Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA,


METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA
E.A.P. INGENIERÍA GEOLÓGICA

QA/QC IN MINERAL EXPLORATION


GEOESTADÍSTICA

ALUMNOS

Álvarez Alfaro Phill


Brañes Ordoñez Bryan Gerson
Correa Córdova Maycol
Gonzales Salas Ricky Martin
Guevara Montenegro Brayam Anderson
Lopez Arpa Rafael Augusto
Ramírez Carhuaricra Bryan

PROFESOR A CARGO

FELIX ABRAHAM CORNELIO ORBEGOSO


Getting the Most Out of Your Data Quality Control in
Mineral Exploration

Breve descripción general de la normativa


La TSX y la SEC solicitan que las compañías que cotizan en la bolsa de valores deben
cumplir con algunas reglas para la presentation de informes sobre sus recursos, estas son
establecidas por NI 43-101 y la Sarbanes Oxley (SOX). Algunas secciones de NI 43-
101 y pautas del CIMM y SOX se aplican a las organizaciones de exploración y minería
específicamente en cuanto a la competencia de los laboratorios utilizados para
determinar el cálculo de los recursos.
La persona calificada (QP) es el encargado de desarrollar el informe técnico el cual debe
proporcionar lo siguiente:
 Descripción resumida del tipo de procedimientos analíticos utilizados, el tamaño
de la muestra, el nombre y la ubicación de cada laboratorio analítico, la
certificación de cada laboratorio.
 Detalles sobre la preparación de muestras, los procedimientos de análisis y
análisis utilizados, si los laboratorios están certificados por una asociación de
estándares y los detalles de cualquier otra certificación que sea posea.
Las mejores Guías Practicas del CIMM establecen que la persona calificada (QP) es
responsable de que los laboratorios usen prácticas aceptadas por las industrias. Esta
institución tambien establece que la selección de los procedimientos para la preparación
de las muestras y fracciones representativas del material a analizar estará a cargo del
QP.
Según la ley SOX, las empresas deben rendir cuentas anualmente sus reservas probadas
y probables, estas estimaciones se basan en métodos aceptados por las industrias. La
administración de una empresa y el QP a cargo son responsables del desempeño y la
precisión de los informes al público inversionista.

Descripción general del control de calidad


En la actualidad es obligatorio un programa de control de calidad para las exploraciones
mineras, el ahora utilizado es el Instrumento Nacional 43-101 (NI 43-101) hecho en
Canadá. Un programa de control de calidad bien diseñado puede detectar contaminación
en muestras, inconsistencias de muestreo, selección excesiva de muestreo, sesgos de
laboratorio, errores de procedimiento analítico, numeración u ordenación incorrectas de
las muestras, límites de detección analítica degradados y cambios en la mineralogía.
Pudiendo cuantificar tanto la exactitud como la precisión de todo el proceso de
muestreo y análisis. El conocimiento de estas dos cantidades proporciona una
estimación del riesgo potencial asociado con el cálculo de una ley promedio de un
depósito mineral perforado.
Cada procedimiento de control de calidad (QC) depende de la etapa de exploración.
Estas etapas son:
 Exploración regional: etapa con intención de descubrir ocurrencias minerales
previamente desconocidas u horizontes y provincias geológicas favorables. Los
métodos geoquímicos habituales implican algún tipo de muestreo muy
espaciado.
 Exploración de seguimiento: esta etapa tiene como propósito localizar la fuente
o razón de "anomalías" o patrones encontrados durante la exploración regional
Esta etapa generalmente incluye un muestreo geoquímico más intensivo y/o un
cambio de medio de muestra. El objetivo final de esta etapa de exploración es
mantener el título de mineral para un objetivo de perforación bien definido. Esta
etapa puede incluir perforación exploratoria, pero no delineación de recursos.
 Delineación de recursos: En esta etapa se tiene como objetivo desarrollar un
recurso mineral económicamente viable, por lo que, implicaría algún tipo de
programa de muestreo tridimensional.
Los procedimientos de control de calidad para monitorear los análisis en la exploración
minera son necesarios para determinar:
- Exactitud: Definido como el grado en que un análisis, o la media de un
conjunto de análisis se acerca a la concentración" verdadera ". Cabe señalar que
la concentración "verdadera" no se conoce con muestras geológicas. Se utilizan
estándares geológicos de concentración conocida para monitorear la precisión
analítica. Un concepto útil para tener en cuenta es que todos los análisis
químicos son incorrectos; Sin embargo, cuanto más cuesta un análisis más cerca
está la concentración cotizada de la concentración real.
- Precisión: En el análisis de la exploración minera, el porcentaje de variación
relativa en el nivel de las 2 desviaciones estándar es 95%. En términos
matemáticos se tiene:

Como se puede ver en la definición, la precisión depende


de la concentración. Por lo general, a medida que disminuye la concentración de
un elemento, aumentará el porcentaje de precisión.
- Posible contaminación

El control de calidad en exploración regional se enfoca principalmente a monitorear la


precisión y la contaminación. Una de las principales razones de esto es que,
generalmente, se emplean métodos analíticos geoquímicos de bajo costo. Muchos
laboratorios usan digestiones ácidas como el agua regia y cada laboratorio tiene sus
propias reglas en cuanto a la temperatura de disolución, el tiempo, peso de las muestras
utilizadas. Por lo tanto, la principal preocupación en la geoquímica de exploración en
etapa temprana es la reproductibilidad de los resultados y repetición de patrones
(precisión), así como la detección de una posible contaminación.
Por ello, la exploración regional debe incluir la preparación de muestras en blanco
(estériles) para monitorear la contaminación y una rutina para la inclusión de muestras
duplicadas para monitorear la precisión. Se puede insertar una muestra "estándar" para
mayor seguridad; sin embargo, debido a las inconsistencias con las extracciones
parciales, el propósito principal de esta norma es detectar sesgos analíticos o
desviaciones entre lotes de muestras. Todas las etapas de exploración deben incluir una
muestra en blanco, esta puede ser un sedimento, una roca sin triturar, etc., esto
dependerá del estudio realizado, que contiene una concentración muy baja o no
detectable del elemento que se busca.
El inicio del muestreo debe incluir la preparación de la muestra en blanco, requiriendo
una cantidad significativa de material además esta muestra debe aparecer como una
muestra normal. Se debe tomar muestras duplicadas en el campo, sirviendo para estimar
el riesgo o la incertidumbre de muestreo en los procesos de campo y laboratorio, no
siendo un medio para monitorear la precisión del laboratorio. Los duplicados son
fragmentos de testigos de perforación, cortes de circulación inversa, barrenos para
voladuras. Los duplicados de perforación inversa (RC) deben ser obtenidos de la
descarga de la muestra de perforación y los duplicados deben ser recolectados a la par,
siendo muestras tridimensionales como muestras de canal, sin poder ser replicadas
exactamente, pero sirviendo para la presión analítica para los productos de interés.

La frecuencia de los duplicados de campo depende en cierta medida del tamaño de los
lotes de laboratorio. Debe utilizarse un duplicado por lote de laboratorio. Para la
exploración de oro, se debe insertar al menos una muestra duplicada por cada 20-40
muestras en el flujo de muestra. La mayoría de los laboratorios tratan los análisis de
metales base en lotes de 40 muestras, que es el tamaño habitual de una gradilla de tubos
de ensayo. Es importante que los duplicados se tomen al azar sin tener en cuenta el tipo
de roca, la posición geográfica, el grado de mineralización o alteración. Cualquier sesgo
en el programa de muestreo duplicado anulará la validez de los cálculos de precisión y
límites de detección.

Los duplicados de campo contienen las incertidumbres acumulativas asociadas con todo
el proceso de muestreo y análisis, estos deben tener la misma masa que las muestras.
Para el núcleo de perforación, eso significa que el duplicado de campo será ambas
mitades del núcleo de perforación, si se hace estos, las mitades puede ser comparadas en
el programa de muestreo. Además, el laboratorio debe dividir periódicamente las
muestras gruesas trituradas con mandíbula (roca) en dos preparaciones de duplicados,
que luego se pulverizan y analizan por separado. El duplicado de la preparación incluirá
la incertidumbre de dividir la muestra triturada gruesa en una masa más pequeña que se
pueda pulverizar. La mayoría de los laboratorios analizan y reportan una pulpa
duplicada, esta pulpa duplicada contiene la incertidumbre de muestreo de la pulpa y de
análisis. Al compilar los tipos de duplicados de campo, preparación y pulpa, el geólogo
puede asegurarse de que la precisión general, así como la fuente de la mayor
incertidumbre en el proceso de muestreo y análisis, se cuantifique utilizando los
procedimientos estadísticos de Thompson y Howarth (1978) u otros métodos.

Delineación de recursos: Los programas de perforación y el muestreo de control de


minas no solo se preocupan por la contaminación y la precisión, sino que deben
determinar la exactitud de los procedimientos de muestreo y análisis. Por lo cual
siempre se debe utilizar un método de análisis de ensayo total, que permite el uso de
normas para cuantificar la precisión. La precisión solo se puede determinar mediante el
uso de estas muestras estándar que se han sometido a una exhaustiva prueba de
consenso Round Robín de múltiples laboratorios para determinar la media aceptada y el
error en la media.
Existen diferentes tipos de estándares utilizados durante el procesamiento de material
geológico. Algunos laboratorios utilizan patrones acuosos artificiales para calibrar
instrumentos como patrones sólidos artificiales, aunque la mayoría fabrica patrones a
partir de diferentes medios geológicos. Sin embargo, el uso de estos estándares no
ayuda en absoluto a la empresa de exploración o minería. Si una empresa no presenta su
propio conjunto de estándares con sus muestras, no se puede dar una estimación
cuantitativa de la precisión del análisis de las muestras enviadas durante un programa de
exploración.
Los mejores estándares geológicos para la delimitación de recursos y el control de la
mina son aquellos específicos que contienen la misma matriz geológica que las muestras
que se analizan de forma rutinaria. Los estándares se preparan recolectando material
representativo del mineral que se está explorando o extrayendo. Por lo general, este
material se recolecta del rechazo grueso después de una perforación o muestreo
preliminar, o de muestras de barrenos.
Un procedimiento común es preparar tres estándares para las calificaciones de
referencia económicas importantes: una para cada ley de corte estimada del recurso,
calificación promedio y calificación más alta que se espera sea minado. Estos
compuestos deben enviarse a un laboratorio especializado en la preparación de patrones.
Cada compuesto debe triturarse, pulverizarse y tamizarse a través de al menos 200
malla. La pulpa finamente pulverizada se coloca en una batidora grande durante al
menos un día y hasta una semana. Una vez que se realizan las pruebas de
homogeneización, al menos 60 porciones de la pulpa pulverizada se han enviado por
"Round Robin" a varios laboratorios. Los resultados de estos análisis se compilan y
tratan estadísticamente para determinar la "valor aceptado" y límites de error en ese
valor. Este proceso a veces debe repetirse, ya que los laboratorios pueden informar una
precisión inaceptablemente pobre, o tener un sesgo significativo en comparación con
otros laboratorios.
Con respecto a los estándares, estos, deben empaquetarse en bolsas de plástico o papel
de aluminio de 1 kg, termosellados y luego enviadas a la empresa de exploración o
minería. El uso de estos estándares asegura que cualquier cambio en el laboratorio sea
monitoreado de cerca y que los análisis de un laboratorio futuro sean similares a los
datos históricos. Igualmente se debe insertar al menos un estándar por lote analítico para
monitorear la precisión.
Es importante que cada minera asigne la responsabilidad del control de calidad a un
técnico de geología o Geólogo que recopile y monitoree los datos inmediatamente
después de recibir los resultados del laboratorio. Este técnico o geólogo debe informar a
un especialista independiente, que pueda anticipar los problemas.
Todos los datos de control de calidad se pueden resumir en 3 gráficos simples: Un
gráfico de series de tiempo para cada estándar y cada muestra en blanco, y un gráfico de
dispersión X-Y para todos los duplicados.

Para cumplir con las reglas NI 43-101 para la corroboración de datos, se debe hacer una
tabla de fallas

Además, como prueba de la corroboración de datos y la corrección de datos como lo


requiere la NI 43-1O1, todas las tablas estándar y en blanco deben mostrar los
resultados de las órdenes de trabajo iniciales enviadas por el laboratorio, completas con
fallas de control de calidad, y una tabla final para todos los estándares y espacios en
blanco que muestran que las fallas se han abordado y corregido.

Una parte integral de todos los programas de control de calidad es el diseño y la


seguridad de la base de datos. Se pueden hacer varias copias de una base de datos en
funcionamiento, pero solo debe existir una copia de la base de datos maestra y estar bajo
el control de una persona. Los cambios en la base de datos maestra deben ser
autorizados por el geólogo principal del proyecto o el Gerente de proyecto. La alta
dirección debe apoyar el control de calidad en la exploración minera. Se debe instituir
una serie de pautas corporativas para cada etapa de exploración o control de la mina y
cumplirlas. Una base de datos de recursos minerales o control de minas que no incluye
un control de calidad integral para probar la precisión analítica y de muestreo, y define
las características de precisión de la mineralización, es esencialmente inútil.

También podría gustarte