EL RITMO
COREOGRAFIA.
El termino coreografía significa literalmente escritura de la danza (coreo: danza-
grafía escrito o escritura) partiendo de esta definición podemos decir que la
coreografía es un guion de los movimientos del cuerpo mediante el cual se
complementan y coordinan con la melodía y el ritmo de una pieza musical en
particular.
Se denomina coreografía a una estructura de movimientos que se van sucediendo
unos a otros, al ritmo de una danza en particular, que puede ser interpretada a través
de los movimientos corporales por una o mas personas.
EXPRESION CORPORAL.
La Expresión Corporal es una conducta espontánea inherente al ser humano, como
un lenguaje mediante el cual la persona expresa sensaciones, emociones,
sentimientos y pensamientos, con el cuerpo, integrándola de esta manera a sus
otros lenguajes expresivos, como el habla, el dibujo, la pintura, la escritura, la
poesía.
LA DANZA
La danza nace con la propia humanidad siendo un fenómeno universal que está
presente en todas las culturas, en todas las razas y en todas las civilizaciones. Es
considerada generalmente, como la expresión de arte más antigua, a través de ella
se comunica sentimientos de alegría, tristeza, amor, muerte. El hombre a lo largo
de la historia, no solo, ha utilizado la danza como liberación de tensiones
emocionales, sino también, desde otros aspectos, tales como: ritual, mágico,
religioso, artístico
Concepto de la danza según autores:
El término de danza sólo puede aplicarse cuando las descargas energéticas son
rítmicas; es decir, obedecen a una ley de organización temporal de movimientos; de
evolución normal de una motricidad espontánea que se convertirá en intencionada
y controlada. Le Boulch 1997
“Danza es el arte que da las reglas para moverse el cuerpo y los movimientos al
compás” Soares, 1876.
“La danza es la más humana de las artes, es un arte vivo: el juego infinitamente
variado de líneas, de formas y de fuerzas, de direcciones y de velocidades, concurre
a la realización de perfectos equilibrios estructurales que obedecen, tanto a las leyes
de la biología como a las ordenaciones de la estética”. (Bougart, 1964).
“Podemos definir la danza como arte en producir y ordenar los movimientos según
los principios de organización interna (composición en movimientos en sí mismos)
y estructuras (disposición de movimientos entre sí) ligados a una época y a un lugar
dado, con el fin de experimentar y comunicar un mensaje literal, como el ballet”.
(Quebec, 1981).
TIPOS DE DANZAS.
Danza Clásica: Surge en Europa, más concretamente en los bailes cortesanos de
la nobleza, como distracción y diversión para esa clase social. A este tipo de danza
se le fueron agregando reglamentaciones o lineamientos, buscando un
perfeccionamiento en cuanto a la forma de la ejecución de los bailes, acordes con
los tiempos determinados por la música, un ejemplo de danza clásica es el ballet.
Danza Moderna.- Esta danza surge como una reacción a las formas clásicas del
Ballet buscando en cierta forma una mayor expresión mediante los movimientos,
para la expresión de los sentimientos e ideas, usando una ampliación de los
movimientos que se usaban en el ballet clásico, pero teniendo aún una continuación
del ballet en sus formas y movimientos, sin embargo se cambian los vestuarios con
los que se realizan las danzas y se buscan mayores posibilidades expresivas dentro
del espacio de baile.
Danza Tradicional.- Son danzas tradicionales todas aquellas que se transmiten por
tradición de generación en generación, y a su vez forman parte del imaginario e
identidad cultural de una comunidad o región específica, tienen por lo común un
origen ritual. Dentro de las danzas tradicionales se encuentran las folklóricas, las
regionales y las populares.
FOLCLOR.
La palabra folclor también denominado como folklore o folclore es de origen inglés,
(folk: gente o pueblo Y lore: que significa tradición o conocimiento), es el conjunto
de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una región o de
un país, es decir, el folclor, es la expresión de la cultura de un pueblo determinado
y que por tanto lo distinguirá del resto; su música, su baile, sus cuentos, sus
leyendas, su historia oral, sus chistes, sus supersticiones, sus costumbres, su arte,
y todo aquello producto de las subculturas o grupos sociales que conviven en el
pueblo.
BAILES MODERNOS
En la categoría bailes modernos se incluyen todos aquellos bailes no
estandarizados como bailes obligatorios y que siguen tendencias actuales de la
moda. Los Bailes Modernos se desarrollan espontáneamente de la música, reflejan
su época y son el documento del espíritu real de su tiempo. En los Bailes Modernos,
a menudo se hacen la vista gorda a normas rígidas y se rompen tabús sociales.
El baile moderno se maneja en el contexto de lo profano lo festivo y recreativo y
además hace que hombre mujer se involucren. Su representación coreográfica es
muy variada la mayoría de las veces se representa en parejas, la música es definida
y no requiere de una compleja organización.
DANZAS TRADICIONALES:
Las danzas tradicionales se manifiestan por un patrón de movimientos y expresiones
corporales que se transmiten por medio de la tradición oral y la imitación lo que
muchas veces hace notable la diferencia entre una y otra.
Estas se llevan a cabo en un contexto mágico religioso, los patrones que siguen son
rígidos y establecidos a partir de la tradición, involucran el espacio, los pasos, la
indumentaria, el estilo, el lugar donde se representa, el número de integrantes y los
personajes que participan
La indumentaria que involucra, el número de prendas que utilizan los danzantes, el
diseño, su procedencia en origen tiempo y espacio, los materiales con los que lo
elaboran
Los conjuntos musicales que acompañan a las danzas dependen mucho del tipo y la
región donde esta se realice.
Las danzas son los aspectos históricos que involucran, el origen temporal y espacial
que depende mucho de los antecedentes históricos, muchas danzas han sufrido
cambios a lo largo del tiempo. Todas en su momento han tenido un momento de
esplendor que se relaciona con la época en la que surgieron. La razón por la que
estas danzas se han conservado ha sido porque son de carácter ritual religioso