Está en la página 1de 6

PLAN DE MERCHANDISING

AUTORES

ROBLES GASCA JENNIFER

PROFESOR

MERCHADISING

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE MERCADEO

JUNIO

2021
1; Macroentorno

FACTORES • La Tendencia fitnnes


SOCIOCULTURALE • Sustituir las harinas por productos menos procesados
S • Inclinación por las promociones de supermercados
• Tendencia al domicilio

FACTORES
LEGALES
• Impuestos para el funcionamiento del establecimiento como
cámara de comercio, Sayco y Acinpro, bomberos
• En la ciudad se cuenta con decretos y medidas
FACTORES gubernamentales de tránsito, lo cual afecta el tráfico de
POLÍTICOS personas algunos días de la semana.

• Los visitantes son personas de estratos 1 y 2 los cuales no


cuentan con un alto poder adquisitivo
FACTORES • Incremento en los índices de desempleo de la ciudad y el
ECONÓMICOS aumento de la informalidad.
• Incremento anual del Índice de Precios al Consumidor IPC.
• Construcción de nuevos negocios de la misma línea a raíz de
la pandemia

• El Agotamiento de recursos naturales (agua, sequia) esto hace


que aumente el valor de los productos y los costó de
FACTORES producción.
NATURALES • Control con el procesamiento de residuos
Políticas amables con el medio ambiente
políticas de uso del suelo e impuestos por contaminación
visual.

2; Microentorno

PRODUCTOS Postres, productos elaborados a base de


harina de trigo, bebidas frías y calientes
SEGMENTOS DEL MERCADO Sin discrepancia en género, sin edad,
estrato socioeconómico 1,2,3, no se
requiere un alto poder adquisitivo, amas de
casa, estudiantes
COMPETENCIA Panaderías, heladerías, comidas rápidas,
almacenes con descuentos enduro,
almacenes de cadena,
PROVEEDORES Proveedores de marcas sustitutas de no
muy buena calidad, se tiene los mismos
proveedores hace 5 años y no se hacen más
cotizaciones

3; DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
A. Falta de capacidad F. Capacitación con
para atender grandes entidades especializadas
pedidos gratuitas.
B. Poco espacio en el
comercio G. Tendencia a la búsqueda
C. Bajos recursos de nuevas sensaciones y
financieros. sabores en las tortas y
D. Poca información postres.
del producto. H. Alianzas en canales de
E. No contar con distribución
programa contable I. Eventos de repostería.

FORTALEZAS AMENAZAS
A. Innovación
B. Calidad del A. Incremento de costo en la
producto materia prima
C. Variedad de B. Inseguridad en la zona
productos C. Cambios climáticos
D. Buen servicio al D. Tecnología de punta en la
cliente. competencia.
E. Tendencia a no consumir
azucar
Estrategias

F. O
A. Convenios con entidades públicas SENA.
B. Estudio del mercado
C. Alianzas con distribuidores.
D. Ferias y eventos empresariales.
D.O
A. Aumento de producción.
B. Expansión de mercado.
C. Mejorar los procesos de inversión
D. Publicidad.
F. A
A. Buscar nuevos proveedores.
B. Contratar servicios de vigilancia y seguridad.
C. Variedad de productos en cocina caliente y fría.
D. Inversión en una maquinaria

D.A
A. Capacitación del personal
B. Disminución de costos
C. Estudio del mercado.
D. Calidad y servicio al cliente.

4; Objetivo de merchadising
En cuanto el análisis del merchadising y la rotación del producto se plantean los siguientes
objetivos
General: Aumentar las ventas aun 25% en tiendas y canales especializadas
Especifico: Innovar a productos saludables
Buscar opciones de distribución como domicilios
Buscar nuevas alianzas de distribución

5: Estrategia

➢ Realizar campañas en las cuales se promocione el producto a un precio económico


añadiendo nuevas mejoras en la elaboración e innovación de este y así lograr elevar
lentamente el precio del producto para generar ganancias esperadas

➢ Aumentar los servicios e implementar servicios a domicilios


➢ Solicitar créditos para mejorar la infraestructura

ESTRATEGIA DE PLAZA

✓ Se ofrecerá volanteo y se creará fan Page con el fin de promocionar los productos.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÒN:
➢ en la campaña de relanzamiento de producto se realizará happy hours los fines de
semana, con estrategias como por la compra de una torta, reclame un postre, o “te
regalamos los platos y que estos incluyan información de la empresa”

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD:
➢ muestras gratis de los nuevos postres
➢ eventos públicos promocionales, (concursos).
➢ promoción en Internet.
➢ campañas redes sociales impulso de postres sin azúcar con sustitutos endulzantes.
➢ Catálogos con la información acerca del producto

6: para medir el cumplimiento de estas estrategias se llevará


➢ Se debe llevar un registro de los ingresos y egreso del dinero mediante un flujo de
caja y tener al día y a la mano todos aquellos documentos que involucren el manejo
de dinero.
➢ Validar y supervisar rotación del producto y de la materia prima
➢ Medir ventas totales a partir de este año, ya que no se cuenta con información de años
anteriores

Bibliografía

Cespedes S, A. (2008). Principios de Mercadeo (5ta ed.). Bogota: ECOE.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2007). Marketing Version para Latinoamerica (Decimoprimera ed.).

Mexico: Pearson Educacion.


Lamb, C. W., Hair, J. F., & McDaniel, C. (2006). Fundamentos de Marketing
(4ta ed.). Mexico: Thomson.

https://areandina.instructure.com/courses/14997
https://www.marketinginteli.com/promociones-de-
ventas/merchandising/merchandising-de-
gesti%C3%B3n/#:~:text=Son%20las%20t%C3%A9cnicas%20que%20ayudan,haci
endo%20la%20operaci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20rentable.
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448140907.pdf

También podría gustarte