Está en la página 1de 6

AÑO LECTIVO

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA ROSA” 2020-2021

PLAN CURRICULAR ANUAL PCA


1.- DATOS INFORMATIVOS
Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: FÍSICA
Docente(s): ING.WILSON GAIBOR ESPÍN
Grado/curso: PRIMER AÑO Paralelo: Cont. “A” – Mec. “B” Jornada: MATUTINA Nivel educativo: BACHILLERATO
2.- TIEMPO
Carga horaria semanal Nro. Semanas de trabajo Evaluación de los aprendizajes e imprevistos Total, semanas clases Total, períodos
3 40 3 37 111
3.- OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado o curso
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de O.CN.F.1. Comprender que el desarrollo de la Física está ligado a la historia de la
lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; humanidad y al avance de la civilización y apreciar su contribución en el progreso
demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la socioeconómico, cultural y tecnológico de la sociedad.
naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre
los seres vivos y el ambiente físico. O.CN.F.2. Comprender que la Física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido
que comprobarse en cada caso, por medio de la experimentación.
OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza
de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con
Tierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y sobre los procesos, fenómenos físicos, mediante informes estructurados, detallando la metodología
físicos y químicos, que se producen en la materia. utilizada, con la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas.

OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, O.CN.F.4. Comunicar información con contenido científico, utilizando el lenguaje
físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la oral y escrito con rigor conceptual, interpretar leyes, así como expresar
tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y dar argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la Física.
soluciones a la crisis socioambiental.
O.CN.F.5. Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizando las
OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender características más relevantes y las magnitudes que intervienen y progresar en el
los aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo, dominio de los conocimientos de Física, de menor a mayor profundidad, para
con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención de la aplicarlas a las necesidades y potencialidades de nuestro país.
salud integral.  
O.CN.F.6. Reconocer el carácter experimental de la Física, así como sus
OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método aportaciones al desarrollo humano, por medio de la historia, comprendiendo las
científico, a partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica discrepancias que han superado los dogmas, y los avances científicos que han
de información, la elaboración de conjeturas, el diseño de actividades influido en la evolución cultural de la sociedad.
experimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables y
éticos.  O.CN.F.7. Comprender la importancia de aplicar los conocimientos de las leyes
físicas para satisfacer los requerimientos del ser humano a nivel local y mundial, y
OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación plantear soluciones a los problemas locales y generales a los que se enfrenta la
(TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de información, el sociedad.
análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los
fenómenos y hechos naturales y sociales.  

OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como


otros sistemas de notación y representación, cuando se requiera.

OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones


de sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas
técnicas y recursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación
con pruebas y evidencias.

OG.CN.9 Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del


desarrollo científico, tecnológico y cultural, considerando la acción que
estos ejercen en la vida personal y social.

OG.CN.10. Apreciar la importancia de la formación científica, los


valores y actitudes propios del pensamiento científico, y, adoptar una
actitud crítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy
plantean las relaciones entre ciencia y sociedad.
4.- EJES TRANSVERSALES En el marco del Buen Vivir
La interculturalidad.
La formación de una ciudadanía democrática.
La protección del medioambiente.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
La educación sexual de los jóvenes
Convivir y participar
Justicia, innovación y solidaridad
Metodología Tini
5.-DESARROLLO DE UNIDADES MICROCURRICULARES
Título de la unidad Destrezas con criterios Indicadores de Duración
Nro. Objetivo de aprendizaje Propuesta del Docente
de planificación de desempeño evaluación semanas
Tema: Los estudiantes comprenderán Analizar el desarrollo Describe el desarrollo Realizar la lectura del 10
Construcción del que, para resolver problemas de la histórico de la Física a histórico de la módulo reflexionar, y
1. Fuerza y conocimiento vida cotidiana relacionada a temas fin de conocer cada Física y sus aportes en comentar con los
Movimiento científico sociales, ambientales, económicos, uno de conceptos que el desarrollo de estudiantes las ideas
culturales, entre otros, es necesario están relacionados con otras ciencias. principales y
aplicar estrategias de razonamiento esta ciencia. secundarias de los
lógico, creativo, crítico, complejo, Reconoce y utiliza las temas propuestos en
y comunicar Relacionar herramientas cada hora clase.
nuestras ideas de forma asertiva científicamente la matemáticas para el
para actuar con autonomía e Física con otras estudio de fenómenos Construir organizadores
independencia. ciencias (como la físicos. gráficos para sintetizar
Matemática, la información descrita
Astronomía, Química, Reconoce y transforma en el módulo
Biología, entre otras), las unidades del respondiendo preguntas
a partir de la Sistema Internacional, generadas por los
identificación de diferenciando estudiantes.
procesos cualitativos y magnitudes
cuantitativos basados fundamentales y Discutir cuál es la
en situaciones reales. derivadas. importancia de conocer
cómo realizar las
Establecer Integra la teoría de conversiones de
mecanismos simples y errores en la realización unidades.
efectivos para de mediciones.
convertir unidades a Elaborar fichas con las
otras, expresiones que
dimensionalmente permitan transformar y
equivalentes, a partir convertir las unidades
del reconocimiento de utilizadas en las
las magnitudes físicas Magnitudes Físicas
fundamentales y sus fundamentales y
derivadas.
respectivas unidades
Discutir en clase en
del Sistema
torno a la pregunta ¿la
Internacional.
ciencia es exacta?
Determinar la
Investigar los diferentes
naturaleza de los
tipos de errores que se
errores cometidos en
pueden cometer
el proceso de medición
cuando realizamos
por medio de la
mediciones y revisar el
identificación y
procedimiento para
tratamiento de las
determinar el cálculo
incertidumbres.
del error y la
interpretación de estos
resultados.
Tema: Sistemas Analizar el concepto de vector CN.F.5.1.6. Establecer Reconoce las Construir organizadores 10
de unidades y su inclusión en la Física como la relación entre las características gráficos para sintetizar
2. Vectores. instrumento útil en la magnitudes escalares y vectoriales de algunas la información descrita
representación de fenómenos vectoriales del magnitudes usadas en en el módulo
movimiento en dos física y diferencias respondiendo preguntas
que se presentan en la
dimensiones, mediante respecto a las generadas por los
naturaleza mediante una el reconocimiento de magnitudes escalares. estudiantes.
revisión histórica para que los vectores Ref.
establecer diferencias entre las guardan tres I.CN.F.5.2.1. (I.1., I.2.)
magnitudes vectoriales y informaciones Describir los elementos
escalares mediante independientes: de un vector y su
representaciones de situaciones magnitud, dirección y representación gráfica.
cotidianas como distancia la unidad respectiva, y
recorrida y posición de un que cualquier vector se Explicar, ¿Cuáles son
objeto. puede proyectar en las los vectores libres, fijos
direcciones de los ejes y deslizantes?
independientes del
sistema de referencia, Analizar los diferentes
las llamadas sistemas de coordenadas
componentes que suelen usarse en el
perpendiculares u estudio de la Física.
ortogonales del vector.
3. Estadística Tema: Analizar el concepto de vector Calcular la longitud Determina vectores Construir 10
Magnitudes y su inclusión en la Física como o norma aplicando el resultantes mediante las organizadores
Vectoriales instrumento útil en la teorema de operaciones entre gráficos para
representación de fenómenos Pitágoras) para vectores aplicando los sintetizar la
métodos estudiados.
que se presentan en la establecer la información descrita
Ref. I.CN.F.5.1.1.
naturaleza mediante una igualdad entre dos en el módulo
revisión histórica para vectores. respondiendo
establecer diferencias entre las Ref. CN.F.5.1.6. preguntas generadas
magnitudes vectoriales y por los estudiantes.
escalares mediante Sumar, restar
representaciones de situaciones vectores y Utilizar instrumentos
cotidianas como distancia multiplicar un geométricos para
recorrida y posición de un escalar por un vector realizar las
objeto. de forma geométrica operaciones entre
y de forma analítica, vectores.
aplicando
propiedades Proponer ejercicios
de los números prácticos que
reales y los vectores promuevan el interés
en el plano. y la creatividad al
Ref. CN.F.5.1.7. momento de darles
solución.

Valorar la
participación activa,
el criterio y la
responsabilidad de
cada estudiante en las
acciones
encomendadas.
Crear espacios donde
los estudiantes puedan
emitir sus propios
criterios mediante un
análisis lógico y
coherente, a los temas
planteados.

Tema:
4. Fuerza y Cinemática
Movimiento 10
MRU
MRUV

6.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES


BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación, (2020-2021) Currículo Priorizado para la Emergencia
Ministerio de Educación, (2020-2021) Currículo Priorizado
Ministerio de Educación, (2020.2021) Física Primer Año de Bachillerato Texto del Estudiante, Ecuador.

https://recursos2.educacion.gob.ec/encasa-bachillerato/
https://recursos2.educacion.gob.ec/bach-fichas/

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: Ing. Wilson Gaibor E. COORDINADOR ÁREA: Ing. Nelly Guananga P. VICERRECTOR: Mg. Domingo Canseco
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 19/07/2021 Fecha: 20/07/2021 Fecha: 23/07/2021

También podría gustarte