Está en la página 1de 7

Organización Akatsuki

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 16 de diciembre de 2019.
Drama-icon.svg
Este artículo o sección describe un tema de ficción principalmente desde una
perspectiva ficticia. Por favor, reescríbelo para explicar la ficción con claridad,
desde la perspectiva del mundo real.
Este aviso fue puesto el 14 de diciembre de 2020.
Organización Akatsuki
Akatsuki nuage.svg
Símbolo de los Akatsuki.
Universo Naruto
Tipo Organización revolucionaria
Primera aparición ¡¡Y su nombre es...!!
Líder Yahiko
Nagato
Obito Uchiha
Afiliaciones Aldea Oculta de la Lluvia
Aldea Oculta del Sonido
[editar datos en Wikidata]

Akatsuki (暁 Akatsuki?, Amanecer) es una organización ficticia del manga y anime


Naruto. Inicialmente, el propósito de los Akatsuki era buscar la paz, pero
finalmente se convirtió en una organización de mercenarios. Fue presentado por
primera vez en la primera parte de la serie, pero sus miembros comenzaron a tener
más importancia en la segunda parte como los principales antagonistas de Naruto
Shippūden. Esta organización estaba compuesta originalmente por diez ninjas
renegados.

En el tercer libro de datos de Naruto, Masashi Kishimoto declaró que originalmente


planeó hacer de Akatsuki un grupo de monstruos casi sin características humanas,
con Zetsu enfatizando eso específicamente.

Índice
1 Organización
2 Objetivos
2.1 Akatsuki
2.2 Plan Ojo de Luna
3 Miembros
4 Vestuario
5 Relación entre los miembros de la organización
6 Referencias
6.1 Bibliografía
6.2 Notas
7 Enlaces externos
Organización
El verdadero líder de Akatsuki era Tobi. Posteriormente, Nagato se convirtió en
líder. Esta organización tenía como objetivo la búsqueda de la paz, sin embargo
después de la muerte de Yahiko y después de la influencia de Tobi, su misión
principal se convirtió en la colección de todos los bijū, criaturas compuestas
únicamente de chakra. Inicialmente, estaba integrado por diez miembros, pero su
número finalmente se redujo por la ida de Orochimaru de la organización y la
captura de Hidan, y también por la muerte de Kakuzu, Deidara, Itachi, Kisame,
Konan, Nagato y Sasori, este último reemplazado por Tobi.
Cada miembro de Akatsuki tiene una banda de su aldea de origen con una línea
transversal diseñada para simbolizar la deserción y el odio por su aldea natal, un
anillo que identifica sus posiciones en la organización, un sombrero de paja y un
traje negro decorado con nubes rojas –que simboliza la lluvia de sangre de la
Tercera Guerra Ninja–.1

Cuando los integrantes salen de misión, trabajan en parejas, generalmente


recolectando información y nuevos Jutsus, pero su objetivo principal es capturar a
los bijū y sus contenedores, los llamados jinchūriki. El bijū tiene tanto chakra y
poder que el proceso de extracción resulta letal para su contenedor. Los miembros
de Akatsuki se juntan, ya sea mediante proyección astral, realizada por el «Jutsu:
Linterna Mágica Corporal» (幻灯身の術 Gentōshin no Jutsu?), o por la presencia real
en el lugar para luego extraer a las bestias con el «Jutsu de Sellado: Nueve
Dragones Ilusorios» (封印術・幻龍九封尽 Fūin jutsu: Genryū Kyū Fūjin?) y sellarlo para
su uso posterior por parte de la organización.2

El anillo de los miembros de Akatsuki, uno de los símbolos de la organización, no


se puede quitar de la mano mientras el usuario está vivo. Los anillos ya existían
antes de la organización, y son parte de los requisitos para convertirse en
miembro. Además de tener que poseer la joya, el aspirante también debe ser
notablemente fuerte y hábil. El décimo miembro aún no ha sido reemplazado
oficialmente, ya que el anillo de Orochimaru no está bajo la custodia de Akatsuki.3
Posteriormente, el grupo Taka se alió con Akatsuki, para que puedan lograr sus
objetivos, que de muchas maneras son similares. Sin embargo, Suigetsu, Karin, Jūgo
y Sasuke no son miembros oficialmente, ya que no tienen los anillos.4

Objetivos
Akatsuki
La organización comenzó a reunir ninjas con habilidades únicas y muy poderosas.
Inicialmente, su objetivo era recaudar dinero para que la organización pudiera
mantenerse, donde quien manejaba el dinero era uno de los diez integrantes,
Kakuzu.5 El segundo objetivo era crear una forma de capturar a los bijū, con eso
vino la creación de uno de los Fūinjutsu (封印術 Técnicas de sellado?) más
poderosos, «Jutsu de Sellado: Nueve Dragones Ilusorios». Con los bijū, Akatsuki
podría provocar guerras entre las Grandes Naciones Ninja y vender poderío militar,
destruyendo el sistema de aldeas ninja y obligando a los países a depender de
Akatsuki,6 y con eso, el tercer y último objetivo, controlar el mundo.7

Plan Ojo de Luna


Plan Ojo de Luna (月の眼計画 Tsuki no Me Keikaku?) es el misterioso plan de Obito y
su objetivo final en Akatsuki. Hace mucho tiempo, un sacerdote llamado Rikudō
Sennin trajo la paz al mundo, sellando una criatura en sí mismo, usando una técnica
que él mismo creó, esa técnica convirtió a un ser humano en un contenedor de un
bijū, esa criatura era conocida como Jūbi. Él era el jinchūriki del Diez Colas, y
el primer jinchūriki en la historia. Pero al saber que si moría, la bestia sería
una amenaza nuevamente. Por lo tanto, dividió el Jūbi en nueve partes, los nueve
bijū conocidos. Luego creó la Luna, donde selló la última parte del Jūbi. Madara
tenía la intención de obtener a las bestias y convertirse en el contenedor con la
última parte del Jūbi, que está en la Luna, y así ser su jinchūriki para luego
utilizar el «Tsukuyomi Infinito» del cual la Luna se convertiría en un ojo con un
Sharingan gigante y todas las personas quedarían bajo su control.8

Miembros
Miembro Resumen Estado
Madara Uchiha Líder del Clan Uchiha, cofundador de la Aldea Oculta de Konoha.
Encontró a Obito y lo curó. En ese momento, le incita a crear una organización y
recolectar todos los Bijūs hasta poder ser revivido por el Rinne Tensei de Nagato,
cosa que no pasó. Poseedor del Rinnegan, Mangekyō Sharingan Eterno, las habilidades
del Primer Hokage y el Susanoo definitivo. Fue revivido por Kabuto y,
posteriormente, se liberó de las ataduras del Edo Tensei. Revivido/Muerto
Obito Uchiha Miembro del Clan Uchiha, era el compañero de Kakashi Hatake y Rin
Nohara y alumno de Minato Namikaze. Fue quien le dio a Kakashi su Sharingan
izquierdo. Tras su aparente "muerte" fue rescatado y curado por Zetsu y por un
envejecido Madara, el cual le incita a crear la organización. Entró como miembro
oficial de Akatsuki tras la muerte de Sasori. Actual poseedor del Mangekyō
Sharingan (Ojo derecho), y el Rinnengan (Ojo izquierdo). En la batalla contra
Killer Bee, Kakashi y Gai, Naruto lo ataca rompiendo su máscara, revelando que en
realidad siempre fue Obito Uchiha, Muerto
Kabuto Yakushi Antiguo espía de Sasori y mano derecha de Orochimaru. Después de
la aparente muerte del Sannin se implantó sus células para obtener sus poderes y se
convirtió en asociado de Akatsuki. Durante la cuarta guerra se enfrenta a Itachi y
Sasuke, quedando preso en Izanami. Vivo (desertor)
Konan Era la fiel amiga y compañera de Nagato y Yahiko. Su maestro fue el Sannin
Jiraiya. Fue la única mujer de la organización. Dejó Akatsuki tras la muerte de
Nagato por decisión propia, llevándose su anillo con ella. Más tarde lucha contra
Obito para defender los restos de Yahiko, Nagato y el Rinnegan, el cual intentaba
conseguir Obito,9pero es derrotada y asesinada por este. Muerta
Hidan Desterrado de su aldea. Era el segundo miembro más nuevo de Akatsuki. Fue
derrotado por Shikamaru Nara. Aunque técnicamente vivo, está desmembrado y
enterrado bajo tierra, incapaz de salir por sí mismo, pero en una entrevista con
Masashi Kishimoto reveló que su inmortalidad era aún imperfecta y que después de la
Cuarta Gran Guerra Ninja, Hidan ya está muerto. De esa forma, Akatsuki ya no lo
considera un miembro. Su anillo esta en posesión de Kabuto.Muerto (enterrado)
Orochimaru Fue un ninja de Konoha. Uno de los Sannin junto con sus compañeros
Jiraiya y Tsunade. En la Tercera Guerra Mundial Shinobi, cuando el Tercer Hokage
descubrió sus experimentos con humanos, desertó de Konoha y se convirtió en miembro
de Akatsuki para conseguir más poder. Al no conseguir el cuerpo de Itachi abandonó
la organización y formó su propia villa, la Aldea Ninja del Sonido, en el País de
los Campos de Arroz. Se desconoce la localización de su anillo, pero es probable
que este en posesión de Kabuto Yakushi. Fue revivido y liberado del sello de la
espada Totsuka del Susanoo de Itachi por parte de Sasuke Uchiha en la Cuarta Gran
Guerra Ninja. Vivo (desertor)
Sasori Era nieto de Chiyo. Sus padres fueron asesinados por Sakumo Hatake, el
padre de Kakashi. Después del asesinato del Tercer Kazekage y posterior secuestro
del Quinto Kazekage abandonó su aldea y se unió a Akatsuki. Murió en una forma
parecida a la escena en que las marionetas de sus padres lo abrazaban. Posiblemente
no evitó el ataque por lo que aún sentía por Chiyo, siendo esta quien lo cuidó
cuando murieron sus progenitores. Tras ser revivido por Kabuto con el Edo Tensei,
libera su alma al ver que su arte viviría por siempre, siendo Kankurō su guardián,
el cual le pide cuidar de la marioneta de sus padres. Su anillo pertenece ahora a
Obito. Muerto
Kakuzu Fue un Ninja renegado de la Aldea Oculta de la Cascada. Hizo un
asesinato fallido a Hashirama Senjū. Mató a los ancianos de la aldea, tomó sus
corazones con las técnicas prohibidas más preciadas de la villa y se unió a
Akatsuki. Murió después de recibir el Fūton: Rasen Shuriken de Naruto Uzumaki,
destruyendo dos de sus corazones y luego, el Raikiri de Kakashi Hatake, rematándolo
por completo. Después de ser revivido por Kabuto por el Edo Tensei, este vuelve a
caer en batalla cuando pierde algunos de sus corazones al enfrentarse con varios
Shinobis y después, ser aplastado por el Bubun Baika no jutsu de Choji Akimichi. Su
cuerpo es sellado por el equipo Ino-Shika-Cho. Su anillo posiblemente esté en
posesión de Konoha. Muerto
Nagato (Pain) Fue discípulo de Jiraiya. Poseedor del Rinnegan. Tuvo un
encuentro con Obito para crear la organización, siendo el segundo líder después de
Yahiko. Hanzō lo obligó a elegir entre matar a Yahiko o Konan. Usó todo su chakra
para revivir a los habitantes de Konoha que habían muerto durante la invasión de
Akatsuki en la aldea. Posteriormente revivido por Kabuto Yakushi por el Edo Tensei,
es sellado en la espada de Itachi al ser derrotado por Naruto, Killer Bee e Itachi
Uchiha. Su anillo fue llevado junto a su cuerpo inerte por Konan, al retirarse del
grupo. Posiblemente siga en su cuerpo. Muerto
Kisame Hoshigaki Era un ninja renegado de Kirigakure. Exmiembro de los Siete
Espadachines de la Niebla y portador de la espada Samehada. Mató al señor feudal de
su país y a sus camaradas de la aldea y se unió a Akatsuki cuando Obito vio lo
sucedido. Fue derrotado por Might Guy. Decide sacrificarse al invocar a sus
tiburones para que lo devoraran, para evitar que Aoba Yamashiro leyera su mente y
así poder ocultar los secretos de Akatsuki. Probablemente su anillo fue tragado por
alguno de los tiburones que invocó. Muerto
Juzo Biwa Otro ninja renegado de Kirigakure y también exmiembro de los Siete
Espadachines de la Niebla. Fue portador de la espada Kubikiriboucho antes que
Zabuza Momochi. Se convirtió en el primer compañero de equipo Itachi Castro cuando
este se unió a la organización. Se desconoce porqué desertó de su aldea y se unió a
Akatsuki. Fue derrotado y herido de muerte por el Cuarto Mizukage, Yagura. Su
sustituto en la organización fue Kisame Hoshigaki y su anillo pasó a manos de este.
Muerto
Yahiko Fue compañero y amigo de Nagato y Konan, estudiante del Sannin Jiraiya.
Trabajando con Danzō, Hanzō intentó obligar a Nagato a matar a Yahiko; si no lo
hacía, Konan moriría. Yahiko se lanzó hacia un kunai que Nagato estaba sosteniendo.
Con su último aliento, le dijo a su amigo que tenía que continuar su misión de
encontrar la paz. Nagato tomó su cuerpo para luego convertirlo en el Segundo líder
al mando de Akatsuki haciéndose llamar Pain Muerto
Deidara Fue el estudiante del Tercer Tsuchikage Ōnoki, miembro del Cuerpo de
Explosivos. Su aldea prohibía sus capacidades artísticas, la Arcilla Explosiva, y
por ello trabajó en el terrorismo de su país. Fue perseguido por Itachi, Kisame y
Sasori por orden de su líder, se enfrenta a Itachi y pierde, por lo que es obligado
a unirse a Akatsuki. Se suicidó al tratar de matar a Sasuke con una gran explosión,
el C0. Después de ser revivido por el Edo Tensei es derrotado por Kankurō,
atrapándolo en una de sus marionetas; después su alma es liberada. Muerto
Itachi Uchiha Hermano mayor de Sasuke Uchiha y poseedor del Mangekyō Sharingan.
Debido a sus capacidades, fue infiltrado en la organización ANBU de Konoha como un
doble espía. Después de masacrar al Clan Uchiha entero, se unió a Akatsuki, donde
su compañero asignado fue Juzo Biwa, pero murió y se le fue asignado Kisame
Hoshigaki. Pudo prever las intenciones de Orochimaru y cortar su mano en que la
llevaba su anillo de Akatsuki. Durante la cuarta guerra se enfrenta a Kabuto,
aprisionando a este dentro de la técnica Izanami. Posteriormente revierte el efecto
del Edo Tensei, por lo que su alma se libera definitivamente del jutsu y por poco
muere. Revivido/Muerto
Zetsu Blanco Uno de los primeros humanos afectados por el Tsukuyomi Infinito,
fue liberado por Madara e influenciado con las células de Hashirama. Tras el
rescate de la roca, es el único que sabe la identidad verdadera de Tobi. Mano
derecha de Obito, espía y la columna vertebral del ejército de la organización,
finalmente muere a manos de Sasuke cuando este último usa su Susanoo, mientras
probaba su nuevo Mangekyō Sharingan Eterno, es impactado por la flecha del Susanoo
y luego es incinerado por el Amaterasu. Muerto
Zetsu Negro Un espía de Akatsuki. Es el tercer hijo de Kaguya Ōtsutsuki. Fingió ser
la voluntad de Madara. Es mano derecha del líder de la organización, Obito Uchiha.
Originalmente fue él quien inició todo el Plan Ojo de Luna (Tsukuyomi Infinito)
influenciando a Madara Uchiha con la Maldición de Odio para que este iniciase todo
el plan, con la única intención de revivir a su madre Kaguya. Es sellado en una
nueva luna creada por el sello del Chibaku Tensei de Naruto y Sasuke en una
dimensión lejana junto con Kaguya. Incapacitado
Vestuario

Sombrero de paja característico


Los miembros de Akatsuki tienen una forma de vestir similar entre los miembros, por
lo que resaltarían si un pueblo es alertada de su presencia. Los miembros suelen
llevar una larga capa de color negro, interior rojo y cuello largo para cubrirles
el rostro, decorada con unas nubes de color rojo. Todos los miembros utilizan
esmalte de uñas de color morado, negro, rojo, naranja o verde en las uñas de las
manos y de los pies, y pueden utilizar un sombrero de paja cónico con tiras de tela
cubriéndoles el rostro. Los sombreros pueden ser utilizados para moverse entre una
multitud sin ser notados, o cuando el clima requiere su uso. Algunos miembros
suelen utilizar sus protectores de aldeas tachadas en el medio para mostrar que ya
han roto todo vínculo con sus villas de origen. Al final de la trama, Zetsu es el
único miembro que porta el vestuario clásico de Akatsuki, puesto que Kabuto porta
una túnica marrón, Sasuke su traje normal y Obito una nueva vestimenta.

Lo que parece más importante son los anillos. Hay diez anillos en total, con cada
uno de los diez miembros primarios de Akatsuki utilizándolos en un dedo diferente.
Actualmente se desconoce la ubicación de todos ellos. Aunque Kabuto reanimó los
cuerpos de 5 Akatsuki caídos, estos parecen no portar los respectivos anillos que
llevaban en vida. Los anillos de Obito, Zetsu, Kisame y Konan se perdieron tras sus
respectivas muertes. El de Orochimaru debe seguir, supuestamente, con sigo ya que
aun sigue pendiente de sus misiones.

Los anillos son:

Dedo pulgar derecho: Cero (零? Rei) ; llevado antiguamente por Pain.
Dedo índice derecho: Dragón azul (青龍? Seiryū); llevado antiguamente por Deidara.
Dedo corazón derecho: Tigre blanco (白虎? Byakko); llevado antiguamente por Konan.
Dedo anular derecho: Fénix carmesí (朱雀? Suzaku); llevado antiguamente por Itachi
Uchiha.
Dedo meñique derecho: Tortuga negra (玄武? Genbu); llevado antiguamente por Zetsu.
Dedo meñique izquierdo: El vacío (空陳? Kūchin); llevado antiguamente por
Orochimaru.
Dedo anular izquierdo: La estrella del sur (南斗? Nanto); llevado originalmente por
Juzo Biwa y posteriormente por Kisame Hoshigaki,
Dedo corazón izquierdo: La estrella del norte (北斗? Hokuto); llevado antiguamente
por Kakuzu.
Dedo índice izquierdo: Tres niveles (三台? Santai); llevado antiguamente por Hidan.
Dedo pulgar izquierdo: La virgen (玉女? Gyokunyo); llevado originalmente por Sasori
y posteriormente por Obito Uchiha.
Usuario(s) Pain Deidara Konan Itachi Zetsu Orochimaru Kisame Kakuzu
Hidan Sasori
Anillo Bague Tendô.svg Bague Deidara.svg Bague Konan.svg Bague itachi.svg
Bague Zetsu.svg Bague orochimaru.svg Bague Kisame.svg Bague Kakuzu.svg
Bague hidan.svg Bague sasori.svg
Relación entre los miembros de la organización
A pesar de que los integrantes de la organización comparten un mismo objetivo en
común, no existe la verdadera camaradería dentro de la organización ya que muchos
de sus integrantes tienen a menudo disputas por motivos diversos. Tal es el caso de
la muerte de Sasori, a quien sus compañeros, más que sentir pena por su muerte, se
preocuparon por saber sobre quién había sido capaz de matar a alguien de su nivel
de combate (salvo Deidara, el cual en un episodio de la guerra ninja admite
sentirse solo sin su maestro Sasori y se pregunta que haría él en su lugar).
También ocurre algo similar cuando Hidan fue enterrado vivo y Kakuzu fue asesinado
por el mismo Naruto y rematado por Kakashi. Kisame se lo toma con burla (en sus
propias palabras, Me hubiera gustado ver cómo murió Orochimaru", "Cómo me hubiera
gustado ver cómo el combo zombi muere"), pero cuando Obito "muere" Kisame sale en
su defensa argumentando que solo él traía un poco de alegría dentro de esa "oscura"
organización. Obito y Deidara a menudo tenían disputas causadas principalmente por
la actitud infantil del primero. Hidan y Kakuzu a menudo tenían disputas causadas
por las dispares costumbres que tenían, así como igualmente Hidan llegó a insultar
a Pain sin que esto supusiera consecuencias para él. Sasori y Deidara tenían una
diferencia en el concepto del arte, Sasori creía que el arte era algo eterno, como
sus marionetas, y Deidara creía que era algo efímero, como sus creaciones de
arcilla explosiva aunque en el fondo ambos se llevaban bien y se tenían un respeto
mutuo. Por su parte, Itachi y Kisame fueron la única excepción de todos los
miembros y los únicos en toda la organización que nunca se les ha visto tener
discusiones, excepto cuando Kisame se unió a la organización la primera vez, por lo
que se puede decir que ambos al igual que Sasori y Deidara en un su momento, Itachi
y Kisame se respetaban mutuamente a tal grado que ambos podían luchar de forma
coordinada y eficaz en dúos.

Referencias
Bibliografía
Kishimoto, Masashi (2008). Volumen 3 Secreto: Libro de las personas Databook
oficial de personajes. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874247-2.
Kishimoto, Masashi (2003). Naruto, Volumen 16. Shūeisha. ISBN 4-08-873777-6.
Kishimoto, Masashi (2005). Naruto, Volumen 29. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874398-1.
Kishimoto, Masashi (2006). Naruto, Volumen 36. Shūeisha. ISBN 4-08-874288-5.
Kishimoto, Masashi (2008). Naruto, Volumen 44. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874589-3.
Notas
Volumen 3 Secreto: Libro de las personas Databook oficial de personajes, pág. 196–
197
Naruto, volumen 29, capítulo 254–255, 261.
Naruto, volumen 16, capítulo 140, p. 5.
Naruto, volumen 44, capítulo 404, pág. 13.
Naruto, volumen 36, capítulo 329, pág. 10.
Naruto, volumen 36, capítulo 329, pág. 14.
Naruto, volumen 36, capítulo 329, pág. 15.
Naruto, volumen 50, capítulo 467, pág. 14–15.
Kishimoto, Masashi. «Capítulo 509». Capítulos aún sin compilar.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Organización Akatsuki.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Organización Akatsuki.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q308939Commonscat Multimedia: Bienes comunes:
conseguir la verdadera paz
Categoría: Akatsuki
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Français
Bahasa Indonesia
日本語
한국어
Bahasa Melayu
Português
Türkçe
中文
13 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 15 ago 2021 a las 21:25.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte