Está en la página 1de 72

Capacitación Técnica

“Operación y Mantenimiento
de Excavadora 336 DL”

Setiembre 2013
Contenido

• Seguridad.
• Características del equipo.
• Inspección diaria del equipo.
• Niveles de fluidos.
• Mandos y controles.
• Sistema monitor y categorías de advertencia.
• Procedimientos: Antes, durante y después del arranque del
motor.

• Técnicas de operación.
Objetivos del curso
Objetivos

 Al termino del presente curso Ud. podrá:

 Obtener la información actualizada de la excavadora 336 DL

 Realizar una inspección de seguridad y mantenimiento con


propiedad
 Operar con seguridad la excavadora 336 DL

 Demostrar la habilidad y destreza necesaria para realizar


trabajos de carguío, corte, perfilado y aplicaciones propias.
z¡ Seguridad es estar fuera de peligros !

 Leyendo y comprendiendo las precauciones básicas antes de:


operar, lubricar, ó dar mantenimiento al equipo.

 Practicando la seguridad en su máquina durante la


inspección y operación.

Recuerde:

 CATERPILLAR no puede anticipar toda circunstancia que


podrían implicar un peligro potencial.
El 80%
ocasionado por
el elemento
humano

El 15% ocasionado
por las condiciones
del clima.

El 5% ocasionado
por el equipo.
COMPETENCIA DEL
OPERADOR

 Conocimientos del equipo y de


operación

 Habilidad para realizar los


trabajos

 Actitud del operador para


aplicar o no lo aprendido
- Al subir y bajar de la máquina hágalo
solo por los escalones y asideros.

- Hágalo dando frente hacia la misma

- Mantenga tres puntos de contacto

- Nunca salte de la máquina

- No transporte objetos en la mano


 Naturaleza

 Trabajos de
día/noche

 Lluvia, neblina,
terrenos
inestables,
fangos, etc.
Los rayos pueden hacer que el
corazón se detenga,
ocasionando la muerte. Pero
también le pueden dejar
quemaduras, daño en el sistema
nervioso y otros problemas de
salud.

Detenga su equipo
Apague el motor
No baje de su equipo
Cierre todas sus ventanas
Apague la radio y celulares.
El sistema hidráulico CAT proporciona la potencia y control
necesario para mover el material:

Modo de elevación pesada:

• De excelente prestación aumenta la capacidad de


elevación.

Sistema de sensores hidráulicos:

• Utiliza las dos bombas hidráulicas al 100% de su


capacidad en cualquier condición de funcionamiento.

Sistema piloto:

• Es independiente de las bombas principales y controla las


funciones del equipo de trabajo, de giro y desplazamiento.
FRACTURA Y ARRASTRE DE ROCAS:
• Se realizan con facilidad.

TRABAJO CON MARTILLO:


• El equipo de trabajo sigue automática-
-mente ,al martillo mientras penetra la roca.

CARGA DE CAMIONES:
• La carga desde un nivel superior es mas
productivo y ahorro en combustible.
• Para obtener el máximo de vida útil, efectué
una inspección detallada alrededor de la
máquina.

TRES PASOS DE INSPECCIÓN:

• Punto de inicio.
• Orden lógico.
• Rutina.

LA INSPECCIÓN SE REALIZA:

• Al comenzar el turno.
• Al finalizar el turno
• Cada vez que sube o baje de la máquina.
COMODIDAD
• Ajuste el asiento al
comienzo de cada jornada.

CINTURÓN DE SEGURIDAD
• Compruebe el estado antes
de operar.
• Comprobar con el motor
apagado.
• Mantenga el nivel entre las
marcas FULL (lleno) y LOW
(bajo).
MOTOR APAGADO:

• Mantenga el nivel del


aceite entre las marcas
ADD Y FULL de la varilla
de medición.

IMPORTANTE

• Estacione la máquina en
terreno horizontal.
DRENAR CON EL MOTOR

APAGADO:

• Abra la válvula de drenaje

drene el agua y el sedimento

de la taza.

• Drenar cada 10 horas.


Con motor funcionando y apagado

Gama alta de
temperatura.

Gama baja de
temperatura.
• El ajuste correcto de las
cadenas, prolonga la
duración de los
componentes de mando.
• La comba se mide desde el
punto mas alto de la garra de
la cadena hasta la parte
inferior de la regla.
• La comba debe ser de 40,0 a
55,0mm (1,57 a 2,17pulg).
SISTEMA RESORTE
TENSADO:

• Alivia la tensión anormal de


la cadena.

• Material trabado entre la


rueda motriz y la cadena.

• Acumulación de fango.
• La ventana trasera sirve como
una salida alternativa.

• Se puede quitar desde el interior


o desde el exterior.

Claraboya de policarbonato:

• La gran amplitud permite una


excelente visibilidad hacia
arriba.
CABINA
• Diseñada para un manejo
cómodo, sencillo facilita
que el operador se centre
en la producción.

• El parabrisas está
disponible en cristal
laminado de servicio
estándar o cristal laminado
resistente de gran impacto.
• Asiento.

• Controles de
desplazamiento.

• Controles de palanca
universal.

• Control de traba
hidráulica.
TABLERO DE CONTROL LADO DERECHO
INTERRUPTOR DE
ARRANQUE DEL MOTOR
• Si el motor no arranca
después de 30 segundos
espere dos minutos para
arrancar el motor.
SELECTOR DE VELOCIDAD
DEL MOTOR:
Gire el selector a la posición
media para calentar la máquina.
“5 o 6”
CONTROLES AUXILIARES:
• Si ocurre un problema en el
sistema de control electrónico,
mueva el interruptor a la posición
MANUAL.

• Este interruptor anula la función


del selector de velocidad del
motor.
AEC
Control automático de
velocidad del motor:
• Diseñado para reducir el
consumo de combustible y
el ruido.

• El AEC no funciona cuando


el interruptor auxiliar esta
en la posición manual.
• El AEC se activa cuando
se arranca el motor.
CONTROL DE PARADA DEL
MOTOR:

• Utilice el control como


método alternativo para
parar el motor.
1. Reloj.
2. Indicador de alerta.

3. Indicador de esfera de la
velocidad del motor.

4. Indicadores de fluidos.

5. Teclado principal y de
navegación.
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN DE
POTENCIA:
•Ajusta las RPM y la potencia
de salida del nivel de par del
motor para maximizar la
economía de combustible.

• Accesible a través del


monitor mediante la sección
de servicio.

• Aparece el icono de gas con


STD.

• Reduce el consumo de
combustible 10%.
MENÚ PRINCIPAL:

• Permite que el operador


observa la información
relacionada con la máquina.

CUATRO OPCIONES:
• Ajuste.
• Información sobre mantenimiento.
• Rendimiento.
• Servicios.
AJUSTE:

Permite que el operador cambie


diversos ajustes a la máquina.

 Configuración de pantalla.

 Selección de herramienta.

 Selección modo económico.

 Gestión de potencia.

 Ajuste modalidad video.


RENDIMIENTO:

Permite que el operador vea las


distintas mediciones de los
componentes de la máquina.

• Voltaje de batería.
• Velocidad del motor.
• Temperatura de refrigerante.

• Temperatura aceite hidráulico.


SERVICIO:

Permite que el técnico de


mantenimiento cambie las horas
acumuladas para los filtros de la
máquina y fluidos.

Aparecerá un mensaje indicando


que introduzca una contraseña.
RECUERDE LAS SIMBOLOGÍAS
SE DIVIDEN EN CATEGORÍAS:

• Cuando el sistema monitor


le indica una simbología
tome acción inmediata.

• No se guie solo por las


simbologías realice las
inspecciones a la máquina.
ANTES DEL ARRANQUE DEL MOTOR
• Inspección alrededor de la máquina.

• Gire el interruptor general a la posición conectada.

• Control de traba hidráulica en posición trabada.

• Inspeccione el estado del cinturón de seguridad.

• Ajuste el asiento a su comodidad.

• Cerciórese de que todas las luces funcionen


correctamente.

• El motor puede arrancar a temperaturas de hasta


18°grados.
ARRANQUE DEL MOTOR Y CALENTAMIENTO:
•Interruptor de arranque del motor conectado.
Mantenga baja la velocidad del motor hasta que se apague la

luz de presión del motor. (menos de 10seg.)

•Deje que se caliente el motor a baja en vacío cinco minutos.

•Asegúrese de que no se visualice en la pantalla el mensaje


(Calentador del aire de admisión conectado).

Para calentar el aceite hidráulico, gire el dial de velocidad del


motor a la posición media “5 o 6”
ANTES DE OPERAR

• Caliente el motor y el aceite hidráulico (ciclar).

• Asegúrese de que no haya nadie trabajando en la máquina.


• Seleccione la velocidad de desplazamiento deseada.

• Antes de mover la máquina, verifique la posición del tren


de rodaje.

• Lleve los accesorios a aproximadamente 40cm (15pul)


sobre nivel del suelo.

• Cuando se desplaza cuesta arriba, mantenga la pluma lo


más cerca posible al suelo
ANTES DE OPERAR
• Evalúa el lugar de trabajo ya que es posible que haya
cambios en las condiciones.

• Ajuste los espejos retrovisores para lograr una visión


optima.

• Aplique el código de bocina

• Utilice “SIEMPRE” el cinturón de seguridad.

• No opere la maquina perpendicularmente a la pendiente.

• Identifique peligros potenciales.


Para mejorar las técnicas de operación
depende de la configuración de la máquina.

• ¿qué configuramos?

• RPM del motor.


• Modo gestión de potencia.
• Modo económico.
• Posición de excavación o carguío.
• Posición del tren de rodamiento.
• Comodidad del asiento.
EXCAVAR

DESCARGAR DESCARGAR

EXCAVAR
• No mueva nunca una carga por encima de
los trabajadores o la cabina de un camión.

• Cargue los camiones uniformemente para


no sobre cargar los ejes traseros.

• En materiales rocosos, no se debe utilizar


un cucharon de sobre medida o equipado
con cuchilla lateral (demoran el ciclo de
trabajo).
• Coloque el brazo a un ángulo
de 70°grados con relación al
suelo

• Coloque la cuchilla del


cucharon a un ángulo
de 120°grados con relación al
suelo.
Operación de la pluma, del brazo y del cucharon:

•Mueva el brazo hacia la


cabina y mantenga el
cucharón paralelo al suelo.

•Si el brazo deja de moverse


debido a la carga, levante la
pluma y pliegue el cucharón
para ajustar la profundidad de
corte.
Operación de la pluma, del brazo y del
cucharon:

Para aplicar la mayor fuerza de la


cuchilla reduzca la presión hacia
abajo.

Continúe la pasada en sentido


horizontal.

Cierre el cucharon, levante la


pluma al terminar la pasada.
CARGUÍO A UNIDADES DE
ACARREO:

• Conecte el control de la
rotación cuando el cucharón
esté alejado de la
excavación.
Para descargar:
• Extienda el brazo y abra el
cucharón con un movimiento
suave
• Pendiente Max. 57.7% o
30°grados.

• Para mantener una


lubricación constante.

• Vigilar el par de rotación.

• Mantener las ruedas


motrices cuesta abajo.

• Tener cuidado en laderas


OPERACIÓN EN PENDIENTES

• Lo que tiene más impacto en la


estabilidad de la máquina es un
buen operador que siga las
instrucciones del M.O.M.

• Las pendientes muy inclinadas


pueden afectar la función y la
operación apropiadas de los

diversos sistemas de la máquina.


DESPLAZAMIENTO POR AGUA:

• Profundidad del agua hasta el


centro del rodillo superior de la
cadena.

• Tener cuidado de que el cojinete


de rotación y la unión de giro no
se sumerjan en el agua.

• Se puede desplazar según las


condiciones:

• El lecho del río es plano.

• La corriente del río es lenta.


SACAR LA MÁQUINA FUERA DEL AGUA O BARRO

• No permita que la máquina


gire debido a la fuerza de
desplazamiento cuando
utilice el cucharón, el
brazo o la pluma.

• Se pueden causar daños al


motor de rotación y al
mando de rotación.
LEVANTAMIENTO DE OBJETOS

• No exceda la capacidad de
carga nominal de la máquina.

• Usar el cáncamo de
levantamiento.

• La mejor estabilidad se
obtiene cuando se levanta la
carga sobre una de las

esquinas de la máquina.
NO UTILICE LA FUERZA DE
ROTACIÓN PARA:

• Compactación del suelo.


• Tumbado de bermas grandes.
• Eliminar material acumulado.

NO UTILICE LA FUERZA DE LA
CAÍDA DEL CUCHARÓN COMO
MARTILLO.

• Si realiza pone una fuerza


excesiva sobre la parte posterior

de la máquina.
No utilice la fuerza de caída de
la parte trasera de la
máquina para excavación.

No opere la máquina con los


cilindros hasta el final de su
carrera.
• Ocurrirá fuerza excesiva en el
tope dentro del cilindro
NO UTILICE LA FUERZA DE
DESPLAZAMIENTO PARA LA
EXCAVACIÓN:

• Cuando el cucharón esté en el


suelo.

NO DEJE QUE LA MÁQUINA SE MUEVA


DE UN LADO A OTRO A CAUSA DE LA
FUERZA DE DESPLAZAMIENTO.

• Pueden dañarse el motor de


rotación y el mando de rotación
• Al cargar o descargar la máquina del
camión ponga siempre el interruptor
AEC a la posición DESACTIVADO.

• Inclinación de las rampas de carga a


menos de 15 grados con el suelo.

• Los mandos finales deben estar


hacia la parte trasera de la máquina.

• Cuidar la parte cromada del varillaje


del cucharón.
TRASLADO DEL EQUIPO POR SUS PROPIOS MEDIOS:

• La conducción continua debe


limitarse a dos horas.

• Si necesita conduciendo más


de dos horas, pare la
máquina durante diez
minutos.

• Esto enfriara los mandos de


desplazamiento antes de
reanudar la conducción.
• Estacione la máquina en una
superficie horizontal.

• El freno de estacionamiento de la
rotación se conecta
automáticamente al parar la
máquina.

• Baje el implemento al suelo aplique


una ligera presión hacia abajo.

• Control de traba a la posición


trabada.
• Deje el motor funcionando a
baja velocidad en vacío
durante CINCO minutos.

• Utilice el interruptor de parada


del motor como método
alternativo.

DETENER EL MOTOR SI
OCURRE UN DESPERFECTO
ELÉCTRICO:

• Cierre el suministro de
combustible girando la válvula
hacia la derecha.
INTERVALOS:
• 10 horas de servicio (diario).

• 50 horas de servicio (semana).

• 100 horas de servicio (en aplicaciones severas).

• 250 horas de servicio (cada mes).

• 500 horas de servicio (para sistemas nuevos).

• 600 horas de servicio (trabajos continuo del martillo).


• 1000 horas de servicio (servicio parcial del martillo).

• 2000 horas de servicio (al año).


Cuando sea necesario o cada 10 horas
• Aceite motor, aceite hidráulico, refrigerante, aceite del
mando de rotación, alarma de desplazamiento.

Lubricar:

• Pluma y del brazo, cojinete de rotación, eslabón hidráulico.

Inspeccionar:

• Cinturón de seguridad, ajuste de cadenas, tren de rodaje,


núcleo del radiador.

Drenar:

• Separador de agua del sistema de combustible.

• Agua y sedimentos del tanque de combustible.


“RECUERDE UN BUEN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PROLONGA LA VIDA ÚTIL DEL EQUIPO”

También podría gustarte