Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Arevalo Tanchiva, Yadira Alexandra ID: 1368645


Dirección Zonal/CFP: Moquegua - Tacna
Carrera: Soldador Universal Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Normas y códigos de soldadura estructural.
Elaboración de procedimientos de soldadura (WPS) según códigos y
Tema del Trabajo:
normas de soldadura

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 Información general 02 11 22
2 Planificación del trabajo. 02 11 22
3 Preguntas guía 02 11 22
Hoja de respuestas a las
4 04 11 22
preguntas guía.
5 Hoja de planificación 04 11 22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Desde el punto de vista de su aplicación en la industria, ¿Cuáles son las diferencias más
1
relevantes entre los códigos de soldadura ASME y AWS? ¿Qué norma o código utilizaría
usted para fabricar y/o calificar los procedimientos en el caso propuesto, por qué?

¿Cuál es la diferencia entre una variable esencial y otro no esencial o suplementario? ¿Por
2 qué considera usted que para el código ASME IX, la posición de soldadura no es una
variable esencial para la calificación de procedimientos de soldadura?
¿Qué dimensiones (Longitud, ancho y espesores) recomienda usted para el cupón de
3
prueba que permita calificar un WPS apto para el caso propuesto? ¿Qué tipo y cantidad de
ensayos serán necesarios según código de soldadura a utilizar?

Según sus conocimientos, experiencia e investigación, seleccione los parámetros y/o


rango de variables (preparación de junta, metal de aporte, N° pasadas, voltaje, amperaje,
4 vel. avance, etc. y establezca un WPS preliminar utilizando el formato proporcionado u
otro similar

¿Qué recomendaciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente,


5 recomienda usted para llevar a cabo una calificación u homologación de soldadores?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Desde el punto de vista de su aplicación en la industria, ¿Cuáles son las diferencias más
relevantes entre los códigos de soldadura ASME y AWS? ¿Qué norma o código utilizaría
usted para fabricar y/o calificar los procedimientos en el caso propuesto, por qué?

ASME:

 Al momento de calificar tu procedimiento en cualquier


posición califica para todas las posiciones (A excepción
de que el cliente requiera prueba charpy en por
contrato).
 Si califican tu procedimiento en placa, también califica
tubo y viceversa.

AWS:

 Se limita a las posiciones que se calificó el


procedimiento, por ejemplo, si se calificó únicamente en
3g (vertical en ranura) el procedimiento solo será
aplicable para las soldaduras en posición plana en filete
ranura pjp y cjp.
 Si calificas en placa puedes soldar únicamente tubos
mayores a 24” de diámetro.

Utilizaría el código AWS D1.1

 El Código AWS D1.1 contiene los requisitos para fabricar y montar estructuras de


acero soldadas. Cuando este código se estipule en los documentos del contrato, se
exigirá el cumplimiento de todas las disposiciones del código, excepto aquellas que el
ingeniero o los documentos del contrato modifiquen o eximan específicamente. 

El código se desarrolló específicamente para estructuras de acero soldadas que utilizan


aceros al carbono o de baja aleación de 1/8 pulgadas [3 mm] de espesor o más gruesos,
con un límite elástico mínimo de 100 k si [690 MPa] o menos.

2. ¿Cuál es la diferencia entre una variable esencial y otro no esencial o suplementario?


¿Por qué considera usted que para el código ASME IX, la posición de soldadura no es
una variable esencial para la calificación de procedimientos de soldadura?
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Variable esencial:

 Las variables esenciales son aquellas en las cuales


un cambio, como se describe en las variables
específicas, es considerado que afecta las
propiedades mecánicas del conjunto soldado, y
requerirá recalificación de la WPS.

Variable no esencial:

 Las variables no esenciales son aquellas en las


cuales un cambio, como se describe en las
variables específicas, puede ser hecho en la WPS
sin recalificación.

Variable suplementaria:

 Las variables esenciales suplementarias. Se


requieren para metales para los cuales otras
Secciones especifican ensayos de resistencia al
impacto y son además las variables esenciales
para cada proceso de soldadura.

Posición de soldadura no es variable esencial.

 La posición no afecta las propiedades mecánicas de la soldadura, por lo tanto, no es


variable esencial para calificar procedimientos según el código o norma de referencia.
La especificación deberá siempre registrar las posiciones en las cuales la soldadura
debe ser realizada.

3. ¿Qué dimensiones (Longitud, ancho y espesores) recomienda usted para el cupón de


prueba que permita calificar un WPS apto para el caso propuesto? ¿Qué tipo y cantidad
de ensayos serán necesarios según código de soldadura a utilizar?

Dimensiones

 Longitud: 2.6 in.

 Ancho : 1.5 in.

 Espesores: Mayores a 3mm (1/8”) y con resistencia


a la cedencia hasta 690MPa (100 ksi).

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Tipo de ensayos

 Inspección visual

Este deberá ser el primer ensayo aplicado luego de


ejecutar la soladura.

 Ensayo no destructivo

Será aplicado a la soldadura si ésta aprueba la


inspección visual, el cual puede ser de radiografia o
ultrasonido.

 Ensayos mecánicos

El tipo de ensayo destructivo por aplicarse, así


como el número de probetas requeridas, se
determinarán de acuerdo al espesor del metal
base.

4. Según sus conocimientos, experiencia e investigación, seleccione los parámetros y/o


rango de variables (preparación de junta, metal de aporte, N° pasadas, voltaje, amperaje,
vel. avance, etc. y establezca un WPS preliminar utilizando el formato proporcionado u
otro similar.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Parámetros y/o rango de variables

 Diseño de junta

Tipo: de tope
Individual  Técnica
Refuerzo
Material se refuerzo: ASTM A 131ª Cordón estrecho
Abertura de raíz: ¼ Multipase
Ángulo de canal: 35° Numero de electrodos: 1
Tubo de contacto a distancia de
 Metales de aporte trabajo: ½-1”
Limpieza de interpase: Cepillo
Especificación: A5. 20 de alambre
Clasificación: E71T-1
 Tratamiento de post-soldadura
 Metales de base
Temperatura: N.A.
Especificación: ASTM A131 Tiempo: N.A.
Tipo o grado: A
Espesor: De canal ¾.1 1/2” Filete

 Protección

Fundente: Gas Co2


Composición: 100% Co2
Tasa de flujo: 45CFH
Tamaño de copa de gas: #4

 Precalentamiento

Temp. Min de precalentamiento: 60°


Temp. Min de interpase: 60° Max: 350°F
5. ¿Qué recomendaciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio
ambiente, recomienda usted para llevar a cabo una calificación u homologación de
soldadores?

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Llevar puestos los EPP para poder llevar a cabo correctamente la homologación de
soldadores.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Norma AWS D1.1.-


Este código cubre los requisitos
de soldadura para cualquier tipo
de estructura soldada hecha de
los aceros de construcción al
carbono y de baja aleación de
Operación: Elaboración de procedimientos de soldadura uso común.
(WPS) según códigos y normas de soldadura

1. Utilice la norma D1.1.


2. Información general.
3. Material base.
4. Espesores.
5. Tratamiento térmico.
6. Configuración de la junta.
7. Variables del proceso.
8. Administre PQR y verifique las variables de
acuerdo a AWS D1.1
9. Elaboración de WPS según AWS D1.1.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Elaboración de procedimientos de soldadura (WPS)


según códigos y normas de soldadura

Es una operación que consiste en la elaboración de WPS según AWS D1.1 para realizar
posteriormente soldaduras en producción sanas.

Proceso de ejecución

1. Utilice la norma D1. 1. Nota:


Este código cubre los
a) Siga los procedimientos de la norma sin requisitos de soldadura para
cualquier tipo de estructura
desviaciones.
soldada hecha de los aceros
de construcción al carbono y
de baja aleación de uso
común.
2. Información general.

a) Nombre del WPS.


b) Logo de la empresa.
c) Fecha.
d) Persona que valida el WPS.

3. Material base.

a) Especificación del material base.

4. Espesores.

5. Tratamiento térmico.

a) Se aplica un tratamiento térmico posterior a la


soldadura.

6. Configuración de la junta.

a) Angulo de ranura.
b) Abertura de raíz.
c) Cara de raíz.
d) Número de pasos.
e) Deposición de cordones de soldadura.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

7. Variables del proceso.

a) Variables esenciales.

 Diseño de la junta.
 Metal base.
 Metal de aporte.
 Posición.
 Precalentamiento y temperatura entre pases.
 Tratamiento térmico post-Soldadura.
 Gases.
 Técnica.

b) Variables no esenciales.

 Diámetro de los electrodos.


 Fundente y número de capas.
 Características de la llama.
 Tipo y remoción de alineadores.
 La limpieza.
 Método de enfriamiento post-soldadura.

8. Administre PQR y verifique las variables de acuerdo a AWS D1.1.

a) Utilice todas las variables usadas en


su prueba.
b) Verifique los registros de los ensayos.

9. Elabore su WPS según AWS D1.1


a) Adjunte los registros de los ensayos.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Hojas A4.
Juego de escuadras.
Lápices de dibujo.
Borrador.

5. MATERIALES E INSUMOS

12

También podría gustarte