Está en la página 1de 2

FORMATO RESUMEN

TÍTULO DEL TEXTO LEÍDO Normas Internacionales de Información Financiera:


aplicación del estándar a las operaciones empresariales en
Colombia
AÑO DE EDICIÓN – NÚMERO Año 2020 N° DE PAGINAS 19
PÁGINAS
AUTOR (ES) – AUTOR 1 De la Hoz Suarez, Aminta
AUTOR 2 Díaz Alonso, Roberto
BIOGRAFÍA AUTOR 3 Escorcia Guzmán, Jey
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
PALABRAS CLAVES operaciones empresariales.
lenguaje contable-financiero

PALABRAS DESCONOCIDAS Esbozar


INTENCIÓN COMUNICATIVA Como las normas internacionales de información
DEL TEXTO financiera se aplican en los estándares de operaciones
internacionales.

TEÓRICOS CONSULTADOS

RESUMEN DE LO LEÍDO Las operaciones de negocio sin el sistema económico del


(MÍNIMO 200 PALABRAS) entorno, local nacional o internacional. se originan un
conjunto de estándares creados desde 1973 hasta 2001
por el International Accounting Standards Committee
(IASC), en el año 2001 se dio origen el International
Accounting Standards Board (IASB). Donde garantice las
negociaciones internacionales basadas en la información
financiera, a partir del año 2001 el IASC se reestructura y
cambia su nombre a IASB (por sus siglas en inglés).
Posteriormente, este mismo ente es el que genera las
NIIF. Las NIIF fueron diseñadas como un lenguaje
internacional, de modo que las cuentas de las empresas
sean comprensibles y comparables en atención a la
creciente interacción comercial entre negocios y
empresas a nivel internacional hasta el punto de llegar a
reemplazar las diferentes normas contables que se han
creado en cada nación. el proceso de implementación de
las NIIF en Colombia ha sido de manera obligatoria,
ejemplo a sus entidades públicas a converger hacia
normas internacionales de contabilidad del sector público
(NICSP). las directrices generales al caso que inicialmente
suministró el Consejo Técnico de la Contaduría Pública
fundamentan la migración de la metodología tradicional
hacia la del estándar NIIF.

POSICIÓN CRÍTICA con la llegada de las Normas Internacionales a Colombia y


(MÍNIMO 150 PALABRAS) con la Ley 1314 de 2009, podremos llegar a intercambiar
información y hacer transferencia de bienes y servicios con
diferentes países, para llegar a ser competitivos
mundialmente. Colombia se beneficia con la llegada de las
NIIF, ya que con esta se puede generar mayor información
al negocio y que pueda ser comparativa. Dentro de esta
información se encuentra mayor responsabilidad en las
transacciones y rendición de cuentas de las mismas. Por
otra parte, esto nos permite a los colombianos que
nuestros estados de cuenta sean vistos internacionalmente
ya que estaríamos en la misma dirección de todas las
empresas del mundo y nos permite que las empresas
internacionales vean los estados de cuenta financieros y
lograr expandirnos por todas partes

BIBLIOGRAFÍA Universidad del Zulia (LUZ)


Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

NOMBRE Y Ivan Darío lambis mercado


DATOS DEL APELLIDO
ESTUDIANTE NÚMERO DE 1010147863
IDENTIFICACIÓN

También podría gustarte