1 Circuito Equivalente del Transformador

Prueba de Cortocircuito

Considerando el circuito mostrado en la Figura 2, para la prueba de cortocircuito se aplica un voltaje


reducido del orden del 5 % al 8 % del voltaje nominal en el devanado de alto voltaje, mientras el
devanado de bajo voltaje se encuentra cortocircuitado. Bajo estas condiciones se verificará que la
corriente en el devanado cortocircuitado sea la nominal.
Dado a que una pequeña fracción del voltaje nominal se aplica al devanado primario, el flujo en el
núcleo y por tanto las pérdidas en el núcleo son muy pequeñas. En consecuencia, la potencia de
alimentación en cortocircuito de se disipa como calor en los devanados.

Fig. 2 Circuito Equivalente Aproximado de un Transformador

DEE-2020 A
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control

Carrera de Ingeniería Eléctrica

4. TRABAJO PREPARATORIO

4.1. Graficar y explicar cada uno de sus parámetros del circuito equivalente de un transformador
monofásico real (no considere simplificaciones).
4.2. Consultar el procedimiento para realizar las pruebas de circuito abierto y cortocircuito en
transformadores monofásicos. Dibuje los esquemas de los circuitos para cada tipo de prueba,
indicando la disposición de los equipos de medición en base a la norma IEEE C57.12.90.
4.3. Indicar la metodología de cálculo para la obtención de los parámetros eléctricos del circuito
equivalente del transformador.
4.4. Consultar los métodos existentes para determinar la resistencia de los devanados de un
transformador.

5. EQUIPO Y MATERIALES

 Tablero principal del Laboratorio de Máquinas Eléctricas.


 Pinzas Amperimétricas
 Analizador Industrial
 Transformadores monofásicos
6. PROCEDIMIENTO

6.1. Realizar mediciones de las resistencias de los devanados del primario y secundario del
transformador monofásico y determine su relación de transformación.
6.2. Realizar la prueba de circuito abierto y realice mediciones de potencia activa, potencia
reactiva, factor de potencia, voltaje y corriente en el lado de la fuente de alimentación.
6.3. Realizar la prueba de cortocircuito y realice mediciones de potencia activa, potencia reactiva,
factor de potencia, voltaje y corriente en el lado de la fuente de alimentación.

Recomendaciones técnicas:
 Verificar que las conexiones estén bien realizadas y sujetas firmemente a los terminales
correspondientes.
 Verificar de no sobrepasar los valores nominales de las bobinas del transformador al aumentar
paulatinamente el voltaje al momento de realizar la prueba de cortocircuito.

7. INFORME

7.1. Tabular las mediciones obtenidas.


7.2. En base a las mediciones obtenidas en la prueba de circuito abierto, determine los parámetros
eléctricos referidos a:
a. Lado de bajo voltaje del transformador.
b. Lado de alto voltaje del transformador.
7.3. En base a las mediciones obtenidas en la prueba de cortocircuito, determine los parámetros
eléctricos referidos a:
a. Lado de bajo voltaje del transformador.
b. Lado de alto voltaje del transformador.
7.4. Graficar los circuitos equivalentes del transformador bajo prueba visto desde los lados de alto y
bajo voltaje y en por unidad.

DEE-2020 A
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control

Carrera de Ingeniería Eléctrica

7.5. Calcular la regulación de voltaje del transformador bajo prueba en base al modelo encontrado
en el punto anterior.
7.6. Graficar las pérdidas del transformador en función de la corriente de carga
7.7. Cuál devanado (alto voltaje o bajo voltaje) debe mantenerse abierto cuando se realiza la prueba
de circuito abierto. Justifique su respuesta.
7.8. Conclusiones y Recomendaciones
7.9. Bibliografía
8. REFERENCIAS

 Fitzgerald A. E., et al; "Electric Machinery"; 6ta edición; McGraw Hill; USA, NY; 2003
 Mora F. J., "Máquina Eléctricas"; 6ta edición; McGraw Hill; España; 2007
 Guru B., Hiziroglu H., “Máquinas Eléctricas y Transformadores, Alfaomega, 3era edición.
 Kosow I.; “Máquinas Eléctricas y Transformadores”; 1 edición
 Norma IEEE Std. C57.12.90
 Estándar IEEE Std. C57.152

DEE-2020 A
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control

Carrera de Ingeniería Eléctrica

HOJA DE DATOS
Práctica Nro. 4
Departamento de Energía Eléctrica Laboratorio de Máquinas Eléctricas

INFORMACIÓN GENERAL

Realizado por: Fecha de realización (dd/mm/aaaa):


 ………………………………………….... .………………………
 ……………………………………………
 …………………………………………… Grupo (## - A/B):
 …………………………………………… ………………………

DATOS

DEE-2020 A

También podría gustarte