B405 V3-V4 P2 César Alán Sánchez Rico 1719111

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


PRÁCTICA #2
Curva característica del diodo en el osciloscopio

NOMBRE:
César Alán Sánchez Rico

MATRÍCULA:
1719111

CARRERA:
IMTC

PERIODO:
Agosto - Enero 2021

PROFESOR:
M.C. Sarmach Ulianov Enríquez Sias

MATERIA:
Laboratorio de Electrónica I

Brigada y Hora:
405, V3-V4

22/10/2020
Objetivo de la practica:
Obtener la curva de respuesta del diodo en el osciloscopio utilizando un circuito formado por una
resistencia, un diodo, un puente de diodos y un transformador.

Aprender a utiliza el osciloscopio, en el modo XY.

Utilizar las escalas adecuadas en el osciloscopio.

Listado de Material:
1 Puente rectificador de 1 A. a 50 V.

1 Diodo 1N4148 (Usar el mismo del experimento anterior).

1 Transformador de 120/12 VCA de 1 A

1 Resistencia de 1K

1 Resistencia de 3.3K

Equipo

1 Osciloscopio. (Verifica la marca y modelo en el laboratorio y descarga el manual de la


página del fabricante)

INTRODUCCIÓN
La curva característica representa el comportamiento en el flujo de electrones (corriente) que
ocurre al ser sometido el diodo a una tensión que polarice al mismo directa o inversamente.

Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar prácticamente en cualquier


circuito electrónico. Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio.

Marco teórico

Diodo

El diodo es un componente electrónico que solo permite el flujo de la electricidad en un solo


sentido, debido a esto su funcionamiento se parece a un interruptor el cual abre o cierra los
circuitos. Este dispositivo esta conformado por dos tipos de materiales diferentes los cuales se
traducen a dos terminales, un ánodo (+) y un cátodo (-)

Composición de materiales de un diodo


El diodo está construido por dos tipos de materiales un “P” y un “N”

Material tipo P
Este material se obtiene a través de un proceso de dopado, en el cual se añaden átomos al
semiconductor para aumentar el número cargas positivas o huecos.

Material tipo N
Este material también se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, en este proceso también
se añaden átomos al semiconductor, pero con la diferencia que se aumenta el número de cargas
negativas o electrones.
Curva característica del diodo.

La curva característica representa el comportamiento en el flujo de electrones (corriente) que


ocurre al ser sometido el diodo a una tensión que polarice al mismo directa o inversamente.

• Cuando el diodo
está polarizado en
directa, no hay una
corriente significativa hasta
que la tensión en el diodo
sea superior a la barrera
de potencial.
• Cuando el diodo
está polarizado en
inversa, casi no hay
corriente inversa hasta que
la tensión del diodo
alcanza la tensión de
ruptura. Se produce
entonces una avalancha de electrones inversa que destruye al diodo.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Simulación
La gráfica queda en el cuadrante negativo debido a la conexión del eje horizontal del osciloscopio,
en la cual si invertimos la conexión de este eje cambia al cuadrante positivo como se muestra en
las siguientes imágenes.
Gráfica de resultados

10
ID (mA)

8
6
4
2
0

VD (mV)
Esta tabla se debió llenar con la información del material utilizado, el cual fue reemplazado
por el uso de un programa, en este caso nosotros usamos multisim.

Equipo utilizado Fabricante-Modelo No. de serie


Multímetro Digital
Osciloscopio
Generador de funciones
Fuente de voltaje
OTRO (Especifica):

CONCLUSIÓN
Durante el desarrollo de la práctica nos dimos cuenta que la manera en que conectamos los ejes
del osciloscopio tiene mucha importancia para ver el comportamiento del diodo, pues como
observamos si conectamos el eje horizontal de una manera la curva queda en el cuadrante
negativo, mientras que si invertimos esa conexión la curva queda en el cuadrante positivo, que a su
vez comparando con la curva característica del diodo con el multímetro las dos curvas tanto como
la vista mediante el osciloscopio y la del multímetro son muy parecidas. También pudimos reforzar
el conocimiento acerca de la función del transformador y el puente de diodos, los cuales se
utilizaron al realizar esta práctica.

También podría gustarte