Está en la página 1de 57

Concentración:

Así pues hablemos de la concentración.

Para empezar he de decir que existen varios tipos de concentración. Existe la


concentración en la que uno trata de prestar la máxima atención a algo. Es el tipo de
concentración que utilizamos para estudiar, tratar de entender lo que nos dicen en
otro idioma o jerga, y en los trabajos que requieren una atención constante hacia algo.
Esta clase de concentración suele conllevar algo de tensión.

En el mundo psíquico no es ese tipo de concentración el que se usa, ya que lo que se


necesita para que la mente pueda llevar a cabo ciertas habilidades es estar descansada.
Estas actividades son diferentes de las que requieren el otro tipo de concentración, y
por tanto el método para ésta es distinto. Pongamos un ejemplo práctico: intenta tener
un sueño en el estado de concentración que usas para estudiar. Verás que no puedes, y
que sucede una de estas dos cosas: o bien no eres capaz de ponerte a tener un sueño
en ese momento, o bien tu cerebro pone en marcha los mecanismos para relajar tu
mente lo necesario como para poder tener un sueño. En cualquiera de los dos casos ¡
no tienes el sueño en ese estado de concentración!

Si se busca información en la red, se pueden encontrar muchos métodos y definiciones


para concentración con respecto al mundo psíquico, pero básicamente yo he
encontrado dos tipos, y los llamaré de la siguiente forma: Concentración Alfa y
Concentración Simple. Pasemos a definirlas y a describir algunos métodos para cada
una.

* Concentración Alfa: A este tipo de concentración también es frecuente llamarla


Meditación y por otros nombres que ahora no recuerdo Lengua. Empezaré diciendo
que esta clase de concentración se basa en la reducción del ritmo cerebral. El ritmo
cerebral es la velocidad de trabajo de nuestro cerebro en un determinado momento.
Que se conozca, el cerebro funciona a cuatro velocidades distintas: Beta, Alfa, Theta y
Delta.

- Beta es el ritmo al que trabaja nuestro cerebro cuando estamos despiertos. Cuando el
cerebro trabaja a ritmo Beta, el ritmo cerebral se encuentra entre 14 y 21
ciclos/segundo.
- Alfa es el ritmo al que trabaja el cerebro cuando nos encontramos en un estado de
relajación, e incluso de sueño ligero. Es el estado en que entramos antes de dormir. El
ritmo cerebral Alfa se encuentra entre 7 y 14 ciclos/segundo.

- Theta es el ritmo que trabaja el cerebro cuando nos encontramos dormidos, en el


estado de sueño profundo y de una limitada inconsciencia. El ritmo es entre 4 y 7
ciclos/segundo.

- Delta es un estado de inconsciencia total, por ejemplo cuando una persona entra en
coma. El ritmo cerebral se establece en menos de 4 ciclos/segundo.

Una vez aclarado éso, diremos que la Concentración Alfa se lleva a cabo haciendo que
el cerebro trabaje al ritmo Alfa. Cuando la mente se encuentra en estado Alfa se puede
pensar más claramente que en estado Beta, y existe una relación más fuerte con el
subconsciente que cuando el cerebro trabaja al ritmo normal, de modo que podemos
acceder a los archivos del subconsciente así como comunicarnos con él.

Además, según he leído en un libro del Dr. José Silva (un médico que lleva investigando
sobre el cerebro y el estado Alfa desde el año 1966), parece ser que “los investigadores
que trabajan con equipos de retroalimentación biológica (biofeedback) han
descubierto que cuando nos encontramos con predominio del ritmo cerebral alfa, los
órganos y sistemas sometidos a estrés se recuperan y revitalizan. La presión arterial se
estabiliza. [...] Igualmente las facultades más geniales de la mente que sólo surgen
ocasionalmente en forma de brillantes intuiciones, pueden ser activadas de forma
voluntaria en ese nivel alfa para resolver problemas de forma espectacular.”

Otra ventaja del estado alfa es que genera energía psíquica (Psi), pero éso está fuera
del ámbito de este artículo, así que ya lo veremos en otro documento.

“Bueno, todo ésto está muy bien pero, ¿ cómo diablos entro en Alfa?” estaréis diciendo
algunos, y es lógico que lo preguntéis. Aquí van algunos métodos:

- Relajación del cuerpo. Adopta una postura cómoda. Yo recomendaría que te


tumbaras, ya que así es más fácil al principio. Pero no te acomodes demasiado, el
objetivo es concentrarte, y no dormirte. Para entrar en estado Alfa tumbado, yo suelo
tumbarme bocarriba, con los brazos pegados a los lados del cuerpo o apoyados sobre
el pecho, y con las piernas ligeramente abiertas.
Tras sentirte cómodo en la posición que hayas tomado, cierra los ojos y piensa en tus
piernas, toma conciencia de ellas y repite mentalmente “Mis piernas están flojas, más y
más flojas. Agradablemente relajadas” a la vez que visualizas en tu mente tus piernas
rodeadas de un aura azul (el azul es un color relajante).

IMPORTANTE: NO TE ESFUERCES DEMASIADO EN PENSAR NI EN VISUALIZAR. EL


OBJETIVO ES RELAJAR TU CUERPO Y TU MENTE. SI TE RESULTA DIFÍCIL VISUALIZAR
HAZLO LENTAMENTE O NO LO VISUALICES, FUNCIONARÁ TAMBIÉN SOLAMENTE
DICIÉNDOTE MENTALMENTE QUE TE RELAJAS.

Apenas lleves un rato repitiendo mentalmente y visualizando, tus piernas se relajarán.


Es una sensación extraña cuando nunca lo has experimentado antes. Es como si no
notaras las piernas.

Tras esto sube hasta tu vientre y haz lo mismo. Después el abdomen, el pecho la
espalda, los brazos, el cuello, la nuca, la cara y el cuero cabelludo. Después repite
mentalmente “mi respiración es tranquila y fácil, tranquila y agradable”; luego “mi
corazón late tranquilo y fuerte”.

Y por último repite “todo mi cuerpo está flojo, muy flojo. Completa y agradablemente
relajado” a la vez que visualizas todo el cuerpo rodeado de un aura azul.

Una vez hecho todo esto deberías estar en estado alfa.

- Cuenta atrás. Otro método es, igualmente tumbado y con los ojos cerrados, piensa en
el número 100. Ahora cada 1 ó 2 segundos (no tiene porqué ser exacto, pero has de
mantener el mismo ritmo) comienza a contar hacia atrás de uno en uno. Cuando
llegues a cero deberías estar en estado Alfa. Cuando te vaya costando menos trabajo
entrar en Alfa con este método, puedes ir reduciendo el número inicial a 80, 75, 60, 50,
35, 25, 15, 10, e incluso hasta 5 cuando tengas mucha práctica, y seguirá funcionando
igualmente.
IMPORTANTE: EL OBJETIVO DE ESTE MÉTODO ES MANTENER EL RITMO Y A LA MENTE
OCUPADA. DEBES PROCURAR QUE EL SUBCONSCIENTE NO TE TOME EL RELEVO Y HAGA
ÉL LA CUENTA ATRÁS DE FORMA AUTOMÁTICA MIENTRAS TÚ PIENSAS EN OTRA COSA.

Este método puede usarse junto al anterior en una sola sesión para asegurarte de que
entras en un estado Alfa profundo (es decir estado Alfa con el mínimo de
ciclos/segundo) mejorando así los efectos del estado Alfa. Se debería empezar la
cuenta atrás después de haber relajado el cuerpo.

Una cosa más que decir sobre este tipo de concentración. El estado Alfa facilita la
aparición de las habilidades psíquicas, ya sean natas pero que estén ocultas, o bien
sean las que practicas para empezar a aprender. Así que te recomiendo que cuando te
encuentres apático y con ganas de nada, aunque te dé pereza, entra en estado Alfa un
ratito.

* Concentración Simple: Esta concentración es simplemente dejar de pensar. Es


necesaria para llevar a cabo tanto la telekinesis, como la telepatía, como cualquier otra
habilidad. El objetivo es poder dedicarte por completo a la actividad psíquica que
pienses realizar.

El por qué es necesario hacerlo no lo sé (no sé cuál es el funcionamiento de las


actividades psíquicas, así como puedo saber conducir una moto sin saber cómo
funciona), sólo sé que es necesario dedicar toda tu mente a la habilidad en cuestión.
Digo yo que es algo parecido como la RAM en un ordenador: cuanta más memoria RAM
libre haya más rápidos funcionan los programas. Pues con lo psíquico igual, salvo que si
no liberas por completo la memoria RAM, no funciona el “programa” psíquico.

Advierto que no desesperes si al primer intento no logras vaciar tu mente de


pensamientos. Es difícil cuando se comienza a hacer, pero al final acaba convirtiéndose
en una rutina. Deberás practicar muchas veces el método que elijas hasta que te salga.

Éstos son los métodos:

- Cierra los ojos y limítate a observar los pensamientos que produce tu mente. No los
rebatas ni te envuelvas con ellos, simplemente déjalos pasar, que sigan su curso, que
sigan la “corriente” de pensamientos y que desemboquen en la nada. Poco a poco irán
surgiendo menos pensamientos de tu mente hasta que no surja ninguno. Es entonces
cuando has logrado la Concentración Simple.
- Otro método es pensando únicamente en el sonido /n/. Este método lo he usado
pocas veces porque no me agrada mucho, pero la verdad es que funciona. Piensa en el
sonido /n/ y gradualmente tus pensamientos irán dejando de surgir de tu mente.

Cuando hayas dominado este tipo de concentración, serás capaz de pensar “voy a dejar
de pensar” y tus pensamientos se pararán durante 3 o 4 segundos, el tiempo suficiente
para elegir un solo pensamiento (por ejemplo usar la telepatía para enviar un mensaje)
y entonces tu cerebro sólo pensará en él.

Ejercicios para aumentar la percepción extrasensorial


Cómo aprender a desarrollar la PES

Mediante el entrenamiento, el control mental permite entrar a niveles mentales


profundos y permanecer consciente, pudiendo visualizar acontecimientos, casi con la
plenitud de la realidad, que nos proporcionan los cinco sentidos físicos. Después de tu
primer acierto, empezarás a confiar más en tu imaginación.

En la actualidad, no se pone en duda la existencia de la Percepción extrasensorial, PES.


Se trata de información del pasado, del presente o del futuro, procedente de un punto
cercano o distante, que se percibe, a través de un sistema sensorial, más allá de los
cinco sentidos.

El Control Mental no se limita a percibir, sino que proyecta la conciencia, al punto en el


que se encuentra la información deseada. Por tal motivo, se habla de Proyección
Efectiva Sensorial, para referirse a algo más de lo que, en general, se entiende por PES.

Las técnicas de control mental enseñan a desarrollar la PES en 4 sesiones:

Primera Sesión: Se comienza con un sencillo ejercicio de imaginación visual. En un


estado profundo de meditación, te proyectas enfrente de tu hogar e imaginas que
estás allí. Tomas nota de todo lo que ves antes de entrar por la puerta principal, para
ubicarte en la sala. Ves esta habitación por la noche, con las luces encendidas y a la luz
del día, con los rayos del sol que entran por las ventanas, estudiando todos los detalles
que puedas recordar. Luego tocas la pared y entras en ella. Examinas su interior, la luz,
los olores, la temperatura y la solidez de los materiales. Cuando estás nuevamente
fuera de la pared y frente a ella, cambias su color a negro, rojo, verde, azul, violeta y
después le devuelves su color original. Levantas una silla, que carece de peso en esta
dimensión y la estudias contra la pared, mientras cambias nuevamente su color.

Haces lo mismo con una sandía, un limón, una naranja, tres plátanos, tres zanahorias y
una cabeza de lechuga.

¿Cuál es el sentido de esta sesión?

Simplemente dejar que la mente lógica ceda su lugar a la mente imaginativa. La mente
imaginativa, fortalecida por esta serie de ejercicios de visualización, estará capacitada
para más y al mismo tiempo se desarrollarán los poderes psíquicos, contenidos en ella.

Segunda Sesión: A lo largo de la siguiente sesión, te proyectarás mentalmente dentro


de cubos o cilindros de metal en los que examinarás la luz, el olor, el color, la
temperatura y la solidez, todo a un ritmo lo suficientemente acelerado para evitar que
interfiera la lógica.

Luego, examinarás un árbol frutal en tu pantalla mental, a través de las cuatro


estaciones y después te proyectarás dentro de las hojas y los frutos.

El siguiente paso es la proyección dentro de una mascota. Examinarás a una mascota


desde afuera sobre tu pantalla mental, cambiando los colores; luego entrarás
mentalmente en su cerebro. Después de unos cuantos minutos de reconocimiento
dentro de la cabeza de la mascota, emergerás para continuar examinándola desde
afuera, concentrándote esta vez en el pecho. Penetrarás al pecho para examinar la caja
torácica, la espina, el corazón, los pulmones, el hígado y volverás a salir.

Tercera Sesión: En un nivel de meditación profundo, construirás en tu mente un


laboratorio que incluirá un escritorio y una silla, un reloj, un calendario que contenga
todas las fechas, pasadas, presentes y futuras, además de unos archiveros.

El siguiente paso consiste en equipar el laboratorio con “instrumentos", para corregir


en forma psíquica las anormalidades detectadas en las personas, que serán examinadas
al día siguiente. La mayor parte de estos instrumentos son símbolos, instrumentos
simbólicos. Estas herramientas provienen de los niveles mentales profundos y la labor
que realices con ellas, tendrán repercusiones en el mundo objetivo.

Al mismo tiempo, evocarás a tus dos consejeros, un hombre y una mujer. Estos
personajes reales o imaginarios, se presentarán cuando requieras de su ayuda o
consejo, probablemente sean una manifestación de la imaginación arquetípica o una
personificación de la voz interna.

Cuarta Sesión: A partir de aquí, deberás trabajar con otra persona. Cada pareja de
trabajo estará formada por un psicorientólogo y un operador psíquico.

El psicorientólogo escribirá en una tarjeta el nombre de una persona que conoce, su


edad, su ubicación y una descripción de algún padecimiento físico importante que le
aqueje.

El operador psíquico, en este caso tú, entrarás a nivel y el psicorientólogo te dirá el


nombre, la edad, el sexo y la ubicación de la persona cuyo nombre está escrito en la
tarjeta. Examinarás el cuerpo de esa persona, por dentro y por fuera, en la forma
ordenada en la que ha sido entrenada tu imaginación, consultando con tus consejeros
cuando te resulte necesario y de tal modo, descubrirás qué es lo que aqueja a esa
persona.

Ejercicios para la imaginación


Cómo entrenar la imaginación para que trabaje a favor de los proyectos

Cuando la fuerza de voluntad falla para lograr un propósito, la imaginación puede


constituir tu mejor aliado, si te dispones a estimularla con ideas positivas y la entrenas
para que trabaje a favor de tus proyectos.

No importa lo simple o dificultosa que resulte la tarea que tienes entre manos, muchas
veces tu fuerza de voluntad puede resultar insuficiente para lograrla. Tienes un recurso
mucho más poderoso que la voluntad: la imaginación.
Tu imaginación te permitirá enfocar directamente al objetivo y conseguir lo que
deseas. Si la estimulas con creencias, deseos y expectativas y la entrenas para que
visualice tus objetivos, de tal manera que los veas, los sientas, los escuches, los pruebes
y los toques, conseguirás lo que deseas.

Como ha dicho Emile Coué, "Cuando la voluntad y la imaginación están en conflicto, es


siempre la imaginación la que triunfa".

Quizás pienses que deseas abandonar, por ejemplo, un hábito nocivo y es probable que
te estés engañando a tí mismo. Si en realidad desearas abandonarlo, el hábito
desaparecería por sí solo.

Dice José Silva que lo que debes desear más que el hábito como tal, es el beneficio de
abandonarlo. Una vez que aprendas a desear ese beneficio, quedarás libre del hábito
"indeseable". El pensar acerca de tu hábito y decidir firmemente que lo vas a
abandonar, no es una buena estrategia, ya que puede ligarte más estrechamente a él.

Ponte a nivel y proyecta sobre tu pantalla mental una visualización del aspecto o
situación que deseas desechar. Ahora deja que desaparezca y desde la izquierda (el
futuro) desliza una imagen de tí mismo, con el aspecto o en la situación que deseas
estar.

Mientras contemplas mentalmente la nueva situación, imagina con todos los detalles
que te sea posible, lo que sentirás cuando estés así. Tómate tu tiempo y siente todo
con los cinco sentidos, uno por uno. ¿Qué efecto te producirá a tí mismo el haber
realizado este objetivo? Asegúrate que lo lograrás. Aquí llega a su fin tu sesión de
meditación. Repítela dos veces al día.
Observa que a lo largo de tu sesión de meditación no hubo una sola imagen o
pensamiento sobre los aspectos negativos, el sólo hecho de pensar en ellos haría que
tu imaginación se tambalee en direcciones indeseables.

En tu programa, asegúrate de elegir una meta razonable de lo contrario destruirás la


credibilidad de tu proyecto. A lo largo de tus actividades diarias, cuando posiblemente
no cuentes con tiempo para meditar, respira profundamente, une tus tres dedos, y
recuerda la situación deseada, con las mismas palabras que usaste durante la sesión de
meditación.

Cómo aprender a usar el poder de la mente


Ejercicios para entrar y salir del nivel alfa

Este ejercicio te permitirá entrar en el nivel alfa o nivel meditativo de la mente, que
constituye la base fundamental para la práctica del control mental.

Es probable que muchas veces durante el día, estés en el nivel alfa, sin ser consciente
de ello. Este ejercicio te permitirá obtener el control sobre tus ondas cerebrales y pasar
al nivel alfa cuando lo desees. Es la técnica básica que suministra el Método Silva de
Control Mental

Realización:

Cuando te despiertes a la mañana, ve al baño y regresa a la cama.

Pon el reloj para que suene a los quince minutos, por si te llegaras a quedar dormido
durante el ejercicio.

Cierra los ojos y con los párpados bajos, llévalos hacia arriba. Esta posición de los ojos
induce el nivel alfa de las ondas cerebrales

Cuenta lentamente, en forma regresiva del 100 al 1, concentrándote sólo en el conteo.


Con frecuencia, por la mañana, se está en el nivel alfa por algún tiempo, para pasar del
nivel theta del sueño, al nivel beta de la vigilia. Por tal motivo, es posible que este
ejercicio no te aporte una sensación nueva o especial, significa que estás habituado al
nivel alfa.

Eso es bueno, aún así debes aprovechar el particular estado matinal, para realizar estos
ejercicios e incorporarlos a tu rutina diaria, pudiendo pasar luego, a niveles más
profundos de la mente. Repite el conteo de 100 a 1, durante 10 mañanas. Luego del 50
al 1, del 25 al 1, del 10 al 1 y del 5 al 1, por otras 10 mañanas en cada caso.
Completando las 7 semanas de práctica básica para incorporar este hábito.

Usa sólo un método para salir, eligiendo determinadas palabras, eso evitará la salida
espontánea y te permitirá un mayor control. Lo habitual es hacer un conteo del 1 al 5, a
la inversa del empleado para entrar a nivel.

Es importante que incorpores estas dos rutinas, una para entrar a nivel y la otra para
salir de él. Una vez que lo tengas incorporado, podrás entrar en nivel en cualquier
momento del día y ante cualquier circunstancia.

Técnicas para mejorar la memoria


Ejercicios para crear claves para la memoria

La práctica de control mental, a partir de incorporar la habilidad para visualizar y revivir


acontecimientos del pasado en nivel alfa, se prolonga en el nivel beta, lo que se
traduce en cierto mejoramiento de la memoria. Sin embargo, existen técnicas, para
que esta función de la mente, mejore más aún.
Las técnicas para la memoria que se imparten en control mental pueden ser muy útiles
y dar muy buenos resultados, siempre y cuando se cumpla la trilogía: deseo, creencia,
expectativa.

Si es suficientemente importante y útil para tí, lo lograrás. De lo contrario no pasará de


un ejercicio más. Se trata de un ejercicio especial de visualización.

En los cursos de control mental se hace este ejercicio para aprender a memorizar
ciertas imágenes, asociadas a determinados números.

Consiste en memorizar una palabra clave para cada número; de forma tal que cada
número evoca una imagen visual de su palabra clave correspondiente. Silva llama a
estas imágenes "claves para la memoria".

Durante el curso de control mental, las claves para la memoria se aprenden entrando
en nivel alfa, mientras el conferencista las repite lentamente. Luego son fácilmente
memorizadas en nivel beta.

Sin embargo, independientemente de que realices o no un curso de control mental, ya


cuentas con una poderosa herramienta para mejorar tu visualización y tu memoria al
mismo tiempo, que es la pantalla mental.

Cómo aprender a relajarse


Ejercicios para la relajación

El control mental puede aliviar el estrés de tu vida cotidiana, a partir de este sencillo
ejercicio de relajación, que a través de la proyección en tu pantalla mental de un lugar
apacible, te reconfortará para continuar con tu jornada.
No es necesario que hayas incorporado toda la técnica y práctica del control mental
para empezar a disfrutar de sus beneficios.

Esta es una técnica muy sencilla que podrás realizar durante un alto en tu trabajo y que
te permitirá continuar tus tareas con renovada energía.

Al cerrar los ojos, estarás activando el hemisferio derecho de tu cerebro. Estarás más
conectado con el otro lado, el del reino creativo y de la fuerza de la vida. Cuando abras
los ojos, te sentirás mejor de lo que te sentías antes de la relajación, revitalizado y
despejado.

Realización:

Siéntate en una postura cómoda.

Cierra los ojos.

Respira profundamente y al exhalar, relaja tu cuerpo.

Imagina un lugar apacible del que tengas registro en tu memoria, un lugar tranquilo y
hermoso. Puede ser una playa, una pradera, la sombra de un árbol. Visualízate allí por
unos minutos.

Asegúrate a ti mismo que cuando abra los ojos, te sentirás estupendamente,


completamente despierto y mejor que antes.

Abre los ojos.

Cómo aprender a meditar


Ejercicios de meditación pasiva

A partir de que logres entrar en el nivel alfa o estado meditativo de la mente, podrás
comenzar a practicar la visualización, mediante la proyección de un elemento simple
sobre una pantalla creada en tu mente.
Mientras más aprendas a visualizar, mejor será tu experiencia con el control mental.
Para hacerlo deberás seguir los siguientes pasos:

Crea una pantalla mental, que emplearás como elemento para la visualización. Debe
ser una pantalla amplia, pero no debe llenar por completo tu campo de visión mental.
Imagínala frente tuyo, a una distancia de aproximadamente 2 metros.

Proyecta sobre esta pantalla, cualquier elemento familiar y sencillo en el que quieras
concentrarte. Por ejemplo, una naranja o una manzana.

Cada vez que entres a nivel alfa, concéntrate sólo en una imagen. Podrás cambiarla la
próxima vez. Concéntrate en hacerla cada vez más real, en tres dimensiones y a todo
color. Piensa en todos sus detalles y en nada más.

El cerebro exige entrenamiento como si se tratase de un músculo. Repite muchas veces


este ejercicio, te permitirá en el futuro, no dispersarte cuando desees concentrarte en
cosas más importantes. El secreto está en la práctica.

De por sí sólo este ejercicio te permitirá lograr un estado de tranquilidad mental


profundo y duradero.

La meditación pasiva se puede lograr de otras maneras, como por ejemplo,


concentrándose en un sonido. Sin embargo, esta es la forma recomendada por el El
método Silva de control mental.

Cómo aprender a activar el recuerdo de algo olvidado


Ejercicio para traer a la memoria recuerdos escondidos

Siempre existe un acontecimiento asociado, con algo que se ha olvidado. Una vez que
has aprendido a trabajar con tu pantalla mental, sólo tienes que visualizar el
acontecimiento pasado relacionado con lo que has olvidado, para que regrese a tu
memoria.
En realidad, eso que crees que has olvidado, sólo está escondido en tu memoria a nivel
beta. La publicidad conoce estos mecanismos y se vale de ellos para que recordemos
inconscientemente, los productos que nos ofertan.

Cuanto más importante es una imagen para nosotros, más vívidamente la


recordaremos, en todos sus detalles. Nuestro cerebro registra un número mucho
mayor de acontecimientos de lo que nos imaginamos. Estamos conscientes de estas
sensaciones, pero no nos damos cuenta de que estamos conscientes de ellas.

Es posible que en algún momento estemos inconscientes, que recordemos o no lo que


experimentamos, pero siempre estamos experimentando y todas las experiencias
dejan recuerdos impresos en el cerebro. Lo único que tienes que hacer es recrear el
acontecimiento en relación a aquello que has olvidado en tu pantalla mental, y el
recuerdo regresará.

Realización:

Relájate y entra a nivel alfa.

Crea la pantalla y proyecta el acontecimiento.

Sin embargo, esto te llevaría quince o veinte minutos. Existe otro método, que podrás
llevar a la práctica rápidamente, cuando lo tengas incorporado.

Este método emplea un sencillo mecanismo activador, que requiere varias sesiones de
meditación, para incorporar el procedimiento.

Se trata de juntar el dedo pulgar y los dos primeros dedos de cada mano para que tu
mente se ajuste, en forma instantánea, a un nivel más profundo.
Realización:

Entra en nivel alfa

Dite a ti mismo, mientras unes los dedos en esa forma, que siempre que así lo hagas,
instantáneamente, alcanzarás tu nivel alfa.

Repite este ejercicio todos los días, durante al menos, una semana, hasta que se
produzca una asociación en tu mente, que lo convierta en un mecanismo activador.

Cuando eso ocurra, la próxima vez que necesites recordar algo, sólo tendrás que
ponerlo en práctica.

La técnica de los tres dedos


Secretos de la técnica de los tres dedos

El Método de control mental Silva te ofrece un recurso, siempre disponible para ser
utilizado, cuando lo necesites con urgencia. Ni bien hayas incorporado la práctica de
entrar y salir del nivel alfa, puedes emplear la técnica de los tres dedos, para hacerlo
cuando lo desees, sin importar el momento o el lugar, en el que te encuentres.

El método Silva de control mental te brinda un recurso muy valioso, para poner en
práctica ante urgencias o situaciones de emergencia, en las que necesites ponerte en
contacto con tu estado superconsciente.

Conoce todos los trucos y secretos de la técnica de los tres dedos, que ya has
aprendido en el curso básico de control mental. y potencia tu mente para resolver
problemas imprevistos, en cualquier lugar y momento, en que se presenten.

Técnica de los tres dedos

Cuando programes cualquier acontecimiento con anticipación, hazlo en el mejor


momento. ¿Cómo? Muy simple.
Antes de quedarte dormido en la noche, entra a tu nivel alfa y dí mentalmente:
Despertaré esta noche, en el mejor momento para programarme.

Quédate dormido desde tu nivel alfa.

Cuando despiertes, sea la hora que sea, ese será el momento oportuno.

Elige ese momento para programar tu Técnica de los tres dedos.

Vuelve a tu nivel alfa y haz tu programación de la Técnica de los Tres Dedos.

Otra manera de aumentar la efectividad de la Técnica de los Tres Dedos tiene que ver
con la respiración. Si enfrentas una situación de crisis y decides usar tu Técnica de los
Tres Dedos para elevar tu estado consciente al nivel superconsciente, al juntar los
dedos respira profundamente y contén el aliento por unos cuantos segundos. El acto
de contener el aliento provoca una reacción de supervivencia y funcionarás a un estado
consciente aún más alto.

Conoce otros recursos útiles de control mental, que te pueden ayudar a la solución de
problemas, en diferentes circunstancias.

6 Pasos para la autocuracion con control mental


Técnicas de control mental para recuperar la salud

Miles de personas han informado sobre autocuraciones a través de técnicas de control


mental. Lo asombroso, para José Silva, es que esto sea aún considerado algo extraño y
esotérico y que no todo el mundo esté al tanto, del inmenso poder que ejerce la mente
sobre su cuerpo, en el control de las enfermedades y para el mejoramiento de la salud.

A partir de investigaciones médicas, se ha avanzado en el conocimiento de la relación


existente entre el cuerpo y la mente, a tal punto, que se considera la posibilidad de
fortalecer con nuestra mente, las facultades de reparación del cuerpo, lo que facilitaría
el tratamiento de las enfermedades.

A medida que adquieras mayores aptitudes para la autocuración requerirás de menos


atención médica. Sin embargo, los estudios de Control Mental no están tan avanzados
como para que prescindas de tu médico y en cualquier caso, lo indicado es que lo
consultes y emplees el control mental para colaborar con tu recuperación.

Hecha esta salvedad estos son los seis sencillos pasos que debes seguir para la
autocuracion.

En nivel beta, comienza por hacer una limpieza mental, tal como se explica en Cómo
aprender a usar el poder de las palabras

Ponte a nivel alfa. Dice Silva que, esto por sí solo, constituye un paso fundamental
hacia la autocuracion, ya que a este nivel, el trabajo negativo de la mente se neutraliza,
y el cuerpo queda libre para repararse a si mismo, tal como ha sido planeado por la
naturaleza.

A este nivel, repite las mismas palabras positivas que has dicho en el primer paso a
nivel beta.

Utiliza la pantalla mental para experimentar, observar y sentir tu enfermedad, pero no


te detengas demasiado tiempo en ella. Este paso debe ser breve, suficiente para
concentrar tu energía curativa, en el punto en el que se necesita.

Borra rápidamente esta imagen de tu enfermedad y experimenta la sensación de que


estás completamente curado. Siente la libertad y la alegría que te provoca el hecho de
tener una salud perfecta. Aférrate a esta imagen, demórate observándola y disfrútala.

Refuerza tu limpieza mental con la frase "Cada día en todos sentidos me siento mejor,
mejor y mejor".

Este ejercicio te demandará aproximadamente 15 minutos y es conveniente que lo


realices al menos una vez al día.
Técnica del vaso de agua para obtener respuestas del inconsciente
Cómo obtener respuestas del inconsciente

Esta es una técnica que se utiliza mucho dentro de la psicotrónica para lograr conocer
respuestas a preguntas que nos aquejan a través del inconsciente. Inténtala para
resolver esas cuestiones que no puedes conciliar.

La técnica del vaso de agua se emplea para obtener respuestas desde el inconsciente a
cuestiones que no podemos clarificar por medio de nuestro pensamiento.

En primer lugar, debes relajarte, despejar y tu mente y tomar una posición bien
cómoda. Cuando hayas logrado ese estado, procederás a realizar una técnica de
aquietamiento que consiste en cerrar los ojos e imaginarte una luz blanca que se
agranda en tu interior, a medida que exhalas e inhalas.

Llegará un momento en que esa luz te cubrirá completamente y deberás pensar "yo
soy luz" al inspirar y al exhalarlo lo afirmarás. Repite este paso siete veces. Luego harás
lo mismo pero con la oración "yo soy paz". Así obtendrás el estado de relajación
adecuado para emplear la técnica del vaso de agua.

Antes de ir a dormir, prepararás un vaso de agua, con unas gotas de limón. Luego
tomarás el vaso con ambas manos sin que los dedos se toquen entre sí. Cierra los ojos
pero como si miraran hacia arriba, provocando así un estado psíquico especial.
Concéntrate en tu yo interior y pídele que durante el sueño obtengas la respuesta para
el problema que necesitabas resolver.

Te llevarás una agradable sorpresa al día próximo. Si no te acordaras del sueño, la


programación mental que has obtenido para solucionar el inconveniente, te hará
despertar con la convicción suficiente como para conseguirlo.
Cómo aprender a usar el poder de las palabras
Ejercicios para la autoprogramación positiva

Tus palabras no solamente reflejan la realidad, sino que tienen poder y con sus
significados buenos o malos, ciertos o falsos, poderosos o débiles, crean una realidad.
En los niveles mentales profundos, dicho poder se incrementa.

El cerebro no interpreta nuestras intenciones; recibe información y la acumula.

En control mental se habla de "limpieza mental". No se trata de un ejercicio, sino de la


decisión de tener cuidado con las palabras que usamos para activar nuestro cerebro, ya
que las palabras que empleamos a diario, pueden provocar beneficios o daños.

Las palabras negativas al acumular poder con la repetición, dan origen a vidas
negativas. Además, dos cosas añaden poder a las palabras que utilizamos: nuestro nivel
mental y el grado de participación emocional en lo que decimos.

El control mental ofrece defensas eficaces contra nuestros propios hábitos nocivos. Por
otra parte, en nivel alfa las palabras tienen un mayor poder.

Ya habrás observado como mediante palabras sencillas, puedes programar por


anticipado tus sueños y transferir de las palabras a tus tres dedos el poder para llevarte
a nivel alfa.

La frase de Emile Coué, "Cada día, en todos sentidos, estoy mejor y mejor", han curado
a miles de personas de graves enfermedades. Coué fue un doctor que elaboró una
psicoterapia propia, basada en la autosugestión. Es un método sencillo, que cualquier
persona puede aprender y se basa en el control mental.
Existen dos principios fundamentales:

Únicamente podemos pensar en una cosa a la vez

Cuando nos concentramos en un pensamiento, el pensamiento se convierte en


realidad porque nuestro cuerpo lo transforma en acción.

Si deseas activar los procesos de curación de tu cuerpo, que quizás estén


obstaculizados por pensamientos negativos, simplemente repite veinte veces “Cada
día, en todos sentidos, estoy mejor y mejor" Repite esto dos veces al día y estarás
usando el método Coue.

Sin embargo, dado que el poder de las palabras se intensifica en los niveles
meditativos, basta que lo digas tan sólo una vez a nivel alfa, durante una sesión de
meditación. Para reforzar tu autoprogramación positiva, repite también: “Los
pensamientos negativos y las sugestiones negativas no tienen influencia alguna sobre
mí en ningún nivel mental”

Cómo aprender a convertir los deseos en realidad


Técnicas de meditación dinámica de control mental

Las técnicas de meditación dinámica permiten conectar un acontecimiento real, con


uno deseable que imagines y constituyen el primer paso, para convertir tus deseos en
realidad.

Según el El método Silva de control mental, un acontecimiento imaginario puede ser


real, si se cumplen determinadas leyes:

Es necesario que tengas deseo de que el acontecimiento realmente ocurra.

Es necesario que creas que el acontecimiento realmente puede ocurrir.

Es necesario que tengas la esperanza de que el acontecimiento va a ocurrir

Es necesario que el acontecimiento buscado no perjudique a nadie.


Elige un acontecimiento que constituya solución a un problema, algo que desees, creas
que se puede producir y esperes que se produzca con el siguiente ejercicio:

Realización:

Ante todo debes elegir un problema real antes de entrar en el nivel alfa.

Entra en nivel alfa y proyecta sobre tu pantalla mental , detalladamente, el


acontecimiento en el que se manifestó el problema. Revívelo por un momento.

Desplaza suavemente esa escena hacia la derecha de la pantalla. Desliza sobre la


pantalla otra escena que tendrá lugar próximamente. En esta escena ese
acontecimiento se revierte. Si sabes que causó el problema, visualiza la solución, tan
vívidamente, como has hecho con el problema.

Empuja esta escena hacia la derecha de la pantalla y desplaza otra procedente de la


izquierda, donde el problema está completamente solucionado. Experimenta esta
escena tan vívidamente, como si en realidad ya hubiera ocurrido.

Sal de nivel, lentamente, contando de 1 a 5.

Las coincidencias se acumularán, en especial si cuando trabajas con cada problema,


empiezas por volver a vivir brevemente tu mejor existencia previa y la usas de
referencia.

Cómo aplicar las técnicas de la memoria al aprendizaje


Ejercicios para acelerar el aprendizaje y aumentar la comprensión de lo aprehendido

La pantalla mental y la técnica de los tres dedos son dos recursos de control mental,
que combinados pueden ser empleados para acelerar el aprendizaje y aumentar la
comprensión de lo aprehendido. Sin embargo, también existen técnicas adicionales,
para el aprendizaje acelerado.
Puedes utilizar la proyección sobre la pantalla mental y la técnica de los tres dedos para
acelerar y facilitar el aprendizaje.

Una vez que domines estas técnicas para la memoria, estarás en condiciones de
emprender el aprendizaje acelerado.

Estos son los pasos:

Aprenderás a entrar al nivel alfa.

Aprenderás a crear una pantalla mental.

Usarás la técnica de los tres dedos, como mecanismo activador para lograr el recuerdo
instantáneo.

Estas nuevas maneras de aprender no solamente te facilitarán el recuerdo de lo


aprehendido, sino que además, acelerarán e intensificarán la comprensión de lo que
aprendas.

Existen dos técnicas para el aprendizaje:

La Técnica de los Tres Dedos la puedes usar mientras escuchas a un conferencista o


lees un libro, una vez que la hayas dominado, de modo tal, que puedas entrar
instantáneamente a nivel y operar en forma consciente en él.

Esto mejorará tu concentración, la información será mejor retenida y podrás recordarla


con más facilidad en el nivel beta y más aún, en el nivel alfa.

El Aprendizaje Acelerado combina el aprendizaje en ambos niveles y para realizarlo


necesitas una grabadora.

En nivel beta, lee en voz alta lo que necesites aprender y grábalo.

Entra a nivel y escucha la grabación concentrándote en tu propia voz.

Deja que pasen varios días, vuelve a leer el material a nivel beta y escúchate a nivel
alfa. Ahora la información será tuya, definitivamente.
El Aprendizaje Acelerado y la Técnica de los Tres Dedos son recursos útiles para ser
utilizados en diferentes ámbitos como las ventas, estudios académicos, enseñanza,
derecho y actuación, entre otros.

Programar en el nivel alfa


Técnica para programar en nivel alfa, ante las dificultades de la vida cotidiana

La técnica utilizada para programar en el nivel alfa es la base del Método Silva de
control mental. Por sí sola, esta técnica te brinda un recurso valiosísimo, para
responder a las múltiples contrariedades de la vida cotidiana. Sin embargo, hay formas
en que puedes intensificar dicha programación.

El método Silva de control mental se basa fundamentalmente, en la técnica para


programar en el nivel alfa, que por sí sola, te brinda un poderoso recurso para hacer
frente a las dificultades de la vida cotidiana.

Sin embargo, existen formas de intensificar tu programación, que pueden resultar


indispensables frente a determinados problemas, cuya resolución requiere un nivel alfa
más profundo. Tal es el caso, de determinados problemas graves.

Para lograr un nivel alfa más profundo, puedes probar con alguna o varias de las
siguientes formas:

Profundiza tu nivel alfa con los ejercicios de conteo en forma descendente.

También puedes profundizar tu nivel alfa, acudiendo a tu lugar favorito de relajación.

Otra manera de profundizar es con la relajación progresiva, desde la cabeza a los dedos
de los pies y relajando cada porción de tu cuerpo.

Puedes ir más profundo después de esos ejercicios, acudiendo al nivel de tu


laboratorio, si fuese necesario.
Una vez que llegues a alfa profundo, usa las tres imágenes:

Primero, identifica el problema con una imagen mental al frente.

Luego ve un cambio para mejorar en la segunda imagen, que debe estar ligeramente a
la izquierda.

Por último, ve el objetivo logrado o la solución alcanzada en la tercera imagen, otra vez
ligeramente a la izquierda.

En la segunda imagen, es útil incluir una técnica activadora ("con cada paso hacia
adelante" o "con cada sorbo de agua").

Las imágenes por lo general bastan. Las palabras pueden ser un arma poderosa,
también, si usas palabras poderosas. Ejemplos:

1-Yo espero y ordeno resultados. Tengo fe en el progreso firme, lo vea yo o no. Mi


expectativa y mi fe son óptimas.

2-Siento un ardiente deseo de alcanzar este objetivo, resolver este problema, voy hacia
adelante con ansia y ahínco. Mi genialidad, entusiasmo y buena voluntad ganan el
apoyo de los demás.

3-Cada día me vuelvo más fuerte y más valeroso. Veo las cosas como son. Estoy
optimista respecto a alcanzar este objetivo, resolver este problema, trabajo con ahínco,
resolución y creatividad.
Qué es el control mental
Qué es el Método Silva de Control Mental

El control mental es un método que a partir de una serie de principios y técnicas,


permite tener un cambio de actitud positivo ante la vida y sus problemas.

Los métodos de control mental parten de la premisa de que el futuro es algo que se
construye.

Asumir la responsabilidad del futuro implica no renunciar al poder de manejar hasta


cierto punto, los acontecimientos de nuestra vida.

La realidad siempre es lo que tú crees que es. Los acontecimientos no son ni buenos, ni
malos, tú eres quien los calificas con tus creencias.

Una de las claves fundamentales para cambiar tu actitud ante la vida es cambiar tus
creencias, ya que ellas pueden ayudarte o perjudicarte. Si piensas en negativo, los
problemas no tardarán en llegar, en cambio, si te predispones en forma positiva, hasta
las contrariedades inevitables, te parecerán nimiedades.

Esto se basa en un principio de mentalismo que señala que lo semejante atrae a los
semejante. Si tus pensamientos son positivos tu realidad también lo será. El control
mental te enseña a hacer que tu mente trabaje para tí y evitar que lo haga contra tí.

Para lograrlo es una parte fundamental trabajar sobre tu autoestima, por aquello de
que tu mente tenderá a atraer sus contenidos. Nada te acerca más a una meta que
creer en ella, nada te posiciona mejor ante los acontecimientos que creer en tí. El
secreto es cambiar tus creencias negativas y derrotistas por otras positivas y
triunfantes.
El Método Silva de control mental se basa en una forma de relajar el cuerpo y la mente,
que permite retardar la frecuencia de las ondas cerebrales y aumentar la actividad del
cerebro derecho. En tal estado, conocido como alfa, el cerebro es más poderoso para
visualizar cambios necesarios y positivos para tu existencia.

Para Silva el cerebro derecho está en contacto directo con la inteligencia creativa del
universo. De tal modo, donde existe un problema crea una solución, donde existe
anormalidad, crea normalidad, donde existe conflicto, crea armonía.

Por tal razón, se considera que El Método Silva de control mental es un método
dinámico, que se diferencia de la meditación pasiva tradicional.

Ejercicio íntimo para parejas


Técnicas de control mental para practicar de a dos

Las técnicas de control mental sirven para enriquecer las relaciones de pareja, siempre
y cuando exista el deseo de ambas partes, para que ello ocurra. El secreto de un buen
matrimonio es la intimidad, no la que invade lo estrictamente personal, sino la que
surge de una comprensión y una aceptación profundas.

Este ejercicio se basa en la sensación existente, cuando se ha pasado juntos por una
experiencia intensa, algo que se da en otras situaciones excepcionales de la vida, pero
que en este caso se apoya en una experiencia buscada y compartida, a través de la
meditación intensa y prolongada.

Este estado permite establecer contactos diferentes, a partir de que las mentes son
sensiblemente receptivas y reciben el contacto de otras mentes por medios que, en
otras circunstancias, sólo se producen entre aquellos que han pasado juntos toda una
vida.
Esto tiene lugar a un nivel psíquico perdurable y representa el aprovechamiento de una
especie de resultado incidental del entrenamiento de Control Mental, ya que el curso
no ha sido diseñado, específicamente, con este objetivo.

De este modo, los integrantes de la pareja pueden utilizar lo que han aprendido de
Control Mental para dar origen, en forma deliberada, a una intimidad muy grata que,
en otras circunstancias, solamente habrían podido alcanzar, después de muchos años
de vivir juntos.

Ejercicio para parejas

Elijan mentalmente un sitio en el que los dos se sientan a gusto y relajados. Por
ejemplo un lugar en el que hayan pasado juntos unas vacaciones, cualquier sitio que
evoque recuerdos agradables y compartidos.

Siéntense en posición confortable, uno frente al otro. Relájense y cierren los ojos.

Uno debe decirle al otro: Contaré lentamente del diez al uno, y con cada número
sentirás que entras cada vez más profundamente en un agradable nivel meditativo.
Realizará el conteo y finalizará con estas palabras: Te encuentras relajado, a un nivel
mental agradable y profundo. Me uniré a tí allá con tu ayuda.

Es el turno para que el otro integrante realice el conteo y concluya con las siguientes
palabras: Ahora ambos estamos relajados, en un agradable nivel mental. Vamos a
profundizarlo juntos.

El primero invitará a percibir el lugar elegido para la relajación.

Ambos describirán, lenta y espontáneamente, la escena que están experimentando


juntos: la temperatura, los colores, los sonidos, todos los detalles agradables.

Cuando los dos se encuentren a un nivel profundo y estén experimentando


plenamente el lugar de relajamiento, deben decirse uno al otro: Lo que más anhelo en
la vida es hacerte y ser feliz.
Dejen que transcurra un periodo tan prolongado como deseen de comunión silenciosa
y salgan de nivel. Pueden experimentarlo más intensamente si se miran a los ojos sin
enfocar la mirada.

Este ejercicio admite todas las variaciones que imaginen, siempre y cuando se
comparta el propósito de lograr un acoplamiento mutuo más profundo, pleno y
perdurable.

Control de los sueños


Cómo programar el recuerdo de los sueños y encontrar solución a los problemas

Constantemente, se habla en control mental del control de los sueños y de su


importancia fundamental en la búsqueda de respuestas positivas a problemas
planteados a nivel alfa, antes de dormir. Pero ¿cómo controlarlos y obtener de ellos lo
que, en verdad, necesitamos? Descubre las claves de los poderes de tu mente,
mientras duermes.

Es muy habitual, que al hablar de El método Silva de control mental se mencione el


control de los sueños, dando por hecho, que todos soñamos y recordamos nuestros
sueños.

Si bien es cierto que todos soñamos, ya que el sueño cumple importantes funciones, de
las que ninguna persona podría prescindir por mucho tiempo, no ocurre lo mismo, con
el recuerdo de los mismos. Hay quienes aseguran no recordar nunca un sueño. En estos
casos, cabe programarse en nivel alfa, antes de dormirse, para recordarlos.

Por otra parte, el hecho de que puedas recordar tus sueños, no asegura que hallarás
respuesta al motivo de tu preocupación o a la resolución posible de tu problema. Sin
embargo, por algo se empieza y lo más apropiado en primera instancia, es que te
asegures de recordar al menos un sueño, ya que la técnica del control de los sueños no
puede hacer su mejor trabajo, si no los recuerdas a todos.
No obstante, prográmate para recordar un solo sueño, y recién después, prográmate
para recordar todos los sueños. Apunta cada vez más detalles de tus sueños, cuando
despiertes. Luego, al analizar tus sueños, un detalle en particular, puede resultar la
clave que estás necesitando para la resolución de tu problema.

Soluciona tus problemas mientras duermes


Control de los sueños para la resolución de problemas

Con el control mental se aprende a crear deliberadamente, sueños que sirven para
resolver problemas específicos. Si bien esto limita la espontaneidad de la experiencia
con los sueños, se obtiene la libertad de un mayor control sobre nuestra vida. Si
practicas el Control de los Sueños, descubrirás con el tiempo uno de los recursos más
valiosos, que te ofrece la mente.

A diferencia del psicoanálisis que se ocupa de interpretar los sueños que llegan en
forma espontánea, el control mental se concentra en crear deliberadamente sueños
que sirvan para resolver problemas específicos.

El tema de estos es programado con anticipación y su interpretación es diferente a la


que haría el psicoanálisis. Cuando se interpreta un sueño preprogramado se descubren
soluciones a problemas cotidianos.

Los pasos para el Control de los Sueños son tres e implican estar a nivel mental alfa,
propio para la meditación:

En primer lugar, necesitas recordar tus sueños. Es bien sabido que miles de personas a
lo largo de la historia, han recibido información en sus sueños, cuando se encontraban
en momentos cruciales de su vida.

Freud decía que el sueño crea condiciones favorables para la telepatía. Silva va más allá
y piensa que el sueño crea condiciones favorables, para recibir información de lo que el
llama Inteligencia Suprema y que en cierto modo se podría asociar, a lo que otros
llaman, inconsciente colectivo. A partir de esta creencia ideó un método para acceder a
dicha información.

Si eres de los que no recuerdan sus sueños, puedes programarte a nivel alfa para
recordarlos y confiar en el efecto acumulativo que esta programación tendrá.

Mientras meditas antes de dormir, di a tí mismo que quieres recordar un sueño,


asegúrate que vas a recordarlo y duérmete con papel y lápiz a tu alcance.

Cuando despiertes, por la noche o a la mañana siguiente, escribe lo que recuerdes de


un sueño.

Practica esto todas las noches y poco a poco tu recuerdo será más claro y completo.
Cuando hayas desarrollado tu habilidad para recordarlos podrás pasar al segundo paso.

Mientras meditas antes de dormir, repasa un problema que se pueda resolver por
medio de información o consejos. Asegúrate de que verdaderamente te interesa
resolverlo. Ahora prográmate a tí mismo diciéndote que quieres tener un sueño que
contenga información para resolver el problema que tienes en mente. Asegúrate que
vas a tenerlo, vas a recordarlo y lo vas a comprender.

Cuando despiertes, por la noche o a la mañana siguiente, reconstruye el sueño que


recuerdas en forma más vivida y busca su significado.

Sólo tú puedes interpretar los sueños que decides tener. Con una autoprogramación
anticipada y ordenada para comprender tus sueños, tendrás una "corazonada" en
cuanto a su significado. Con la práctica, cada vez confiarás más en esas corazonadas
programadas.
Cómo aprender a resolver problemas cotidianos
Ejercicios para encontrar respuestas a pequeños problemas

Una vez que estés habituado a alcanzar el nivel alfa con el método Silva de control
mental, el proceso quedará asociado en tu mente y se convertirá en algo automático,
que te permitirá avanzar hacia la meditación dinámica.

Cada resultado exitoso obtenido en control mental se convierte en lo que José Silva
llama un "punto de referencia". De modo tal que evocas la experiencia pasada en
forma consciente o inconsciente, la repites y partes de allí.

El nivel meditativo es un estado agradable que contribuirá a tu buen estado general y a


tu salud, sin embargo puedes obtener mucho más. Este ejercicio te permitirá ir más allá
de la meditación pasiva y comenzar a entrenar tu mente para actividades organizadas y
dinámicas.

La meditación dinámica te posibilitará, en primera instancia, resolver pequeños


problemas cotidianos. Esta es la forma recomendada por El método Silva de control
mental

Realización:

Antes de entrar en el nivel alfa, piensa en algo que no está perdido, pero que
necesitarías un tiempo de búsqueda para encontrarlo.

Entra en nivel alfa

El próximo paso es proyectar sobre tu pantalla mental , la escena de la última vez que
tuviste contacto con ese objeto. Hazlo con todos sus detalles, revíve la escena y avanza
en el tiempo, hasta el momento en que lo habrás dejado en algún lugar que estás
próximo a descubrir.
Te sorprenderá comprobar la diferencia que existe entre tu memoria beta de ese
momento y su evocación en alfa. Verás en tu pantalla el último lugar donde has dejado
el objeto buscado y salvo que alguien lo haya tomado, lo encontrarás en ese mismo
lugar.

Programar en el nivel alfa


Técnica para programar en nivel alfa, ante las dificultades de la vida cotidiana

La técnica utilizada para programar en el nivel alfa es la base del Método Silva de
control mental. Por sí sola, esta técnica te brinda un recurso valiosísimo, para
responder a las múltiples contrariedades de la vida cotidiana. Sin embargo, hay formas
en que puedes intensificar dicha programación.

El método Silva de control mental se basa fundamentalmente, en la técnica para


programar en el nivel alfa, que por sí sola, te brinda un poderoso recurso para hacer
frente a las dificultades de la vida cotidiana.

Sin embargo, existen formas de intensificar tu programación, que pueden resultar


indispensables frente a determinados problemas, cuya resolución requiere un nivel alfa
más profundo. Tal es el caso, de determinados problemas graves.

Para lograr un nivel alfa más profundo, puedes probar con alguna o varias de las
siguientes formas:

Profundiza tu nivel alfa con los ejercicios de conteo en forma descendente.

También puedes profundizar tu nivel alfa, acudiendo a tu lugar favorito de relajación.

Otra manera de profundizar es con la relajación progresiva, desde la cabeza a los dedos
de los pies y relajando cada porción de tu cuerpo.
Puedes ir más profundo después de esos ejercicios, acudiendo al nivel de tu
laboratorio, si fuese necesario.

Una vez que llegues a alfa profundo, usa las tres imágenes:

Primero, identifica el problema con una imagen mental al frente.

Luego ve un cambio para mejorar en la segunda imagen, que debe estar ligeramente a
la izquierda.

Por último, ve el objetivo logrado o la solución alcanzada en la tercera imagen, otra vez
ligeramente a la izquierda.

En la segunda imagen, es útil incluir una técnica activadora ("con cada paso hacia
adelante" o "con cada sorbo de agua").

Las imágenes por lo general bastan. Las palabras pueden ser un arma poderosa,
también, si usas palabras poderosas. Ejemplos:

-Yo espero y ordeno resultados. Tengo fe en el progreso firme, lo vea yo o no. Mi


expectativa y mi fe son óptimas.

-Siento un ardiente deseo de alcanzar este objetivo, resolver este problema, voy hacia
adelante con ansia y ahínco. Mi genialidad, entusiasmo y buena voluntad ganan el
apoyo de los demás.

-Cada día me vuelvo más fuerte y más valeroso. Veo las cosas como son. Estoy
optimista respecto a alcanzar este objetivo, resolver este problema, trabajo con ahínco,
resolución y creatividad.
Vencer el miedo
Cómo eliminar el temor con control mental

Quizás sientas un miedo paralizante a volar, a los elevadores, a los espacios cerrados, a
los insectos, a la suciedad, a la oscuridad, a hablar en público, a las alturas o a los
perros, por nombrar sólo algunas, de las más de 100 fobias frecuentes. El primer paso
para vencer el miedo es reconocerlo y asumirlo, para poder combatirlo. No dejes que el
temor te haga perder la alegría. Aprende a eliminar tus fobias con control mental.

Todos tenemos la posibilidad de tener algún miedo, dentro de la amplia gama de


temores que nos ofrece la vida. Miedo a la soledad, al fracaso y a la pobreza; miedo a la
muerte y a la inseguridad; miedo al futuro.

Una vez instalado, el miedo puede crecer con el tiempo, hasta el punto de convertirse
en fobia, cuando no en un pánico paralizante. No permitas que eso ocurra y te prive de
la alegría de vivir.

El método Silva de control mental puede ayudarte si admites tu temor, tratas de


comprenderlo y te reprogramas.

Cómo hacerlo

Quizás tiendas a morirte de miedo, como si no fuera simplemente un temor, sino una
amenaza fundada. Relájate y enfréntate a estas supuestas amenazas, dándoles un
nombre. Admite tener miedo a lo que sea que te cause temor. Reconócelo, sin
avergonzarte por ello.

Podrás comprender mejor tus miedos, si conoces sus causas. Puedes ser tu propio
psicoanalista entrando a tu nivel alfa y preguntándote a tí mismo, cuál es la causa de
estos pensamientos negativos. Deja que tu mente vague a donde ella quiera. Esto
puede ayudarte a evocar la ocasión en que el miedo, que hoy sientes hacia algo en
particular, se hizo presente por primera vez.

Con sólo comprenderlo, ya comenzarás a reprogramarte, al darte cuenta de que has


hecho un registro equivocado de la situación, sustituyendo el comportamiento de
temor, por otro en el que el miedo ha desaparecido, a partir de la programación
positiva. Entra a tu nivel alfa y da nuevas instrucciones a tu mente.

Algunos ejemplos

Miedo a conocer gente nueva. Es divertido conocer gente. Yo gano con conocerlos.
Estoy completamente relajado cuando conozco gente nueva.

Miedo a los elevadores. Yo sé que los elevadores son seguros. Los uso con confianza.

Miedo a las alturas. Me encuentro en la firmeza y la estabilidad del lugar donde estoy
parado. La altura expande mis horizontes y alarga mi vista. La encuentro interesante.
Estoy cómodo.

Miedo a los insectos y roedores. Los insectos y roedores me tienen miedo. No tengo
nada que temer de ellos.

Miedo a la pobreza. Estoy rodeado de gente que me quiere. Siempre tendré las
necesidades de la vida. Tengo un medio invisible de apoyo.

Crea tu propia afirmación y repítela tres veces, mientras está en el nivel alfa. Hazlo una
vez al día, hasta que ya no tengas miedo.

Se trata de que aprendas a perder el miedo al miedo, para afrontar los temores de la
vida cotidiana. Existen más de 99 estrategias para superar el miedo, seguramente entre
ellas, encontrarás la tuya. En cualquier caso, aunque tengas miedo, hazlo igual, es la
mejor forma de sobreponerte a tus temores y disfrutar de la vida.
Ejercicios para mejorar la memoria
Técnicas de control mental para la velocidad de la inteligencia y el aprendizaje

Las técnicas y ejercicios del método Silva de Control Mental sirven, entre otras cosas,
para mejorar la memoria y para aumentar la velocidad de la inteligencia y el
aprendizaje. Su aplicación constituye una herramienta sumamente útil y valiosa, tanto
en la vida cotidiana, como en la búsqueda de un mayor rendimiento escolar.

Las técnicas y ejercicios del Método Silva de Control Mental son muy valiosas para
mejorar la memoria y el aprendizaje, aplicables tanto en la vida cotidiana como en el
ámbito de la educación.

Cómo aprender a activar el recuerdo de algo olvidado puede resultar sumamente útil,
ante situaciones cotidianas tan habituales y a la vez tan perturbadoras, como cuando
no recuerdas por ejemplo, dónde has dejado las llaves del coche o una factura, que
está a punto de vencer. Estos ejercicios, también te servirán para recordar un número
telefónico que te han dado a los apurones, sin tener la posibilidad de apuntarlo, una
dirección o una fecha importante, que no puedes pasar por alto.

Las técnicas para mejorar la memoria, que te brinda el control mental del método Silva
te permiten crear claves para la memoria, que puedes fácilmente recordar, entrando a
nivel alfa y recurriendo a tu pantalla mental, para proyectarlas sobre ella.

Por otra parte, si aprendes cómo aplicar las técnicas de la memoria al aprendizaje
podrás aprovechar los ejercicios de control mental del método Silva, para mejorar tu
rendimiento en los estudios y descubrir los secretos del aprendizaje acelerado,
valiéndote además, de la técnica de los tres dedos que te servirá tanto para incorporar
información nueva, como para evocarla más tarde.
Quitar el dolor de cabeza
Cómo aliviar la migraña

El dolor de cabeza, muchas veces representa una señal de advertencia en situaciones


de estrés. Aunque puede llegar a ser muy fuerte, es fácil librarse de la cefalea si pones
en práctica la programación positiva. Al incorporar esta técnica de control mental, la
próxima vez que te asalte una jaqueca tensional, sabrás que hacer para combatirla.
Este ejercicio es el recomendado por el Método Silva, para las migrañas frecuentes y
persistentes.

Ante una cefalea de origen tensional, puedes poner en práctica esta técnica del
Método Silva de Control Mental:

Ejercicio para quitar el dolor de cabeza

Entra a tu nivel alfa, tal como puedes aprender en el curso básico de control mental. y
dí mentalmente "tengo dolor de cabeza. Siento un dolor de cabeza. No quiero sentir
dolor de cabeza. Voy a contar del 1 al 5, y al llegar al 5, abriré los ojos, estaré bien
despierto, sintiéndome estupendamente y en perfecta salud. Entonces no tendré dolor
de cabeza, entonces no sentiré dolor de cabeza".

Cuenta lentamente del 1 al 3, y a la cuenta de 3 recuerda mentalmente: "A la cuenta de


5, abriré los ojos, estaré bien despierto, sintiéndome estupendamente y en perfecta
salud. Entonces no tendré molestia en la cabeza, entonces no sentiré molestia en la
cabeza; habré dejado atrás el dolor".

Luego terminarás de contar lentamente hasta el 5, y a la cuenta de 5, y con los ojos


abiertos, te dirás a tí mismo lentamente: "Estoy bien despierto, sintiéndome
estupendamente y en perfecta salud. No tengo ninguna molestia en la cabeza, no
siento ninguna molestia en la cabeza. Y así es".

El dolor de cabeza desaparecerá instantáneamente.

Recomendación: Recuerda que la mente maneja al cuerpo. Sin embargo, si tienes


problemas de salud, sólo usa el Método Silva bajo la supervisión de tu médico.
Como ser positivo con control mental
Pensar en positivo cambia la forma de ver la vida y sortear los problemas. Por ello, si
necesitas recobrar ese espíritu positivo, existen claves con control mental que te
pueden ayudar a saber cómo recobrar y desarrollar el pensamiento positivo.

Cuando piensas en negativo, sientes que la vida no tiene sentido y que todo te pasa a
ti. Pues bien, tengo buenas nuevas para ti, esto se puede modificar. Además, puede
darte herramientas diferentes para enfrentar las adversidades y los inconvenientes
cotidianos, sin que estos afecten tu ánimo.

Claves para el pensamiento positivo:

Pensamiento opuesto: si un pensamiento negativo llega a tu mente, es necesario que


lo desafíes y reviertas pensando lo contrario. Este ejercicio mental te ayudará a no
angustiarte.

Haz de los ejercicios de control mental un hábito: de nada sirve si lo realizas de vez en
cuando, o cuando te acuerdas. La constancia y perseverancia es imprescindible, para
que los pensamientos positivos sean los que predominen en tu mente. Realiza los
ejercicios entre 3 a 4 veces en la semana, ¡no lo olvides!

Busca la o las causas de tus pensamientos negativos. En ocasiones, estos están


relacionados con sucesos de la vida o creencias que han convivido contigo desde hace
mucho tiempo. Si te tomas el trabajo de analizar esta situación, lograrás no sólo
cambiar el pensamiento negativo, sino también la emoción que este genera.

No generalices, ni todo es tan malo, ni todo es tan bueno. Siempre hay matices para
analizar.

No minimices tus logros. No esperes a que los demás te feliciten, hazlo tú mismo. Esto
te ayudará a desterrar los pensamientos negativos y fortalecer los positivos.

Tomate diariamente 15 minutos de tu día para relajarte y conectarte contigo mismo y


controlar tu mente. Esto te ayudará a conectarte con tu ser interior para ver cuáles son
sus necesidades y cómo puedes ayudarte.
Como seres pensantes que somos, el pensamiento rige nuestras emociones y nuestra
vida. Por ello, el control mental es necesario para que estos no empañen lo lindo y
bueno que tienes a tu alrededor. Cambia tus pensamientos negativos por positivos, y
verás que tu calidad de vida será mucho mejor.

Salir de la depresión física


Cómo recuperar las energías

Si estás pasando por un estado de depresión física, debida a falta de energía, hay un
ejercicio del método Silva de control mental, que te puede ayudar a recuperar las
energías y salir de la depresión. Tal vez tienes una ligera sensación de mareo o malestar
u otro síntoma físico, que afecta tu sensación de bienestar. Existe una glándula, el timo,
que controla las otras glándulas y sistemas del cuerpo. Estimulando suavemente el
timo, puedes sentirte mejor. Aprende como hacerlo...

El timo es una glándula que está situada en la parte baja y anterior del cuello. Golpear
suavemente el timo con frecuencia, hace que el cuerpo se normalice. Tu creencia en
este cambio y tu expectativa de mejorar puede catalizar una mejoría aún más segura y
más rápida.

Usa tu dedo índice para rastrear el tejido de tu cuello hacia abajo, hasta donde empieza
el esternón. Dos centímetros y medio más abajo está el timo. Sólo tienes que dar unos
golpecitos ligeros con tu dedo medio. Sin embargo, para mejorar tus resultados, ten en
cuenta estos principios:

Ejercicio para salir de la depresión física

Golpea ligeramente el timo con tus tres dedos, los que usas para la Técnica de los Tres
Dedos.

Da diez golpecitos ligeros por segundo.

Sonríe cuando lo hagas.


Cuando das golpecitos ligeros con tus tres dedos juntos, una mayor parte de tu mente
participa en la corrección. Te puedes programar para esto, con la práctica de la Técnica
de los Tres Dedos. Al dar golpecitos, al ritmo de 10 por segundo, atraes ondas
cerebrales alfa al área. Cuando sonríes, cambios positivos se producen en tu cuerpo, no
dejes de hacerlo.

Recomendación: Recuerda que la mente maneja al cuerpo. Sin embargo, si tienes


problemas de salud, sólo usa el Método Silva bajo la supervisión de tu médico.

Evitar el estrés
Cómo combatir el estrés y las preocupaciones cotidianas

¿Tus ocupaciones se multiplican y el tiempo no alcanza?, ¿Sientes que la presión es


demasiada y que estás a punto de estallar? Detente un minuto, estás ante un pico de
estrés y si no lo controlas, lamentarás las consecuencias. Tómate 15 minutos al día y
recuperarás horas de trabajo productivo. El control mental es un aliado insustituible
para superar estos estados de tensión. Pero, ¿por qué esperar un episodio de estrés
agudo? Haz este ejercicio ya, tu mente y tu cuerpo lo agradecerán.

El estrés agudo, si se prolonga, debilita no sólo tu mente, sino también tu cuerpo de


diferentes maneras. En primer lugar provoca una disminución de los glóbulos blancos,
lo que baja tus defensas y te expone a contraer enfermedades.

No esperes llegar a situaciones extremas. Entra a tu nivel alfa, durante quince minutos
cada día y relájate. Este ejercicio aliviará el estrés y te ayudará a mantenerte saludable.

Si estás demasiado ocupado para entrar al nivel alfa durante 15 minutos cada día,
entonces es aún más importante, que dispongas de ese tiempo para hacerlo. Una
inversión de 15 minutos no es mucho, para funcionar al máximo de tus capacidades
mentales.

Además, mientras te encuentras a nivel alfa, podrás programar la resolución de alguno


de tus problemas. Sin embargo, lo más recomendable es que practiques la meditación
pasiva, ya que ésta es fundamental para aliviar los síntomas de estrés.

Ejercicio para evitar el estrés:

Emplea la Técnica de los Tres Dedos, tal como puedes aprender en el curso básico de
control mental.

Siéntate en un sillón cómodo y entra a tu nivel alfa, en la forma acostumbrada.

Profundiza tu nivel con un conteo en forma descendente o disfrutando de tu lugar


favorito de relajación.

Junta el pulgar y los dedos índice y medio de una de tus manos y repite, mentalmente,
tres veces: "Cada vez que junto estos tres dedos, mi mente funciona a un nivel más
profundo de conciencia y yo me mantengo calmado, frío y controlado".

Termina tu sesión en la forma acostumbrada.

¿Quieres saber si estás estresado? Busca la respuesta en ¿Cómo advertimos el estrés?,


encontrarás todos los síntomas, con los que tu cuerpo te alerta de esta situación de
alarma. No obstante, existen otras soluciones frente al estrés, que te enseñarán cómo
combatirlo, entre ellas la litoterapia, que consiste en el empleo de piedras contra el
estrés. Por otra parte, los expertos recomiendan refuerzos nutricionales, que ayudan a
superar el estrés.
Generar riquezas
Cómo abrirse a la abundancia con el método Silva de control mental

Quizás te preguntes por qué a pesar de trabajar duro, no obtienes la recompensa


esperada. El Método Silva de control mental te ayuda a desentrañar las causas y a
actuar en consecuencia, programando los cambios necesarios, para que tus esfuerzos
sean compensados. Aprende cómo hacerlo.

El método Silva de control mental puede ser una ayuda clave para conocer las causas
que obstaculizan tu progreso, a pesar de tus esfuerzos y tu empeño. Sin embargo, ante
todo, debes responder con honestidad y sinceridad a estos interrogantes:

¿Se necesita lo que produces?

¿Produces lo suficiente?

¿Estás siendo creativo?

¿Piensas que no estás siendo creativo?

¿Piensas que tu producto no tiene valor?

Es necesario que estos cinco interrogantes den lugar a la apertura de cinco puertas
mentales, que eliminen los obstáculos que pudieran existir, a partir de las siguientes
cinco afirmaciones:

Lo que produzco se necesita.

Produzco la cantidad que se necesita.

Soy creativo.

Sé cómo hacerlo.

Lo que produzco tiene valor.

Estas cinco afirmaciones, responden cada una de ellas a una cuestión escencial:
NECESIDAD - CANTIDAD - CREATIVIDAD - CÓMO - VALOR
Procedimiento:

Siéntate en un sillón cómodo, cierra los ojos, vuélvelos ligeramente hacia arriba, respira
profundamente, y al exhalar relaja tu cuerpo completamente.

Cuenta en forma descendente del 5 al 1, viendo cada número en una puerta y abriendo
la puerta antes de proceder al siguiente número.

Represéntate a tí mismo, atravesando una puerta abierta hacia un terreno de jardín.


Ese será el jardín de tu creatividad personal.

Decide lo que quieres crear en tu vida. Párate en el centro del jardín y esparce las
semillas para esa creación.

Ve el resultado de tu trabajo creciendo en el jardín.

Haz las cinco afirmaciones: necesidad, cantidad, creatividad, cómo y valor.

Termina tu sesión contando del 1 al 5, sintiéndote bien despierto y aún mejor que
antes.

Encontrar el amor
Ejercicio para encontrar el amor

Las técnicas de control mental tienen como principal objetivo, lograr el máximo
bienestar posible, en todos los planos de tu existencia. Si te sientes solo y esa sensación
te causa pesadumbre, nada estará demasiado bien, por más que en otros aspectos, tu
vida pueda ser exitosa. También en el plano sentimental, la práctica de control mental
puede significar una importante ayuda.

Ejercicio para encontrar el amor:

Cierra los ojos, vuélvelos ligeramente hacia arriba y cuenta en forma descendente, para
alcanzar tu nivel alfa, tal como puedes aprender en el curso práctico de control mental.

Acude mentalmente a tu lugar favorito de relajación.


Proyecta en tu pantalla mental, una película en la que te ves solo. Piensa y siente que
no quieres estar solo. Estás buscando a alguien a quien poder amar y que te ame,
alguien con quien vivir tu vida.

De pronto, esa persona aparece frente a ti. Déjala entrar en tu pantalla. Mírala a los
ojos. Detente en su mirada. Siente la felicidad del encuentro.

Termina tu sesión contando del 1 al 5 y sintiéndote estupendamente.

Renovar el amor
Ejercicio para renovar el amor con tu cónyuge

A veces no es necesario estar solo, para sentirse así de todos modos. Tal vez ese sea tu
caso. Estás con alguien, quizás desde hace varios años, se aman y no deberían existir
motivos de distanciamiento, pero el acostumbramiento ha enfriado la relación. Si es así
y realmente el amor persiste, la práctica de control mental constituye un poderoso
afrodisíaco para recuperar el deseo y la pasión en la relación con tu pareja

Ejercicio para renovar el amor

Cierra los ojos, vuélvelos ligeramente hacia arriba y cuenta en forma descendente, para
alcanzar tu nivel alfa, tal como puedes aprender en el curso básico de control mental.

Acude mentalmente a tu lugar favorito de relajación.

Proyecta en tu pantalla mental, una película en la que tú y tu cónyuge están sentados


leyendo. No tienen mucho que decirse uno al otro. Así ha sido durante un tiempo.

De pronto, se miran. Ambos sonríen, dejan sus libros, se levantan, y se acercan. Se


miran a los ojos. Todos los malentendidos y diferencias pasados se disuelven. Es como
si estuvieran viéndose por primera vez. Es el principio de una renovada dicha conyugal.
Siéntelo de ese modo y alégrate con el reencuentro amoroso.

Termina tu sesión contando del 1 al 5 y sintiéndote estupendamente.


El contenido de la película es sólo una sugerencia general, crea tu propia película
dándole todo el vuelo que te señale tu imaginación.

Ejercicio antifatiga
Cómo combatir la fatiga

El cuerpo es un enorme depósito de energía, pero el flujo de esta energía puede ser
interferido por el estrés, lo que causa fatiga y agotamiento. Esto nos hace sentir
culpables, por no poder responder a las exigencias, empeorando la situación. Cuanta
más tensión acumulamos, de menos energía disponemos. El control mental tiene una
técnica para salir de este círculo vicioso, que puedes poner en práctica, cada vez que te
sientas cansado, para recuperar tus fuerzas y continuar con tus tareas.

Ejercicio antifatiga

Entra a tu nivel alfa, tal como puedes aprender en el curso básico de control mental.

Dí mentalmente: "Estoy cansado y soñoliento. No quiero estar cansado y soñoliento.


Quiero estar bien despierto, lleno de energía y perfecta salud y sentirme
estupendamente. Voy a contar del 1 al 5. A la cuenta de 5, abriré los ojos, y estaré lleno
de energía, bien despierto, sintiéndome estupendamente y en perfecta salud".

Cuenta despacio del 1 al 3. A la cuenta de 3, recuérdate mentalmente: "A la cuenta de


5, abriré los ojos, y estaré lleno de energía, bien despierto, sintiéndome
estupendamente y en perfecta salud".

Continúa lentamente ...4, ...5, abre los ojos y repite: "Estoy lleno de energía, bien
despierto, sintiéndome estupendamente y en perfecta salud".
Ábrete al éxito
Cómo desprogramar el fracaso

A veces, sin ser conscientes de ello, nos programamos negativamente, para fracasar en
todo lo que emprendemos. Esto obedece a que en algún momento, algo o alguien nos
hizo sentir que no eramos merecedores del éxito. Si buscas en tu mente a nivel alfa,
seguramente encontrarás el origen de tan equívoca creencia. ¿Por qué no acabar, de
una vez por todas, con tu programación para el fracaso? El éxito te está esperando,
ábrele la puerta ya.

Con frecuencia, se piensa que no se merecen realmente, los frutos del éxito. En forma
inconsciente, se ponen barreras al dinero, al reconocimiento y a otras compensaciones
que el éxito trae consigo.

Una pobre imagen de tí mismo es como una prisión que tú mismo haces. Quizás hayas
quedado preso de un fracaso escolar o de cualquier otra experiencia, en la que has
fallado y crees de antemano, que ese es el curso normal, que han de seguir los
acontecimientos.

Nada más alejado de la realidad, tú tienes la llave de la puerta de esa prisión que te ata
al fracaso. Ábrela ya! Del otro lado te esperan nuevos horizontes, salud, riqueza, amor
y felicidad. En definitiva, éxito.

En primer lugar debes sentirte bien contigo mismo, sentir que eres merecedor de
abundancia, sentir que mereces lo mejor de la vida. Tienes un potencial intacto
esperando ser descubierto. ¿Qué esperas?
Ejercicios para desprogramar el fracaso:

Haz el ejercicio de autoperdón. Invítate a tí mismo a tu lugar favorito de relajación.


Perdónate por todos los errores y aparentes imperfecciones.

Haz tantas actividades buenas como sea posible. Cuando ayudas a otros, te ayudas a tí
mismo y aumentas tu sentimiento de merecimiento.

Usa el Espejo de la Mente, para verte tal cual estás, con un marco azul. Borra la
imagen. Mueve el espejo ligeramente hacia la izquierda, cambia el marco a blanco y
mírate eufórico y radiante celebrando tu éxito.

Entra a tu nivel alfa y haz una afirmación positiva, hecha especialmente para tu propia
situación o usa la recomendada por El método Silva de control mental: "Cada día, en
todos sentidos, me estoy haciendo mejor, mejor y mejor".

Solución a los problemas


Repertorio de recursos de control mental para acabar con las misiones imposibles

El Método de control mental Silva te ofrece un repertorio de recursos, ante los cuales
no existen las misiones imposibles, sólo se trata de que confíes en ellos y abras tu
mente para que te ofrezca su mejor versión de tí mismo. A nivel alfa, desaparecen
muchos de los impedimentos y obstáculos que en estado consciente, no te permiten
ver claramente el problema y mucho menos, encontrar su solución, pero existen otros
recursos. ¿qué esperas para conocerlos?

No hay problemas que sean insolubles. Esta no es una afirmación al azar. Si un


problema realmente no tuviese solución, no sería un verdadero problema y entonces,
más valdría que te despreocupes de él, porque no obtendrías nada, dedicándole tu
tiempo y esfuerzo.

Las técnicas de control mental están a tu disposición para que recurras a ellas ante
problemas de difícil solución. Sólo tienes que recordarlas y ponerlas en práctica,
cuando las necesites. En determinadas circunstancias, algunas te resultarán más útiles
que otras, pero todas tienen importantes aplicaciones.

Técnica de los Tres Dedos Te será útil para cualquier acontecimiento, que requiera de
un mayor estado consciente. Prográmate con anticipación diciendo: "Cuando junto
estos tres dedos y considero (inserta el acontecimiento problema), mi mente funciona
a un nivel más profundo de conciencia para (inserta el resultado positivo).

Técnica del Vaso de Agua Emplea esta técnica para situaciones complejas, que no se
prestan para imaginar.

Control de los sueños Úsalo cuando no sepas qué técnica usar o qué solución es la que
se busca.

Comunicación subjetiva Es la indicada para problemas de relaciones humanas.

Nivel alfa Utilízalo, sin ninguna técnica tipo fórmula para cualquier emergencia,
haciendo afirmaciones positivas.

Más riqueza con control mental


Ejercicio de Control mental para el progreso económico

Las técnicas de control mental sirven para casi todo lo que te propongas, a condición
de que tus objetivos, no estén orientados hacia el perjuicio de terceros. Se trata de que
realmente desees un progreso económico en tu vida y que pongas en marcha todos los
poderes que te ofrece la mente, para que en efecto, alcances la meta de generar más
riqueza, gracias al control mental.

Ejercicio para generar riqueza:

Cierra los ojos, vuélvelos ligeramente hacia arriba y cuenta en forma descendente, para
alcanzar tu nivel alfa, tal como puedes aprender en el curso práctico de control mental.

Acude mentalmente a tu lugar favorito de relajación.


Proyecta en tu pantalla mental, una película sobre tí mismo y tu entorno. Escribe tu
guión, de acuerdo a los objetivos propuestos. En dicha película, tienes todo lo que
necesitas y si surge una nueva necesidad, se satisface rápidamente, gracias al control
mental.

Ingresa a la película mental. ¿Cómo te sientes siendo capaz de hacer lo que quieres
hacer y teniendo todo lo que necesitas para hacerlo? Trata de atrapar esa sensación.

Termina tu sesión de control mental, contando del 1 al 5.

Sano con control mental


Control mental para una vida saludable

Las técnicas de control mental están dirigidas, fundamentalmente, a mejorar tu calidad


de vida. Tu estado físico y tu estado mental se beneficiarán, a partir de un mayor
control sobre tus sentimientos y emociones. Tus enfermedades y afecciones pueden
mejorar e incluso remitir, con la práctica del control mental. La llave está en tu mente,
sin embargo, nunca dejes de consultar con tu médico.

Ejercicio para una vida sana:

Cierra los ojos, vuélvelos ligeramente hacia arriba y cuenta en forma descendente, para
alcanzar tu nivel alfa, tal como puedes aprender en el curso práctico de control mental.

Acude mentalmente a tu lugar favorito de relajación.

Proyecta en tu pantalla mental, una película en la que te imagines y te veas a tí mismo,


como lo haría un médico. Tú representarás ambos papeles.

Observa mientras te curas a tí mismo, como vas respondiendo al tratamiento,


cualquiera que éste sea. Ahora imagínate detenidamente, sin problemas de salud,
cualquiera hayan sido los que hayas padecido. Mírate e imagínate vigoroso, más joven
y radiante que nunca, pleno de buena salud.

Termina tu sesión contando del 1 al 5 y sintiéndote estupendamente.


No olvides que si bien el control mental es una valiosa herramienta, que puede
contribuir a tu más pronta recuperación, nunca debes dejar de consultar con tu
médico, quien supervisará el curso de tu progreso.

Renovar el contrato con la vida


Ejercicio para decir sí a la vida y reconciliarse con el mundo

El curso de entrenamiento de Control Mental Silva, parte de la base que, para bien o
para mal, el poder está en tu mente. Si te predispones negativamente con el mundo
que te rodea, nada marchará como esperas. Tú puedes y debes ejercer el control de tu
mente, para que tu vida transcurra de la manera deseada. Renueva el contrato con la
vida, a partir del amor hacia tu mundo y comienza a disfrutar de los beneficios, que
obtendrás con este ejercicio.

Ejercicio para decir sí a la vida:

Cierra los ojos, vuélvelos ligeramente hacia arriba y cuenta en forma descendente, para
alcanzar tu nivel alfa, tal como puedes aprender en el curso básico de control mental.

Acude mentalmente a tu lugar favorito de relajación.

Proyecta en tu pantalla mental, una película en la que veas la habitación en donde


estás, como si estuvieras en el techo, mirando hacia abajo.

Ahora, imagínate, más arriba aún y mira desde arriba, tu casa o edificio. Deja volar alto
tu imaginación. Mira toda tu ciudad, tu estado, tu país entero. Deja que tu imaginación
abarque el planeta, el sistema solar, la galaxia, todo el espacio. Siente amor por el
espacio. Siente que el espacio te ama. Trae ese amor de vuelta a la Tierra, a tu ciudad,
a la habitación donde estás sentado.

Termina tu sesión contando del 1 al 5 y sintiéndote estupendamente.


Gana más
Tips de control mental para aumentar las ganacias en los negocios.

Las aplicaciones en los negocios de las técnicas de control mental del método Silva,
pueden obrar maravillas, en los resultados obtenidos en tus operaciones. La técnica de
los tres dedos, en particular, estará siempre disponible para resolver problemas
relacionados con fallas en los procesos de gestión y producción, en la acertada
delegación de tareas y en la resolución satisfactoria de tus proyectos en los plazos
establecidos. En definitiva, su puesta en práctica aumentará tus ganancias netas.

Tips de control mental para aumentar tus ganancias:

Puedes reforzar la Técnica de los Tres Dedos. para situaciones especiales, agregando a
la frase "mi mente funciona a un nivel más profundo del estado consciente",
aplicaciones enfocadas como:

Para que yo diga lo correcto en el momento correcto durante la junta de directorio.

Para que yo tenga una mayor concentración cuando leo un informe y recuerde luego,
todo lo que hay en él, con la Técnica de los Tres Dedos.

Para que yo haga la elección correcta cuando estoy examinando muestras.

Casos particulares:

Para buscar el origen de una insidiosa falla en la calidad, junta tus tres dedos al
buscarlo y conocerás la causa al instante.

Para decidir a quién delegar responsabilidades específicas, junta tus tres dedos
mientras piensas en ello y la persona adecuada aparecerá en tu mente.

Para revisar un informe en busca de errores, mantén juntos tus tres dedos mientras lo
revisas y nada se te pasará por alto.

Para resolver una súbita emergencia donde se necesita una acción mental rápida, junta
los tres dedos y aumentará tu concentración y productividad, para responder en forma
eficaz a la demanda.
Puedes usar la técnica de los Tres Dedos para que te ayude a desarrollar tu
funcionamiento en tu nivel alfa.

Ejercicio para optimizar los negocios

En la noche, antes de dormirte, prográmate para despertar automáticamente, en el


momento ideal para programar.

Quédate en tu nivel alfa y duérmete.

Cuando despiertes durante la noche o en la mañana, entra a tu nivel alfa y junta los
tres dedos de ambas manos.

Luego programa que siempre que juntes las puntas de los tres dedos de ambas manos,
tendrás un funcionamiento superior en alfa y estarás consciente de información de la
dimensión subjetiva, que te ayudará a corregir problemas.

Mientras más practiques entrar al nivel alfa en esta forma, más eficiente serás y más
éxitos tendrás.

5 ejercicios para desarrollar tu intuición


1) Meditación para desarrollar la intuición

Una ejercicio excelente para desarrollar la intuición es meditando. Está probado que
meditar diariamente no solamente es necesario para desarrollar la intuición, sino que
además prepara la mente para recibir información que muchas veces pasamos por alto.

Para meditar puedes usar la técnica que mejor funcione para ti, pero lo importante es
que lo hagas todos los días.

Siéntate en un lugar cómodo donde la espalda esté recta y los pies descansen sobre el
suelo.
Deja que la silla absorba todo tu peso, siente como te vas relajando y como se marchan
el estrés y las preocupaciones. Céntrate en tu respiración, relájate e intenta acallar tus
pensamientos para escuchar a tu voz interior.

Cuanto más medites, más rápido desarrollarás tu intuición.

En el programa de Entrenamiento de Intuición Silva te enseñamos más de veinte


técnicas y ejercicios diseñados específicamente para ayudarte a desarrollar tu intuición
y hacer de ella una segunda naturaleza.

Si quieres aprender cómo desarrollar tus poderes intuitivos y usarlos para tomar
mejores decisiones, saber qué camino tomar y guiarte por esa “brújula infalible” que
todos tienen pero muy pocos usan te invitamos a que leas más haciendo click AQUÍ.

Piensa que cuando meditas el cuerpo reduce el estrés y favorece la concentración, pero
también mejoras tus poderes creativos y tu capacidad para aprender se expande.
Incorporar la meditación a tus hábitos diarios es la mejor elección para empezar a
desarrollar la intuición.

2) Ejercicio de visualización de paisajes

Visualizar tiene una fuerza enorme para desarrollar la intuición. Por ello, existen
diferentes ejercicios que ayudan a mejorar la capacidad intuitiva. Este es uno de ellos:

1. Cierra los ojos y respira con suavidad. Después trata de sentir una paz infinita.
2. Visualiza un lugar que te transmita calma y te dé seguridad. Obsérvalo atentamente
y no te pierdas ningún detalle. ¿Cuál es su aroma? ¿Hace viento? Piensa en el verde de
la naturaleza, en los susurros de las olas del mar, en ese prado dorado acariciado por el
viento… Piensa en todos los detalles que puedas y memorízalos.

3. Respira profundamente, abre los ojos y vuelve a la realidad. Te sentirás mucho


mejor, y no solo eso: tu intuición, si lo haces seguido, se verá beneficiada.

3) Emplea el subconsciente mientras duermes

Otro ejercicio eficaz para aumentar tus capacidades intuitivas consiste en usar tu
subconsciente durante el sueño.

Justo antes de irte a dormir, reflexiona sobre las preguntas y cuestiones que quedaron
sin respuesta o solución durante el día. Piensa y contempla diferentes posibilidades;
eso activará tu imaginación y pondrá tu subconsciente a trabajar para encontrar
soluciones creativas mientras duermes.

Eso sí: asegúrate de tener papel y lápiz a mano para que cuando despiertes con
grandes ideas, ya sea a media noche o por la mañana, puedas anotarlas.

Este es un ejercicio sencillo, y además ¡te sorprenderán los resultados!


4) Visualiza con figuras geométricas

Como hemos mencionado, la visualización es un factor importante para desarrollar la


intuición. Al incorporar figuras geométricas, además, estaremos estimulando el
hemisferio derecho del cerebro: el lado creativo.

1. Visualiza una pantalla blanca frente a ti.

2. Proyecta en ella una figura geométrica: un cuadrado, un triángulo, un círculo o


cualquier otra que se te ocurra. Manténla durante unos minutos antes de cambiar a
otra figura que elijas.

3. Descansa unos segundos y combina las figuras que antes mencionaste; por ejemplo,
imagina un triángulo dentro de un círculo.

Practicar este ejercicio con frecuencia, sumado a la meditación, también conseguirá


desarrollar tu intuición de manera efectiva.

5) Confía en tus corazonadas

Otra manera de desarrollar tu intuición es prestándole atención.

Si cuando tienes que tomar una decisión importante sientes que alguna de las opciones
no te hace sentir bien, entonces es que no es la correcta. Cada persona necesita
emociones y situaciones distintas, y lo que para uno está bien para otro puede ser
totalmente equivocado.
Debemos escuchar a nuestra voz interior.

¿Cuántas veces has tenido esa sensación en el estómago que te impulsa a hacer algo
sin una razón aparente? Escuchar esas corazonadas probablemente te ayudó a evitar
un accidente de tráfico, o te llevó a estar en el lugar correcto en el momento preciso
para conseguir ese trabajo, o a cruzarte con esa persona especial que ahora forma
parte de tu vida.

Tu intuición es tu guía interior, así que debes aprender a confiar en ella. Puede que al
principio te asuste un poco la idea de comenzar a dejar tus decisiones en sus manos,
pero es precisamente eso lo que te permitirá seguir desarrollándola.

Más ejercicios:
Instrucciones:

Medita

Usa ropa cómoda y siéntate en un lugar tranquilo.

Dirige tu atención. Repite un canto o frase como "ohm" mientras inhalas y exhalas, o
enfócate en un problema o decisión que necesites hacer. Si quieres tratar un tema en
particular, pide ayuda con esa preocupación.
3 Escucha las ideas que puedan surgir. Date cuenta de que tu intuición puede
comunicarse contigo de diferentes maneras: un mensaje a través de palabras, una
visión o imagen visual, una sensación física como de escalofríos diciéndote que tengas
cuidado o emociones, tales como la intranquilidad.

4 Debes estar consciente de que puedes reconocer que tu intuición ha respondido


cuando tienes una mayor claridad y paz en un problema.

Escuchar profundamente :

1 Tómate un tiempo para escuchar a tu intuición. Encuentra los tiempos y medios para
relajarte todos los días a través de estar en la naturaleza, hacer yoga, ejercicio, escribir
en un diario u otra actividad que te tranquilice.

Haz preguntas a tu intuición. Comienza con preguntas con frases como "Debería", "Qué
debo hacer sobre", "Cómo puedo" o "Qué puedo hacer sobre".

Escribe inmediatamente cualquier respuesta que recibas.

Actúa sobre las respuestas que recibas tan pronto como sea posible. Al creer y actuar
en su intuición, crecerás más en sintonía con ella y recibirás mensajes de forma más
intuitiva.

También podría gustarte