Está en la página 1de 23

No.

8 / AÑO 2016

REVISTA ARBITRADA

COLUMNATA
REVISTA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y ARTE MILITARES
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela
Fondo Editorial Hormiguero
Un Sueño, Una Estrategia, Un Libro

REVISTA ARBITRADA COLUMNATA


REVISTA DE EDUCACIÓN, CIENCIA
Y ARTE MILITARES
No. 08. Caracas, 2016

EDITOR El Comité Editorial cumple la función de equipo de


G/D. Alexis José Rodríguez Cabello arbitraje. Para todas las ediciones, todos los artícu-
Rector los son sometidos al arbitraje de, por lo menos, dos
miembros del Comité y/o especialistas reconocidos
en el área que trató el artículo.
Consejo Editorial
del Fondo Editorial Hormiguero La Revista Arbitrada Columnata se publica bajo los
auspicios de la Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela
G/D. Jesús Zanotty Urbina
Vicerrector Av. Las Escuelas entre Calles 14 y 15. Código Postal
G/D. Oscar González Ortiz 1090. Fuerte Tiuna, El Valle. Caracas-Venezuela
Secretario
G/D. Jesús Zanotty Urbina
Director del Centro de Estudios Estratégicos
G/B. Rogelio Osilia Heredia
Director del Centro de Estudios Tácticos, CRÉDITOS EDITORIALES
Técnicos y Logísticos Foto Portada
G/B. Alexander Duno Coronel Cnel. Orlando Romero Bolívar
Director del Instituto de Altos Estudios
de la Defensa Nacional Portada, Diseño y Diagramación
G/B. Ramón Yépez Avendaño Saira Arias
Director de la Escuela Superior
de Guerra de la FANB Depósito Legal
CA. Carlos Rodolfo Celis Tarife PP200902DC3205
Director del Centro de Investigación ISSN: 1856-9935
Estratégico Nacional en Ciencias y Artes Militares
Tcnel. Sara Otero Santiso Hecho en la República Bolivariana de Venezuela
Coordinadora de Currículo de la UMBV Caracas, diciembre de 2016
Coordinadora del Fondo Editorial
Hormiguero de la UMBV Página Web: www.hormiguero.com.ve
MSc. Jesús Ricardo Mieres Vitanza Twitter: @Hormiguero_UMBV
Coordinador de Publicaciones Blog: http://hormigueroumbv.wordpress.com/
Fanpage:
https://www.facebook.com/HormigueroUMBV
REVISTA ARBITRADA
COLUMNATA

REVISTA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y ARTE MILITARES


No. 08. Caracas, 2016
Presentación

N
os sentimos orgullosos resulta interesante encontrar es- Pensar en la periodicidad de
de presentar el octavo critos que dan cuenta de esta Columnata también es un reto
número de nuestra Re- práctica. Especialmente en este que ha sido asumido extraor-
vista Arbitrada Columnata, pu- número es posible identificar ar- dinariamente. Implica respon-
blicación arbitrada de la Uni- tículos que denotan el ejercicio sabilidad, altruismo y mística
versidad Militar Bolivariana de de pensamiento en la misma ac- de trabajo; además de contar
Venezuela. Excelentes textos de ción educativa. Ello nos habla con una comunidad de autores
autores y autoras aquí reunidos de una apuesta a la innovación (as) interesados (as) en gene-
conforman un entramado de y mejoras dentro del aula y fue- rar conocimiento y compartirlo.
producciones de conocimiento ra de ella al ciudadano (a) que Sin ésta opción resultaría difícil
relacionadas con tres importan- está en formación. imaginar la conectividad, actua-
tes líneas temáticas: Pedagogía Sin la escritura, las prácticas lización, creación de posibles
Militar, Marentidad y Guerra del mundo académico y pro- comunidades de investigación.
Popular de Resistencia. Como fesional quedarían relegadas
se explica, un contenido sui a experiencias de carácter in-
géneris de nuestro campo de dividual, desprovista de la op-
pensamiento-acción. ción de comunicabilidad en la G/D Alexis José
Aun cuando, en algunos es- esfera de lo público. Así pues, Rodríguez Cabello
cenarios, es recurrente el lla- los aportes realizados en este Rector de la Universidad
mado a vincular la docencia orden conforman un reto al que Militar Bolivariana
e investigación, en la UMBV estamos llamados a asumirlo. de Venezuela

5
Presentación

C
olumnata, la Revista de Militar. Se trata pues de una el artículo anterior, apunta a
Educación, Ciencia y evaluación pensada en el desa- conocer y apropiarnos de la
Arte Militares de la Uni- rrollo y sustentabilidad de una Constitución de la República
versidad Militar Bolivariana propuesta. Bolivariana de Venezuela y a
de Venezuela llega al octavo En la misma línea de la Pe- continuar el legado de nuestro
número con un contenido de dagogía Militar se presenta Comandante Eterno Hugo Ra-
importancia no solo para la dos estilos en la práctica (direc- fael Chávez Frías frente a las
comunidad de nuestra casa de tamente vinculada con la plani- amenazas a nuestra Patria.
estudios sino para otras institu- ficación) donde se compara la Sigamos construyendo co-
ciones que están interesadas naturaleza de cada uno de los nocimientos para los hijos (as)
en las líneas temáticas. Así, por estilos en el seno de la FANB. de Venezuela y compartirlos
ejemplo, el lector encontrará Se ofrece el texto Marenti- con el mundo.
un recorrido teórico-conceptual dad, un término novísimo y dig-
de la Pedagogía a través del no de ser revisado y analizado
campo de la psicología y edu- por venezolanos (as) como un
cación para luego discutir y principio del conocimiento de
comprender las significaciones nuestros mares y de la Seguri-
de la Pedagogía Militar. dad de la Nación. G/D Jesús Alberto
El segundo artículo explora y Por último se presenta la Zanotti Urbina
reflexiona la pertinencia y retos Identidad y Guerra Popular de Vicerrector de la UMBV
de B-learning en la Pedagogía Resistencia que, al igual que

7
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

LA PEDAGOGÍA MILITAR APLICADA EN


EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN BAJO
DOS ESTILOS DEL ACTUAR
DEL PROFESIONAL MILITAR

My. David Prada García

51
LA PEDAGOGÍA MILITAR APLICADA
EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
BAJO DOS ESTILOS DEL ACTUAR
DEL PROFESIONAL MILITAR

Resumen análisis minucioso de cada uno unificar criterios ante ciertos


de los aspectos que deben ser eventos. No importa cuál sea el
Nos encontramos ante dos tomados en cuenta, para poder estilo que se emplee o incluso si
estilos totalmente antagónicos llegar a una conclusión y poder es una combinación de ambos,
dentro de la vida militar, dos es- tomar la decisión correcta ante a la que llamamos Militaridad,
tilos de actuación; uno de ellos una situación o un problema. observaremos que los dos tie-
bajo el enfoque conceptual: el Esto es a lo que nosotros llama- nen ventajas y desventajas al
pensar o analizar y el otro bajo mos el Proceso de Planificación momento de ser aplicados.
un enfoque procedimental: el Militar en cualquier nivel, bien
proceder o actuar. En el ámbi- sea estratégico, operacional o
to pedagógico los conocemos táctico. Mientras que, el proce-
como Conductismo y Construc- der o el actuar, se fundamenta
tivismo. ¿Qué ofrece cada uno en una serie de procedimientos
de ellos y en que nos puede preestablecidos dirigidos, una
beneficiar? ¿Nuestra Institución conducta previamente apren-
Armada forma líderes bajo un dida, que normalmente son un
estilo conceptual o procedimen- estándar ante ciertas situacio-
tal? Pensar o analizar, tiene sus nes y que nos permite, de una
bases fundamentales en la con- forma mucho más expedita, Palabras clave: Militari-
ceptualización de las ideas y agilizar el proceso de la toma dad, Conductismo, Constructivis-
el constructo de las mismas, el de decisiones y, de esta forma, mo, conceptual, procedimental.

53
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

Abstract procedural style? Think or usually standard in certain


analyze, has its fundamentals in situations and allows us in a
We are facing two totally the conceptualization of ideas much more expeditious manner,
conflicting styles within and construct of them, careful of streamline the process of
the military, two styles of each of the aspects that must be decision making and thus unify
performance; one under the taken into account analysis to criteria to certain events. No
conceptual approach: thinking reach a conclusion and to make matter what the style that is used
or analyzing and the other the right decision to a situation or even if it’s a combination of
under a procedural approach: or a problem. It is what we call both, we call Militaridad, we
proceeding or acting. In the the military planning process see that both have advantages
educational field we know at any level, whether strategic, and disadvantages when being
them as behaviorism and operational or tactical. While applied.
constructivism. What does each the proceeding or act, is based
of them and we can benefit? on a series of pre-established Keywords: Militaridad,
Will our leaders armed forces procedures aimed, previously behaviorism, constructivism,
under a conceptual form or learned behavior, which are conceptual, procedural.

54
Introducción

E
l presente trabajo tiene les y procedimentales, desde la Los Estilos
como objetivo principal, óptica de los modelos Conduc-
a través de la Pedagogía tista y Constructivista en la Fuer- Cuando observamos el ac-
Militar bajo el enfoque de la Mi- za Armada Nacional Boliva- cionar de los líderes militares en
litaridad, comprender cómo los riana (FANB) y de qué manera cualquier nivel de planificación
nuevos procesos en la educa- influyen en el proceso de apren- para la toma de decisiones,
ción militar están rompiendo pa- dizaje del militar, una vez que nos damos cuenta y podemos
radigmas en cuando al desarro- se entiende y se aplica el nuevo afirmar en mayor grado, que
llo del proceso de aprendizaje y enfoque de la Militaridad. existe una gran diferenciación
cómo éste evalúa las competen- El presente análisis consta de entre el estilo procedimental
cias que deben ser adquiridas tres partes bien definidas: los (Conductista) y el estilo concep-
por los participantes, y de cómo estilos, el aprendizaje y la en- tual (Constructivista), dentro del
los pedagogos deben saber señanza basada en competen- proceso de enseñanza y cómo
combinar ambos estilos bajo ese cias y la evaluación por compe- estos se adaptan, bajo el nuevo
modelo de la Militaridad, para tencias, que nos va a permitir enfoque de la Militaridad.
impulsar nuevos cambios y rom- comprender cómo es el proceso En los niveles más altos,
per paradigmas de aprendiza- de dicha evaluación. como lo son los Oficiales Gene-
je, en un ambiente que siempre rales y los Oficiales Superiores,
ha sido conductista. (Tenientes Coroneles y Corone-
Este ensayo desarrolla cómo les, excluiremos a los Mayores
se aplican los estilos conceptua- por un momento), este accionar

55
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

se inclina más hacia un estilo basado en la Militaridad, es- no significa, que un estilo reem-
totalmente conceptual, donde tos dos estilos no imponen una place al otro, todo lo contrario,
el estratega, debe pensar, debe norma y algo completamente más bien de lo que se trata es
analizar minuciosamente cada taxativo que, si no se cumple, que uno puede complementar
una de las situaciones que se se rompe esa delgada línea al otro en diferentes situaciones
presentan y se puedan presen- paradigmática entre un con- que lo amerite.
tar en un determinado momento ductismo radical de Pavlov y el En la actualidad, en pleno
o a lo largo de cualquier esce- constructivismo de Piaget. En Siglo XXI, los escenarios han
nario, bien sea en época de los Ejércitos más modernos, y dado vuelcos radicales debido
paz o en época de un conflicto en el nuestro, también se pue- a las nuevas amenazas que han
bélico y buscar las soluciones de observar, en menor grado surgido y los nuevos sistemas de
más acertadas ante los proble- debido a que no hemos tenido armas, con nuevas tecnologías
mas presentados. experiencias reales en conflictos cada vez más modernas y casi
De esta forma, si nos enfo- bélicos (afortunadamente o des- autómatas, donde se depende
camos hacia el nivel táctico afortunadamente, desde el pun- cada vez más de una computa-
inferior, en donde los Oficiales to de vista que se quiera anali- dora, para que tome las deci-
Subalternos, Capitanes y Te- zar) de mayor escala, que los siones correctas en cuestión de
nientes e inclusive, en muchas Oficiales Subalternos, cada día milésimas de segundos.
ocasiones, los Oficiales Supe- se ven involucrados en situacio- Un ejemplo de ello, son las
riores sobre todo en el grado nes donde el deber del cumpli- computadoras balísticas de
de Mayor, se ven involucrados miento con la misión asignada, los tanques, capaces de hacer
bajo un estilo eminentemente reclama una mayor exigencia cálculos trigonométricos y com-
procedimental, (con algunas en la toma de decisiones que plicadas ecuaciones, donde se
pinceladas del estilo concep- van a ser transcendentales y de incluyen desde las variables de
tual) donde ese accionar debe mayor complejidad. Dejan a un velocidad y distancia propia
simplificar al máximo buscando lado, por un momento, el estilo del tanque y la del blanco a
la mayor perfección posible, procedimental y se inclinan más batir, el tipo de granada y su
esperando que cada uno de hacia el estilo conceptual, que velocidad inicial, hasta compli-
los oficiales, basándose en un hoy por hoy se imparte en todos cadas mediciones atmosféricas
procedimiento conductual, pre- los centros educativos adscritos como la velocidad del viento,
viamente aprendido por repe- a la UMBV, precisamente bajo y la presión atmosférica bajo
tición, sea capaz de aplicarlo ese enfoque de la Militaridad. óptimas condiciones o de poca
en diferentes situaciones, sobre Todo pereciera indicar, que visibilidad; esto lo hace en tan
todo en las situaciones más difí- cada día que pasa esta tenden- solo cuestión de milésimas de
ciles de combate, poniendo de cia o este estilo conceptual se segundo, ofreciendo a la tri-
manifiesto y aplicando todos va afianzando más hacia los pulación del tanque un valioso
los valores del líder militar; ab- niveles tácticos y se va consoli- tiempo que puede marcar la di-
negación, valor, entrega, com- dando en las actividades rutina- ferencia entre la vida y la muer-
promiso y liderazgo. rias, haciéndose indispensable te y acertando en el blanco al
Ahora bien, actualmente, el análisis de situaciones que primer disparo, con un margen
gracias a un nuevo enfoque requieren una respuesta. Esto de error menor al 1%.

56
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

Tomando en consideración el el éxito de la misión. Aquí es tos deben cambiar, actualizarse


ejemplo anterior, y a pesar de donde entra en juego el plan- constantemente y ser concebi-
toda la ventaja que ofrecen es- teamiento de Piaget al afirmar dos nuevamente, dependiendo
tos sistemas computarizados y que el aprendizaje es evolutivo. de los nuevos escenarios, las
la forma en la que simplifica su Si tomamos en consideración nuevas amenazas y los nuevos
existencia dentro del habitáculo esta premisa, nos daremos cuen- paradigmas que se van presen-
del tanque, aún deben existir y ta que muchos Oficiales, pre- tando diariamente.
existen procedimientos están- fieren poner en práctica estos Esto no quiere decir, nece-
dar a seguir, conductas apren- procedimientos aprendidos y re- sariamente, que los procedi-
didas previamente, que cuanto petitivos con anterioridad, eva- mientos estén erróneos sino que
más se repitan durante la fase diendo de esta forma el espíritu deben actualizarse para estable-
de aprendizaje, incrementarán del líder, la capacidad crítica y cer ese método de enseñanza,
el entrenamiento y la capaci- analítica del hombre, pues debe como lo explican Aguana y Sa-
tación en la adquisición de las tomar decisiones bajo presión y yeg (2014), en su publicación
competencias necesarias para que, en la mayoría de las veces, La Militaridad en el Estado De-
la tripulación de un tanque. Aun pondrá en riesgo la vida de sus mocrático y Social de Derecho
así, la máquina perfecta, como subalternos y comprometerá el y Justicia cuando sostienen que:
lo es, el cerebro del jefe de tan- éxito de la misión.
que, debe discernir ciertas si- El proceso de planificación Por otro lado se pone de
tuaciones antes de ejecutarlas y militar, no importa el nivel al manifiesto el carácter gno-
tomar la decisión correcta antes que se esté ejecutando, no pue- seológico de la enseñanza,
de dar la orden de fuego. Debe de simplificarse a una simple junto a la necesaria metodo-
y está obligado, este individuo “lista de chequeo”. De ser así, lógica de la militaridad, que
a pensar y a tomar decisiones nos preguntamos : ¿Estaríamos ha de guiar, el quehacer,
en base a experiencias propias llegando a la conclusión de de la FANB y la MB, en su
o de terceros. que el Líder Militar, aquel in- estructura para que se conju-
La mayoría de las decisiones dividuo crítico y analítico, for- guen en ella, conocimientos
que se deben tomar en cual- mado para dirigir a hombres y y habilidades militares, pero
quier escenario, deben ser más mujeres y lograr que sus subal- también destrezas para la
por sentido común, basándose ternos cumplan su voluntad, sin vida, como forma superior
en una cantidad de variables importar el riesgo de perder la de subsistencia de un pro-
específicas en un momento de- vida en las situaciones más ex- ceso revolucionario en cons-
terminado, que tienen que ser tremas, es totalmente utópico? trucción. (p. 55)
analizadas minuciosamente, Y que ese líder es solo el refle-
pero violentamente más que jo de una simple “lista de che- Históricamente nos encon-
por un simple entrenamiento queo”, quien sigue, al pie de la tramos con ejemplos que de-
especializado, casi autómata, letra, un sencillo procedimiento muestran que, en algunas oca-
que no permite al individuo vigente, sea este administrativo siones, todos los elementos de
pensar y solo lo hace seguir una (P.A.V.) u operativo (P.O.V) enseñanza establecidos en los
cantidad de procedimientos a Debemos clarificar, aceptar manuales, las guías de cómo se
ciegas que deben garantizar y asumir que estos procedimien- debe actuar y los procedimien-

57
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

tos, están errados y el sentido con la doctrina y los procedi- una misión, estos puedan ser
común sobresale, sobre ellos, mientos que se debían seguir reforzados por la intuición, la
dando paso a soluciones inima- para ese tipo de operación y iniciativa, la proactividad y el
ginables y, por ende, cosechan- que el resultado sería un total sentido común, las experiencias
do éxitos. fracaso. previas y los conocimientos ob-
Esto nos da a entender, que Lo cierto es que la historia, tenidos a través de los años de
esos Oficiales que obviaron y años después, recompensó a ese Oficial, que van a permitir,
dejaron a un lado esos proce- este Cadete y la “Operación de una forma más madura y
dimientos, fueron capaces de Overlord”, marcó un hito trans- limpia, la aplicación de todos
improvisar ante diferentes si- cendental en el desarrollo de la estos pasos y preceptos ante
tuaciones y buscar soluciones guerra, rompiendo los esque- diferentes situaciones y, que
donde otros no las veían o no mas tradicionales escritos en aun así, van a permitir conser-
estaban previstas y fueron ellos, los manuales. Actualmente, es var el ápice autómata del estilo
quienes obtuvieron un rotundo estudio obligado en todas las procedimental y solo aplicar el
éxito inesperado. Es decir, evo- Academia Militares del mundo. sentido común donde este sea
lucionaron en su proceso de En muchos casos, será muy imprescindible. Es aquí, justa-
aprendizaje y no se quedaron difícil diferenciar si el estilo pro- mente donde se rompe con ese
únicamente con las posibilida- cedimental, ese enfoque con- paradigma ente el conductismo
des de los textos aprendidos. ductista, que se está aplicando de lo aprendido por repetición,
Un ejemplo de lo que acaba- ante una situación en particular un libreto y el constructivismo
mos de mencionar lo podemos y los aciertos obtenidos por influenciado por la experien-
observar durante la planifica- éste, van más allá de haber cia y lo aprendido en años de
ción y la ejecución de la “Ope- seguido, al pie de la letra, con servicio. Esta simbiosis entre
ración Overlord ” o como todos esos parámetros o sencillamen- ambos estilos y teorías son la
la conocemos: “El Desembarco te son parte de la intuición, la ejemplificación máxima de la
de Normandía”, ejecutada por evolución en el aprendizaje, la Militaridad en el proceso de en-
las tropas aliadas durante la iniciativa, la proactividad o el señanza.
Segunda Guerra Mundial, el 6 sentido común del Oficial que Ahora bien, la preparación
de junio de 1944. está al mando, sobre todo en de los Oficiales de la FANB,
Lo curioso de dicha opera- los grados más bajos, Capita- está canalizada básicamente
ción planificada por el General nes y Primeros Tenientes, quie- para adiestrar al individuo ha-
Dwight Eisenhower, es que sien- nes son los ejecutores y quienes cia estos estilos: uno que lo ca-
do él Cadete de West Point, du- son los que pueden dar un vuel- pacite para analizar de una for-
rante una clase de la Cátedra co total a una operación con ma sistemática y, por sí mismo,
de Táctica, elaboró una plani- una simple decisión, que los lle- las diferentes situaciones que se
ficación similar, sin saber que, ve al éxito o al fracaso. le puedan presentar en función
años más tarde, la ejecutaría y Por lo tanto, caeremos en un de los diversos factores que
comandaría. Los Oficiales ins- círculo vicioso bien llevado, y se manifiesten en un momento
tructores señalaron que era im- en vez de crear nuevos proce- y lugar determinado o, por el
posible que se ejecutara de esa dimientos, aplicar nuevas teo- contrario, un entrenamiento es-
forma, puesto que no cumplía rías, que aseguren el éxito de pecializado y enfocado direc-

58
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

tamente a reaccionar de forma y su capacidad analítica, no po- conductista del aprendizaje,


automática ante diferentes si- drá conseguir las reacciones au- basado en repeticiones y casi
tuaciones de forma predetermi- tomáticas sin que considere va- autómata. Cabe destacar que,
nada y anticipada. lorar los factores que la rodean hasta cierto punto estos proce-
Cualquiera que sea el caso, para que este individuo pueda dimientos son incuestionables
y como se ha descrito anterior- tomar una decisión correcta, sin y ofrecen un grado de flexibi-
mente, no necesariamente un temor a equivocarse, sobre todo lidad tal, que nos permiten ha-
estilo debe solapar el otro, por si son situaciones no previstas e cer modificaciones, si fuera el
el contrario deben ser comple- improvisadas que están fuera caso, sin salirse de los paráme-
mentarios y no excluyentes. La del libreto procedimental. tros que ya están establecidos,
proporción en la que estos es- De esta forma, debemos es por ello que siempre escu-
tilos se empleen en determina- concientizarnos, de que el am- charemos la clásica frase: “La
dos momentos y su orientación biente operacional donde nos táctica es flexible”.
hacia dónde realmente van a desenvolvemos a diario, con Comprendamos también que
estar enfocados, determinará las nuevas amenazas que se el éxito del estilo procedimen-
cuál es o hacia dónde se inclina presentan, sin importar si es tal, no es otro que un aprendi-
la capacitación de ese Oficial. administrativo u operativo, ofre- zaje repetitivo y constante ba-
Sería descabellado conside- ce una serie de situaciones, en sado en los procedimientos que
rar, que ambos estilos cuando las que cada una de ellas tie- están fundamentados en un ma-
se emplean simultáneamente, ne un carácter muy particular nual y que estos significan una
bajo el modelo de enseñanza y diferente a la otra, que nos respuesta única y aceptable.
de la Militaridad, puedan con- impiden generalizarlas dentro El Oficial, con base al cono-
seguir un grado de perfección de los procedimientos estándar cimiento que obtiene de esos
tal, que llegue a ser utópico. De- que puedan estar prestableci- manuales, quien debió haber
bemos estar conscientes, de que dos y que, en algunas ocasio- estudiado con anterioridad
solo el entrenamiento constante nes, puedan ser válidos para durante su fase de aprendiza-
y las prácticas repetitivas van a muchas de ellas. je, formación y capacitación,
conseguir que las acciones au- aprehende cuáles van a ser los
tomáticas que deben seguirse ¿En qué se diferencia pasos que debe aplicar en las
en los procedimientos presta- un estilo de otro? situaciones y más taxativo aún,
blecidos, logren conseguir ese qué es lo que debe pensar.
grado de perfección, reducien- Ya hemos descrito que el es- Aquí, realmente lo que importa
do considerablemente el tiempo tilo procedimental, está orienta- durante el estilo procedimental
necesario para la recopilación do hacia las enseñanzas y los es el proceso a seguir, mucho
de la información necesaria y aprendizajes, en base a una más que el resultado que se
posterior análisis de los facto- serie de procedimientos, que obtiene, a pesar de que ambos
res, sobre todo, si estos son en han sido concebidos con an- son importantes.
situaciones complejas. terioridad y enfocados hacia Durante la fase de entrena-
Igualmente, en el enfoque una situación en particular sin miento y práctica, el estilo pro-
conceptual, por muy rápida y importar la naturaleza de la cedimental se distingue porque
ágil que sea la mente del militar, misma. En cambio, el modelo elabora y aplica una norma, en

59
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

cada una de ellas se explican la que se puede cuantificar el rá al Oficial interactuar con la
los detalles de cómo se deben procedimiento es a través de la realidad.
desarrollar y ejecutar las posi- fidelidad en cómo ha sido eje- Curiosamente, este estilo tie-
bles situaciones y cuáles pue- cutado el método y, en muchas ne su origen en el Ejército Ale-
den ser sus excepciones, es ocasiones, se castiga la iniciati- mán durante la Segunda Guerra
decir, nos dicen de una forma va y la creatividad del Oficial, Mundial, cuando la Máquina
obligatoria que debo y que no solo porque se sale de los pa- de Guerra Nazi, intentaba inva-
debo hacer en una situación en rámetros que ya están estable- dir a Rusia en 1940, concedió
particular. cidos, y que según algunos po- a los Comandantes de las uni-
Este estilo nos exigirá al cos “elegidos”, “estudiosos de dades empeñadas, la autoridad
máximo la aplicación estric- la doctrina”, son únicos y pre- para elegir sus propios objeti-
ta, sin obviar los pasos, y las cisos, procedimientos que son vos y tomar decisiones unilate-
normas ya establecidas en los prácticamente creados en un ralmente, e instruir a sus tropas
procedimientos, sin tolerancia laboratorio doctrinal sin tomar a conseguirlos; una idea inspi-
a cometer algún tipo de error. en consideración las experien- rada por el exitoso uso alemán
¿Por qué? Sencillamente por- cias y los resultados obtenidos de la Auftragstaktik o “directiva
que todo está escrito y no se en ellas. táctica”. Con este sistema, a los
nos permitirá desviarnos de Debemos recordar que con comandantes subordinados no
los procedimientos a seguir, a base en las experiencias, bue- se les dice cómo actuar, sino
menos que por situaciones muy nas o malas, es que se construye solo lo que han de hacer, y se
particulares debamos obviar al- la doctrina de cualquier Ejército les permite decidir la forma de
gunos de los pasos prestableci- o Fuerza Armada y con base en acción táctica a seguir. Cuando
dos y para ese momento debe esas experiencias es cuando se esto funciona, contribuye, en
haber algún otro elemento que elaboran los procedimientos a gran medida, a la flexibilidad
ya ha sido tomando en cuenta. seguir o a dejar de seguir. operativa, así como a la resis-
Este estilo bien pudiera ser un Por el contrario, el estilo tencia de una fuerza militar fren-
diagrama de flujo, donde para conceptual, bajo ese enfoque te a lo inesperado.
todo hay una respuesta, tiene un Constructivista, a diferencia del Pero se necesitan años de
inicio y un final o, en todo caso, procedimental, está orientado formación y práctica para edu-
un momento donde la respuesta totalmente hacia la formación car (palabra más que adecua-
se torna cíclica y hasta no obte- lógica de los pensamientos del da), una fuerza en todos los
ner el resultado correcto no con- Oficial, sus experiencias pre- escalafones de mando para lo-
tinúa el proceso para darle fin vias y madurez en la organiza- grar el objetivo. Por otro lado,
al problema, en este caso una ción, debido a los cargos que nuestro Ejército tiene “algo” de
situación en particular. ha ocupado anteriormente, esto prusiano, entonces: ¿por qué
Para poder evaluar el proce- se obtiene a través de un estu- no aplicamos la Auftragstaktik?
so y a quien lo aplica, ya que dio constante y minucioso de Aquí el Oficial aprende
es sumamente difícil obtener los innumerables documentos y lite- cómo tiene que pensar, que he-
datos necesarios que arrojen ratura de apoyo, aunado a las rramientas debe usar en un mo-
resultados confiables y cuan- experiencias propias o ajenas, mento adecuado con lógica o
tificables, al final, la forma en que de forma heurística permiti- sencillamente poner en práctica

60
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

las experiencias vividas o apren- Durante la fase práctica o nal que violentamente tiende a
didas. Siempre, la iniciativa, la el adiestramiento, ese error del cambiar minuto a minuto, una
creatividad, la proactividad y, cual estamos hablando, es per- amenaza que se transforma
muchas veces, la improvisación misivo hasta cierto grado, solo constantemente, obliga a que
del Oficial estará puesta de ma- con la finalidad de permitir que los procedimientos estableci-
nifiesto cuando deba analizar el Oficial estimule la iniciativa, dos, rápidamente sean obso-
y pensar. No siempre las herra- la improvisación y la creativi- letos y den paso a ese sentido
mientas ideales para lograr el dad basado en sus errores y las común del líder, la iniciativa, la
éxito de la misión estarán a la críticas de los instructores, per- adaptación al medio y sobre
mano y, es allí cuando el profe- mitiendo que el proceso analíti- todo mucha creatividad. Prime-
sional militar debe poner de ma- co del militar sea estimulado y ro pienso y luego existo, anali-
nifiesto que la masa gris sabe vea desde diferentes puntos de zo y ejecuto.
cumplir con el cometido para la vista las posibles soluciones y
cual fue capacitada. que ocurrirá en cada una de las Estilo procedimental
Todas las situaciones que se decisiones que opte por tomar. en la práctica
puedan presentar, las ideas, Ahora bien, nos pregunta-
los conceptos deben y son estu- mos: ¿Será que nuestras fases Para nadie es un secreto,
diados desde varios puntos de prácticas de aprendizaje se ba- que durante muchos años, nues-
vista, con varias posibles solu- san en este estilo conceptual o tra doctrina estaba totalmente
ciones si las hay y cuáles pue- sencillamente son procedimen- influenciada por el Ejército de
den ser las consecuencias que tales, producto de un libreto los Estados Unidos, más bien
conlleven a cada una de esas teatral donde se sigue el guion es una constante para todos
acciones. Aquí el espíritu crítico y el Oficial no tiene otra opción los Ejércitos Occidentales y en
es muy importante y tiene que para analizar y pensar qué general dentro del seno de la
ser tomado en cuenta a cada debe hacer en cada situación? OTAN y de muchos otros paí-
momento. A diferencia del estilo pro- ses, incluso latinoamericanos.
Nada es memorizado, por- cedimental, en el conceptual se El estilo clásico adoptado por
que todo tiende a cambiar en van a evaluar las capacidades estos ejércitos, incluyéndonos
tiempo real, sobre todo si son y las competencias adquiridas a nosotros mismos, ha sido ne-
situaciones bajo presión o en y aprendidas por el Oficial y tamente procedimental, pues
combate. Un aspecto en co- no la fidelidad de un procedi- es una filosofía diseñada con
mún con el estilo procedimen- miento único y estándar para base en manuales, procedi-
tal, es que en ambos casos, una situación específica. Se to- mientos, técnicas, listas de che-
no se permiten errores, no hay man en cuenta para la evalua- queo y estándares que debe
espacio de maniobra para las ción, una serie de valores pro- seguir un líder militar.
equivocaciones. No es como pios del líder militar, muchos El estilo procedimental se
un video juego que cuando co- de ellos ya los hemos mencio- adapta perfectamente a los
metes un error, regresas a un nado con anterioridad. combates convencionales, uni-
punto anterior, donde inicias El sentido común es la pieza dades perfectamente encuadra-
nuevamente y tienes la posibili- clave y el rey del tablero de aje- das y similarmente simétricas,
dad de enmendarlo. drez. En un ambiente operacio- en donde ambos rivales de

61
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

tanto haberse estudiado mutua- Actualmente, este tipo de en- Estos cambios de paradigma
mente sus doctrinas y el empleo cuadramientos y acciones son son producto de los conflictos
de sus Fuerzas Armadas, saben totalmente diferentes: el actuar como, por ejemplo, la Segunda
lo que les espera, y para una es mucho más descentralizado, Guerra de Irak, Afganistán (So-
pregunta hay siempre una res- las unidades se desfragmentan viético y Americano), Cheche-
puesta. Si él hace “X” yo hago y el despliegue de las unidades nia, la Guerra de los Balcanes,
“Y” y así sucesivamente. Prácti- es mucho más amplio y abarcan solo por mencionar algunos de
camente no hay secretos ni sor- mayor espacio geográfico, ya ellos. Cabe señalar que, el bri-
presas que esperar. no existen límites. Aquí es don- tánico Rupert Smith , populari-
Anteriormente comentamos de vemos que los Oficiales de zó un término llamado “guerra
que un estilo no es mejor que los niveles más bajos, tienden a entre la gente”, el cual para-
el otro, sino que más bien se tener cada vez mayor autono- fraseándolo conceptualiza los
complementan. Sencillamen- mía en la toma de decisiones siguiente: Existe un enemigo
te, la adaptación de cada uno y el contacto de ellos y sus uni- elusivo difícil de diferenciar del
de esos estilos está acorde con dades con la población civil es resto de la población, que al
una época histórica concreta y una norma. Esta “autonomía” no presentar un frente definido
específica. quiere decir que se debe imple- y encontrarse totalmente dis-
De esta forma, observamos mentar un enfoque diferente ha- perso, obliga a que las fuerzas
que el estilo procedimental fue cia como debe ser la formación convencionales se dispersen
perfecto durante la época de y la capacitación de los Oficia- paralelamente a ese enemigo,
la Guerra Fría, un estilo en el les en los diferentes institutos de descentralizando el Comando
cual, a todos los niveles, las ac- formación y capacitación. y Control de la unidad. Desde
ciones de combate se suponía allí es que sale De allí es des-
que serían similares, sobre todo Estilo conceptual de donde sale acuñado otro
a nivel táctico. Es por ello, que en la práctica término: “la Guerra de los Ca-
los procedimientos establecidos pitanes”.
eran comunes y practicados Las actuales exigencias ope- Uno de los escenarios “la-
una y otra vez, tanto así que racionales, nos obligan a rom- boratorio” para esta ruptura
eran esenciales y un asunto de per paradigmas; (la mayoría de paradigma fue Irak 2003.
vida o muerte. de los Ejércitos y sobre todo los La cantidad y variedad de nue-
Las unidades perfectamen- occidentales, aquellos influen- vas amenazas obligaron a que
te encuadradas, las doctrinas ciados directamente por los Es- en todos los niveles de planifi-
y procedimientos, durante esa tados Unidos, incluso nosotros cación tuvieran que modificar
época, estaban tan enfocados mismos hasta hace pocos años sus planes, en muchas ocasio-
hacia la parte militar que el con- atrás) el propio Ejército de Es- nes, sobre los que ya estaban
tacto con la población civil era tados Unidos, a partir de la dé- en ejecución a nivel táctico y
prácticamente nulo y solamente cada de los 90, se ve aborda- operacional, permitiendo ob-
aquellas unidades especializa- do cada día más por un estilo tener valiosísimas lecciones de
das en asuntos civiles eran las conceptual sin dejar de lado el lo que realmente funcionaba y
indicadas para interactuar y es- procedimental, pero abriendo lo que no servía en diferentes
tablecer comunicación con ella. caminos al primero. situaciones, inclusive muchas

62
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

de las decisiones tomadas iban ciudad en menos de 6 horas, in- para dar contra órdenes que
en contra de los establecido en clusive uno de los tantos errores calaban en las filas de las tro-
los valiosos manuales, las doc- cometidos por ellos fue cuando pas rusas llegando a sembrar
trinas y los procedimientos esta- obviaron los procedimientos el desconcierto con las órdenes
blecidos. establecidos, por ellos mismos, iniciales recibidas.
El común denominador de para los combates urbanos. En la segunda cruzada con-
esta ruptura de relación con el Por otro lado, los chechenos, tra Grozny, los rusos apren-
estilo procedimental se eviden- mal equipados y peor entrena- dieron y lograron capturar la
ciaba más en los combates dos, contaban con líderes alta- ciudad dejándola totalmente
urbanos, donde todo lo que ya mente motivados, con los cono- destruida a fuerza de artillería
estaba escrito se desmoronaba cimientos suficientes para saber y bombardeo de la aviación,
y obligaba a los líderes de las qué harían los rusos y con una pero lo consiguieron a un pre-
unidades, quienes estaban em- creatividad e iniciativa extre- cio muy alto luego de haber
peñados directamente en com- madamente ingeniosa, que en perdido miles de vidas por no
bate, a tomar acciones real- combinación lograron derrotar seguir sus propios procedimien-
mente audaces, llevados por el a un poderoso ejército, a tal tos y, mucho menos, aplicar un
sentido común, la iniciativa y extremo, que literalmente bo- estilo conceptual ante un enemi-
la creatividad, más allá de una rraron de la faz de la tierra dos go nuevo, con tácticas nuevas
orden recibida o un plan pre- brigadas (regimientos) mecani- que hacían que sus procedi-
concebido. zadas rusas. mientos fueran obsoletos, aún
Existen muchos otros ejem- Los chechenos no contaban después de haberlos aplicado.
plos similares; tomemos en con manuales doctrinarios, no Estos ejemplos, retratan
consideración la Guerra de existían procedimientos esta- acciones exitosas y otras no,
Chechenia y ubiquémonos en blecidos para ejecutar acciones considerando que en ningu-
Grozny en 1995. La Súper Má- de combate, no tenían técnicas na guerra existe un verdadero
quina de Guerra Rusa con todo de lucha en ciudades, pero el triunfador. Hay ejemplos donde
su potencial y arsenal bélico, ingenio, el instinto de supervi- Oficiales, Líderes Militares cum-
en las vísperas de noche bue- vencia y, sobre todo, el sentido pliendo su glorioso deber ejecu-
na, planificó el asedio y captu- común de los líderes quienes taron acciones que llevaron al
ra de la Capital Chechena. Los dirigieron las acciones en favor fracaso de la misión encomen-
chechenos por su parte, en su de los chechenos, permitieron dada o sencillamente empeora-
mayoría civiles con poca pre- lograr la victoria y repeler las ron más las cosas.
paración militar y algunos Ofi- acciones rusas. Este estilo conceptual ha in-
ciales desertores de las filas del Tenían el conocimiento exac- cidido tanto sobre el procedi-
Ejército Ruso, eran el grueso de to del terreno, calle por calle y mental, que en el Ejército de
las fuerzas que se defenderían casa por casa, emplearon ra- Estados Unidos, fiel a su estilo
ante el imponente poder bélico. dios civiles Motorola para sus procedimental durante déca-
Los rusos, por su parte, se comunicaciones, mientras que das, basado en las nuevas ex-
confiaron tanto en que la ope- los radios militares los usaron periencias aprendidas de los
ración sería un paseo turístico, para interceptar las comunica- conflictos bélicos, y cuyo lema
que tenían previsto capturar la ciones rusas y, muchas veces, de la Escuela de Mando y Esta-

63
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

do Mayor es precisamente que Oficiales y enseñándolos a ser tal” pareciera que realmente
allí no se enseña “qué pensar” unos autómatas, robotizados, se pone de manifiesto, porque
sino a “cómo pensar.” cegados como los caballos cuando se le pide a un oficial
de carrera que usan gríngolas discernir, analizar y pensar para
Venezuela una para evitar que se distraigan y tomar una decisión, este pare-
Fuerza Armada sigan un solo objetivo? ciera que colapsa y cae en un
Nacional Bolivariana ¿Nuestra institución armada pozo sin salida. ¿A qué se debe
procedimental habrá alcanzado la madurez esto? ¿Falta de profesionalismo?
o conceptual necesaria para empezar a o sencillamente es que ese esti-
desligarse del cordón umbilical lo conceptual bajo la teoría del
En nuestra Fuerza Arma- que nos une al estilo netamente Constructivismo no se inculca
da Nacional Bolivariana, aún procedimental que hemos desde temprano en el proceso
mantenemos ese espejismo, arrastrado desde hace décadas de enseñanza, para que el hom-
ese paradigma de un estilo producto de la influencia bre aprenda a usar el sentido co-
conductista procedimental, occidental y de, una vez por to- mún y éste se ha acostumbrado
lo observamos en la rutina y das, aplicar la Militaridad? al empleo de procedimientos,
en cada una de las acciones Si analizamos la formación que son significativamente más
que ejecutamos a diario, por de los Cadetes en las diferentes sencillos, por ende, más fáciles
donde se mire, existe procedi- Academias Militares y luego, y más cómodos.
miento a seguir, una lista de cuando ya son profesionales y Por experiencia propia, pue-
chequeo para esto o una lista los vemos pasar por las diferen- do dar fe, que en el Arma de
de chequeo para aquello, una tes Escuelas de Armas, el Cur- Caballería y Blindado a la cual
guía de verificación para todo, so Comandantes de Unidades honrosamente pertenezco des-
qué se debe hacer y qué no se Tácticas y Estado Mayor, e in- de 1993, desde que el hombre
debe hacer, cohibiendo que el clusive en el Centro de Estudios y la mujer se están formando
militar desarrolle y evolucione Estratégicos, observaremos que como Cadetes en la Academia
en su aprendizaje. el estilo procedimental sigue vi- Militar y comienza su fase de
A pesar de estar en una épo- gente en un alto porcentaje. especialización, al adentrarse
ca de transformación y ruptura Y aún más arraigado y evi- en el mundo del empleo táctico
de paradigmas, bajo la cons- dente es en el día a día de su del arma y la planificación de
trucción de la Doctrina Militar trabajo en la unidad táctica las operaciones militares, hay
Bolivariana y el Concepto Es- donde el oficial está destinado algo que se le inculca desde
tratégico de Defensa Integral, y a trabajar, pues pareciera que muy pequeño y es cuando se
ahora la Militaridad impulsada el sentido común lo engavetara le dice: “qué debemos hacer”
por la UMBV, somos proclives a para sacar un archivo lleno de y no “cómo lo vamos a hacer”.
la aplicación del sentido común normas, procedimientos y listas La famosa “orden tipo misión”,
del líder militar en cualquier es- de chequeo que debe seguir que nace de la Auftragstaktik.
calón de la planificación y la para ejecutar una acción o de- Esta forma de enseñanza,
ejecución. sarrollar una actividad. bajo un modelo constructivista,
¿Estamos coartando la Un término que siempre se le debe dar mayor importancia
capacidad analítica de nuestros ha escuchado: “eunuco men- a la forma en la que él debe ac-

64
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

cionar, debe hacer uso del senti- Referencias


do común y poner a producir el
cerebro y dejar los procedimien-
tos para aquellas ocasiones en • Aguana, R. y Sayegh,
las que realmente son impres- S(2014). La Militaridad en el
cindibles. El hombre y la mujer Estado Democrático y Social
deben aprender a “pensar.” de Derecho y de Justicia. (3ra
En conclusión, debemos re- edición). Caracas: Fondo Edi-
plantear la necesidad del cam- torial Hormiguero.
bio en el estilo del enfoque. Sa-
bemos que ambos estilos tienen
ventajas y desventajas. A tra-
vés de un buen adiestramiento
y, menos libretos teatrales que
vuelven al sujeto un verdadero
“eunuco mental”, conseguire-
mos que nuestra Institución Ar-
mada se encamine hacia un es-
tilo que siempre ha estado ahí,
pero que las nuevas exigencias
operacionales lo demandan
cada día más.
La iniciativa, la creatividad
y la intuición, permitirán el
desarrollo profesional del hom-
bre y la mujer; de esta forma,
se adaptarán más rápido a
las exigencias del campo de
batalla y de las actividades
cotidianas en las unidades.
Este enfoque conceptual,
transformado ahora bajo la
Militaridad, permite recuperar
ese Espíritu Militar Bolivariano,
que a pesar de la resistencia al
cambio que siempre existirá,
bien merece la pena y el esfuer-
zo que pida.

65
NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA
LA REVISTA ARBITRADA COLUMNATA
NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA
LA REVISTA ARBITRADA COLUMNATA

1. Todo trabajo será arbitrado. primera vez deberán in- gráficos, tablas, fotogra-
2. Para el arbitraje se utilizará cluir en esta solicitud una fías y referencias biblio-
el sistema “doble ciego”. reseña curricular que no gráficas).
3. Los autores interesados en exceda las dos cuartillas. Todo artículo debe te-
publicar en la Revista Arbi- 3.2 Dos (02) versiones im- ner un resumen en español
trada Columnata deberán presas del trabajo y una e inglés que no exceda de
enviar al Comité Editorial, (01) versión digital en CD 250 palabras e incluir 5
cuya oficina está ubicada (formato Word), que cum- Palabras Clave.
en la Universidad Militar plan con las normas que El texto debe ser escrito
Bolivariana de Venezuela, se indican a continuación: en Microsoft Word, con la
Fondo Editorial Hormigue- En la primera página del familia de letras Arial ta-
ro, Calle Las Escuelas, Sede trabajo (tanto de la ver- maño 12. En ningún caso
del Rectorado UMBV, Fuer- sión impresa como de la se utilizarán negritas o
te Tiuna, Parroquia El Valle, versión digital), debe co- subrayados para destacar
los siguientes recaudos: locarse únicamente la si- palabras del texto; para
3.1 Solicitud de evalua- guiente información: título ello se recomienda usar
ción y publicación por del trabajo, nombre y ape- cursivas. También se hará
escrito en la cual se indi- llido del autor o autores, uso de cursivas para el
que: nombre y apellido nombre de la institución a caso de palabras en otro
del autor, dirección, telé- la que pertenece (n) y di- idioma. El cuerpo del tex-
fono y correo electrónico, rección electrónica. Con to se escribirá con interli-
así como el grado acadé- excepción del título, estos neado de 1,5 líneas.
mico, institución u orga- datos no deben aparecer Si la cita tiene más de 40
nismo académico donde en el resto del trabajo. palabras, debe ir en párra-
labora y cargo desempe- Los artículos tendrán fo aparte, sin entrecomilla-
ñado. Quienes envíen un una extensión máxima de do, sangrado desde el mar-
trabajo a la revista por 25 páginas (incluyendo gen izquierdo y derecho a

95
REVISTA ARBITRADA COLUMNATA, #8

1,5 cms., en un bloque con Las fotos deben ser ní- mité Editorial de la revista
interlineado sencillo (un es- tidas, digitales y entrega- en un lapso no mayor de 30
pacio) y en tamaño de letra das en archivo aparte del días.
10; siempre debe indicar texto con sus respectivas 5. El trabajo no aceptado será
el autor, año y página. Si leyendas y ubicación. devuelto a su autor o auto-
la cita tiene menos de 40 Todas las fuentes indi- res con las observaciones
palabras, se incluye en la cadas en el texto deben correspondientes. El mismo
misma línea, señalándola aparecer en las Referen- no podrá ser arbitrado nue-
entre comillas e indicando cias Bibliográficas. vamente.
la página junto con el autor Las Referencias Biblio- 6. Una vez enviado el artícu-
y el año como por ejemplo: gráficas se ordenarán al- lo a la revista e iniciado
Cortes (2005, p.5) sostiene fabéticamente, utilizando el proceso de arbitraje, el
de “la capacidad de la se para ello la convención autor acepta este proceso
derivan unas cualidades”, de estilo APA. y, en consecuencia, se com-
tal como se plantea en la 4. El trabajo aceptado que ten- promete a publicarlo en la
presente investigación. ga observaciones, según el Revista.
El artículo debe estar criterio de los árbitros, será 7. Los autores cuyos artículos
distribuido de la siguiente devuelto a su autor o auto- sean publicados recibirán
forma: a) introducción, b) res para que realicen las co- dos (02) ejemplares del nú-
desarrollo, c) reflexiones rrecciones pertinentes. Una mero de la revista en donde
finales y d) referencias bi- vez revisado por el autor o aparezcan.
bliográficas. autores, este(os) debe(n) en-
Las siglas van sin puntos. tregarlo nuevamente al Co-

96
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela
Fondo Editorial Hormiguero
Un Sueño, Una Estrategia, Un Libro

También podría gustarte