Está en la página 1de 2

Los robots: en pro de su humanización

A lo largo de la historia hemos tenido la concepción de que los robots son


aparatos que funcionan de manera artificial o mecánica, los cuales estar
destinados a realizar una actividad o un fin determinado.

Pero basándonos en la obra Isaac Asimov, los robots son tanto o más
humanizados de lo que podemos creer.

En un principio nos dice que los sindicatos obreros estaban en completa oposición
al desarrollo de los robots, todo ello, debido a que ellos serían competencia para la
ejecución de actividades laborales.

Luego, se expone a Robbie, el cual, en un principio fue creado con el firme


propósito de ser el compañero de un niño, ser fiel y quererlo. Quizás sea el robot
con los mejores sentimientos jamás visto, y todo porque este a pesar de no tener
vocalización le expresaba a Gloria (su cuidadora) sus emociones.
Su función era la acompañar a Gloria (en pocas palabras, sería su compañía).
Robbie escuchaba, entendía, y lo más importante: cuando Gloria lo regañaba él se
sentía, se entristecía, todo esto nos lleva a decir que este robot poseía el don de
los sentimientos; es por ello que Gloria pensaba Robbie como una persona y no
como una máquina. Contrario a lo que la mamá de Gloria pensaba, y era que
Robbie no tenía alma y que nadie sabía lo que él era capaz de pensar.

Ahora pasamos a Speedy, este ya con unas articulaciones más sólidas y un plus
en su personalidad, tenía un lado infantil, mejor digamos que tenía incentivado el
verbo jugar.

Había dicho que Robbie no hablaba, pero Cutie sí. De apoco vemos como la
robótica va evolucionando, y este robot sí que sabe de evolución.

Cutie tenía una avanzada habilidad de razonamiento, no se consideraba a sí


mismo como un robot, era muy escéptico de las cosas, todo lo cuestionaba.
Aportó una teoría muy filosófica: “Yo por mi parte existo, porque pienso”. Tanto así
que se ganó el apelativo de el “Descartes de la robótica” Y vaya que si razonaba,
era capaz de deducir la verdad y además Cutie les compartió a los otros robots
acerca de la verdad, convirtiéndose así en un maestro y logrando así que los otros
robots fueran dotados de la razón, y a causa de esto los robots se volverían algo
rebeldes al acatar las tres leyes de la robótica.

A pesar de que intentan convencerlo de que solo es una máquina, él sigue


insistiendo de que no lo es, argumentando la idea que él le sirve solo al Señor.
Pero Cutie aun así siendo escéptico cumple con su misión, la cual era el cuidado
de la nave
También poseía una capacidad física (al igual que Speedy) eran capaces de
adaptarse a distintos cambios ambientales, soportando así altas temperaturas.

Ahora viene Herbie, este era capaz de leer la mente, afirmaba tener la capacidad
de poder sincronizarse con las ondas del pensamiento de las personas.
Sumémosle además que Herbie sabía de matemáticas.
Tenía también la capacidad de distorsionar la verdad: mentía cada vez que lo
creía necesario y todo con el fin de evitar lastimar sus sentimientos.

A lo largo de la obra podemos observar otras características que se pueden


rescatar de los robots, eran calmados: no se preocupaban fácilmente,
permanecían tranquilos; en su gran mayoría eran amables.
Tenían una alta capacidad de aprendizaje, solo que a veces querían impresionar
por sus conocimientos y bajo este complejo de superioridad creían que sabían
más que los humanos y que pensaban más rápido que los mismos.

Habiendo adquirido ya tantas cualidades solo faltaba que sobre su esqueleto se le


colocará unos ojos, cabello, piel, carne y serían unos robots muy humanizados.

Por último, se destaca que si los robots serían unos buenos gobernantes ya que
gracias a leyes robóticas no serían capaces de abusar o sobrepasar su autoridad,
no se dejarían comprar por la corrupción y por el prejuicio.

Bajo mi punto de visto, Robbie y Cutie son los robots las historias más
enriquecedoras de la obra. Si unificamos a Robbie y a Cutie, obtendríamos una
maquina capaz de pensar, razonar, cuestionar, sentir, sería lo más parecido a una
persona teniendo en claro que no deben alterarse las tres leyes de la robótica: un
robot no puede dañar a un ser humano, debe obseder las órdenes de un ser
humano siempre y cuando esto no se contradiga con la primera ley, deben
proteger su integridad física, siempre y cuando esto no entre en oposición con la
primera y segunda.

La robótica en la actualidad tiende a ser muy cambiante gracias a la tecnología, la


ciencia los ha venido utilizando en diversos sectores como la salud, la agricultura,
la educación, en la manufactura, servicios, viajes espaciales, etc., esperaremos
así la proyección en un futuro a que el mundo de robótica perfeccione sus robots
haciendo de estos cada vez más humanos.

También podría gustarte