Está en la página 1de 18

TECSUP – PFR Procesos de Soldadura

Unidad VII

UNIONES Y JUNTAS PARA SOLDADURA

1. UNIONES Y JUNTAS PARA LA SOLDADURA

1.1. LAS UNIONES

En los procesos de soldadura, cunado se habla de las uniones soldadas,


se refiere a la ubicación entre sí de las piezas a soldar y tienen gran
importancia dentro de la soldadura, estas piezas pueden tener bordes
preparados o no. En estos Figuras mostramos algunas aplicaciones de las
uniones.

Hay dos tipos básicos de uniones soldadas. Juntas de traslape (filete) y


juntas a tope.

Figura 7.1 Representación de unión de 2 piezas soldadas

Figura 7.2 Representación de una viga en “H” soldada de la unión de tres


piezas.

237
Procesos de Soldadura TECSUP – PFR

Ocasionalmente se describen otros tipos de juntas a soldaduras, pero


éstas son simplemente versiones de las soldaduras a tope o de filete.

1.2. REPRESENTACIÓN DE LAS UNIONES PARA SOLDAR

Un aspecto interesante es que muchas de las diferentes soldaduras de


hecho se ven igual que sus símbolos.

Aquí se representará los tipos más comunes de uniones para soldar:

• UNIÓN A TOPE

Estas uniones pueden ser rectas o con chaflanes biselados. Para


planchas y tuberías

Figura 7.3 Representación de una unión a tope.

• UNIÓN EN ANGULO o (ESQUINA)

Estas uniones también pueden ser rectas o con chaflanes biselados.


Para tanques de baja presión, cajas bandejas, etc.

Figura 7.4 Representación de una unión en ángulo.

238
TECSUP – PFR Procesos de Soldadura

• UNIÓN EN “T”

En estas uniones también pueden ser rectas o con chaflanes biselados.


Entre las planchas forman un ángulo recto. También para tanques de
baja presión, cajas, bandejas, etc.

Figura 7.5 Representación de una unión en “T”.

• UNIÓN A SOLAPE

Las uniones a solape son aplicables rectas o con chaflanes biseladas.


Estas uniones forman entre sí un ángulo aproximadamente recto en
una unión a solape. Los cantos a unir son planos.

Figura 7.6 Representación de una unión a solape.

239
Procesos de Soldadura TECSUP – PFR

• UNIÓN POR EL REBORDE

Las uniones a reborde es utilizada generalmente en planchas delgadas,


donde se hace un dobles. Utilizada en procesos OFW y GTAW para
soldar sin material de aporte. Los rebordes se funden y forman el
cordón de soldadura. Para bridas y en cantos de los ángulos.

Figura 7.7 Representación de una unión por el borde.

1.3. LAS JUNTAS

Las juntas son chaflanes o la abertura que existe entre las dos piezas a
soldar tiene la finalidad de asegurar la penetración de la soldadura.

La preparación de juntas para la soldadura es facilitar la operación de


soldadura y obtener una unión de excelente calidad.

Una buena junta es la que, con un mínimo costo, satisface todas las
condiciones de servicio.

Figura 7.8 Representación de una unión a tope con chaflán biselado en “V”

240
TECSUP – PFR Procesos de Soldadura

1.4. PARTES DE UNA JUNTA

La identificación de las partes de una unión soldad permite determinar


cordones son uno o más defectos así como, cordones de muy buena
calidad, con un nombre apropiado.

Angulo de ranura 60º


Cara de canal

Cara de raíz o talón

Abertura de raiz

Figura 7.9 Representación de una unión a tope con chaflán biselado en “V”

Por ejemplo en una soldadura a tope con chaflán biselado.

Borde
Cara

Raiz

Figura 7.10 Representación de un cordón de soldadura y sus partes de una


unión a tope con chaflán biselado en “V”

1.5. DESCRIPCIÓN DE PARTES

• Cara.
Es la superficie de la soldadura expuesta rodeada por los bordes. La
cara de la soldadura puede ser convexa (curva hacia fuera) o cóncava
(curva hacia adentro). La mayoría de las soldaduras son
aproximadamente triangulares en el corte transversal.

• Raíz
Es la punta del “triángulo” frente a la cara de la soldadura.

• Borde o talón
Es la parte dónde el metal de la soldadura se junta con el metal base.

241
Procesos de Soldadura TECSUP – PFR

Cara

Borde

Raiz

Figura 7.11 Representación de un cordón de soldadura en bisel.

• Garganta
Es la distancia por el centro de una soldadura (de la cara a la raíz).
Profundidad de la garganta es casi igual al espesor del metal base.

• Pata o Pierna
Es la distancia que el metal se levanta y esparce en el metal base de
la junta. Generalmente las patas de la soldadura de filete debe ser casi
igual o ligeramente más grande que el espesor del metal base
Las piernas de soldadura describen el tamaño de una soldadura de
filete hecha en una junta de traslape o “T”.

1.6. USOS Y APLICACIONES

Una soldadura bien ejecutada ha empezado necesariamente en una


junta bien preparada.

Figura 7.12 Soldadura planchas.

Figura 7.13 Soldadura de tubos y diversos perfiles.

242
TECSUP – PFR Procesos de Soldadura

Figura 7.13 Antes de soldar se preparó una junta biselada.

1.7. SELECCIÓN DE LAS JUNTAS

Es una tarea de mucha importancia en el trabajo de procesos de


soldadura por arco es la selección del mejor y más adecuado tipo de junta
a utilizar en cada aplicación concreta.

Al seleccionar la junta, deben tomarse en cuenta tres factores:

• El esfuerzo de trabajo y sus características, es decir si el trabajo es de


tracción o de comprensión y si existe alguna combinación de esfuerzos
de doblado, fatiga o choque.
• La forma de trabajo aplicado, o sea si su acción es continua, variable o
instantánea.
• El costo de preparación y de la ejecución, del proceso de soldadura.

Algunos otros aspectos, que deben a tener en cuenta, son los efectos del
alabeo, la comodidad para soldar y la uniformidad y el acabado del de la
soldadura.

Algunos ejemplos:

1. Para espesores menores de 5 mm.


e

e = 4 - 5 mm.
t = 0 - 1 mm.
t

Figura 7.14 Junta a tope.

243
Procesos de Soldadura TECSUP – PFR

2. Para espesores mayores de 5 hasta 12 mm.

60º

e
a
e = 5 – 12 mm.
t t = 1.5 – 2 mm.
a = 2-3 mm

Figura 7.15 Junta a tope en “V”

3. Para espesores para mayores de 12 hasta 30 mm.

60º
a

e
e = 12 – 30 mm.
t = 1 – 3 mm.
t a = 1.5 – 2,5 mm

Figura 7.16 Junta a tope en doble “V” o “X”

EL APUNTALADO: (Fijación)

• Hacer la fijación de las piezas en la posición debida para apuntalar


(soldar). A mano o con herramientas de sujeción.

• Encienda el arco y suelde a lo largo de la línea un cordón corto e


impecable.

Figura 7.17 Apuntalado en planchas y tuberías

244
TECSUP – PFR Procesos de Soldadura

La longitud, espesor y distancia de las costuras apuntaladas varían de


acuerdo con las fuerzas que se producirán al momento de soldar.

Figura 718 Apuntalado de puntos en planchas.

1.8. POSICIONES DE SOLDADURA

• Posición de Soldadura

Figura 7.19 Las diversas posiciones de soldadura.

245
Procesos de Soldadura TECSUP – PFR

1.9. HOMOLOGACIONES SEGÚN NORMA ASME

Son las posiciones para las pruebas de soldadura.

• SOLDADURA EN FILETE

• POSICIÓN PLANA (1F)

Eje de
soldadura

Figura 7.20 Posición a soldar 1F (plana).

• POSICIÓN HORIZONTAL (2F)

Eje de
soldadura

Figura 7.21 Posición a soldar 2F Horizontal.

246
TECSUP – PFR Procesos de Soldadura

• POSICIÓN VERTICAL (3F)

Eje de
soldadura

Figura 7.22 Posición a soldar 3F Vertical.

• POSICIÓN SOBRECABEZA (4F)

Eje de
soldadura

Figura 7.23 Posición a soldar 4F Sobrecabeza.

247
Procesos de Soldadura TECSUP – PFR

• SOLDADURA DE RANURA

• POSICIÓN PLANA (1G)

Plancha plana, Eje de soldadura horizontal

Figura 7.24 Posición a soldar 1G Plana.

• POSICIÓN HORIZONTAL (2G)

Plancha vertical, Eje de soldadura horizontal

Figura 7.25 Posición a soldar 2G Horizontal.

248
TECSUP – PFR Procesos de Soldadura

• POSICIÓN VERTICAL (3G)

Plancha vertical, Eje de soldadura vertical.

Figura 7.26 Posición a soldar 3G Vertical.

• POSICIÓN SOBRECABEZA (4G)

Plancha sobrecabeza, Eje de soldadura horizontal

Figura 7.27 Posición a soldar 4G Sobrecabeza.

249
Procesos de Soldadura TECSUP – PFR

• SOLDADURA DE TUBOS

• POSICIÓN PLANA (1G)

El tubo tiene que rotar mientras se suelda. Eje de tubo horizontal.

Figura 7.28 Posición de tubo a soldar 1G Plana.

• POSICIÓN HORIZONTAL (2G)

Eje de tubo vertical

Figura 7.29 Posición de soldadura 2G Horizontal.

250
TECSUP – PFR Procesos de Soldadura

• POSICIÓN HORIZONTAL FIJO (5G)

Tubo no debe tener que rotar mientras se suelda, Eje de tubo


horizontal.

Figura 7.30 Posición a soldar 5G Vertical.

• A 45º FIJO (6G)

Tubo fijo con eje aproximado de 45º.

Figura 7.31 Posición a soldar 4G Sobrecabeza.

251
Procesos de Soldadura TECSUP – PFR

1.10. ACTIVIDAD Nº 13

1. ¿Qué son las uniones de soldadura? ejemplos


......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................

2. ¿Nombre algunos tipos de juntas?


......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................

3. ¿Qué pasos debo seguir para seleccionar una junta?


......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................

4. ¿Para qué se aplica los chaflanes biselados?


......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................

252
TECSUP – PFR Procesos de Soldadura

5. ¿Grafique las partes de las uniones soldadas a tope y de filete?


Indicando sus partes.

253
Procesos de Soldadura TECSUP – PFR

6. Compare en el cuadro las posiciones de soldadura mediante siglas e


homologación.

POSICIONES DE SOLDADURA EN SIGLAS

Soldadura
en filete

Soldadura
de
ranuras

Soldadura
de tubos

254

También podría gustarte