Está en la página 1de 30

1 Ing.

Angelo Melgar
• Sensores de contactos
• Magnético
• fotoeléctrico.
• Capacitivo
• Inductivo

2 Ing. Angelo Melgar


Ing. Angelo Melgar 3
Ing. Angelo Melgar 4
Un sensor de contacto (también conocido como "interruptor"), son
dispositivos electrónicos, neumáticos o mecánicos.
Estos sensores tienen dos tipos de funcionamiento: modo positivo y
modo negativo.

• En el modo positivo el sensor se activa cuando el elemento a


controlar tiene una tarea que hace que el eje se eleve y se
conecte con el objeto móvil con el contacto NC (normalmente
cerrado). Cuando el muelle (resorte de presión) se rompe, el
sensor se queda desconectado.

• El modo negativo es la inversa del modo anterior, cuando el


objeto controlado tiene un saliente que empuje el eje hacia
abajo, forzando el resorte de copa y haciendo que se cierre el
circuito.

Ing. Angelo Melgar 5


Ing. Angelo Melgar 6
Ing. Angelo Melgar 7
• Los sensores fotoeléctricos
permiten detectar todo tipo de
objetos (opacos, transparentes,
reflectantes, etc.) sin necesidad
de entrar en contacto. Esta
característica permite tener una
gran variedad de aplicaciones.

Ing. Angelo Melgar 8


• Los detectores fotoeléctricos disponen de un
emisor de luz y un receptor de luz.
• Las emisiones de luz recibidas son convertidas
a señales eléctricas las cuales son analizadas
para poder determinar la señal de salida.

Ing. Angelo Melgar 9


Un detector fotoeléctrico detecta un objeto o una
persona por medio de un haz luminoso.
Sus dos componentes básicos son un emisor y un
receptor de luz.
La detección del objeto provoca un cambio en la salida
del detector fotoeléctrico.

Los detectores fotoeléctricos emplean dos


procedimientos para detectar objetos estos son:

• Por bloqueo del haz.


• Por retorno del haz.
Ing. Angelo Melgar 10
• a. Bloqueo del haz: En ausencia de un objeto, el
haz luminoso alcanza el receptor. Un objeto
bloquea el haz al penetrar en él:

NO HAY LUZ EN EL RECEPTOR = DETECCIÓN


Ing. Angelo Melgar 11
Cuatro sistemas básicos emplean este
procedimiento, que se basa en las propiedades
absorbentes de los objetos:

• Barrera.
• Réflex.
• Réflex polarizado.
• De proximidad o difuso.

Ing. Angelo Melgar 12


El emisor y el receptor se sitúan en dos cajas separadas. Es el
sistema que permite los mayores alcances, hasta 100 m (con ciertos
modelos).
El haz que emite es infrarrojo o láser., puede detectar todo tipo de
objetos (opacos, reflectantes) gracias a la excelente precisión que
proporciona la forma cilíndrica de la zona útil del haz.
No es adecuado para los objetos transparentes, que no bloquean el
haz luminoso.

Animación 1

Animación 2

Animación 3

Ing. Angelo Melgar 13


• El emisor y el receptor están situados en una misma caja.
• En ausencia de un objeto, un reflector devuelve al receptor
el haz infrarrojo que emite el emisor.
• El reflector consta de una elevada cantidad de triedros
trirrectángulos de reflexión total cuya propiedad consiste en
devolver todo rayo luminoso incidente en la misma
dirección.

Animación 1

Animación 2

Ing. Angelo Melgar 14


Los objetos brillantes o altamente reflectante no son
adecuados para el sistema reflex, por que los objetos
pueden reflejar el haz de luz al receptor en lugar de
bloquearlo. En estos casos, es preciso utilizar un sistema
réflex polarizado.

Este tipo de detector emite una luz roja visible y está


equipado con dos filtros polarizadores opuestos:

• Un filtro sobre el emisor que impide el paso de los


rayos emitidos en un plano vertical,
• Un filtro sobre el receptor que sólo permite el paso de
los rayos recibidos en un plano horizontal.
Ing. Angelo Melgar 15
Ing. Angelo Melgar 16
Ing. Angelo Melgar 17
Al igual que en el caso de los sistemas réflex, el emisor y el
receptor están ubicados en un misma caja. El haz luminoso se
emite en luz infrarroja y se proyecta hacia el receptor cuando
un objeto suficientemente reflectante penetra en la zona de
detección.
El alcance de un sistema de proximidad es inferior al de un
sistema réflex, lo que desaconseja su uso en entornos
contaminados.
El alcance depende de:
• Del color del objeto detectado y de su poder reflectante (un
objeto de color claro se detecta a mayor distancia que un
objeto oscuro),
• De las dimensiones del objeto (el alcance disminuye con el
tamaño).

Ing. Angelo Melgar 18


Animación 1

Animación 2

Ing. Angelo Melgar Animación193


• Los sensores inductivos
detectan la presencia de
los objetos metálicos, por
la modificación de un
campo electromagnético.

Ing. Angelo Melgar 20


El sensor inductivo esta constituido por:

1. Conjunto de núcleo de Ferrita


2. Oscilador
3. Circuito de disparo
4. Salida de estado sólido

Ing. Angelo Melgar 21


El oscilador crea un campo electromagnético alterno
delante de la cara sensible del sensor.

En condiciones estáticas no hay ningún movimiento


en las líneas de flujo y no se induce ninguna
corriente en la bobina. Cuando un objeto metálico
penetra en el campo o lo abandona, el cambio
resultante en las líneas de flujo induce un impulso de
corriente. Entonces la forma de onda de la tensión a
la salida de la bobina proporciona un medio para
detectar la proximidad de un objeto.

Ing. Angelo Melgar 22


• Los sensores capacitivos detectan objetos metálicos
y no metálicos, sólidos y líquidos.

Ing. Angelo Melgar 23


• Los sensores capacitivos
reaccionan a alteraciones en
campos electroestáticos. La
sonda situada detrás de la
cara del sensor es una placa
condensadora. Al aplicar
corriente al sensor, se
genera un campo
electrostático que reacciona
a los cambios de la
capacitancia causados por la
presencia de un objeto.
Ing. Angelo Melgar 24
• Cuando el objeto se encuentra fuera del campo
electrostático, el oscilador permanece inactivo,
cuando el objeto se aproxima se desarrolla un
acoplamiento capacitivo entre este y la sonda
capacitiva. Cuando la capacitancia alcanza un valor
especificado el oscilador se activa lo cual dispara el
circuito de encendido y apagado.

Ing. Angelo Melgar 25


La capacidad del sensor para detectar objetos
depende del tamaño y la constante dieléctrica del
objeto, así como su distancia respecto del sensor. En
consecuencia:

• La capacidad varía con la distancia a la que está el


objeto.
• La capacidad depende del material objeto de
detección.
• La capacidad depende del tamaño del objeto de
detección.
Ing. Angelo Melgar 26
• Un interruptor de lengüeta o reed switch es un
interruptor eléctrico activado por un campo
magnético.

Ing. Angelo Melgar 27


Ing. Angelo Melgar 28
• Es un interruptor
que
internamente
cuenta con un
mecanismo que
al ser inclinado
en un ángulo
definido por
diseño cierra o
abre un contacto
eléctrico.
Ing. Angelo Melgar 29
Ing. Angelo Melgar 30

También podría gustarte