Está en la página 1de 21

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Santa Cruz, 31 de julio del 2021

INFORME Nº01-2021 –PS/ENF/DMTS-FERSA INGENIEROS S.A.C

A : ING. ROMERO VERGARA GILMER MARCEL


RESIDENTE DE OBRA

ASUNTO : Informe de actividades y reporte del trabajo del mes de julio.

OBRA : MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CA-588 ENTRE


CHAMBAC, QUÍO, EL SAUCE, MITOPAMPA, DE LAS 4
LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE
SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA.

Es grato dirigirme a su persona y saludarle cordialmente y a la vez remitirle el


informe de actividades correspondientes del 19 de julio al 31 de julio 2021, para la
continuación de las actividades en obra de acuerdo al “Plan para la vigilancia,
prevención y control del Covid-19”, del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CAMINO
VECINAL CA-588 ENTRE CHAMBAC, QUÍO, EL SAUCE, MITOPAMPA, DE LAS
4 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA
CRUZ, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” código SNIP 2433086, con la
finalidad de distribuir en la disminución de la propagación del Covid-19, ya que no
solo afecta la salubridad física de las personas, sino también su estado emocional,
social y económico.
Sin otro particular me despido de usted.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

INFORME DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL COVID 19

1.1 DATOS GENERALES DE LA OBRA DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO


El proyecto se ubica en las localidades de Chambac, El Quío, El sauce,
Mitopampa, del Distrito y Provincia de Santa Cruz, en el departamento de
Cajamarca.

Localidades : Chambac
: – Quío- El Sauce – Mitopampa.
Distrito : Santa Cruz
Provincia : Santa Cruz
Departamento : Cajamarca

1.2 INTRODUCCIÓN.
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos;
reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,
provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendió
rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de
la Salud el 11 de marzo del 2020. Para le día 6 de marzo del 2020 se reportó
el primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama,
se tomaron medidas como vigilancia epidemiológica que abarca desde la
búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento
domiciliarios de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio
(serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos de COVID-19,
manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en
centros hospitalarios y no hospitalarios.

La exposición al virus SARS- CoV2 que produce la enfermedad COVID -19,


representa un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta
transmisibilidad. Siendo la Ejecución de la Obra: “Mejoramiento del camino
vecinal CA-588 entre Chambac, Quío, El Sauce, Mitopampa, de las 4
localidades del distrito de Santa Cruz, provincia de Santa Cruz, Departamento
de Cajamarca”, constituyen espacios de exposición y contagio el cual se
deben considerar medidas para su vigilancia, prevención y control: Es por ello
que se va llevar acabo a ejecución del “plan para la vigilancia, prevención y
control de Covid-19”.

Para la vigilancia de la salud de los trabajadores durante la Ejecución dela


obra:
“Mejoramiento del camino vecinal CA-588 entre Chambac, Quío, El Sauce,
Mitopampa, de las 4 localidades del distrito de Santa Cruz, provincia de Santa
Cruz, Departamento de Cajamarca”, estableciéndose criterios específicos a
cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL.


 Disminuir el riesgo de transmisión y propagación del Covid-19 de los
trabajadores del proyecto “Mejoramiento del camino vecinal CA-588
entre Chambac, Quío, El Sauce, Mitopampa, de las 4 localidades del
distrito de Santa Cruz, provincia de Santa Cruz, Departamento de
Cajamarca” código SNIP 2433086.

1.3.2. BJETIVOS ESPECIFICOS.


 Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores que realizan actividades durante la
pandemia COVID- 19, en la ejecución de la obra “Mejoramiento del
camino vecinal CA-588 entre Chambac, Quío, El Sauce, Mitopampa,
de las 4 localidades del distrito de Santa Cruz, provincia de Santa
Cruz, Departamento de Cajamarca” que realizaran actividades durante
la pandemia Covid-19.
 Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo,
para reinicio de la Ejecución de la obra “Mejoramiento del camino
vecinal CA-588 entre Chambac, Quío, El Sauce, Mitopampa, de las 4
localidades del distrito de Santa Cruz, provincia de Santa Cruz,
Departamento de Cajamarca”

 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y


control adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sar-Cov-2
(COVID-19) durante la ejecución de la obra “Mejoramiento del camino
vecinal CA-588 entre Chambac, Quío, El Sauce, Mitopampa, de las 4
localidades del distrito de Santa Cruz, provincia de Santa Cruz,
Departamento de Cajamarca”

1.4 MARCO LEGAL


 LEY GENERAL DE SALUD N° 26842.
 LEY 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo.
 Decreto supremo 005-2012-TR, reglamento de la ley de seguridad y salud
en el trabajo.
 Normas básicas de seguridad e higiene en obras de EdificacionesR.S
N°021-83-TR.
 D.S09-2005-TR reglamento de seguridad y salud en el trabajo,
modificatorias D.S 007 -2007-T, D.S N° 008_2010-TR y sus guías básicas.
 LEY 297883, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
 LEY 29733, LEY DE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES.
 LEY N° 29414, LEY QUE ESTABLECE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS USUARIAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 LEY N° 30024, LEY QUE CREA EL REGISTRO NACIONAL DE
HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRONICAS Y SUS MODIFICATORIA.
 DECRETO DE URGENCIA N° 025-2020.
 DECRETO SUPREMO N° 008-2020-SA.
 DECRETO DE URGENCIA N°026-2020.
 DECRETO SUPREMO N° 010-2020-TR.
 DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM.
 DECRETO SUPREMO N° 083-2020-PCM.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°1295-2018-MINSA
 RESOLUCION MINISTERIAL N° 055-2020-TR.
 RESOLUCION MINISTERIAL N° 084-2020/MINSA.
 RESOLUCION MINISTERIAL N° 95-2020-MINSA.
 DECRETO DE URGENCIA N°031-2020.
 RESOLUCION MINISTERIAL N°072-2020-TR
 RESOLUCION MINSTERIAL N° 135-2020-MINSA.
 DECRETO SUPREMO N° 057-2020-PCM.
 DECRETO SUPREMO N° 051-2020-PCM.
 RESOLUCION MINISTERIAL N°193-2020-MINSA.
 DECRETO SUPREMO N°011-2020-TR.
 RESOLUCION MINISTERIAL N° 231-2020-MINSA.
 INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD –INACAL, GUÍA PARA LA LIMPIEZA
Y DESINFECCIÓN DE MANOS Y SUPERFICIES 06-04-2020
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°239-2020-MINSA.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 265-2020-MINSA.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°283-2020-MINSA.
1.5 DISPOSICIONES GENERALES.

1.5.1 AISLAMIENTO COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso


sospechoso, reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR
para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su vivienda o en
hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir la alta clínica

1.5.2 AISLAMIENTO DOMICILIARIO: Procedimiento por el cual una persona


con síntomas (caso) restringe el desplazamiento por fuera de su
vivienda por 14 días a partir de la fecha de inicio de síntomas.

1.5.3 AISLAMIENTO HOSPITALARIO: Es el procedimiento por el cual a una


persona sintomática con complicaciones se le mantiene en un área
separada de otros pacientes por un lapso de catorce (14) días a partir
de la fecha de inicio de los síntomas.

1.5.4 ALTA EPIDEMIOLÓGICA COVID-19: Alta posterior a catorce días


calendario, al aislamiento individual domiciliario o en centros de
aislamiento o posteriores a la evaluación clínica individual o alta
hospitalaria según el documento técnico: Prevención, diagnóstico, y
tratamiento de personas afectadas por Covid-19en el Perú, aprobado
por Resolución Ministerial N°193-2020/MINSA, o el que haga sus
veces.

1.5.5 CASO CONFIRMADO: Persona con confirmación de infección por


Covid-19.
1.5.6 CASO DESCARTADO: Persona que tiene un resultado negativo para
Covid -19, ya sea por una prueba rápida o por una prueba rt-PCR en
tiempo real.
1.5.7 CONTACTO DIRECTO: Incluye cualquiera de las siguientes
situaciones ante un caso confirmado de COVID-19: persona que
comparte o compartió el mismo ambiente de un caso confirmado de
infección por COVlD-19 en una distancia menor a 1.30 metros
(incluyendo el lugar de trabajo, aula, hogar, asilos, centros
penitenciarios, otros); y, personal de salud que no ha usado equipo de
protección personal (EPP) o no ha aplicado el protocolo para colocarse,
quitarse y/o desechar el EPP durante la evaluación de un caso
confirmado por COVID-19.

1.5.8 CUARENTENA: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas


restringe el desplazamiento fuera de su vivienda por 14 días. Dirigido a
contacto de casos sospechosos, probables o confirmados a partir del
último día de exposición con el caso, independientemente de las
pruebas de laboratorio, así como personas nacionales o extranjeras que
procedan de países con transmisión comunitaria, a partir del ingreso al
país o departamento.

1.5.9 DESINFECCIÓN: Reducción por medio de agentes químicos y/o


métodos físicos del número de microorganismos presentes en una
superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la
salud.

1.5.10 EPPS: Equipo De Protección Personal Sanitarios Para Covid -19.


1.5.11 BARRERA FÍSICA PARA EL TRABAJO: Son los elementos que
disminuyen el riesgo de contacto directo entre dos o más personas y
que contribuyen con el objetivo de reducir el riesgo de trasmisión.

1.5.12 GRUPO DE RIESGO: conjunto de personas que presentan


características individuales asociadas a mayor riesgo de
complicaciones por Covid 19. Personas mayores de 60 años a quienes
cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer
u otros estados de inmunosupresión.

1.5.13 INS: Instituto Nacional de Salud.

1.5.14 LIMPIEZA: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies


utilizando agua y jabón o detergente.

1.5.15 MASCARILLA QUIRURGICA: Equipo de protección para evitar la


diseminación de microorganismo normalmente presentes en la boca,
nariz o garganta y evitar así la contaminación.

1.5.16 MASCARILLA COMUNITARIA: Equipo de barrera, que cubre la boca y


nariz o garganta, para reducir la trasmisión de enfermedades.

1.5.17 MINSA: Ministerio De Salud. Es La Autoridad Nacional De Salud.


1.5.18 PERSONAL DE LA SALUD: Está compuesto por profesionales de la
salud y personal técnico y auxiliar asistencial de la salud que participan
en el proceso de atención del paciente o usuario de salud.

1.5.19 PRUEBA RÁPIDA COVID-19: Prueba inmunocromatográfica que


determina la activación de la respuesta inmune del paciente e indica la
presencia de anticuerpos en forma de inmunoglobulinas (IgG e IgM).
1.5.20 PRUEBA RT-PCR EN TIEMPO REAL: Por sus siglas en inglés de
“Reacción de cadena de polimerasa transcriptasa reversa en tiempo
real”, es una prueba que permite detectar un fragmento de material
genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una
enfermedad; utilizada como prueba confirmatoria de Covid-19.

1.5.21 PUESTO DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID 19:


Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del
tipo de actividad que realizan. Se pueden clasificar en Riesgo Bajo De
Exposición o de Precaución, riesgo mediano de Exposición, Riesgo Alto
de Exposición.

1.5.22 REGRESO AL TRABAJO POST CUARENTENA: Proceso de retorno


al trabajo posterior al cumplimiento de aislamiento social obligatorio
(cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo. Incluye al trabajador que
declara que no sufrió la enfermedad, se mantiene clínicamente
asintomático y/o tiene resultado de prueba de laboratorio negativa para
la infección por Covid-19, según el riesgo de puesto de trabajo.

1.5.23 RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: De


acuerdo a lo establecido en la Ley De Seguridad y Salud en el trabajo,
todo/a empleado/a organiza un servicio de seguridad y salud en el
trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva.

1.5.24 SINTOMATOLOGÍA COVID-19: signos y síntomas relacionados al


diagnóstico de Covid-19, tales como: sensación del alza térmica o
fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea
(secreción nasal), puede haber anosmia ( perdida del olfato), disgeusia
( perdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea: en los casos
moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para
respirar; desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul
en los labios.

1.5.25 Seguimiento clínico: Actividades dirigidas a conocer la evolución


clínica del caso, identificar precozmente signos de alarma e identificar la
aparición de signos y síntomas respiratorios en otros compañeros de
trabajo que tuvieron contacto previamente.

1.6 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19


QUE SE REALIZARAN EN OBRA.

1.6.1 Entrevista a cada trabajador que ingrese a trabajar en la obra sobre sus
datos personales y antecedentes personales de salud: evaluación
ocupacional, aplicación de ficha sintomatológica de Covid-19.

1.6.2 Concientizar y sensibilizar acerca de la trasmisión y prevención de la


Covid-19 a los trabajadores.
1.6.3 Control de temperatura y pulsioximetria al ingreso y salida de todos los
trabajadores.
1.6.4 Coordinar con el área de Covid-19 del centro de salud de Santa Cruz
para la toma de pruebas rápidas del personal según criterio médico.
1.6.5 Talleres preventivos promocionales y de protección contra la Covid-19
de FERSA INGENIEROS S.A.C y sub contratas.

1.7 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO.


Como parte del plan de vigilancia y prevención de Covid 19 de verificó que se
cumpla con el procedimiento de limpieza y desinfección por el personal de
limpieza encargado según los protocolos de limpieza y desinfección.
Ambientes de trabajo, mobiliario, vehículos y herramientas, se realizó con un
equipo portátil (mochila fumigadora manual) por el personal capacitado.

1.8 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGLATORIO


Se establecerá los puntos de lavado de manos o alcohol gel, para el uso libre
de lavado y desinfección de los trabajadores.

En todos los puntos de lavado de manos durante toda la jornada laboral


estarán provistos de servicio de agua, jabón líquido y papel toalla. La unidad
de Administración deberá asegurar la disponibilidad de estos en todos los
puntos de lavado.

Uno de los puntos de dispensador de alcohol gel será ubicado al ingreso del
centro de trabajo, estableciéndose el lavado de manos o la desinfección previo
inicio de sus actividades laborales.
En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección será indicado por
un cartel, así como también la ejecución adecuada del método de lavado
correcto o uso del alcohol en gel para la higiene de las manos.

1.9 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS


En búsqueda de ofrecer el bienestar para nuestros colaboradores y un
ambiente seguro e higiénico para trabajar, establecimos algunas medidas a
seguir para prevenir la propagación del COVID-19 en nuestros lugares de
trabajo:

 Se solicitará evitar el contacto físico en el saludo y mantener la distancia


de
1.5 metro entre los trabajadores y el uso permanente de la mascarilla
quirúrgica en la jornada laboral.

 Se mantendrá ambientes ventilados en oficina, con las puertas abiertas


con el fin de evitar el recurrente contacto con las perillas o manija de las
puertas.

 Se incentivará buenas prácticas de higiene con instructivos e indicaciones


de lugares y accesorios de higiene para lavado de manos y para
desinfectar los celulares, teclados, mouse y auricular de teléfono de
escritorio diariamente o cuantas veces sea necesario.

 Limpieza y desinfección de calzados, pisando la alfombra desinfectante


por un periodo de 10 segundos antes de ingresar a áreas comunes del
centro de trabajo.

 Se tendrá un punto de acopio de Equipos de Protección Personal usados,


material descartable posiblemente contaminados (guantes, mascarillas u
otros), para un manejo adecuado, como material contaminado.

1.10 PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Aseguramos la disponibilidad de los equipos de protección, que es de
uso correcto y obligatorio para nuestro caso la mascarilla quirúrgica Con
la finalidad de prevenir ante cualquier riesgo de contagio del Covid-19
durante las actividades diarias tanto en oficina como en campo, y se
controlara llevarlo consigo mismo durante el día de labor.

- Es obligatorio el uso mascarillas serán durante toda la jornada


laboral.
- Desechar las mascarillas. Luego de ello lavarse las
manos con jabón o con gel antibacterial.
1.11 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

Solo trabajadores que estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni


presenten sintomatología COVID-19, ni fueron caso sospechoso o positivo
de COVID-19.

1.11.1 TRABAJO EN OBRA

Si te encuentras con tos o malestar de gripe, comunícate con el área de


Salud ocupacional.
Si tienes alergia, comunícate con el área de Salud ocupacional quien
autorizará uso de tapa boca.
Lávate las manos continuamente por un tiempo mínimo de 20 segundos
(cada hora, como pausa activa, tu relevo cubrirá tu puesto) (Ver Anexo
15) adicional para prevenir el COVID19 deberías lavarte las manos en
las siguientes ocasiones:
o Después de limpiarte la nariz, toser o estornudar.
o Después de llegar a planta.
o Después de tocar superficies, como escritorio, dinero, herramientas,
llaves, manijas o puertas de instrumentos y/o equipos de medida de
parámetros de calidad y/o procesos.
o Antes y después de comer
o Durante tu trabajo evita tocarte la cara (la boca, la nariz y los ojos)
o Sigue el protocolo adecuado al estornudar y toser: cúbrete la boca y
la nariz con un codo flexionado o con un pañuelo cuando tosas o
estornudes, desecha el pañuelo inmediatamente y lávate las manos.
o Validar condiciones de SSHH vigentes.
Antes de usar el dispensador de agua lávate las manos o desinféctalas
con gel antibacterial y/o alcohol. Usar los vasos descartables y
eliminarlos después de usar.
Pon en práctica el distanciamiento social: evita dar la mano, abrazar o
besar a otras personas.
Mantén una distancia de 1.5 metros cuando trabajemos con nuestros
compañeros. En caso se necesite un trabajo entre 2 o 3 personas, se
adicionará medidas de seguridad para realizar la actividad
Limpie sus herramientas manuales antes de usarlas, con una sustancia
desinfectante (por ejemplo, alcohol o solución de agua con cloro) y
séquelas, al finalizar lave sus manos. La sustancia desinfectante será
brindada por la empresa.

1.11.2 CONTROL DE TEMPERATURA Y PULSIOXIOMETRÍA.

Al ingreso al centro de u obra, los trabajadores sin distinción alguna a


un control previo de sintomatología Covid-19, la misma que consistirá
en la medición de la temperatura y la saturación de oxigeno de los
trabajadores.
TEMPERATURA
la medición de la temperatura se realizará al inicio y al término de la
jornada laboral, con la posibilidad de ser sometidos a una medición
adicional a la mitad de la jornada laboral con efecto de vigilancia estricta
de la salud.
SATURACIÓN DE OXÍGENO EN LA SANGRE
La medición de la saturación de oxigeno se realizará al inicio y al
término de la jornada, con la posibilidad de ser sometidos a una
medición adicional a la mitad de la jornada laboral con efecto de
vigilancia estricta de la salud.

1.12 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION


AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO

PARA COVID -19

Se tomará en cuenta en este grupo a los trabajadores que presenten los


siguientes factores de riesgo para COVID-19:
• Edad mayor de 65 años.
• Hipertensión arterial refractaria.
• Enfermedades cardiovasculares graves.
• Cáncer
• Diabetes Mellitus.
• Obesidad con IMC de 40 a más.
• Asma moderada o grave.
• Enfermedad pulmonar crónica.
• Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
El profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo
determinara el seguimiento clínico específico para cada trabajador.

1.13 CONCLUSIÓN.
De acuerdo a la descripción de las actividades realizadas no se contaron con
los registros de casos positivos ni contagios por COVID.19, Como parte del
cumplimiento de las actividades realizadas de acuerdo al “PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19” del proyecto
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CA-588 ENTRE CHAMBAC,
QUÍO, EL SAUCE, MITOPAMPA, DE LAS 4 LOCALIDADES DEL DISTRITO
DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

ADJUNTO LO SIGUIENTE:
 Ficha de sintomatología COVID-19 de carácter de declaración jurada.
 Ficha de toma de registro de temperatura al personal de obra.
 Ficha de asistencia de inducción.
 Ficha de entrega de EPPS.
 Fotos de las actividades realizadas.
 Banners de lavado de manos.
 Banner del uso correcto de las mascarillas.
 Folleto del uso de la mascarilla.
 Banner del distanciamiento social.
Es todo cuanto informo a usted, para conocimiento y más fines.
PANEL FOTOGRÁFICO

Figure 1 toma de la temperatura.

Figure 2 Toma de la temperatura.


Figure 3 Brindando educación sobre la medidas preventivas del covid-19..

Figure 4 Educación sobre el lavado de manos.


Figura 5Banners de lavado de manos
Figura Banner del uso correcto de las mascarillas.
Figure 6 Folleto del uso de la mascarilla.

Figure 7 Banner del distanciamiento social.

También podría gustarte