Está en la página 1de 9

El derecho de infancia se ha tornado especialmente relevante

en el último tiempo. Hoy existe un consenso transversal a


nivel mundial, respecto a poner a los niños primero en el orden
de prioridades, reconociéndolos así como sujetos de derecho.

Estos cambios hacen necesario que los profesionales que


trabajan en diversas áreas de derecho (como litigación y
judicatura), elaboración de políticas públicas y proyectos
sociales relacionados con la familia, cuenten con un
conocimiento jurídico científico y sistemático.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
COMO AGENTES DE CAMBIO SOCIAL

La Convención sobre los Derechos del En este punto, y ante estos cambios, las
Niño otorgó reconocimiento a los menores propuestas públicas son confusas, e
como verdaderos agentes de cambio social, incluso muchas veces erróneas. Por esto,
ampliando así la noción de ciudadanía. La es fundamental contar con profesionales
misma que hasta entonces se limitaba solo preparados que entiendan estas
al ejercicio de derechos políticos y civiles, transformaciones.
vinculados a la mayoría de edad.
Todo esto considerando siempre la
Esta instancia determinó un antes y un importancia de anteponer el bienestar y el
después, cambiando de manera radical interés superior del niño, niña y adolescente.
cómo se considera a la infancia en términos
culturales, sociales y jurídicos. Pero, ¿cómo Revisemos a continuación las
se produce esto? Principalmente sobre la transformaciones que ha experimentado la
base de los siguientes cuatro principios familia, y los factores determinantes que
fundamentales: han incidido en estos cambios.

Vida y supervivencia Su no
del niño. discriminación.

Si quieres seguir profundizando


en este tema, descarga la clase
del curso “Protección de derechos
de niños, niñas y adolescentes”.
El respeto a su El resguardo de su
autonomía progresiva. interés superior.

¡DESCARGA EL CONTENIDO! >


Esto sin duda fijó un nuevo estándar de
valoración para un importante grupo de la
población, hasta entonces sujeto al actuar
paternalista de los adultos.
EL ROL DE LA FAMILIA
Y SUS TRANSFORMACIONES

La familia es el espacio en que se lleva a cabo Algunas de las transformaciones más


la socialización de los hijos, se desarrollan significativas en la estructura familiar son:
los afectos y se satisfacen sus necesidades
sociales, emocionales y económicas.  Creciente inestabilidad.
 Nuevos acuerdos para la crianza de los hijos
Además, el núcleo familiar es el primer agente e hijas.
trasmisor de normas y valores, ya que las
 Integraciones multifamiliares.
actitudes, seguridad, estabilidad y modos de
ser del menor, se forman durante los primeros  La reducción del tamaño de las familias.
años de vida. Durante esta formación, se  Incremento de los hogares uniparentales.
incide en los moldes mentales de los hijos.  Más divorcios y separaciones.
 Aumento en el número de hogares en los
Como ves, la familia juega un papel
que ambos cónyuges trabajan.
fundamental. Su estructura se ha
diversificado y las funciones que desempeña  Incremento de familias integradas por
se han ido transformando en el tiempo. Ahora convivientes que no formalizan legalmente su
bien, ¿cuáles son los principales cambios unión.
experimentados por la familia?
Además de estos, existen también factores
demográficos que han incidido en el cambio.
Entre estos podemos mencionar:

 Disminución de uniones formales entre


parejas.
 Disociación entre matrimonio y reproducción
y reducción de las tasas de fecundidad.
 Incremento de la participación laboral
femenina.
CAMBIOS PROFUNDOS
EN LAS UNIONES DE PAREJAS

Los cambios de la familia chilena se han dado en un contexto


de complejas transformaciones y fenómenos sociales y
económicos, entre otros. Estos factores han marcado una
huella en cómo se estructuran y conforman las familias.

Pese a que existen transformaciones positivas, también


se han podido observar cambios que preocupan, y que
dan cuenta de una tendencia creciente a la informalidad,
transitoriedad y fragilidad de los vínculos filiales y
matrimoniales. Y esto se ha visto representado en las
siguientes cifras:

Según el Informe Anual de Justicia, A su vez, el 2018 hubo un 8,8% del total
publicado por el Instituto Nacional de de litigios ingresados por materias
Estadísticas (INE), en conjunto con la relacionadas con la competencia de familia.
Corporación Administrativa del Poder Judicial Entre estas se cuentan impugnación de
(CAPJ), durante el 2018 ingresaron a los maternidad y paternidad, alimentos, patria
juzgados con competencia en familia 63.752 potestad y vulneración de derechos de niños,
causas por divorcios, cifra que aumentó niñas y adolescentes (NNA).
respecto a 2017, año en que se ingresaron
59.635 causas.
DISOCIACIÓN ENTRE
MATRIMONIO Y REPRODUCCIÓN

En término de relaciones de pareja también ha habido


cambios profundos. Por ejemplo, desde hace ya un
tiempo se ha visto un giro en cuanto a eventos que hace
años escandalizaban a la sociedad, pero que hoy se han
normalizado.

Entre estos podemos mencionar la formación de uniones


consensuadas, la fecundación extramatrimonial e incluso
las rupturas de parejas.

Esto ha traído consigo un cambio importante en el concepto


de pareja y familia, afianzando la disociación entre matrimonio
y reproducción. Además, y de la mano de este punto, ha
aumentado la inestabilidad de las uniones, surgiendo la figura
del padre ausente. Revisa a continuación algunas cifras
respecto a esto:

25.000
¿Quién los reconoce?
20.000
20.715

15.000

10.000

5.000

3.640
0
Madre Padre
5400 Causas por reconocimiento
de paternidad
5300 5.335
5200 En 2018 hubo, además, 4.909
causas terminadas (que pueden
5100 haber sido ingresadas ese año
o en períodos anteriores), de
5000 las cuales 3.237 finalizaron con
sentencia.
4900

4800
4.848
4700 4.777

4600

4500
2016 2017 2018

Nacidos en 2018 Causas terminadas por pensión


de alimentos (2018)

75%

Total:
102.472

25%

Durante el 2018 se inscribieron 241.420 niños, Entre estas, 69.801 se


de los que 60.231 nacieron dentro del resolvieron mediante
matrimonio. El crecimiento en el número de niños una mediación y 4.716
nacidos fuera del matrimonio ha sido sostenido. finalizaron con una
Hace siete años, en 2013, fueron un 70,7% sentencia.
y hace diez años, en 2008 fueron un 64,6% del
total de menores que vinieron al mundo ese año.

Fuente: INE, 2020. https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/demografia-y-vitales/proyecciones-de-poblacion/2020/06/20/


paternidad-en-chile-hombres-tienen-hijos-a-una-edad-mucho-m%C3%A1s-tard%C3%ADa-que-las-mujeres y El Desconcierto.
INTEGRACIÓN DE LA MUJER
AL ÁMBITO LABORAL

El ingreso de las mujeres en el ámbito laboral Esto hace fundamental que la familia
también ha incidido en las transformaciones asuma las consecuencias de su dinámica, y
de la vida familiar, lo cual se asocia con su funcionamiento en el desarrollo y ejercicio de
mayor independencia económica, ampliación los derechos de niños, niñas y adolescentes.
de sus derechos sociales y al surgimiento
de nuevos valores y cambios en los roles Hoy más que nunca es clave fortalecer
familiares.  el compromiso de los profesionales que
trabajan con infancia. Para ello, es esencial
Por otro lado, esto ha alterado el rol que que estos estudien, y se perfeccionen, en
desempeñaba la madre como única torno al significado y aplicación práctica del
responsable de la educación y el equilibrio principio rector en materia de derecho de
emocional de los hijos. Con esto, también la infancia, como es el interés superior del
el rol del padre ha cambiado, pasando a niño, niña y adolescente.
compartir poco a poco esta labor.

Esta situación es reconocida por las


legislaciones, estableciendo la igualdad
de derechos de hombres y mujeres,
estableciendo una responsabilidad mutua
en relación a los hijos. Con esto se asumen
los derechos y deberes con los hijos desde
la coparentalidad y corresponsabilidad.

Con estos factores sobre la mesa, podemos


ver que la familia chilena ha experimentado
cambios profundos, siguiendo así la tendencia
a escala global de transformaciones en este
ámbito, y exponiéndose también a los riesgos
asociados a ello.
En eClass sabemos lo importante que es
darle una base sólida a tu futuro profesional,
y acompañarte para que sigas aprendiendo
día a día. Para esto, te invitamos a conocer
más sobre esta interesante área de estudio,
descargando un extracto de clase.

¿Necesitas perfeccionarte y adquirir herramientas que impulsen tu


carrera? Descarga gratis un extracto de clase de nuestro Diplomado en
Derecho a la Infancia, certificado por la Universidad de Los Andes, ¡y
comienza a guiar tu camino de formación profesional junto a nosotros!

¡DESCARGA EL CONTENIDO! >

www.eclass.cl | +562 2306741 | +569 95158908


Carmencita 25, oficina 11, Las Condes.

También podría gustarte