Está en la página 1de 7

NOMBRE:

JUAN CARLOS SEVILLANO JURADO


FRANCISCO ALEGRIA BUENAVENTURA
SAMUEL ACUÑA CARABALI

GRUPO:
S4172 - CONTADURIA PUBLICA

PROFESORA:
GINNA DONNEYS LEMOS

AREA:
MEDIO AMBIENTE

ENSAYO DE MEDIO AMBIENTE


INTRODUCCION
Este ensayo le vamos hablar del estado del medio ambiente y los recursos
naturales en Colombia que permiten una gestión adecuada de objetivos, recursos,
proyectos y metas. En la base de estos procesos se encuentra la información
disponible y utilizable que facilita el análisis de las opciones, acciones y
estrategias a ser tomadas. Sin embargo, la toma de decisiones al igual que el
desarrollo, son procesos dinámicos, que se llevan a cabo en los distintos niveles
de decisión de la sociedad e implican diferentes consideraciones de orden cultural,
social, económico, institucional, político y ambiental. Para el desarrollo de la
anterior premisa es necesario desarrollar un sistema de información ambiental que
integre datos, estadísticas e indicadores, y que producirá información útil para el
seguimiento de los procesos de desarrollo en relación con el medio ambiente. Este
sistema deberá ser concebido como un productor de conjunto de datos
ambientales, y de información relacionada, que puedan ser colectados a distintas
escalas geográficas usando una red de seguimiento. El conjunto de datos debe
ser integrado en forma de indicadores y coordinado para un numero dado de
niveles y usuarios. El sistema deberá mejorar y hacer más eficaz el proceso de
intercambio, difusión y comunicación de la información, estructurar las fuentes de
información, analizar y sintetizar los diferentes problemas y áreas concernientes a
la planificación y gestión, así como valorar y sopesar las interacciones entre
variables y componentes del desarrollo. El sistema podrá orientar y perfeccionar el
proceso de toma de datos, también facilitar la identificación de áreas y temas en
donde la información disponible es insuficiente, inconsistente o inexistente.
La ineficacia en el manejo de los fondos públicos traducida en las recurrentes
subejecuciones, ha incidido sin duda en el incumplimiento de las metas planteadas
en los programas y proyectos de inversión aprobados con base en los objetivos de
política ambiental definidos en los últimos Planes Nacionales de Desarrollo. Como
lo refleja la experiencia internacional, los compromisos con resultados y
transparencia del gasto sólo pueden cumplirse cuando existe previamente un
equilibrio confiable entre asignaciones, ejecuciones y capacidad de orientar los
presupuestos públicos hacia los resultados prioritarios del sector y del gobierno,
en este caso resultados en protección del Medio Ambiente que elevan la
satisfacción de los ciudadanos en esta materia
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
EN COLOMBIA

Es notable la interrelación entre la economía y los recursos naturales


en cualquier parte del mundo. El medio natural, como elemento de la
base provechosa, provee a la actividad económica de bienes de
consumo y recreativos. Como soporte físico de la producción, sirve de
receptor de los desperdicios de las ocupaciones productivas y de
consumo. Y en términos biológicos, es el soporte de la vida misma.
Sin embargo, los efectos del aumento económico de todo el mundo
contemporáneo realizan no sostenible ecología, social y
económicamente esta interacción, lo cual ha llevado a que se ponga
en riesgo al mundo Tierra y, con ello, al mismo hombre.Colombia
pertenece a los territorios de todo el mundo con más riqueza de
recursos naturales. Tiene el 10% de la flora y fauna de todo el mundo,
el 20% de las especies de aves del mundo, 1/ 3 de las especies de
primates de América tropical, bastante más de 56.000 especies de
planas fanerógamas registradas y alrededor de mil ríos permanentes.
Sin embargo, en un mundo donde los sistemas productivos tienden a
la homogeneización, dicha variedad se convirtió en un impedimento
para el desarrollo benéfico. Sin embargo, conseguir un verdadero
desarrollo pide cambiar en virtud dicha diferencia, para lo que son
necesarios desarrollos científicos y tecnológicos propios. Son
diferentes los componentes que ocasionan el deterioro ambiental,
entre los que resaltan: el independiente ingreso a la más grande parte
de los recursos naturales, falta de mecanismos que permitan cobrar
por el mal que ocasionan muchas ocupaciones productivas, falta de
incentivos que conduzcan al sector producto a internalizar los precios
del medio ambiente derivados de la producción y el consumo, falta de
inversión estatal en tratamientos de sistemas de agua residuales
domésticas o de disposición de residuos firmes, el sector benéfico
actúa sin control y con tecnologías poco eficientes, pobreza y falta de
enseñanza de parte importante poblacional, patrones de consumo de
los equipos más ricos que se caracterizan por la utilización ineficiente
de los recursos naturales renovables, escasa averiguación en recursos
renovables y en el funcionamiento de la contaminación. Ciertos
componentes o propiedades mundiales que además están afectando
de forma negativa a los recursos naturales y al ambiente, son la
demanda de la fauna y la flora silvestres, el consumo de drogas ilícitas
que coopera a la deforestación y la presión para la homogeneización
de los mercados. Todos dichos componentes han llevado a que el
panorama ambiental del territorio sea preocupante. A lo largo de los
últimos veinte años, en Colombia la calidad del ambiente se ha
deteriorado a tasas que no poseen antecedentes, lo cual ha llevado a
la crisis ambiental. Crisis que se caracteriza por una alta tasa de
deforestación6, ocupación de superficies protegidas, alteraciones de
los ecosistemas naturales reguladores del recurso (páramos y
humedales), deterioro de los suelos, contaminación hídrica y
contaminación atmosférica. La calidad del aire en localidades como
Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín y Sogamoso poseen niveles de
contaminantes que sobrepasan las reglas existentes. El primordial
problema de contaminación atmosférica detectado son las emisiones
de material particulado, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno que
son causados por la industria manufacturera, las quemas a cielo
abierto, las explotaciones extractivas y de combustión inconclusa de
combustibles fósiles en los procesos de generación de energía; y, las
emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos, que provienen
principalmente del parque automotor. El territorio es rico en recursos
hídricos empero se manejan de manera inadecuada. De los municipios
del territorio, menos del 5% tratan las aguas residuales7. Diariamente
se descargan al ámbito natural cera de 4 y medio de millones de
metros cúbicos de aguas residuales. El desarrollo urbano no posee
control efectivo. No hay programas eficientes de control y prevención
de la contaminación, lo cual a llevado ha que haya déficit de agua en
el 14% de la región nacional; se han degradado ecosistemas acuáticos
como la bahía de Cartagena, se han deteriorado ríos relevantes
(Bogotá, Cali, Otún, de Oro, entre otros), se ha limitado la realidad de
peces, y se han alterado ecosistemas relevantes como la ciénaga
Enorme de Santa Marta, el complejo cenagoso de Zapatosa y Teca, la
ciénaga de la Virgen, el lago de Tota y la laguna de Cocha y Fúneque,
entre otros. Las primordiales fuentes de contaminación hídrica son los
residuos domésticos, los residuos industriales, los residuos de las
ocupaciones agropecuarias, los residuos de las explotaciones mineras
y lixiviados. La carga de residuos líquidos peligrosos procede
prácticamente de la mala disposición de residuos firmes y residuos de
los centros de salud, de la escorrentía de contaminantes atmosféricos
depositados por la precipitación y los residuos de la industria
manufacturera, en especial la industria de procesamiento de petróleo,
la química de las curtiembres. En el territorio no existe control eficiente
al sonido. La carencia de sistemas de control del sonido en las
organizaciones ha llevado a que la primera causa de patología
profesional sea la hipoacusia. En los centros urbanos del territorio el
sonido es provocado por los vehículos de transporte, el negocio, la
obra, y la industria manufacturera. El límite autorizado de sonido para
una región industrial es de 75 dB. No obstante, en localidades como
Barranquilla el sonido alcanza niveles de 95 dB en horas del medio
día, en las regiones cercanas a las vías del centro; en Cali, el grado
promedio mensual de sonido registrado a lo largo de enero de 1994 ha
sido de 89 dB para el 90% de los sitios considerados; en Pereira, las
mediciones llevadas a cabo en 1992 en la popa, alcaldía y aeropuerto
registraron un costo promedio de 92 dB a lo largo de el 70% del
tiempo; en Medellín, se muestra un grado promedio de sonido de 87
dB a las 7:30 a.m. y a las 10:30 a.m. Para 1995, se estimaba que
habían 48 millones de hectáreas de bosques en pie en el territorio y
que se había acabado más del 30% de la cobertura forestal nativa. La
tasa de deforestación es alta y la reforestación de los últimos 6 años
ha sido apenas de 94.000 ha. Las primordiales razones de la
deforestación, conforme el Ministerio de Minas y Energía (1994),
fueron la extensión de la frontera agropecuaria y la colonización
(73,3%), producción de madera (11,7%), consumo de leña (11%),
incendios forestales (2%), y cultivos ilícitos (2%). Para mantener la
riqueza natural, se vino desarrollando un sistema nacional de zonas
protegidas que cuenta, para 1995, con 33 parques nacionales, 2
reservas naturales, 7 santuarios de flora y fauna y una región
ecológica particular. No obstante, además se ha presentado deterioro
al interior de estas superficies “protegidas” ya que el Estado fue
incapaz de impedir en ellas la acción depredadora de los colonos.
Colombia pertenece a los territorios más ricos de todo el mundo en
diversidad biológica. No obstante, de seguir las tasas de
deforestación, sólo en el Colisionó biogeográfico desaparecerán en el
próximo quinquenio entre el 10% y el 22% de las especies de el área.
Además, el bajo entendimiento e averiguación no posibilita crear
productos provenientes del aprovechamiento sustentable de la oferta
ambiental biodiversa, con valor comercial en los mercados de todo el
mundo. Los suelos permanecen en constante degradación. El 45% de
éstos son utilizados para objetivos diversos de su vocación y, al
menos, el 8,5% de la región nacional muestra erosión severa o
bastante severa. Se considera que anualmente entre 170.000 y
200.000 hectáreas de lote quedan sujetas a erosión y hay cerca de
700.000 hectáreas en vía de desertización y se muestran indicios de
este proceso en 16 millones de hectáreas más. En el territorio se
generan diariamente alrededor de 14.000 toneladas de residuos
firmes. El más grande porcentaje de éstos lo conforman los residuos
con alta concentración de materia orgánica en especial productos
vegetales, animales y papel. Cundinamarca, Antioquia y Valle
producen el 60% del total de los residuos firmes, Atlántico y Santander
el 15% y el 15% los restantes apartamentos. Los residuos firmes
industriales se crean, primordialmente, en las explotaciones mineras y
petroleras, en instalaciones de custodia, en centros de salud, en
tareas domésticas, en las plantas de energía, en los cultivos y en la
industria manufacturera. Los apartamentos de Cundinamarca,
Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca, generan el 70.5% de dichos
residuos. Los residuos de las industrias simples de hierro y acero, las
de construcción de sustancias químicas, y los de la industria elemental
de metales no ferrosos son los que más contribuyen a la producción
de contaminantes peligrosos. Antioquia, Bolívar, Cundinamarca, Valle
y Santander generan en conjunto el 89% de dichos últimos
contaminantes. La disposición de residuos firmes fue uno de los
programas de menor prioridad en el territorio. En la mayoría de los
municipios, los residuos firmes se han dispuesto en botadores a cielo
abierto o en los cuerpos de agua. Aun en los municipios y metrópolis
donde se disponen los residuos rígidos en rellenos sanitarios los
inconvenientes son graves. En el territorio no existe ni una metrópoli
con un relleno sanitario de seguridad para la disposición de los
residuos firmes peligrosos. Como parte del interés por la exploración
de sustentabilidad, se ha impulsado el diseño de un sistema de
cuentas del medio ambiente. En 1992 fue creado la junta
Interinstitucional de Cuentas Del medio ambiente —CICA—, al que se
le encargó conceptualizar y validar una metodología para la
preparación de las cuentas del medio ambiente para Colombia e
integrarlas al sistema de contabilidad ambiental y a los sistemas de
información territorial y ambiental del territorio. En este marco, el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE— está
impulsando a partir de inicios de 1995 un plan piloto orientado a llevar
a cabo un sistema de contabilidad económico ambiental incluido para
Colombia (COLSCEA).

El COLSCEA aplica un procedimiento de formulación de cuentas


satélites del medio ambiente integradas a las cuentas nacionales. La
finalidad central del COLSCEA es edificar un instrumento que posibilite
hacer un seguimiento descriptivo a las interacciones existentes entre
la conducta de los diversos sectores de la economía y la evolución
delas condiciones de vida de los recursos naturales y de la calidad del
ambiente natural que se ven dañados por el desarrollo de la actividad
económica. El COLSCEA instituye, además, registros de la evolución
de ciertos recursos naturales y de la calidad del ambiente,
concibiéndolos como recursos del capital natural constitutivos del
patrimonio nacional. Con los resultados de este trabajo se espera
disponer de un instrumento que posibilite, entre otras cosas, llevar a
cabo una política ambiental más conforme con el caso real de
nuestros propios recursos naturales y del medio ambiente. Sin
embargo, el COLSCEA está en sus primeras etapas de estructuración.

También podría gustarte