Está en la página 1de 33

Escuela Provincial de Comercio Nº 1

CONTABILIDAD
1

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Curso: 1ro División: 2da Turno:


Mañana

Profesor: Gustavo Alarcón


Ciclo Lectivo: 2022
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

TEMA: ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL HOMBRE

Actividad Nº 1: Buscar el significado de los siguientes términos:

 Actividad:………………………………………………………………………………………………………..…….
 Acciones:…………………………………………………………………………………………….…………………
 Bienes:………………………………………………………………………………..………….………………….…
 Servicios:……………………………………………………………………………………..…….……………….
 Necesidades:………………………………………………………………………………………...………………
 Naturaleza:……………………………………………………………………………………….….………….……
 Trabajo:………………………………………………………………………………………………….………………
 Producción:…………………………………………………………………………..……………………………….
 Comercio:………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario

1- ¿Cuáles fueron las primeras tareas que realizo el hombre para satisfacer sus
necesidades?
……………………………………………………………………….……………………………………………………………
2- ¿Cuál es el objeto de las actividades económicas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
3- ¿Cuáles son los pilares básicos de la actividad económica?
…………………………………………………………………………………………………………..………………………

Actividad Nº 3: Indicar que bienes o servicios satisfacen las siguientes


necesidades

NECESIDAD BIENES O SERVICIOS


Hambre
Frio
Recreación
Sed

Actividad Nº 4: De la siguiente lista cuales considere actividades económicas

Comprar un algodón:………………………………………………………………………………………………..
Trabajar en una fábrica:…………………………………………………………………………..………………
Practicar la caza deportiva:……………………………………………………………………….………………
Tomar sol en una playa:………………………………………………………………………….………………..
Fabricar muebles:………………………………………………………………………………………….……..…..
Cambiar el cuerito de la canilla:……………………………………………………….………………………
Producción de Programas Televisivos:……………………………………………………………………..

Actividad Nº 5: Relacione con línea los siguientes conceptos


a- La caza y la pesca Comercio
b. Cultivos de cereales Producción
c- Transformación de productos Naturaleza
d- Compra y venta de bienes Trabajo

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

TEMA: COMERCIO

Actividad Nº 1: Buscar el significado de los siguientes términos:

 Permutar:………………………………………………………………………………………………………………
 Propósito:………………………………………………………………………………………………………………
 Lucro:………………………………………………………………………………………………..……..…………
 Fluvial:……………………………………………………………………………………………………………………
 Terrestre:………………………………………………………………………………………………………….……
 Cabotaje:………………………………………………………………………………………………………….……
 Importación:……………………………………………………………………………………………………….…
 Exportación:…………………………………………………………………………………………………………
 Transito:………………………………………………………………………………………………………….……

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:

1-¿A qué se llama comercio?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..…………………..…
…………………………………………………………………………………………..………..……………………………
2-¿Cuál es el objeto de estudio del comercio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
3-¿Qué es el comercio al por mayor?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..…………
4-¿Qué es el comercio al por menor?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..……………..…
5-Mencione la diferencia entre el comercio de importación y el de exportación.
……………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 3: Elaborar ejemplos de:

 Comercio por mayor:………………………………………………………………..…………..……………


 Comercio por menor:……………………………………………………………………………..……………
 Comercio interno:……………………………………………………………………….………..………………
 Comercio internacional:……………………………………………………………….………..……………

Actividad Nº 4: Nuestro país tiene ríos, lagos, océanos, costas, caminos. Citar
ejemplos de:

Comercio lacustre:………………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………
Comercio fluvial:…………………………………………………………………………………..…………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Comercio de cabotaje:…………………………………………………………………………..………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Comercio internacional por tren y por camión:……………………………………..………………
………………………………………………………………………………………………………………..………

Actividad Nº 5: Completar el siguiente crucigrama

1- _ C _ _ _ _ _ _ _

2- _ _ O _ _ _ _ _ _

3- _ _ M _ _ _ _

4- _ E _ _ _ _

5- _ R _ _ _ _ _

6- _ _ _ _ _ _ C _ _ _

7- _ I _ _ _ _

8- _ _ _ _ O

Referencias:

1- Trabajo. Tarea. Segunda palabra de la definición de comercio.


2- Intensión. Deseo.
3- obtener un objeto mediante el pago de un precio.
4- Entregar un objeto mediante el cobro de un precio.
5- Cambio de un objeto por otro.
6- Tareas o trabajos que se realizan para otras personas mediante el cobro de
una retribución.
7- Objetos, cosas.
8- Ganancia, beneficio.

Actividad Nº 6: Ubicar estas operaciones comerciales en la clasificación del


comercio según el ámbito, el medio, el volumen de las operaciones y otros criterios.

a- De Argentina hacia Chile, por los Lagos del Sur…………………………..………..……………


b- Entre Rosario y Santa Fe por el río Paraná……………………………………………………...…
c- Venta al público en un negocio de una galería…………………………….………………………
d- Relojes comprados a Suiza, traídos por avión……………………………….………….…………
e- Ventas de azúcar realizado por un ingenio tucumano a un supermercado de
Bs. As, llevadas por camión………………………………………………………..……………………………
f- Operaciones comerciales entre España y Chile, cruzando el Ocena Atlántico en
barco y La República Argentina en tren……………………………………………………….………….
…………………………………………………………………………………………………………….………………..……
Actividad Nº 7: Averiguar cuáles son para nuestro país los principales productos
de

IMPORTACIÓN:…………………………………………………………………………….………………………….…
……………………………………………………………………………………….………...….
………………………………………………………………………………………………………..………………….
……………………………………
EXPORTACIÓN:…………………………………………………….……………………….………….……………….
………………………………………………………………………………………………..…….
………………………………………………………………………………………………………….
…………………………..…………………………

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

TEMA: ACTO DE COMERCIO

Actividad Nº 1: Buscar el significado de los siguientes términos:

 Adquisición:……………………………………………………………………..…………………………………..
 Cosa mueble:…………………………………………………………………………………………………..…..
 Título oneroso:………………………………………………………………………………………………..……
 Lucrar:…………………………………………………………………………………………………………..………
 Título gratuito:………………………………………………………….…….………………….…………..……
 Enajenación:……………………………………………………………………….……………………………..…

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:

1- ¿A que llamamos actos de comercio?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2- ¿Cuáles son los requisitos legales para que exista actos de comercio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
3- Menciona los Actos no Comerciales que establece el Código de Comercio:
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 3: Explicar los siguientes elementos:

 Título oneroso:…………………………………………………………………….………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..………………….…..
…..
………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….…
 Cosa Mueble:……………………………………………………………………………………..………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….
…….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
 Propósito de lucro:……………………………………………………………………………….…..….………
…………………………………………………………………………………………………………………….…………
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………..……….
……………..

Actividad Nº 4: Busquemos ejemplos de los siguientes conceptos

 Objetos obtenidos a título gratuito:…………………………………………………………………..…


…………………………………………………………………………………………………….……………………..…
 Objetos obtenidos a título oneroso:……………………………………………………………..………
…………………………………………………………………………………………………….………………..………
 Cosa mueble:……………………………………………………………………………………………..…………
…………………………………………………………………………………………………….……………..…………

Actividad Nº 5: Indicar que elementos del Acto de Comercio representa cada


uno de los siguientes conceptos:

 Un televisor………………………………………………….
 Deseo de obtener ganancia…………….…………………………………….…
 Obtener objetos mediante el pago de un precio…………………..…………………..……
 Un par de zapatos………………………………………………………….…
 Vendo un coche que herede…………………………………..………………………..

Actividad Nº 6: En las siguientes situaciones indiquemos que elementos del acto


de comercio figuran y faltan

 Un señor recibe una casa en herencia por valor de $ 150.000.- y la


vende a $ 200.000.-……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
 Una tienda compra un rollo de 100 metros de telas y paga $ 2.000. Lo vende
a sus clientes a $ 50.- el metro……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
 La cooperadora escolar compra libros de textos a $ 70.- cada uno, para
vender a los alumnos al mismo precio…………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….…
 Una fábrica de automotores compra piezas sueltas, arma los coches y los
vende con una ganancia de $ 2.000.- en cada uno de ellos………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….

Actividad Nº 7: Indicando con una “X” que situaciones se considerarían actos de


comercio:

 Juan vende el trigo que cultiva en sus tierras…......


 Marta organiza una feria americana en su casa y vende su ropa vieja………
 María vende ropa que ya no usa a un negocio de ropa usada………
 Alejo compró 20 estetoscopios para alquilarlos a estudiantes de medicina…….
 Matías, estudiante de medicina, le alquiló un estetoscopio a Alejo…….
 Pedro compra un inmueble y abona su precio con un cheque………
 Una Sociedad Anónima adquiere un terreno para construir una nueva sede
social…….
 Valeria contrata un seguro de vida para dejar algo a sus hijos cuando ya no
esté……
 Cristian es abogado y asesora legalmente a sus clientes en su estudio
jurídico……
 La inmobiliaria “La Diferencia” realizó un negocio con un inmueble……..

Actividad Nº 8: Existen operaciones aunque no tienen las mismas


características que las mencionadas al comienzo de este tema, sin consideradas
actos de comercio por la legislación vigente. Citar ejemplos.
……………………………………………………………………………………………….……………………..…..
……………....…………………………………………………………………………………………….
……………………………
………………………………………………………………………………………….……………………………....………
……………………………………………………………………………………….………………………………....………
…………………………………………………………………………….……………………………………………..…..
…………..
………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

TEMA: COMERCIANTE

Actividad Nº 1: Buscar el significado de los siguientes términos:

 Individuo:………………………………………………………..………………………………….…………………
 Contratar:………………………………………………………………………………………………………………
 Ejercer:…………………………………………………….……….……………………………………………..……
 Legal:………………………………………………….………………….………………………………………………
 Contrato:…………………………………………………………………………………………………………….…
 Capacidad:……………………………………………………….……………………………………………………
 Incapacidad:…………………………………………………………….……………………………………………

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:

1- ¿Cómo define el Código de Comercio a los Comerciantes?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2- Determine los requisitos legales para ser comerciante.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….……………………..…………
3- ¿Quiénes son capaces de ejercer el comercio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..…………………
4- ¿Quine son incapaces de ejercer el comercio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
5- ¿Cuáles son las obligaciones legales y sus derechos de los comerciantes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
6- ¿Qué es el Registro Público de Comercio? Y ¿Cuáles son sus funciones?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
7- ¿A qué se llama Matricula del Comerciante? y ¿Cuál es su objeto?
……………………………………………………………………………………..…….
……………………………………………………………………………………………….…..
……………………………………………………………………………………………………
………

Actividad Nº 3: Explicar los siguientes elementos

 Capacidad legal para contratar:……………………………………………………………..……………


……………………………………………………………………………….…………………………………..…………
 Ejercer por cuenta propia:…………………………….…………………………………………..…………
…………………………………………………………………………………………………………………..…….……
 Profesión habitual:…………………………………………………………………………………..……………
………………………………………………………………………………….……………………………..……………

Actividad Nº 4: En cada caso, indicar que si se considera comerciante e indicar


el o los elementos que faltan:

 El empleado de una tienda, de 24 años de edad…………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………
 El dueño del almacén del barrio, que hace 25 años que vive de ese negocio……
………………………………………………………………………………………………………………………………
 El hijo del dueño de una tienda, de 15 años de edad, que lo ayuda en el
negocio…………………………………………………………………………………………………………………
 Un médico dedicado únicamente a su profesión desde que tenía 23 años
…………………………………………………………………………………………………………………………….…
 El anciano sacerdote de la iglesia cercana………………………………………….………………

Actividad Nº 5: Determine si es V (verdadero) o F (falso). Si la respuesta es


falsa formúlela correctamente

 Uno de los requisitos para ser comerciantes es el propósito de lucro……………..


 El Registro Público de Comercio está a cargo de un Juez…………….
 La compraventa mercantil se realiza al contado únicamente…………….
 Para reunir la calidad de comerciante se requiere principalmente aptitud para
los negocios………
 La matriculación es requisito para reunir la calidad de comerciante. …..
 La matriculación prueba por sí misma la calidad de comerciante…….
 La matriculación es una prueba fundamental de la calidad de comerciante……
 Los actos de los comerciantes se presumen siempre de comercio sin admitir
prueba en contrario……….
 La calidad de comerciante se pierde por dejar realizar los actos habituales del
ejercicio de la profesión…….
 Los libros obligatorios que deben llevar los comerciantes son el diario, el
mayor y el inventario……..
 Los libros de comercio llevados en legal forma prueban siempre a favor del
comerciante……..
 Los libros de comercio no llevados en legal forma prueban por sí solos en
contra del comerciante………
Actividad Nº 6: Leer atentamente

José Luis (comerciante, conforme al Art. 1 del Código de Comercio) organiza una
fiesta particular en su casa. Adquiere para la ocasión 12 botellas de champagne y
10 de vino. Luego de la fiesta nota que han sobrado 5 botellas de champagne y 3
de vino, y decide vendérselas a algunos de sus amigos presentes. Un amigo
abogado compra las botellas de champagne, y las de vino las adquiere un amigo
almacenero, éste último para venderlas. Tres semanas después, comprueban que
las bebidas adquiridas a José Luis estaban rancias.
En tal situación: comentar si hubo acto de comercio.
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………..…………
.................................................................................................................

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

TEMA: COMPRAVENTA MERCANTIL

Actividad Nº 1: Buscar el significado de los siguientes términos:

 Contrato:………………………………………………………………..….…………………………………………
 Propietario:……………………………………………………………..…..…….…………………………………
 Poseedor:…………………………………………………………………..………….………………………………
 Convenio:…………………………………………………………….……….……….………………………………
 Revender:…………………………………………………………………..…………………………………………
 Convención:………………………………………………………………….……………….………………………
 Adquirir:…………………………………………………………………………………..……………………………
 Propiedad:……………………………………………………………………….……………………………………
 Posesión:………………………………………………………………………..…….………………………………
 Mercantil:………………………………………………………………………….……………………………………

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:

1- ¿Sobre qué bienes recae la compraventa mercantil?


…………………………………………………………………………………………………………..………….………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2- ¿Cuáles son las principales formas de pago de la compraventa mercantil?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..……
3- ¿Cómo puede ser el pago al contado?
.................................................................................................................
.................................................................................................................
4- ¿Cuáles son las formas del pago a plazo?
……………………………………………………………………………………………………………..….………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……
5- ¿Qué diferencia existe entre la compraventa al contado y a crédito?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..……………
6- ¿Qué se entiende por precio de un bien?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..……………
7- ¿Cuál es la diferencia entre bonificación y descuento?
………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………………………..……………………………
8- ¿Cómo se define el interés?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 3: Indicar que tipo de compra-venta se produce en cada operación

 Ventas pagadas a los 5 días……………………..………


 Venta a pagar a los 60 días, por la cual se ha firmado un pagare………………………
 Venta pagada en el momento de la entrega de los bienes…………………..….
 Venta a pagar en cuotas……………………………………

Actividad Nº 4: Relacione con línea los siguientes conceptos

 Descuento Rebaja en el precio por cantidad de


Mercaderías
 Bonificación Rebaja de precios por forma de pago

 Ventas de mercaderías falladas


 Ventas al contado Descuento
 Ventas a clientes en forma documentada Intereses
 Ventas a créditos Bonificación
 Ventas de objetos pasados de moda

Actividad Nº 5: Investigar los precios de los siguientes artículos:

Nº ARTÍCULOS PRECIOS
ALMACÉN SUPER………….
1 Gaseosa Coca Cola de 1,5 litros
2 Yerba Mate “La Hoja”
3 Azúcar “Ledesma”
4 Fideos
5 Papel Higiénico “Elegante”
6 Jabón en polvo “El Zorro”

¿Para Usted, cuales son las causas de la variación de los precios?


……………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 6: Completar el cuadro, aplicando la fórmula de descuento y


bonificaciones, desarrollando los cálculos auxiliares.

Importe Descuento Bonificación Sub.Total Total Neto


% Importe % Importe Desc.- Bonific.
43.500 3 2
53.700 - 4
12.600 5 3
6.500 8 7

Actividad Nº 7: Completar el cuadro, aplicando la fórmula de interés,


desarrollando los cálculos auxiliares.

Capital Datos Intereses TORAL


Tiempo Tasa Capital + Interés
Anual
$ 6.500 90 días 25%
$ 15.000 18 18%
meses
$ 27.000 180 días 20%
$ 24.300 24 12%
meses
$ 76.000 30 días 10%
$ 15.000 3 meses 18%
$ 66.000 6 meses 6%
$ 53.000 2 años 4%
$ 122.000 6 meses 12%
$ 234.000 9 meses 24%

Actividad Nº 8: Resuelve las siguientes situaciones:

 Si hacemos la compra en cuenta corriente. ¿Obtendremos un descuento en el


precio de las computadoras o un recargo en el
mismo?.................................................

 Si hacemos la compra con pago inmediato. ¿El precio será inferior o superior
al de una operación a crédito?................................................

 ¿Qué ocurre si el pago se hace a los días de la entrega, como es costumbre


en la plaza?..........................................

Actividad Nº 9: Resolver las siguientes situaciones

Situación 1:
– Un comerciante compra 10.000 unidades de un artículo a $ 50 c/u.
En atención al volumen de la compra el vendedor hace una bonificación del 5%
del precio total. El importe resultante es pagado al contado según la modalidad
de plaza, habiéndose pactado de la siguiente forma:

 50% al contado inmediato, con 10% de descuento


 50% al contado a 5 días con 5% de descuento.
Calcular

1- El importe total de la compra.


2- El importe de la bonificación.
3- El importe resultante de la diferencia entre los dos anteriores
4- El 50% de dicho importe.
5- El descuento realizado por pago inmediato
6- El importe pagado inmediato
7- El descuento realizado por pago a 5 días
8- El importe paga a los 5 días.
9- El importe total pagado.
Situación 2.
- El mismo comerciante compra 8.000 unidades del mismo artículo a
$ 50, por unidad. Obtiene una bonificación del 5% sobre el precio total. Por el
importe resultante se firman 2 pagares de igual valor, con vencimiento a los 30 y
60 días. Al vencimiento, junto con los pagarés deberán abonarse intereses
proporcionales al tiempo transcurrido, con una tasa del 90% anual.

Calcular.

1- El importe total de la compra.


2- El importe de la bonificación.
3- El importe resultante de la diferencia entre los dos anteriores.
4- El 50% de importe anterior.
5- El interés correspondiente al pago a 30 días.
6- El importe a pagar a los 30 días.
7- El interés correspondiente al pago de 60 días.
8- El importe total que se pagó.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

TEMA: DOCUMENTOS COMERCIALES

Actividad Nº 1: Buscar el significado de los siguientes términos:

 Archivo:………………………………………………….………………………..…………………………………..
 Documento:…………………………………………….……………………..……….………………..…………
 Emisión:…………………………………………………………………………………………………………………
 Emitir:………………………………………………………………………………………….…………………………
 Requisito:………………………………………………………………………………….……………………………

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:

1- ¿Qué son los documentos comerciales?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..…………………………………
2- ¿Por qué son importantes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..……………………………………..……
3- ¿Cuántas copias se deben emitir y para quién?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..……………………………
4- ¿Qué tiempo es obligatorio conservar los documentos comerciales?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..…………………………………………

Actividad Nº 3 Clasifica los documentos en los siguientes grupos según su


finalidad.

 RELACIONADOS CON LA COMPRA VENTA:…………………………………………………………


………………………………………………………………………………………….……………………………….…
 RELACIONADOS CON COBROS Y PAGOS:…………………………………………………….…..
………………………………………………………………………………………………………………………………
 RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE DE MERCADERÍAS:………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 4: En un cuadro mencione cada una de las partes con sus


respectivas características.

PARTES CARACTERÍSTICAS

Actividad Nº 5: Marque en el siguiente documento las partes del mismo.

Actividad Nº 6: Resolver el siguiente crucigrama.


1- D _ _ _ _ _ _ _ _
2- _ O _ _ _ _ _
3- C _ _ _ _ _ _
4- _ _ _ _ U _ _
5- _ _ M _ _ _
6- _ _ _ _ _ E _
7- _ _ _ _ _ _ N _ _
8- _ _ _ T _
9- O _ _ _ _ _ _ _
10- _ _ _ S _ _
Referencia:
1- Ejemplar que queda en poder de la persona.
2- Venta que se realiza por pago inmediato.
3- Venta que se realiza con pago diferido.
4- Documento que respalda una venta a crédito.
5- Nota de Pedido o…………………
6- Documento que representa promesa de pago.
7- Rebaja en el precio de una Factura al contado.
8- Nota de ofrecimiento de mercaderías.
9- Ejemplar de un documento enviado por el emisor al destinatario.
10- Persona que emite un documento.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

TEMA: DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA COMPRA-VENTA

Actividad Nº 1: Buscar el significado de los siguientes términos:

 Comprobante:…………………………………………………………………………………………………….…
 Comprador:……………………………………………………………………………………………………………
 Factura:……………………………………………………………………………………………………….…………
 Vendedor:…………………………………………….…………………..………….………………………………
 Costo:……………………………………………………………………………………………………………………
 Descuento:……………………………………………………………………………………………………………
Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:

1- ¿Para qué se usa la Orden de Compra?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..……………………………
2- ¿Cuál es la misión del remito?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
3- ¿Qué es una factura?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..…………………………
4- Enunciar diferencias entre el remito y una factura
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
5- ¿Qué es un ticket?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Actividad Nº 3: Complete el siguiente cuadro

Documento ¿Quién emite? ¿A quién lo ¿Con qué ¿Qué ejemplar


envía? propósito? conserva?
Factura
Remito
Orden de compra

Actividad Nº 4: ¿Cuántas clases de factura conoce? Completar.

Factura Emite Recibe

Actividad Nº 5: De las alternativas presentadas, tachar lo que no corresponde.


 El “Remito” original queda en poder del Comprador/Vendedor.
 El “Remito” es una constancia de Recepción/Venta de mercaderías.
 La “Orden de Compra” es emitida por el Comprador/Vendedor.
 El “Remito” es emitido por el Comprador/Vendedor.
 La “Factura” es emitida por el Comprador/Vendedor.

Actividad Nº 6: Marcar con una “X” la opción correcta.


La “Orden de Compra” duplicada queda en poder del:
 Vendedor.
 Comprador.
 Transportista.
La “Factura” se utiliza en:
 Compra al contado.
 Compra a Crédito.
 Compra al Contado y a Crédito.
Cuando me compro útiles escolares que documentos me deben dar:
 Remito.
 Factura.
 Ticket.
De cada Documento Comercial se emite como mínimo:
 1 Copia.
 2 Copia.
 3 Copia.
 4 Copia.
Actividad Nº 7: ¿Qué operación se efectuó?
 Original de remito por mercaderías.
……………………………………………………………
 Duplicado de Nota de Crédito.
…………………………………………………………..
 Duplicado de Factura.
…………………………………………………………..
 Original de una Orden de Compra.
…………………………………………………….…….
Actividad Nº 8: ¿Qué significa las siguientes siglas?
 C.U.I.L:…………………………………………………………………………………………………………………
 I.V.A.:……………………………………………………………………………………..……………………………
 A.F.I.P.:……………………………………………………………………………….…………………………………
 D.G.I:…………………………………………………………………………………………..………………………
 C.U.I.T.:……………………………………………………………………………..…………………………………
 D.P.R.J.:…………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 9: Completar según el tipo de factura que se usa en cada caso.


EMISOR RECEPTO

R.I. Factura………. R.I.


R.I. Factura………. Exento
R.I. Factura..…… Monotributista.
R.I. Factura…….. Consumidor Final
Monotributista Factura……… R.I.
Monotributista Factura…….. Monotributista
Monotributista Factura…….. Consumidor Final

Actividad Nº 10:
1- Confeccione un remito teniendo en cuenta la siguiente información:
 Emisor: Jugos S.A. CUIT: 11-458712542
 Receptor Coca Cola CUIT: 30-56472211-3
 Transporte: Cruz
 Fecha de emisión: 16/04/21
 Fecha y lugar de entrega: 16/04/2021
 Planta embotelladora Coca Cola, Villa Adela Pcia de Buenos  
 Mercadería: 100 contenedores de jugos de manzana
 Firma el receptor.

2- ¿Cuántas copias se  deben emitir y para quién?


……………………………………………………………….
……………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Actividad Nº 11:
  1- De acuerdo al remito confeccionado anteriormente realice la factura
correspondiente.
Datos a tener en cuenta:
 Valor de cada contenedor de jugos $1000
 IVA: 21%
 Ambas empresas son Responsables Inscriptos.
 Número de remito.
 Condición de la venta: cuenta corriente 30 días de recibida la mercadería.

2- ¿Qué tipo de factura y por qué la utilizó?


…………………………………………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………..………………………………………………
3- ¿Cuándo se utiliza una factura C?
…………………………………………………………………………………..………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
4- ¿Quiénes emiten factura B y para quiénes?
……………………………………………………………………………………………….……………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 12: Buscar un ticket o una factura de compra e identificar toda la


información que surja del comprobante.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

TEMA: DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA PAGO Y COBRO

Actividad Nº 1: Buscar el significado de los siguientes términos:

 Pagare:…………………………….……………………………..…………….…………………..…………….….
 Banco:………………………………………………………………………….……………………………………..…
 Cheque:…………………….………………………………………..……….………………………………….….
 Recibo:……………………………………………………………………………………………………………..……
 Depositar:…………………………………………………………………………..………………………….….…
 Deposito:…………………………………………………………………………..……………………………..…
 Protesto:……………………………………………………………………………….………………………..……
 Endoso:…………………………………………………………………………………………………………..……
 Tenedor:………………………………………………………………………………………………………..………
 Poseedor:………………………………………………………………………………..…………………..………
 Vencimiento……………………………………………………………………………..…………………..………
 Endosante:…………………………………………………………………………………………………..………
 Librador:…………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:

1- ¿Qué es un recibo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
2- ¿Qué datos deben figurar en el recibo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
3- ¿Cómo puede definirse al pagaré?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..……….
4- ¿Qué personas intervienen en el pagare?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
5- ¿Qué es un cheque?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
6- ¿Qué requisitos deben tener los cheques?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
7- Mencione la diferencia entre cheque común y un cheque diferido.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 3: De las alternativas planteadas, tacha lo que no corresponde.

El “Recibo” es un comprobante de pago de Factura/Ticket.


El “Recibo” duplicado queda en poder de Comprador/Vendedor.
El “Pagaré” es una Orden de Pago/Promesa de Pago.
El “Pagare” es un documento muy usado en la compra al contado/crédito.
El “Cheque” es un Recibo de Pago/Orden de Pago.
El “Cheque”

Actividad Nº 4: Marque con una,”X” la opción correcta.


Si tenemos un recibo original, hemos realizado un:

 Depósito en cta. cte.


 Un préstamo.
 Un cobro.
 Un pago.

Un cheque es:
 Promesa de Pago.
 Orden de Pago.
 Recibo de Pago.
 Constancia de Cobro.

El término de presentación de un cheque común para su cobro, a partir de su


emisión, es de:
 30 días hábiles
 120 días corridos
 30 días corridos
 Un mes.
Actividad Nº 5: Responder
¿Qué operación efectuó?
 Talón de un pagare………………………………………………………………………………………………
 Cuerpo de un cheque…………………………………………………………………………………………..
 Original de Recibo………………………………………………………………………….…………………….
 Duplicado de factura……………………………………………………………………………………………
¿Qué documentación respalda las siguientes operaciones?
 Compra documentada………………….…………………….……….
 Pago de un alquiler…………………………………….……………….
 Venta a crédito en cuenta corriente…………………………..
 Compra de un inmueble……………………………..…….………..

Actividad Nº 6: Marcar con una “X” el tipo de depósito que corresponde.

Conceptos Cuenta Caja Plazo


Cte. de Fijo
Ahorro
Pueden realizarse retiros en cualquier momento.
Solo pueden realizar pocos retiros por mes.
Se realiza el retiro de dinero en la fecha establecida.
Ganan gran cantidad de interés.
No ganan intereses.
Ganan un interés mediano.

Actividad Nº 7: Resolver el siguiente crucigrama


1- _ _ D _ _ _ _ _ _ _
2- _ _ E _ _ _
3- _ _ _ _ P _ _ _ _
4- _ O _ _ _ _ _ _
5- _ _ _ _ _ _ S
6- I _ _ _ _ _ _
7- T _ _ _ _ _ _
8- _ _ _ _ O
9- _ _ _ _ _ S _
Referencias:
1- Depósitos realizados en su C/C por una sola persona.
2- Orden de pago emitida contra un Banco.
3- Cuenta a nombre de dos personas para la cual basta la firma de cualquiera de
ellas para retirarlos fondos depositados.
4- Cuenta a nombre de dos personas para la cual es necesaria la firma de ambas
para retirar los fondos depositados.
5- Extracciones de dinero de una cuenta bancaria.
6- Beneficio que se obtiene por los depósitos en caja de ahorro y a plazo fijo.
7- Dueño de una cuenta bancaria.
8- Institución que recibe depósitos y otorga créditos.
9- Palabra que figura en el cheque y que representa la orden impartida
Actividad Nº 8: Indicar si es Verdadero o Falso.
 Pagaré es el documento por el cual una persona se compromete a pagar a
otra persona una suma de dinero a una fecha cierta…………………………………………
 Un cheque de pago diferido puede utilizarse como instrumento de crédito………
………………………………………………………………………………………………………………………….……
 Un depósito bancario es “a la orden conjunta” cuando puede ser retirado por
cualquiera de los titulares del mismo…………………………………………………………………..
 Un cheque cruzado puede cobrarse por ventanilla……………………..………………………
 El cheque emitido “NO a la orden” no se puede transferir por endoso a un
tercero ………………………………………………………………………………………………………………
 El cheque de pago diferido tiene un término de presentación de pago de 30
días corridos a partir de su fecha de emisión………………………………………………………
 La cláusula “a la orden” es lo que hace que un documento sea un instrumento
combinatorio y pueda transmitirse por endoso…………….……………………………………
 El endoso es el acto por el cual una persona transfiere a otra el derecho de
cobro de un pagaré o cheque emitido “al portador” o “a la orden “……………………
 El recibo es el documento que entrega el acreedor como constancia de haber
recibido dinero u otro bien en forma de pago……………………….…………………………
 El pagare ofrece al beneficiario seguridad de cobro……………………………………………

Actividad Nº 9: Unir con fecha según corresponda


 Se paga en una fecha establecida. Pagare a la vista
 Se paga a la persona indicada en el documento. Pagare con fecha
determinada
 Se paga en el momento que es presentado. Pagare a días fecha
 Se paga a cualquier persona. Pagare al portador
 Se paga a cierta cantidad de días a partir
de la fecha de emisión. Pagaré a la orden

 Tiene un solo titular.


 Tiene 2 titulares. ORDEN INDIVIDUAL
 Se necesitan 2 firmas para realizar
los retiros. ORDEN CONJUNTA
 Los retiros se realizan con la firma
del titular. ORDEN RECIPROCA
 Los retiros se realizan con la firma
de uno u otro titular.

 No puede ser endosante. CHEQUE AL PORTADOR


 No puede cobrarse en ventanilla. CHEQUE A LA ORDEN
 No puede ser cobrado por cualquier CHEQUE CRUZADO
persona, sino por el beneficiario. CHEQUE NO A LA ORDEN
 No tiene el nombre del beneficiario.

 Persona a cuyo nombre se emitió un cheque. Pagaré


 Compromiso de pago. Beneficiario.
 Persona que recibe el cheque por endoso. Cheque.
 Orden de pago. Tenedor.
 Transferencia de un derecho de cobro. Firmante
 Persona que emite un pagare. Endoso

Actividad Nº 10: Con los datos de la factura del Trabajo Practico Nº 7 genere el
pago correspondiente
 Cheque diferido
 Cruzado
 No a la orden

1- ¿Por qué se difiere un cheque?...................................................................


2- ¿Cuándo se lo cruza?................................................................................
3- ¿Qué significa la leyenda no  a la orden?.....................................................
4- ¿Cuándo un cheque es al portador?............................................................
5- ¿Qué es el endoso?..................................................................................
6- Mencione tres de las causas por las cuales un banco se niega a pagar un
cheque.
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….……

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9

TEMA: DOCUMENTOS VARIOS

Actividad Nº 1: Buscar el significado de los siguientes términos:

 Acreditar:……………………………………………..…………………………………………….…………………
 Crédito:……………………………………………….………………………………………………..………………
 Debitar:………………………………………………….……………………………………..…..…………………
 Debito:………………………………………………………..………………………………..……..………………
 Rebaja:…………………………………………………….……………………………………………………………
 Recargo:………………………………………………………..………………………………………..……………
 Saldo:……………………………………………………………….…………………………………..………………

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:

1- ¿Para qué se utiliza la nota de débito?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..……………….……………
2- ¿Qué es una nota de crédito?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..……………….……………
3- ¿Qué es una nota de crédito bancario?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………….
4- ¿Para qué se emplea el resumen de cuenta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..……………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………
5- Mencione los requisitos del resumen de cuenta.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
6- ¿Cuál es su finalidad para el comprador y vendedor?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
7- ¿A qué se llaman tarjeta de plástico?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..…………
8- ¿Cuál es la diferencia entre tarjeta de Crédito y tarjeta de Débito?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..…………
9- ¿Qué es el Débito Automático?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..……
10- ¿Qué se puede pagar con el Débito Automático?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

11- ¿Cuáles son las otras formas de pago?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
12- ¿Qué son los pagos por cajero automáticos? Y ¿Qué son los pagos por
internet?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 3: Marque con una “X” la opción correcta.


Si un proveedor me factura de más, me envía una:
 Nota de crédito original
 Nota de débito duplicado
 Nota de débito original
 Nota de crédito duplicado.

Documento mediante el cual el acreedor informa al deudor un aumento de su


deuda:

 Nota de crédito original.


 Nota de débito original.
 Nota de débito duplicado.
 Nota de crédito duplicado.
¿Quién conserva y archiva el duplicado de cualquier documento comercial?

 Quien lo recibe
 Quien lo emite
 Ambos
 La AFIP
El comprobante que representa un recargo (o sea, por ejemplo, un interés) es:

 Nota de crédito.
 Nota de débito.
 Recibo.

El comerciante de mi barrio para encargarle al proveedor artículos o mercaderías


para su negocio que comprobante realiza:

 Un resumen de cuenta.                    
 Una lista.                                  
 Una orden de compra.

Cuando voy al club o al gimnasio y pago la cuota del mes que comprobante me
dan:

 Un recibo.                                          
 Una factura.                                  
 Un ticket.

Actividad Nº 4: Indicar si es Verdadero o Falso. Justifique.


 Una nota de crédito enviada al cliente aumenta nuestro crédito………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
 Una nota de débito enviada por un proveedor aumenta nuestra deuda……………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
 El resumen de cuenta es confeccionado por el comprador para recordarle al
vendedor los movimientos de su cuenta y el saldo que adeuda…………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
 La nota de crédito bancaria es una constancia de enviar mercaderías………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
 La nota de crédito bancaria (boleta de depósito) es sinónimo a la nota de
crédito comercial…………………………………………………………………………………………………
 El resumen de cuenta toma las facturas que se adeudan, le suma las notas de
crédito y le resta las notas de débito………………………………………………………………….
 La nota de crédito original representa una extracción de una cuenta bancaria…
.............................................................................................................

Actividad Nº 5: Indicar que documento se deben utilizar en cada caso.


 Para indicarle a un cliente que se le ha agregado algún importe a su cuenta……
……………………………………………………………………………………………………………………………….
 Como constancia de pago…………………………………………………………………..………………..
 Para anotar una operación interna del comerciante…………………………………………….
 Comprobante de una salida de caja…………………………………………………………………….
 Para indicarle a un cliente que se ha disminuido el importe de su cuenta…………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
 Para informar a un cliente de todos los movimientos de una cuenta…………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
 Constancia de un anticipo de sueldo…………………………..….
Actividad Nº 6: Con los datos del Trabajo Practico Nº 8,  Confeccione el
documento que cancela de la deuda.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10

TEMA: DOCUMENTOS COMERCIALES - INTEGRAL

Actividad Nº 1:

¿Qué requisitos deben contener el Encabezamiento en los Documentos


Comerciales?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..………………………….…

Actividad Nº 2: Unir con línea cada documento con el grupo al que pertenece.
 Recibo COMPRA-VENTA
 Pagaré
 Remito TRANSPORTE
 Cheque
 Nota de Crédito PAGO
 Factura
 Resumen de Cuenta VARIOS
 Orden de Compra
Actividad Nº 3: Dados los siguientes documentos, indicar que transacción
representan
 Nota de Crédito (duplicado):…….……………………………………
 Factura de contado (original):………………………………………………………..
 Recibo (original):………………………………………………………………...........
 Nota de Débito (original):………………………………………………………......
 Factura de contado (duplicado):………………………………………….…………
 Ticket (original):…………………………………………………………….………….
 Nota de Crédito (original):………………………..…..……
 Remito (original):……………………………………
 Pagaré de 3ros. (Documento único):…………………………………………………
 Resumen de cuenta (original):………………………………………………………
 Remito (duplicado):…………………………………….……
 Factura cta. cte. (Original):………………….……………………
 Nota de Débito (Duplicado):……………………..……………………
 Factura cta. cte. (Duplicado):…………………..…………………
 Recibo (duplicado):……………………………………………………………...........
 Boleta de depósito o nota de crédito bancaria (doc. único)……………….………………
 Recibos de la empresa firmados por el personal:….………………………

Actividad Nº 4: Buscar los siguientes documentos, pegarlos en este orden e


identificar 4 requisitos diferentes de los mismos:
 Factura A.
 Factura B.
 Factura C.
 Ticket.
 Pagare.
 Cheque.

Actividad Nº 5: Leer detenidamente la operación:


Datos: Comercio: “La Solidaria”.- Condición frente al IVA: Responsable Inscripto.
CUIT Nº 30-857952451-8- Ingresos Brutos: A-1-18231 - Domicilio en: Belgrano
Nº 1080 San Salvador de Jujuy.- Inicio de actividad: 01/01/2021

Datos: Factura Duplicado Nº 0000154 A “Uritorco” S.R.L – Condición frente al


IVA: Responsable Inscripto – CUIT Nº 30-25789563-7 – Domicilio en J. M. Gorriti
Nº 605 en San Salvador de Jujuy.
 Detalle: 12 camisas mangas cortas a $ 3.500.-c/u y 15 pantalones a $ 5.000.-
c/u.
 Forma de pago: Con un cheque común del Banco Macro por el 50% y por el
saldo se firma un Pagare a 60 días.
Responder:
 ¿Quién es el comprador?...................................................................
 ¿Quién es el vendedor?........................................................
 ¿Qué tipo de factura se emite?.................................................
 ¿Cuál es el total de la factura?...............................................
 ¿Quién firma el cheque común?..............................................
 ¿Qué forma de pago representa?.............................................
 ¿Quién paga el cheque común?.................................................
 ¿Cuál es el importe del cheque?...................................................
 ¿Quién es el beneficiario del pagaré?.....................................................
 ¿Quién firma el pagare?....................................
 ¿Qué forma de pago representa?...........................................
 ¿Cuando vence el pagaré?.............................................
 ¿Cuál es el importe del pagare?....................................
 ¿Cuál es el domicilio del pago?...........................................
Actividad Nº 6: Confeccionar los documentos comerciales.
Comercio: “Mueblería Office” dedicada a la compra venta de muebles de oficina.
Domicilio: Gaona Nº 2348 Capital Federal C.P 1440 -CUIT Nº 30-15875643-5
Ingresos Brutos Nº 8432100-02 - Inicio de actividad: 01/03/2021 - Condición
frente al IVA: Responsable Inscripto.
Realiza las siguientes operaciones:
 Fecha: 01/03/21
 Documento Comercial: Contrato Social.
 Detalle: compromiso de aporte de los dueños Sr. Daniel Valencia $ 450.000.-
y Sr. Héctor Mercado $ 600.000.-

 Fecha: 04/03/21
 Documento Comercial: Recibo duplicado Nº 0001 y 0002
 Detalle: Integración total del aporte de los dueños.
 Forma de Pago: Sr. Daniel Valencia el 60% con un cheque cargo Banco Macro
Nº 0001064 y el saldo en efectivo. El Sr. Héctor Mercado el 45% con un
cheque cargo Banco Santander Rio Nº 0000654 y el saldo en efectivo.

 Fecha: 10/03/21
 Documento Comercial: Factura Original Nº 07482 de “Lipara y Cia” S.R.L.
 Detalle: 15 bibliotecas con puerta interior $ 35.000.- c/u y 20 juegos de
escritorios a $ 50.000.- c/u.
 Forma de Pago: Con Tarjeta de Crédito en 3 cuotas con un interés del 38%
anual.

 Fecha: 11/03/21
 Documento Comercial: Recibo Original Nº 01206 de Inmobiliaria “Macarena”.
 Detalle: Pago el alquiler del local de venta $ 20.000.-
 Forma de Pago: En efectivo.

 Fecha: 13/03/21
 Documento Comercial: Factura Original Nº 0001581 de “Mundo Limpio” del Sr.
Jorge Reinaga.
 Detalle: 6 lts. de líquido limpiador de piso $ 30.-c/lts y 20 lts. de lavandina a
$ 15.- c/lts.
 Forma de Pago. En cuenta corriente.

 Fecha: 16/03/21
 Documento Comercial: Factura Original Nº 0001142 de “Rossi”.
 Detalle: 25 armarios a $ 29.000.- c/u y 12 banquetas reforzadas a $ 12.000
c/u.
 Forma de Pago: Con cheque de nuestra Cta. Cte. del Banco Rio, con un
descuento del 5%.

 Fecha: 18/03/21
 Documento Comercial: Factura Original Nº 0000182 de “Carranza Hnos.”
 Detalle: 18 ficheros de $ 15.000.- c/u y 5 escritorios de $ 26.000.- c/u
 Forma de Pago: En Cta. Cte. a 60 días.

 Fecha: 21/03/21
 Documento Comercial: Factura Duplicado Nº 0000001, a la Sra. Sofía
Sandoval, con domicilio en Jujuy Nº 1153 – Capital Federal.
 Condición frente al IVA: Responsable Inscripto. CUIT Nº 27-25897156-5
 Forma de Pago: En Cta. Cte. a 60 días.

 Fecha: 28/03/21
 Documento Comercial: Nota de Debito Duplicado Nº 0001, a la Sra. Sofía
Sandoval.
 Detalle: En concepto de Interés del 39% anual.
 Forma de Pago: Se carga en su Cta. Cte.

 Fecha: 30/03/21
 Documento Comercial: Factura Duplicado Nº 0000-000002 al Sr. Juan Olmos,
con domicilio en calle Santa Fe Nº 2356 – Córdoba.
 Condición frente al IVA: Responsable Inscripto. CUIT Nº 24- 16347300-09
 Detalle: 8 escritorios a $ 26.000.- c/u, 5 ficheros a $17.000.- c/u y 14
armarios a $ 30.000.- c/u.
 Forma de Pago: Con pagaré a 45 días con un interés del 37% anual.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11
TEMA: EL PATRIMONIO
Actividad Nº 1: Buscar el significado de las siguientes palabras:
 Bienes:……………………………………………………………………………………..…….……………………
 Derechos:………………………………………………………………………………..……….………………….
 Obligaciones:………………………………………………………………………….….…..……………………
 Activo:…………………………………………………………………………………….……….….…………………
 Pasivo:…………………………………………………………………………………….…………..………………
 Patrimonio:…………………………………………………………………………….……………..………………

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:


1- ¿Qué es el patrimonio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2- ¿Cuáles son sus elementos?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
3 - ¿En cuántas partes se divide el patrimonio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
4 - ¿Cuáles son sus partes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
3 - Escriba la fórmula del patrimonio.
…………………………………………………………………………………………………….………………………….…

Actividad Nº 3: Clasifique los siguientes conceptos activo o pasivo.

 Artículos para vender………………………..


 1 camión de reparto………………………………
 Muebles de oficina…………………………………
 Derecho a cobrar……………………………..
 Obligación a pagar…………………………..
 Dinero en la caja………………………
 Dinero en el banco……………………………..
 Pagaré que he recibido de mis deudas…………………………..
 Pagare que he entregado a mis acreedores………………….
 Herramientas…………………..
 1 edificio…………………………
 Máquina de calcular…………………….
 Dinero entregado como seña para la compra de un automóvil……………….
………….
 Camioneta que utiliza el comerciante para sus operaciones…………..…………..
 Cuotas impagas por la compra de una computadora…………………….………..
 Equipos de computación Pentium 200…………………………
 Programas de computación software Windon Profesional……………….…
 Importe erogado por el alquiler de un local por 36 meses.
 1 cartel luminoso………………….

Actividad Nº 4: Calcular el valor del elemento faltante

Activo= $ 24.200 Pasivo= $ 7.300 Capital o P.N= $…….…….

Activo= $ 29.200 Pasivo= $……..…. Capital o P.N= $ 12.400

Activo= $………….. Pasivo= $ 7.500 Capital o P.N= $ 16.300

Activo= $ 37.400 Pasivo= $.......... Capital o P.N= $ 21.400

Actividad Nº 4: Formar el patrimonio de los siguientes comerciantes:


1-"La Papelera" cuenta con los siguientes elementos: dinero en efectivo por $
6.000. Archivo, armarios, escritorios, sillas valuadas en $ 8.000. Deudas
documentadas por pagaré por $ 3.500 y productos destinados para la venta por
$ 7.000.

2- El taller mecánico "Roco Automóvil" cuenta con los siguientes elementos:


herramientas varias valuadas en $ 10.000, un compresor por $ 8.000. Cta/Cte.
del Banco Nación por $ 6.900. Pagaré a su favor por por $ 2.000. Deudas
documentadas con pagaré por $ 5.400 y dinero en efectivo por $ 3.000.

3- Despensa “Azul” cuenta con los siguientes elementos, una Cta. Cte en Banco
Macro $ 8.000. Estanterías $ 3.500. Deudas en Cta. Cte., sin documentar $
5.000. Productos destinados a la venta por $ 6.900. Pagarés a su favor por $
3.000. Importe a cobrar en cuenta corriente sin documentar $ 2.100. Deudas
documentadas con pagaré 4.800 y dinero en efectivo por $ 1.500.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 12
TEMA: CUENTAS
Actividad Nº 1: Buscar el significado de las siguientes palabras:
 Rubros:…………………………………………………………………….……………………………………………
 Disponibilidad:……………………………………………………….………………………………………………
 Bienes de Uso:………………………………………………………………………………………………………
 Bienes de Cambio:…………………………………………………………………………………………………
 Debitar:………………………………………………………………………….………………………………………
 Acreditar:……………………………………………………………………….………………………………………
 Debito:………………………………………………………………………………….….……………………………
 Crédito:……………………………………………………………………………….….…………………………….
 Saldo:…………………………………………………………………………………….………………………………

Actividad Nº 2: Responder el siguiente cuestionario:


1- ¿Qué es una cuenta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2- ¿Para qué sirve una cuenta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..………
3- ¿Cuáles son las partes de una cuenta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..………………………………………
4- ¿Qué es él DEBE de una cuenta? y ¿Qué es el HABER de una cuenta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..………………………………………..…….
5- ¿Qué significar debitar una cuenta y acreditar una cuenta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….…………………………………….……….…
6- ¿Qué es el saldo de una cuenta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..…………………………………………….
7- ¿Cuándo se dice que el saldo es deudor, acreedor o cero? Dar ejemplos.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..………………………
8- ¿Qué es un Plan de Cuentas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
9- ¿Cuál es la importancia del Plan de Cuentas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..……………………………
10-¿Qué significa codificar una cuenta?
………………………………………………………………………………………………………………….…………………

Actividad Nº 3: Indicar el nombre de la cuenta que representa cada uno de los


siguientes conceptos

 Sumas a cobrar por el comerciante por la venta de mercaderías a plazo…………


 Dinero en efectivo…………………………….
 Importes en la cta. cte. Bancaria a nombre del comerciante que se halla en el
Banco Nación………………………..
 Una computadora………………………..……….
 Importe adeudado a un acreedor por el alquiler de un depósito de mercaderías
 Inmueble destinado al alquiler…………………
 Sumas adeudadas por factura de luz impaga…………………….
 Importe original destinado por él o los propietarios para iniciar la actividad……
 Pagaré a la orden de la empresa entregada por un cliente…………………….
 Impuestos adeudados por el comerciante……………..…...
 Pagarés a la orden del comerciante entregado a terceros……………….
 Importes adeudados por la empresa y garantizados por una hipoteca………..
 Estanterías para la ubicación de las mercaderías…………………..………..
 Sueldos adeudados a los empleados del comerciante……………….……
 Sumas adeudadas a terceros por la compra de mercaderías en cta. cte……….
 Computadora propiedad del comerciante……………………..
 Camión de reparto para las mercaderías…………………..….
 Equipos de computación……………………………
 Las tazas municipales a cargo de la empresa………………………..
 Diversos gastos administrativos relativamente de importes pequeños…………..…

Actividad Nº 4: Realice un mapa conceptual con la clasificación de las cuentas


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….……………………………..……………

Actividad Nº 5: Defina y de 3 ejemplos de cada una

 Cuentas Patrimoniales:………………………………………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………………….……………………
 Cuentas de Activo:…………………………………………………………………………….………………
…………………………………………………………………………………………………………….…………………
 Cuentas de  Pasivo:………………………………………………………………………………….……………
…………………………………………………………………………………………………………………….…………
 Cuentas de Patrimonio Neto:………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
 Cuentas de Resultado:…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….…..…
 Cuentas de Ingreso:………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
 Cuentas de Egreso:……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..

Actividad Nº 6: Clasificar uniendo con flecha según corresponda

Intereses Ganados
Herramientas
Caja
Costo de Mercaderías Vendidas
Acreedores Varios
Inmuebles
Sueldos y jornales ACTIVO
Documentos a Cobrar
Instalaciones PASIVO
Maquinarias y equipos
Deudores por venta P. NETO
Costo de Mercaderías Vendidas
Mercaderías RESULTADOS (+)
Muebles y Útiles
Banco Nación cta. Cte. RESULTADOS (-)
Impuestos
Obligaciones a Pagar
Proveedores
Capital
Ventas
Gastos y Comisiones Bancarios.

Actividad Nº 7: Completar las siguientes oraciones:

 Las cuentas del activo tienen saldo…………………


 Las cuentas del pasivo tienen saldo………………..
 Los aumentos del activo se escriben en el………….
 Las cuentas de ganancias tienen saldo………………..
 Las disminuciones del activo se escriben en…………..
 Las cuentas de pérdida tienen saldo……………………
 Las disminuciones del pasivo se escriben en……………….
 Los aumentos del activo se escriben en………………
 Las cuentas de pérdidas tienen saldo……………………
 Las cuentas de Patrimonio Neto tienen saldo…………
 Los aumentos del Patrimonio Neto se escriben en………………….

Actividad Nº 8: Coloque los nombres que reciben los siguientes conceptos :

Conceptos
Denominación
Sector izquierdo de las cuentas
Sector derecho de las cuentas
Colocar un importe en la izquierdo o derecho de una cuenta
Colocar un importe en el sector izquierdo de una cta.
Colocar un importe en el sector derecho de una cta.
Diferencia entre los importes de la izquierda y la derecha
Diferencia entre los importes de la derecha y la izquierda
Suma de importes de la izquierda es mayor a los de la derecha
Suma de importes de la derecha es mayor a los de la izquierda
Suma de importes de la derecha es igual a los de la izquierda

Actividad Nº 9: Identifique que cuenta corresponde para cada operación su


clasificación y su rubro al que pertenece.

OPERACIONES Cuenta Rubro Clasificación


Dinero en efectivo
Dinero deposita en cuenta corriente
Dólares propiedad del comerciante
Bienes que comercializa el comerciante
Pagaré recibido por una venta
Venta de mercaderías
Compra de una camioneta
Computadoras
Inmueble propiedad del comerciante
Equipo de aire acondicionado
Maquinarias propiedad del comerciante
Costo de Mercaduría Vendida
Alquileres adeudados
Pagaré firmado por el comerciante.
Capital suscripto e integrado
Sueldos adeudados al personal
Alquileres vencidos y pagados x el comerciante
Intereses vencidos y pagados x el comerciante
Intereses vencidos y cobrados x el comerciante

Actividad Nº 10:

También podría gustarte