Está en la página 1de 17

24-35 Notapa-P19.

qxd 7/4/05 10:45 AM Page 24

MOTHERB
COMO SIEMPRE DECIMOS, EL MOTHERBOARD ES EL COMPONENTE PRINCIPAL DE LA PC. NO POR NADA
SU TRADUCCION COMUN ES “PLACA MADRE” O “PLACA BASE”: EN ELLA SE CONECTAN TODOS LOS
DISPOSITIVOS DE LA COMPUTADORA, YA SEA DIRECTA O INDIRECTAMENTE. POR LO TANTO, SIEMPRE SE
CONSIDERA AL MOTHERBOARD COMO UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES EN EL RENDIMIENTO Y,
PRINCIPALMENTE, EN LA FUNCIONALIDAD Y LA CAPACIDAD DE EXPANSION DE UN EQUIPO.
TAMBIEN ES EL FACTOR LIMITANTE DEL OVERCLOCKING, YA QUE LOS PARAMETROS DE RENDIMIENTO
MODIFICABLES (TALES COMO FRECUENCIAS DE RELOJ, LATENCIAS DE MEMORIA Y TENSIONES)
DEPENDERAN EXCLUSIVAMENTE DE SU DISEÑO Y DEL MERCADO AL QUE APUNTA ESTE ELEMENTO.
SIN EMBARGO, COMO MUCHOS DE LOS LECTORES DE POWERUSR SABEN, ES POSIBLE HACER
MODIFICACIONES A LOS MOTHERBOARDS PARA QUE ENTREGUEN UNA MAYOR TENSION, O BIEN
HABILITAR FUNCIONES QUE APARENTEMENTE NO EXISTIAN EN ELLOS.
EN ESTE ARTICULO INTENTAREMOS INTRODUCIR LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL
MOTHERBOARD: CUALES SON SUS COMPONENTES, QUE FUNCION CUMPLEN Y COMO SE LOS
PUEDE IDENTIFICAR. ADEMAS DE EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTE COMPONENTE,
NUESTRA IDEA ES DESARROLLAR UNA GUIA QUE PERMITA COMPRENDER COMO SE
REALIZAN LOS FAMOSOS “MODS” EN LOS MOTHERBOARDS, Y QUE PUEDA
SERVIR COMO BASE TEORICA PARA SABER QUE SE PUEDE MODIFICAR
EN CADA MODELO ESPECIFICO.
EN LA PARTE FINAL, HABLAREMOS ACERCA DE LOS
CHIPSETS ACTUALES DISPONIBLES TANTO PARA LAS
PLATAFORMAS ATHLON 64 COMO PENTIUM 4,
EXTENDIENDO LO EXPUESTO EN LA NOTA DE
TAPA DE POWERUSR #06.
ARIEL GENTILE | GENARIS@MPEDICIONES.COM
ANDRES FIOROTTO | ANDRES@MPEDICIONES.COM

24 POWERUSR
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:45 AM Page 25

RBOARDS

POWERUSR 25
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:46 AM Page 26

F U N C I O N A M I E N TO B A S I C O

COMPONENTES PRINCIPALES
EL MOTHERBOARD DISPONE DE UNA GRAN CANTIDAD DE COMPONENTES, ASI QUE NOS
DEDICAREMOS A DIVIDIRLOS EN DIFERENTES CATEGORIAS Y A EXPLICAR QUE FUNCIONES
CUMPLE CADA UNO Y COMO INTERACTUAN ENTRE SI.

n diversas ediciones anteriores hemos comentado varias ción, que toma esas líneas y las distribuye a todos los compo-

E partes del motherboard específicas, como fue el caso


del BIOS (POWERUSR #11) y el generador de clock (en la
nota sobre Microprocesadores, de POWERUSR #17), entre otras
nentes internos de acuerdo con sus necesidades. Las formas de
la fuente dependen del fabricante y de la complejidad del mot-
herboard, pero principalmente podemos notar, cerca del zócalo
cosas. Así es que en estas páginas vamos a mencionar, más re- del microprocesador, transistores MOSFET y una serie de capa-
sumidamente, estos componentes y a ponerlos juntos, a fin de citores de gran tamaño e inductores, todos utilizados para filtrar
entender con la máxima precisión posible el funcionamiento de la corriente y regularla con cierta exactitud.
todos en grupo, es decir, de qué manera interactúan. También En algunos casos, se emplean circuitos integrados con el fin de
comentaremos ciertas modificaciones que se les pueden reali- regular la tensión (esto es muy común en el microprocesador y
zar, para tener un mayor control y lograr cosas que, de lo con- en la memoria RAM). En las próximas páginas nos explayare-
trario, nunca llegaríamos a obtener. mos más acerca de este tema.

FUENTE DE ALIMENTACION GENERADOR DE CLOCK


Sabemos que la PC tiene una fuente de alimentación que Como hemos visto dos meses atrás, las diferentes señales de re-
“transforma” la corriente alterna de la red eléctrica (típicamen- loj que existen en el motherboard se generan mediante un pe-
te, con una tensión de 110 o 220 V) en corriente continua recti- queño cristal de cuarzo de 14,31818 MHz que está conectado a
ficada de tres tensiones distintas: 3,3, 5 y 12 V. Ahora bien, el un pequeño circuito integrado llamado generador de clock. Este
motherboard también dispone de su propia fuente de alimenta- dispone de una entrada de clock (que es, justamente, la que se
conecta al cristal) y de otras entradas para la configuración de
las salidas. Por supuesto, el resto de los pines son para las di-
versas salidas, que tratan de las señales de clock del AGP, el
PCI, el chipset, la memoria RAM, los puertos USB y la frecuen-
cia base del procesador (entre otros componentes). Por cierto,
recordemos que la frecuencia final del procesador depende de
un multiplicador que es interno.
Físicamente, en cualquier motherboard podemos encontrar, de
una manera muy sencilla, el cristal (plateado), que tiene siem-
pre escrita la frecuencia antes mencionada, y suele estar muy
cerca del generador de clock (de marcas tales como Realtek,
Winbond e ICS, entre otras).
Del generador de clock dependen las cualidades de los mother-
boards para poder incrementar la frecuencia del bus frontal y de la
»

EN ESTA IMAGEN PODEMOS OBSERVAR UN GENERADOR DE memoria, en pasos más o menos precisos. En general, este genera-
CLOCK EN CONJUNTO CON EL CRISTAL DE 14,318 MHZ. EN dor está diseñado específicamente para una familia de chipsets de-
GENERAL, SE ENCUENTRAN MUY CERCANOS ENTRE SI. terminados, y supera ampliamente las posibilidades de los mis-
mos (por ejemplo, muchos generadores instalados en mother-
boards para Athlon XP soportan hasta 250 o 300 MHz, cuando
los chipsets no alcanzan tal frecuencia). Siempre es una buena
idea consultar en Internet la hoja de datos (datasheet) de nuestro
generador de clock (con sólo escribir en el buscador el número
impreso sobre el chip, debería ser suficiente para hallar informa-
ción), para ver cuáles son sus posibilidades.
En ocasiones, los generadores de clock disponen de opciones que
los fabricantes de motherboards no contemplaron en sus diseños
(ya sea porque no tenían sentido lógico en cierta época, o porque
querían limitar sus productos por razones de marketing), y aquí
es donde los famosos mods se ponen en juego. En el caso de los
mothers que usan jumpers o switches, basta con realizar la com-
binación correspondiente de puentes para que el generador de
clock ofrezca las velocidades deseadas (en la hoja de datos siem-
»

LOS INDUCTORES Y LOS CAPACITORES SUELEN TRABAJAR EN


CONJUNTO PARA REALIZAR TODAS LAS TAREAS REFERIDAS AL pre hay una tabla con todas las configuraciones y las frecuencias
FILTRADO DE LAS SEÑALES ELECTRICAS. de salida correspondientes al FSB, memoria, AGP y PCI).

26 POWERUSR
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:46 AM Page 27

CHIPSET BIOS
Por supuesto, entre los componentes del motherboard no podemos dejar de Otro tema que también hemos tocado varias veces
mencionar al chipset, tema que ya analizamos ampliamente en ediciones ante- (y que no podríamos hacer esta nota sin mencionar)
riores, pero que siempre es importante repasar. Se trata de un conjunto de chips es el BIOS. Es un software que está impreso en un
(normalmente dos, llamados Northbridge y Southbridge) que se encargan de ad- chip de forma rectangular o cuadrada (que es una
ministrar el flujo de información entre todos los dispositivos de la placa madre. memoria del tipo Flash EEPROM) y se trata del primer
Se podría decir que el chipset es el secretario del procesador, ya que es el que se programa al que accede el microprocesador no bien
ocupa de recibir todos los pedidos de éste y de manejar el tráfico de datos para se enciende el equipo. Este chip se encuentra, gene-
entregar en tiempo y forma la información que se le pide. ralmente, conectado al chip Super I/O (también lla-
Por supuesto que este corazón, que sincroniza los diversos componentes, no mado LPC), del cual hablaremos en la siguiente sec-
puede trabajar con cualquier combinación de frecuencias. Es decir, debe haber ción. El BIOS es específico de cada motherboard, ya
una cierta relación entre las distintas frecuencias (procesador, buses, memoria, que es él quien abre o cierra las “llaves” correspon-
etc.) para que el chipset pueda relacionarlas correctamente. Por eso es que no dientes para configurar diversas opciones del chipset,
siempre todas las combinaciones ofrecidas por el generador de clock funciona- como la memoria o la velocidad de clock (en mother-
rán con un chipset determinado. Por ejemplo, algunos generadores permiten fi- boards modernos). Por supuesto que es un software y
jar la frecuencia de PCI a 33 MHz y hacer que no tenga relación alguna con el no puede modificar por sí solo la configuración del
FSB (bus frontal, frecuencia base del procesador), pero sólo los chipsets más hardware. Así es que está conectado a diversos dispo-
nuevos soportan esta característica. Entre las funciones que suelen incluir los sitivos diseñados exclusivamente para modificar esas
chipsets en sí están los controladores de AGP, PCI Express, PCI, puertos IDE y llaves y permitir una configuración dinámica de los
de disquetera, memoria, puertos USB y Firewire e, incluso, funciones de sonido parámetros del generador de clock y del regulador de
y red. En la parte final de este artículo, donde hablaremos acerca de los chipsets tensión del procesador, la memoria, el AGP y otros
actuales, podremos ver unos esquemas de conexión explicativos en las platafor- componentes. La presencia o ausencia de estos dispo-
mas modernas (Pentium 4 y Athlon 64). sitivos depende exclusivamente del motherboard (los

POWERUSR 27
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:46 AM Page 28

cesita más velocidad, porque todas sus funciones utilizan tecnologías que
requieren un flujo de información bastante pequeño. Además de las fun-
ciones mencionadas, el Super I/O posee comúnmente el puerto de disquete-
ra, puertos para joystick, sensores de temperatura y reguladores de veloci-
dad para coolers. También tiene la interfaz de memoria EEPROM para co-
EL LPC (SUPER I/O) ES EL nectar al BIOS.
»

ENCARGADO DE CONTROLAR TODOS LOS Como comentamos antes, los puertos USB y Firewire no están conectados a este
PUERTOS DE BAJO RENDIMIENTO, COMO chip, sino directamente al Southbridge, o bien a un controlador especial.
LOS SERIE, PARALELO Y DE DISQUETERA.

SLOTS DE EXPANSION
más económicos no suelen incluir estos componentes). Para finalizar, hablaremos un poco acerca de los diferentes tipos de slots de ex-
En algunos casos, las placas madre sí poseen flexi- pansión, ordenados cronológicamente.
bilidad a nivel hardware, pero el BIOS no dispone
de esas opciones de configuración. Por eso existen ISA
muchos diseñadores de BIOS alternativos que han Si bien ya está en desuso y no se encuentra en motherboards actuales desde
estudiado con sumo detalle el funcionamiento de hace un buen tiempo, el bus ISA es digno de comentar, en especial porque,
estos switches activados por software y creado sus debido a su sencillez (relativa al PCI), hay quienes se dedican a experimentar
propias versiones con estas opciones. con él, realizando sus propias tarjetas de adquisición de datos y para distintos
Por cierto, el BIOS usa normalmente una tensión de propósitos. Este bus fue el primero utilizado en PCs, y constaba de 8 líneas
5 V, que se amplía a 12 V cuando se realiza una ac- de datos y una frecuencia de reloj de (aproximadamente) 8 MHz. Con esto, se
tualización. Para prevenir inconvenientes (como ata- obtenía un ancho de banda de 8 MB/s, suficiente para los procesadores 8088,
ques de virus o corrupciones de información), algunos pero muy pobre para procesadores más avanzados. Así fue que el bus se ex-
fabricantes permiten bloquear la tensión a 5 V me- tendió a 16 bits, con lo cual se duplicó su ancho de banda. Esta extensión es-
diante un jumper o, directamente, desde el Setup. tá en forma de un agregado con varios pines, la mayoría de ellos dedicados
exclusivamente a la transferencia de datos.
PUERTOS
En las primeras PCs, los distintos puertos a los que PCI
accedía el procesador eran controlados por muchos El PCI fue la evolución del ISA, con el concepto de “Local Bus” ya implemen-
chips dedicados a cada uno; por ejemplo, el controla- tado en la última extensión de aquél (llamada VLB). La idea era tener un bus
dor del teclado (Intel 8042), el de los puertos serie y cuya frecuencia de trabajo estuviera sincronizada con la del procesador. En la
el del puerto paralelo. Asimismo, en un chip separado época de los 486, el bus frontal era de 33 MHz, y por ese motivo es que la
había un controlador programable de interrupciones frecuencia del PCI es esa misma. Además, utiliza 32 líneas de datos, exacta-
(Intel 8259), que también disponía de un temporiza- mente igual cantidad que el bus de los 486. Como se ve, esta interfaz resulta-
dor mediante el cual se realizaban tareas como el re- ba adecuada para este tipo de procesadores, aunque ciertamente se quedó al-
fresco de la memoria RAM. Hoy en día, todas esas go atrás cuando llegaron los Pentium (bus de 66 MHz y 64 bits), ya que su
funciones (y muchas otras) se realizan mediante un ancho de banda era cuatro veces inferior. Sin embargo, las placas PCI se si-
pequeño chip llamado Super I/O o LPC (Low Pin guen utilizando en la actualidad, ya que muchos dispositivos no requieren de
Count), debido a que, utilizando este tipo de integra- una transferencia mayor. Claro que, con el advenimiento de PCI Express,
dos, se ahorran muchos pines. tiende a desaparecer en cuestión de meses.
Este chip (que tiene una única entrada de señal de El PCI tuvo dos versiones principales: la primera con una tensión de 5 V
clock y es de 24 MHz) se encuentra conectado al (igual a la del ISA) y la segunda con 3,3 V. Un problema adicional de esta in-
Southbridge del chipset y tiene un acceso bastante terfaz es que los slots están conectados en paralelo, es decir que todos com-
lento hacia el procesador, aunque realmente no ne- parten el mismo ancho de banda (1066 MB/s).

CARACTERISTICAS DE LOS DISTINTOS SLOTS DE EXPANSION


INTERFAZ TENSION FRECUENCIA DATOS POR CICLO LINEAS DE DATOS ANCHO DE BANDA

ISA-8 5V 8 MHZ 1 8 8 MB/S

ISA-16 5V 8 MHZ 1 16 16 MB/S

VLB 5V 33 MHZ 1 32 133 MB/S

PCI 5V/3V 33 MHZ 1 32 133 MB/S

AGP 1.0 3,3 V 66 MHZ 1o2 32 266-533 MB/S

AGP 2.0 1,5 V 66 MHZ 4 32 1066 MB/S

AGP 3.0 0,9 V 66 MHZ 8 32 2133 MB/S

PCIE X1 3,3 V 2500 MHZ 1 2 500 MB/S*

PCIE X4 3,3 V 2500 MHZ 1 8 2000 MB/S*

PCIE X16 3,3 V 2500 MHZ 1 32 8000 MB/S*

* ESTE VALOR TIENE EN CUENTA QUE 2 DE CADA 10 BITS SON DE CONTROL.

28 POWERUSR
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:46 AM Page 29

»
SLOTS PCI SLOTS PCI CRISTAL AQUI DETALLAMOS LOS COMPONENTES
PRINCIPALES DE UN MOTHERBOARD
ACTUAL (INTEL DB925X).
SLOTS SLOT CONECTORES DE
PCIE X1 PCIE X16 ALIMENTACION
ADICIONAL

GENERADOR
DE CLOCK

ZOCALO DEL
PROCESADOR

NORTHBRIDGE

REGULADOR DE
TENSION DE CPU

CANAL 1 DE
MEMORIA

CANAL 2 DE
MEMORIA

CONECTOR DE
FUENTE ATX

PUERTOS S-ATA BIOS PUERTO LPC I/O


P-ATA

SOUTHBRIDGE PILA DEL PUERTO DE


BIOS DISQUETERA

AGP PCI EXPRESS


Este es un bus implementado en 1997, dedicado El bus más moderno es el PCI Express, que se basa en la transferencia de
exclusivamente a las tarjetas de video. Era similar datos en serie. Esto quiere decir que cada slot básico de PCIE tiene una
al PCI, pero conectado directamente al Northbrid- sola línea de transmisión de datos, trabajando a una frecuencia muy alta
ge, para facilitar el acceso al procesador y a la (2,5 GHz). Esto, en teoría, ofrece un ancho de banda superior al PCI, y uti-
memoria RAM. liza muchos menos pines, hecho que simplifica el diseño de los mother-
La primera revisión de AGP trabajaba a una frecuen- boards. Ahora bien, cada cable de transmisión PCIE es unidireccional, por
cia base de 66 MHz y con 32 bits de datos, es decir lo que cada línea PCIE contiene dos de ellos y ofrece un ancho de banda
que duplicaba el ancho de banda del PCI. Esta especi- total de 500 MB/s.
ficación trabajaba con una tensión de 3,3 V y permi- Las líneas PCI Express pueden conectarse en paralelo según las necesidades
tía transferir dos datos por flanco del ciclo de clock de cada dispositivo. Así es como surgen los slots PCIE x2, x4, x8 y x16
(como las memorias DDR), duplicando una vez más el (estos últimos, usados en placas de video). Si bien de esta manera se incre-
ancho de banda (AGP 2X). Más tarde, esta norma se menta la cantidad de pines usados, el ancho de banda aumenta en grandes
actualizó con la revisión 2.0, que utiliza un pipeli- proporciones, y llega a 8 GB/s en el caso del x16.
ning para transferir cuatro datos por ciclo (AGP 4X) Estos slots se conectan al Northbridge o al Southbridge del chipset, de acuerdo
y reduce la tensión de trabajo a 1,5 V. La última ver- con lo que sea más conveniente según el fabricante. Un aspecto interesante pa-
sión presentada fue la AGP 3.0, con velocidades de ra comentar es que su conexión es punto a punto, o sea que cada uno tiene su
transferencia de AGP 8X y tensión de 0,9 V. propio ancho de banda, independiente de los otros slots.

POWERUSR 29
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:46 AM Page 30

U N G R A N Y VA R I A D O F LUJ O D E E L E CT R O N E S

ALIMENTACION ELECTRICA
LA ETAPA DE ALIMENTACION ES UNA DE LAS MAS COMPLEJAS E INTERESANTES PARA ANALIZAR EN EL
COMPONENTE MAS IMPORTANTE DE LA PC, ASI QUE DEDICAMOS ESTAS DOS PAGINAS A COMENTAR COMO
LLEGA LA ELECTRICIDAD AL MICROPROCESADOR Y A OTROS DISPOSITIVOS.

omo mencionamos en páginas anteriores, podríamos decir TRANSISTORES REGULADORES

C que el motherboard cuenta con su propia “fuente de ali-


mentación, si bien ésta es mucho más simple que la fuen-
te conmutada del gabinete. Las tensiones entrantes deben ser ad-
Es el método más simple para regular un nivel bajo de tensión. Su
escaso costo de producción y reducido tamaño permiten tomar el
voltaje proveniente de la fuente y estabilizarlo al valor requerido
ministradas de manera que cada uno de sus sectores reciba los por cada sección del motherboard. Por lo general, se trabaja con
valores exactos, y así se garantice la correcta alimentación de los transistores bipolares, que tienen tres partes, como el triodo: una
componentes instalados. Un motherboard recibe y administra ten- emite electrones (emisor), otra los recibe o recolecta (colector) y la
sión mediante la ficha ATX proveniente de la fuente principal, tercera, que está intercalada entre las dos primeras, modula el paso
con los valores especificados en la tabla correspondiente. Asimis- de dichos electrones (base).
mo, usa una tensión extra correspondiente al conector ATX12V. De esta manera, la señal entrante por base será la que controle
A partir de estas tensiones, el microprocesador, la memoria, los el valor de la tensión que salga por el emisor, luego de entrar
periféricos unidos a los zócalos y todos los demás componentes por el colector.
deben ser alimentados en sus valores exactos (que, en su ma- La señal base-emisor puede ser muy pequeña en comparación con
yoría, distan de los 3,3, 5 y 12 V originales). Para hacerlo, se la emisor-colector. La corriente emisor-colector es aproximadamente
recurre a la incorporación de un sector encargado de regular de la misma forma que la base-emisor pero amplificada en un fac-
esos valores entrantes, que bien podría compararse con una pe- tor de amplificación “Beta”.
queña fuente de alimentación. El transistor se utiliza, por lo tanto, como amplificador o regulador.
Además, como todo amplificador puede oscilar, puede usarse como
PARTES ACTUANTES oscilador y también como rectificador y como conmutador on-off,
Los elementos comprometidos con la regulación de la alimentación siendo esta propiedad aplicada en los motherboards a modo de pro-
del motherboard suelen ser propios de cada fabricante y modelo. Ni tección en determinadas líneas de alimentación.
siquiera dentro de una misma marca encontraremos dos esquemas
iguales de regulación, para distintos modelos de motherboard; sí, en DRIVERS
cambio, se suele optar por componentes similares, aunque con ca- En este caso, no nos estamos refiriendo a las instrucciones de soft-
racterísticas propias del caso. Lo que haremos a continuación será ware necesarias para hacer funcionar un dispositivo, sino a un tipo
describir algunos de estos elementos y sus características principales. de circuito integrado denominado “driver”.

TENSIONES EN EL CONECTOR ATX


PIN DENOMINACION / VOLTAJE COMENTARIOS

A +3VCC

B +3VCC

C COM MASA

D +5VCC

E COM MASA

F +5VCC

G COM MASA

H PWR_OK SEÑAL TENSIONES OK

I +5VSB CORRIENTE DE INACTIVIDAD

J +12VCC

K +3,3VCC ALIMENTACION CPU

L -12VCC

M COM MASA

N PS_ON# SEÑAL DE ENCENDIDO/APAGADO

O COM MASA

P COM MASA

Q COM MASA

R -5VCC
»

AQUI VEMOS LOS REGULADORES DE TENSION CORRESPONDIENTES


S +5VCC A UN MOTHERBOARD PC CHIPS. ALLI, ADEMAS DE LOS
T +5VCC TRANSISTORES REGULADORES, SE USAN DOS RICHTEK 34063A.

30 POWERUSR
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:46 AM Page 31

Este circuito integrado tiene una capacidad similar a la del transistor da permite hasta 32 (25) configuraciones distintas, lo cual puede
regulador; aunque con ciertas ventajas. El driver es un componente resultar en hasta 32 tensiones de salida diferentes. Normalmente,
capaz de regular y administrar varios niveles de tensión en simultá- el estado lógico de cada patita se define enviando o no corriente
neo. Esto significa que de un solo driver podemos obtener varios valo- a ella, y justamente ésta es la función de los jumpers o switches
res salientes a partir de una tensión entrante. A su vez, ofrece protec- incluidos en motherboards algo antiguos (en el caso de los más
ciones, filtros, propiedades de conmutación on/off y tensiones de refe- actuales, esta tarea se realiza desde el BIOS Setup, aunque tam-
rencia. Es muy utilizado en la actualidad, ya que un solo driver puede bién se basan en circuitos actuadores).
proveer de todas las tensiones necesarias para alimentar un sector de- Ahora bien, algunos motherboards no nos permiten configurar
terminado, con un bajo costo de producción y espacio. manualmente la tensión, y lo hacen basándose en lo que les in-
El hecho de que encontremos varios drivers iguales dentro de un mis- dican los pines VID (Voltage Identificator) del microprocesador.
mo motherboard no significa que sus tensiones salientes deban ser También puede ocurrir que nos dejen seleccionar en el BIOS
iguales. Sus propiedades variarán de acuerdo con las condiciones a las Setup una tensión inferior o superior a la que nos gustaría te-
que se los someta. En estos casos, la única forma de corroborar su co- ner, pese a que el regulador de tensión que tenemos la sopor-
rrecto funcionamiento es comparando los valores de cada pata con ta. En esos casos, a veces es posible forzar un 1 o un 0 a cada
respecto al manual de servicio de la placa. patita, con la ayuda de una resistencia y una conexión a tierra
o a la tensión de trabajo nominal del chip (generalmente, 5
MODIFICACIONES DE VOLTAJE V), que podemos sacar de cualquier cable rojo o negro prove-
En la sección anterior habíamos hablado acerca de circuitos integrados niente de la fuente de alimentación. En posteriores ediciones
que entregan tensiones reguladas específicas para cada tipo de proce- ampliaremos este tema.
sador. Por ejemplo, hay integrados que sirven para toda la línea Pen- Por supuesto que todo esto es muy variable según el regulador
tium 4 y Celeron de Intel, y de acuerdo con su configuración, permiten que tengamos y siempre hay que tener muchísimo cuidado. Hay
tensiones de entre 1,1 y 1,8 V en intervalos de 0,025 V. que analizar con sumo cuidado las diferentes opciones que se
La configuración de estos chips se realiza mediante el estado lógico (0 muestran en la hoja de datos del chip (donde también se indican
o 1) de unos pines de entrada, cuya combinación resulta en una cierta las condiciones de trabajo, es decir, qué intensidad de corriente
tensión de salida. Por ejemplo, un integrado con cinco pines de entra- es necesaria para forzar un 1 en un pin sin quemarlo).

UN DRIVER TIPICO
El siguiente esquema corresponde a un Richtek RT34063A, muy
utilizado por PC Chips en la regulación de la tensión entrante a
sus motherboards. Más allá de las diferencias que encontremos
con otros modelos, el sistema utilizado es muy similar en todos
los casos. El circuito interno es muy simple, y no tiene ningún
secreto especial. El objetivo principal de su uso es, sobre todo,
la reducción de espacio y la simplicidad de análisis

8 1
DRIVER SC

SQ Q2

R Q1

7 100
IPK 2
SE

IPK CT
Oscilador
6
VCC 3
Comparator CT

+ 1.25V
Regulador de
- Referencia
5 4
COMP GND

POWERUSR 31
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:46 AM Page 32

C O R A Z O N E S ACT U A L E S

LOS NUEVOS CHIPSETS


YA EN LA PARTE FINAL DE ESTA NOTA, NOS ENCARGAREMOS DE ANALIZAR LOS CHIPSETS QUE SE PUEDEN
CONSEGUIR EN LA ACTUALIDAD, TANTO PARA PLATAFORMAS AMD ATHLON 64 COMO PARA INTEL PENTIUM 4.
VEREMOS QUE NOS EXPONEN LAS PRINCIPALES COMPAÑIAS, COMO VIA TECHNOLOGIES, NVIDIA, SIS, ATI E INTEL.

ace poco más de un año, más espe- INTEL sistema de audio Intel HD Audio, que tiene

H cíficamente en POWERUSR #06, rea-


lizamos un completo informe acer-
ca del funcionamiento de los chipsets, y co-
Como es costumbre en esta plataforma, los
chipsets de la misma Intel se caracterizan
por ser los de mayor rendimiento y los que
soporte para grabación y reproducción en
24 bits y 192 kHz, con una salida de hasta
ocho canales (7.1) que puede ser dividida
mentamos los más interesantes de ese mo- poseen la mejor capacidad de overclocking. para diferentes propósitos (por ejemplo, en
mento. Las cosas han cambiado sustancial- Hace ya varios meses, Intel presentó la serie dos canales escuchar lo que reproduce
mente desde ese entonces: la plataforma 900, que reemplaza totalmente a la 800, con Winamp, y en otros cuatro, el sonido de un
Athlon XP ya pertenece al pasado (o al me- tres productos principales: i915P, i915G e juego). El ICH6 también dispone de cuatro
nos, no hubo novedades en el último año), i925X. Todos soportan un bus frontal de líneas PCI Express (que pueden servir para
y el Athlon 64 (Socket 754 y 939) la ha 800 MHz (200 QDR) y utilizan la misma slots x1 o para conectar dispositivos
reemplazado por completo. Por otro lado, configuración de dos puentes (Northbridge y onboard en mothers, como tarjetas de red
Intel migró al zócalo LGA 775 y dejó abso- Southbridge) conectados con una interfaz o controladoras S-ATA adicionales) y so-
lutamente de lado el slot AGP, pasando a punto a punto de 2 GB/s. La diferencia entre porte para seis slots PCI. Además, integra
PCI Express. En la actualidad, la mayoría de ellos es que el último tiene una optimiza- cuatro puertos S-ATA 150 y un ATA100
los fabricantes están considerando abando- ción en memoria que le ofrece de un 5 a un (hasta dos dispositivos).
nar por completo al AGP. 10% de mejora en rendimiento general; el El ICH6 se presenta también en versiones R
Por lo tanto, en esta ocasión nos encarga- i915G incluye un adaptador de video com- (con soporte para RAID 0, 1 y una mezcla
remos de ampliar la información dada en patible con DirectX 9.0 de una calidad de ambos denominada Matrix) y RW (con
el pasado, explicando qué tienen para aceptable (algo inferior al de placas de ga- soporte para conexiones inalámbricas Wi-Fi
ofrecernos los diferentes fabricantes de ma baja de ATI y NVIDIA) y, al igual que el 802.11g de 54 Mbps).
chipsets y cuáles son sus respectivas estra- i915P, soporta tanto memorias DDR como Por supuesto, los controladores de me-
tegias. Para hacerlo, vamos a categorizar DDR2 (el i925X sólo soporta DDR2). moria de estos chipsets son de doble ca-
los productos en Pentium 4 y Athlon 64, y Estos chipsets se caracterizan por descar- nal, para corresponder en ancho de ban-
luego hablaremos de cada fabricante espe- gar un poco las funciones del Northbridge, da al FSB del Pentium 4 (un FSB de
cíficamente en ese campo. ya que éste no integra más la interfaz pa- 800 MHz y 64 bits es equivalente a un
ra el adaptador de red onboard (ahora el bus de memoria de 400 MHz y 64 bits
PENTIUM 4 Southbridge se ocupa de eso, con un * 2). Con la salida de las memorias DDR2
En nuestro primer artículo sobre chipsets, adaptador de red de 1 Gbps). Como co- de 533 MHz, Intel decidió introducir al-
habíamos mencionado como tope de gama mentamos antes, el puerto AGP ha sido gunos nuevos procesadores con FSB de
en Pentium 4 al Intel i875P, seguido de reemplazado por 16 líneas de PCI Express, 1066 MHz (266 QDR), de modo que am-
cerca por su hermano menor, i865, que no destinadas para usar en una ranura PCIE bos buses estén sincronizados. Así es que
posee las optimizaciones en memoria del x16 (4 GB/s en cada sentido); y el contro- también presentó el Northbridge i925XE,
primero y que tiene una versión con adap- lador de memoria, por uno para DDR2 (y similar al i925X pero con soporte para
tador de gráficos integrado (i865G). Los otro para DDR en los i915). este nuevo bus. En verdad, el i925X con
chipsets de VIA y SiS que existían enton- Donde más se ven cambios es en el South- overclocking puede llegar a los 266 MHz,
ces (PT880 y 655TX respectivamente) te- bridge, que es el ICH6, el cual integra fun- aunque no está certificado de fábrica para
nían un muy buen rendimiento y compati- ciones muy interesantes, como el nuevo trabajar a esta velocidad.
bilidad, aunque estaban un paso atrás de
los de Intel en lo que se refiere a perfor-
mance. No obstante, el bajo precio de los ESQUEMA DE CONEXION EN SISTEMAS PENTIUM 4
motherboards basados en ellos hacía que se
convirtieran en productos sumamente ten- PROCESADOR
tadores para los usuarios.
En la actualidad, todo ha cambiado en esta Front Side Bus
plataforma, dado que todos los productos AGP 8X o
PLACA DE VIDEO PCIE X16 NORTHBRIDGE Bus de memoria MEMORIA RAM
de Intel que se fabrican desde hace unos
meses tienen el nuevo formato LGA 775, y
esta compañía incita a los fabricantes de Interconexión
entre puentes
chipsets a incluir soporte para sistemas de
memoria DDR2 y el nuevo puerto PCI
Express x16 en vez del tradicional AGP. OTROS SOUTHBRIDGE
DISPOSITIVOS

32 POWERUSR
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:47 AM Page 33

chipset, el PT894 Pro, con 20 líneas PCI Express pensadas exclusi-


vamente para trabajar con placas de video. La idea de VIA Techno-
logies es colocar dos slots PCIE x10 (aunque con formato de x16)
en los motherboards basados en este chipset, para utilizar dos tarje-
tas de video en simultáneo. La promoción inicial de esta caracterís-
tica es usar hasta cuatro monitores (dos por placa), pero es más que
evidente que el motivo principal puede ser el paralelismo, utilizan-
do un método como el SLI que ofrece NVIDIA (ver POWERUSR #11,
y más adelante, cuando hablemos de chipsets para Athlon 64).
En lo que respecta a performance, estos chipsets verdaderamente no
tienen nada que envidiarles a los de Intel, que si bien son un poco
más rápidos (2% o 3% en general), no ofrecen muchas característi-
EL CHIPSET VIA PT880 PRO cas interesantes, como el RAID 5, ni la posibilidad de usar AGP 8X.
(PARA PENTIUM 4) SE CARACTERIZA
»

POR SOPORTAR TANTO AGP 8X COMO PCI


EXPRESS X16. ES CAPAZ DE FUNCIONAR ATHLON 64
CON AMBOS EN SIMULTANEO. Llegamos a la plataforma preferida por los gamers y, en general,
a la más consultada por nuestros lectores. La línea Athlon 64 es-
VIA TECHNOLOGIES tá pisando fuerte en el mercado mundial. Las complicaciones en
El segundo fabricante en términos de rendimiento siempre fue VIA cuanto a la actualización del equipo tal vez no sean tan dramáti-
Technologies. Hace unos meses presentó su nueva generación de cas como en el caso de los Pentium 4. El controlador de memoria
chipsets para Pentium 4, que incluyen soporte para PCI Express y integrado en los procesadores Athlon 64 soporta memorias DDR,
DDR2. El primero para mencionar es el PT880 Pro, que ciertamente lo cual asegura la continuidad de uso de este tipo de módulos
agrega mucho más al PT880 que un simple “Pro”. Este Northbridge, durante un buen tiempo, hasta que se lance la siguiente genera-
fabricado en 0,15 micrones (la serie anterior era de 0,22 micrones), ción de microprocesadores (dentro de uno o dos años). La inte-
contiene 16 líneas de PCI Express (típicamente para un slot x16). gración del controlador de memoria también trae aparejado un
Además, incluye un controlador de memoria que soporta tanto DDR inconveniente, que es el hecho de que complica mucho la inclu-
como DDR2. Pero, sin lugar a dudas, lo más interesante es que tam- sión de adaptadores gráficos en los chipsets. Como bien sabemos,
bién tiene una conexión AGP 8X, que permite a los usuarios actua- la mayoría de los adaptadores integrados toma la totalidad de su
lizar el equipo de una forma más accesible. Lo mejor es que puede memoria directamente desde la RAM principal del equipo. Esto,
funcionar con ambas interfaces simultáneamente, es decir que se en general, no complica demasiado el rendimiento (en especial,
pueden tener instaladas dos tarjetas de video (una AGP y una PCIE) cuando se utilizan configuraciones de doble canal de memoria,
para una configuración multimonitor. en las que uno se dedica principalmente al video), pero en el ca-
La conexión con el Southbridge sigue siendo la Ultra V-Link de 1 so de los Athlon 64 el rendimiento decae mucho, ya que el acce-
GB/s. Hablando del éste, el nuevo VT8251 incluye dos líneas PCI so a la RAM no es tan directo como en la topología de buses tra-
Express adicionales, y también soporte para S-ATA II (300 MB/s) dicional. Recordemos que, en Pentium 4, Athlon XP y anteriores,
con RAID 0, 1 y 5, ahora nativos en el chipset. Tiene una solución entre el AGP y la memoria sólo estaba el Northbridge, mientras
de audio 7.1 de 24 bits y 192 kHz llamada Vynil HD Audio. que en los Athlon 64 hay que pasar por el bus HyperTransport
Sin embargo, hay que aclarar que la mayoría de los motherboards (cuyo ancho de banda no supera los 4 GB/s) y por la propia cir-
con Northbridge PT880 Pro siguen utilizando el Southbridge cuitería interna del procesador. Obviamente, la inclusión del con-
VT8237. El VT8251 está pensado más que nada para trabajar en trolador de memoria acelera mucho el acceso del procesador ha-
conjunto con el nuevo Northbridge PT894, que alcanza velocidades cia la RAM, pero no tiene en cuenta este tipo de detalles que
de bus de hasta 266 MHz (ofreciendo un FSB de 1066 MHz), aban- pueden ser determinantes en computadoras de gama económica.
dona el slot AGP para dedicarse íntegramente al PCI Express (con
dos líneas adicionales, para dos slots PCIE x1) y mejorar la perfor- NVIDIA
mance de memoria. También existe una versión mejorada de este Si mencionamos primero a NVIDIA, no es por casualidad: hoy por
hoy, tiene el chipset más completo y de mejor rendimiento para
Athlon 64. Pero empecemos por lo básico, el nForce3.
CONEXION EN SISTEMAS ATHLON 64
NFORCE3
Bus de memoria
MEMORIA RAM PROCESADOR Lo que podemos ver más comúnmente en el mercado latinoameri-
cano (donde abundan los motherboards con Socket 754) es el
Bus nForce3 250Gb, la evolución del nForce3 150 que comentamos
HyperTransport tiempo atrás. Este chipset incluye notables mejoras respecto al ante-
AGP 8X o
PCIE X16 rior, tanto en funcionalidad como en performance. Para empezar,
PLACA DE VIDEO NORTHBRIDGE tiene cuatro puertos S-ATA 150 con soporte para RAID (algo intere-
sante es que se puede realizar un array mezclando discos S-ATA
Interconexión con discos P-ATA), además de un adaptador de red de 1 gbps con
entre puentes
funciones de firewall por hardware (contra una mera solución de
OTROS cien mbps del nF3-150) y ocho puertos USB 2.0 (contra seis). Por
SOUTHBRIDGE
DISPOSITIVOS otro lado, a nivel performance, la situación cambió mucho: NVIDIA

POWERUSR 33
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:47 AM Page 34

tuvo problemas antes con el HT (debió ha- dos placas de video en paralelo para al- mo el SLI son los chipsets más rápidos que se
cerlo correr a 600 MHz y con un ancho de canzar, en algunos casos, el doble de velo- pueden conseguir por el momento, y la gran
subida de 8 bits, frente al estándar de 800 cidad. Para esto, los motherboards con el funcionalidad que ofrecen los convierten en
MHz y 16 bits); a partir de este chipset, el nF4-SLI tienen dos slots eléctricamente las mejores elecciones para equipos basados
link puede alcanzar frecuencias de hasta compatibles con PCIE x16, pero con ocho en Athlon 64 (pese a ser algo costosos).
1000 MHz, y con un ancho de 16 bits en líneas activas cada uno. En verdad, las 16
ambos sentidos. Esto convirtió al nForce3 líneas están conectadas al slot principal, VIA TECHNOLOGIES
250Gb en el chipset preferido por los entu- pero mediante un puente (que se entrega Luego de los exitosos K8T800 y K8T800 Pro
siastas del rendimiento. normalmente en forma de una pequeña (que fueron, en su momento, los chipsets de
Este chipset (que en verdad es un solo chip tarjeta que se inserta en un zócalo espe- mejor rendimiento y relación costo/benefi-
que integra las funciones del Northbridge y cial) se pueden redistribuir para una cio), VIA Technologies ofrece el K8T890, cu-
las del Southbridge) también está presente configuración x8/x8 (de lo contrario, ya principal característica frente a las ver-
en motherboards con Socket 939, aunque quedan como x16/x2). siones anteriores es el soporte para PCI Ex-
ya está comenzando a ser reemplazado por Otra mejora importante se refiere a las uni- press. Se trata de una solución de dos chips
la nueva línea nForce4, que utiliza PCI dades de almacenamiento: vuelve a incluir en la que el Northbridge se encarga, princi-
Express x16 en vez del AGP 8X. las funciones del nF3-250Gb, pero ahora palmente, de mantener las 20 líneas PCI Ex-
agrega soporte a S-ATA II (300 MB/s) com- press del chipset (una vez más, pensadas pa-
NFORCE4 patible con dispositivos hot-swap (que se ra distribuirse en un slot x16 y cuatro x1) e
La línea nForce4 se divide en tres: “a se- pueden enchufar y desenchufar con la interconectarse con el microprocesador me-
cas”, Ultra y SLI. La primera es la más bá- computadora encendida) y con la función diante un bus HyperTransport de 1 GHz y
sica y está pensada para motherboards con NCQ (Native Command Queuing). Esta últi- 16 bits de ancho en ambos sentidos. El
Socket 754 (donde seguramente abundarán ma permite reordenar las llamadas a los Southbridge se conecta mediante la misma
los Sempron, destinados a máquinas eco- discos duros para optimizar el acceso a la interfaz Ultra V-Link de 1 GB/s presente en
nómicas), mientras que las otras dos tienen información de acuerdo con su ubicación chipsets VIA para Pentium 4, por lo que es
mejores características y funcionalidad, y física en el disco (más sobre este tema, en posible utilizar cualquiera de los comentados
se ven, principalmente, en Socket 939. las revisiones de discos duros publicadas en antes (principalmente el VT8237 y el
El nForce4 toma como base las caracterís- POWERUSR #10 y #16). VT8251). Por lo tanto, no vale la pena que
ticas ya comentadas del nForce3, y las re- Más allá de eso, no difiere mucho del nos detengamos en este punto.
fuerza agregando 20 líneas de PCI Express, nF3-250Gb. Tiene un defecto, y es la caren- La funcionalidad no es tan amplia como
pensadas principalmente para distribuirse cia del famoso controlador de sonido en el caso de los chipsets NVIDIA, y la
en un slot PCIE x16 y cuatro x1. Aquí es- “Sound Storm” (basado en un DSP dedica- performance general es un tanto inferior
tá la diferencia entre la versión Ultra y la do), aunque el incluido tiene ocho canales y (entre un 3% y un 5%). Sin embargo, nun-
SLI, ya que la segunda (como su nombre suele ser adecuado para la mayoría de los ca deja de ser una muy buena opción en
lo indica) soporta la función explicada en usuarios. A nivel performance, realmente no equipos de nivel medio, ya que es más
POWERUSR #11, que permite trabajar con tiene competidor: tanto el nForce4 Ultra co- económico que el nForce4 Ultra.

CHIPSETS ACTUALES PARA PENTIUM 4 Y CELERON


INTEL I915 INTEL I925 VIA PT880 PRO VIA PT894 SIS 656

NORTHBRIDGE INTEL I915P O I915G INTEL I925X O I925XE VIA PT880 PRO VIA PT894 SIS 656

SOUTHBRIDGE (TIPICO) INTEL ICH6 INTEL ICH6RW VIA VT8237R VIA VT8251 SIS 965

CONEXION ENTRE PUENTES DMI (2000 MB/S) DMI (2000 MB/S) V-LINK (1066 MB/S) V-LINK (1066 MB/S) MULTIOL (1000 MB/S)

FSB (MAXIMO) 800 MHZ 800 O 1066 MHZ (XE) 800 MHZ 1066 MHZ 1066 MHZ

MEMORIA DDR-400 O DDR2-533 DDR2-533 (SOPORTA ECC) DDR-400 O DDR2-533 DDR-400 O DDR2-533 DDR-400 O DDR2-667

PCI EXPRESS (LINEAS) 20 20 16 20 18

AGP - - AGP 8X - -

PCI (SLOTS SOPORTADOS) 6 6 6 6 6

USB 2.0 8 8 8 8 8

PUERTOS SERIAL ATA 4 (150 MB/S) 4 (150 MB/S) 4 (150 MB/S) 4 (300 MB/S) 4 (150 MB/S)

PUERTOS PARALLEL ATA 1 1 2 2 2

SOPORTE A NCQ SI SI NO SI NO

RAID - 0,1,0+1,MATRIX 0,1,0+1 0,1,0+1,5 0,1,0+1

ETHERNET 1 GBPS 1 GBPS 100 MBPS 1 GBPS 1 GBPS

SONIDO HD AUDIO 8 CANALES HD AUDIO 8 CANALES AC97 6 CANALES HD AUDIO 8 CANALES AC97 8 CANALES

VIDEO INTEL GMA 900 (I915G) - - -

OTROS - WI-FI 802.11G (ICH6RW) OPCIONAL HD SOUND - -

34 POWERUSR
24-35 Notapa-P19.qxd 7/4/05 10:47 AM Page 35

ATI
La canadiense ATI Technologies ha vuelto a las plataformas
AMD (recordemos que su primer chipset había sido para Athlon,
hace ya varios años, y luego se mudó a plataformas Pentium 4).
Los chipsets que presenta son los modelos 200 y 200P de Radeon
Xpress, cuya diferencia es que el primero posee un adaptador de
gráficos integrado. Así, ATI se convierte en el más serio fabri-
cante de chipsets con gráficos onboard para Athlon 64.
Esta línea (fabricada en 130 nm) se basa en una configuración
de dos chips, en la que el Northbridge se ocupa de integrar el
adaptador gráfico, manejar las 20 líneas de PCI Express y co-
nectar con el microprocesador mediante un link HT a una velo-
cidad máxima de 1000 MHz (16 bits). Por supuesto, lo más inte-
resante de estos chipsets es el video incorporado: se trata de un
procesador gráfico con dos pixel pipelines compatible con Pixel
Shaders 2.0 (DX9) pero sin Vertex Shaders, tarea que queda a
cargo de la CPU principal. Para resolver el problema del acceso
»
a memoria, ATI dispone de un frame buffer local (es decir, una UN MOTHERBOARD BASADO EN EL NFORCE4 SLI. ALGUNOS
pequeña memoria RAM que actúa como caché, de manera simi- FABRICANTES USAN EL MISMO PCB (CON DOS PCIE X16)
PARA LOS DE NF4 ULTRA, LO CUAL PERMITE HACER UN MOD
lar a lo ofrecido por la tecnología HyperMemory). Esto estaría PARA TRANSFORMAR EL CHIPSET Y HABILITAR EL MODO SLI.
representado en forma de un chip de memoria RAM soldado en
el motherboard (de 16 MB y con bus de 32 bits), conectado di- SIS
rectamente al Northbridge. También se podría agregar un se- SiS es, tal vez, la empresa que menos ruido ha hecho en el mundo
gundo chip, con lo cual se duplicaría la cantidad de memoria y de los chipsets. Se caracteriza por ser modesta, aunque sus produc-
el ancho de bus. Según ATI, el rendimiento de este adaptador tos son de gran calidad y de excelente relación precio/performance.
gráfico sería similar al de una placa de video dedicada basada Respecto al año pasado, lo nuevo de SiS en este campo es el chipset
en el Radeon X300, lo cual no es poco. 755FX, que agrega al excelente 755 la conexión HT de 1 GHz (usa-
La interconexión entre puentes se efectúa mediante dos líneas da principalmente en los procesadores Athlon 64 con interfaz
PCI Express, lo que totaliza un ancho de banda de 1 GB/s. Las Socket 939, con doble canal de memoria). El resto es igual, con so-
características del Southbridge no son nada del otro mundo: porte para AGP 8X y conexión al Southbridge SiS 964. La evolu-
brinda cuatro puertos S-ATA 150 (con soporte sólo para RAID ción de este chipset es el SiS 756, con el lógico soporte para PCI
0 y 1), dos ATA133, ocho USB 2.0 y sonido AC97 de ocho ca- Express x16. El Northbridge tiene similares características que el
nales. Curiosamente, no incluye adaptador de red, el que de- 755FX, y está pensado para usar junto con el nuevo Southbridge
berá ser conectado mediante alguna de las líneas PCI Express SiS 965, que tiene dos líneas PCI Express, cuatro puertos S-ATA, so-
del Northbridge. nido de ocho canales y LAN de 1 gbps, entre otras características. ■

CHIPSETS ACTUALES PARA ATHLON 64 Y SEMPRON


NVIDIA NFORCE4 SLI/ULTRA VIA K8T890 ATI RADEON XPRESS 200 SIS 756

NORTHBRIDGE NVIDIA NFORCE4 VIA K8T890 ATI RADEON XPRESS 200 SIS 756

SOUTHBRIDGE (TIPICO) - VIA VT8237R ATI RADEON XPRESS 200 SIS 965

CONEXION ENTRE PUENTES - V-LINK (1066 MB/S) PCIE X2 (1000 MB/S) MULTIOL (1000 MB/S)

HYPERTRANSPORT 1 GHZ (16 BITS) 1 GHZ (16 BITS) 1 GHZ (16 BITS) 1 GHZ (16 BITS)

PCI EXPRESS (LINEAS) 20 20 20 18

AGP - - - -

PCI (SLOTS SOPORTADOS) 6 6 6 6

USB 2.0 10 8 8 8

PUERTOS SERIAL ATA 4 (300 MB/S) 4 (150 MB/S) 4 (150 MB/S) 4 (150 MB/S)

PUERTOS PARALLEL ATA 2 2 2 2

SOPORTE A NCQ SI NO NO NO

RAID 0,1,0+1 0,1,0+1 0,1 0,1,0+1

ETHERNET 1 GBPS 100 MBPS - 1 GBPS

SONIDO AC97 8 CANALES AC97 6 CANALES AC97 8 CANALES AC97 8 CANALES

VIDEO - - RADEON X200 (DX9) -

OTROS FIREWALL, SLI - - -

POWERUSR 35
recuperacion bios 4 1/8/04 11:51 AM Page 50

ARIEL GENTILE
.hrd FANATICO INCURABLE DE "LOS FIERROS"
genaris@tectimes.com

« NO TODO
ESTA PERDIDO

«
LOS CHIPS DEL TIPO DIP DE 32 PINES SON LOS

RECUPERACION DE MAS COMUNES EN LOS MOTHERBOARDS ACTUALES,


QUE TIENEN BIOS FLASH EEPROM.

BIOS
borrarse o modificarse tan fácilmente como ocurre
con un disquete, ya que es preciso borrar toda la in-
formación que contiene para, recién después, poder
reprogramarla y grabar en ella los datos nuevos.
Los BIOS antiguos se grababan en memorias del tipo
EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory,
memoria de sólo lectura programable y borrable), que
requieren exponerse a rayos ultravioletas para bo-
rrarse. Actualmente, se graban en memorias del tipo
EEPROM (donde el borrado se hace por impulsos
IOS significa Basic Input Output System (sistema bási- eléctricos), más específicamente del tipo Flash (lo que
B co de entrada y salida) y es algo que poseen todas las
PCs desde sus orígenes. Su función es inicializar el
significa que se puede dividir en distintos bloques al
grabar). En el momento en que empezó a utilizarse,
hardware, de modo que los componentes puedan interactuar en- fue una verdadera revolución, ya que brindó la posi-
tre sí, ubicándose en diferentes direcciones de memoria e inte- bilidad de actualizar el BIOS de una manera muy sen-
rrupciones. El Setup es un pequeño programa dentro del BIOS cilla. De este modo, fue posible agregar soporte para
en el cual podemos configurar manualmente estos parámetros, nuevos procesadores y discos duros, solucionar in-
como la velocidad del procesador y la memoria, y la capacidad compatibilidades y mejorar opciones de rendimiento.
de los discos duros instalados. Pero, como toda maravilla, también tiene sus com-
Los sistemas operativos actuales pueden modificar estos paráme- plicaciones: desde que los BIOS vienen en memorias
tros gracias al método Plug and Play, pero sin el BIOS, sería im- Flash EEPROM, son más propensos a borrarse, y co-
posible inicializar los componentes básicos para cargar el sistema mo pueden modificarse por software, también se han
operativo. Por eso mismo, si la PC carece de BIOS, o el que tiene diseñado diversos virus que se encargan de borrarlos
está fallado, no podrá arrancar y quedará “muerta” (aunque, ob- y, así, causarnos serios dolores de cabeza (como es el
viamente, no es así). caso del W95.CIH, más conocido como Chernobyl,
ya que se activaba en cada aniversario del trágico
¿QUE ES EL BIOS, FISICAMENTE? accidente nuclear).
Ya sabemos cuál es su función, pero para familiarizarnos con el Esta memoria se presenta, principalmente, en un chip
BIOS y con los problemas que puede llegar a tener, debemos re- con formato DIP de 32 pines, aunque también se
conocerlo como lo que verdaderamente es: un firmware. Este puede encontrar como un PLCC de 28 pines. En la
término se utiliza para referirse a un software que se encuentra mayoría de los casos, tiene una capacidad de 2 Mbits
incluido en una memoria no volátil, de manera que no puede (256 KB), si bien hasta hace un tiempo se utilizaban
de sólo 1 Mbit (128 KB), y hay ciertos casos en los
que es de 4 Mbits (512 KB).
Los parámetros de configuración del BIOS se guardan
en un pequeño espacio de memoria que sí es volátil,
de modo que requiere estar siempre encendida para
mantener la información (de lo contrario, deberemos
configurar el BIOS cada vez que encendamos la PC).
A esta memoria, de 64 bytes, se la denomina CMOS
(debido al semiconductor con el cual está fabricada).
Para esto se recurre a una pila del tipo CR2032 (si-
milar a la que usan algunos relojes y agendas elec-
trónicas), que suele durar varios años sin inconve-
nientes, en especial desde la salida de las fuentes
ATX (ya que, mientras están enchufadas a la co-
rriente de línea, desconectan la pila y alimentan la
memoria por sí mismas).

¿PUEDE ARRUINARSE UN BIOS?


ESTE ES UN BIOS DE 486 IMPRESO EN UNA MEMORIA DEL TIPO EEPROM A simple vista, basándonos en lo que dijimos ante-
(28 PINES). SI QUITAMOS LA ETIQUETA, SE BORRA TODO EL CONTENIDO DE riormente, podemos decir que sí. Como el BIOS es un
LA MEMORIA (YA QUE EL CHIP TOMA CONTACTO CON RAYOS ULTRAVIOLETAS).
firmware, puede verse afectado por un virus, o puede
50 POWERUSR
recuperacion bios 4 1/8/04 11:52 AM Page 51

*
EL BIOS ES UNO DE LOS COMPONENTES QUE CAUSAN MAS PANICO A LOS USUARIOS,
NO SOLO PORQUE SU CONFIGURACION ES COMPLICADA PARA LOS MAS NOVATOS,
SINO TAMBIEN PORQUE DE SU FUNCIONAMIENTO DEPENDE TODA LA COMPUTADORA,
Y SI LLEGA A TENER ALGUN PROBLEMA, NUESTRO MOTHERBOARD PUEDE QUEDAR
INUTILIZADO. EN ESTA NOTA HABLAREMOS DE LOS DISTINTOS PROBLEMAS QUE
PUEDE TENER EL BIOS Y COMO SOLUCIONARLOS.

ocurrir que un golpe de tensión lo borre.


Sin embargo, esto no quiere decir que la
memoria que lo contiene quede inutilizada
y no pueda repararse de ninguna forma.
Si el deterioro se debió a un software
(tanto a un virus como a un error al ac-
tualizar el BIOS), el chip de memoria per-
manece intacto, y puede borrarse y volver
a programarse sin ningún inconveniente.
Si la causa fue por parte del hardware, co-
mo un golpe de tensión o un cortocircuito
generado por la energía electrostática, es
bastante probable que la memoria se haya
quemado y que debamos reemplazarla por
otra de las mismas características.
Como dijimos anteriormente, los BIOS son
bastante sensibles desde la utilización de
memorias Flash EEPROM, tanto que son el
primer factor por el cual los usuarios tiran
sus motherboards pensando que pasaron a
mejor vida y es hora de comprar otro.

¿QUE HACER ANTE UN FALLO?


Bueno, eso depende de la causa del error. LA PILA QUE SE UTILIZA PARA GUARDAR EL CONTENIDO DE LA MEMORIA CMOS ES DEL TIPO
Aunque parezca mentira, en la mayoría CR2032 (SIMILAR A LA UTILIZADA EN RELOJES Y AGENDAS ELECTRONICAS). JUNTO A ELLA,
VEMOS EL JUMPER QUE SIRVE PARA DESCARGARLA SIN NECESIDAD DE REMOVERLA.
de los casos la solución al problema es
más que sencilla. Algunos fabricantes
modifican las direcciones de memoria de EN LA MAYORIA DE LOS bien para solucionarlas de una manera
ciertos parámetros en las nuevas versio- CASOS, LA SOLUCION sencilla (sin tener que hacer algún tipo de
nes de sus BIOS. Por lo tanto, puede ser AL PROBLEMA ES MAS QUE configuración en el hardware).
que, al actualizarlo, éste trate de arran- SENCILLA. EN OTROS, Una de las prevenciones es bloquear la
car con configuraciones equivocadas, de EL PROCEDIMIENTO ES UN posibilidad de actualización del BIOS me-
manera que la PC no dé señales de vida. TANTO MAS COMPLICADO, diante un jumper o modificando un pará-
La solución es borrar el contenido de la PERO NUNCA DEBEMOS metro en el Setup, de modo que nunca se
pila que guarda la configuración del DARNOS POR VENCIDOS le pueda entregar una tensión capaz de
BIOS, para que se restablezca a los valo- ANTE UNA FALLA EN EL borrar o rescribir el contenido de la me-
res estándar y entonces podamos arran- BIOS DEL MOTHERBOARD. moria. Gracias a esto, ningún virus será
car la PC con normalidad. La mayoría de capaz de arruinar el BIOS.
los motherboards poseen un jumper para menudo cuando nos excede- Para esto, algunos fabricantes recurren a
realizar esta función, que comúnmente mos con el overclocking). un segundo chip BIOS. En caso de que fa-
se encuentra cerca de la pila, y el méto- Si esto no soluciona nuestro lle el primero, mediante un jumper se pue-
do de borrado se limita a desenchufar la problema, entonces estamos de arrancar la PC utilizando el segundo,
fuente de la línea eléctrica y luego cam- en condiciones de decir que para luego regrabar el primero con el con-
biar la posición de este jumper. Se debe nuestro BIOS está fallado, en tenido que le corresponde.
mantener esta posición durante algunos cuyo caso tendremos que re- Pero, en la mayoría de los casos, se utili-
segundos, y luego ponerla en el estado currir a los métodos que se in- za un solo chip, en el cual se divide la
inicial. De todos modos, esto no es así en dican a continuación (en or- memoria en dos bloques: BootBlock, que
todos los motherboards, por lo que nun- den de preferencia). contiene el soporte para iniciar los dis-
ca vendrá mal echarle un vistazo al ma- positivos básicos del sistema (como el
nual (en algunos casos, como el del Asus BOOTBLOCK procesador, la memoria y la disquetera),
A7V266-C, si no sacamos la pila, corre- A medida que pasó el tiempo y y SystemBlock, que se encarga de inicia-
mos el riesgo de quemar una pequeña se registraron numerosos casos lizar todo lo demás (incluyendo el BIOS
resistencia, sin la cual el BIOS nunca re- de problemas en BIOS de me- Setup). El primero nunca se modifica al
cordará su configuración). morias EEPROM, los fabrican- actualizar el BIOS, de modo tal que si se
Esto también puede aplicarse si modifica- tes de motherboards desarro- produce algún error, la PC puede arran-
mos un parámetro en el BIOS y luego la llaron distintos métodos para car con el primero y permitirnos repro-
PC no arranca (algo que ocurre muy a prevenir fallas de este tipo o gramar el segundo. Recordemos que esto
POWERUSR 51
recuperacion bios 4 1/8/04 11:52 AM Page 52

«
AQUI VEMOS UN PROGRAMADOR
DE MEMORIAS EEPROM QUE SE
CONECTA A UN PUERTO RS232 (SERIE)
Y SIRVE PARA UNA GRAN CANTIDAD
DE MEMORIAS DISTINTAS.

es posible gracias al tipo de memoria Flash EEPROM (que se empezó a uti- HOT SWAP
lizar en la época de los Pentium MMX/2). Esta es, sin ningún tipo de dudas, la forma
Dependiendo del fabricante, la distribución de la memoria puede cambiar, más fascinante de recuperar un BIOS, ya
aunque normalmente el BootBlock contiene entre 16 y 64 KB. Los BIOS de que si bien es la más casera y riesgosa,
1 Mb no poseen esta característica, dado que carecen del espacio suficien- como nosotros somos power users, no ten-
te para almacenar el SystemBlock. dremos problemas en realizarla.
Cuando el contenido del SystemBlock falla, el sistema arranca con lo básico Eso sí: siempre que tengamos la posibili-
para poder acceder a la disquetera, y entonces reprograma automáticamente dad de recurrir al método anterior, será
el BIOS. Dependiendo de la marca de BIOS que utilice nuestro motherboard, mejor evitar éste, que está más destinado
cambian la forma en que se presenta el sistema ante un fallo y ciertos pará- a aquellos que tengan un motherboard
metros para recuperarlo, como vemos en el recuadro correspondiente. antiguo que utilice una memoria de 1 Mb
Obviamente, esta solución no siempre es efectiva (por ejemplo, si se quema para el BIOS, o que se les haya quemado
la memoria, es imposible arrancar la máquina). la memoria y posean (o adquieran) una
vacía de las mismas características.
Como su nombre lo indica, este método se
refiere a un intercambio de BIOS en ca-
liente, es decir, con la máquina encendida.
Para aplicarlo, necesitaremos un mother-
board exactamente igual (o parecido) al
nuestro, donde vamos a reprogramar
nuestro chip erróneo (o viceversa: poseer
un BIOS que nos permita arrancar la PC,
para luego reprogramar nuestro chip).
Al principio de esta nota dijimos que el
BIOS es un sistema que se utiliza para
inicializar todos los dispositivos de la
computadora. Una vez que inicia el siste-
ma operativo, no se requiere del BIOS pa-
ra funcionar. Por lo tanto, si sacamos el
chip con la máquina encendida, nada
malo pasará (siempre que tengamos el
cuidado necesario).
Entonces, el método de Hot Swap consiste
en arrancar la PC, entrar en DOS, luego
ALGUNOS MOTHERBOARDS, GENERALMENTE DE FIRMAS COMO AOPEN realizar un intercambio de BIOS y, con el
Y GIGABYTE, POSEEN DOS BIOS, DE MODO TAL QUE SI UNO FALLA,
MODIFICANDO UN JUMPER ES POSIBLE ARRANCAR CON EL OTRO. programa que nos brinda el fabricante, re-
programar el chip (tal y como lo hacemos
comúnmente para actualizar el BIOS). Una
vez que reiniciemos, todo debería funcio-
nar bien, y entonces podremos volver a
cambiar el chip o dejarlo como está.
Para sacar el chip BIOS sin inconvenien-
tes, recomendamos “aflojarlo” antes de
encender la PC, y usar ésta horizontal-
mente, de modo tal que la computadora
no deje de reconocerlo. De esta manera,
podremos retirar el chip con más facili-
dad y sin riesgo de doblar o romper los
pines (patitas). Podemos utilizar uno o
dos brackets como herramienta (chapas
vacías que se ponen en el reverso de los
gabinetes), ya que haciendo palanca en
algún slot del motherboard, nos permitirá
sacar cómodamente el chip (siempre te-
niendo el cuidado necesario y sin apurar-
EN ESTA FOTO PODEMOS VER COMO SE SACA FACILMENTE UNA MEMORIA nos). Obviamente, esto se aplica sólo a
DE FORMATO DIP CON LA AYUDA DE UN BRACKET MULTIUSO, UTIL CUANDO los chips del tipo DIP; en los PLCC, es
HACEMOS UN HOT SWAP.
mucho más complicado, aunque con una
52 POWERUSR
recuperacion bios 4 1/8/04 11:52 AM Page 53

RECUPERACION POR BOOTBLOCK


LOS FABRICANTES DE MOTHERBOARDS UTILIZAN DIVERSAS MARCAS DE BIOS.
ASIMISMO, LAS COMPAÑIAS QUE DESARROLLAN BIOS TAMBIEN VARIAN LA FORMA
DE RECUPERACION EN LAS DISTINTAS VERSIONES DE SUS PRODUCTOS. EN ESTE
CASO VAMOS A MENCIONAR LAS DOS MARCAS MAS CONOCIDAS (PHOENIX/AWARD
Y AMI), Y LOS METODOS MAS COMUNES DE SUS VERSIONES DE BIOS (DE TODOS
MODOS, NO VARIAN TANTO CON RESPECTO A LO QUE EXPRESAMOS EN ESTA NOTA).

PHOENIX/AWARD
Sus BIOS son los más utilizados en motherboards de marcas como Soyo y MSI, y
pequeña (pero fuerte) pinza de depilar, es
el procedimiento para recuperar un BIOS es bastante sencillo, aunque
posible sacarlo. También existen pinzas
deberemos trabajar un poco para crear el disquete salvador.
diseñadas exclusivamente para trabajar
En primer lugar, aparece en la pantalla un mensaje que avisa que hay un error
con este tipo de chips.
en el BIOS, y se trata de bootear con la disquetera. Como no tendremos acceso al
Reiteramos: hay que tener muchísimo teclado, antes de encender la PC deberemos crear un disquete de arranque de
cuidado y debemos estar relajados a fin DOS (formateando el disquete con archivos de sistema o bajando un modelo de
de poseer el mejor pulso posible, ya que www.bootdisk.com) con los comandos necesarios para que se ejecute
en algunos casos podemos llegar a que- automáticamente el programador de BIOS.
mar el chip (si es que conectamos mal
algún pin). EL INICIO
DEL BIOS DE
REPROGRAMACION EXTERNA PHOENIX/AWARD
ES YA UNA
Si no obtuvimos resultados con los dos IMAGEN FAMILIAR
métodos anteriores y sabemos que el chip PARA MUCHOS
del BIOS no tiene problemas físicos, pode- USUARIOS.
mos recurrir a un programador de memo-
rias Flash EEPROM que sea compatible En el disquete debemos copiar tres archivos (además de los de sistema): el
con el de nuestro BIOS. Consta de una archivo de imagen de BIOS (por ejemplo, BIOS.BIN), la utilidad de programación
placa con uno o más zócalos que se co- (generalmente, AWDFLASH.EXE) y el AUTOEXEC.BAT, que deberá tener como
necta al puerto paralelo o serie de una PC, contenido la línea AWDFLASH BIOS.BIN /py.
y mediante un programa bastante sencillo De esta manera, el programa se ejecutará automáticamente, y luego de algunos
de utilizar, permite reprogramar nuestro segundos ya tendremos solucionado el problema.
chip indicando el archivo que contiene la
AMI
imagen del BIOS. También hay otros cuyo
American Megatrends Inc. fue siempre el preferido de compañías como ECS/PC
funcionamiento se basa en el envío de co-
Chips para sus motherboards. La forma de recuperación es menos amigable que
mandos mediante una terminal (como el
en el caso de Award, pero también es más sencillo de preparar.
HyperTerminal de Windows). En su BootBlock, AMI incluye unas rutinas ya predefinidas para bootear y
Los dispositivos de este tipo son bastante reprogramar el BIOS por sí mismo.
caros (los más económicos cuestan aproxi- Para lograrlo, es necesario utilizar un disquete que posea el archivo de imagen
madamente U$S 60), por lo cual no se de BIOS con el nombre AMIBOOT.ROM (esto es estrictamente necesario).
justifica su compra si debemos reparar só- Cuando encendemos la PC, no aparece nada en el monitor: simplemente, la
lo un motherboard. computadora se pone a buscar algo en la disquetera.
Sin embargo, podemos recurrir a un nego- Una vez que encuentra el disquete, busca el archivo y reprograma el BIOS. Segundos
cio de electrónica donde nos hagan este más tarde, mediante cuatro beeps, nos indica que el proceso ha terminado, y
trabajo por una suma más accesible (gene- entonces ya estamos listos para ver si también finalizó nuestro sufrimiento.
ralmente, menos de U$S 10). También en
sitios de subastas online hay muchas per-
sonas y locales de computación que ofre-
cen este servicio.
Lo mismo ocurre si nuestro chip se quemó
y tenemos que reemplazarlo: estas memo-
rias son bastante económicas, por lo cual
también por menos de U$S 10 podemos
conseguir una nueva.
Si luego de toda esta odisea nuestro sis-
tema no da señales de vida en el monitor,
entonces significa que el problema se ex-
tiende más allá del BIOS. Por ejemplo,
puede deberse a que algún golpe de ten-
sión, además de haberse llevado el chip
de memoria, también lo haya hecho con
algún capacitor del motherboard.
Pero es seguro que, si el problema se ini-
ció al actualizar el BIOS, ningún otro
componente de la computadora habrá si-
do afectado, por lo que en ese caso debe- LOS BIOS QUE SE PRESENTAN EN MEMORIAS DE FORMATO PLCC (28 PINES)
ríamos reclamar que nos vuelvan a pro- SON MAS DIFICILES DE SACAR. EN ESTE CASO, VIENE SOLDADO DIRECTAMENTE
EN LA PLACA, LO QUE IMPIDE REALIZAR EL METODO DE HOT SWAP.
gramar la memoria ■
POWERUSR 53

También podría gustarte