Está en la página 1de 3

La propuesta es la siguiente:

Jornada de sensibilizacion para todos los niveles y modalidades ( juntos) de 9 a 16 horas, con
receso en el almuerzo.
Se trabaja con el marco legal ( por la mañana) , por la tarde actividad grupal con puesta en común

El objetivo es que conozcan el marco legal general, los lineamientos curriculares, los propósitos
formativos y que puedan realizar una actividad grupal que produzca un momento de intercambio
acerca de mitos, verdades, temores.

Desarrollo de la jornada:

-Apertura

-Definicion de sexualidad , dimensiones, que es la ESI: para esto necesitamos papeles afiche y
marcadores o un pizarrón grande.

-Introducción al marco legal:

-Ley del Programa ESI

-Lineamientos curriculares

-Propósitos formativos: ( los propósitos formativos pueden entregarse en papel, si consigo


lineamientos curriculares para entregar o se pasa el link)

-Una vez pasado este momento se desarrollan las otras leyes. (las que están en negrita son las que se
desarrollan)

Para este momento es necesario: cañón, compu y sonido, en lo posible un micrófono fijo y uno
inalambrico que circule para que vayan preguntando a medida que se hace la exposición porque
sino es una lata interminable. Se procura también que desde los coordinadores les hagamos
preguntas a los asistentes para ver que conocimiento tienen de las leyes.

( se descarta el desarrollo de la ley de promoción y protección de los derechos del niño o de la de


educación porque se supone que las conocen...)

Las que mas intercambio producen son la de VIH; la de salud sexual y reproductiva, violencia de
genero, lo que permite desarrollar la ley de violencia familiar de pcia de Buenos Aires.

-Por la tarde la actividad es con frases de mitos o verdades ( las tengo preparadas en unas
cartulinas ) trabajamos en grupos para luego una puesta en común que procuramos no expositiva
sino una dramatización, la simulación de una noticia, una publicidad, etc. .Según que hacemos
necesitaremos: marcadores, papel, cajas, ropa para caracterizaciones,pelucas, collares, etc..
Materiales a entregar:

recursero: Tenemos uno con los datos nacionales. Ustedes pueden preparar uno distritial.

Listado de leyes, propósitos formativos.

Y algún articulo periodístico que sacare de la galera unos días antes para que sea actual.

Con la revista Esi para charlar en familia también podemos trabajar o simplemente entregarla para
que tomen contacto y en un segundo encuentro trabajarla, incluso ustedes mismas con una guía que
les puedo pasar.. Para el nivel inicial es un muy buen recurso. Posibilita que se trabaje con las
familias y de esa forma introducir el tema de que la ESI es parte del curriculo, etc., etc. Dependerà
de la cantidad que tengamos la posibilidad de entregarla en papel. La tenemos digitalizada

A QUIENES CONVOCAR: lo define el distrito-. Sugerencias: todos los cargos de todos los niveles
y todas la modalidades. Inspectores, representantes del servicio local, trabajadores de la salud del
hospital municipal. ADHERENTES.

Materiales: estamos actualizando el CD. Posiblemente lo enviemos por dropbox para las
seccionales.

Una opción de entrega de materiales es solicitarles a los participantes que concurran con un
pendrive y les grabamos allí los cuadernillos del MEN y algunas otras cuestiones básicas. Para esto
es necesario que haya alguien de la seccional que este disponible para hacerlo durante la jornada.

LISTADO DE LEYES ( A ACTUALIZAR )

LEYES NACIONALES

·Ley N° 26.206/2006 Ley de Educación Nacional.

· Ley Nacional N° 23.592/88. Ley Antidiscriminatoria.

· Ley N°23.849/90 Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

· Ley N° 23.798/ 90. Ley Nacional de SIDA .Decreto Reglamentario Nº 1244 de 1991.

·Ley 24.455/95 Prestaciones obligatorias de las Obras Sociales (incluye tratamiento vih-sida).

·Ley 24.754/96 Prestaciones obligatorias de las Prepagas ((incluye tratamiento vih-sida).

· Ley Nacional N° 25.543/2001 Obligatoriedad del ofrecimiento del test vih a toda mujer
embarazada .

· Declaración consensual sobre el sida en las escuelas. UNESCO-OMS-OIT.

.Ley Nacional N° 25.673/2002 Creación del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable.

· Ley Nacional N° 25.929/04 Derechos en el Nacimiento y Parto Humanizado.


· Ley N° 25.871/04 Ley Nacional de Migraciones.

· Ley Nacional 26.061/05 Protección integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

. Ley Nacional N° 26.150/2006 . Ley del Programa Nacional de Educación Sexual integral.

.Resolución Consejo Federal de Educación N° 43/2008 Lineamientos Curriculares de la Educación


Sexual Integral.

.Ley Nacional 26.130/2006 Régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica.

.Ley Nacional 26.485/2009 Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

.Ley Nacional N° 26.529/09 Derechos del paciente en su relación con los profesionales e
instituciones de la salud.

· Ley 26.522/2009 Servicios de Comunicación Audiovisual.

. Ley N°26.618/10 Matrimonio Civil.

· Ley 26.705/2011. Reforma al Código Penal : Delitos contra la integridad sexual de menores .

· Ley 26.743/2012. Derecho a la Identidad de Género.

Ley de Trata ( modificaciones)

También podría gustarte