Está en la página 1de 5

DD014 DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Caso Practico dirección y planificación estratégica

Habellaneda Bolaños López


Junio 2021

Fundación Universitaria Iberoamericana


Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos
DD014 DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

1. Elija con cuál de las opciones se identifica más a través de una explicación
amplia

Me identifico con el punto donde se especifica que el cambio organizacional es una


actividad esporádica. Es decir, comienza en cierto punto, continúa a través de una serie
de etapas y culmina con un resultado que los involucrados esperan sea una mejoría
respecto del punto inicial. Tiene un principio, un punto medio y un final.

Las distintas maneras empleadas para salir de la crisis, la globalización de las industrias y
organizaciones, la presencia de nuevas potencias comerciales, la mayor sofisticación de
los clientes, las desregularizaciones, los avances tecnológicos, etc., son algunas de las
causas que obligan a las organizaciones empresariales a desarrollar sus actividades en
entornos mucho más competitivos y dinámicos que en el pasado. Lo que antes podía
garantizar el éxito competitivo hoy en día es totalmente insuficiente, no sólo para competir
con éxito sino incluso para subsistir.

Teniendo en cuenta que los cambios organizacionales son necesarios en las empresas
para alcanzar el logro de las metas, me identifico con la posición del cambio constante, la
transformación de los procesos, la innovación en los modelos organizacionales y el
mejoramiento continuo.

En la actualidad las variables que pueden afectar una organización son más y están
sujetas a variar dependiendo de diversos factores que sustentan un proceso de cambio
continuo.

Entre los factores que afectan y hacen que se requiera mantener este modelo de gestión
organizacional tenemos las personas, tareas, tecnología, estructura y estrategia.

2. Ejemplifique con una analogía similar a la del buque y las canoas, el cambio
organizacional y cómo transcurre este.

El ajedrez trata de recrear un enfrentamiento, por lo que ofrece a sus practicantes la


posibilidad de convertirse durante la partida en generales, al mando de un ejército de
peones y piezas que desarrollan su acción sobre el tablero, conforme a un conjunto de
reglas previamente establecidas.

Haciendo la analogía el ajedrez, en el cual el jugador es el gerente de la empresa, la


meta es hacer jaque al contrincante, El gerente cuenta con un equipo de trabajo con
funciones específicas según el rol, el gerente de este juego, para el caso el jugador ya
ha establecido inicialmente una estrategia de juego que le permita derrocar al oponente
y lograr su meta, sin embargo, esta estrategia tendrá que someterse a cambios
constante de acuerdo al desarrollo del juego, los movimientos de las piezas y la
destreza racional y lógica del otro jugador.
De la misma forma cómo podemos evidenciar en un juego de ajedrez, en las
organizaciones por mas planificación inicial que se haga, siempre deberá estar dispuesta
a los cambios organizacionales y estratégicos para el logro de sus metas.
DD014 DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

En el plano estratégico, el ajedrez provee dos tipos de enseñanzas: genéricas y


específicas. Entre las genéricas destacamos entre otras la necesidad del estudio profundo
del presente: el jugador debe recopilar toda la información acerca de la posición actual y
evaluarla en profundidad antes de abordar el estudio de jugadas concretas.
El trabajo con análisis y escenarios múltiples, así como el desarrollo del hábito estratégico
son también algunas de las muchas aportaciones que nos ofrece este juego.
Cuando establecemos un paralelo entre actividad estratégica ajedrecística y la actividad
estratégica de carácter general, observamos una amplia aplicación al campo de la
estrategia empresarial. Algunos ejemplos de enseñanzas específicas serían:

 Anticipación al movimiento del rival: Los planes deben adaptarse a cada nueva
situación mediante un proceso de reevaluación y análisis retroalimentado.
 Aprovechamiento de puntos débiles: estrategia de concentración de fuerzas; tras el
previsible equilibrio entre ataque y defensa, uso de la libertad de acción para abrir un
nuevo frente que no pueda ser atendido a tiempo por el oponente.
 Principio de control del centro y acciones en el mismo: Estabilizar el centro antes de
emprender operaciones laterales.

3. Comparta alguna experiencia laboral que justifique el por qué haya elegido el
cambio constante o esporádico.

En la actualidad laboro en una entidad de Educación para el trabajo, la ejecución de


sus procesos está definidos a través de la presencialidad en los centros educativos.
Desde hace algunos años atrás se viene implementando algunos programas de
manera virtual por los requerimientos especiales de algunos estudiantes, al igual que
diferentes estrategias pedagógicas para adaptarse al entorno virtual de aprendizaje.
Ante la emergencia sanitaria presentada en el año 2020, se tuvo que migrar todos los
procesos de la entidad a la virtualidad de forma inmediata, lo cual fue un cambio difícil
para todas las personas pertenecientes a la entidad, sin embargo para el proceso de
formación no fue tan traumático debido a que ya se venía trabajando de forma alterna
con la virtualidad, lo cual permitió que fuese fácil migrar, ya que todos tanto los
docentes como los alumnos ya tenían la experiencia en esta modalidad, además la
institución ya había invertido en plataformas tecnológicas que soportaran este proceso.
Por otra parte ante la situación los procesos administrativos vieron un afectados ya que
no estaban preparados para este tipo de situaciones, de igual forma la entidad se
ajustó a las nuevas condiciones, utilizando diferentes herramientas que le ofrecía las
plataformas tecnológicas adquiridas y todo su recurso humano se actualizo en el
manejo de esta y se encontró un punto de equilibrio que permitió el cumplimiento de la
misión de la institución, Como vemos los cambios se pueden dar en cualquier momento
y situación y las empresas deben estar preparadas para ajustar sus estrategias a las
condiciones que se presenten en el entorno tanto externo como interno.

4. Entendiendo que el cambio constante es la tesis y el esporádico es la


antítesis, elabore la síntesis.

De acuerdo a la relación de los conceptos previos el contrapunto corresponde al


DD014 DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

cambio constante a lo que llamaremos tesis y el punto donde se definen que los
cambios se presentan esporádicamente esta es la antítesis, teniendo en cuenta estas
afirmaciones podemos plantear como síntesis que ambas posiciones son válidas,
según el estado de la organización. Es decir, una organización deberá adaptarse
según sean las circunstancias, el entorno de la empresa y el tipo de cambio que
presente según el tipo de negocio maneje, puesto que una organización no puede
arraigarse a un estilo de administración, que pueda llevarlo a quedar atrás, su objetivo
debe enfocarse en responder de manera competitiva a los desafíos que se le
presentan en los diferentes escenarios externos e internos a los que se enfrente.

Cabe resaltar que muchas empresas por su estructura organizacional o por el


producto que genera y/o servicio que presta, su dinámica se ajusta a realizar cambios
esporádicos es decir solo cuando se presenta una situación puntual que requiera una
estrategia específica, para luego continuar con su funcionamiento tradicional, por
ejemplo Cerro Matoso S.A., es una empresa que pertenece a la multinacional BHP
Bilintong, su sistema de producción es estable y se ha mantenido sin modificaciones
durante toda su trayectoria, aunque se le han presentado dificultades por el entorno y
ha tenido que adaptar a los cambios esporádicos, conserva la esencia en sus
sistemas de producción.

Por otro lado, tenemos diversas empresas que han tenido que cambiar desde sus
productos hasta sus procesos administrativos incluso su misión para seguir en el
mercado, sin ir tan lejos un gran número de empresas del sector de comercio de
productos, más específicamente el área de marketing, han migrado a otros espacios
para mantenerse a la vanguardia y llegar a todo tipo de consumidores tales como
ventas en línea, catálogos, puerta a puerta, entre otros. Todos estos cambias
supeditados a los requerimientos de la demanda.

Como vemos todo depende del tipo de organización y las circunstancias en las que se
mueve, lo ideal es que toda empresa independiente del sistema o de la estructura
organizacional que posea responda de manera efectiva y eficaz a los cambios o
exigencias que el mercado presente, solo así puede sobrevivir en un contexto
empresarial tan diverso y cambiante.
DD014 DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Bibliografía
Menguzzato, M. y Renau, J.J. (1991). La dirección estratégica de la empresa. Barcelona:
Ariel.
Material Bibliográfico FUNNIBER- DDR014- Dirección y planificación estratégica.

También podría gustarte