La Monografía. - Retroalimentación

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

LA MONOGRAFÍA

CURSO: COMUNICACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN REDACCIÓN
FORMATO GENERAL
Tipo de letra: La letra del manuscrito debe ser Times New Roman, 12 pt, excepto
el encabezado inicial que debe ser de 14 pt
Tamaño del papel: El papel a usar debe tener por tamaño: 8 1/2” X 11”/ tamaño
carta
Espaciado: El texto debe ir a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en
tablas y figuras. Se dejan dos espacios después del punto final de una oración y/o
párrafo.
Márgenes: - 2,54 cm/1 en toda la hoja.
- Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
- Las tablas no tienen líneas separando las celdas.
MODELO
Notas al pie
de página:
Al insertar
notas al pie de
página puedes
utilizar una
fuente más
pequeña que
la fuente del
texto (y un
interlineado
diferente).
JERARQUÍA DE TÍTULOS
Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo con mayúscula inicial.
Los títulos y subtítulos ayudan a que lectores encuentren los puntos clave de un
documento.
ENCABEZADO Portada de
El encabezado es el texto que estudiantes
vemos en el margen superior de
cada página del documento.
Para los trabajos de los
estudiantes, el encabezado de
la página consiste únicamente
en el número de la página.
Para los trabajos profesionales
es necesario agregar también
el título corto (running head).

Portada
 Numeración de páginas • Debes utilizar la función de
profesional
numeración de páginas de Word para insertar
números de página.
 La numeración debe estar ubicada en la esquina
superior derecha.
 El número de página debe aparecer en todas las
páginas y la portada lleva el número de página 1.
ALINEACIÓN
Utilices alineación a la izquierda en todo el documento. Es decir, el margen derecho
quedará “irregular”.
SANGRÍA
La primera línea de cada
párrafo del texto debe tener un
sangrado de ½ pulg. (1,27 cm)
desde el margen izquierdo.
Puedes utilizar la tecla Tab o,
idealmente, configurar el estilo
de párrafos de en Word para
lograr la sangría. Jamás utilices
la barra de espacios para
conseguir este efecto.
EXCEPCIONES DE ALINEADO Y SANGRÍA
Portada: el título y las afiliaciones deben estar Citas en bloque: las citas en bloque (citas con más de
centrados. 40 palabras), deben utilizar una sangría de ½ pulg.
(1,27 cm) desde el margen izquierdo. Si la cita en
Títulos y subtítulos: algunos niveles de títulos y bloque tiene más de un párrafo, la primera línea del
subtítulos tienen alineación diferente. El título de nivel segundo párrafo, así como los párrafos posteriores
1 debe estar centrado, los subtítulos de nivel 2 y 3 deben sangrarse más ½ pulg. (1,27 cm). De modo que
deben estar alineados a la izquierda (sin sangrado) y la primera línea tenga una sangría total de 1 pulg.
los títulos de los niveles 4 y 5 están sangrados como (2.54 cm).
los párrafos regulares.
Tablas y figuras: los números de tabla y figura, los
Secciones del documento: Los títulos de las secciones títulos de tablas y figuras, así como las notas deben
(Resumen, Referencias, Apéndice, Tablas, Figuras) quedar alineados a la izquierda (sin sangría).
deben estar centrados.
Lista de referencias: las entradas de la lista de
Resumen/abstract: la primera línea del primer referencias bibliográficas deben tener una sangría
párrafo del resumen debe quedar sin sangría. francesa de ½ pulg. (1,27 cm).
Apéndice: las etiquetas y títulos de los apéndices
deben estar centrados.
LA CARÁTULA
PARA ESTUDIANTES PARA PROFESIONALES
DEDICATORIA
ÍNDICE
MODELOS DE ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CUERPO DEL TRABAJO

También podría gustarte