Está en la página 1de 7

EDAs - Enfermedades Diarreicas Agudas

Patogenia de la diarrea aguda Reducción de la absorción de agua de la luz


al cuerpo
Movimento de fluido en el tracto gastrointestinal:
Mayor concentración de partículas osmóticamente
Grandes cantidades de líquido se transportan, activas dentro de la luz del intestino.
bidireccionalmente a través de las barreras
epiteliales en el tracto gastrointestinal. Aumento neto en el contenido de agua del
contenido intestinal.
El intestino delgado realiza la mayor parte de la
a b s o rc i ó n d e l í q u i d o s ( 8 3 % ) e n e l t ra c to La absorción de líquido Intestinal es impulsada por el
transporte activo de Na + a través del epitelio, con
gastrointestinal. Por lo tanto, las enfermedades absorción paralela de Cl - o HCO3.
que afectan el intestino delgado a menudo
resultan en diarrea clínicamente significativa.

Mecanismos moleculares:

El movimiento de líquido entre la luz intestinal y la


sangre es impulsado por el transporte activo de
iones y nutrientes.

La absorción o secreción de fluidos involucra la Na + / K+ - ATPasa basolateral exporta Na intracelular.


actividad coordinada de transportadores de
membrana. La secreción de fluidos es principalmente en células
epiteliales de la cripta. Muestran transporte activo de
Cloruro desde el lado basolateral, a través del
E l e p i t e l i o i n t e s t i n a l e s t á c o n fi g u r a d o transportador de cloruro de Sodio (NKCC) y los canales de
Cloruro apical.
estructuralmente e largas proyecciones en forma
de dedo.

Vellosidades Cripta

Na, Cl, HCO3 y K


Glucosa
Epiteliales apicales (orientadas a la luz)
Basolaterales (orientadas a la circulación)

Fisiopatología del transporte de fluidos en la El aumento de las concentraciones de partículas


enfermedad diarreica osmóticamente activas dentro de la luz se produce
a través de tres mecanismos principales:
El movimiento del agua en el intestino se produce
por ósmosis a través de la barrera semipermeable
formada por las células epiteliales.

La diarrea ocurre cuando quedan cantidades


excesivas de líquido dentro de la luz del intestino.

Aumento de la secreción en la luz intestinal;


EDAs - Enfermedades Diarreicas Agudas
Pérdida de absorción de nutrientes o la presencia de
solutos no absorbibles.
Diarrea inducida por la dieta (osmótica)

Hay sustancias osmóticamente activas en la luz


intestinal, lo que resulta en la retención de agua.

Pérdida de absorción de un soluto dietético


(lactosa).

Una prueba de ayuno (> 12 horas) es una prueba de


diagnóstico útil.

Administración de un soluto no absorbible (PEG


3350).
Aumento de la secreción o reducción de la absorción de
electrolitos.
Infecciones entéricas y afecciones inflamatorias
como la salmonela pueden causar daño a las
células epiteliales intestinales y pérdida del área
de superficie de absorción, lo que conduce a una
absorción de nutrientes deteriorada y diarrea
inducida por la dieta.

Diarrea relacionada con el transporte de


electrolitos (secretora)
Tránsito intestinal rápido.
Se produce como resultado de alteraciones en los
mecanismos de transporte de iones en las células
epiteliales.

Bacteria enterotoxigénica: V. Cólerae, en el cual la


enterotoxina, produce una secreción masiva de
líquido (Cl y agua).

Virus Enterotoxigénicos: Rotavirus produce una


enterotoxina viral (NSP4), produce secreción
Tipos de diarreas: transepitelial de Cl dependiente de Ca.

Osmótica: Se usa tradicionalmente para Otras diarreas secretoras: Diarreas medidas por
referirse a la diarrea resultante de solutos o péptidos gastrointestinales. Ciertas sustancias
nutrientes no absorbidos "diarrea inducida fisiológicas, como los ácidos biliares y ciertos
por la dieta”. medicamentos.

Secretora: ”diarrea relacionada con el


transporte de electrolitos”. Diarrea
Mixta. Paso de heces sueltas o acuosas en al menos 3
veces en 24 horas. Aumento en la frecuencia o
EDAs - Enfermedades Diarreicas Agudas
disminución en la consistencia de las deposiciones, 02 grupos menores: I y II.
con relación a lo habitual. 09 serotipos frecuentes.
34% de las diarreas. Estacional.
2da causa mortalidad Infantil; Inmunidad serotipo específico y cruzada.
06 episodios anualmente: Bebés;
03 episodios anualmente: Niños. Adenovirus

Clasificación: DNA virus.


Serotipos 40 y 41, entéricos.
1. Diarrea acuosa aguda; 2 - 8% de las diarreas.
2. Diarrea invasiva o con sangre: Disentería; No estacional.
3. Diarrea persistente > 14 días;
4. Diarrea crónica > 30 días.
Calicivirus:

Clasificación etiológica: Virus Norwalk.


Virus de las montañas nevadas.
Infecciosas: Virus osaka.
Virus. Virus hawai.
Bacterias. Virus montgomery.
Parásitos.
Hongos. Astrovirus;

No infecciosas: Coronavirus: Torovirus;


Síndrome de intestino corto.
Intolerancia a la lactosa. Otros virus.
Abuso de laxantes.
Stress.
Mecanismos patogénicos-virus
Intoxicación alimentaria.
Desnutrición. Lesión parcelar de células absortivas;
Migración de células desde las criptas hacia
Etiología viral: las vellosidades;
Células criptas inmaduras > su actividad
Rotavirus secretora < actividad enzimas hidrolíticas;
Pérdida de fluidos: reducción del área de
absorción, disrupción de la integridad celular
y deficiencias enzimáticas;
Proteína NSP4.

Etiología bacteriana:

Escherichia coli enteropatógenas:


Características:
E. Coli enterotoxigénica: TL y TS.
RNA virus, de 11 segmentos. E. Coli enteropatógena clásica.
Doble capside. E. Coli enteroinvasiva.
05 grupos mayores A-F: A - humano. E. Coli enterohemorrágica.
EDAs - Enfermedades Diarreicas Agudas
E. Coli enteroagregativa. Giardia lamblia:
E. Coli adherente difusa.

Poseen CFA: antígeno factor de colonización.

Shigella:

S. Dysenteriae: 10 serotípos.
S. Flexneri: 18 serotípos.
S. Boydii: 13 serotipos.
S. Sonnei: 1 serotípo

Salmonella:
Strongyloides stercoralis:
S. Typhimurium.
S. Enteritidis.
S. Cholerasuis.
Otras cientos de Salmonellas.

Yersinia enterocolítica;
Campylobacter yeyunis.
Vibrion: V. Cholerae 01 y 0139.
Aeromonas y plesiomonas.
Cryptosporidium:
Producen intoxicación alimentaria:

Estafilococo aureus: Enterotoxinas;


Bacilos cereus: Entero y citotoxina;
Clostridium perfringens: Enterotoxina.

Produce diarrea por antibióticos:

Clostridium dificilae: Entero y citotoxina.

Etiología parasitaria:
Otros:
Entamoeba histolytica:
EDAs - Enfermedades Diarreicas Agudas
Historial de duración, frecuencia y carácter de la
Mecanismos patogénicos: parásitos
diarrea;
Evaluación de las heces.
Adhesión a los enterocitos;
Acción enzimática;
Traumatismo directo; Clasificación:
Obstrucción del área de absorción;
Diarrea acuosa aguda: Heces sueltas al menos
Producción de ulceraciones;
3 veces en un período de 24 horas.
Liberación productos tóxicos.

Diarrea invasiva: Sinónimo de disentería;


Clasificación clínica - diarrea aguda
Diarrea persistente o crónica: Heces sueltas o
Diarrea acuosa aguda: con sangre de ≥ 14 días.

Bebés/niños pequeños: > frecuencia -


Estado hidratación:
Rotavirus.
Niños mayores: E. coli enterotoxigénica.
Grado de deshidratación, signos y síntomas
V. Cholerae: Causa bacteriana + importante
físicos.
en áreas endémicas - epidemias.

Estado nutricional:
Diarrea invasiva o con sangre:
Diarrea recurrente: Asociada con la desnutrición,
Shigellosis: + común.
contribuye a retrasos o déficits irreversibles en el
04 especies shigella: S. Dysenteriae, S.
desarrollo físico y cognitivo.
Boydii, S. Sonei, S. Flexneri: + frecuente.

Los niños con diarrea aguda y desnutrición:


Otras etiologías:
Tienen + riesgo de desarrollar sobrecarga de
Salmonella entérica.
líquidos e insuficiencia cardíaca durante a
Campylobacter.
rehidratación.
E. Coli enterohemorrágica y enteroinvasiva.
Riesgo de infección bacteriana grave
Entamoeba histolytica.
también aumenta.
Requieren un enfoque individualizado para a
Evaluación clínica rehidratación, atención nutricional y ATB.

La evaluación del niño con diarrea se divide en 4


Componentes para su manejo clínico:
Examen físico

La evaluación debe incluir:


1. Clasificación del tipo de enfermedad
diarréica;
Temperatura : Fiebre es común. Hipotermia:
2. Evaluación del estado de hidratación;
Enfermedades Comórbidas.
3. Evaluación del estado nutricional;
4. Evaluación de condiciones comórbidas.
Tracto Respiratorio: Taquipnea, tos, dificultad
respiratoria: Neumonía.
Clasificación del tipo de enfermedad diarreica:

Evaluación debe incluir:


EDAs - Enfermedades Diarreicas Agudas
Dolor Abdominal: Desproporcionado: Emergencia Qx. Continúa hasta que todos los signos y síntomas de
Obstrucción Intestinal. diarrea estén ausentes y el paciente haya orinado.

Intusucepción: Diarrea aguda sanguinolenta + dolor Idealmente esto se logra durante las primeras 4
intermitente - palpa masa cilíndrica. horas de terapia.

Apendicitis: Diarrea aguda + Dolor. Mantenimiento:

Contrarresta las pérdidas continuas de agua y


SNC: Deshidratación provoca irritabilidad, letargo y
electrolitos.
coma. Encefalopatía y/o Convulsiones: Shigella.

Esta fase continúa hasta que se resuelven todos


Diagnóstico los síntomas.

Clínico
Fluidos y electrolitos:
Antecedentes y Examen físico
Manejo nutricional: Objetivo fomentar una
alimentación suficiente durante y después del
Laboratorios.
episodio de diarrea para prevenir el desarrollo de
desnutrición y enteropatía crónica.
Mayoría de los niños con diarrea aguda no requieren
pruebas de laboratorio.
Bebés con diarrea alentar a amamantar tanto
como sea posible.
En casos complejos pueden ser útiles.
Pacientes con convulsiones o conciencia
Bebés que no son amamantados alentar a que
alterada - glucosa y Electrolitos.
continúen tomando fórmula, además de SRO.
Sospecha de neumonía, sepsis, meningitis,
ITU, o infección por VIH - Deben investigar.
Niños con diarrea alentar a comer alimentos
Estudios de imagen: Si hallazgos
sólidos inmediatamente después de corregir la
abdominales agudos en el examen físico.
deshidratación.
Microscopía útil en parasitos: Disentería
amebiana y Giardia.
Retrasar el inicio de una dieta rica en nutrientes
puede aumentar el riesgo de desnutrición.
Tratamiento diarrea acuosa aguda

1. Fluidos y electrolitos; Nutrición - vitaminas y minerales:


2. Nutrición;
3. Vitaminas y minerales; Zinc:
< la gravedad.
4. ATB.
< duración de la diarrea.
< la incidencia de episodios posteriores de
Consta de 2 fases: Reemplazo y mantenimiento.
diarrea, durante varios meses.

Reemplazo:
Vitamina A:
Reponer los déficits de agua y la pérdida de Niños con diarrea, tienen un alto riesgo de
electrolitos. deficiencia de vitamina A.
EDAs - Enfermedades Diarreicas Agudas
Antibióticos: Metronidazol: 35-50 mg/kg por día en 3 dosis,
durante 7-10 días en niños.
No están indicados para la mayoría de los niños
con diarrea acuosa aguda. Prevención
Pilares del tratamiento para niños con diarrea: Prevención: Reducir episodios posteriores de
Corrección de pérdidas de líquidos y electrolitos, diarrea, desnutrición, retrasos desarrollo físico y
atención nutricional, y el tratamiento - Afecciones mental.
comórbidas asociadas.
Lavado de manos: Después de defecar, después
Ninguna terapia adicional tiene beneficios bien desecho de heces de un niño y antes de preparar
establecidos y algunas son potencialmente los alimentos.
dañinas.

Lactancia materna: Exclusiva hasta 6 meses, con


Agentes antimotilidad: Loperamida, difenoxilato- alimentos complementarios hasta 2 años.
atropina y tintura de opio: Prolongan algunas
infecciones bacterianas y pueden causar íleo
Uso de letrinas: Ubicarse a + de 10 metros de
paralítico mortal en niños.
fuentes de agua potable.

Antieméticos : Clorpromazina, proclorperazina,


Consumo alimentos y agua seguros: Llevar a ebullición
prometazina y metoclopramida: Tienen efectos
durante 5 min mínimo.
sedantes que pueden inter ferir con la
rehidratación y pueden causar reacciones
Inmunizaciones: Rotavirus.
extrapiramidales y depresión respiratoria.

Consiste en corrección pérdidas de líquidos y


electrolitos, atención nutricional adecuada y
tratamiento de la causa subyacente de la
enfermedad.

Tratamiento antibiótico empírico: Contra especies de


shigella:
< duración de la fiebre y la diarrea,.
< duración de la eliminación de bacterias.
< el riesgo de complicaciones de infección
potencialmente mortales = bacteremia.

Si no remite dentro de 2 días: Considerar infección


resistente o etiología infecciosa alternativa.

La disentería amebiana pede ser clínicamente


indistinguible de la shigellosis y no responde a
tratamiento Anti shigella: Realizar microscopía.

También podría gustarte