Está en la página 1de 14

No beneficiencia

no mate
no cause dolor o sufriento a otros
no incapacite a otros
no ofenda a otros
no prive aquellos que aprecian la vida

BIOETICA
Justicia
Equidad en la distribución de cargas y beneficios
El criterio para saber si una actuación es o no ética
valorar si la actuación es equitativa
también un principio de carácter público y legislado.
Beneficiencia
protege y defiende los derechos de otros
previene el daño que pueda ocurrir a otros
ayuda a presonas con discapacidades
rescata a personas en peligro

BIOETICA
Autonomia
Respeta la privacidad de otros
proteje la confincialidad de la informacion
cuando te lo pidan ayuda tomar decisiones importantes
Situación Específica

Eutanasia

Distanasia

Aborto
Manipulación Genética
Definición y autor

El autor discute el tema de la eutanasia en dos aspectos su


significado coceptual y la dimension actual de los dilemas morales
que envuelven al paciente que solicita morir debido a los
sufrimientos insoportables por causa de su enfermedad concepto
Edgar y Graver Veatc

a Distanasia es lo completamente opuesto a la Eutanasia, se


trata de la oposición que tiene el paciente, los familiares y
hasta los médicos de que morir. A pesar de todas la
complicaciones que se puedan suscitar en torno a una
enfermedad, la Distanasia se puede considerar una
oportunidad para quienes no desean morir

como la interrupción del embarazo cuando el feto todavía no


es viable fuera del vientre materno. Es la edad gestacional bajo
la cual la vida extrauterina es imposible.
Se conoce como manipulación genética o ingeniería genética a
las distintas técnicas y procedimientos científico-tecnológicos
que le permiten al ser humano modificar o recombinar el ADN
y otros ácidos nucleicos de los seres vivos,
Exponga un caso, en donde esta situación se acepta social y
culturalmente.

Ovidio Gonzalez, de 79 años, se convirtió en el primer


ciudadano en Colombia al que se la practica la eutanasia.

En Colombia los médicos y hospitales se sienten inclinados a


practicar con sus pacientes la distanasia, de ordinario por
petición de los familiares. ... La diferencia consiste en que la
distanasia considera al paciente en estado terminal
(desahuciado), aspecto que no tiene en cuenta todo
tratamiento médico.

El aborto es legal en Colombia en casos de violación, incesto


o inseminación artificial sin consentimiento, malformaciones
fetales graves incompatibles con la vida y para proteger la
vida o la salud. Sin embargo, aun cuando se reconoce el
derecho legal al aborto, muchas mujeres y niñas enfrentan
múltiples barreras para ejercer su derecho a acceder a este
servicio.
Se analiza desde una perspectiva crítica la construcción
dogmática de los delitos de manipulación genética con la
finalidad de resaltar que estos no se encuentran en sintonía
con la situación fáctica del país, en el entendido que fueron
incorporados al Código Penal una serie de situaciones que
hasta la fecha no se han materializado y además que no
admiten modalidad culposa. Ello sustenta la necesidad de
revisar las consecuencias de dicha tipificación anticipada a la
luz del Bioderecho.
Exponga un caso, en donde NO es

posible aceptar social y culturalmente esta situación.

cuando el paciente está en estado vegetativo y no


puede expresar su voluntad

hay quienes creen que el ser humano no tiene el


derecho a decidir sobre la vida humana y, por otro
lado, hay quienes se promulgan a favor de la vida y en
contra del sufrimiento. Podemos concluir que se trata
de conceptos en la Ética que sólo se han legalizado y
llevado a la práctica en Holanda y Bélgica, mientras en
otros países como el nuestro no se han aprobado aún y
muchos son los progresos que hay que hacerse en esta
materia.

estudio el caso de María, una mujer de 33 años, que


acudió a la justicia luego de que en diferentes
instituciones de salud le negaron el procedimiento. A
la semana 20, las ecografías revelaron que el feto
presentaba “displasia septo-óptica”, un trastorno
embrionario complejo y poco usual que compromete
la visión. Sin embargo, por el estado avanzado de la
gestación y porque esa condición, aunque muy grave,
no hace inviable el feto, ninguna clínica quiso
acompañarla en la interrupción voluntaria de ese
embarazo.
El término manipulación genética, contemplado como
delito en el Código Penal (Artículo 132), está asociado
con concep- tos como células madre, terapias génicas y
el uso del cordón umbilical, con todas las implicaciones
que tiene en los cam- pos científico y ético.
Antecedente
/problema
la crisis del sistema de salud colombiano sometido al
modelo de economía de mercado con regulación
estatal a partir de la Ley 100 de 1993
Participantes y forma de
vinculación en el caso.
la sociedad colombiana
Implicaciones éticas y morales

La concepción que el modelo da al gasto en salud como una inversión


sometida a las fuerzas del mercado y consecuencialmente, con una tasa de
rentabilidad esperada. Mediante el análisis de estadísticas oficiales y de
encuestas de satisfacción de los usuarios se devela la crisis estructural que
padece la prestación del servicio de salud pública como un sistema,
involucrando variables económicas, políticas y sociales. La
interdisciplinariedad del abordaje temático del estudio permite profundizar
en el análisis desde la reflexión de los valores morales y éticos que debe
acompañar la asistencia sanitaria, al igual que la visión económica de su
administración. Bioética, salud y economía constituyen descriptores fácticos
de un sistema en crisis estructural que alimenta la patología social de la
pobreza.
Acciones éticas y morales para
enmendar el problema
Petro propuso un pacto político para lograr la
eliminación de la Ley 100. “Lo que tenemos
que lograr es un consenso político en el
Congreso para presionar al Gobierno y dotarlo
de la voluntad para poder superar la Ley 100.
Esa ley es la construcción de un mercado en la
salud”, sostuvo.

También podría gustarte