Está en la página 1de 11

Derecho internacional consetudinario:

La costumbre internacional o norma consuetudinaria internacional, es el procedimiento espontáneo de elaboración de derecho internacional


resultante del comportamiento de los estados.1 Descrita en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia como "la práctica seguida por
los sujetos internacionales que es generalmente aceptada por éstos como Derecho".

La gran parte de las definiciones que se pueden aportar acerca de este fenómeno giran en torno a lo dicho en el Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia, aunque es posible encontrar otras fuentes, predominantemente doctrinales, que presentan a la norma consuetudinaria como «la forma primaria
de manifestarse la comunidad al estar formada por un conjunto de normas observadas de hecho» o como «el mecanismo a través del cual una
comunidad expresa su voluntad positivadora».

De este modo, las normas consuetudinarias, para que puedan ser consideradas como tales, han de estar constituidas por el elemento material,
consistente en una repetición de actos, además del espiritual, el cual supone que los sujetos están convencidos de que se trata de una práctica
que obliga jurídicamente.2

Artículo 38.1, apartado b. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean

sometidas, deberá aplicar: (b) la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho.

>>>>El articulo 38 del estatuto del Tribunal Internacional de Justicia define la costumbre internacional como "prueba de una practica generalmente
aceptada como Derecho". Esta definicion nos advierte que la costumbre es una forma espontanea de creacion del derecho. Espontanea porque surge
gracias a una practica seguida por los Estados de forma uniforme y que, con el paso del tiempo, acaba consolidandose como Derecho.

Podemos, por lo tanto, diferenciar dos elementos en esta fuente del Derecho: por un lado, el elemento material, que consiste en la practica uniforme y
continuada; por otro, el elemento espiritual o psicologico, tambien conocido como opinio juris, que es la conviccion de que la misma resulta obligatoria
juridicamente.

A pesar de que la costumbre internacional implica la repeticion de una conducta durante mucho tiempo, en la actualidad este requisito ha perdido
importancia. Se habla hoy en dia incluso de costumbres instantaneas en las que el tiempo necesario de una practica para convertirse en costumbre es
muy inferior al usual o es nulo. Ejemplo de esto ultimo seria el caso del lanzamiento en 1957 del Sputnik al espacio por parte de la Union Sovietica. Entre
1957 y 1958 se creo el principio de no apropiacion del espacio ultraterrestre, que se convirtio en una costumbre instantáneamente

Requisitos y condiciones
Además de los elementos material y espiritual, existen una serie de condiciones que la jurisprudencia internacional exige, en mayor o menos medida,
para que determinada práctica pase a ser calificada como costumbre3 :

1. Aceptación general, una aceptación que no sea dudosa, la medida en cuestión debe ser conocida y aceptada, aunque sea de forma tácita.
Por ejemplo, estados surgidos de la des-colonización no han podido aceptar algunas de las normas en cuyo proceso de elaboración no
participaron.
2. Uniformidad, la práctica de los estados debe ser frecuente y uniforme.

3. Duración, la duración de la práctica debe ser considerable, aunque esta práctica ha cambiado mucho desde la antiguedad, por
ejemplo Hugo Grocio hablaba de 100 años, sin embargo, la corte internacional de justicia, en su sentencia del 20 de febrero de 1969 afirma
que "el hecho de que no haya transcurrido más que un breve lapso de tiempo no constituye en si mismo un impedimento para la formación
de una nueva norma de derecho consuetudinario"
4. Convicción jurídica (opinio juris), la convicción de hallarse ante una obligación jurídica, la mera reiteración no basta, debe repetirse la
conducta en convencimiento de la obligatoriedad.

Cita: Carrillo Salcedo, Juan Antonio (1991). «2» (en Español). Curso de derecho internacional público. Madrid: Editorial Tecnos S.A.. pp. 85-102.
Raz, Joseph, La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral, traducción de Rolando Tamayo y Salmorán, segunda edición, UNAM, 1985

Derecho internacional humanitario

El Derecho Internacional Humanitario es el conjunto de normas cuya finalidad, en tiempo de conflicto armado interno o internacional es, por
una parte, proteger a las personas que no participan, o han dejado de participar en las hostilidades y por otra, limitar los métodos y medios de
hacer laguerra.
De esta forma, el DIH, establece unas reglas para asistir y proteger a las personas que no toman parte en las hostilidades: la población civil que
sufre las consecuencias de los combates, los heridos, los enfermos y los prisioneros o personas retenidas. Así mismo, busca la solución de
los problemas que se derivan directamente de los conflictos armados, internacionales o no, y limitan, por razones humanitarias, el derecho de
las partes en conflicto a utilizar los métodos y medios de su elección para hacer la guerra o protegen a las personas y a los bienes afectados o
que pueden verse afectados por el conflicto.
Derecho Internacional Humanitario conocido también como derecho de los conflictos armados, o derecho de la guerra, comprende dos ramas
distintas pero complementarias:
 El derecho de Ginebra o derecho humanitario propiamente dicho, cuyo objetivo es proteger a las personas que no participan o han
dejado de participar en las hostilidades, es decir a la población civil y a los combatientes puestos fuera de combate.
 El derecho de La Haya o derecho de la guerra, por el que se determinan los derechos y las obligaciones de los beligerantes en la
conducción de lasoperaciones militares y donde se limita la elección de los medios para perjudicar al enemigo.

<<El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata
de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no
participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también
"derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".
El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por
acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario
internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria,
así como por principios generales del derecho.
El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a
recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta– del DIH, que figura
en la Carta de las Naciones Unidas.

<<el derecho internacional humanitario es un conjunto de reglas y/o normas


internacionales convencionales o consuetudinarias destinadas a resolver los problemas
causados directamnete por los conflictos armados internacionales o no internacionales,
protege a las personas y los bienes afectados o que bien podrian estar afectados por un
conflicto armado y limita el derecho de las partes del conflicto a elegir  lugares y metodos
de guerra

<<el derecho internacional humanitario es un conjunto de normas que por razones humanitarias trata
de limitar los efectos de los conflictos armados protege a las personas que no participan o dejan de
participar en un determinado momento en los combates; al derecho internacional humanitario
tambien suele llamarsele  derecho de guerra y derecho de los conflictos armados
 
el DIH se aplica en situaciones de conflicto armado, no determina si un estado tiene o no derecho a
usar la fuerza, esta cuestion esta regulada en otra parte importante que no figura dentro del derecho
internacional humanitario,sino en la CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
 
El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los
que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los
Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las victimas de los conflictos armados.
 
Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen a
ciertas categorías de personas o de bienes. Son principalmente:
• la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto
armado y sus dos Protocolos;
• la Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas;
• la Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos;
• la Convención de 1993 sobre Armas Químicas;
• el Tratado de Ottawa de 1997sobre las Minas Antipersonal;
• el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de
niños en los conflictos armados.
 
 
tomado de la pagina de la armada nacional de colombia

Citas:

 Comité Ejecutivo en su 44| periodo de sesiones.

 Travieso, Juan Antonio. Garantías Fundamentales...- Pág. 42.

 ED. Espasa. "Diccionario Jurídico".- Pág. 553.

 Revista Diplomática. "Academia diplomática".- Pág. 45

 Revista Diplomática. "Academia diplomática".- Pág. 46

 Revista Diplomática. "Academia diplomática".- Pág. 41

 Ed. Espasa. "Diccionario Jurídico".- Pág. 542

 Definición proporcionada por el CICR en Argentina.

 Pág. Web: www.medicosencatastrofes.or

 Travieso, Juan Antonio. "Garantías Fundamentales de los Derechos Humanos". ? Pág. 37 Barboza, Julio. "Derecho Internacional
Público".- Pág. 156.
 Barboza, Julio. "Derecho...". Págs. 587 y ss

 Diccionario Jurídico. Ed. Espasa.- Pág. 553.

 Urbina, Julio Jorge. "La Protección de las personas civiles". Revista CICR nº 840

 Pág. Web: www.medicosencatastrofes.org.

 Hace cuestiones de días pudimos, gracias a la globalización, ser testigos de la comisión de delitos de esa clase en Irak

 Le Monde Diplimatique. "Nuevo Concepto: Guerra preventiva". Sep. 2002. Ver anexo

 Le Monde Diplimatique. "Guerras Humanitarias". Sep. 1999. Ver anexo.

 Harhoff, Frederik. "Tribunal para Ruanda: algunos aspectos jurídicos". Revista CICR.

 Tavernier, Paul. "La experiencia de los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda". Revista CIC

 Urbina, Julio Jorge. "La Protección de las personas civiles". Revista CICR.

 Sotelo, Fernando. "Las Víctimas en el Estatuto de Roma".

 Fernández de Gurmendi, Silvia. "El acceso de las Víctimas a la Corte Penal Internacional, en la Justicia Penal Internacional: una
perspectiva Iberoamericana". Sotelo, Fernando. "Las Víctimas en el Estatuto de Roma".

Derecho de atención social


Artículo 3

Para los efectos de esta Ley, se entiende por asistencia social el conjunto de
acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social
que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la protección física,
mental y social de personas en estado de necesidad, indefensión desventaja física
y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.

La asistencia social comprende acciones de promoción, previsión, prevención,


protección y rehabilitación.

Capítulo II - Sujetos de la Asistencia Social

Artículo 4

Tienen derecho a la asistencia social los individuos y familias que por sus
condiciones físicas, mentales, jurídicas, o sociales, requieran de servicios
especializados para su protección y su plena integración al bienestar.

Con base en lo anterior, son sujetos de la asistencia social, preferentemente:

I. Todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se encuentren


en situación de riesgo o afectados por:

a) Desnutrición;

b) Deficiencias en su desarrollo físico o mental, o cuando éste sea afectado por


condiciones familiares adversas;

c) Maltrato o abuso;

d) Abandono, ausencia o irresponsabilidad de progenitores en el cumplimiento y


garantía de sus derechos;

e) Ser víctimas de cualquier tipo de explotación;

f) Vivir en la calle;

g) Ser víctimas del tráfico de personas, la pornografía y el comercio sexual;

h) Trabajar en condiciones que afecten su desarrollo e integridad física y mental;

i) Infractores y víctimas del delito;


j) Ser hijos de padres que padezcan enfermedades terminales o en condiciones de
extrema pobreza;

k) Ser migrantes y repatriados, y

l) Ser víctimas de conflictos armados y de persecución étnica o religiosa.

Para los efectos de esta Ley son niñas y niños las personas hasta 12 años
incompletos, y adolescentes los que tienen entre 12 años cumplidos y 18 años
incumplidos, tal como lo establece el Artículo 2 de la Ley para la
Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

II. Las mujeres:

a) En estado de gestación o lactancia y las madres adolescentes;

b) En situación de maltrato o abandono, y

c) En situación de explotación, incluyendo la sexual.

III. Indígenas migrantes, desplazados o en situación vulnerable;

IV. Migrantes;

V. Adultos mayores en desamparo, incapacidad, marginación o sujetos a


maltrato;

VI. Personas con algún tipo de discapacidad o necesidades especiales;

VII. Dependientes de personas privadas de su libertad, de enfermos terminales,


de alcohólicos o de fármaco dependientes;

VIII. Víctimas de la comisión de delitos;

IX. Indigentes;

X. Alcohólicos y fármaco dependientes;

XI. Coadyuvar en asistencia a las personas afectadas por desastres naturales, y

XII. Los demás sujetos considerados en otras disposiciones jurídicas aplicables.


Cita: Ley de asistencia social publicada en el año 2004. Mexico

Politica de desarrollo social

>La Política de Desarrollo Social y Población se formula en cumplimiento del mandato legal y
político vigente en el país, partiendo de la Constitución Política de la República que establece, en el
artículo 119, que son obligaciones del Estado: a) promover el desarrollo económico de la nación; b)
velar por la elevación del nivel de vida de todos los habitantes, procurando el bienestar de la
familia; y, en general, c) promover las condiciones necesarias que potencie el desarrollo económico
y social de la población, con especial interés en aquellos grupos que se encuentran en situación de
pobreza y pobreza extrema.
En los Acuerdos de Paz, firmados en 1996 por el Gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), y en especial en el Acuerdo sobre Aspectos
Socioeconómicos y Situación Agraria, en cuyo primer párrafo del considerando se registró:
“una paz firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo socioeconómico orientado al bien
común que responda a las necesidades de toda la población”; además, en el párrafo 15 se
establece: “el crecimiento económico acelerado del país es necesario para la generación de
empleo y su desarrollo social. El desarrollo social es, a su vez, indispensable para su crecimiento
económico y una inserción en la economía mundial”; y en el párrafo 16, se señala: “El Estado tiene
obligaciones indeclinables en la tarea de superación de las inequidades y diferencias sociales, ...
tiene obligaciones específicas por mandato constitucional de procurar el goce efectivo, sin
discriminación alguna, de los derechos al trabajo, a la salud, a la educación, a la vivienda y demás
derechos sociales”.

***este doc fue de este pdf:


http://www.segeplan.gob.gt/downloads/clearinghouse/politicas_publicas/Transversales/Pol
%C3%ADtica%20Desarrollo%20Social%20y%20Poblaci%C3%B3n.pdf

Citas:
*Congreso de la República de Guatemala: Constitución Política de la República de
Guatemala. Guatemala, 1985.
*Gobierno de Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional: Acuerdos de Paz.
Guatemala, 1996.
*Organización Internacional para las Migraciones. Panorama sobre la Temática
Migratoria desde la Visión de la OIM. Guatemala, 2002.

Seguridad Humana
 La seguridad humana se desarrolla como concepto integral de seguridad. Mientras la noción seguridad nacional apunta a la seguridad
y defensa de un Estado o nación, la seguridad humana se centra en el usuario final de la seguridad, el ser humano. Por tanto,incorporar
resguardos que protejan al ser humano de abusos por parte del Estado. Uno de los puntos de partida en la consideración de la seguridad
humana fue el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su Informe sobre el Desarrollo humano de 1994
(que entre otras cosas estableció el índice de desarrollo humano oIDH); en él se introdujo el argumento de que la mejor forma de luchar
contra la inseguridad global es garantizar las libertades o ausencias de necesidad y miedo ("freedom from want" y "freedom from fear").
Actualmente el concepto de seguridad humana ha alcanzado el nivel de estudios universitarios, asociado a los estudios
sobre globalización, relaciones internacionales y derechos humanos.
 El concepto de seguridad humana, aunque ya utilizado por algunos
previamente, se difundió a partir de ser tratado por el PNUD en su Informe
sobre Desarrollo Humanode 1994. De hecho, la seguridad humana está
estrechamente vinculada al concepto de DESARROLLO HUMANO: si éste se define
como la ampliación de las opciones de la persona, aquélla significa la
seguridad para poder llevarlas a cabo. El nuevo concepto de seguridad
humana, por tanto, ha venido a complementar y ensanchar el de
desarrollo humano, pues aquélla es base necesaria para éste, y
viceversa. (http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/204)
 EL OTRO CONCEPTO ESTA AQUÍ : http://iidh-
webserver.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDHSeguridad/12_2010/d540f1cb-719b-
4b49-95b1-f61a7faa7ab2.pdf ES UN PDF Y ESTA EN LA PAGINA 17 (23 en la pagina del
libro pero no concuerda el numero de la pc con el libro online)

Derecho de protección civil


La protección civil demuestra el esfuerzo que ha realizado el derecho internacional humanitario (DIH) por atenuar las
pérdidas, los daños y los sufrimientos ocasionados -en la población civil- por la dramática evolución de los métodos y los
medios de hacer la guerra. Este esfuerzo se inscribe asimismo en el marco general previsto por el Protocolo adicional I de
1977 a los Convenios de Ginebra de 1949 (Protocolo I) relativo a las precauciones que hay que tomar para proteger a la
población civil contra los efectos de los ataques. En el IV Convenio de Ginebra de 1949 relativo a la protección debida a
las personas civiles en tiempo de guerra ya se concedía a los organismos de protección civil y a su personal -al igual que a
las Sociedades
Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja- el derecho a proseguir sus actividades bajo la ocupación extranjera.
En el Protocolo I, la protección ofrecida a esos organismos abarca todas las situaciones de conflicto armado internacional.
Se garantiza su protección en el desempeño de tareas de protección civil y se prevé un signo distintivo que permita
identificarlos.
Aunque en el Protocolo adicional II de 1977 a los Convenios de Ginebra de 1949 no se hace directamente referencia a
ello, las normas relativas a la protección civil también se deberían respetar en los conflictos armados no internacionales,
en virtud de la protección general de que goza la población civil contra los peligros procedentes de operaciones militares
(art. 13, pár. 1). La protección civil es, en efecto, un componente esencial de esa protección.
¿Cuáles son las tareas de la protección civil?
En el DIH, la definición de la protección civil se basa más en el criterio de funciones desempeñadas
que en las estructuras que desempeñan esas funciones.
Así, el Protocolo I establece una lista de tareas humanitarias cuyo objetivo es (art. 61):
proteger a la población civil contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes;
ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos; y
facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia.
La lista consta de 15 tareas:
servicio de alarma;
evacuación;
habilitación y organización de refugios;
aplicación de medidas de oscurecimiento;
salvamento;
servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa;
lucha contra incendios;
detección y señalamiento de zonas peligrosas;
descontaminación y medidas similares de protección; provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia;
ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en las zonas damnificadas;
medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables;
servicios funerarios de urgencia;
asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia;
actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las tareas mencionadas.

Cita: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/proteccion_civil.pdf

DERECHOS HUMANOS:
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos 1 que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma,religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.2

Para autores iusnaturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son
considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos
Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos -Carta Internacional de Derechos Humanos- están obligados jurídicamente a su
cumplimiento. 3 Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por países como
la República Popular China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India o Guatemala.4

Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre
la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros.5

¿Qué son los derechos humanos?  (SACADO DE LAS NACIONES UNIDAS)

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de
promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se
destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones
internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los
Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las
libertades fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos,
reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto
de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del
derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por
ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de
expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos
colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El
avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.  

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados
de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una
lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el
principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”.

CITA:

 Bulygin, Eugenio (1987). «Sobre el estatus ontológico de los derechos humanos» (PDF). Doxa: Cuadernos de filosofía del Derecho (4):
pp. pp. 79-85. ISSN 0214-8676. Consultado el 17 de diciembre de2007.

 Clavero, Bartolomé (1994). Derecho indígena y cultura constitucional en América. México: siglo veintiuno editores. ISBN 968-23-1946-3.
 Fernández-Galiano, Antonio; de Castro Cid, Benito (1999). Lecciones de Teoría del Derecho y Derecho Natural. Madrid: Universitas. ISBN
84-7991-087-9.
 González-Carvajal, Luis (2005). En defensa de los humillados y ofendidos. Los derechos humanos ante la fe cristiana. Santander: Sal
Terrae. ISBN 84-293-1587-X.
 González Uribe, Héctor (1988-1989). «Fundamentación filosófica de los derechos humanos ¿personalismo o
transpersonalismo?» (PDF). Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (19):  pp. pp. 325-341. ISSN
1405-0935. Consultado el 1 de octubre de 2007.
 Haaland Matlary, Jane (2009). Derechos humanos depredados. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470575358.
 Pérez Luño, Antonio Enrique (2005). Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid: Tecnos. ISBN 84-309-4284-X.
 Ricoeur, Paul (coord.) (1985). Los fundamentos filosóficos de los derechos humanos. Barcelona: Serbal/UNESCO. ISBN 84-7628-003-3.
 Sánchez Rubio, David (2007). Repensar derechos humanos. De la anestesia a la sinestesia. Sevilla: Editorial MAD. ISBN 84-665-7152-3.
 Velasco Arroyo, Juan Carlos (1990). «Aproximación al concepto de los derechos humanos» (PDF). Anuario de Derechos Humanos (7):
pp. pp. 269-284. ISSN 0212-0364. Consultado el 15 de septiembrede 2009.

Derechos de la salud

Checa esta: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/index.html


 la Organización Mundial de la Salud (1946), define a la salud como el estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades. Y señala que el goce del grado máximo de salud que se pueda
lograr, es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de
raza, religión, ideología política o condición económica o social.
 Mientras que para las Naciones Unidas es “el completo estado de bienestar físico,
psíquico y social de una persona”.
 Por otra parte, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
(1948) reconoce en su artículo XI que toda persona tiene derecho a que su salud sea
preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido,
la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los
recursos públicos y de la comunidad.
 La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) establece en su artículo
25, que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; además de tener
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u
otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes a su voluntad. También hace referencia a la necesidad de cuidados y
asistencia especiales durante la maternidad y la infancia, y el derecho de protección
social para todos los niños nacidos dentro o fuera del matrimonio. (ARCHIVO
SACADO DE
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Ceameg/pron3/archi/salud.pdf )

Derecho consuetudinario:
Derecho consuetudinario, también llamado costumbre, es una fuente del Derecho. Son normas jurídicas que se desprenden de hechos que se han
producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tienen fuerza vinculante y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita)
aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto al de Derecho escrito.
Requisitos

Los orígenes del Derecho Consuetudinario se entierran en los mismos orígenes de lo que entendemos por sociedad. Sin embargo, la doctrina actual ha
logrado identificar dos elementos imprescindibles para que una conducta califique como costumbre y tenga efectos jurídicos:

 Uso repetitivo y generalizado. Sólo puede considerarse costumbre un comportamiento realizado por todos los miembros de una
comunidad. Se debe tener en cuenta que cuando hablamos de comunidad, lo hacemos en el sentido más estricto posible, aceptando la
posibilidad de la existencia de comunidades pequeñas. Así mismo esta conducta debe ser una que se repite a través del tiempo, es decir, que sea
parte integrante del común actuar de una comunidad. Difícilmente se puede considerar costumbre una conducta que no tiene antigüedad, una
comunidad puede ponerse de acuerdo en repetir una conducta del día de hoy en adelante pero eso no la convierte en costumbre, la convierte en
ley.

 Conciencia de obligatoriedad. Todos los miembros de una comunidad, deben considerar que la conducta común a todos ellos tiene una
autoridad, de tal manera que no puede obviarse dicha conducta sin que todos consideren que se ha violado un principio que regulaba la vida de la
comunidad. En ese sentido, es claro que existen conductas cuyo uso es generalizado y muy repetitivo pero que no constituyen costumbre en
tanto no tienen emparejado el concepto de obligatoriedad. Eso diferencia al derecho de la moral y la religión.

Sólo con la confluencia de estos dos elementos es que podemos considerar que nos encontramos frente a una costumbre como fuente de derecho, es
decir, fuente de derechos y deberes.

Concepto.- 
El derecho consuetudinario es el derecho no escrito que está basado en la costumbre jurídica, la cual crea precedentes,
esto es la repetición de ciertos actos jurídicos de manera espontánea y natural, que por la práctica adquieren la fuerza de
ley, otorgando un consentimiento tácito repetido por el largo uso. Esta práctica tradicional debe ir en armonía con la moral y
las buenas costumbres, encaminada a la convicción de que corresponde a una necesidad jurídica, para ser considerada
como una fuente de la ley estar amparada por el derecho consuetudinario. Sin embargo, la costumbre, a más de suplir los
vacíos legales, puede llegar a derogar una ley siempre que ésta sea inconveniente o perjudicial.

Derecho humanitario: ES LO MISMO QUE EL INTERNACIONAL,


http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf

EL DERECHO HUMANITARIO
DEFINICION

Se entiende por derecho humanitario las normas de carácter internacional establecidas en


convenios o en prácticas reiteradas de los Estados, aplicables a conflictos armados
internacionales, o en conflictos armados sin carácter internacional y que están basados en
el principio de humanidad, como sentimiento de benevolencia activa hacia todos los seres
humanos.

(http://seminarioabierto.com/derechos28.htm)

También podría gustarte