Está en la página 1de 3

Código: GUI-GE-001

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO


Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

GRADO: 11 GRUPO: A-B-C ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMÁTICA PERIODO: 1

UNIDAD TÉMATICA: Los valores Tecnológicos y la Transferencia Tecnológica

DOCENTES FABIAN ALBERTO ESMERAL MIER

DURACIÓN: 10 SEMANAS – 10 SESIONES

ESTUDIANTE

1. GENERALIDADES

TRANSVERSALIDAD (MENSAJE E HILO CONDUCTOR)

para exigir respeto debo empezar por respetarme a mí mismo y reconocer aquello que me hace valioso:
RECONOCIMIENTO A LA DIGNIDAD

ESTANDAR:

Identifico Innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad, los ubico y los explico en su contexto histórico

COMPETENCIA:
Comprende la importancia de los valores tecnológicos en el desarrollo histórico de la tecnología.

DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO:

COGNITIVO:
Explica en qué consisten los valores tecnológicos y da ejemplos de cómo estos valores tecnológicos influyen en
el proceso de desarrollo de la tecnología.

PROCEDIMENTAL:
Desarrolla Talleres prácticos donde analiza y explica las implicaciones de tener o no en cuenta los valores
tecnológicos en el desarrollo de dispositivos tecnológicos.

ACTITUDINAL:
Asume la importancia de los valores tecnológicos en el proceso de diseño y construcción de adelantos tecnológicos.

2. ORIENTACIONES GENERALES (INTRODUCCIÓN)

Este documento tiene la función de servir de guía para las actividades académicas del primer periodo escolar. En
éste se trabajará una competencia.

3. METODOLOGÍA:

Trabajos individuales y en equipo, conceptualizaciones, desarrollo de talleres escritos, lectura comprensiva, Videos
con guías, Presentaciones en diapositivas.

4. SITUACIÓN PROBLEMA
Los estudiantes deben comprender normas generales que rigen el desarrollo responsable y verdaderamente útil de
la tecnología.
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

5. CONTENIDOS O BASES TEÓRICAS

DEFINICIÓN DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

La transferencia de tecnología es el proceso por el que se transfieren descubrimientos científico-técnicos


de una organización a otra para continuar su desarrollo tecnológico y eventualmente llevar a cabo
la comercialización de nuevos productos, procesos, aplicaciones, materiales o servicios basados en los
primeros.

FASES DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA:

Las fases de la Transferencia Tecnológica son:

Descubrimiento: fase en la que se desarrollan los proyectos y líneas de investigación que, eventualmente, pueden
dar lugar a nuevos descubrimientos científicos o tecnologías susceptibles de aplicación comercial o industrial.
Documentación: fase en la que efectivamente se identifica el resultado de investigación, se describe y se acota
su alcance.
Evaluación: fase en la que se realiza una evaluación del potencial del resultado de investigación, en términos de
patentabilidad, interés comercial o posibles socios o licenciatarios para su desarrollo tecnológico, entre otros
Protección: fase en la que, cuando corresponda, se protege el resultado de investigación mediante títulos de
propiedad industrial o intelectual.
Comercialización: fase en la que se lleva a cabo un estudio de mercado y el resultado de investigación se
promociona -se vende- entre aquellas empresas susceptibles de estar interesadas en el mismo, así como otros
socios comerciales y/o tecnológicos que puedan contribuir a su desarrollo.
Licencia: fase en la que se negocia y se establece un acuerdo de licencia o transferencia con la empresa finalmente
interesada en el desarrollo tecnológico del resultado de investigación.
Desarrollo tecnológico o de producto: fase en la que la empresa licenciataria lleva a cabo el desarrollo del
resultado de investigación, con frecuencia en colaboración con la propia universidad o centro de investigación o
con otros socios, hasta su introducción en el mercado bajo la forma de nuevos productos o servicios.
Explotación comercial: fase en la que efectivamente los nuevos productos o servicios basados en el resultado de
investigación se comercializan y, según lo establecido en los acuerdos de licencia o transferencia previos, la
universidad o el organismo de investigación obtiene un retorno económico del mismo que puede reinvertir el
desarrollo de nuevos proyectos de investigación.

6. ACTIVIDAD

Responde según tu criterio:

1. ¿Cuál es la importancia de la transferencia tecnológica para el desarrollo de los pueblos en todo el mundo?
2. ¿Qué problemas podrían existir en el mundo si no se realizara transferencia tecnológica?
3. Realiza un mapa conceptual que ilustre las diferentes etapas de la transferencia tecnológica.

Fecha de entrega: 23 de Marzo de 2021

Favor enviar la actividad realizada al correo: fabianesmeral.iti2021@gmail.com

7. ENLACES VIRTUALES (VIDEOS, PAG WEB, ETC)


Taller Introductorio
https://drive.google.com/open?id=0B3_TIMhfEVetbjdOUllTcTNDejQ
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

Valores Tecnológicos
http://axeleratum.com/2009/valores-tecnologicos/
https://drive.google.com/open?id=0B3_TIMhfEVetS2NlOXd1Qm9aVGs

Talleres de Aplicación Valores Tecnológicos


https://drive.google.com/open?id=0B3_TIMhfEVetemRHbW1RWHhnTDg
https://drive.google.com/open?id=0B3_TIMhfEVetWTUxaDJRcTN2QUU

Videos:
La bomba atómica
https://www.youtube.com/watch?v=LcQIMlWS1I8

Ventajas e inconvenientes de la tecnología y la Inteligencia Artificial.


https://www.youtube.com/watch?v=qf-9U1nLx2M&spfreload=10

8. AUTOEVALUACION
Después de haber culminado las actividades planteadas en la guía y en el proceso de
formación que exigía la misma, con la mayor objetividad posible, responde con X según
tu concepto…

CRITERIOS SI NO ALGUNAS
VECES
1. Recibí con una actitud positiva las guías de estudio y
responsabilidades asignadas...
2. Comprendí los temas desarrollados en la guía de
aprendizaje…
3. Realicé todas las actividades propuestas de manera
responsable…
4. Envié cumplidamente evidencias de las actividades
realizadas…
5. Demostré interés, durante el desarrollo de la guía
planteando dudas e inquietudes oportunamente…
6. Entregué en forma organizada evidencias sobre la
autoría de mis trabajos…
7. Me esforcé por enriquecer mis conocimientos un poco
más allá de las explicaciones…
8. Los talleres de aplicación, en su gran mayoría fueron
realizados por mí. Busqué ayuda extra cuando la
necesité…
9. EVALUACIÓN (actividades de cierre)
La evaluación es permanente, se debe cumplir con tareas, talleres, participación en clase, evaluaciones escritas y
con lo sugerido por el docente.

DOCENTE V°B° Coordinador

También podría gustarte