Está en la página 1de 6

“ ”

Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.

Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en


diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la
convencional.

Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la


cantidad de elementos.

Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y


entiende qué significan.

Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de


la interpretación de relaciones espaciales y puntos de
referencia.

Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.

Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas El pensamiento matemático es deductivo, desarrolla en el niño la
que demanden utilizar el conteo y los primeros números. capacidad para inferir resultados o conclusiones con base en condiciones
Comprender las relaciones entre los datos de un problema y datos conocidos. Para su desarrollo es necesario que los alumnos
y usar procedimientos propios para resolverlos. realicen diversas actividades y resolver numerosas situaciones que
Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la representen un problema o un reto. En la búsqueda de solución se
longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así adquiere el conocimiento matemático implicado en dichas situaciones.
como para reconocer el orden temporal de diferentes En este proceso se posibilita también que los niños desarrollen formas de
sucesos y ubicar objetos en el espacio. pensar para formular conjeturas y procedimientos. Esta perspectiva se
basa en el planteamiento y la resolución de problemas también conocido
como aprender resolviendo.

INICIO:
Preguntaré a los niños si saben cuántos niños son y cuantas niñas son en el grupo, Cuenta colecciones no mayores a 20
elementos.
preguntaré también ¿Cómo podemos hacer para saberlo?, escuchar y comentar sus
ideas. Comunica de manera oral y escrita los
números del 1 al 10 en diversas
DESARROLLO: situaciones y de diferentes maneras,
Organizare por equipos de niñas y niñas a todo el grupo y les pediré que hagan lo que incluida la convencional.
necesiten hacer para saber cuantos son, les daré aun tiempo para que lo hagan de
acuerdo a sus posibilidades, registrare como es el conteo que hacen y las estrategias que
utilizan.

CIERRE:
Finalmente, de manera grupal contaremos a niños y niñas son y lo registraremos en el
pizarrón junto a la imagen de un niño y una niña. Es entregaré una hoja donde registren
cuantos niños y niñas son de acuerdo a sus posibilidades.

INICIO:
En la entrada del salón les iré dando algunos dulces en cantidades diferentes, algunos 3 a
Compara, iguala y clasifica
otros 5 y a otros 6, pediré que no los coman y que se sienten en su mesa. colecciones con base en la cantidad
de elementos.
DESARROLLO:
Una vez en su mesa les pediré que coloquen en fila sus dulces y que observen los de sus
compañeros de mesa para que se den cuenta de que tienen cantidades diferentes,
Evidencia: hoja de trabajo “Los
cuando lo hagan les diré que deben de hacer lo posible por que todos queden con la dulces”
misma cantidad de dulces, observare el proceso que realizan y son capaces de hacerlo o
aun no.

CIERRE:
Finalmente les entregaré una hoja para que igualen y cuenten los dulces.
INICIO:
Les pediré a los niños que tomen sus binoculares que confeccionamos en días anteriores y Identifica algunos usos de los números
en la vida cotidiana y entiende qué
en orden y tomando su distancia formen tres filas para salir al patio. significan.

DESARROLLO: Evidencia: Hoja de trabajo.


Una vez afuera les diré que serán buscadores de números, con sus binoculares deberán
de encontrar números en objetos de la escuela, por ejemplo, en las puertas de los salones
donde se indica el grupo y grado, los dejaré que exploren la escuela en búsqueda de los
números. Regresaremos al aula y platicaremos acerca de los lugares en donde vieron los
números y para que se utilizan. También dialogaremos acerca de los ligares que en casa
tenemos números o en objetos que utilizamos de manera cotidiana.

CIERRE:
Finalmente les entregaré una hoja donde deberán identificar objetos de la vida cotidiana
que tienen números.
“ ”
INICIO:
Levaré al salón un león de peluche, se los mostraré a los niños diciéndoles que se llama Leo el león,
pediré que lo saluden y que lo observen bien porque hoy va a jugar con nosotros.
Ubica objetos y lugares cuya
ubicación desconoce, a través de la
DESARROLLO: interpretación de relaciones
Para empezar el juego les diré que deben de cerrar los ojos muy bien sin abrirlos ya que espaciales y puntos de referencia.
nadie debe de hacer trampa. Esconderé a Leo en un lugar determinado del aula y les iré
dando indicaciones de la ubicación de Leo para que ellos puedan encontrarlo, por Hoja de trabajo “¿Dónde está?”
ejemplo; Leo esta adentro de una caja que esta arriba de la mesa que está cerca de la
puerta. Jugaremos así, pero en ocasiones serán los niños quienes vayan dando las
indicaciones.

CIERRE:
Para terminar, les entregaré una hoja de trabajo en donde deberán de ubicar objetos y
animales de la granja.

“ ”
INICIO:
Les pediré a los niños que se levanten de su lugar y les pondré la canción del baile del
cuadrado donde les iré enseñando los movimientos, bailaremos y escucharemos la Reproduce modelos con formas,
figuras y cuerpos geométricos.
canción y después les preguntare de que figura geométrica estuvimos hablando.

DESARROLLO:
Les pediré a los niños que busquen en el salón todos los objetos que hay que tengan esa
forma por ejemplo ventanas, libros, etc., después haremos lo mismo con las otras figuras
geométricas.

CIERRE:
Finalmente les pediré que dibujen las figuras y me digan sus características.
“ ”
INICIO:
Formaremos parejas y les entregaré figuras geométricas de papel hechas con hojas de
Reproduce modelos con formas,
colores, una vez entregado el material les pediré que lo exploren y observen las figuras y figuras y cuerpos geométricos.
también que las nombren.

DESARROLLO:
Posteriormente les iré diciendo que figuras deben ir formando y ellos con su pareja Evidencia: Hoja de trabajo
deberán de formar por ejemplo un robot, una casa etc., Les daré tiempos breves para “Reproduce el modelo”
que las construyan. Después les pondré un modelo y ellos deberán de reproducirlo.

CIERRE:
Finalmente les entregaré una hoja donde ellos deberán de reproducir el modelo que les
de, pegando las figuras geométricas.

“ ”
INICIO: Comunica de manera oral y escrita los
Para iniciar les diré a los niños que necesito que me ayuden pues estaba lavando una números del 1 al 10 en diversas
situaciones y de diferentes maneras,
ropa y un viento fuerte la tiro, entonces necesito que me ayuden a otra vez tenderla. incluida la convencional.

DESARROLLO:
Tendré preparadas prendas de ropa con los números del 1 al 10hechas con fomi o de
papel enmicadas. De manera grupal irán pasando a hacerlo, seleccionaré a niños y niñas
que necesite evaluar y no he tenido la oportunidad de hacerlo. Jugaremos así durante un
rato.

CIERRE:
Finalmente lo haremos por equipos les entregaré el material para que jueguen y yo pueda
continuar evaluándolos.
“ ”
INICIO:
Platicaré con los niños acerca de que si les gustaría jugar a la pesca. Les entregaré los Cuenta colecciones no mayores a 20
elementos.
materiales, una caña de pescar y peces que estarán en el suelo del salón de muchos
colores. Evidencia; Hoja de trabajo “De pesca”

DESARROLLO:
Les diré que voy a poner música y ellos podrán pescar hasta que la música se detenga, les
daré un tiempo breve para que lo hagan. Cuando la música se pare deberán de contar
cuantos peces contaron, iremos registrando en una lamina con el nombre de cada uno y
la cantidad de peces que vayan pescando.

CIERRE:
Finalmente les entregaré una hoja donde pueden ir dibujando los peces que pescaron.

También podría gustarte