Está en la página 1de 3

Resumen

En este trabajo se presenta una evaluación energética de una Torre de Enfriamiento de una
Central Termoeléctrica. Este análisis energético, se hace mediante el desarrollo de un
modelo matemático, esté modelo matemático se desarrolla a partir del balance de masas,
balance de energías, balance y entropías. Este modelo se aplicó a las condiciones de diseño
y operación de una Torre de Enfriamiento.

Se determinaron los flujos de energía de las principales corrientes que interviene en la


Torre de Enfriamiento en estudio, la cual tiene la función de enfriar el agua que regresa del
condensador.

Se realizó un seguimiento al comportamiento energético, a las condiciones de operación y


diseño, donde la eficiencia energética de diseño es mayor a la de operación, y el flujo de
energía del agua de enfriamiento de entrada a la torre de enfriamiento, es mayor en las
condiciones de operación que a las de diseño esta, provocada por la mayor temperatura de
entrada del agua.

Por otra parte, se evaluó la influencia que tiene la variación de la humedad relativa de
salida de la torre de enfriamiento, sobre el desempeño de la misma, provocando una
disminución de la eficiencia energética y un aumento de la temperatura de salida del agua
de la torre de enfriamiento.
Introducción

Realidad Problemática

En la actualidad las necesidades en la generación de energía eléctrica, están dirigidas al


máximo aprovechamiento de los recursos naturales, tecnológicos y humanos, esto
representa una preocupación constante en el sector energético para mantener su parque
termoeléctrico en condiciones óptimas de eficiencia y funcionalidad.

Anteriormente no existía el interés por usar eficientemente los recursos energéticos no


renovables y tampoco cuidar el medio ambiente, actualmente existe el interés por revertir
esta tendencia, por lo que se estudian las oportunidades de ahorro y optimización de energía
en las centrales termoeléctricas. Esto se logra a través de un análisis energético, ya que
representa una opción para este fin.

Formulación del Problema

Justificación

La aplicación del análisis energético al sistema de enfriamiento de una central


termoeléctrica, se justifica debido a que El sistema de enfriamiento es una de las partes más
importantes de una central Termoeléctrica. Su función es extraer la menor cantidad posible
de calor del ciclo termodinámico hacia el medio ambiente, logrando así una mejor
eficiencia de central termoeléctrica. La eficiencia de operación de un sistema de
enfriamiento, involucra el coeficiente Q̇ R / P . Una reducción de este coeficiente, nos indica
que una mayor cantidad de energía del combustible, se ha transformado en trabajo útil, lo
que significa que una cantidad menor de calor se ha desechado al medio ambiente.

Por lo tanto, en este trabajo se analiza, mediante un análisis energético, la Torre de


Enfriamiento. De esta forma se determinar las irreversibilidades que se presentan durante la
operación de este equipo, y se proponen correcciones para que esto sirva de punto de
partida para mejoras futuras.

Hipótesis
Objetivos

Objetivo General

En general, el análisis energético, con los parámetros de eficiencia energética, ayuda a


puntualizar las acciones correctivas que se pueden tomar para lograr un mejor
aprovechamiento de la energía con conveniencias tanto técnicas como económicas.

Objetivos Específicos

Evaluar el suministro y la eficiencia energética en los procesos energéticos.

Identificar y cuantificar las pérdidas por irreversibilidades.

También podría gustarte