Está en la página 1de 4

“2021.

AÑO DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA Y LA GRANDEZA DE MÉXICO”

ESCUELA TELESECUNDARIA OFTV NO.0684 “LUIS ENRIQUE ERRO”

PLANEACIÓN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

SEGUNDO GRADO. GRUPO:”A”

ASIGNATURA: PRIMER TRIMESTRE. MODALIDAD: FECHA DE


SOMOS ADOLESCENTES INICIO:13/09/2021
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA CON DERECHOS Y SECUENCIA DIDÁCTICA FECHA DE
RESPONSABILIDADES TÉRMINO:
01/10/2021
TEMA: IDENTIDAD PERSONAL Y CUIDADO DE SÍ EJE: SECUENCIA: 1 No. DE SESIONES:
La formación cívica y ética en la adolescencia. CUIDADO Y CONOCIMIENTO 4
La adolescencia y sus principales cambios. DE SÍ. SER ADOLESCENTE:
Nuevas capacidades, intereses y necesidades. TENER UNA
La madurez sexual durante la adolescencia. IDENTIDAD.
La identidad personal y la construcción de un
a perspectiva ética.
VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS:
APRENDIZAJE ESPERADO: BIOLOGÍA: Lo aprendido en esta secuencia será
un referente básico para abordar asuntos
Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la adolescencia y valora las relacionados con el inicio de las relaciones
implicaciones personales que trae consigo el ejercicio de su sexualidad. sexuales y la práctica de una sexualidad
responsable como elementos claves para pensar
en su proyecto de vida en el marco de la salud y
reproductiva.
INTENCIÓN DIDÁCTICA:
Reconocer las nuevas capacidades que van adquiriendo como adolescentes para avanzar en el conocimiento y cuidado de sí desde una perspectiva ética.
En este sentido, ocupa un lugar relevante la comprensión de los cambios físicos y emocionales.
ACTIVIDADES RECURSOS VALORACIÓN DE
PARA EMPEZAR AUDIOVISUALES O LOS
SESIÓN 1 INFORMÁTICOS PARA APRENDIZAJES
1.- Lee, por turnos y en voz alta, el testimonio de Félix un adolescente como tú. Pág. 17. EL MAESTRO/ALUMNO: DEL BLOQUE
Iniciar la elaboración de un relato autobiográfico

MANOS A LA OBRA IMPRESOS


SESIÓN 2
2.- Escucha la lectura que tu maestro realizará del texto que se encuentra en la pág. 18. AUDIOVISUALES
Observa el video “LA EXPERIENCIA DE SER ADOLESCENTES EN LA ACTUALIDAD”, en el
siguiente link https://www.facebook.com/watch/?v=727635491150838 reconocerás las BIBLIOGRAFIA
características que compartes con otros adolescentes.
Continua con tu relato autobiográfico

3.- Lee algo más sobre lo que Félix cuenta de sí mismo. Pág. 19.

4.- Reflexiona acerca de los sentimientos que Félix expresa al narrar su historia. Pág. 20.

SESIÓN 3
Continúa con la actividad 4, págs. 21 y 22.

5.- Lee y reflexiona el caso de la pág. 23.


Observa el video “LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA” en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=Z_bMUkrRXCk y pon atención sobre lo que algunos
jóvenes opinan.

SESIÓN 4
PARA TERMINAR
Continúa con las actividades de la pág. 24.

6.- Valora tus avances y responde la lista de cotejo de la pág. 25.


ASIGNATURA: BLOQUE: I MODALIDAD: FECHA DE INICIO:
SOMOS ADOLESCENTES CON 13/09/20
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DERECHOS Y RESPONSABILIDADES SECUENCIA FECHA DE TÉRMINO:
DIDÁCTICA 01/10/20

TEMA: SUJETO DE DERECHO Y DIGNIDAD HUMANA. EJE: SECUENCIA: 2 No. DE SESIONES: 4


El significado de dignidad humana. CUIDADO Y CONOCIMIENTO DE SÍ.
¿Qué son los derechos humanos? SOMOS PERSONAS
Los adolescentes como sujetos de derechos (Derechos CON DIGNIDAD Y
sexuales y reproductivos) DERECHOS
La promoción del respeto a la dignidad humana.
VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS:
APRENDIZAJE ESPERADO: LENGUA MATERNA ESPAÑOL: En cuanto al
Reconoce que es una persona con dignidad y derechos humanos y se organiza con otras personas sentido del reglamento escolar y de aula, así
para promover un trato respetuoso. como las estrategias para su construcción.

INTENCIÓN DIDÁCTICA:
Reflexionar sobre el significado de la dignidad humana, las condiciones que implican su respeto y su relación con los derechos humanos. A partir de ello,
reconocerse como un sujeto de derechos y apreciar en los demás la misma condición

ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS


PARA EMPEZAR AUDIOVISUALES O PARCIAL.
SESIÓN 1 INFORMÁTICOS
1.- Retoma el relato autobiográfico que comenzaste en la sesión anterior. Pág. 26. PARA EL ACUERDOS DE
MAESTRO/ALUMNO: CONVIVENCIA
MANOS A LA OBRA (REGLAMENTO)

2.- Lee en voz alta el texto de la pág. 27. IMPRESOS LISTA DE COTEJO.
Observa el video “LA DIGNIDAD HUMANA”, en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=Zj0TrBCGIIU para completar el tema y donde conocerás AUDIOVISUALES
un poco más sobre la importancia de esta idea y algunos casos que la ilustran.
BIBLIOGRAFIA
SESIÓN 2
Continúa con las actividades de la pág. 29

3.- Lee en silencio las historias de la pág. 30 y responde lo que se te pide.

SESIÓN 3
Continúa con las actividades que se te piden en las págs. 31 y 32.
Observa el video “TENER DERECHOS EN LA ADOLESCENCIA”, en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=T1CdWaxTe_4 para reconocer los derechos de las
personas adolescentes a través de testimonios, y valoraras su importancia para el logro y el
desarrollo de la dignidad.

4.- En parejas revisen las situaciones de la página 33, posteriormente responde lo que se te pide.

SESIÓN 4
Continúa con las actividades de la pág. 34.

PARA TERMINAR

5.- Recupera las respuestas de las dos preguntas iniciales y modifícalas con lo revisado.
Retoma tu relato autobiográfico y escribe algunas ideas sobre las preguntas. Agrega otros pasajes de tu
vida, si así lo deseas. Consérvalo en tu carpeta.

DOCENTE.

PROFRA: VERÓNICA PÉREZ PÉREZ.

También podría gustarte