Está en la página 1de 26

IDENTIFICACION ESTILOS DE APREND

Número de identificación 1020800534 Programa de formación

Nombres completos EDUARDO SEBASTIAN SANCHEZ CASTELLANOS Fecha:

Edad

Para evaluar su estilo de aprendizaje presentamos grupos de 4 conceptos en cada fila

4 El estilo de aprendizaje que más se acerque al suyo

El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden


3
decreciente
El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden
2
decreciente

1 El estilo de aprendizaje que menos se acerca al suyo

INSTRUCCIÓN: Debe completar los cuatro casilleros en cada fila sin repetir los número
horizontal.
Atribuya un 4 a la que mejor describa su manera habitual de proceder cuando usted tra
y 1 a la que peor describa su manera habitual.

Entre las dos alternativas que quedan, atribuya 3 a la que más se aproxima a su maner
se aleje de su forma habitual. Ninguna casilla de la encuesta debe quedar vacía. Es m
diferente para cada una de las 4 alternativas de respuesta de cada enunciado

La pregunta a contestar es: ¿Cómo aprendo? Ó Cuando deseo aprender algo o resolve
de proceder podría calificarse de:
EXPERIENCIA CONCRECTA OBSERVACIÓN REFLEXIVA CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA

DICERNIMIENTO ENSAYANDO.

Procedo por eliminación, Actúo por olfato, ensayo


1 1 trato de distinguir 2 las cosas que se me 3
cuidadosamente los ocurren, que se me vienen
elementos más a la mente hasta que
pertinentes. funciona

RECEPTIVAMENTE
RELACIONANDO.
Estoy concentrado
plenamente en lo que
Trato de ubicarme
2 1 sucede y disponible para 2 4
correctamente con relación
recoger la mayor
a la pregunta o al problema
cantidad de elementos
que se presenta.
posible.

SINTIENDO.
OBSERVANDO.

Observo atentamente lo
3 1 Pongo atención a lo que 3 4
que sucede y como se
siento espontáneamente
desarrolla
y a lo que soy dentro de
la situación.

ACEPTANDO TOMANDO RIESGOS.

Acepto la situación tal Me involucro en buen


4 1 cual se presenta, admito 2 grado en experiencias 4
incondicionalmente la nuevas, tengo tendencia a
realidad, parto de los salirme de los caminos
hechos tal como son. convencionales.

INTUITIVAMENTE.
PRODUCTIVAMENTE.
Me fío a lo que surge
espontáneamente de mi Me preocupo sobre todo
5 1 intuición, antes que 4 por obtener resultados 2
recurrir al razonamiento concretos, trato de
lógico (inducción, alcanzar un producto útil o
INTUITIVAMENTE.
PRODUCTIVAMENTE.
Me fío a lo que surge
espontáneamente de mi Me preocupo sobre todo
5 1 intuición, antes que 4 por obtener resultados 2
recurrir al razonamiento concretos, trato de
lógico (inducción, alcanzar un producto útil o
deducción, comparación, interesante.
etc.)

ABSTRACTO.
OBSERVANDO.
Tengo tendencia a
Examinando atentamente
referirme más, a los
los detalles. Prefiero
6 4 principios y 1 2
observar atentamente lo
conocimientos adquiridos
que sucede en lugar de
antes que detenerme a
tratar de buscar e imaginar
analizar los hechos o las
diferentes explicaciones.
evidencias de la realidad.

ORIENTADO HACIA EL
PRESENTE.
REFLEXIVO.
Tengo en cuenta antes
7 3 que nada, lo que sucede 1 Pienso, reflexiono, el 4
en el momento presente, problema da vueltas en mi
antes que concentrarme cabeza, lo “mastico
sobre algo que ha mentalmente”.
sucedido antes o que
sucederá después

APRENDIENDO MÁS DE APRENDE MÁS DE LA


LA EXPERIENCIA OBSERVACIÓN

8 3 Me refiero principalmente 2 Mantengo mi atención 1


al conjunto de mis sobre la situación, analizo
experiencias vividas, o a y observo todo lo que
lo que otros han concierna de cerca o de
encontrado. lejos.

RESERVADO.
AFECTIVAMENTE
Con cautela y sin
Pongo toda mi atención
manifestación externa.
9 1 sobre el tema o problema 4 3
Tengo tendencia a ser
y reflexiono hasta llegar a
prudente y moderado, a
una conclusión
documentarme bien antes
satisfactoria.
de pronunciarme sobre una
pregunta o un problema.
RESERVADO.
AFECTIVAMENTE
Con cautela y sin
Pongo toda mi atención
manifestación externa.
9 1 sobre el tema o problema 4 3
Tengo tendencia a ser
y reflexiono hasta llegar a
prudente y moderado, a
una conclusión
documentarme bien antes
satisfactoria.
de pronunciarme sobre una
pregunta o un problema.

TOTAL 10 13 18

Conceptualización abstracta menos experiencia concreta X

Experimentación activa menos observación reflexiva Y

ASIMILADOR ASIMILADOR
Si X está entre 3 y 18, y entre 2 y
-11

CONVERGENTE CONVERGENTE
Si X está entre 3 y 18 y Y entre 3
y 17. CONVERGENTE

DIVERGENTE
Si X está entre 2 y -12, y Y entre
2 y -12

ACOMODADOR
Si X está entre 2 y -12 y Y entre 3
y 17. ACOMODADOR
ESTILOS DE APRENDIZAJE

Programa de formación
OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA PARA EXCAVACIÓN

Fecha: 10/21/2021

Edad 26

os de 4 conceptos en cada fila (horizontal), que deberá señalar así:

n cada fila sin repetir los números. Se incluye la valoración de manera

al de proceder cuando usted trata de aprender o resolver un problema

ue más se aproxima a su manera habitual de actuar y 2 a la que más


uesta debe quedar vacía. Es muy importante asignar un valor
sta de cada enunciado

o deseo aprender algo o resolver un problema, mis manera habitual


CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA EXPERIMENTACIÓN ACTIVA

PRACTICANDO.
INVOLUCRÁNDOME.

4 Trato de hacerlo de manera


Me involucro a fondo, trabajo
satisfactoria, yendo de lo más
con ardor, pongo mucho
corto, con un mínimo de tiempo y
interés y energía.
esfuerzo.

IMPARCIALMENTE.
ANALITICAMENTE.
Me esfuerzo por ser lo más
Analizo la situación, tomo en 3 objetivo posible, estudio la
consideración, uno a uno, los
situación sin tomar partido ni
diferentes elementos que
prejuicios.
pueda identificar.

PENSANDO.
HACIENDO.
Pienso y trato de comprender
Paso rápidamente a la acción,
qué es lo que me presenta 2
hago de todo para resolver
una dificultad, trato de
inmediatamente y de manera
encontrar una explicación a
práctica el problema presentado.
lo que me intriga

CON CAUTELA.
EVALUANDO.
Fijándome si las ideas con ciertas
En primer lugar y ante todo
o correctas. Me mantengo alerta,
trato de evaluar seriamente el 3
con los ojos abiertos, trato de
estado actual de las cosas, y
percibir lúcidamente todo lo que
apreciar su justo valor antes
me concierne de cerca o de lejos al
de efectuar cualquier cambio.
problema o a su solución,

LOGICAMENTE CUESTINANDO.

Trato de aplicar hasta el fin 3 Me hago todo tipo de preguntas y


un razonamiento lógico trato activamente de buscar y
(inductivo, deductivo, aportar elementos de respuestas
comparativo, etc.) riguroso. satisfactorias.
LOGICAMENTE CUESTINANDO.

Trato de aplicar hasta el fin 3 Me hago todo tipo de preguntas y


un razonamiento lógico trato activamente de buscar y
(inductivo, deductivo, aportar elementos de respuestas
comparativo, etc.) riguroso. satisfactorias.

CONCRETO.
ACTIVO.
Me intereso sobre todo en los
aspectos concretos, 3 Prefiero antes que nada hacer
materiales del problema,
activamente algo, hacer
antes que en sus
operaciones prácticas.
dimensiones conceptuales,
teóricas.

ORIENTADO HACIA EL PRAGMÁTICO.


FUTURO.
Buscando efectos o usos
Me preocupo sobretodo de 2 prácticos.. Antes de gastar
las perspectivas del futuro, energías, me preocupo primero de
trato de prever y/o prevenir lo que va a servirme, qué aplicación
que podría eventualmente práctica podría tener en la vida de
suceder con relación a ello. todos los días.

APRENDE MÁS DE LA DISEÑANDO FORMAS DE


CONCEPCIÓN. PROBAR LAS IDEAS

Me las ingenio para elaborar 4 Creo o provoco los


una explicación teórica que acontecimientos o situaciones con
muestre, de manera original, el objetivo de estudiarlos
los diversos aspectos de la metódicamente o controlar los
situación problemática. aspectos indeseables.

RACIONAL
ABIERTO.
Utilizo mi razonamiento y mi 2
juicio lógico para resolver un
problema o responder una
Apertura a otras opciones.
pregunta.
RACIONAL
ABIERTO.
Utilizo mi razonamiento y mi 2
juicio lógico para resolver un
problema o responder una
Apertura a otras opciones.
pregunta.

17

CONVERGENTE
Dimensiones del
aprendizaje según David
Kolb

Experiencia Concreta y
Conceptualización
abstracta

Experimentación activa y
Observación reflexiva
ACOMODADOR

17
EXPERIMEN TACIÓN ACTIVA

CONVERGEN

CO
OBSERVACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN
EXPERIENCIA CONCRETA REFLEXIVA ABSTRACTA
10 13 18
Forma como el individuo
organiza su trabajo

EXPERIENCIA CONCRETA
20

Manera como el individuo


se relaciona con el objeto
de aprendizaje
DIVERGENTE
ACOMODADOR
10
10

17 13
XPERIMEN TACIÓN ACTIVA 0

OBSERVACIÓN REFLEXIVA

CONVERGENTE ASIMILADOR

18

CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
EXPERIMEN TACIÓN
ACTIVA
17
EXPERIENCIA CONCRETA (ACOMODADOR) - OBSERVACIÓN REFLEXIVA
PRAGMATICO (CONVERGENTE)- REFLEXIVO

DICIERNE ENSAYA

RECEPTIVO RELACIONA

SIENTE ESPONTANEAMENTE OBSERVA

ACEPTA TOMA RIESGOS

INTUITIVO PRODUCTIVO

ABSTRACTO OBSERVA

ORIENTADO HACIA EL PRESENTE. REFLEXIVO

APRENDIENDO MÁS DE LA EXPERIENCIA


APRENDE MÁS DE LA
OBSERVACIÓN

ERROR - ENSAYO
RESERVADO

Convergente y Asimilador

Convergente Divergente
Asimilador Asimilador
Acomodador Acomodador

Divergente
Asimilador
Acomodador
Convergente
CONCEPTUALIZACIÓN
EXPERIMENTACIÓN ACTIVA
ABSTRACTA (DIVERGENTE) -
ACTIVO (ASIMILADOR) - TEORICO

INVOLUCRA PRACTICO

ANALITICO IMPARCIAL

PIENSA HACE.

EVALUA CAUTELOSO.

LOGICO CUESTIONA

CONCRETO. ACTIVO.

ORIENTADO HACIA EL
PRAGMÁTICO.
FUTURO.

APRENDE MÁS DE LA DISEÑANDO FORMAS DE PROBAR


CONCEPCIÓN. LAS IDEAS

RACIONAL ABIERTO.

Divergente y Acomodador Grupos ( 02) Aprendices

Grupos (03) aprendices

Grupo (04) aprendices


EXPERIENCIA CONCRETA OBSERVACIÓN REFLEXIVA CONCEPTUALIZACIÓN
(ACOMODADOR) - (CONVERGENTE)- ABSTRACTA (DIVERGENTE) -
PRAGMATICO REFLEXIVO ACTIVO

DICIERNE ENSAYA INVOLUCRA

RECEPTIVO RELACIONA ANALITICO

SIENTE
OBSERVA PIENSA
ESPONTANEAMENTE

ACEPTA TOMA RIESGOS EVALUA

INTUITIVO PRODUCTIVO LOGICO

ABSTRACTO OBSERVA CONCRETO.

ORIENTADO HACIA EL ORIENTADO HACIA EL


REFLEXIVO
PRESENTE. FUTURO.
APRENDIENDO MÁS DE
LA EXPERIENCIA APRENDE MÁS DE LA APRENDE MÁS DE LA
OBSERVACIÓN CONCEPCIÓN.

ERROR - ENSAYO RACIONAL


RESERVADO

Estudio de Casos Estudio de Casos Estudio de Casos


Informe Escrito Mapa Conceptual Informe Escrito
Ensayo Lista de Chequeo Ensayo
Uve Heurística Uve Heurística
Lista de Chequeo
Mentefacto
Mapa Conceptual
EXPERIMENTACIÓN ACTIVA
(ASIMILADOR) - TEORICO

PRACTICO

IMPARCIAL

HACE.

CAUTELOSO.

CUESTIONA

ACTIVO.

PRAGMÁTICO.

DISEÑANDO FORMAS DE
PROBAR LAS IDEAS

ABIERTO.

Estudio de Casos
Relatoría
Do IT
Lista de Chequeo
Mapa Mental
ESTRATEGIA QUE ES = HABILIDAD

Acercar una realidad concreta a un


ambiente académico por medio de un
Estudio de Casos caso real
o diseñado. Desarrolla la habilidad para
análisis y síntesis.

variada información para la búsqueda de


respuestas a uno o varios
Lluvia de Ideas
problemas. interacción en el grupo.
Promueve la participación y la creatividad.

Individual o en grupos pequeños,


sintetizar y construir el
conocimiento para resolver los problemas,
Estudio de Problemas que por lo general han sido tomados de la
realidad. Desarrolla habilidades para el
análisis, síntesis de información,
cognitivas y de socialización

Acercar una realidad concreta a un


ambiente académico por medio de la
realización de un proyecto de trabajo.
Estimula el desarrollo
Formulación de Proyectos de habilidades para resolver situaciones
reales. Recomendable en Materias
terminales de carreras profesionales. Y
cursos de postgrado. Habilidad a crear :
trabajo interdisciplinario

TECNICA QUE ES = HABILIDAD

Se basa, principalmente, en la opinión


personal del estudiante, opinión producto
Ensayo
de la reflexión profunda acerca de un
tema. Habilidades : Redacción, análisis
Herramienta que se utiliza para resolver
un problema o para comprender, analizar
y argumentar un proceso de lectura.
Uve Heurística
Desarrolla habilidad de análisis y síntesis.
permiten la ejercitación y apropiación de
operaciones intelectuales

El Término mentefacto significa productos


de la mente, es decir son
instrumentos de conocimiento que
posibilitan la construcción de conceptos.
Mentefacto Permiten ejercitar y apropiar
operaciones intelectuales
(supraordinación, infraordinación,
isoordinación y
exclusión).

Permite visualizar conceptos y


proposiciones de un texto de manera
gráfica, así como la
relación que existe entre ellos. Motiva a
Mapas Conceptuales aprender los conceptos de
una forma diferente. Permite la
retroalimentación cognitiva. Desarrolla la
habilidad para
análisis y síntesis.

Es un diagrama utilizado para representar


conceptos o ideas asociadas a un tema en
Mapa Mental
particular. Desarrollar habilidades como
la síntesis y creatividad.
Surge de la necesidad de definir un
problema, abrirse a muchas soluciones
DO IT posibles, identificar la mejor solución y
luego transformarla en una acción con
eficacia.

Es un escrito utilizado en actividades


académicas para expresar el dominio de
un tema correspondiente a un documento
Relatoría de estudio, de un autor o de una obra.
Habilidades análisis de lectura y
argumentación, porque no es un relato
o resumen.

Diseño de herramienta a implementar


para el control de un proceso. Habilidades
Lista de Chequeo
a desarrollar organización, lógica,
observación, reflexión

Reunión Sincrónica para debatir , charlar


e intercambiar ideas sobre un temario
Simposio
previamente establecido.
Habilidades comunicativas, análisis.

Reunión sincrónica con publico, un


moderador, y los panelistas ( expertos
del tema a tratar) . Los “expertos” no
"exponen", no actúan como "oradores",
Panel de discusión sino que dialogan, conversan, debaten
entre sí el tema propuesto, desde sus
particulares puntos de vista y además el
publico realiza preguntas . Habilidades :
comunicación, análisis, deducción
Asincrónico, participaciones escritas,
queda el registro de las participaciones .
Inicialmente se dan las orientaciones con
respecto a un tema.
En los aportes de cada estudiante se
Foro Discusión " TEMATICOS"
evidencia información variada y
estimulante. Habiitades Estimula el
pensamiento
crítico, redacción, ortografía,
argumentación.

Amplia el campo de experiencia de los


participantes y su habilidad para resolver
problemas desde diferentes puntos de
vista.
Abre perspectivas de acercamiento a la
Juego de Roles realidad. Desinhibe. Motiva. Fomenta la
creatividad.
Para promover la empatía en el grupo de
alumnos. Genera en los alumnos
conciencia sobre la importancia de
interdependencia grupal.

Dialogo de quienes poseyendo diversos


saberes se reúnen para compartirlos.
Implica, sobre todo entrenarnos en el arte
Conversatorio
de hablar/escuchar. Habilidades a
desarrollar : respeto a la palabra e ideas
de los demás.

Presentar de manera organizada


información a un grupo. Por lo general es
el
profesor quien expone; sin embargo en
algunos casos también los alumnos
Exposición exponen.
Permite presentar información de manera
ordenada. No importa el tamaño del
grupo al que se presenta la información.
Habilidades : comunicación, redacción,
análisis
Herramienta para compartir información
interactiva y que además puedan
ser utilizadas de manera colaborativa.
Motiva a
aprender. Desarrolla la habilidad para
análisis y síntesis.
Permite que el contenido sea más
Blogs, Wikis y google docs significativo para los alumnos.
Es Útil para la escritura de temas ya sea
de manera individual o en
equipo de trabajo. Para trabajar
documentos, hojas de cálculo y
presentaciones con otras
personas. Habilidades : Redacción,
análisis, lectura, entre otras
APLICACIÓN ESTILO APRENDIZAJE

Trabajo Individual y/o colaborativo Convergente - Divergente - Asimilador

Trabajo colaborativo Divergente

Trabajo Individual y/o colaborativo Acomodador

Trabajo Individual y/o colaborativo Convergente - Divergente - Acomodador -Asimilador

APLICACIÓN ESTILO APRENDIZAJE

Trabajo Individual Convergente - Divergente - Acomodador -Asimilador


Trabajo Individual Convergente - Divergente

Trabajo Individual Divergente

Trabajo Individual Convergente - Divergente

Trabajo Individual Asimilador


Trabajo Individual y/o Trabajo colaborativo Divergente

Trabajo Individual Asimilador

Trabajo Individual y/o Trabajo colaborativo Convergente - Divergente

Trabajo Individual y Colaborativo Divergente - Acomodador

Trabajo Individual y Colaborativo Convergente - Divergente - Acomodador -Asimilador


Trabajo Individual y Colaborativo Convergente - Divergente -

Trabajo Individual y Colaborativo Convergente - Divergente - Acomodador -Asimilador

Trabajo Individual y Colaborativo Convergente - Divergente - Acomodador -Asimilador

Trabajo Individual y Colaborativo Acomodador - Divergente


Trabajo Individual y Colaborativo Convergente - Divergente - Acomodador -Asimilador

También podría gustarte