Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA

“GUILLERMO BUSTAMANTE CEVALLOS"


San Pedro de los cofanes – Shushufindi – sucumbíos
CÓDIGO AMIE 21H00614
CORREO ELECTRÓNICO: colegio_guillermobustamante@hotmail.com 2021 -2022
ZONA:1 DISTRITO: 21D04 CIRCUITO: 21D04C03

AGENDA SEMANAL
PROYECTO 1 SEMANA 3del proyecto
DOCENTE: Lic. Jeniffer Tovanda
NIVEL BGU AÑO 3RO TECNICO PARALELO: A
FRASE Da siempre lo mejor de ti, lo que plantes ahora lo cosecharas más tarde.
MOTIVADORA
DE LA
SEMANA
OBJETIVO DE Fortalecer acciones y medidas que nos permitan cuidarnos al momento del retorno presencial
APRENDIZAJE
progresivo.
RECOMENDACI  Estar pendientes para las horas clases y conectarse con puntualidad.
ONES
 Desarrollar las actividades de manera ordenada y oportuna.
 En caso de duda comunicarse con el docente de la asignatura.

ASIGNATURAS
Biología, Física, Química, Matemáticas y emprendimiento y gestión.
PARA LA
SEMANA 3
SESIONES ACTIVIDADES DOCENTES A
ASIGNATURA
CARGO
1 Biología Biología PARA TERCERO DE BACHILLERATO Lic. Maria Jose
Renjifo
098 785 4576
Tema: Respuesta inmunitaria y cuidados para mantenernos saludables
Sistema inmunológico en los seres humanos
En los humanos, el sistema inmunológico es esencial para su supervivencia,
debido a
Que existen muchos patógenos ambientales, potencialmente peligrosos, que
causan un deterioro grave. Inclusive con una barrera para estos patógenos,
los humanos continúan siendo susceptibles a infecciones graves.
Existen en los humanos dos tipos de inmunidades, las que se describen a
continuación:
Inmunidad no específica (innata). En este tipo de inmunidad, el organismo
actúa como defensor frente a los patógenos externos, que pueden ser
microbios pequeños como los virus y las bacterias e inclusive organismos
más grandes como nematodos. Los patógenos que se encuentran en un
cuerpo, generalmente causan enfermedades. Los organismos vivos que,
cuando están en un cuerpo, causan enfermedades.
Todos los vertebrados tienen respuestas innatas en contra de patógenos
comunes;
En los seres humanos, la primera defensa involucra a barreras exteriores
como la piel y las membranas mucosas. No obstante, cuando los patógenos
sobrepasan estas barreras, a través de un corte, por inhalación, etcétera,
pueden llegar a provocar daños extremadamente graves.
Los glóbulos blancos o fagocitos normalmente combaten a estos patógenos
que atraviesan las barreras exteriores, ya que los envuelven, más tarde los
absorben y finalmente los neutralizan para que no tengan efecto sobre el
cuerpo.
Inmunidad específica
La inmunidad específica actúa como un complemento de la función de los
linfocitos con el sistema inmunológico innato. En contraste con la
inmunidad no específica, la específica presenta una respuesta dirigida a un
patógeno en concreto. Solamente los vertebrados presentan este tipo de
respuesta inmunitaria.
Como reacción de la inmunidad específica actúan las células T y las células
B. Los antígenos son cuerpos extraños que provocan una respuesta de las
células T y B, son extremadamente específicas para estas células. Por lo
general, pensamos que los antígenos son parte de los microbios, pero
pueden estar presentes en otros ambientes.
Las células T se activan cuando un fagocito en particular, conocido como
célula presentadora de antígeno (APC, por sus siglas en inglés), muestra un
antígeno específico de la célula T. Dentro de esta combinación, se genera
un elemento activador que provoca una respuesta inmunológica
determinada. Las células T tienen tres subtipos, los que vamos a explicar a
continuación:
Las células T colaboradoras, realizan diversas funciones:
• Ayudar a que las células B se activen y se dividan en células plasmáticas.
• Llamar a los fagocitos para que destruyan los microbios.
• Activar las células T asesinas.
Cuando ya están activadas, las células B, las células T asesinas reconocen
las células infectadas del cuerpo y las generan una respuesta inmediata de
destruir esas células. Las células T reguladoras (o también llamadas células
T supresoras) ayudan a controlar la respuesta inmunológica; estas
reconocen cuando hay amenaza potente para el organismo y envían señales
para suprimir y detener el ataque.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

1. Encuentre en la sopa de letras las palabras relacionadas con el


sistema inmunológico. (Se encuentran en cualquier dirección).
2. Dibuje 2 acciones que usted realiza para mantener saludable nuestro
Sistema inmunológico.

2 FÍSICA Ing. Luciano Vite


099 965 5868
FÍSICA PARA TERCERO DE BACHILLERATO
Física FÍSICA ( en esta semana se realizara refuerzo de los temas
tratados en las dos semanas anteriores)

3 Química QUIMICA ACTIVIDAD PARA 3RO BACHILLERATO Lic. Jose Ramon


098 879 5124

LAS CETONAS.

Una cetona es un compuesto orgánico que se caracteriza por poseer


un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, las
cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual
provienen. ejemplos

CH3 –CO – CH3 CH3 – CH2 – CO –


CH3

Propanona 2 Butanona

¿Cuánto pagarías para correr tu próxima carrera un 2 por ciento más


rápido? Si puedes correr un 5K en 30 minutos, es una mejora de 36
segundos; en un maratón de 4 horas, te ahorrarías casi 5 minutos.
Esa mejora del 2 por ciento es el potencial que supuestamente se
alcanza con el nuevo "supercombustible": los ésteres de cetonas. ¿Es
el próximo gran avance en nutrición deportiva o está destinado a
unirse a la larga lista de los grandes productos revolucionarios
olvidados? (Lo creas o no, antaño el alcohol se usaba como "bebida
energética" para corredores.) Veamos a continuación lo que necesitas
saber.
Como son un tema candente, seguramente has oído hablar de las
cetonas: moléculas que produce tu cuerpo a partir de la
descomposición de la grasa para combustible cuando tienes mucha
hambre o estás falto de carbohidratos. Por lo tanto, la dieta
cetogénica, que tan popular se ha vuelto en los últimos años, implica
comer muy pocos carbohidratos (o casi nada) para quemar la grasa,
que produce cetonas.
El veredicto
La investigación inicial y las primeras pruebas anecdóticas parecen
prometedoras para los ésteres de cetonas. Dicho esto, la investigación
todavía está en pañales. Y lo más importante de usar un suplemento
de cetona es su efecto sobre los niveles de cetona en la sangre, que
debe controlarse. Tanto Browning como mis ensayos se basan en
comentarios subjetivos y no en datos objetivos, y es posible que el
efecto placebo pueda explicar algunos de los beneficios que se hayan
percibido. Pero para mí, personalmente, ¿podría correr un maratón
entero con tanta energía como tuve durante esa larga carrera? Bueno,
digamos que me gasto más de 99 $ solo en zapatillas.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

ACTIVIDAD PARA 3RO BACHILLERATO


Escribir la fórmula desarrollada de 2 cetonas con su respectivo nombre y
su importancia

4 Ing. Luciano Vite


MATEMÁTICA PARA TERCERO DE BACHILLERATO 099 965 5868

( en esta semana se realizara refuerzo de los temas tratados en


Matemáticas las dos semanas anteriores)

5 Emprendimie EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN TLGA. LIDIA LEMA


nto y gestión. 0989547793

ACTIVIDAD PARA TERCEROS DE BACHILLERATO


Segmentación de mercado para empresas o sociedades
Para el caso de personas jurídicas o sociedades, sean
intermediarias o empresas consumidoras, algunos de los
aspectos que se utilizan para la segmentación pueden ser:
Aspectos geográficos
Se lo divide al mercado –de igual forma que para personas
naturales– en diferentes regiones con mediciones geográficas:
por barrios, parroquias, sectores de la ciudad, ciudades,
cantones, provincias, regiones, países, continentes, etc.
Tamaño
Se lo divide al mercado según el tamaño de las empresas:
multinacionales, grandes, medianas, pequeñas o
microempresas. Esta división suele hacerse por el volumen
anual de ventas.
Actividad empresarial
Se lo divide al mercado en tipos de empresas (industriales,
comerciales, de servicios o agrícolas) o por actividades
específicas: construcción, finanzas, petroleras, agrarias,
comerciantes, etc.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1.- Enlistar algunos de los elementos que pueden incluirse en
los aspectos de la segmentación de mercado para sociedades:
Aspectos de tamaño
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––
Aspectos geográficos
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––
Aspectos por actividad económica
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––
2.- Analiza: ¿qué sucedería si un emprendimiento no hiciera
segmentación de mercado?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––
6 ACTIVITIES OF ENGLISH WEEK N° 3 Lic. Jeniffer
Tovanda
ACTIVIDAD PARA 1ROS 2DOS Y TERCEROS DE 0994309445
BACHILLERATO
INGLES
TOPIC: Biography movies review

Biography

A biography is a story about a person’s life. It includes information


about where and when the person was born, details about his/her
childhood, family, hobbies, important life events, career, and other
significant aspects of his/her life. Many times, a biography is
written after a person dies, as a tribute to the life he or she lived
and to teach others about the person.
TOPIC: Movies review
Movie Genres
There are many different types of movies. These types are called
genres. Some scare us, like horror movies or thrillers. Others
make us fall in love, like romantic movies that have a love story.
There are also science fiction movies that take us to outer space
or some futuristic planets. Animated movies tell stories through
drawings or cartoons, like Nemo or Mickey Mouse.
Documentaries teach us about history or biology or a famous
person’s life. Comedies make us laugh! Action movies keep us on
the edge of our seats, waiting for the next exciting thing to
happen. We can travel to unknown places with the characters in
adventure movies. Dramas involve us in a story with many twists
and turns. Magic or supernatural events happen in fantasy
movies. Musicals make us sing and dance throughout the story.
There is a type of movie for everyone!

WRITING AND SPEAKING- ANSWER THE FOLLOWING QUESTIONS


 Which is your favorite movie genre? Why do you like it?
______________________________________________________
______________________________________________________
 Are there any genres that you don’t like?
______________________________________________________
______________________________________________________
 What is the best movie genre to see in the movie theater or with
your family? Why?
______________________________________________________
______________________________________________________

TOPIC: Zero and first conditional.


Zero conditional: This conditional is used for universal truths, it is
used when the condition and the result are always true, such as
scientific facts.
Formula: IF + SIMPLE PRESENT + SIMPLE PRESENT.
EXAMPLE: If water boils, it evaporates - Si el agua hierve, se
evapora.
First Conditional: This type is used to talk about real or possible
future situations.
FORMULA: IF + PRESENT SIMPLE + FUTURE SIMPLE (WILL)
EXAMPLE: If Bill studies, he will pass the exam. - Si Bill estudia,
aprobará el examen.
7 ACTIVIDADES DE HISTORIA PARA 3ROS BACHILLERATO Lic. Lendy Gaibor
Tema: Comunidades afrodescendientes del Ecuador 0 99 750 1586

Lectura
¿Quiénes son los afroecuatorianos?
Son llamados Afroecuatorianos a los descendientes de los esclavos que
llegaron a América. Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos
proviene, de Afros=descendientes de África. y ecuatorianos= nacidos en
Ecuador. Su presencia data, aproximadamente hace mas de 500 años, aun
cuando no existía la República del Ecuador como tal, y era conocida como
la Real Audiencia de Quito. Desde entonces han aportado con su cultura,
arte y costumbres heredadas por sus ancestros africanos, tomando
matices y adopciones de culturas americanas nativas, De esta manera
ayudan a enriquecer la diversidad cultural del Ecuador, que lo caracterizan
como país pluricultural.
La población negra de Ecuador se estableció al país como resultado de la
esclavitud. Los primeros habitantes negros de Esmeraldas llegaron a sus
costas de forma accidental a mediados del siglo XVI. Un barco que
conducía a un grupo de esclavos de Panamá a Lima sufrió un naufragio y
encalló en la costa esmeraldeña.
En 1526 se registra la presencia del pueblo afro descendiente en
el Ecuador en las costas de Esmeraldas y en los próximos años su llegada
en el Valle del Chota-Salinas, Guayaquil, Quito, Zamora y la Amazonía.
En la cultura de Esmeraldas. la música y la danza se conjugan en la
marimba, que no es solo el principal instrumento sino una fiesta típica. El
«currulao» o danza de la marimba es un baile en el que las mujeres visten
amplias polleras floreadas; se adornan con grandes argollas y agitan
HISTORIA pañoletas de colores. Los hombres llevan camisa blanca amarrada a la
cintura, pantalón blanco, pañuelo y sombrero. Danzan descalzos e
interpretan coplas de autores anónimos, De igual forma el líder del
alzamiento en contra de los colonizadores fue de origen cimarrón Antón,
quien organizó con el pequeño grupo su propio reino o palenque
Comunidad del Valle del Chota Otra comunidad de africanos se estableció
en Ecuador desde finales del siglo XVII en el valle que perteneció a los
caciques de Chota y Mira, en los límites de las actuales provincias de Carchi
e Imbabura. Sin embargo, ya para 1650 arribaron los primeros grupos de
esclavos comprados por particulares en Cartagena de Indias y procedentes
de dos zonas: Guinea y Angola. De esta última, provenían los mandingas,
pueblos de tradición mahometana que practicaban la hechicería y, por ser
los africanos más cultos, eran considerados orgullosos
A final del siglo XIX, surgió la banda mocha, una agrupación instrumental
similar a la banda militar, que toca instrumentos elaborados con
materiales del entorno natural. El nombre de mocha proviene de uno de
sus instrumentos hechos con un calabazo seco y cortado en un extremo
que al soplarlo da un sonido similar a una tuba
ACTIVIDADES
1.- Responde: ¿Qué diferencias encuentras entre las comunidades
afrodescendientes de Esmeraldas y del valle del Chota.
2.- Una vez que te has enterado del estudio de los afros en América y en el
ecuador escribe: 2 acciones que usted considera que los gobernantes
deben implantar para que esta población salga de situaciones de
vulnerabilidad frente a otros pueblos.

8 REFUERZO DEL TEMA DE LA SEMANA 2 Lic. Maria Jose


ANATOMIA EL SISTEMA ENDOCRINO Renjifo
098 785 4576
9 EDUCACIÓN FÍSICA PARA 3RO DE BACHILLERATO Lic. Irma Moreno
0 93 908 6643
Beneficios del deporte para la salud
Colabora en el mantenimiento del peso ideal y previene la obesidad.
Baja las cifras la tensión arterial. Previene las elevaciones de la
glucosa y reduce las necesidades de insulina en los diabéticos. Eleva
el nivel de colesterol bueno (HDL) y disminuye los triglicéridos.

EDUCACIO
N FISICA

Podemos dividir el calentamiento en distintas fases:


• Fase de activación. Así despertamos nuestro cuerpo, sobre
todo aquellas partes que más vayamos a utilizar según el
ejercicio.
• Fase de movilidad músculo-articular
• Fase de ajuste medioambiental.
• Fase de puesta a punto.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

1. ¿Cuántas fases hay en el calentamiento?


2. ¿Qué beneficios aporta el deporte?
3. ¿Qué tiempo le puedo dedicar a las actividades físicas?

RECIBIDO Y APROBADO DOCENTE TUTOR


ELABORADO POR

LIC. Jeniffer Tovanda


TUTOR/A
TLGA. LIDIA LEMA
SECRETARIA AGENDA BGU DRA. DIANA GUEVARA.
VICERRECTORA
FECHA: 20-10-2021 FECHA: : 21-10-2021 FECHA: 21-10-2021

También podría gustarte