Está en la página 1de 2

CURSO COMPLEMENTARIO: ORIENTACION AL SERVICIO PENSIONAL EN COLOMBIA

SEGUNDA SESION

INSTRUCCIONES:

Estimado aprendiz, a continuación, usted encontrara cinco (5) casos, relacionados con los aspectos
vistos en las sesiones virtuales en esta primera parte y a la cual debe dar respuesta a la situación
planteada.

1. Arturo Reyes tiene un contrato con la empresa de Calzado La prosperidad. Allí devenga un salario de $
3.000.000 de pesos, y se encuentra empleado alrededor de hace 8 años. Simultáneamente una entidad
educativa, le ofrece vincularse como profesor universitario mediante una orden de prestación de
servicios, la cual reconoce honorarios por $ 3.000.000 de pesos. En el momento de pasar la cuenta de
cobro a la universidad, le es exigido el certificado de pago de seguridad social, situación donde Arturo,
anexa el certificado de pago de aporte realizado por Calzado la Prosperidad.
 ¿Si usted, es el responsable del pago: lo efectuaría? Justifique su respuesta
 ¿Es obligatorio efectuar dos cotizaciones a seguridad social? Justifique su respuesta

RESPUESTA: no efectuaría el pago porque debe presentar los aportes sobre el 40% de los 3 millones
del contrato de prestaciones sociales.

Si es obligatorio realizar aporte a seguridad social por cada contrato que la persona tenga e incluso
prestaciones de servicio, por cada contrato se debe cancelar una planilla de aportes de seguridad
social, esta está en la normatividad de la ley 100 .

2. La señora Sofia Murcia, nació el 18/02/1955 e indica que según su historia laboral refleja cotizadas
1100 semanas. Ella actualmente se encuentra laborando e indica que tiene un agotamiento físico, y
desea retirarse y solicitar sus aportes que tiene en Colpensiones. Teniendo en cuenta la situación,
asesore a la usuaria, de acuerdo a la pertinencia o no de su decisión.

REPUESTA: es conveniente que siga laborando hasta completar las 1300 semanas , según el ejemplo
faltarían 4 años para ello, ya que al solicitar a colpensiones la devolución de los aportes realizados en
toda su vida laboral, solo le darán una indemnización que no compensa ni justifica todo lo que ha
cotizado , y ya está cerca de obtener la pensión por lo que es preferiblemente cotizar las 200 semanas
faltantes

3. Carlos Botero, cotiza a una AFP privada. Su fecha de nacimiento corresponde a 28/07/1979, y se
encuentra con que otra AFP privada genera un rendimiento más alto y por lo cual, tiene un interés en
trasladarse.
 Explique qué requisitos debe tener para cambiarse de AFP
 Si desea pensionarse anticipadamente, que condiciones debe tener.

RESPUESTA: se puede trasladar si ya cumple con el requisito indispensable que es tener 6 meses de
afiliado con el fondo actual.
Si desea pensionarse de manera anticipada debe tener en su cuenta de ahorro el 110% de una
pensión de salario mínimo

4. El señor Juan David Ospina, quien a hoy tiene 62 años, recibe un comunicado de su de Afp,
informándole que, realizado el cálculo actuarial sobre su capital, no reúne las condiciones para pensión.
Acompañado al comunicado se informa que el tiempo total cotizado es de 1200 semanas.
 De acuerdo a lo anterior, indique que posibilidad tiene el afiliado para pensionarse.

RESPUESTA:
Aunque no le alcance el capital al Sr. Juan, él cuenta con 1.200 semanas, con estas condiciones el Sr.
Juan tiene derecho a la garantía de pensión mínima, que según la norma por tener la edad y 1.150
semanas minimas en un AFP, podrá hacer la solicitud de pensión mínima, por el contrario si hubiera
estado en Colpensiones con estas 1200 semanas no se hubiera podido pensionar , tendría opción a
indemnización sustitutiva o cotizar 2 años más.

5. La señora Martha Villamil ha cotizado a Colpensiones 250 semanas; al cabo de un tiempo desea
trasladarse a un fondo de pensiones privado. Al consultar a una amiga, esta le indica que es un error, ya
que los aportes hechos a Colpensiones se ´perderían.
 De acuerdo con lo anterior, asesore a la señora frente a este comentario.

RESPUESTA: Lo primero debe validar si ya cumple con los 5 años de estar afiliada a colpensiones para
poderse trasladar , no dice la edad de la señora pero le recomendaría trasladarse a un fondo privado
puesto que ahí tendría una cuenta de ahorros individual y en caso de llegar a los 57 años de edad y
que no cumpla con las semanas requeridas se le devuelve el 100% del capital más rentabilidad más
valor del bono pensional sobre las semanas que cotizo en colpensiones “ no se le pierden esas
semanas de cotización en colpensiones.

También podría gustarte