Está en la página 1de 2

ESQUEMA DE PRODUCCIÓN

Introducción

1.1. Contexto
1.1.1. Salud mental y el estado
1.1.2. Aumento de las de enfermedades mentales.
1.1.3. cambio de enfoque.

1.2. Controversia: ¿Consideras que el estado peruano prioriza la atención de la salud


mental de los ciudadanos?
1.3. Tesis: tesis. Según nuestra apreciación, consideramos que el gobierno no prioriza la
atención de la salud mental de los ciudadanos.
1.4. Anticipación: A continuación, propondremos los argumentos que sustentarán
nuestra postura.
Desarrollo

2.Con respecto a las enfermedades mentales se ha dado una prioridad al


transcurso de estos años debido al aumento exagerado de trastornos mentales en
ciudadanos.

2.1. Definición de enfermedades mentales

2.1.1. Trastorno obsesivo-compulsivo y fobias.

2.1.2. Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico.

2.2. Principales factores para la salud mental.

2.2.1. Cambios en el estilo de vida y en la cultura.

2.2.2. Ejercicios múltiples. 


3.Segun las diversas circunstancias las y factores internos y externos “ La salud
mental era la ‘Cenicienta’ dentro del propio sector salud, después se ha ido empoderando”.

3.1 Según cifras del Minsa.


3.1.1. Los niños y niñas requieren atención por algún trastorno mental.
3.2.1. Diagnósticos
3.2 Enfermedades con mayor pérdida de vid.
3.1.2. Depresión.
3.1.3. Psicosis.

REAFIRMACIÓN
Cierre
4.1. Conector de cierre: en definitiva.
4.2. Reafirmación de tesis y argumentos: Reafirmamos nuestra postura en contra de
gobierno, al no dar una buena centralización a unas de las problemáticas que atacan a
nuestro país que quita la vida nuestros ciudadanos la vida.
4.3. Comentario Crítico: En nuestra opinión , estamos en una nueva problemática que
ya debe ser tratada de una manera que si de soluciones y no más problemas, ya que a lo
que nos enfrentamos no solo quita esperanza de vida si no deja a muchos muertos en
vida.

También podría gustarte