Está en la página 1de 22

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA

“CENTRO MEDICO CARACAS”

SECCIÓN: 2B1

ASIGNATURA: MATERNO INFANTIL I

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL EMBARAZO

Profesor: Yesenia Duran Lopez Estudiante: Maria Veronica Hernandez P


C.I: 27.803.663

Caracas, 10 de noviembre de 2021


CUADRO CONCEPTUAL SOBRE LOS TEMAS:
TEMAS CONCEPTO-ANÁLISIS
Se define la natalidad como el número de individuos que nace en
una población con relación a un tiempo o a tiempo y unidad de
NATALIDAD población. La ecuación de la natalidad es un índice real de la
población estudiada. No debe confundirse con la natalidad
absoluta. Esta expresaría el máximo teórico de individuos nuevos
que se suman a una población en condiciones ideales. Esto sin la
intervención de ningún factor ambiental limitante.
La longevidad es aquel sujeto que logra vivir más tiempo que lo
LONGEVIDAD que normalmente vive la especie a la que pertenece. El uso de
esta palabra es frecuente en referencia a la ancianidad o la edad
de un ser vivo, como puede ser el caso de la edad de una persona
de la tercera edad.
Expresa la frecuencia con que ocurren los nacimientos en una
TASA DE NACIMIENTOS población determinada. Se calcula haciendo el cociente entre el
número de nacimientos ocurridos durante un período dado y la
población media de ese período; por mil.

LACTANCIA MATERNA (LM)


Es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a
DEFINICIÓN través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del
parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los
dos años.
 Grasas: En cada 100 mililitros de leche hay 3,5 gramos de
grasa, aunque la cantidad que recibe el lactante varía a lo largo de
la toma
COMPONENTES DE LA LECHE HUMANA  Carbohidratos: El principal es la lactosa, cuya presencia es más
alta que en otro tipo de leches y sirve como fuente de energía.
Otros hidratos de carbono presentes en la leche materna son los
oligosacáridos, importantes para combatir infecciones.
 
 Proteínas: La leche materna contiene una menor concentración
de proteínas que la leche normal, lo cual la hace más adecuada
para los lactantes. Algunas de estas proteínas son la caseína o la
alfa-lactoalbúmina.
 Vitaminas y minerales: La leche materna ofrece la cantidad
adecuada de la mayoría de las vitaminas, a excepción de
la vitamina D. Para corregir esa carencia, se debe exponer al bebé
a la luz del sol para que la genere de manera endógena, o si no,
mediante suplementos vitamínicos.
 
 Factores anti-infecciosos: Entre ellos se encuentran las
inmunoglobulinas, los glóbulos blancos, las proteínas del suero o
los oligosacáridos.
 
 Factores bioactivos: Algunos de ellos son la lipasa, que ayuda a
la digestión de la grasa en el intestino delgado; o el factor
epidérmico de crecimiento, que estimula la maduración de las
células de la mucosa del intestino para mejorar la absorción y
digestión de los nutrientes.

 Al succionar el pezón, se envía, por medio de receptores


sensoriales, información al cerebro de que es necesario
producir leche.
 En el cerebro, se libera las hormonas prolactina y oxitocina,
PROCESO FISIOLÓGICO que viajan a través de la sangre hasta las glándulas
mamarias.
 La prolactina estimula las células responsables de producir
leche.
 La oxitocina al contraer las células musculares del seno,
obliga a la leche a salir hacia los conductos que la
almacenan hasta que ocurra la succión. 
 El almacén temporero de leche se vacía gracias a la succión
que realiza el bebé.

VENTAJAS  No es necesario preparar ningún biberón ni calentar el


alimento, ya que está siempre a punto para tomar.
 Su coste es cero.
 El margen de error en la preparación de la toma y su
dosificación es casi inexistente.
 Llega directamente a la boca del bebé, por lo que no hay
contaminación ni manipulación previa.
 Tiene anticuerpos que protegen de enfermedades
prevalentes de la infancia como: diarrea, alergias, asma y
las infecciones respiratorias.
 Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la
infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre
otras.
 Disminuye el riesgo de desnutrición.
 Reduce de 1.5 a 5 veces el riesgo de muerte súbita
(Heyman, Jody, et al, 2013)
BENEFICIOS  Contiene los nutrientes necesarios para su óptimo
crecimiento.
 Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé.
 Tiene los líquidos y electrolitos suficientes para su
hidratación.
 Tiene la mejor biodisponiblidad de hierro, calcio, magnesio y
zinc.
 Favorece el desarrollo emocional e intelectual y previene
problemas de salud mental a futuro. (APH, 2015).
 Ayuda a desarrollar un lenguaje claro tempranamente.
 Tiene efectos de largo plazo en la salud ya que disminuye la
probabilidad de desarrollar en la edad adulta enfermedades
crónicas como la obesidad, la diabetes, enfermedades
cardiovasculares, diabetes tipo 1 y tipo 2, leucemia e
hipercolesterolemia.
 Hace que los bebés logren un mejor desarrollo cerebral que
le permitirá tener mejor desempeño en la escuela que le
brindará mejores oportunidades económicas en la vida.
 Crea un vínculo afectivo con la madre gracias al cual los
niños y niñas amamantados crecen más felices, más
seguros y más estables emocionalmente.
 Protege contra caries dental y reduce el riesgo de realizar
ortodoncia en la infancia y la adolescencia.

 La posición de cuna: Esta es la primera posición que


muchas madres utilizan, con frecuencia poco después del
nacimiento del bebé. Para comenzar, sujete al bebé entre
los brazos, con la cabeza apoyada en el pliegue del brazo y
la nariz del bebé frente al pezón. Use la mano para sujetar
las nalgas del bebé. Gire al bebé de costado, para que el
POSICIONES (TIPOS-TECNICAS)
abdomen del bebé esté en contacto con el suyo. Después,
alce al bebé hasta su pecho. Puede sostenerse el pecho con
la otra mano.

 La posición de cuna cruzada: Esta posición es similar a la de


cuna, pero usted coloca los brazos en otra posición. En
lugar de sostener la cabeza del bebé en el pliegue del brazo,
use la mano de ese brazo para sujetar su pecho. Con el otro
brazo rodee la espalda del bebé. Sostenga la cabeza, el
cuello y el hombro del bebé con la mano en la base de la
cabeza del bebé, con el pulgar y el índice a la altura de las
orejas del bebé. Al igual que en la posición de cuna, el
abdomen del bebé debe estar contra el suyo. Es posible que
necesite colocar una almohada sobre su regazo para elevar
al bebé hasta el pezón.

 La posición acostada de lado: Esta posición es cómoda para


las madres que han tenido una cesárea porque el bebé no
presiona sobre el abdomen de la madre. Asegúrese de
volver a poner al bebé en la cuna o el moisés antes de
quedarse dormida.

Comience por recostarse de costado con el bebé a su lado mirando


hacia usted. Debe colocar al bebé de tal manera que la nariz le
quede frente al pezón. Use el antebrazo para sujetar la espalda del
bebé o coloque una manta enrollada detrás del bebé para ayudar a
acomodar al niño cerca suyo y use el brazo para sostenerse la
cabeza. Puede sujetar el pecho con la otra mano.

 La posición de canasto o pelota: Esta también es una buena


posición para las madres con cesárea y también para las
madres con senos grandes o que tienen bebés pequeños.
Las madres de mellizos que deseen amamantar a los bebés
al mismo tiempo también pueden optar por esta posición.
La posición de canasto o de pelota permite que los bebés tomen
leche más fácilmente. Esto también es bueno para las madres con
un fuerte reflejo de eyección de la leche (o bajada de la leche).

Para lograr esta posición, coloque un cojín cerca de su cuerpo.


Sostenga al bebé boca arriba con el brazo. Use la palma de la
mano del mismo brazo para sujetarle el cuello y acomode al bebé
para que el costado de su cuerpo quede junto al costado del suyo.
Los pies y las piernas del bebé deben quedar debajo de su brazo.
A continuación, eleve al bebé hasta el pecho.

SEÑALES DE LM INEFICAZ  Insatisfacción con el proceso de amamantamiento: se


considera que la mujer está satisfecha con este acto cuando
nos refiera que está contenta con dar el pecho y que ha sido
una decisión libre.
 Falta de continuidad en la succión del pecho: la madre nos
comenta que el niño mama con interrupciones.
 Satisfacción del niño tras la toma: se considera que el niño
está insatisfecho cuando muestre inquietud, llanto o irritación
una hora después de la toma.
 Resistencia de coger el pecho: la madre nos cuenta que el
niño no quiere coger el pecho.

 Signos de lactancia materna efectiva en el niño:


 Pérdida de peso durante los primeros tres primeros días
menor del 7%.
 No hay pérdida de peso después del tercer día. La pérdida
de peso después del tercer está fuertemente correlacionada
con el destete prematuro.
 A partir del quinto día los recién nacidos sanos a término
ganan aproximadamente de 20 a 35 gramos al día.
SEÑALES DE LM EFECTIVA  Los recién nacidos sanos a término recuperan el peso al
nacer al décimo día.
 Al menos tres deposiciones cada 24 horas después del
primer día. La falta de deposiciones en el recién nacido
alimentado con leche materna es un indicador clave de
ingesta calórica insuficiente.
 Deposiciones amarillas al quinto día.
 Al menos seis micciones diarias al cuarto día, siendo la
micciones claras o o de color amarillo pálido.
 El lactante se muestra satisfecho y contento tras las
comidas.
 Deglución audible.
 Los signos de la lactancia materna eficaz son:
 Incremento notable en la firmeza, peso y tamaño de los
senos y aumento notable en el volumen de leche y la
composición al quinto día.
 No hay daño en los pezones.
 La plenitud de los senos se alivia tras la lactancia.

TIPOS DE MAMAS  Desigual: las glándulas de Montgomery son muy visibles


 Plano: los pezones apenas se distinguen en las areolas
 Peludo: crecimiento de pelo en areolas
 Invertido†: los pezones están retraídos hacia adentro en la
areola
 Protuberante: los pezones sobresalen de las areolas
 Abultado: el pezón y la areola forman un montículo
levantado por igual
 Supernumerario: pezón extra
 Unilateral invertido: solo un pezón se retrae hacia adentro
en la areola
¿QUÉ LA SUSTENTA LEGALMENTE? LEY DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA LACTANCIA
MATERNA
 Artículo 1 Esta Ley tiene por objeto promover, proteger y
apoyar la lactancia materna, como el medio ideal para la
adecuada alimentación de los niños y niñas, a los fines de
garantizar su vida, salud y desarrollo integral. Derecho a la
lactancia materna
 Artículo 2 Todos los niños y niñas tienen derecho a la
lactancia materna en condiciones adecuadas que garanticen
su vida, salud y desarrollo integral. Asimismo, las madres
tienen derecho a amamantar a sus hijos e hijas, con el
apoyo y colaboración de los padres.Los padres y demás
integrantes de la familia deben alentar y brindar todo el
apoyo necesario para que las madres puedan ejercer el
derecho humano previsto en este artículo en beneficio de
sus hijos e hijas. El Estado, con la participación solidaria de
las comunidades organizadas promoverá, protegerá y
apoyará la lactancia materna exclusiva a libre demanda de
los niños y niñas hasta los seis meses de edad y, la
lactancia materna con alimentación complementaria
oportuna, adecuada; inocua y debidamente administrada
hasta los dos años de edad. El ministerio con competencia
el materia de salud podrá incrementar esta edad mediante
resolución especial. Derecho a información sobre lactancia
materna
 Artículo 3 Todas las personas, especialmente las mujeres
embarazadas, madres y padres, tienen derecho a recibir
información oportuna, veraz y comprensible, así como a ser
educados, sobre el inicio, mantenimiento y beneficios de la
lactancia materna. Participación y corresponsabilidad social

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)


¿CÓMO SURGE EN RBV? Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de
la Salud (OPS/OMS), realizaron el Curso de Gerencia del
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con énfasis en el
monitoreo de coberturas administradas y calidad del dato en
Caracas.

Marisol Escalona, directora del Programa de Inmunizaciones del


MPPS, explicó que el objetivo de esta actividad fue analizar los
recursos disponibles y el rendimiento actual del PAI, para diseñar
acciones de extensión y verificación de coberturas de
inmunizaciones, y así mejorar la calidad de los servicios de
vacunación.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción


conjunta de las naciones del mundo y de organismos
DEFINICIÓN internacionales interesados en apoyar acciones tendientes a lograr
coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las
tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades
inmunoprevenibles y con un fuerte compromiso de erradicar,
eliminar y controlar las mismas.
¿CÓMO ESTA ESTRUCTURADO? El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se basa en una
resolución WHA 2757 aprobada por la Asamblea Mundial de la
Salud en Mayo de 1974. Esta iniciativa, resultado de una acción
conjunta entre las naciones del mundo, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), planteó como estrategia esencial para lograr el objetivo de
salud para todos en el año 2000, la prevención de las
enfermedades transmisibles en la población infantil, a través del
uso de vacunas disponibles.
IMPORTANCIA La importancia de las vacunas radica en que ayudan a prevenir
enfermedades que en la antigüedad causaban epidemias, grandes
secuelas y en los peores casos la muerte. El PAI realiza acciones
conjuntas con las naciones del mundo y de organismos
internacionales interesados en apoyar acciones proclives para
asegurar coberturas universales de vacunación, con el fin de
mermar las tasas de morbilidad y mortalidad. 
VENTAJAS Enfermería: El papel de las enfermeras en la vacunación es
fundamental; además de administrar, gestionar y mantener las
vacunas tenemos que estar en permanente actualización sobre las
evidencias que se generan en torno a ellas, para prestar unos
cuidados de calidad, eficaces y eficientes. El compromiso de las
enfermeras con las vacunas es total, así como su implicación en el
necesario trabajo en equipo que permita obtener los mejores
resultados. Las enfermeras, por lo tanto, son un referente claro,
necesario y fiable para la población a la que atiende, lo que
contribuye a que las vacunas sean identificadas como un valor
imprescindible para la Salud Pública.

Paciente y familia: El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ha


sido exitoso durante más de 40 años, siendo un líder global en la
eliminación y el control de varias enfermedades prevenibles por
vacunación (EPV), tales como la viruela, la poliomielitis, la rubéola,
el síndrome de rubéola congénita, el sarampión y el tétanos
neonatal. Ayuda tanto al paciente como sus seres queridos
proteger su cuerpo contra infecciones o enfermedades posteriores.
Comunidad y país:
 El PAI es una intervención que nivela las inequidades entre
salud, sociedad y gastos en salud. •
 Existencia de esquemas de vacunación nacional con la
posibilidad de la exigencia en su cumplimiento dada por los
códigos sanitarios y los decretos leyes. •
 La cobertura nacional de los programas. •
 La gratuidad del programa para toda la población que habita
en los países. •El que las enfermedades inmunoprevenibles
puedan ser efectivamente controladas por vacunas que
representan una intervención segura, específica, y de
eficacia comprobada mediante la investigación clínica y
epidemiológica.

¿QUE LO SUSTENTA LEGALMENTE? El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se basa en una


resolución WHA 2757 aprobada por la Asamblea Mundial de la
Salud en Mayo de 1974. Esta iniciativa, resultado de una acción
conjunta entre las naciones del mundo, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

REPRESENTACION GRAFICA ACTUAL EN VENEZUELA


PARTO HUMANIZADO
Se denomina parto respetado o parto humanizado a un modo de
DEFINICÓN atender el proceso de parto en el cual se privilegia la voluntad de la
mujer que va a dar a luz y se respetan sus tiempos fisiológicos
personales
¿POR QUE SURGIÓ? Es una modalidad de atención del parto caracterizada por el
respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del
nacimiento. Considera los valores de la mujer, sus creencias, y
sentimientos respetando su dignidad y autonomía durante el
proceso de dar a luz. Este tipo de partos reduce los nacimientos
sobremedicados, empoderando a las mujeres y los usos de
prácticas de maternidad basados en la evidencia como estrategia
para humanizar el parto.
IMPORTANCIA El parto respetado o humanizado hace que la mujer se empodere
de este momento y se vuelva la protagonista, al darse cuenta de lo
que es capaz. Acompañada de su pareja, si lo desea, y por un
equipo de profesionales que no son intervencionistas, que le
preguntan, que le informan, esta experiencia del parto no será
traumática y más bien permitirá que en las siguientes etapas de la
crianza del bebé esté fortalecida. Los beneficios del parto
humanizado a nivel físico y psicológico para la pareja y el bebé son
muy importantes.
VENTAJAS  Los beneficios del parto humanizado para el papá están
relacionados con el hecho de mejorar el vínculo tanto con su
pareja, como con el bebé que va a nacer. Esto se da,
porque al ser partícipe de este proceso, se lo involucra en
todos los aspectos que se van desarrollando, desde el
embarazo y en ese momento tan importante del nacimiento
del bebé.
 Para el bebé le permite nacer en un ambiente más armónico y
cordial, con menos estrés. Si la mamá tiene menos estrés, las
hormonas que pasan por la placenta harán que el niño nazca
más relajado.
 Es más presto para iniciar la lactancia inmediata, porque una
madre que no sufre violencia obstétrica está lista para empezar
la lactancia, al no estar medicada innecesariamente.
 Mejora el vínculo entre la madre y el niño, porque en el
expulsivo existe el pico de oxitocina en la mamá y el bebé.
Esta hormona del vínculo y del amor, es la que interviene en
esa sensación de enamoramiento que sienten las madres al
mirar a su hijo recién nacido. Esto también disminuye el riesgo
de la depresión post parto.
 En la madre los beneficios son que reduce la ansiedad y el
estrés.
 Disminuye el dolor y permite que los tiempos en las fases del
parto sean menores. Al adoptar la libre posición mejora el
diámetro del canal de parte y esto disminuye el dolor en el
tiempo de la atención del parto.
PARTICIPACIÓN DE LOS PROFECIONALES DE LA SALUD
Los profesionales de la salud y el resto del personal que le
atienden, deberán establecer una relación empática y humanizada
donde interactúen los conocimientos de la ciencia y los valores del
ser humano para establecer una asistencia con calidad, aplicando
amor y paciencia, de la forma más actualizada e integral.

El cuidado de enfermería durante el trabajo de parto y el parto


requiere de consideraciones especiales hacia la mujer, dado por
los cambios inherentes a este proceso, en el cuál la intervención
del equipo de salud y en específico del profesional de enfermería,
juegan un papel importante en la evolución y resultados
satisfactorios. La atención humanizada al parto es la manera de
cómo cada enfermera/o brinda los cuidados a través de la actitud,
valores y principios. Es una interacción entre los conocimientos y
sentimientos por cada mujer, que permite establecer una asistencia
de calidad con expresión humana durante el cuidado ofrecido por
enfermería partiendo de la influencia de su modo de actuación, de
su hacer, en el logro de la humanización.

¿QUE LO SUSTENTA LEGALMENTE? La Asamblea Nacional Constituyente, en ejercicio de su poder


originario emanado del mandato conferido por el Pueblo de
Venezuela el 30 de julio de 2017, esta tiene un decreto
constituyente para la promoción y protección del parto y el
nacimiento humanizado, que en su primer Artículo tiene por objeto
promover, proteger y garantizar el derecho humano de quienes
integran las familias, a una gestación, parto y nacimiento
humanizado, a los fines de generar las condiciones necesarias
para la expresión y desarrollo de las relaciones humanas fundadas
en el amor, el afecto, la seguridad, la solidaridad, el respeto
recíproco y esfuerzo común, durante la gestación, parto,
nacimiento y posparto, con el objeto de contribuir a la suprema
felicidad social y a la promoción de la paz para la construcción de
una sociedad socialista.

MAMA CANGURO O METODO MAMA CANGURO


HISTORIA Fue creado hace 20 años, en el Instituto Materno Infantil por los
doctores Edgar Rey Sanabria (ya fallecido) y Héctor Martínez
Gómez, quien lo llevó a la práctica. El programa trabaja con esos
tres pilares básicos: leche materna, amor y calor. Consiste en
colocar al bebé prematuro en el seno de mamá, las 24 horas del
día todos los días, en alimentarlo exclusivamente con leche
materna y en rodearlo de todo el amor del mundo. A partir de 1982,
el programa del Instituto Materno Infantil comenzó a preparar, con
el apoyo de Unicef, a diferentes médicos y personal de salud del
mundo entero, quienes fueron llevando la iniciativa a sus países.
Así, trascendió las fronteras, primero fue a Bolivia, luego a
Ecuador, Perú, Guatemala y poco a poco a Europa y Estados
Unidos, incluso a África y Asia. Tenían que llegar los
reconocimientos y fue así como la Organización Mundial de la
Salud le otorgó el Premio Sazakawa, en 1991, y luego editó dos
videos educativos relacionados con el programa, los que se
sumaron a los realizados por el IMI.
DEFINICION Es una metodología innovadora para el tratamiento y manejo
ambulatorio de niños prematuros y de bajo peso al nacer. El calor,
la lactancia materna exclusiva y la posición canguro, son los
principios básicos de la metodología. Pero, por encima de todo, es
la relación amorosa y estrecha que se establece entre la madre y
su hijo la que permite la sobrevida de esos pequeños. La
importante y definitiva estimulación, tanto afectiva como orgánica,
va a mejorar y a garantizar el patrón respiratorio y cardiaco.
¿CUANDO ESTA INDICADA? Recién nacidos (antes de las 37 semanas) independiente del peso.
Cualquier recién nacido con peso menor de 2500 gramos.
VENTAJAS  Una mejor lactancia materna.
 Un apego más rápido.
 Disminución del estrés.
 Una mejor temperatura del bebé.
 Menos infecciones de las vías respiratorias.
 Un menor riesgo de déficit de atención en el periodo neonatal.
 E incluso una disminución de la morbilidad (probabilidad de
adquirir enfermedades).

BENEFICIOS  Establecimiento de una relación madre-hijo más precoz y


sana.
 Participación del padre y de la familia, junto con el
empoderamiento de las madres.  
 Impacto positivo sobre la lactancia materna.
 Salida precoz hacia la casa en posición canguro.
 Disminución de la infección intrahospitalaria y de los costos
de manejo de los niños prematuros.
 Protección neurológica y del desarrollo psicomotor con una
persistencia de estos resultados hasta la edad adulta.

¿CUAL ES EL TRIANGULO QUE FUNDAMENTA LA  Amor


ESTABILIDAD COMO METODO?  Calor
 Leche Materna
El contacto continuo, piel a piel, ayuda al niño a mantener una
adecuada temperatura corporal, y genera el desarrollo de un lazo
emocional estrecho entre la madre y su hijo. El amor, el calor y la
lactancia materna constituyen la esencia de la metodología Madre
Canguro.
¿QUE LO SUSTENTA LEGALMENTE? La OMS y UNICEF recomiendan este método por su eficacia y
facilidad de aplicación para fomentar la salud y el bienestar, y su
alto impacto en la reducción de las muertes infantiles.  Su
aplicación efectiva parte del mejoramiento de la capacidad de
respuesta del personal que atiende en las salas de cuidado
neonatal, así como de espacios acogedores y apropiados para la
madre que facilite su apoyo y la lactancia materna
ANÁLISIS DE NATALIDAD, LONGEVIDAD Y TASA DE NACIMIENTOS

La natalidad no es más que el número de personas que nacen en un lugar y en un


tiempo determinado.

La Longevidad, en general tiene que ver con la duración de vida de un ser humano o de
un organismo biológico y se utiliza con más frecuencia en referencia a la ancianidad o
la edad de un ser vivo.

La tasa de nacimientos la podemos definir la frecuencia que mide los nacimientos


ocurridos en un período en relación a la población total. Es el cociente entre el número
medio anual de nacimientos ocurridos durante un período determinado y la población
media del período.

ANÁLISIS LACTANCIA MATERNA

La lactancia Materna es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a


través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, que debería
ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años. Los nutrientes aportados por
la leche materna son mejor absorbidos por los niños, aportan mejor las propiedades contra
infecciones, o incluso, proporcionan efectos analgésicos. A su vez, la madre también se
beneficia de amamantar a su bebé en lugar de alimentarle con leche artificial: ofrecer leche
materna reduce las posibilidades de una hemorragia postparto o de cáncer de mama o
de ovario.

Para esto hay un proceso fisiológico el cual comienza cuando al succionar el pezón, se
envía, por medio de receptores sensoriales, información al cerebro de que es necesario
producir leche. En el cerebro, se libera las hormonas prolactina y oxitocina, que viajan a
través de la sangre hasta las glándulas mamarias. La prolactina estimula las células
responsables de producir leche ocasionando que al contraer las células musculares del
seno, obliga a la leche a salir hacia los conductos que la almacenan hasta que ocurra la
succión y esto produce que el almacén temporero de leche se vacía gracias a la
succión que realiza el bebé.
Para amamantar también es importante encontrar una posición cómoda para los dos.
Estas son algunas de las posiciones comunes que se puedan tener en cuenta: La
posición de cuna, La posición de cuna cruzada, La posición acostada de lado, La
posición de canasto o pelota. Estas posiciones ayudan a que la lactancia materna sea
efectiva. Es ineficaz cuando hay Insatisfacción con el proceso de amamantamiento,
Falta de continuidad en la succión del pecho, Satisfacción del niño tras la toma
y Resistencia de coger el pecho.

ANÁLISIS DE PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones


del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones tendientes
a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de
mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con un
fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas. El Programa Ampliado
de Inmunizaciones (PAI) se basa en una resolución WHA 2757 aprobada por la
Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de 1974. Esta iniciativa, resultado de una
acción conjunta entre las naciones del mundo, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), planteó como estrategia
esencial para lograr el objetivo de salud para todos en el año 2000, la prevención de las
enfermedades transmisibles en la población infantil, a través del uso de vacunas
disponibles. La importancia de las vacunas radica en que ayudan a prevenir
enfermedades que en la antigüedad causaban epidemias, grandes secuelas y en los
peores casos la muerte. El PAI realiza acciones conjuntas con las naciones del mundo
y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones proclives para
asegurar coberturas universales de vacunación, con el fin de mermar las tasas de
morbilidad y mortalidad.

El papel de las enfermeras en la vacunación es fundamental; además de administrar,


gestionar y mantener las vacunas tenemos que estar en permanente actualización
sobre las evidencias que se generan en torno a ellas, para prestar unos cuidados de
calidad, eficaces y eficientes. El compromiso de las enfermeras con las vacunas es
total, así como su implicación en el necesario trabajo en equipo que permita obtener los
mejores resultados. El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ha sido exitoso
durante más de 40 años, siendo un líder global en la eliminación y el control de varias
enfermedades prevenibles por vacunación (EPV), tales como la viruela, la poliomielitis,
la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, el sarampión y el tétanos neonatal. Ayuda
tanto al paciente como sus seres queridos proteger su cuerpo contra infecciones o
enfermedades posteriores. •La gratuidad del programa para toda la población que
habita en los países. •El que las enfermedades inmunoprevenibles puedan ser
efectivamente controladas por vacunas que representan una intervención segura,
específica, y de eficacia comprobada mediante la investigación clínica y epidemiológica.

ANÁLISIS DE PARTO HUMANIZADO

Es la atención del parto en el sistema de salud, de acuerdo con los derechos de la


madre, del padre y de la familia que espera el nacimiento. Es decir, de acuerdo con las
necesidades y deseos de esa familia. La madre tiene derecho a:

 A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas, la evolución de su


parto, el estado de su hijo o hija y participar de las decisiones al respecto.
 A ser tratada con respeto e intimidad, considerando sus pautas culturales.
 A ser considerada como persona sana de modo que se facilite su participación
como protagonista de su propio parto y no ser sometida a ningún examen o
intervención cuyo propósito sea de investigación, salvo consentimiento manifestado
por escrito bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética.
 Al parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas
invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.
 A elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.
 A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento
sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.
 A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño
o niña y los beneficios de la lactancia.
Esta modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los
padres y los niños en el momento del nacimiento. Considera los valores de la mujer, sus
creencias, y sentimientos respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de dar
a luz. Este tipo de partos reduce los nacimientos sobremedicados, empoderando a las
mujeres y los usos de prácticas de maternidad basados en la evidencia como estrategia
para humanizar el parto.
Por otra parte los profesionales de la salud y el resto del personal que le atienden,
deberán establecer una relación empática y humanizada donde interactúen los
conocimientos de la ciencia y los valores del ser humano para establecer una asistencia
con calidad, aplicando amor y paciencia, de la forma más actualizada e integral.
El cuidado de enfermería durante el trabajo de parto y el parto requiere de
consideraciones especiales hacia la mujer, dado por los cambios inherentes a este
proceso, en el cuál la intervención del equipo de salud y en específico del profesional de
enfermería, juegan un papel importante en la evolución y resultados satisfactorios. La
atención humanizada al parto es la manera de cómo cada enfermera/o brinda los
cuidados a través de la actitud, valores y principios. Es una interacción entre los
conocimientos y sentimientos por cada mujer, que permite establecer una asistencia de
calidad con expresión humana durante el cuidado ofrecido por enfermería partiendo de la
influencia de su modo de actuación, de su hacer, en el logro de la humanización.

ANÁLISIS DE MAMA CANGURO O METODO MAMA CANGURO

Se inventó en Colombia en 1978 en el Instituto Materno infantil. En aquella época un


bebé prematuro tenía pocas probabilidades de vida si no contaba con una incubadora y
una serie de aparatos. Ante ésta situación el Doctor Edgar Rey Sanabria, que dirigía la
Unidad de Neonatología del hospital, le propuso a su equipo de trabajo desaprender lo
aprendido, e inventar una técnica imitando la naturaleza.

En el Instituto Materno Infantil (IMI) de Bogotá, en Colombia, desde septiembre de


1979, los doctores Héctor Martínez Gómez y Edgar Rey Sanabria, iniciaron un cambio
en el manejo tradicional del prematuro y del niño de bajo peso al nacer. El nuevo
manejo se denominó “Programa Madre Canguro”.
Es una metodología innovadora para el tratamiento y manejo ambulatorio de niños
prematuros y de bajo peso al nacer. Amor, calor y lactancia son la base del
método canguro para sacar adelante a bebés prematuros o con bajo peso. Así mismo,
las madres canguro mantienen las 24 horas del día a sus bebés en posición vertical,
piel con piel, sin nada que le impida al pequeño recibir el calor, el roce y el cariño de su
madre.

Las ventajas y benéficos de este método son las siguientes:

 Una mejor lactancia materna.


 Un apego más rápido.
 Disminución del estrés.
 Una mejor temperatura del bebé.
 Menos infecciones de las vías respiratorias.
 Un menor riesgo de déficit de atención en el periodo neonatal.
 E incluso una disminución de la morbilidad (probabilidad de adquirir
enfermedades).
 Establecimiento de una relación madre-hijo más precoz y sana.
 Participación del padre y de la familia, junto con el empoderamiento de las madres.  
 Impacto positivo sobre la lactancia materna.
 Salida precoz hacia la casa en posición canguro.
 Disminución de la infección intrahospitalaria y de los costos de manejo de los niños
prematuros.
 Protección neurológica y del desarrollo psicomotor con una persistencia de estos
resultados hasta la edad adulta.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Natalidad y mortalidad blog tech (2021) Natalidad y mortalidad disponible en


https://www.techtitute.com/co/veterinaria/blog/natalidad-mortalidad consulta:
[10/11/2021]

Pérez, Mariana (2021) Definición de Longevidad disponible en


https://conceptodefinicion.de/longevidad/

Consulta: [10/11/2021]

Observatorio Demográfico número 7 (2009), División de Población de la


CEPAL disponible en http://www.cepal.org/celade consulta: [10/11/2021]  

Lactancia Materna (sin fecha) ¿Qué es la lactancia materna? Disponible en


https://cuidateplus.marca.com/familia/bebe/diccionario/lactancia-materna.html consulta:
[10/11/2021]

Lcda Yarelis Pizarro Rosado (2017) Proceso fisiológico de la lactancia materna


disponible en https://www.pordentro.pr/familia-y-crianza/nota/proceso-fisiologico-de-la-
lactancia-materna/bn consulta [10/11/2021]

Dra. Esther Martínez García (2016) Ventajas de la leche materna disponible en


https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/bebe/nutricion-bebe/ventajas-de-la-lantacia-
materna/ consulta [10/11/2021]

Ministerio de Salud Pública Beneficios de la Lactancia Materna (sin fecha) Beneficios de


la leche materna disponible en https://www.salud.gob.ec/beneficios-de-la-lactancia-
materna/ consulta [10/11/2021]

 Amy W. Anzilotti, MD (2018) Posiciones para amamantar al bebe disponible en


https://kidshealth.org/es/parents/nursing-positions.html consulta: [10/11/2021]

Piedras Ponce, María Domínguez y Raquel Pino (2017) Lactancia materna ineficaz.
Estudio transversal disponible en https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/lactancia-materna-ineficaz/ consulta: [10/11/2021]
Valoración de la lactancia Materna (sin fecha) Lactancia Materna disponible en
https://portal.guiasalud.es/egpc/lactancia-valoracion/ consulta: [10/11/2021]

Julia Johannsen (2016) Parto humanizado disponible en


https://blogs.iadb.org/salud/es/parto-humanizado/ consulta: [11/11/2021]

Fundación de waal (2019) Parto humanizado garantiza el bienestar familiar


disponible en https://fundaciondewaal.org/index.php/2019/06/07/el-parto-humanizado-
garantiza-los-derechos-y-el-bienestar-de-la-mama-el-bebe-y-el-papa/ consulta
[11/11/2021]
Redacción del tiempo (1998) El milagro de la madre canguro disponible en
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-826894 consulta: [11/11/2021]
La Metodología Madre Canguro en la práctica (sin fecha) disponible en
(https://www.ideassonline.org/innovations/brochTesti.php?id=18&brId=11&lang=esp
consulta: [11/11/2021]

También podría gustarte