Está en la página 1de 116

MODULO ACTIVIDADES CUIDADO

Y RECUPERACION

Bogotá. Colombia
www.predesalud.edu.co
2020

Firma Firma Firma


Elaboró: Jesús Barrera Revisó: Sandra Mendoza González Aprobó: Joselin Ardila González
Coordinador de Programa Salud Vicerrectora Rector

Fecha: 18/03/20 Fecha: 20/03/20 Fecha: 22/03/20


MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 2 de 116 Código: GP– MAACR-05

UNIDAD 1
SISTEMA TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR

Comprende la piel, anexos y tejidos.

EPIDERMIS: Es la capa más externa, tiene contacto directo con el exterior y este
dividida en cuatro estratos que van del exterior al interior.
Estrato corneo: es el más superficial, constituido por fibras de queratina, sustancia
proteinita resistente y con células muertas. Es más grande en palmas y plantas.
Estrato granuloso: formado por tres hileras de células aplanadas que poseen
gránulos de queratina.
Estrato espinoso: posee sustancias precursoras de queratina.
Estrato basal: se localizan los melanocitos cuya función es dar pigmentación.
DERMIS:
2
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 3 de 116 Código: GP– MAACR-05

Situada inmediatamente debajo de la epidermis. Formada por tejido elástico el


cual da flexibilidad y resistencia. El sentido del tacto, localizado en la dermis.
Está constituida por terminaciones nerviosas que confieren flexibilidad a la piel
por la acción de tres tipos de corpúsculos.

 Meissnner: Ayuda a identificar forma, superficie y dureza de los objetos.


 Paccini: sensación de peso o presión.
 Krause: sensación de frió o calor.

En la dermis se originan los anexos de la piel los cuales son: pelo, uñas, glándulas
sebáceas, y sudoríparas.
PELO: Ausente en labios, plantas y palmas, zonas interdigitales y mucosas. Su
vida varia de acuerda a la localización ejemplo: en la cejas tiene una vida de tres a
seis meses, mientras que en la cabeza tiene una vida de tres años
aproximadamente.
UÑAS: Son estructuras corneas, en que la queratina adopta una posición mas
compacta que en el resto de la epidermis, cada uña posee una base o raíz, que es
la parte que penetra en la piel, un cuerpo que tiene un cara exterior y otra interior
unida a la piel y el borde que es el extremo final libre.
GLANDULAS SEBACEAS: Producen sustancias que lubrican el pelo y la piel.
GLANDULAS SUDORIPARAS: Ayudan a recoger y expulsar el sudor, las zonas
más ricas de estas glándulas son: dedos, axilas, pliegues cutáneos.
FUNCION DE LA PIEL:

 Protección física.
 Protección de gérmenes.
 Regulación de la temperatura corporal.
 Mantenimiento de los liquidas del organismo.
 Sensación táctil
 Excretora.

TEJIDOS: Son un grupo de células del organismo con una estructura similar que
cumple una función determinada. Se clasifican en: epitelial, conectivo, nervioso y
reproductor.
INJERTOS: Un injerto es arte de un tejido que se separa de su zona dadora o
donante, privándola completamente de su aporte sanguíneo antes de transferirla
al lecho receptor del que se deberá nutrir.

3
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 4 de 116 Código: GP– MAACR-05

CLASIFICACION:
SEGÚN SU PROCEDENCIA

Autoinjerto= del mismo individuo, Isoinjerto= de gemelo univitelino, Homoinjerto=


de la misma especie. Heteroinjerto= de distinta especie.

SEGÚN SU COMPOSICION

 Cutáneos
 Fascia y tejido celular subcutáneo.
 Tendinosos.
 Nerviosos.
 Vasculares.
 Óseos y cartilaginosos.

Respuesta Inmunológica

El rechazo de injerto se produce por el receptor reconoce como extraño a este,


esto ocurre por la existencia de anfígenos llamados de histocompatibilidad, que se
encuentran en la superficie celular. Su concentración varía de unos tejidos a otros,
por tanto la superficie del tejido va a depender de la disparidad de estos entre el
tejido receptor y donante. Existen dos tipos de rechazo:
Tipo 1 los antígenos del tejido donante no son reconocidos como propios, lo cual
desencadena una respuesta histica, caracterizada por edema, vaso dilatación e
infiltración de macrófagos y linfocitos que son las células mediadoras del
reconocimiento del anfígeno.
Tipo 2 ya ha habido un reconocimiento previo de los antígenos del tejido donante
quedando almacenado en los linfocitos la posibilidad de la producción de
anticuerpos específicos, desencadenando una respuesta humoral con rechazó
inmediato.
INJERTOS CUTANEO

Consiste en epidermis y parte de dermis que se transfiere de una zona receptora,


tras separación de su aporte sanguíneo, siendo una opción para la cobertura de
perdidas cutáneas.
INDICACIONES: los injertos de piel pueden utilizarse para cualquier defecto con
mala vascularizacion, que dificulte la anulación del tejido.
COLGAJOS: COLGAJOS:

4
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 5 de 116 Código: GP– MAACR-05

Entendemos como colgajo una masa de tejido vivo separado de su lecho y que
mantiene una conexión principal a través de la cual recibe la nutrición después del
trasplante. Un colgajo cutáneo consistirá en piel y tejido celular subcutáneo
trasplantado de una parte del cuerpo a otra, manteniendo un pedículo vascular, o
un punto de unión al organismo.

SISTEMAS OSTEO MUSCULAR

SISTEMA OSEO MUSCULAR:

También denominado aparato locomotor, es el que mediante un conjunto de


órganos diversos, hace posible la movilidad del organismo y por tanto permite la
adecuada vida de relación con el mundo exterior; está constituido por dos tejidos
diferentes, tejido Óseo (Huesos) y Sistema muscular, los cuales siendo
estructuralmente son totalmente diferentes, se estudian en conjunto por la función
de movilidad que realizan entre ambos.
El tejido óseo le da estructura, resistencia, altura al cuerpo. El tejido muscular
insertándose y apoyándose en los huesos es capaz de imprimir movimiento propio
al cuerpo. También son parte fundamental de este sistema las articulaciones, que
unen los huesos para facilitar el movimiento.
SISTEMA OSEO:

Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano la


realización de movimientos las principales funciones del aparato locomotor son:

5
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 6 de 116 Código: GP– MAACR-05

1. Dar al cuerpo forma y apariencia externa


2. Darle rigidez y resistencia
3. Proteger las vísceras y órganos internos
ESTRUCTURA DE HUESO:

Está formado por dos tipos de materia totalmente diferente:

- Sustancia ósea: El hueso propiamente dicho


- Medula ósea: tejido blando donde se producen células sanguíneas.
Tipos de hueso
Por su morfo fisiología hay tres tipos de hueso:
1. Huesos planos: como los del cráneo
2. Huesos cortos: como las vértebras
3. Huesos largos como el fémur

CRECIMIENTO DE LOS HUESOS

Durante la etapa de crecimiento los huesos largos presentan una zona


cartilaginosa entre las diáfisis y la epífisis; a partir de este cartílago se va
construyendo tejido óseo con que el que logra el aumento de la longitud del hueso,
por lo tanto del individuo.
ARTICULACIONES

Es la unión de dos o más huesos según el grado de movilidad; las articulaciones


son de tres tipos:

6
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 7 de 116 Código: GP– MAACR-05

1. Inmóviles o sinartrosis: son las que no tienen ninguna posibilidad del


movimiento como los huesos del cráneo.
2. Semimoviles o anfiartrosis: tiene moderada posibilidad de movimiento como las
vértebras.
3. Móviles o Diartrosis: tienen una amplia capacidad d movimiento como el
hombro, codo o rodilla.

ESQUELETO HUMANO
HUESOS DE LA CABEZA:
El cerebro está protegido por el cráneo, el cual está conformado por el hueso
frontal, los parietales, el occipital, los temporales, esfenoides, y etmoides.
HUESOS DE LA CARA:

Están conformados por dos nasales que conforman el lomo de la nariz, el vómer,
maxilar superior, palatino y maxilar inferior, único hueso móvil de la cara, vital para
la masticación y el habla.
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL:

Están formados por la acomodación de veintiséis vértebras una encima de la otra,


organizadas de la siguiente forma:
a. Siete vértebras cervicales.
b. Doce vértebras dorsales.
c. Cinco vértebras lumbrales.
d. Un sacro
e. Un coccígeo
EXTREMIDADES SUPERIORES

Conformadas por sesenta y dos huesos: Cada miembro superior consta de un


Húmero, Radio, Cubito, cinco huesos del carpo, cinco falanges proximales, cinco
medias y cuatro dístales (el pulgar solo tiene dos falanges

Clavícula, omóplato y húmero forman la articulación del hombro, el húmero el de el


brazo y el cúbito y radio en el antebrazo.

EXTREMIDADES INFERIORES

El hueso de cada muslo es el fémur que son los dos huesos son los más largos
del cuerpo humano. La pelvis y el fémur, forman la articulación de la cadera. La
7
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 8 de 116 Código: GP– MAACR-05

rótula la rodilla, La tibia y el peroné conforman la pierna. El tarso está


conformado por 7 huesecillos del talón, el metatarso se encuentra en el pie y las
falanges en los dedos.
Conformado por sesenta huesos

CRANEO

TORAX

8
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 9 de 116 Código: GP– MAACR-05

MIEMBROS SUPERIORES

MIEMBROS INFERIORES
9
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 10 de 116 Código: GP– MAACR-05

MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO

PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL SISTEMA OSEO

10
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 11 de 116 Código: GP– MAACR-05

ESGUINCE

Es un estiramiento anormal de los ligamentos (tendones) y tejidos que rodean la


articulación; es causada por el esfuerzo de realizar un movimiento más allá del
límite.

Las articulaciones mas afectadas son los tobillos, dedos de la mano, rodillas y
muñecas. Algunos esguinces provocan una gran lesión de los tejidos y podríamos
confundirlos con una factura, los síntomas son dolor intenso al movimiento de la
lesión, dolor, edema y equimosis.
LUXACION

Es el desplazamiento permanente de los huesos de articulación, las articulaciones


más afectadas son: hombro, cadera, codo, rodillas, tobillos y maxilar inferior. Los
síntomas son dolor intenso, edema, equimosis, como primer auxilio inmovilice la
articulación como la encuentre no trate de acomodar el hueso al sitio, aplique frió
local para disminuir edema y dolor, no realice masajes y traslade al paciente al
centro médico.

11
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 12 de 116 Código: GP– MAACR-05

FRACTURA

Es la interrupción de la continuidad del hueso y se clasifica según su tipo y


magnitud.
TIPOS DE FRACTURA

A. Abiertas: es cuando la punta del hueso roto ha perforado las partes blandas
(músculo, tendones, nervios, piel).
B. Cerradas: es aquella en la que piel y tejido que cubren el hueso no son
lesionados.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS SEGÚN SU FORMA

a. Fractura completa: se caracteriza porque hay ruptura total del hueso.


b. Fractura incompleta: se caracteriza porque la ruptura del hueso no es total.
c. Fractura con minuta: el hueso se astilla en diferentes partes.
d. Fractura transversa: el hueso se rompe transversalmente

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

1. Palpar pulsos periféricos dístales del sitio de la lesión, para asegurarnos de


que no a afectado la circulación y el riesgo sanguíneo.
2. Si la fractura es abierta la herida se debe cubrir con un apósito limpio para
prevenir contaminación de los tejidos profundos.
3. En el servicio de urgencia se hace evaluación del paciente, se procede a quitar
las ropas con cuidado y suavidad, primero el lado lesionado.
4. Los huesos fracturas deben mantenerse tan inmovilizados como sea posible
para evitar daños u otras lesiones

REDUCCIONES DE FRACTUAS E INMOVILIZACION

12
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 13 de 116 Código: GP– MAACR-05

El principio fundamental de la reducción e inmovilización de una fractura es la


recuperación de la función normal de rehabilitación, la inmovilización puede
lograrse por fijación interna o externa.

FIJACION EXTERNA:
Vendajes, yesos, tracción cutánea, técnica de clavo o aparatos de fijación externa.
FIJACION INTERNA:
Clavos, placas, tornillos, alambres y rodillos (osteosíntesis). La tracción se emplea
para lograr la reducción e inmovilización de la fractura. Consiste en la aplicación
de una fuerza (pesas) a lo largo del eje longitudinal del hueso distal de una
fractura y de una fuerza opuesta, dada por el peso del cuerpo del paciente, se
consigue elevando los pies de la cama y la tracción puede ser cutánea o
esquelética.

TRACCION CUTANEA:
Es cuando se aplica a la piel un esparadrapo en la parte media lateral del
miembro; el esparadrapo se extiende más allá del pie donde se une con una barra
placa ancha para evitar que el esparadrapo haga contacto con el tobillo, una
cuerda unida a la placa se pasa por una polea adaptándola a la baranda de la
cama, a la cual se suspende el peso ordenado, el esparadrapo se asegura a la
pierna con un vendaje elástico de franela. Para la aplicación de la tracción la piel
debe estar limpia, seca y preferiblemente rasurada. Se debe aplicar en ligera
flexión cuando se coloca el esparadrapo para evitar hipertensión al colocar las
pesas.

13
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 14 de 116 Código: GP– MAACR-05

TRACCION ESQUELETICA:
Se obtiene por la inserción de un clavo a través del hueso distal de la fractura, un
estribo especial se sujeta al clavo, se une a una cuerda que se conduce a una
polea; en el extremo de la cuerda se suspende las pesas ordenadas.

CUIDADOS DE ENFERMERIA CON TRACCION


1. Proporcionar cama dura para evitar que cambie la dirección de la fuerza
14
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 15 de 116 Código: GP– MAACR-05

2. La tracción debe ser constante por ningún motivo retirar las pesas.
3. Evitar toda interferencia de la dirección de la fuerza
4. Las cuerdas deben estar tensas, correr libremente sobre las poleas y estar
libres de ropa de cama.
5. Observar los dedos del paciente en búsqueda de signos de compresión
6. Mantener la fuerza contraria elevando los pies de la cama
7. El talón manténganlo libre para evitar ulceras por presión
8. Mantenga al paciente en posición de cubito dorsal
9. Lubrique constantemente para evitar ulceras por presión
10. No permita que el paciente se coloque en posición diagonal
11. Si la tracción es esquelética realice diariamente curación
12. Si el paciente experimenta dolor revise la instalación de la tracción

YESOS
Son vendas de gasas enyesadas o recubiertas con fibra, su función es inmovilizar,
las hay de diferentes clases:
1. Espiga
2. Férula
3. Chaleco
4. Bota

Sus medidas se determinan por yardas según su longitud y en pulgadas según el


ancho, su técnica consiste en humedecer el vendaje de yeso en agua tibia de tres
a cinco minutos.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA ANTES DE APLICAR EL YESO


1. Colocar la paciente en una posición cómoda
2. Exponga la parte que va vendar evitando movimientos bruscos
3. Limpie la zona que va enyesar
4. Rasure la zona si es necesario
5. Asista al médico en el procedimiento
6. Observe e informe si el yeso presenta sangre o olores fétidos
7. Proteja la piel de los bordes del yeso

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA ANTES DE APLICAR EL YESO


1. Deje el yeso al descubierto hasta que se seque
15
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 16 de 116 Código: GP– MAACR-05

2. Mantenga al miembro enyesado elevado


3. Observe e informe signos de compresión, edema, cianosis, frialdad, hormigueo
o dolor
4. Evite que el yeso se moje durante el baño
5. En caso de yeso en MI, coloque el miembro sobre una almohada dejando el
talón libre.
6. Lave y lubrique los dedos
7. Motive al paciente para que realice ejercicios activos

REEMPLAZO TOTAL DE CADERA


Procedimiento quirúrgico que se hace para restaurar el movimiento de la
articulación, disminuir el dolor y conservar la estabilidad indicado para alivio de
dolor en artritis, reumatoide, artrosis, daño de cabeza de fémur.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA PRE-OPERATORIAS


1. Enseñar ejercicios de respiración
2. Movilizar el miembro no afectado
3. Preparación de la piel según protocolo
4. Alista almohada de abducción

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA POST-OPERATORIO


1. El uso de medidas anti embolicas permanentes
2. Aumente de la ingesta de líquidos
3. Flexión y rotación del pie
4. Mantener la almohada de abducción permanente
5. Control de líquidos administrados y eliminados
6. Vigilancia de hemovac
7. Valoración de perfusión distal
8. Vigilar signos de hipovolemia
9. Proporcionar cama dura

DRENAJE HEMOVAC O JACKSON

Elemento de drenaje cerrado de presión negativa

INDICACIONES.
 Favorecer la adhesión de superficies titulares y promover la rápida
cicatrización.
 Prevenir la formación de serosas o hematomas que interfieran con el proceso
de cicatrización.

EQUIPO

16
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 17 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Hemovac o jackson.
 Material de curación.
 Gasas y apósitos.
 Elementos de protección personal.
 Esparadrapo hipo alérgico.

PROCEDIMIENTO
La sonda es colocada por el cirujano, en el acto quirúrgico, lejos de la incisión de
la herida e inmediatamente es conectada al reservorio.
Para conectar el reservorio se debe:
 Retirar la tapa del orificio de evacuación del reservorio.
 Hacer presión colapsando el reservorio.
 Ocluir con la tapa para mantener la succión al vació.

CUIDADOS DE ENFEMERIA CON DRENAJE HEMOVAC O JACKSON


1. Saque el aire cada vez que este lleno
2. Puncione el tubo antes de destapar
3. Quite el tapón evitando tocar la parte interior
4. Comprima el recolector, cuidando que no derrame liquido hasta sacar el aire
5. Coloque nuevamente el tapón
6. Desocupe en cada cambio de turno
7. Mida características del drenaje

BIOPSIA OSEA
Es la extirpación de un pequeño de fragmento de tejido óseo vivo para su examen
microscópico, a fin de confirmar o establecer un diagnostico.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
Vigilar el sitio de incisión
Vigilar si hay hemorragias

17
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 18 de 116 Código: GP– MAACR-05

OSTEOPOROSIS
La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica
que ocasiona susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de fracturas
óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. La
osteoporosis no tiene un comienzo bien definido y, hasta hace poco, el primer
signo visible de la enfermedad acostumbraba a ser una fractura de la cadera, la
muñeca o de los cuerpos vertebrales que originaban dolor o deformidad.

ARTRITIS
Es la inflamación de una articulación caracteriza por dolor limitación de
movimientos, tumefacción y calor local, existen varios tipos como son:
1. Artritis gotosa: producida por una acumulación de acido úrico en el cuerpo.
2. Artritis reumatoide: inflación crónica en las articulaciones
3. Artrosis: es la más común especialmente en personas de edad avanzada,
caracterizada por deformación de la articulación

SISTEMA DIGESTIVO

18
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 19 de 116 Código: GP– MAACR-05

El tracto gastrointestinal es un tubo digestivo muscular rodeado por una


membrana que cruza el cuerpo humano, comenzando por la boca y terminando en
el ano. Su función su función es el proceso digestivo, caracterizado por la
ingestión, la propulsión, la digestión mecánica, la absorción, la digestión química y
la defecación de las partes no digeridas el sistema gastrointestinal esta dividido en
dos partes:

TRACTO DIGESTIVO ALTO:


Constituido por boca, faringe, esófago y el estomago.

Después de la ingestión el alimento será triturado por la por los dientes y


preparado para el transporte hasta el estomago. Gracias a la saliva y a los
músculos. El alimento es digerido químicamente. Hasta ser moléculas:
Carbohidratos, proteínas y lípidos. Por el acido hidroclórico y gracias a la acción
bioquímica de las enzimas. En la musculatura del estomago se inicia un
movimiento ondulado de contracciones para transportar el alimento al intestino.

TRACTO DIGESTIVO BAJO: la segunda parte esta formada por el intestino


delgado y el intestino grueso, los alimentos se separan para ser absorbidos por las
diversas partes de la musculatura del intestino y conciten entrar a la circulación
sanguínea y los canales linfáticos, el páncreas y la vesícula biliar descargan otras
enzimas digestivas y sustancias neuroactivas, que ayudan al proceso.

19
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 20 de 116 Código: GP– MAACR-05

LA BOCA: Situada en la parte inferior de la cara, tiene la forma de una cavidad


hueca por donde se ingieren los alimentos.
Las partes principales de la boca son, los dientes, lengua, y las glándulas
salivales. A través de ella ingresan los alimentos, es decir, se realiza la ingestión,
los dientes son piezas que realizan la masticación. La lengua es un órgano
musculoso dotado de una gran movilidad constituye con sus movimientos activos
a empapar el bolo alimenticio con las saliva. Estos ya masticados y remojados,
forman el bolo alimenticio. El cual es empujado por la lengua hacia la faringe y
posteriormente hacia el esófago, ayudado por los movimientos rítmicos de los
músculos que forman la pared del esófago.

EL ESOFAGO: Es una continuación del tubo digestivo. Esta dividido en fondo,


cuerpo y antro. Externamente se encuentra recubierto por el peritoneo visceral.
Tiene capas de musculaturas longitudinales, circulares y oblicuas que facilita los
movimientos necesarios para mezclar los alimentos con los jugos gástricos. En el
fondo esta formado por una mucosa en las que se localizan las glándulas
gástricas.

EL ESTOMAGO: Presenta dos orificios o válvulas de comunicación. El cardias


que comunica con el esófago, y el piloro que lo comunica con el intestino delgado,
el cardias da paso al bolo alimenticio desde el esófago al estomago y se cierra
para impedir que retroceda. El piloro se abre para permitir el paso de la masa
alimenticia del estomago al intestino delgado, y se cierra para impedir el retroceso.
Los músculos del estomago son muy potentes y producen un movimiento
ondulatorio que hace que los alimentos se mezclen con los jugos gástricos; así los
alimentos que antes eran sólidos se transforman lentamente en una masa liquida y
espesa llamada quimo. No todos los alimentos tardan el mismo tiempo en
procesaren.

GLANDULAS ANEXAS: El hígado y el páncreas son glándulas anexas al tubo


digestivo. Se trata de dos voceras cuya función digestiva principal es fabricar una
serie de jugos que contribuyen a que la digestión se realice en forma eficaz. La
función endocrina se realiza en un grupo de células llamadas alfa y beta, las
cuales producen insulina y glucagón.

EL HIGADO: Es uno de los órganos más voluminosos. Se ubica en el costado


superior derecho de la cavidad abdominal, es uno de los órganos que cumple mas
funciones en el organismo, alguna de las cuales son:
 Producir y segregar bilis.
 Almacenar glucosa, en forma de glucagón.
 Almacenar hierro y vitaminas.
 Sintetizar muchas proteínas presentes en la sangra.´
20
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 21 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Desintoxicar medicamentos y venenos que ingiere el cuerpo.


 Eliminar glóbulos rojos viejos.
 Participar en el metabolismo de las grasas, hidratos de carbono y proteínas.

INTESTINO DELGADO: Situado en la cavidad abdominal. Un tubo alargado y


hueco con paredes mas delgadas que las del estomago, mide unos 7m de
longitud. Es la estructura mas larga del sistema digestivo. Se divide en tres partes:
duodeno, yeyuno e íleon.
El duodeno es la parte mas cercana al estomago, el yeyuno la porción media y el
íleon la final. El intestino delgado tiene unos músculos muy potentes que al
moverse hacen que los alimentos vallan avanzando. La mucosa del intestino
delgado, no es lisa si no que presenta, una gran cantidad de pequeños pelitos
llamados vellosidades intestinales.

INTESTINO GRUESO: Se ubica en la cavidad abdominal. Comienza en el costado


inferior derecho de nuestro cuerpo, hasta cerca de las costillas, cruza al costado
izquierdo y luego baja hasta llegar al punto de salida que es el ano. Al inicio de el
se encuentra el apéndice con forma de tubo hueco más ancho, más corto y de
paredes más gruesas que el que el intestino delgado. Tiene aproximadamente un
metro de largo y sus distintos tramos reciben el nombre de, ciego, colon y recto.

DEFINICION DE TERMINOS POR GASTROENTEROLOGIA


 ADINAMIA: Falta o pérdida de la fuerza vital normal
 AEROFAGIA: Deglución de aire.
 ANOREXIA: Pérdida de apetito
 APETITO: Deseo emocional o psicológico de comer.
 ASCITIS: Acumulo de líquido en la cavidad peritoneal.
 ARDOR. Sensación de calor o quemazón.
 BORBORIGMOS. Ruidos de origen hidro aéreo, producidos en el intestino por
el desplazamiento de gases o líquidos.
 CAQUEXIA: Estado de trastorno constitucional profundo y progresivo del
estado nutricional y sanguíneo, así como de La fuerza.
 COLICO: Dolor abdominal agudo, especialmente espasmo de los órganos de
fibra lisa.
 DESHIDRATACION: Disminución o pérdida de agua y electrolitos de los tejidos
corporales.
 DIARREA: Aumento del número de deposiciones por día, más de tres las
cuales contienen más agua de la normal.
 DISFAGIA: Dificultad para la deglución de los alimentos.

21
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 22 de 116 Código: GP– MAACR-05

 DISPEPSIA: Serie de molestias producidas por trastornos funcionales gástricos


o de origen nervioso, comprende síntomas variados como: anorexia, nauseas,
vomito, eructo, regurgitación.
 DISQUESIA: Defecación difícil y dolorosa aparece como síntoma de
estreñimiento.
 EMESIS: Vomito
 ENDOSCOPIA: Examen visual de una cavidad o conducto interno, con
instrumental óptico adecuado a la región que se explore.
 ERUCTO: Expulsión violenta y ruidosa por la boca de gases contenidos en el
estomago.
 ESOFAGORRAGIA: Hemorragia intestinal.
 ENTERORRAGIA: Hemorragia del tracto gastrointestinal interior.
 ENTERITIS: Inflamación de la mucosa del intestino delgado.
 ESTENOSIS: Estrechez patológica congénita o accidental de un orificio o
conducto.
 ESTREÑIMIENTO: Retención de materia fecal.
 FLATULENCIA: Distensión del estomago o del intestino por acumulo de gases
de origen gástrica.
 FISTULA: Conducto anormal o quirúrgica entre un órgano y una superficie
cutánea mucosa por la cual circula pus o líquido anormal.
 GAVAGE: Método de alimentación por medio de sondas o gravedad.

ATENCION AL PACIENTE DURANTE LA ALIMENTACION


Los cuidados que prestan al paciente al administrar alimentos o medicamentos
por vía natural o artificial.

ATENCION DURANTE LA ALIMENTACION POR VIA ORAL


Son los cuidados que se dan al paciente durante la ingestión de alimentos por vía
natural

OBJETIVOS:
1. Proporcionar los alimentos nutritivos necesarios para mantener o recuperar la
salud y prevenir las enfermedades
2. Enseñar buenos hábitos alimenticios.

PRECAUCIONES:
 Proporcionar ambiente adecuado
 Vigilar que la dieta sea la ordenada
 Dar los alimentos si el paciente está imposibilitado.
 Registrar los alimentos que fastidien al paciente
 Colocar la bandeja y demás utensilios a su alcance

22
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 23 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Hacer que los alimentos sean servidos a la temperatura correspondiente


 Dar buena presentación a los platos para que se estimule el apetito
 No insistir si el paciente no quiere comer mas

EQUIPO:
 Mesita
 Bandeja con alimentos ordenados
 Juego de cubiertos, pitillos
 Servilletas

PROCEDIMIENTO
1. airee el cuarto antes de servir los alimentos
2. pase lo necesario para el lavado de manos
3. coloque el paciente cómodamente acerque la mesa
4. Presente la mesa con la dieta indicada
5. Empiece con el alimento que el paciente prefiera
6. Permítale descanso a intervalo
7. Haga uso de la servilleta cada vez que sea necesario
8. Termine cuando el desee y termine bandeja

ALIMENTACION POR GASTROSTOMIA


Es el cuidado que se le da al paciente cuando los alimentos se administran por
una sonda introducida al estomago a través de la pared abdominal

OBJETIVOS:

23
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 24 de 116 Código: GP– MAACR-05

Administrar alimentos nutritivos básicos al paciente que esta imposibilitados para


ingerirlos por vía oral.

PRECAUCIONES:
 Verificar que la sonda este permeable
 Licuar o colar bien los alimentos
 Evitar la obstrucción o salida del tubo
 Aplicar lubricante antiácido alrededor del orificio para evitar laceraciones de la
piel.
 Enseñar los cuidados y manejo por si mismo si la gastrostomía es permanente
 Administrar los alimentos según la cantidad, frecuencia y calidad ordenada
 Llevar al paciente el alimento bien presentado y a buena temperatura
 Administrar 500ml como máximo por una sonda
 Dejar el paciente en posición semifowler después de administrado el alimento.
 Evitar la entrada de aire al estomago.

EQUIPO:
BANDEJA CON:
 Un recipiente graduado
 Jeringa de 20, 50. o 100 c.c.
 Solución o dieta ordenada a temperatura adecuada
 Riñonera
 Vaso o recipiente con agua a temperatura adecuada

PROCEDIMIENTO
 Mida el alimento en el recipiente graduado
 Coloque al paciente en decúbito dorsal o semifowler
 Coloque a la sonda el embolo o la jeringa
 Pase el agua por el tubo para asegurarse que esta permeable
 Vierta el alimento lentamente
 Cierre el tubo y espere un momento, para evitar que el alimento sea
regurgitado
 Haga pasar 20ml de agua tibia
 Cierre el tubo
 Instruya al paciente para que guarde quietud después de pasar el alimento

ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICA


Es la atención que se da al paciente cuando se administra alimentos por una
sonda que se introduce por la boca o la nariz y que llega al estomago a través del
esófago.

24
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 25 de 116 Código: GP– MAACR-05

OBJETIVO: Administrar alimentos nutritivos básicos al paciente que está


imposibilitado para recibir los alimentos por la boca o que se niega a tragar.

PRECAUCIONES
 Asegurarse que el tubo este permeable
 Verificar que la sonda se halla en el estomago
 Llevar el alimento al paciente bien presentado
 Dar enseñanza al paciente y su familia sobre: cuidados con el equipo
preparación e alimentos, Pasar agua tibia por la sonda después de pasar el
alimento. Evitar entrada de aire al estomago

EQUIPO:
BANDEJA CON.
 Recipiente con el alimento y cantidad ordenada
 jeringa adecuada
 llave de paso
 riñonera
 vaso con agua a temperatura adecuada

OBJETIVOS DE PASO DE SONDA NASOGASTRICA


1. Extraer muestras para análisis clínicos.
2. evitar acumulación de gases y liquido en el tracto digestivo
3. Establecer una vía artificial para administrar alimentos y medicamentos.

PROTOCOLO PARA EL PASO DE UNA SONDA NASOGASTRICA

 Aliste el equipo de acuerdo con la necesidad o indicación medica


 Lávese las manos
 Insinué el equipo
25
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 26 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Sitúese a la derecha del paciente si se es diestro.


 Preparación del paciente: Identifique al paciente y explíquele el procedimiento
y las instrucciones para que colabore en el procedimiento
 Coloque al paciente en posición semifowler o fowler.
 Dele al paciente la riñonera, el pañuelo desechable y si es el caso el liquido
para tomar.
 Colóquese los guantes
 Verifique la permeabilidad de las fosas nasales
 Tome la sonda y enróllela en forma de acordeón en la mano dominante
Mida la distancia de la porción de la sonda que será introducida, extendiéndola
desde el lóbulo de la oreja hasta la punta de la nariz del paciente y de ahí
hasta la apófisis xifoides. Evite tocar la piel o ropas del paciente.
 Marque o señale la sonda, hasta donde la va a pasar.
 Enrolle en la mano el excedente de sonda que no a utilizar y la que va a pasar
enróllela en forma de acordeón.
 Coloque en el guante de la mano no dominante una porción de xylocaina jalea
y pase la punta de la sonda, impregnándola de la jalea.
 Coloque el paciente en híper extensión de la cabeza, coloque los cuatro dedos
de su mano no dominante en la frente del paciente y con el pulgar levante la
punta de la nariz
 Introduzca la sonda por el orificio nasal escogido. Pase lentamente la sonda.
 Cuando pase el punto crítico de la nasofaringe, flexione la cabeza del paciente
y siga pasando la sonda.
 Verifique que la sonda se encuentra en cavidad faríngea y no enrollada en la
boca.
 A partir de este momento, pida al paciente su colaboración deglutiendo saliva o
bien un sorbo de agua, así irá conduciendo el trayecto de la sonda.
 Deje de introducir la sonda al llegar a la señal establecida.
 Tome la jeringa y aspire el contenido gástrico retórnelo nuevamente al
estomago.
 Retire la jeringa y cárguela con 10 c.c. de aire y páselos por la sonda, al mismo
tiempo que se ausculta el epigastrio, si la sonda está correctamente colocada,
oiremos un ruido característico.
 Fije la sonda con esparadrapo a la nariz: deje una base en contacto con la
nariz y fije el pantalón sobre la base y sobre la sonda. Un bota del pantalón se
fija hacia un lado y la otra hacia el lado contrario.
26
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 27 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Coloque bolsa, aspiración o tapón en la zona proximal, según el objetivo del


procedimiento.
 Coloque el paciente en posición cómoda.
 Recoja los desechos y organice nuevamente la unidad.
 Retírese los guantes.
 Lávese las manos y realice los registros: hora de colocación de la sonda,
calibre de la sonda, complicaciones del procedimiento y aspecto del contenido
gástrico.

PRECAUCIONES
 Utilice la sonda y el calibre adecuado para cada caso.
 El paso de la sonda nasogástrica es técnica limpia.
 Antes de pasar la sonda asegúrese de que el paciente no posee prótesis
dental.
 En caso de que la sonda pasara a tráquea, el paciente tose y aparecen signos
de hipoxia. Retire la sonda rápidamente.

MANTENIMIENTO DE LA SONDA NASOGASTRICA


 Limpie diariamente la fosa nasal ocupada por la sonda con suero fisiológico y
una gasa.
 Cambie el pantalón de la fijación de la sonda tantas veces como sea necesario.
 Retire cada día unos cinco o seis centímetros la sonda y volver a introducirla
para evitar posibles erosiones en la mucosa gástrica.
 Vigile la permeabilidad y limpieza de la sonda.
 Cambie la sonda cada ocho días como máximo o de acuerdo con la necesidad
del paciente o según órdenes médicas.
 Para evitar la entrada de aire al estómago, lo cual podría causar distensión,
mantener tapado el extremo proximal de la sonda todo el tiempo, excepto al
revisar la posición de la sonda, cuando alimente a través de ésta, o se efectúe
irrigación.

LAVADO GASTRICO
Es la extracción del contenido gástrico mediante una sonda naso gástrico
introducido previamente y por la cual se hace pasar soluciones que desactiven la
acción de líquidos o sustancias acomunadas.

OBJETIVOS:
27
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 28 de 116 Código: GP– MAACR-05

Extraer sustancias toxicas, venenosas o contenido gástrico acomunado.

PRECAUCIONES:

 Utilizar el antídoto o sustancia que contrarreste la acción de la sustancia


ingerida
 Evitar el lavado se cuando se han ingerido sustancias corrosivas.

EQUIPO
BANDEJA CON:
1. Recipiente con la solución indicada
2. jeringa
3. recipiente para recolectar el liquido extraído
4. bolsa para desperdicios
5. pañuelos o papel
6. guantes

PROCEDIMIENTO
 Abra la sonda introduzca la solución con la jeringa, debela unos minutos y
facilite la salida por sifón ajé o aspiración hasta cuando el liquido de retorno
sea claro.
 Deje la sonda o retire según orden medica

INTUBACION DUODENAL
Es la introducción de una sonda por la boca a través de esófago y estomago,
hasta el duodeno.

OBJETIVOS:
Recolectar bilis para exámenes de laboratorio con fines diagnósticos y
descongestionar las vías biliares.

PRECAUCIONES
Dejar en ayunas al paciente.

EQUIPO
 Sonda
 Dos jeringas
 Riñonera
 Pañuelos o papel
 Bolsas para desperdicios
 Toalla o babero
 Recipiente con agua bicarbonatada
28
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 29 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Recipiente con solución de sulfato de magnesio


 Llave de tres vías
 Tubos para recolección de muestras

PROCEDIMIENTO
 Realizar la intubación gástrica
 Haga lavado gástrico con agua bicarbonatada
 Coloque el paciente en decúbito lateral derecho y continué la intubación de la
sonda lentamente hasta la marca que indique su posición en el duodeno.
 Si va ha recoger muestra este pendiente de la salida de la primera bilis amarilla
introduzca de 40 a 50 CC de solución de sulfato para provocar contracciones
de la vesícula.
 Cierre la sonda espere de 10 a 15 minutos para abrirla nuevamente y extraer la
bilis
 Una vez terminada la recolección, saque la sonda comprimiéndola con los
dedos en un solo movimiento rápido y suave, haciendo que el paciente
permanezca en inspiración durante la extracción de la sonda.
 Pase agua para enguadar la boca
 Envié los tubos al laboratorio con la respectiva orden
 Realice los apuntes en la historia clínica

SUCCION GASTRICA
Es la extracción durante un periodo de del contenido gástrico por medio de una
sonda de forma intermitente.

OBJETIVOS.
 Mantener el esófago libre de contenido gástrico y de gases.
 Combatir el vomito persistente.

PRECAUCIONES
 Observar a intervalos que la succión funcione correctamente
 Vigilar que los tapones de caucho ajusten perfectamente en los frascos
 Establecer la succión a presión adecuada
 Medir y anotar la cantidad de secreción en las 24 horas o según la necesidad
 Evitar que el peso de los tubos fraccioné la sonda naso gástrica
 En el equipo eléctrico observe que la luz roja se encuentre intermitente.
 Realice las respectivas anotaciones en la historia clínica

EQUIPO:
 Equipo para intubación gástrica
 Aparato de succión mecánico o eléctrico
29
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 30 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Cubeta con agua


CONEXIÓN AL SISTEMA DE DRENAJE
Conectar el extremo distal de la sonda al sistema que proceda según el tipo de
drenaje indicado:
DRENAJE POR GRAVEDAD.
 Conectar a la bolsa colectora de forma que no haya fugas de líquido.
DRENAJE POR ASPIRACIÓN MECÁNICA.
 Conectar al aparato de aspiración y poner éste en funcionamiento.
Se ha de seleccionar el modo de aspiración a aplicar: Aspiración continua

PROCEDIMIENTO

 Realice el mismo procedimiento de la intubación gástrica Aspiración


intermitente.
 Ajustar el manómetro a la presión de aspiración adecuada: Alta aspiración,
Media aspiración, o Baja aspiración
 A menos que se indique lo contrario, se seleccionará aspiración intermitente y
baja presión de aspiración.
 Registrar en la historia del procedimiento realizado, el tipo de sonda, su calibre
y el sistema de aspiración (tipo, modo, presión de aspiración y hora de inicio).

SUCCION ELECTRICA
 Pruebe la capacidad de succión del aspirador usando agua de la cubita
 Gradué la intensidad de la succión
 Conecte la sonda naso gástrica al aspirador
 Espere unos minutos hasta comprobar que sale contenido gástrico.

30
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 31 de 116 Código: GP– MAACR-05

ENEMAS
Introducción por iba rectal de una cantidad de liquido con fines terapéuticos.

OBJETIVOS.
 Limpiar el intestino
 Desintoxicar el organismo.
 Aliviar la flatulencia.
 Complementar tratamientos antihelmínticos.
 Evitar esfuerzos al paciente durante la defecación.

CLASES DE ENEMAS
 Evacuador
 De retención.

SOLUCIONES EMPLEADAS
 Supositorios.
 Soluciones hiperosmóticas como el trabad.
ENEMA EVACUADOR
Es la introducción lenta, por vía rectal de una solución en cantidad que, varia entre
50 y 100ml. Para provocar la evacuación del colon.

EQUIPO
 Irrigación con la solución indicada, conectado al tubo de caucho o plástico.
 Sonda estéril
 Lubricante.
 Riñonera.
 Papel higiénico.
 Llave de paso.
 Protector para la cama.
 Bolsa para desperdicios.
 Pato.

31
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 32 de 116 Código: GP– MAACR-05

PROCEDIMIENTO
 Lleve el equipo a la unidad del paciente, coloque el pato sobre la silla y la
bandeja sobre la mesa de noche.
 Saque el aire del tubo de irrigador.
 Acueste el paciente en posición de sims.
 Retire las almohadas; afloje el tendido por el lado donde va a trabajar,
descubra solamente la parte necesaria.
 Coloque el protector.
 Separe los glúteos e introduzca la sonda lubricada, unos 10cms. Por el recto
en forma suave.
 Levante la irrigación a la altura indicada, confirme con el paciente si la
irrigación está entrando a una presión que resista.
 Indique al paciente que respire por la boca y que detenga la defecación,
mientras entra la solución.
 Cuando la solución se haya terminado. Retire la sonda con papel higiénico,
 Elimine en bolsa roja.
 Anime el paciente para que retenga el enema unos 10 minutos, en caso de que
no pueda pácele el pato, levante la cama en la parte superior si no está
contraindicado.
 Acerque el timbre y déjelo solo mientras evacua.
 Pase papel para que se haga el aseo y si no puede proceda a hacerlo usted
mismo.
 Observe el aspecto de la deposición antes de lavar el pato.
 Pase agua para que el paciente se lave las manos.
 Realice las anotaciones en la historia clínica.

ENEMA DE RETENCION
Es la introducción lente por vía recta, de una sustancia en cantidad máxima de
100ml, para ser retenida o absorbida.

OBJETIVOS:
 Administrar medicamentos para efectos locales o generales.
 Administrar sustancias con fines diagnósticos.

PRECAUCIONES
 Hacer que el paciente evacue previamente.
 Mantener el paciente en reposo, después de aplicar enema.
 Evitar introducción de aire al recto.

EQUIPO
32
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 33 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Recipiente con la solución.


 Sonda rectal numero 14 a 16
 Jeringa
 Lubricante
 Pinza o llave de paso.
 Papel
 Bolsa de desechos.

PROCEDIMIENTO
 Coloque el paciente en posición de sims
 Introduzca la sonda lubricada 15 a 20cm dentro del recto.
 Conecte la jeringa y llénela de solución, déjela correr lentamente sin
presionarla con el embolo.
 Cuando termine de entrar la solución cierre la sonda y retírela.
 Deje el paciente cómodo y en reposo.

CUIDADOS CON LA COLOSTOMIA


Son los procedimientos de irrigación y curación que se hacen al paciente con
estomas de colon.

OBJETIVOS:
 Vaciar el colon de gas, moco y heces.
 Establecer regulación en las evacuaciones.
 Promover la rehabilitación del paciente.
 Impedir obstrucciones.
 Evitar excoriaciones y ulceras en la piel.
PRECAUCIONES
 Procurar hacer la curación a la misma hora cada día.
 Hacer la curación cuantas veces sea necesario.
 Colocar vendaje estéril después de que haya drenado completamente el
líquido.
 Tener en cuenta el tiempo de practicada la colostomía o ileostomía y la
localización de la misma.
 Informar si no hay funcionamiento intestinal por 2 días seguidos.
 Avisar al médico si se presenta sangre en la colostomía.
 Disminuir el nivel de irrigación si el paciente se queja de dolor.
 Al practicar la irrigación introduzca la sonda hacia el asa proximal o funcional.
 Controlar la temperatura del agua de la irrigación de la colostomía.
 Observar la consistencia de la materia fecal.
 Cerciorarse de que salga toda el agua de la irrigación.
33
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 34 de 116 Código: GP– MAACR-05

EQUIPO PARA IRRIGACION DE COLOSTOMIA


 Irrigación.
 Sonda nelatón.
 Solución para irrigación
 Pinza.
 Pato.
 2 riñoneras grandes.
 Caucho protector.
 Papel periódico.
 Papel higiénico.
 Bolsas para desechos.
 Atril.
 Equipo para curación.
 Bolsa para colostomía.
 Tijeras.
 Barrera de colostomía

PROCEDIMIENTO PARA LA IRRIGACION


 Coloque el paciente del lado de la colostomía, sobre el caucho protector lo más
cerca posible de la orilla de la cama.
 Cuelgue la irrigación a unos 60cms por encima del nivel de la colostomía.
 Coloque una de las riñoneras debajo lo más cerca posible de la colostomía.
 Introduzca en dirección del asa funcional 5 7cms, de la sonda lubricada, la
primera vez abra la llave y establezca la irrigación; luego introduzca la sonda
suavemente de 15 a 20cms en la estoma.
 Deje entrar aproximadamente de 250 a 500ml, de solución. Pince el tubo de
irrigación y permita que la irrigación fluya por el colon, retire la sonda.
 Deje que la solución salga a la riñonera.
 Reemplace la riñonera cuando se halla llenado y desocúpela en el pato.
 Retírela y desocúpela hasta cuando el agua salga limpia.

34
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 35 de 116 Código: GP– MAACR-05

35
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 36 de 116 Código: GP– MAACR-05

UNIDAD 2
SISTEMA CARDIOVASCULAR RESPIRATORIO E INMUNOLÓGICO

Este formado por: corazón, Vasos sanguíneos.


La función principal del sistema circulatorio es transportar materiales en el cuerpo:
la sangre recoge el oxigeno de los pulmones, y en el intestino recoge nutrientes,
agua, minerales, vitaminas, y los transporta a todas las células del organismo. Los
productos de desechos, como el dióxido de carbono, son recogidos por la sangre
36
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 37 de 116 Código: GP– MAACR-05

y llevados a diferentes órganos para ser eliminados, como pulmones, riñones,


intestino.

CORAZON: El corazón pesa entre 7 y 15 onzas, y es un poco más grande que


una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede
haber latido más de 3.500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late
100.000 veces, bombeado aproximadamente 2.000 galones de sangre.
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y
levemente a la izquierda del externo una membrana de dos capas, denominada,
pericardio envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio
rodea el nacimiento d los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a
la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de
ligamentos, la capa interna del pericardio esta unida al músculo cardiaco. Una
capa de líquido separada de dos capas de membrana, permitiendo que el corazón
se pueda al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan
aurículas y las inferiores se denominan ventrículos una pared muscular
denominada tabique separa las aurículas derecha e izquierda y los ventrículos
derecho e izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón.

VALVULAS CARDIACAS: son válvulas que controlan el flujo de la sangre por el


corazón son cuatro:
 Válvula tricúspide controla el flujo de sangre entre la aurícula derecha y el
ventrículo derecho.
 Válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho y las
arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para
oxigenarla.
 Válvula mitral permite que la sangre rica en oxigeno proveniente de los
pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
 Válvula aortita la más grande del cuerpo y es la encargada de transportar la
sangre al resto del cuerpo.

SISTEMA DE CONDUCCION
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardiaco. Estimulan la
contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sino

Auricular, ubicado en la parte superior de la aurícula derecha el nódulo también se


denomina “el marcapasos natural” del corazón. Los impulsos eléctricos de este
marcapaso se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los
ventrículos estimulando su contracción. Aunque el nódulo envía impulsos
eléctricos a una melosidad determinada, la frecuencia cardiaca podría variar
según las demandas físicas, niveles de estrés o debido a factores hormonales.
37
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 38 de 116 Código: GP– MAACR-05

El corazón es prácticamente una doble bomba que suministra la fuerza necesaria


para que la sangre circule a través de dos sistemas circulatorios: la circulación
pulmonar en los pulmones y la circulación sistemática en el resto del cuerpo. La
sangre primero circula por los pulmones y posteriormente por el resto del cuerpo.
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardiaco estimulan el latido del
corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sino auricular ubicado en la
parte superior de la aurícula derecha.
SANGRE: La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo transportando
células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La
cantidad de sangre de una persona esta en delación con su edad, peso, sexo y
altura. Todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que
circula por arterias, venas y capilares.

FUNCIONES DE LA SANGRE:
 RESPIRATORIA: transporta el oxigeno que toma del aire de los pulmones y
recogiendo dióxido de carbono de los tejidos.
 NUTRITIVA: mediante el aporte d sustancias nutritivas procedentes de la
digestión.
 INMUNITARIA O DEFENCIVA: protegiendo el organismo gracias a la
presencia de los leucocitos o glóbulos blancos.
 EXCRETORA: recogiendo los residuos de desechos para ser eliminados.
 TRANSPORTADORA: de las secreciones y hormonas producidas por las
distintas glándulas.
 REGULADORA: manteniendo en equilibrio de agua del organismo y la
temperatura corporal.
 HEMOSTATICA: preservando la integridad del sistema circulatorio limitando la
pérdida de sangre en vasos lesionados.

LA SANGRE ESTA COMPUESTA POR


Glóbulos rojos o hematíes: son las células sanguíneas más numerosas y la
hemoglobina que contiene es la responsable de su color rojo. Se forma en la
medula ósea, que se halla en los huesos del esqueleto, desde donde son
liberados en el torrente sanguíneo.

Su función es transportar el oxigeno desde los pulmones a los diferentes tejidos


del cuerpo para que las cedulas respiren y también eliminen los residuos
producidos por actividad celular.
Glóbulos blancos: son los encargados de proteger el organismo contra los
diferentes tipos de microorganismos.
Plaquetas: son las células sanguíneas mas pequeñas se producen también en la
medula ósea. Viven de 6 a 7 días estas intervienen cuando hay una ruptura en
alguna de las conducciones de la sangre. Se adhiere rápidamente al lugar de la
38
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 39 de 116 Código: GP– MAACR-05

ruptura para que cecee la hemorragia, dando tiempo a la formación del coagulo
definitivo.
Plasma: es un líquido compuesto de agua, proteínas, minerales, y otras sustancias
necesarias para el funcionamiento normal de organismo y es donde se encuentran
nadando las células sanguíneas.
La albúmina: es una proteína que ayuda a mantener el agua del plasma en una
proporción equilibrada.
Vasos sanguíneos: son los conductores por los que transcurre la sangre
bombeada por el corazón. Pueden der. De tres tipos.

 ARTERIAS: son vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan la sangre a
los tejidos.
 CAPILARES: son vasos sanguíneos de pequeño diámetro y con las paredes
muy delgadas que permiten el paso de sustancia a los tejidos, su función es
muy importante ya que a trabes de sus finas paredes sale el alimento y el
oxigeno hacia las células y de ellas entra a la sangre los productos de
desecho.
 VENAS: son vasos sanguíneos que llegan al corazón y traen sangre desde los
tejidos.

PATOLOGIAS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

HIPERTENSION ARTERIAL. Es una enfermedad sintomática crónica denominada


como el aumento de las cifras normales de la tensión arterial

FACTORES DE RIESGO:
MODIFICABLES:
1. Cardiopatías
2. Diabetes
3. sobrepeso
4. sedentarismo
5. alcoholismo
6. tabaco
7. estrés
NO MODIFICABLES
1. Herencia
2. Edad
3. Sexo
4. Raza

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
1. Controlarle la tensión arterial diariamente

39
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 40 de 116 Código: GP– MAACR-05

2. suministrarle una dieta hipo sódica


3. suministrarle una dieta baja en dulce por la predisposición a la diabetes
4. suministrarle una dieta hipo grasa
5. incentivar al paciente al ejercicio diario
6. educar el paciente enseñándole hábitos de vida saludable
7. Asesorar al paciente sobre la importancia de tomar sus medicamentos
adecuadamente

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA ICC


Es la incapacidad del corazón para satisfacer las necesidades de oxigeno y
energéticas de los tejidos, la insuficiencia cardiaca no es una entidad patológica
sino la consecuencia de una o varias cardiopatías.
Encontramos tres tipos de insuficiencia cardiaca:
 ICC Derecho
 ICC Izquierdo
 ICC Global

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA PARA ICC IZQUIERDO


1. Reposo en cama. disminuir gasto cardiaco
2. administrar oxigeno según orden medica
3. Controlar VS.
4. Proporciona posición semifowler
5. Realizar incentivos respiratorios
6. Realizarle ejercicios pasivos
7. controlar líquidos administrados y eliminados

8. educar al paciente sobre hábitos de vida saludable. tabaco, alcohol


9. Educar al paciente acerca de su patología
10. Explicar la importancia de tomar adecuadamente los medicamentos

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA PARA ICC IZQUIERDO


 Reposo en cama para disminuir gasto cardiaco
 Administrar oxigeno según orden medica
 Controlar sv.
 Proporcionar posición semifowler
 Realizarle incentivos respiratorios
 Controlar líquidos administrados y eliminados
 Elevar miembros inferiores
 Educar al paciente sobre hábitos de vida saludable
 Explicar la importancia de tomar adecuadamente los medicamentos.

ARTERIOSCLEROSIS
40
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 41 de 116 Código: GP– MAACR-05

Es el engrosamiento y pérdida de la elasticidad de la pared arterial, por un


ateroma compuesto por lípidos. Esta patología no produce síntomas hasta que
afecta gravemente la arteria el primer síntoma puede ser un calambre.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
 Proporcionarle al paciente dieta hipo grasa
 Proporcionar dieta hipocalórica si hay exceso de peso
 Educar acerca de hábitos saludables como el tabaco y alcohol.
 Incentivarlo al ejercicio físico moderado
 Educar acerca de la importancia de los medicamentos

ANGINA DE PECHO
Es un dolor torácico transitorio, o una sensación de presión. Que se produce
cuando el miocardio no recibe suficiente oxigeno. Encontramos distintos tipos de
angina como:
 Angina estable
 Angina inestable
 Angina mixta
 Angina nocturna.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA PARA LA ANGINA


 Proporcionar reposo
 Proporcionar comodidad y confort
 Poner oxigeno según orden medica
 Monitorizar el paciente
 Canalizar
 Observar evolución del dolor
 Observar alteraciones en la FC., T.A, y saturación del paciente
 Favorecer el bienestar

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO


Es una emergencia médica en la que parte del flujo sanguíneo que llega al
corazón se ve reducido o interrumpido de forma brusca y grave, en consecuencia
se produce una destrucción del músculo cardiaco por falta de oxigeno.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA PARA EL I.A.M


 Proporcionar reposo absoluto en cama
 Disminuir gasto cardiaco asistiendo al paciente en todos sus quehaceres
 Administrar oxigeno según orden medica
 Monitorizar el paciente
41
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 42 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Canalizar
 Tomar pruebas de laboratorio
 Tomar electrocardiograma
 Controlar líquidos
 Proporcionar posición semifowler
 Proporcionar comodidad y confort
 Medir PVC

CATETER VENOSO CENTRAL


Los catéteres venosos centrales son tan utilizados en las unidades de cuidados
intensivos, que en la actualidad, los pacientes ingresados en dichas unidades son
portadores de uno o más catéteres.
Su utilidad tanto para administración de fármacos y soluciones terapéuticas como
para monitorización hemodinámica es obvia, pero el precio es el riesgo de producir
infección nosocomial local o sistémica.
Dentro de este marco, el personal de enfermería juega un papel muy importante
en relación con la incidencia de las infecciones nosocomiales asociadas a catéter
por su directa implicación en el cuidado de los mismos.
El personal de enfermería comparte con el personal médico la responsabilidad de
la aplicación y el cumplimiento de las medidas de asepsia en la colocación de los
catéteres y asume toda la responsabilidad del cuidado.
Los catéteres pueden presentar doble o triple luz, está fabricado de poliuretano
radiopaco y contiene como mínimo una luz proximal y otra distal.

VENTAJAS: Proporciona un acceso continuo a una vena gruesa, esto evita el


desgarro y el uso de las venas periféricas y proporciona al paciente la libertad de
utilizar los brazos durante todo el tratamiento intravenoso.
Si está recibiendo un fármaco cáustico, el extenso y turbulento volumen sanguíneo
de las venas grandes diluye el fármaco, antes de que pueda provocar una lesión
en los tejidos.
Puede mantener distintas perfusiones simultáneas, además también puede
perfundir con seguridad soluciones incompatibles de manera simultánea a través
de las luces separadas.
La luz distal puede proporcionar mediciones de la PVC. Cualquiera de las luces
puede utilizarse para extraer muestras de sangre.

42
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 43 de 116 Código: GP– MAACR-05

INDICACIONES:
 Para pacientes que tengan venas periféricas de mala calidad, por ejemplo
pacientes con edema, quemaduras, venas esclerosadas, o show.
 Para la administración de varios fármacos o líquidos intravenosos.
 Para la administración de líquidos demasiado cáusticos o viscosos.
 Control de PVC.

PROCEDIMIENTO DE COLOCACION
1. PREPARACION DEL PACIENTE
 Explicar detenidamente la técnica a realizar solicitando su colaboración.
 Preparar para ayudar al médico a insertar el catéter.
 Preguntar si tiene algún tipo de alergia
 Tomar los signos vitales.
 Pones el paciente en posición supina o trendelemburg si se va insertar en la
vena yugular o subclavia.

2. PEPARACION DEL PERSONAL


 Se realizara lavado de manos higiénico y secado con toalla de papel
desechable.
 Mantener técnica estéril.
 Establecer y mantener un campo estéril durante toda la inserción.

3 PREPARACION DE LA PIEL
 Eliminar el vello con tejeras lo más corto posible, evitando las erosiones de
la piel por el rasurado.
 Limpieza de la zona con suero fisiológico.

43
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 44 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Preparar la piel alrededor de la zona de inserción con solución de povidona


yodada.

4 MATERIAL
 Gasas estériles.
 Guantes estériles quirúrgicos.
 Antiséptico.
 Paños estériles.
 Batas estériles.
 Gorro y mascara.
 Jeringa de 10cc y 5cc.
 Anestesia local.
 Hoja de bisturí de punta recte.
 Sutura.
 Catéter que se vaya a colocar.
 Suero y sistema de suero y llave de tres vías.
 Jeringa cargada con lidocaína y atropina.

5 INSERCION DEL CATETER


 La persona que va colocar el catéter se coloca bata y guantes estériles con
previa limpieza y desinfección.
 Pueden extremarse las medidas de asepsia con la colocación de garro y
mascara en situaciones con mayor problemática.
 Las medidas de asepsia deben cuidarse incluso en condiciones de extrema
urgencia.
 Aplicar antiséptico sobre la zona de punción, de forma circular comenzando
en el centro del lugar.
 Preparar un campo estéril amplio.
 La persona encargada realiza la punción.
 Se realiza la fijación con un punto de sutura a la piel, en caso de no ser
posible fijar con tiras adhesivas alejadas del punto de punción.
 Proceder a la limpieza del punto de punción.
 se coloca un oposito estéril de gasa y esparadrapo de tamaño adecuado.
 Se realiza la conexión del sistema de suero.

 Se registra la fecha de inserción, zona y tipo de catéter así como las


posibles incidencias ocurridas durante la técnica.
 Si una luz del catéter no se está utilizando, asegurarse de que este tapada
con un tapón.

44
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 45 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Registrar la siguiente información: Fecha y hora de la inserción del


procedimiento. Zona de inserción. Medición basal de la PVC. Anotar la
tolerancia del paciente. Realizar control radiológico.

CRITERIOS DE RETIRADA DEL CATETER


El criterio de retirada del catéter es medico en base a la valoración hecha por
enfermería del estado del punto de zona de punción, así como de la posible
existencia de signos de infección sistémica.
Si en base a la valoración realizada se decide la retirada del catéter se procederá
a toma de muestra del extremo distal del mismo para cultivo a fin de confirmar el
diagnostico.

COMPLICACIONES INMEDIATAS
 Embolismo gaseoso.
 Taponamiento cardiaco.
 Rotura de catéter.
 Punción arterial.
 Lesión nerviosa.
 Neumotórax.
 Posición anómala del catéter.

COMPLICACIONES TARDIAS
 Infección relacionada con el catéter.
 Trombosis relacionadas con el catéter.

CUIDADOS POS INSERCIÓN

 Observar al paciente posibles signos de neumotórax hasta que se realice la


radiografía.
 Auscultar ruidos respiratorios cada 30 minutos en un principio.

CUIDADOS DE ENFERMERIA CONTINUOS


 Control de signos vitales.
 Auscultación de sonidos respiratorios.
 Mantener un sistema serrado.
 Mantener un sistema libre de aire.
 Valoración regular de cada luz no utilizada.
 Antes de utilizar una luz de aire pinzarla.
 Poner un tapón en cada luz no utilizada.´
 Mantener la permeabilidad de la luz no utilizada.

45
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 46 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Lavar cada luz con suero fisiológico después de extraer una muestra o
administrar un medicamento.
 Inspeccionar la zona de inserción del catéter en busca de signos de
infección.
 Cambiar el oposito a diario realizando curación.
 Mantener técnica estéril durante todos los cuidados con el catéter.
 Fijar el equipo a la piel para evitar que se ejerza presión sobre el catéter.
 Al extraer el catéter envía la punta al laboratorio para su cultivo.
 Registrar todos los procedimientos y observaciones.

OBSERVACION DEL PUNTO DE PUNCION


 Humedad, sangre y exudado en el oposito.
 Signos de infección como: Inflamación. rubor. Dolor. Flebitis. Secreción y
fiebre

CAMBIOS DEL APOSITO Y DEL EQUIPO INTRAVENOSO


 Reunir todo el material y colocarlo en una mesa con un paño estéril.
 Liquido intravenoso, equipo intravenoso, extensión del equipo intravenoso,
llave de tres pasos.
 Gasas.
 Povidora yodada, suero fisiológico.
 Guantes estériles y no estériles, oposito cinta adhesiva.
 Paño estéril.
 Después de lavarse las manos, cuelgue el suero en el palo de goteo y purgar
el equipo de suero, taponando posteriormente.
 Explique el procedimiento al paciente.
 Ponerse los guantes no estériles y retirar el oposito.
 Examinar la zona con el fin de detectar inflamación, drenaje, u otros signos de
infección.
 Retirarse los guantes.
 Colocarse los guantes estériles. Y utilizando técnica aséptica colocar los
paños, utilizando una gasa, limpiar la zona de inserción con suero fisiológico,
limpiar hacia fuera con movimientos circulares, retirar la gasa y repetir el
proceso.
 Siguiendo el mismo procedimiento limpiar la zona con gasa impregnada de
povidora yodada, dejar secar.
 Cubrir la zona con un oposito limpio.
 A continuación prepararse a cambiar el equipo intravenoso, pinzando la luz del
equipo antes de proceder al cambio.
 Despince la luz y coloque el equipo nuevo regulando la frecuencia del flujo.
 Etiquetar el oposito con la fecha y la hora.
46
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 47 de 116 Código: GP– MAACR-05

TOMA DE GASRES ARTERIALES: Es la punción de la arteria con el fin de


extraer una muestra de sangre arterial para determinar el PH, la concentración de
bicarbonato y las presiones de oxigeno y bióxido de carbono.

OBJETIVOS:
 Determinar el estado acido básico de la sangre.
 Valorar la eficiencia de la arterialización alveolar.

PROCEDIMIENTO:
 Explicar el procedimiento.
 Previo lavado de manos, colocarse los guantes.
 Palpar y elegir la arteria a puncionar.
 Desinfección del área a puncionar.
 Cambiarse los guantes.
 Palpar la arteria con los dedos índice y medio y puncionar la arteria a un
Angulo de 45 grados, en caso de puncionar femoral a 90 grados.
 Dejar que la presión arterial impulse la sangre Asia la jeringa. De 1 a 1.5cc. en
caso necesario aspirar lentamente sangre.
 Retirar la jeringa y presionar el sitio de punción con torundas de algodón estéril
y seco durante 5 minutos.
 Colocar el corcho de en el bisel de la aguja, evitar que la muestra se contamine
con burbujas de aire.
 Marcar la jeringa con nombre del paciente, historia clínica, servicio hora.
 Colocar la jeringa sobre hielo y enviar inmediatamente al laboratorio.
 Realizar las notas correspondientes de enfermería.

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES
 Realizar procedimiento con técnica aséptica
 Hacer hemostasia durante 5 minutos, para evitar hematomas.

47
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 48 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Está contraindicada la punción en pacientes con problemas de coagulación.


 Puncionar el orden arterial radial, braquial.

APARATO RESPIRATORIO

Es el encargado de tomar el oxigeno del medio ambiente y llevarlo a todas las


células del organismo. El aire esta constituido por O2 al 21%, nitrógeno al 78% y
dióxido de carbono al 1%.

La función del aparato respiratorio es inhalar aire, llevarlo a los pulmones, tomar
oxigeno y llevarlo a la sangre y exhalar dióxido de carbono que han desechado las
células. Este constituido por las vías respiratorias y los pulmones.

 Vías respiratorias altas o superiores: constituidas por nariz, boda y faringe.


48
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 49 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Vías respiratorias bajas o inferiores: constituidas por laringe, tráquea,


bronquiolos y alvéolos.

FOSAS NASALES:
Es el sitio de entrada del aire y se inicia en la nariz que son dos cavidades en
forma triangular recubiertas por membrana mucosa, las cuales están revestidas
con células epiteliales, pelo y cilios, la función de los pelos y sirias es atrapar polvo
y partículas extrañas , impidiéndole la entrada al pulmón.

FARINGE:
Es un saco muscular recubierto por una membrana mucosa parecida a la de la
boca, que permite el paso de los alimentos al esófago.

LARINGE:
Se encuentra situada en la parte anterior del cuello, a continuación de la faringe,
allí se encuentran las cuerdas vocales

TRAQUEA:
Es un órgano en forma de tubo hueco que mide de doce a quince centímetros, con
una capa mucosa revistiendo su parte interna, sus paredes se hallan reforzadas
por anillos cartilaginosos superpuestos, su función principal es conducir el aire a
los pulmones, calentándolo, humedeciéndolo y depurándolo de las partículas que
llegan hasta él.

ALVEOLOS:
Son alrededor de trescientos millones de sacos pequeños en forma de racimos de
uvas que se encuentran el parte final de los bronquiolos, allí se realiza el
intercambio gaseoso alveolar.

PULMONES:
Son dos sacos esponjosos situados en el tórax, que contiene los bronquios,
bronquiolos y alvéolos. Esta rodeado de una membrana delgada llamada pleura.
Que contiene un liquido llamado liquido pleural, que permite el desplazamiento
suave de los pulmones durante la respiración, el pulmón derecho esta formado por
tres lóbulos, mientras el derecho solo por dos.

MECANICA DE LA RESPIRACION
La respiración es un proceso involuntario. Con la inspiración el aire entra a los
pulmones, el tórax se amplia y las costillas de desplazan hacia afuera. Al salir el
aire se realiza el proceso contrario. Los movimientos respiratorios están

49
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 50 de 116 Código: GP– MAACR-05

Dados por la diferencia de presión que existe entre el pulmón y la presión


atmosférica, la cual es mayor y lleva el aire a los pulmones, incrementando la
presión hasta hacerla mayor, lo que hace que salga el aire en la fase expiración.
El músculo del diafragma y los intercostales actúan impulsando el aire hacia
adentro y hacia afuera.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC)


Constituida por:
a. Bronquitis crónica: que es una inflación constante del bronqueo que produce
grandes cantidades de secreción mucosa.
b. Asma: que es unos espasmos bronquiales que estrecha la vía aérea puede ser
consecuencia de alergias, infecciones o alteraciones emocionales.
c. Enfisema: se da cuando la elasticidad de los pulmones disminuye y ya no son
capaces de realizar efectivamente el intercambio gaseoso.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
1. Al inicio de cada turno observe que el paciente este recibiendo el oxigeno con
el flujo correcto.
2. Es necesario reducir el trabajo respiratorio.
3. Control de líquidos administrados y eliminados.
4. Valorar patrón respiratorio.
5. Enseñar ejercicios de respiración.
6. Poner al paciente en posición semifowler o fowler.
7. Realizar incentivos respiratorios
50
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 51 de 116 Código: GP– MAACR-05

8. Educar al paciente acerca de su patología

NEUMONIA:
Es la inflamación del parénquima pulmonar por acumulo de secreciones a nivel
alveolar causado por virus o bacterias, sus signos y síntomas más frecuentes son:
fiebres altas, escalofríos, cefalea, dolor torácico.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
 Proporcionar cuarto individual
 Aumentar el consumo de líquidos
 Proporcionar posición semifowler o fowler
 Mirar características de las expectoraciones
 Enseñar incentivos respiratorios
 Realizar micro según orden medica.

BRONCONEUMONIA
Es la inflamación aguda de los bronquios y pulmones. Se caracteriza por fiebres
escalofríos, taquicardia estertores respiratorios, tos con esputo, purulento,
sanguinolento, dolor torácico y distinción abdominal. Esta patología puede
desencadenar un derrame pleural, una insuficiencia respiratoria y cardiaca y
ictericia, se trata basándose en antibióticos oxigeno terapia y si es necesario
aspiración de secreciones.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
1. Proporcionar posición semifowler
2. Aumentar consumo de líquidos
3. Realizar micro según orden medica
4. Educar al paciente acerca de su patología
5. Oxigeno terapia de demanda o necesidad

EMBOLIA PULMONAR
Es la obstrucción de una o más arterias pulmonares por uno o varios trombos que
se desprenden y llegan hasta el pulmón. Este trastorno es muy común en
ancianos y pacientes con reposos prolongados, los síntomas más comunes son
disnea, taquipnea, fiebre, taquicardia, tos, diaforesis y sincope.

51
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 52 de 116 Código: GP– MAACR-05

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
1. Proporcionar posición fowler
2. Realizar incentivos respiratorios
3. Oxigeno terapia
4. Administrar medicamentos según orden médica

TUBERCULOSIS PULMONAR:
Enfermedad infecta contagiosa provocada por el bacilo de la tuberculosis, llamado
koch es común que afecte los pulmones aunque puede diseminarse a cualquier
parte de cuerpo. Se manifiesta por medio de fiebre, sudoración nocturna, pérdida
de fuerza, tos en esputo, anemia.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
1. Aislamiento
2. Oxigeno terapia
3. Micros
4. Posición semifowler
5. Administrar medicamentos según orden medica

52
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 53 de 116 Código: GP– MAACR-05

6. Enseñar incentivos respiratorios

ADMINISTRACION DE OXIGENO
Es el procedimiento más adecuado para suministrar oxigeno necesario para la
hematosis utilizando métodos, volúmenes y/o fracciones adecuadas para asegurar
el funcionamiento de órganos vitales.

OBJETIVOS
a. Mejorar el intercambio gaseoso alveolar
b. Mejorar el transporte de oxigeno y glóbulos rojos a los tejidos del paciente
PRECAUCIONES
a. Evitar el contacto de sustancias grasas con el oxigeno
b. Evitar caídas y golpes a los cilindros
c. Rotular los cilindros que hayan apagado el contenido de oxigeno
d. Vigilar que el frasco humidificador de oxigeno contenga agua
e. Suspender la administración de oxigeno por catéter cuando el paciente se va
alimentar

TIPOS DE ADMINISTRACION DE OXIGENO:


Alto flujo
Bajo flujo

SISTEMA DE BAJO FLUJO:


Aporta un cantidad de oxigeno sin tener en cuenta el FIO2
a. Cánula nasal: permite la mezcla con el aire aceite, útil en paciente que requiere
FIO2 menor del 40% o para quienes no toleran la máscara, Ventajas: cómodo
y permite hablar y comer
Desventajas: resequedad nasal, epistaxis.
b. Mascara facial simple: proporcionar oxigeno mediante una mascarilla

PRECAUCIONES
- Utilizar flujos mayores a 5 litros de oxigeno
- Observar que la máscara cubra boca y nariz
- Verificar la permeabilidad de los orificios laterales de la maquina

EQUIPO
Máscara con sus accesorios
Cilindro de oxigeno o conexión de oxigeno

53
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 54 de 116 Código: GP– MAACR-05

PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA

1. Coloque al paciente de cubito dorsal con la cabeza inclinada hacia atrás o


semifowler según el caso.
2. Conecte la máscara al cilindro de oxigeno
3. Establezca el flujo de oxigeno indicado
4. Sostenga la máscara sobre la nariz y la boca asegurándola con la banda
5. Realiza las anotaciones en el registro clínico

SISTEMA DE ALTO FLUJO: El o2 sale del dispositivo Asia la vía aérea del
paciente proveyendo una consistencia de FIO2 indispensable del patrón
respiratorio. Los términos “bajo y alto flujo” no reflejan el FIO2 entregado pero
describen el flujo de gas entregado a través del sistema.

CUIDADOS DE ENFERMERIA
 El O2 debe ser formulado en la historia clínica.
 Deberá revisarse en cada entrega de turno la conexión de O2
 Los nebulizadores deben tener siempre agua estéril.

 El paciente con oxigeno debe ser trasladado siempre con oxigeno.


 El paciente que tenga oxigeno por mascara debe recibir oxigeno por cánula
durante la alimentación.

54
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 55 de 116 Código: GP– MAACR-05

 No se debe utilizar oxigeno por cánula nasal por mas de 5 litros por minuto.
 Controlar al paciente en busca de alteraciones en los signos vitales.

MICRO - NEBULIZACIONES
Procedimiento por el cual se pulveriza un líquido medicamentoso por medio de
una corriente de aire en el tracto respiratorio durante la inspiración.

OBJETIVOS
a. Administrar medicamentos en las vías respiratorias
b. Hidratar la secreciones secas y retenidas
c. Conseguir un efecto broncodilatador y descongestivo
d. Estimular la expectoración

VIAS:
1. Nasal
2. Bucal
3. traqueal

PRECAUCIONES
- Suspender el tratamiento en caso de que el paciente presente mareo o
cansancio
- No hervir nebulizador si es de material plástico
- Lavar estrictamente el nebulizador
- Estar alerta a cualquier signo de hipersensibilidad

EQUIPO
Nebulizador
Cilindro de oxigeno o aire comprimido
Jeringa de 5 cc o gotero
Toalla de papel

PROCEDIMIENTO
1. Prepare el medicamento y colóquelo dentro del nebulizador
2. Coloque el paciente en posición fowler
3. Conecte el nebulizador al oxigeno o fuente de aire comprimida
55
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 56 de 116 Código: GP– MAACR-05

4. Gradué la cantidad de gas que debe pasar


5. Explique el procedimiento
6. Ponga la mascara al paciente
7. Continúe el procedimiento hasta que el medicamento se termine

CUIDADO DE PACIENTES CON SELLOS DE TUBO DE TORAX


Son los cuidados que se realizan a personas que tienen introducido un tubo en la
cabida pleural con el fin de drenar aire, sangre, líquido seroso o pus.

OBJETIVOS
a. Recolectar lo drenado por el sello de tórax para cuantificar
b. Verificar la posición del tubo
c. Verificar que el sistema de drenaje este funcionando

EQUIPO
Guantes
Gasas
1000 CC de solución salina
Trampa de agua

CUIDADOS
1. Revisar que el látex no tenga escape y este fraccionado o colapsado
2. Observar que la columna de agua oscile de acuerdo a la respiración del
paciente, lo cual significa que esta funcionando, si no oscila es porque el tubo
esta colapsado, esta obstruido en el pulmón, ósea esta expandido, si el agua
no sube por el tubo o queda al mismo nivel del agua del frasco significa que
hay una entrada de aire en el tubo o en la conexión.

56
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 57 de 116 Código: GP– MAACR-05

3. Ordeñar el sonda y el látex para extraer coágulos y evitar que se tape y/o
obstruya
4. No levantar el drenaje del tórax mas arriba del sitio donde esta el tubo de tórax
5. Hacer que el paciente tosa frecuentemente y que realice aspiraciones
profundas
6. Si el nivel del agua del frasco baja, pinzar el tubo del tórax para interrumpir el
paso de agua y avisar al médico.
7. Hacer curación diaria alrededor del tubo
8. Realizar ejercicios con el brazo y el hombro del lado donde tiene el tubo del
tórax
9. Al retirar el tubo de tórax o cuando se salga bruscamente cubrir la herida
inmediatamente haciendo presión con gasa o oposito, poniéndole un
esparadrapo a presión, no cambiar al oposito en 48 horas aunque tenga
presencia de pus o de sangre.
10. Cuando el medico ordene pulsar el tubo de tórax, vigilar cambios en signos
vitales y en la conducta del paciente.
11. Vigilar que el látex de drenaje caiga en forma vertical y no forme curvas porque
este se llena de liquido
12. Observar el funcionamiento del sello del tórax si burbujea constantemente.
13. Para el transporte o di ambulación colocar el frasco en una funda y tratar de no
inclinarlo para trasladar el paciente fuera de la sala
14. Si se va alzar el sello de tórax pinzar con dos pinzas KELLY para colapsar la
sonda.

CAMBIO DE TRAMPA DE SELLO DE TORAX


Todo tubo torácico debe ser conectado a un sistema que interrumpa la
comunicación entre la cavidad plural y la atmosfera. El objetivo es que dicha
cavidad logre ser evacuada de sustancias extrañas pero manteniendo una presión
subatmosferica que a la vez permita la reexpansión pulmonar.

EQUIPO
1. Frasco de sello de tórax estéril
2. Guantes estériles
3. Guantes limpios
4. Dos pinzas Kelly
5. Gasas
6. Esparadrapo

PROCEDIMIENTO
1. Proteger la parte media del tubo de tórax con gasa
2. Las pinzas Kelly en forma encontradas (pinzar)
3. Abrir el paquete estéril que contiene el sello de tórax

57
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 58 de 116 Código: GP– MAACR-05

4. Colocarse guantes
5. Verter el agua estéril en el frasco
6. Empatar el tapón y fijarse que la columna de vidrio debe quedar
7. Sumergir un CC por debajo del nivel de agua para facilitar la salida de aire o
liquido
8. Colocar el frasco a utilizar en el suelo, cerca al otro drenaje colocar el látex
sobre la sabana y protegerlo con un campo estéril
9. Pinzar con las Kelly
10. Desconectar el sello del tubo del tórax
11. Empatar el nuevo sello de tórax estéril
12. Retirar los guantes y fijar con esparadrapo la unión del tubo de tórax
13. Rotular con esparadrapo en el frasco justo donde quedo la cantidad de
solución salina
14. Soltar las pinzas
15. Observar que la columna de agua oscile dentro del frasco
16. Observar e informar los síntomas de trastornos respiratorios presentados
durante y después del procedimiento
17. Medir el liquido drenado
18. Asegurar el frasco de drenaje sobre el piso
19. Realizar notas de enfermería describiendo características del drenado.

ATENCION AL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMIA

58
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 59 de 116 Código: GP– MAACR-05

Es el cuidado que se presta al paciente cuando se le ha practicado una


traqueotomía, incluyendo manejo de la herida, la cánula y aspiración de
secreciones.

OBJETIVOS
Permitir una vía de entrada aérea transitoria o definitiva permeable a través de la
tráquea.

CUIDADO, MANTENIMIENTO Y OBSERVACIONES


1. El apósito de la estoma debe permanecer siempre limpio, limpiar con suero
fisiológico.
2. La cánula interna se cambia cada 8 horas
3. Para realizar el procedimiento anterior se sujeta la placa pivotante firmemente
y se gira el conector de la cánula un cuarto de vuelta, en el sentido de las
manecillas del reloj
4. La cánula completa se cambia cada siete días
5. Para realizar el procedimiento anterior se introduce una guía flexible por el
interior de la cánula que se va a retirar. Retiramos esta e introducimos,
permitiendo que deslice la guía por el interior, la nueva cánula antes y después
de realizar el procedimiento
6. Debemos facilitar al paciente oxigeno al 100% durante dos o tres minutos.
7. La cánula interna se mantiene permeable aspirando secreciones
8. En presencia de secreciones espesas se aplican aerosoles
9. Evitar en las maniobras el desplazamiento de la cánula, sujetando con los
dedos la placa pivotante
10. Antes de colocar el tapón de decanulación debe desinflarse el balón y
asegurarse que las vías altas este permeables
59
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 60 de 116 Código: GP– MAACR-05

11. Tras colocar el tapón de decanulación deben valorarse los signos vitales en
especial frecuencias respiratorias
12. No emplear nunca una presión superior a 25mmHg para inflar el balón (puede
dañar la traquea)
13. Cuando se use láser junto a la cánula evitar el contacto de aquél con esta
sobre todo en presencia de aire enriquecido de oxigeno.
14. El tamaño inadecuado de la cánula y un balón poco hinchado, en presencia de
ventilación mecánica puede ocasionar enfisemas subcutáneo
15. La alimentación será por sonsa naso gástrica hasta que el enfermo vaya
educando la deglución
16. Si el enfermo esta consiente se le enseñara a comunicarse verbalmente
siempre que esté colocado el tapón de decanulación
17. Vigilar sobre todo las primeras horas tras la colocación o el cambio, la posible
aparición de hemorragias
18. Estar alerta ante el riesgo de obstrucción mucosa o, sobre todo en las primeras
horas con tapones de sangre.

MATERIAL:
1. Cánula simple o fenestrada de varios tamaños
2. Suero fisiológico o solución antiséptica
3. Lubricante hidrosoluble
4. Jeringa de 10 Mm.
5. Esparadrapo
6. AMBU.
7. Riñonera
8. Gasas estériles
9. Guantes estériles
10. Dilatador traquilla
11. Mesa auxiliar
12. Sistema de oxigeno
13. Sistema de aspiración
14. Sondas de succión punto roma

PREPARACION DE PACIENTE
1. Informar procedimiento
2. Colocar posición semifowler
3. Oxigeno terapia, aerosoles, aspiración si se precisa

PROCEDIMIENTO
1. Revise el sistema de oxigeno
2. Aspire al paciente si lo precisa
3. Prepare el material en una mesa auxiliar

60
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 61 de 116 Código: GP– MAACR-05

4. Colóquese los guantes estériles


5. Compruebe que el balón no tenga fugas
6. Retire la cánula interna e inserte el obturador o guía en la externa
7. Aplique una delgada capa de lubricante hidrosoluble en la cánula externa
8. Pase la cinta de sujeción a través de placa pivotante
9. Administre al paciente oxigeno durante unos minutos
10. Desinfle el balón de la cánula a retirar
11. Corte la cinta de sujeción
12. Retire la cánula
13. Aspire secreciones del estoma
14. Coloque al paciente con la cabeza en híper extensión e inserta la cánula nueva
en el menor tiempo posible
15. Retire el obturador y coloque la cánula interna sujetando firmemente con la
punta de los dedos la placa pivotante
16. Infle el balón
17. En caso de estar conectado al ventilador mecánico:
a. Se introducirá una guía por la sonda a retirar para que mantenga asegurada
la vía del estoma
b. Se introducirá la cánula nueva externa, una vez retirada la antigua
c. Se colocara la cánula interna
d. Se realizara el proceso lo más rápido posible
18. Coloque un apósito alrededor del estoma
19. No corte la gasa del apósito
20. Ate la cinta de sujeción
21. Ponga al paciente en posición cómoda
22. Anote en la historia realización del procedimiento y si hubo complicaciones.

ATENCION DE ENFERMERIA DURANTE TORACOCENTESIS

Son las actividades que realiza la enfermera para colaborar con el médico y
ayudar al paciente cuando se le extrae aire o liquido de la cavidad pleural.

OBJETIVOS
a. Aliviar el dolor, la incomodidad producidas por el aumento de la presión
intratoracica
b. Tomar muestras para identificar gérmenes o células anormales
c. Extraer el liquido o aire que ocupa normalmente el espacio intrapleural

PRECAUCIONES
1. Emplear técnica estéril.
2. Evitar por todos los medios entrada de aire a la cavidad pleural
3. Medir la cantidad de liquido extraído

61
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 62 de 116 Código: GP– MAACR-05

4. Explicarle al paciente que no debe toser durante el procedimiento


5. Ver si es necesario rasurar el área donde se va hacer la punción

EQUIPO
1. Bandeja con:
a. Equipo para desinfección de piel
b. Torundas
c. Gasas
d. Dos pinzas porta esponjas
e. Una compresa
f. Guantes estériles
g. Anestésico local
h. Esparadrapo
i. Bolsas para desperdicios
j. Equipo de toracocentesis estéril que contenga:
 Jeringa de 50 CC
 Jeringa de 5 CC
 Agujas hipodérmicas
 Un tubo de caucho delgado con empate
 Gasas
 Dos tubos de ensayo
 Un campo fenestrado pequeño
 Llave de tres vías
 Una pinza Kelly
 Dos pinzas fuertes protegidas en su extremo ajustable con esparadrapo
o con tubos de caucho

PROCEDIMIENTO
1. Informe al paciente el procedimiento
2. Coloque al paciente en la orilla de la cama con los pies apoyados en la parte
inferior
3. Los brazos y la cabeza sobre la mesa de comer
4. Indique al paciente que no tosa durante el procedimiento a partir del momento
de la punción
5. Descubra totalmente el tórax del paciente
6. Desinfecta el área donde se realizara el procedimiento
7. Coloque los elementos al alcance del medico
8. Tenga lista la solución anestésica
9. Acerque la riñonera para recibir el liquido extraído
10. Cada vez que el médico desempate la jeringa este alerta para colocar las
pinzas en el caucho si no hay llave de tres vías
11. Recoja muestra de liquido en los tubos
62
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 63 de 116 Código: GP– MAACR-05

12. Al terminar el procedimiento aplique la solución desinfectante, gasitas o


apósitos en el lugar de punción y fíjelas con esparadrapo
13. Deje al paciente cómodo e indíquele que debe acostarse por el lado sano por
lo menos una hora
14. Realice una valoración completa del paciente
15. Mida la cantidad de liquido extraído y observe las características
16. Rotule y envié los tubos al laboratorio

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA DURANTE LA ASPIRACION

ASPIRACION ORO-NASOFARINGEA
Procedimiento por el cual se retiran secreciones que obstruyen las vías
respiratorias altas.
OBJETIVO
 Limpiar secreción de la nariz, boca y faringe.
 Evitar bronco aspiración.
 Mejorar la ventilación.

PRECAUCIONES
 Controlar funcionamiento correcto del equipo
 Comprobar la permeabilidad de la sonda.
 Colocar la cánula oro-faringe y mantener la cabeza vuelta hacia el lado.
 En caso del paciente en coma o bajo efecto post anestésico
 Evitar la estimulación del reflejo del vómito.

EQUIPO
 Aparato de aspiración continua, con los tubos de conexión
63
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 64 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Sonda nelatón No. 14-16


 Recipiente con agua limpia
 Pañuelos o papel

PROCEDIMIENTO

 Coloque al paciente en posición semifowler


 Empaque la sonda del aspirador.
 Aspire las secreciones de la boca y nariz
 A intervalos aspire agua del recipiente para limpiar la sonda.
 Suspenda la aspiración cuando considere cuando el tracto este libre de
secreciones.
 En cada aspiración no dure más de 15 segundos.
 Realice las notas en el registro clínico.

ASPIRACION ENDOTRAQUEOBRONQUIAL
Es el procedimiento mediante el cual se retiran las secreciones de la tráquea y los
bronquios al paciente que tiene cánula de traqueotomía o tubo endotraqueal.

64
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 65 de 116 Código: GP– MAACR-05

OBJETIVOS
 Retirar de la tráquea y los bronquios del paciente sustancias que bloqueen el
paso de aire al paciente.
 Mantener la permeabilidad del tracto respiratorio.

PRECAUCIONES
 Comprobar el funcionamiento correcto del aspirador y permeabilidad de la
sonda.
 Retirar las secreciones suave y rápidamente.
 Seleccionar el catéter de tal forma que solo ocupe la mitad del diámetro interno
de la tráquea.
 Evitar el uso de catéteres rígidos.
 Utilizar técnica aséptica.
 Regular el aspirador utilizando la mínima presión.
 Colapsar el catéter mientras lo introduce a la tráquea y el bronquio
 Observar y notificar cambios y características de la secreción.
 Utilizar sonda estéril cada vez que vaya a realizar la aspiración.
 Evitar forzar la sonda cuando el este introduciendo.
 Mantener disponible el equipo de oxigenoterapia
 Observar signos de hipoxia, durante la aspiración.
 Evitar la prolongación de la aspiración por más de 10 segundos.

EQUIPO
 Aparato de aspiración continúo con los tubos de conexión.
 Catéteres estériles de distinto calibre.
 Guantes.
 Recipiente con agua y solución salina.

65
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 66 de 116 Código: GP– MAACR-05

PROCEDIMIENTO
 Coloque el paciente en decúbito dorsal si no esta contraindicado.
 Coloque el guante en la mano con el cual va ha realizar el procedimiento.
 Coloque el catéter en la mano estéril y compruebe su permeabilidad aspirando
con el recipiente que contiene agua.
 Introduzca el catéter colapsado
 Calcule que este llegue hasta el sitio que quiere aspirar.
 Inicie la aspiración soltando el catéter y rotándolo suavemente no por más de
10 segundos.
 Limpie el catéter introduciéndolo en el recipiente con agua.
 Repite la aspiración cuantas veces sea necesario.
 Aspire el bronquio izquierdo colocando el paciente. Sobre el lado izquierdo
pero con la cabeza vuelta hacia el lado derecho.
 Elimine la sonda en la bolsa de desechos, deje montado la maquina aspiradora
y realice anotaciones en los registros clínicos.

SISTEMA INMUNOLOGICO
Nuestro cuerpo está compuesto de distintos órganos, cada uno con funciones
especiales.
Por ejemplo, el corazón, las arterias y las venas son parte del sistema
cardiovascular que tiene la función de bombear la sangre a todo el cuerpo. El
estómago, hígado, páncreas e intestinos son parte del sistema digestivo que tiene
la función de digerir alimentos, absorberlos en el cuerpo, y transformarlos en
energía. La nariz, garganta y pulmones son parte del sistema respiratorio que
tiene la función de llevar oxígeno a la sangre y al cuerpo.
Como estos órganos y sistemas, el Sistema Inmunológico tiene una variedad de
tejidos y órganos, cada uno contribuye en alguna manera a las funciones
especializadas del Sistema Inmunológico.

Funciones del Sistema Inmunológico:


66
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 67 de 116 Código: GP– MAACR-05

El Sistema Inmunológico tiene 2 principales funciones: 1) reconocer sustancias


(también llamadas antígenos) extrañas al cuerpo y 2) reaccionar en contra de
ellas. Estas sustancias (o antígenos) pueden ser micro-organismos que causan
enfermedades infecciosas, órganos o tejidos trasplantados de otro individuo, o
hasta tumores en nuestro cuerpo. El adecuado funcionamiento del Sistema
Inmunológico provee protección contra enfermedades infecciosas, es responsable
de rechazar órganos trasplantados, y puede proteger a una persona del cáncer.
Una de las funciones más importantes del Sistema Inmunológico es la protección
contra enfermedades infecciosas.
El cuerpo está en constante reto por una gran variedad de micro-organismos
infecciosos como bacterias, virus y hongos. Estos micro-organismos pueden
provocar una variedad de infecciones, algunas relativamente comunes y
normalmente no muy serias, y otras menos comunes y más serias.
Cualquiera que sea la infección, ya sea causada por una bacteria, virus u hongo,
si es relativamente inofensiva o relativamente seria, si es en la piel, en la garganta,
en los pulmones o en el cerebro, el Sistema Inmunológico es el responsable de
defender a esta persona contra el micro-organismo invasor.
Un Sistema Inmunológico normal brinda la habilidad de matar al micro-organismo
invasor, limitar el área afectada y por último brindar la recuperación.
Un Sistema Inmunológico anormal no puede matar a los micro-organismos. La
infección se puede distribuir y si no es tratado puede morir. Por lo tanto pacientes
con un Sistema Inmunológico defectuoso comúnmente son susceptibles a
infecciones y esto se convierte en su mayor problema.
Localización del Sistema Inmunológico.
Como todas las partes del cuerpo tienen que estar protegidas contra micro-
organismos u otros materiales extraños, el Sistema Inmunológico se encuentra y
tiene acceso en todas las partes del cuerpo. Sin embargo los componentes más
importantes del Sistema Inmunológico están concentrados en la sangre, timo,
huesos, anginas, ganglios, médula ósea, baso, pulmones, hígado y los intestinos.
Cuando una infección empieza en un lugar que solamente tiene unos cuantos
componentes del Sistema Inmunológico, como la piel, se mandan señales por el
cuerpo para llamar a grandes cantidades de células al sitio de la infección.
Componentes del Sistema Inmunológico.
El Sistema Inmunológico está compuesto de distintos tipos de células y proteínas.
Cada componente tiene una tarea especial enfocada a reconocer el material
extraño (antígenos) y/o reaccionar en contra de los materiales extraños. Algunos
componentes tienen como función única y principal el reconocer el material
67
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 68 de 116 Código: GP– MAACR-05

extraño. Otros componentes tienen la función principal de reaccionar contra el


material extraño. Y algunos otros componentes funcionan para ambos, reconocer
y reaccionar en contra de materiales extraños.
Como las funciones del Sistema Inmunológico son tan importantes para sobrevivir,
existen mecanismos de respaldo. Si un componente del sistema faltara o no
funcionara correctamente, otro componente puede hacer por lo menos algunas de
sus funciones.
Los componentes del Sistema Inmunológico son:
 Linfocitos B
 Linfocitos T
 Fagocitos
 Complemento
Linfocitos B: Son células especializadas del Sistema Inmunológico (también
conocidas como células B) que tienen como función principal producir anticuerpos
(también llamados inmunoglobulinas o gammaglobulinas). Los linfocitos B se
desarrollan de células primitivas (células madre) en la médula ósea. Cuando
maduran, los linfocitos B se encuentran en la médula ósea, nodos linfáticos, baso,
ciertas áreas del intestino, y en menos extensión en el fluido sanguíneo.
Cuando las células B se estimulan con un material extraño (antígenos), responden
madurando en otros tipos de células llamadas células plasmáticas. Las células
plasmáticas producen anticuerpos. Los anticuerpos encuentran su camino hacia
el fluido sanguíneo, secreciones respiratorias, secreciones intestinales, y hasta en
las lágrimas.
Cuando las moléculas de los anticuerpos reconocen a los micro-organismos
extraños, se unen físicamente al micro-organismo e inician una compleja cadena
de reacciones involucrando a otros componentes del Sistema Inmunológico que
eventualmente destruyen al micro-organismo.
Los nombres químicos para las proteínas de los anticuerpos son inmunoglobulinas
o gammaglobulinas. Así como los anticuerpos pueden cambiar de molécula a
molécula con respecto al micro-organismo al que se unen, también pueden variar
con respecto a sus funciones especializadas en el cuerpo. Este tipo de variación
en función especializada es determinada por la estructura química del anticuerpo,
que a su vez determina el tipo de anticuerpo (inmunoglobulina).
Hay 5 grandes clases de anticuerpos o gammaglobulinas:
 Inmunoglobulinas G (Ing.)
 Inmunoglobulinas A (IgA)
 Inmunoglobulinas M (IgM)
68
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 69 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Inmunoglobulinas E (IgE)
 Inmunoglobulinas D (IgD)
Cada clase de inmunoglobulina tiene una característica química especial que le
brinda ciertas ventajas. Por ejemplo, los anticuerpos en la fracción IgG se forman
en grandes cantidades y pueden viajar del fluido sanguíneo a los tejidos. Estas
inmunoglobulinas (anticuerpos) son la única clase que cruza la placenta y le pasa
inmunidad de la madre al recién nacido. Los anticuerpos en la fracción IgA se
producen cerca de las membranas mucosas y llegan hasta secreciones como las
lágrimas, bilis, saliva, mucosa, donde protegen contra infecciones en el tracto
respiratorio y los intestinos.
Los anticuerpos de la clase IgM son los primeros anticuerpos que se forman en
respuesta a las infecciones y por lo tanto son importantes para proteger durante
los primeros días de una infección. Los anticuerpos en la clase IgE se encargan de
reacciones alérgicas. La función especializada de IgD todavía no se entiende por
completo.
Los anticuerpos nos protegen contra las infecciones de distintas maneras. Por
ejemplo, algunos micro-organismos se tienen que pegar a células del cuerpo para
poder causar una infección, pero anticuerpos en la superficie pueden interferir con
la habilidad del micro-organismo de adherirse a la célula. Y además, los
anticuerpos sujetados en la superficie de algún micro-organismo pueden activar a
un grupo de proteínas llamadas el Sistema del Complemento que pueden matar
directamente a las bacterias y virus.
Linfocitos T: Los linfocitos T (algunas veces llamadas células T) son otro tipo de
células inmunológicas. Los linfocitos T no producen anticuerpos moleculares. Las
funciones especializadas de los linfocitos T son 1) atacar directamente antígenos
extraños como virus, hongos, tejidos trasplantados y 2) para actuar como
reguladores del Sistema Inmunológico.
Fagocitos: Los fagocitos son células especializadas del sistema inmunológico
cuya función primaria es ingerir o matar micro-organismos. Estas células, como
otras en el sistema inmunológico, se desarrollan de células madre en la médula
ósea. Cuando maduran, migran a todos los tejidos del cuerpo pero especialmente
en la sangre, baso, hígado, nódulos linfáticos y pulmones.
Macrófagos: Los fagocitos sirven distintas funciones críticas en el cuerpo contra
infecciones. Tienen la habilidad de salir del fluido sanguíneo y moverse hacia los
tejidos al sitio de la infección. Cuando llegan al sitio de la infección, se comen al
micro-organismo invasor. La ingestión de los micro-organismos es mucho más
fácil cuanto están cubiertos de anticuerpos o complemento o ambos. Una vez que
el Fagocito se come al micro-organismo, inicia una serie de reacciones químicas
dentro de la célula que resulta en la muerte del micro-organismo.
69
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 70 de 116 Código: GP– MAACR-05

Complemento: El sistema del complemento tiene 18 proteínas que funcionan de


manera ordenada e integrada para ayudar en la defensa contra infecciones y
producen inflamación. Algunas de las proteínas del complemento las produce el
hígado, y otras las producen ciertos fagocitos, los macrófagos

UNIDAD 3

SISTEMA NEUROLÓGICO, ENDOCRINO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS


FUNCION Y ESTRUCTURA

70
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 71 de 116 Código: GP– MAACR-05

71
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 72 de 116 Código: GP– MAACR-05

El Sistema Nervioso está constituido por un grupo de células especializadas en


comunicación para servir al organismo como centro principal de control de toda la
información que exige el funcionamiento interno del organismo y su adaptación al
medio externo.
De acuerdo a lo anterior sus funciones son:

 Regular todas las funciones corporales: Digestión, circulación, respiración,


temperatura, vista, olfato, gusto, tacto, eliminación, movimiento, etc.
 Controlar las funciones mentales superiores como razonamiento, voluntad,
conciencia, memoria, emoción, comprensión, lenguaje.

Las células nerviosas son llamadas NEURONAS, y tienen la particularidad de no


regenerarse en caso de sufrir una lesión. Presentan un cuerpo, unas dendritas o
prolongaciones generalmente radiadas y un axón cuya extensión en algunos
casos es extraordinariamente larga. Este último siempre está comunicado con
otra neurona o con una terminación nerviosa de algún tipo de tejido.
Hay dos tipos fundamentales de Neuronas:
SENSITIVAS: Que transmiten sensaciones de los estímulos internos y externos
desde los tejidos a la médula espinal y luego al cerebro por ejemplo la
temperatura, el dolor, el tacto.
MOTORAS: Que transmiten mensajes desde el cerebro hasta los tejidos
ordenando los movimientos necesarios para la ejecución de los diferentes actos.
En conclusión transmiten respuestas a diferentes sensaciones recibidas.
Para comprender mejor el funcionamiento y estructura de este sistema se ha
dividido en tres partes así: Sistema Nervioso Central, Sistema Nervioso
Autónomo y Sistema Nervioso Periférico.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Tiene intervención sobre los
músculos esqueléticos y toda acción voluntaria, así como la función de trasladar y
recibir las sensaciones originadas en piel, músculos, huesos y órganos de los
sentidos.
El cerebro está dividido en dos hemisferios izquierdo y derecho que están
comunicados por una estructura llamada Cuerpo Calloso. En cada hemisferio,
encontramos un lóbulo que recibe el nombre del hueso que lo acompaña así:
Lóbulo frontal, Lóbulo parietal, Lóbulo temporal, Lóbulo occipital. Cada hemisferio
gobierna el lado opuesto del organismo.
72
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 73 de 116 Código: GP– MAACR-05

Existen regiones determinadas en el cerebro, especializadas en la ejecución de


funciones intelectuales y motoras que de sufrir algún daño hacen aparecer una
sintomatología observable en el individuo.
Cada hemisferio tiene una cavidad en el centro llamada ventrículo donde se
origina el líquido céfalo-raquídeo. Este líquido circula por un tercer ventrículo más
bajo, por la médula espinal y por la superficie del encéfalo.
Más debajo de los hemisferios hacia la región occipital se encuentra otra
estructura llamada cerebelo. Este mantiene el equilibrio, la coordinación y el tono
muscular.
El bulbo raquídeo sirve de comunicación entre el cerebro y la médula espinal. En
este se localizan los centros vitales como el de la respiración, cardiaco, deglución,
vómito y tos.
La médula espinal es un cilindro de tejido nervioso. Tiene un diámetro de 10 a 12
mm. Se aloja en el interior de la columna vertebral, desde el bulbo raquídeo hasta
el nivel de la primera vértebra lumbar donde termina en un manojo de nervios
llamados cola de caballo. Como es la encargada de comunicar el encéfalo con el
resto del organismo, su daño causa interrupción de esta función, que se
manifestará con parálisis del nivel del daño hacia abajo.
Existen unas capas membranosas recubriendo todo este sistema central llamadas
meninges que son tres:
* Duramadre, que es la más externa y próxima al hueso
* Aracnoides o membrana media, por debajo de la cual circula líquido
Céfalo raquídeo.
* Piamadre, membrana interna que en un espacio llamado subaracnoide está
adherida al encéfalo y médula espinal.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO


Determina y controla funciones viscerales inconscientes. Gracias a este sistema
se controla el funcionamiento y movimiento del aparato digestivo, ritmo cardiaco,
presión sanguínea arterial, sudoración, etc.
59
Los centros que componen este sistema se encuentran situados en la médula
espinal y una serie o cadena ganglionar paralela.
Este sistema está dividido en dos subsistemas que son:
a. Sistema Nervioso Simpático :
73
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 74 de 116 Código: GP– MAACR-05

Está formado por una serie de ganglios que forman dos cadenas una a cada lado
de la columna vertebral, aunque hay ganglios más alejados de ésta zona, que
tienen conexiones nerviosas especiales que van junto a los nervios espinales. Su
función es estimular la actividad. Como ejemplos de estimulación simpática (ó
adrenérgica) pueden ser:

 En los ojos la dilatación pupilar.


 En glándulas sudoríparas aumenta la secreción.
 En los bronquios produce cierta dilatación.
 En los vasos sanguíneos aumenta la tensión arterial

b. Sistema Nervioso Parasimpático :


Las vías nerviosas parasimpáticas se originan en el SNC y salen de él a través de
algunos pares craneales (especialmente el X par o vago) y a través de algunas
raíces nerviosas sacras. Estas vías nerviosas inervan todos los órganos y en
algunos provocan el efecto contrario al producido por el simpático (colinérgico).
Por ejemplo:

 En los ojos contracción pupilar


 En corazón disminución de frecuencia cardiaca
 En los vasos sanguíneos hace disminuir la tensión arterial.
 En glándulas lagrimales y salivares hace aumentar la secreción.
 En tubo digestivo aumenta el peristaltismo
 En vías biliares, urinarias, vejiga y acto sexual produce estimulación.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


Es una prolongación del SNC distribuido en 12 pares craneales y 31 pares de
nervios raquídeos. Los nervios raquídeos salen de la médula espinal y reciben el
nombre según la porción de la columna que es su origen.
Los pares craneales salen directamente de la base del cerebro y pueden tener
función sensitiva, motora o mixta. Los doce pares craneales son:

 I PAR : Nervio Olfatorio


 II PAR : Nervio Óptico
 III PAR : Nervio Motor ocular común
 IV PAR : Patético
 V PAR : Nervio trigémino
 VI PAR : Nervio Motor ocular externo
 VII PAR : Nervio facial
 VIII PAR : Nervio acústico
 IX PAR : Nervio glosofaríngeo

74
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 75 de 116 Código: GP– MAACR-05

 X PAR : Nervio vago


 XI PAR : Nervio espinal
 XII PAR : Nervio hipogloso

ENFERMEDADES FRECUENTES DEL SISTEMA NERVIOSO


1. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (A.C.V.):
Es la lesión de una zona del cerebro, producida por ausencia de riego sanguíneo a
este sitio; que puede deberse a trombos que obstruyen el paso de sangre o a la
ruptura de un vaso sanguíneo. Por lo anterior el ACV puede ser trombótico o
hemorrágico. Dependiendo de la localización del tejido afectado, de su extensión
y grado de necrosis el paciente presentará lesiones específicas llamadas
focalizaciones y que van desde problemas del habla (Disartria – Afasia), problema
visuales, hasta problemas motores (hemiparesias, parálisis) y problemas
sensitivos (parestesias).
2. MENINGITIS:
Es la inflamación de las meninges por infección de la Piamadre y aracnoides que
inevitablemente afecta el espacio subaracnoideo y con ello la circulación del
líquido cefalorraquídeo. Los síntomas que presentan los pacientes con esta
patología son: vómito constante, cefalea intensa, fiebre y escalofrío, rigidez en la
nuca.
3. TRAUMA CRANEO – ENCEFALICO:
Las lesiones más o menos intensas en la cabeza pueden causar alteraciones de la
conciencia, hemorragias, edema cerebral, que finalmente llevan a una
hipertensión intracraneana.
a. Contusión: Tiene igual origen a la conclusión, pero la pérdida de conocimiento
es de mayor duración y hay mayor daño cerebral. Puede haber isquemia por
compresión de vasos sanguíneos o ruptura de los mismos.
b. Edema cerebral: Su gravedad radica en la compresión de tejidos contra el
cráneo.
c. Hipertensión intracraneana: Es el aumento de la presión dentro del cráneo.
Puede presentarse también por enfermedades como infecciones, tumores o
aumento del líquido cefalorraquídeo. El cambio a nivel de tejidos es la falta de
oxigeno (anoxia) cuya consecuencia es una lesión cerebral permanente.
Tiene tres signos característicos que son :
 Cefalea que aumenta al toser, estornudar, pujar (defecar) y disminuye en
posición fowler.
 Vómito en proyectil, no es precedido por náusea y no está relacionado con
la ingesta de alimento.

75
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 76 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Disminución de la agudeza visual por edema del nervio óptico al ser


comprimido (papilidema).

4. EPILEPSIA: Es la descarga eléctrica, intensa en algún lugar del cerebro. Hay
varias clases de epilepsias, algunas de ellas son :

 Pequeño mal: se caracteriza principalmente por la pérdida de la conciencia de


pocos segundos de duración.

 Gran mal: “El ataque” es la manifestación más dramática de la enfermedad. El


ataque comienza con una AURA que consiste en un síntoma de origen
auditivo, visual, emotivo, percibido por el paciente como un aviso de lo que
está por acontecer. Hay pérdida de la conciencia con frecuente traumatismo
por caídas. Sigue un periodo de ESPASMO TONICO que dura máximo 30
segundos, en el que la respiración esa y hay cianosis.
La fase tónica es sustituida por convulsiones violentas, cortas y bruscas durante
las cuales hay sialorrea, mordedura de la lengua e incontinencia urinaria. Cuando
cesan las convulsiones, el paciente permanece estuporoso por un tiempo variable
y después de recuperar la conciencia permanece somnoliento durante varias
horas.
5. PARKINSON: Es llamado también Parálisis Agitante. Es una enfermedad
crónica que es más frecuente en mayores de 50 años. Se manifiesta como
trastorno de la actividad motora en la que hay rigidez, caminan balanceándose,
con pasos cortos, inclinados hacia adelante, presentan temblor fino de manos
llamado Asterixis y no tiene expresión facial, todos sus movimientos son lentos.

6. GUILLÉN BARRE:
Es una poli neuropatía que afecta solamente nervios motores. Generalmente
aparece después de una infección de tipo viral reconocida como Gripa o episodio
diarreico. La afectación de los nervios se presenta en forma ascendente
produciendo parálisis y tornándose más grave en la medida que afecta la función
respiratoria.
7. HERNIA DISCAL:
Es la salida o engrosamiento de un disco (anillo cartilaginoso alojado entre las
vértebras) hacia el canal medular, produciendo compresión a la médula o raíces
nerviosas. Es más frecuente en los discos de la 1ra y 2da vértebras lumbares
ocasionando dolor de esta región irradiado a alguna de las piernas y alteraciones
de sensibilidad y motoras en miembros inferiores.
MANIFESTACIONES COMUNES DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO.

76
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 77 de 116 Código: GP– MAACR-05

1. ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA:
La conciencia es el estado en el cual el individuo es capaz de percibir los
estímulos procedentes del medio exterior, interpretarlos y relacionarse o dar
respuesta a ellos, cuando la actividad mental, las funciones de comunicación y el
sueño son normales el estado se define como Alerta.
2. CAMBIOS EN LAS PUPILAS:
Normalmente el tamaño de las pupilas es de 5 mm., de igual tamaño la izquierda y
la derecha, reaccionan a la luz contrayéndose (disminuyen de tamaño) y a la
oscuridad dilatándose (aumentando de tamaño); si al estimular las pupilas éstas
reaccionan normalmente, se dice que la pupila es reactiva.
Las alteraciones que se pueden encontrar en la pupila como: Midriasis, Miosis,
Anisocoria, Lenta o perezosa (movimientos de contracción y dilatación lentos a
la luz), Fija (no reaccionan).
3. ALTERACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA:
Movilidad: La falta de movimiento de diferentes partes del cuerpo se registra con el
sufijo plejía, y por lo tanto tenemos:
 Hemiplejía: Parálisis de un lado del cuerpo izquierdo o derecho.
 Paraplejía: Parálisis de la cintura para abajo.
 Monoplejía: Parálisis de una extremidad.
 Cuadriplejía: Parálisis de las cuatro extremidades.

Existen también movimientos involuntarios anormales que son:
 Fasciculaciones: Contracciones breves de un grupo muscular.
 Mioclonías : Contracciones breves, rítmicas, repetitivas que pueden afectar
 un músculo o grupo completo.
 Temblores: Movimientos finos, rápidos, regulares de extremidades o cabeza
 Convulsiones : Serie de contracciones bruscas e involuntarias de los
Músculos que son inervados por el SNC. Se distinguen tres clases que son:
 Tónicas: Contracciones prolongadas que ponen rígido el organismo o una
zona del mismo.
 Clónicas: Sacudidas musculares rápidas y rítmicas producidas por
contracciones y relajaciones musculares.
 Tónico - clónicas: Tienen características de las dos anteriores.

4. ALTERACIÓN DE LA FUERZA:
Las alteraciones en la fuerza de diferentes partes del cuerpo se registran con el
sufijo paresia, así:

77
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 78 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Hemiparesia: Fuerza muscular disminuida de un lado del cuerpo izquierdo o


derecho.
 Paroparesia: Disminución de la fuerza de los miembros inferiores.
 Monoparesia: Disminución de la fuerza de una extremidad.
 Cuadriparesia: Disminución de la fuerza de las cuatro extremidades.
 Coordinación: El movimiento incordiando es la anormal e inadecuada
utilización de las vías motoras y sensitivas.
 Tono muscular : Es la alteración de la tensión normal del músculo en reposo y
que puede ser
 Hipertonía : La masa muscular se palpa dura y opone resistencia al ejercicio
 Hipotonía o flacidez: La masa muscular se palpa blanda y no opone resistencia
al ejercicio pasivo.

Existe también la pérdida de masa muscular llamada Atrofia Muscular.


5. ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD :
Pueden presentarse alteraciones como ardor, hormigueo o zonas insensibles que
reciben el nombre de Parestesias.
6. ALTERACIÓN DE LA ACTIVIDAD VERBAL :
Estas alteraciones se refieren a la comprensión, simbolización y emisión de
mensajes y se definen de la siguiente manera:
o Confusa: La respuesta es incoherente o dice frases sin sentido.
o Inapropiada: No es posible dialogar con el paciente solo produce murmullos o
exclamaciones.
o Afasia: Es la imposibilidad de comunicarse y puede ser de dos clases :
o Sensitiva: El paciente no tiene dificultad para articular las palabras pero aunque
oye no puede interpretar el lenguaje hablado ni escrito.
o Motora: El paciente comprende lo escuchado pero no puede emitir las
palabras.
o Disartria: Es la dificultad para articular las palabras. El mensaje y las frases
están bien construidas pero hay dificultad para hablar.

ALTERACIONES MEDULARES (LESION MEDULAR)

Se presenta por compresión medular producida por ejemplo por hernia discal o
tumores o por sección (corte) medular producida por fractura o aplastamiento de
vértebras en caso de traumatismo.
Una lesión medular produce trastorno de la función motora y sensitiva por debajo
del nivel de la lesión medular. Del grado de lesión y de su localización depende la
extensión de la incapacidad.

78
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 79 de 116 Código: GP– MAACR-05

Si la lesión se localiza en la zona cervical, ocasiona cuadriplejia; puede haber


parálisis (pérdida total del movimiento) de los músculos de la respiración y
muerte por insuficiencia de la respiración.
Lesiones en la zona lumbar producen paraplejia. El tratamiento es quirúrgico o
médico; tracción esquelética, cefálica o pélvica o vendaje de yeso, dependiendo
del tipo de lesión.
PLAN DE CUIDADOS RELACIONADO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS COMUNES
A LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.
A. ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA Y DE LA PUPILA

1. Clasificar el estado de conciencia.


2. Llevar control y registro de las alteraciones en hora neurológica.
3. Control de signos vitales.
4. Garantizar la respiración permeabilizando vías aérea, colocando cabecera a
30° prefiriendo las de decúbito lateral y colocando oxigeno si es necesario.
5. Realizar cambios de posición.
6. Evaluar el riesgo del paciente de padecer escaras.
7. Realizar cuidados con la piel y la eliminación, especialmente si está
incontinente.
8. Orientar al paciente en persona, espacio y tiempo.
9. Comunicarle al paciente hechos (hablarle, no tratarlo como objeto).
10. Asistir actividades de la vida diaria.
 Nutrición: inicialmente no tendrá vía oral, solo L.E., si la alteración se
prolonga se alimentará con gastroclisis ó alimentación parenteral.
 Higiene: Haga limpieza y lubricación de los ojos cada 2 horas. Mantenga
los ojos cerrados por medio de gasas vaselinadas (si recibe O2 coloque
sobre ellas otras secas). Haga aseo especial de la boca por lo menos cada
4 horas. Limpie orificios nasales. Realice baño general diario poniendo
especial atención a genitales.

B. ALTERACIONES DE LA ACTIVIDAD MOTORA

1. Valorar tono, masas, sensibilidad y fuerza y registrar alteraciones en la hoja


neurológica.
2. Desarrollar plan de ejercicios (pasivos o asistidos).
3. Mantener las extremidades paralizadas en posición funcional, y el pie en
ángulo recto y la mano en forma de gancho.
4. Ayudar al paciente a ejercitarse en su auto cuidado y a ser lo más
independiente posible.

79
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 80 de 116 Código: GP– MAACR-05

5. Asistir al paciente en actividades de la vida diaria: Baño, alimentación, cambios


de ropas, etc., según incapacidad del paciente.
6. Realizar cuidados con las medidas de soporte en paciente muy incapacitado,
cuidados con cateterismo vesical, respiradores mecánicos, traqueotomía,
aspiración de secreciones, etc.
7. Colocar barandas en las camas.

C. ALTERACIONES DE LA ACTIVIDAD VERBAL

 Valorar el tipo de respuesta verbal y registrarla en hoja neurológica.


 Establecer comunicación verbal, no verbal o escrita con el paciente.
 Coordinar interconsulta con terapia de lenguaje.
 Colaborar con el desarrollo del plan de terapia del lenguaje: Ejercicios labiales,
linguales, de voz, escritos, etc.

D. CRISIS CONVULSIVA

1. No dejar solo al paciente por ningún motivo


2. Subir las barandas de la cama y protegerla con acolchados.
3. Si le es posible se debe colocar una cánula de mayo (un depresor de lengua)
una toalla enrollada o un pañuelo entre los dientes para prevenir que se
muerda la lengua.
4. Si la mandíbula ya está cerrada. No intente abrirla, podría fracturar la
mandíbula.
5. Mantener en lo posible el cuello en hiperextensión.
6. Si el paciente está en el suelo coloque una almohada, o sus piernas bajo la
cabeza para evitar que se golpee.
7. Afloje las ropas (cuellos, cinturones, brasieres).
8. No se debe restringir los movimientos por riesgo de fracturas.
9. Coloque al paciente en decúbito lateral tan pronto como pase la fase tónica
para que drene secreciones acumuladas.
10. Observe y registre: Hora de iniciación, tiempo de aura, tiempo de duración,
desviación de ojos y hacia qué lado, período de inconsciencia, relajación.

LESION MEDULAR
1. Colocar al paciente en cama dura, sin espacios entre las tablas.
2. Mantener el cuerpo alineado y colocando soportes o bolsas de arena según la
región de la lesión.
3. Movilizar al paciente en bloque (sin flexionar la columna).
4. Los cuidados de piel, higiene, y sostén al sistema músculo – esquelético es
igual para pacientes con alteración de la conciencia.

80
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 81 de 116 Código: GP– MAACR-05

EL SISTEMA ENDOCRINO

El organismo humano funciona adecuadamente gracias a dos grandes sistemas


que controlan todas sus funciones: el sistema nervioso y el sistema endocrino,
encargados de equilibrar las funciones de cada órgano y de los diferentes
elementos que interactúan entre sí, cuando alguno se altera es que se producen
cambios que nos llevan a sufrir enfermedades tanto física como mentales o
incluso llegar a morir.

El sistema endocrino está formado por una cantidad de glándulas que producen
hormonas, (palabra de origen griego que significa estimular) y que son sustancias
que regulan y controlan las funciones del cuerpo.

81
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 82 de 116 Código: GP– MAACR-05

Tenemos dos tipos de glándulas, las exocrinas y las endocrinas, Las glándulas
exocrinas cuentan con conductos propios en los que vierten sus secreciones para
que lleguen así al exterior del cuerpo o a otros órganos internos, entre ellas están
las salivales, las sudoríparas y el hígado.

Las glándulas endocrinas, también llamadas de secreción interna, no tienen


conductos propios, las hormonas y otros compuestos que segregan, pasan
directamente a la sangre que se encarga de transportarlos a todos los órganos
internos. Entre estas glándulas están la hipófisis, la tiroides, las suprarrenales y los
testículos y ovarios.

Una glándula que es a su vez endocrina y exocrina, es el páncreas, que en


realidad es como dos órganos en uno. La mayor parte del páncreas segrega jugos
digestivos que llegan al intestino delgado a través del conducto pancreático, pero
dispersos entre el tejido glandular exocrino hay grupos microscópicos de células
endocrinas que producen insulina y otras hormonas. En el páncreas hay entre 2,
000,000 y 1, 800,000 de estos conglomerados que se llaman islotes de
Langerhans.

Más de 100 hormonas son secretadas por las glándulas y cada una de ellas ejerce
su influencia sólo en las células a las que va destinada y que cuentan con
receptores especiales capaces de reconocer su estructura molecular, esto es una
de las tantas maravillas y misterios del cuerpo humano.

La mayoría de las funciones y ciclos del cuerpo humano están controlados por las
hormonas, estos mensajeros químicos y aunque el estómago, el hígado, el

82
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 83 de 116 Código: GP– MAACR-05

intestino, los riñones y el corazón, producen algunas de ellas, la mayoría se


producen en el hipotálamo y la hipófisis que son las glándulas maestras:

 El hipotálamo, que controla las secreciones de la hipófisis, la temperatura, el


hambre, la sed y los impulsos sexuales.
 La hipófisis, que regula el crecimiento de los huesos y gobierna la actividad de
otras glándulas endocrinas.
 La glándula tiroides, que controla el ritmo del metabolismo y del desarrollo
corporal y las paratiroides, que regulan el nivel de calcio en la sangre.
 El timo es otra glándula que gobierna en los niños la producción de un tipo de
glóbulos blancos que les ayudan a combatir infecciones, pero que cuya función
en los adultos todavía no se conoce bien.
 Las suprarrenales, que controlan el equilibrio de sales y agua y contribuyen a
preparar al organismo para una emergencia, como un susto, presión inusual,
dolor intenso o enfermedad grave.
 Una glándula más es el páncreas, encargada de regular el nivel de azúcar en
la sangre.
 La glándula pineal, es otra de las existentes en nuestro cuerpo y se cree que
está relacionada por la reproducción.
 Otras glándulas que producen hormonas muy específicas, son. Los testículos
en el hombre y los ovarios en las mujeres, que controlan el desarrollo sexual
en hombres y mujeres.

ORGANOS DE LOS SENTIDOS


EL OJO

ESTRUCTURA Y FUNCION.
83
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 84 de 116 Código: GP– MAACR-05

El ojo es el órgano de la visión, mediante la captación de estímulos luminosos. Es


llamado también globo ocular, y encajado en la órbita ósea, está sujeto a la misma
por medio de músculos que le permiten gran movilidad.
Está constituido por:
MEMBRANAS

a. Esclerótica: Es la membrana externa de color blanco; formado por tejido


resistente opaco de modo que no deja pasar los rayos luminosos. Tiene dos
aberturas : Una posterior de salida al nervio óptico que conduce hacia el cerebro
las impresiones visuales y una anterior la cual está ocupada por la córnea,
membrana transparente que deja pasar los rayos luminosos al interior del ojo.
Cubre y protege la cavidad del mismo de manera comparable al cristal de un reloj.
b. Coroides: También llamada Úvea; es un membrana pigmentada, vascular
izada, su función es nutrir el ojo. Por delante de la coroide, se encuentra el iris y la
pupila, el iris es una estructura muscular con fibras circulares y en dirección
radiada; tiene una coloración que varía de un individuo a otro. En el centro tiene
un orificio circular, la pupila, por el cual la luz penetra al interior del ojo. Su función
es regular la cantidad de luz intensa, la pupila se contrae en virtud de las fibras
circulares del iris; se dilata si hay poca luz, por la acción de las fibras radiadas.
FORMACIONES INTERNAS

a. Retina: Membrana muy delgada que está en contacto íntimo con la coroides
compuesta por fibras y terminaciones del nervio óptico; en la parte posterior
(punto diametralmente opuesto al centro de la córnea) se encuentra la mancha
amarilla, punto a donde deben reflejarse las imágenes para que la visión sea
perfecta.
b. Cristalino: Es un lente transparente, situado inmediatamente detrás del iris,
tiene como función concentrar sobre la mancha amarilla los rayos de luz que
penetran al ojo a través de la pupila.
c. Cámara anterior y posterior: Entre la córnea (superficie posterior) y el cristalino
existe una cámara dividida por el iris, en cámara anterior y posterior. Esta última
está llena de un líquido incoloro y transparente llamado humor acuoso, que sirve
como el cristalino para concentrar los rayos luminosos para que se enfoquen en la
retina.
d. Cuerpo Vítreo : La cámara anterior está ocupada por una sustancia
transparente y gelatinosa llamada humor vítreo, a través de la cual pasan los
rayos luminosos concentrados por el humor acuoso y el cristalino, hacia la mancha
amarilla en la retina.
84
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 85 de 116 Código: GP– MAACR-05

FORMACIONES ACCESORIAS

a. Párpados : Son dos repliegue musculosos, superior e inferior, muy móviles; la


parte externa está cubierta por la piel y la interna está revestida por una
membrana mucosa llamada Conjuntiva; en los bordes se implantan las pestañas,
sirven al ojo como protección contra traumatismos, cuerpos extraños, luz excesiva,
polvo atmosférico y gases irritantes.
b. Cejas: Son relieves arqueados, provistos de pelos más o menos densos, los
cuales ponen una barrera a las gotas de sudor al evitar que penetren a los ojos.
c. Aparato lagrimal: Formado por la glándula lagrimal, saco lagrimal y conducto
nasal.
El líquido segregado por la glándula lagrimal (lágrimas) bañan constantemente el
globo ocular; su función es apartar las impurezas que de otro modo dificultarían la
visión.
AFECCIONES MÁS COMUNES DE LOS OJOS Y SU ATENCIÓN DE
ENFERMERIA.
CONJUNTIVITIS

Inflamación y enrojecimiento de la conjuntiva y secreción de moco en exceso que


puede adquirir carácter purulento; este tiende a acumularse en el ángulo interno
del ojo. El cuidado del paciente incluye el lavado de los párpados, estos se lavan
con gasita o torundas de algodón humedecidos en solución salina estéril; primero
se lava el párpado superior, pidiendo al paciente que mire hacia abajo, mantenga
tenso el párpado y pase el algodón del ángulo externo al ángulo interno; es
importante limpiar perfectamente bien este ángulo; emplee un algodón diferente
cada vez, luego limpie el párpado inferior, haciendo mirar al paciente hacia arriba.
Se debe tener la precaución de lavar primero los párpados del ojo con menos
secreción.

ORZUELO

85
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 86 de 116 Código: GP– MAACR-05

Infección en el borde del párpado, comienza por una tumefacción roja, dolorosa
que luego aumenta de tamaño, se rompe y luego deja salir pus. Se deben lavar
los párpados con frecuencia y luego aplicar compresas húmedas tibias para
localizar la infección y aliviar el dolor. Advertir al paciente que no toque el párpado
ni comprima el orzuelo para evitar diseminar la infección.

GLAUCOMA

Es una afección producida por aumento de presión intraocular por aumento del
humor acuoso; la hipertensión ocular ejerce presión sobre el nervio óptico que al
lesionarse puede aparecer ceguera.

Los cuidados del paciente incluyen:

 Evitar la ingestión de café, té y bebidas alcohólicas.


 Restringir líquidos
 Favorecer la defecación diaria. El estreñimiento puede aumentar la presión
intraocular por el esfuerzo realizado al defecar.
 Evitar alzar objetos pesados
 Evitar trastornos emocionales, especialmente llorar.

CATARATA

86
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 87 de 116 Código: GP– MAACR-05

Es la afección en la cual el cristalino pierde su transparencia (opacidad de


cristalino) por lo cual disminuye la visión y por último causa ceguera, el
tratamiento es quirúrgico.

DESPRENDIMIENTO DE LA RETINA

Es la separación de la retina de las coroides, la cual provoca pérdida de la visión


en la zona afectada. El tratamiento incluye reposo del paciente en cuarto oscuro;
el paciente no debe levantar ni voltear la cabeza; por esto necesita asistencia
durante la alimentación y eliminación; todos los cuidados deben dársele al
paciente en cama. Mantener ojos vendados.

DEFECTOS DE LA VISION

87
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 88 de 116 Código: GP– MAACR-05

o Miopía: Las imágenes no alcanzan a reflejarse en la retina, por lo que la


persona necesita aproximar demasiado los objetos a los ojos.
o Hipermetropía: Cuando las imágenes “teóricamente” se enfocan detrás de la
retina, la persona necesita alejar el objeto de los ojos para poder verlos.
o Astigmatismo: Distorsión de las imágenes por irregularidad de la córnea o a
veces del cristalino. Ej. : Un objeto recto puede verse oblicuo.
o Estrabismo: Es la desviación del globo ocular hacia adentro, es decir, hacia la
nariz o hacia fuera, se debe a parálisis o al acortamiento de los músculos que
mueven el ojo hacia los lados.

HIGIENE DEL OJO

 Usar la luz adecuada para leer, escribir, coser, etc., colocar la luz de manera
que la mano no origine sombra.

 Hacer descansar los ojos periódicamente, cerrándolos o mirando por una


ventana cuando se realiza trabajo muy fino.
 Ingerir una dieta balanceada y nutritiva. La ceguera nocturna se debe a
deficiencia de Vitamina A.
 No frotarse los ojos, no tocarlos con las manos sucias.
 Consultar al oftalmólogo cualquier molestia o trastorno visual.
 Evitar el uso de gotas o ungüentos no formulados por el médico.
 Evitar la exposición excesiva a rayos solares o lámparas ultravioletas.

EL OIDO.

ESTRUCTURA Y FUNCION.

88
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 89 de 116 Código: GP– MAACR-05

El Oído es el órgano de la audición, a él llegan las ondas sonoras que estimulan el


nervio auditivo; este nervio transmite los estímulos al centro auditivo en el cerebro,
el cual los interpreta de acuerdo con experiencias previas acerca de los sonidos
similares.
La onda sonora es una vibración del aire provocada por la vibración de un objeto
que choca con el tímpano y hace mover los huesecillos, transmitiendo la
sensación a través de la ventana oval o conductos semicirculares y caracol y por
último al nervio auditivo.
El Oído está constituido por:
OIDO EXTERNO

a. Pabellón de la oreja: De tejido cartilaginoso, su función es captar las ondas


sonoras que circulan por el aire y conducirlas a través del conducto auditivo
externo a los órganos del oído medio e interno.
b. Conducto auditivo externo: Es un conducto estrecho de aproximadamente 2
cm., de longitud; tiene una dirección curva, primero ligeramente ascendente y
hacia atrás, luego hacia abajo y adelante, está revestido de piel provista de
pelos, glándulas sebáceas que segregan sebo y glándulas ceruminosas que
segregan cerumen, cuando este cerumen se hace muy abundante forma una
masa que obstruye la porción más interna del conducto produciendo
disminución de la capacidad auditiva. El conducto auditivo externo tiene doble
función :
 Conducir hacia el oído medio las ondas sonoras.
 Proteger el tímpano.

OIDO MEDIO

89
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 90 de 116 Código: GP– MAACR-05

Es una cámara de aire enclavada en el espesor del hueso temporal. Está


conformada por:
a. Tímpano: Membrana muy delgada de forma circular, resistente y elástica a
pesar de su resistencia puede perforarse por la acción de objetos puntiagudos
introducidos en el fondo del conducto auditivo externo o por ruidos muy
intensos. Sobre esta membrana chocan las vibraciones de las ondas sonoras,
son conducidas hacia el oído medio.
b. Trompa de Eustaquio: Es un conducto que comunica el oído medio con la parte
alta y lateral de la faringe; su función es mantener la presión del aire externo lo
cual evita distensión y rotura del tímpano. Por eso, cuando hay inflamación
catarral de la faringe y la inflamación se propaga a las paredes de la trompa
obstruyendo el paso del aire de la boca al oído medio, produce distensión de la
membrana timpánica y sensación de sordera.
c. Ventana Oval y Ventana Redonda: Son dos orificios ovales y redondos
cubiertos de tejido fibroso, situados en la parte posterior del oído medio y la
comunican con el oído interno. Reciben las vibraciones y las conduce al oído
interno.

d. Cadena de Huesecillos: Son tres huesos pequeñísimos, articulados entre sí; se


extienden desde el tímpano hasta la ventana oval, reciben los nombres de
martillo, yunque y estribo, su función es llevar las vibraciones del tímpano al
oído interno.

OIDO INTERNO

90
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 91 de 116 Código: GP– MAACR-05

Llamado también laberinto por las múltiples cavidades y conductos que posee.
Está encavado en el interior del hueso temporal. Por esta relación de contigüidad,
una infección en oído medio e interno puede producir meningitis y una meningitis
puede afectar el oído interno. Consta de tres partes:
a. Vestíbulo: Es una cavidad al otro lado de la ventana aval.
b. Caracol : Es un conducto enrollado en forma de espiral sobre sí mismo, dentro
del caracol está situado el órgano específico de la audición; es decir, hasta
aquí deben llegar las ondas sonoras, del caracol parten fibras nerviosas que
transmiten las percepciones auditivas al centro de la audición en el cerebro.
c. Conductos semicirculares: Son tres y parten del vestíbulo y vuelven orientados
en los tres planos del espacio: vertical, horizontal y lateral. Estos conductos
dan el sentido de la posición, tienen la función de mantener el equilibrio de
nuestro cuerpo en el espacio tanto en estado de quietud como de movimiento.

AFECCIONES MÁS COMUNES DE LOS OIDOS Y SU ASISTENCIA DE


ENFERMERIA.
OTITIS

Es la inflamación del oído, cuando afecta respectivamente al oído externo, medio


o interno, recibe el nombre de Otitis Externa, Media e Interna. Generalmente el
proceso inflamatorio es consecutivo a infección; se manifiesta por dolor,
hipertermia, zumbido, vértigo, cuando está afectado el oído interno; en estado
avanzado se presenta secreción purulenta. Las principales complicaciones son:
Perforación del tímpano, meningitis y posteriormente encefalitis. La asistencia de
enfermería incluye el aseo cuidados del pabellón de la oreja y parte más externa
del conducto auditivo externo, con gasitas o algodón estéril y suero fisiológico.
Aplicación de compresas calientes en he oído.
DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA AUDITIVA

91
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 92 de 116 Código: GP– MAACR-05

Esta puede ser de grado poco intenso, moderado o grave en que prácticamente
hay sordera total. La sordera se clasifica en dos grupos:

 Sordera de Conducción : Causada por cualquier trastorno que altere la


conducción de las ondas sonoras al oído interno; por ejemplo, acumulación de
cerumen en el conducto auditivo externo, pérdida de la capacidad de vibración
de la cadena de huesecillos, perforación de tímpano, otitis media o interna o
malformaciones congénitas.

 Sordera Neuro Sensitiva: causada por lesión o falta de nervio auditivo,


generalmente es congénita. Cuando la sordera es congénita o adquirida muy
precozmente ocasiona mudez (sordomudo) la persona no puede aprender la
forma de hablar, si no puede percibir los sonidos.

La sordera afecta gravemente la capacidad de la persona para comunicarse


con las demás personas y de proteger su integridad física puesto que no
aprecian los sonidos que avisan peligro como por ejemplo el ruido de un
incendio, de un automóvil que se acerca, el sonido de animales al atacar.
Actualmente hay muchas formas para la rehabilitación del paciente parcial o
totalmente sordo, tales como enseñanza de interpretación del movimiento de
los labios, es este tipo de comunicación adecuada. Otras formas de
rehabilitación es mediante el uso de aparatos que colocados en el conducto
auditivo externo amplifican los sonidos y el aprendizaje de los sonidos por
vibración producida por las cuerdas vocales y palpada en la cara anterior del
cuello; por último es útil para su comunicación la utilización del abecedario
manual.
EL OLFATO (LA NARIZ)

92
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 93 de 116 Código: GP– MAACR-05

ESTRUCTURA Y FUNCION

La función de la Nariz es triple:

 Respiratoria: Calienta, humedece y filtra el aire que penetra en la vía aérea.


 Olfatoria: Percepción de los diversos olores mediante las células olfativas
situadas en la parte de las fosas nasales.
 Fonadora: contribuye a la pronunciación, especialmente de la M y N.

Está formada por huesos del cráneo y de la cara; en la mucosa se implantan


numerosos pelos. En la mucosa que tapiza la pared más elevada de las
cavidades nasales se encuentran las células olfativas. Con las fosas nasales se
comunican los senos para nasales, frontales y etmoidales; están tapizados por la
misma mucosa que tapiza las cavidades nasales.
AFECCIONES MÁS COMUNES DE LA NARIZ.
SINUSITIS

Es la inflamación de la mucosa de los senos para nasales causada principalmente


por la propagación de la infección de las cavidades nasales.

DESVIACIÓN DEL TABIQUE NASAL

Cuando el tabique nasal no está vertical; al desviarse un tabique, una fosa nasal
es mayor que la otra, una desviación notable del tabique puede producir
obstrucción completa de la fosa nasal. La desviación puede ser congénita o
producida por traumatismos.

93
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 94 de 116 Código: GP– MAACR-05

FRACTURAS HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ

Esta es frecuente después de un traumatismo, en los que se observan cambios en


la situación y a la prominencia de la nariz.
Para estas patologías debemos mantener al paciente en posición fowler, para
facilitar la respiración, el drenaje de secreciones, evitar la inflamación favoreciendo
el drenaje linfático, la congestión y el dolor.
Se debe tener especial cuidado con el aseo de la boca, pues al haber obstrucción
nasal, la boca se reseca hay mal aliento y lesiones de mucosa y lengua al respirar
por la boca.
En jóvenes y niños el tratamiento debe ser oportuno pues la respiración por boca
hace perder la alineación y mordidas de arcadas dentari

94
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 95 de 116 Código: GP– MAACR-05

EL SENTIDO DEL GUSTO

El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias


solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque
constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su
función. Esto, porque el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la
bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño
fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz. Una
demostración de esto, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa
de un catarro: al comer encontramos todo insípido, sin sabor.
Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos
que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los
jugos gástricos.

Los órganos del Gusto, que tienen por misión el percibir y enviar al cerebro el
sabor de las cosas que introducimos en la boca, se encuentran en los Bulbos o
botones gustativos, localizados en la Lengua. Es ésta un órgano musculoso fijo
por la base al suelo de la boca y con la punta libre, de forma que puede realizar
toda clase de movimientos. La superficie de la lengua está cubierta por una
mucosa que tiene una serie de salientes denominados Papilas Linguales que son
de diferentes formas, las bases de estás papilas tienen numerosas terminaciones
nerviosas. Cuando una sustancia penetra en la boca es disuelta por la saliva
produciendo una corriente nerviosa que nos produce la sensación del gusto, la
cual es transmitida al cerebro a través de los nervios correspondientes. La lengua
tiene otras utilidades como es ayudar en la masticación e ingestión de los
alimentos, y sobre todo en la articulación de las palabras cuando hablamos (las
consonantes principalmente).
ÓRGANOS COMPONEN EL SENTIDO DEL GUSTO

95
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 96 de 116 Código: GP– MAACR-05

Boca, orificio presente en la mayoría de los animales, a través del cual se ingiere
el alimento y se emiten sonidos para comunicarse. La boca está formada por dos
cavidades: la cavidad bucal, entre los labios y mejillas y el frontal de los dientes, y
la cavidad oral, entre la parte interior de los dientes y la

Faringe. Las glándulas salivares parótidas vierten en la cavidad bucal y las demás
glándulas salivares en la cavidad oral. El paladar de la cavidad oral es de hueso,
es duro en la parte frontal y fibroso y más blando en la parte posterior. El cielo de
la boca termina por detrás, a la altura de la faringe, en varios pliegues sueltos y
membranosos

Glándulas salivares
Glándulas que segregan saliva. La saliva es un líquido ligeramente alcalino que
humedece la boca, ablanda la comida y contribuye a realizar la digestión. Las
glándulas submaxilares son las más grandes, están localizadas debajo de la
mandíbula inferior y desembocan en el interior de la cavidad bucal; las glándulas
sublinguales se encuentran debajo de la lengua, y las parótidas están colocadas
frente a cada oído. Las glándulas bucales también segregan saliva y están en las
mejillas, cerca de la parte frontal de la boca.
La saliva de la glándula parótida contiene enzimas llamadas amilasas, una de las
cuales, conocida como ptialina, participa en la digestión de los hidratos de
carbono.
Lengua
Órgano musculoso de la boca, asiento principal del gusto y parte importante en la
fonación y en la masticación y deglución de los alimentos. La lengua está cubierta
por una membrana mucosa, y se extiende desde el hueso hioides en la parte
posterior de la boca hacia los labios. La cara superior, los lados y la parte anterior
de la cara inferior son libres. El resto está unido a la cavidad bucal. Los músculos
extrínsecos fijan la lengua a distintos puntos externos y los músculos intrínsecos,
que discurren de forma vertical, transversal y longitudinal, permiten muchos y
diversos movimientos.
96
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 97 de 116 Código: GP– MAACR-05

La cara superior presenta pequeñas excrecencias que proporcionan a la lengua


una textura rugosa, son las papilas gustativas y en ellas reside el sentido del
gusto. El color de la lengua suele ser rosado, lo que indica un buen estado de
salud; cuando pierde color es síntoma de algún trastorno.
Como principal órgano del gusto, la lengua tiene papilas gustativas que contienen
los receptores gustativos y se encuentran dispersas por toda su superficie. Los
distintos receptores aparecen concentrados en determinadas zonas de la lengua;
de esta manera, los sabores dulce y salado son detectados en la parte anterior de
la lengua; el ácido o agrio en los lados, y el amargo en la parte posterior dorsal. En
la masticación, la lengua empuja los alimentos contra los dientes; en la deglución,
lleva los alimentos hacia la faringe y más tarde hacia el esófago, cuando la presión
que ejerce la lengua provoca el cierre de la tráquea. También contribuye, junto con
los labios, los dientes y el paladar duro, a la articulación de palabras y sonidos.

ALTERACIONES O ENFERMEDADES DEL SENTIDO DEL GUSTO


La pérdida del sentido del gusto (ageusia) es un desorden quimiosensoria.
La capacidad disminuida para saborear sustancias dulces, agrias, amargas o
saladas se denomina hipogeusia.
En otros desórdenes de los quimio sentidos, los olores, gustos o sabores pueden
ser malinterpretados o distorsionados, provocando que una persona detecte un
olor o gusto desagradable procedente de algo que normalmente es agradable al
gusto o el olfato.
Las anormalidades del sentido del gusto y el olfato aunque algunas personas
nacen con desórdenes quimio sensoriales, la mayoría están causados por lo
siguiente:
 Enfermedad (por ejemplo, infección de las vías respiratorias altas, infección
sinusal).
 Lesión en la cabeza.
 Trastornos hormonales.
 Problemas odontológicos.
 Exposición a ciertos químicos.
 Ciertos medicamentos.
 Exposición a radioterapia para el cáncer en la cabeza o cuello.

UNIDAD 4
SISTEMA URINARIO

Está conformado por un conjunto de órganos que recogen los productos de


desecho del organismo y los eliminan al exterior en forma de orina: Riñones,
Uréteres, Vejiga y Uretra.
97
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 98 de 116 Código: GP– MAACR-05

LOS RIÑONES: Son dos estructuras en forma de fríjol color pardo rojizo de 11 x 5
x 3 CMS y peso de 150 grs., Localizados en la región lumbar, a los lados y por
delante de la columna. La zona hendida de cada uno se dirige al centro del
cuerpo y por ella penetra el Hilio Renal, con la arteria y venas renales, y por allí
sale el Uréter. El riñón izquierdo se encuentra algo más alto que el derecho.
Presentan una cubierta externa uniforma llamada Corteza renal, que envuelve una
zona central llamada Médula Renal, formada por varios conos de base exterior y
vértice hacia el interior llamadas Pirámides de Malpighi, las cuales desembocan en
los Cálices menores. Estos a su vez, desembocan en lo Cálices mayores hasta
formar la Pelvis renal, que al salir del riñón se convierte en Uréter. El riñón es una
especie de filtro que sólo deja pasar al exterior de una manera selectiva todos los
productos de desecho. Y, al mismo tiempo, retiene rodas aquellas sustancias que
no son necesarias al organismo, en las cantidades que éste requiera.
LA NEFRONA: Es la unidad funcional del riñón, es decir que cada Nefrona actúa
como un riñón en miniatura. Cada riñón puede tener 1.5 millones de Nefronas. El
filtrado glomerular es de 125 CC por minuto. Allí se realiza el proceso de
Reabsorción, es decir que los componentes que le sirven al organismo (agua,
sodio, glucosa, etc) son nuevamente llevados al sistema de capilares que los
rodean y por lo tanto al torrente circulatorio y las sustancias de desecho no se
reabsorben; al final, solo el 1% del volumen filtrado inicialmente permanece en la
nefrona y viene a constituir la orina, aproximadamente se produce 1 CC de orina
por minuto.
EVACUACION DE LA ORINA: De la pelvis renal de cada lado se inician los
Uréteres, tubos de 30 CMS que comunican el Riñón con la Vejiga y transportan
hasta allí la orina. Al desembocar a la vejiga poseen un esfínter que impide el
reflujo de orina. Tienen un movimiento ondulatorio que impulsa la orina hacia la
vejiga.
VEJIGA: Es un órgano en forma de globo que sirve de depósito a la orina. Está
situada en la pelvis, detrás del pubis, por delante del recto en el hombre y del
útero en la mujer En la parte superior y posterior desembocan los uréteres y en la
parte inferior presenta el orificio uretral, por el que sale la orina cuando la vejiga se
llena. Allí se localiza un músculo denominado Esfínter interno que se relaja en el
momento de la micción. La vejiga tiene una gran capacidad de distensión. Se
llena con 350 CC pero puede llegar a contener hasta 1.500 CC de orina.
URETRA: Es el conducto Terminal del aparato urinario, transporta la orina desde
la vejiga y la expulsa al exterior. Hasta la vejiga, el sistema urinario masculino y
femenino es similar. En la mujer la uretra tiene un trayecto corto, de 5 a.m., y
desemboca en el vestíbulo por el meato urinario. En el hombre la Uretra cumple
una doble función urinaria y reproductora, ya que a través de ella pasan los
espermatozoides en la eyaculación.
98
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 99 de 116 Código: GP– MAACR-05

PATOLOGIAS:
INFECCION URINARIA

Es la infección de las vías urinarias causada por microorganismos patógenos, más


frecuentemente por el bacilo E. Cali. Esta infección se produce en forma
ascendente, es decir, el microorganismo penetra por la uretra, coloniza la vejiga y
sigue su recorrido en forma ascendente.
La infección puede ocurrir en cualquier parte de las vías urinarias y suele afectar la
vejiga (cistitis), uretra (uretritis), próstata (prostatitis) o riñón (píelo nefritis). Las
vías urinarias son estériles, excepto en la región cercana al orificio uretral. Se
presenta por flujos, aseo inadecuado después de defecar o miccionar, mala
técnica en el manejo de sondas al orinar. Sus síntomas son: espasmo supra
púbico, hematuria, dorsalgia, fiebre, escalofrío, náuseas. Se diagnostica por
presencia de bacterias en la orina y hematuria microscópica. El tratamiento ideal
es a base de un agente antibacteriano.
CISTITIS
Es la inflamación de la vejiga urinaria. Generalmente debida a infección
bacteriana, cálculos o tumores. La cistitis es más frecuente en mujeres que en
varones. El paciente con cistitis experimenta urgencia, frecuencia, sensación de
calor y dolor al orinar, nicturia y dolor o espasmo en el área supra púbica. Se trata
con antibióticos, aumento de la ingesta de líquidos, reposo en cama, medicación
para controlar el espasmo de la vesícula.
FACTORES DE PROTECCIÓN

El proceso de enfermería está enfocado hacia la educación del individuo que


presente infección de vías urinarias ()

99
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 100 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Límpiese de adelante hacia atrás (desde la uretra hacia el ano) después de


cada defecación.
 Después del acto sexual realice una micción.
 Realice un baño de genitales externo después del acto sexual.
 Tome abundantes líquidos.
 Vacíe la vejiga por completo presionando con la parte posterior de la mano.
Debe hacerse cada 2 o 3 horas para evitar el éxtasis.
 Evite usar ropa interior muy ajustada, mantenga seca el área perineal.

INSUFICIENCIA RENAL
Es la incapacidad del riñón para eliminar los desechos metabólicos y desempeñar
su función reguladora, por consiguiente estas sustancias se acumulan en los
líquidos corporales y alteran las funciones del organismo, esta intoxicación es la
parte final de muchas neuropatías y enfermedades de las vías urinarias.
Las manifestaciones clínicas incluyen: nauseas, vómito, diarrea persistente,
deshidratación, somnolencia, cefalea, espasmo muscular, letárgico y
convulsiones. La orina excretada es escasa y sanguinolenta.
El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas. Con el tratamiento se
busca restablecer el equilibrio químico normal y evitar las complicaciones severas.
Después del estado de crisis el individuo recibe una dieta con abundantes
proteínas y calorías y poco a poco se reintegra a sus actividades diarias.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Se describe como un deterioro rápido de la función renal acompañado de azoemia
(aumento de los productos nitrogenados en la sangre) y normalmente de Oliguria
(eliminación de orina inferior a 500ml/24 horas). Requiere en algunos casos
manejo médico con Diálisis.
OBSERVACIONES:

 La secreción de orina desciende de repente de una forma marcada aunque


después de los traumatismos y quemaduras el volumen de orina puede ser
hasta de 2 a 3 litros/día, por lo general tras una fase de Oliguria existe un
periodo de diuresis.
 Puede haber signos de retención de líquidos.
 Puede haber signos y síntomas de acidosis, hepercalcemia e hiponatremia.
 Los signos y síntomas de uremia incluyen acidosis, escarcha urémica en la piel
con prurito concomitante, dolores de cabeza, trastornos visuales, nauseas y
vómitos y aliento a orina.

100
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 101 de 116 Código: GP– MAACR-05

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Mantener un adecuado equilibrio hidroelectrolítico hasta que se recuperen las


células renales.
 Se restringe la ingesta de líquidos a 400ml/día, con aumento si se han de
recuperar las pérdidas.
 Dieta baja o carente de proteínas, baja en potasio y elevada en contenido de
hidratos de carbono.
 Se administra glucosa endovenosa, especialmente si existen nauseas y
vómitos.
 Corrección de los trastornos hidroeléctricos.
 Debe prevenirse o controlarse la infección mediante una buena técnica de
lavado de las manos, puede medicarse con antibióticos.

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA


Enfermedad renal en estado Terminal se produce con las enfermedades renales
irreversibles. Evoluciona durante largo periodo de tiempo desde la insuficiencia
renal a la uremia. Las alteraciones que se observan en la uremia afectan a todos
los demás sistemas del organismo y se origina por la retención de los productos
finales del metabolismo y por los trastornos en los equilibrios ácido-base,
electrolito e hídrico.

101
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 102 de 116 Código: GP– MAACR-05

OBSERVACIONES

 Anemia, un signo clásico, palidez y debilidad.


 Hipertensión.
 Edema o deshidratación, dependiendo del estado de la función renal.
 Síntomas de acidosis: hiperventilación, cefalea, aletargamiento, estupor y
coma.
 El volumen y características de la orina pueden variar según evoluciona la
enfermedad.
 Problemas cardiológicos.
 Trastornos del equilibrio electrolítico, especialmente híper potase mía.
 Anorexia, pérdida de peso, úlceras mucosas en la boca, estomatitis, aliento a
orina, náuseas, vómito, diarrea y evidencia de hemorragia digestiva que
agravan más la anemia y la deshidratación.
 Prurito, áreas de equimosis, excoriaciones, escarcha urémica.
 Síntomas neurológicos (cefalea, aletargamiento, confusión, convulsiones,
debilidad o irritabilidad muscular y parestesias).
 Amenorrea, infertilidad, disfunciones sexuales.
 Signos de infección debido a la disminución de resistencia de las mismas.

TRATAMIENTO

 Se deben tratar los síntomas de uremia, mantener los equilibrios electrolíticos,


ácido-base e hídrico; evitar las complicaciones y aportar el máximo confort
psíquico físico.
 En general se prescribe una dieta con bajo contenido en proteínas y potasio y
un alto contenido en carbohidratos.
 Se reponen los líquidos, normalmente 500ml más que lo que se elimina en 24
horas (una cantidad de 500ml corresponde a la pérdida insensible a través de
la respiración y pérdida por las heces).
 Se administran antiácidos de hidróxido de aluminio para que se una con el
fósforo en el tracto digestivo.
 La hipertensión se trata con fármacos.
 Se puede prescribir diuréticos.
 Se puede requerir Oxigenoterapia.
 Se puede prescribir transfusiones de sangre, suplementos de hierro y ácido
fólico.
 Se puede requerir diálisis (evitando al máximo pérdidas de sangre).
 En pacientes seleccionados se puede realizar un trasplante renal.

102
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 103 de 116 Código: GP– MAACR-05

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

 Controle la ingesta de líquidos y su eliminación.


 Valore diariamente el peso del paciente a la misma hora y en las mismas
condiciones:
 Se calcula que por cada kilo de aumento hay 1000 ml de retención.
 Haga que el paciente cumpla estrictamente con la restricción de líquidos,
por lo tanto el
 Personal de enfermería debe hacerse cargo del suministro de los líquidos
del día
 Para el paciente renal, se debe contabilizar hasta los líquidos que se
administren para
 Consumo de medicamentos.
 El control de signos vitales debe ser estricto especialmente la tensión
arterial.
 Medidas de apoyo adecuadas: Higiene oral para evitar la estomatitis,
prevención de úlceras por decúbito, buenos cuidados de piel. Cortar las
uñas para evitar que el paciente se rasque, realice baños con vinagre
Diluido, 4 cucharadas de vinagre por cada litro de agua para disminuir el
picor o la dermatitis urémica. Es importante el soporte emocional, así como
tranquilizar al paciente.
UREMIA

Es la disfunción renal crónica que origina acumulación, en la sangre, de


sustancias que se excretan en la orina. La uremia es un cuadro generalizado que
afecta todos los órganos y aparatos. Esta patología es llamada
AZOHEMIA.

La uremia es la fase Terminal de cualquier forma progresiva de insuficiencia renal.


Entre las múltiples manifestaciones clínicas tenemos: anorexia, náuseas, vómito,
hipo, somnolencia, letárgica, contracciones espasmódicas, convulsiones y tetania
por hipocalemia. La evaluación diagnóstica se hará por análisis de orina, pruebas
de ultrasonido, radiografías, urografía excretora que no descartan la formación de
tumores, masas, malformaciones y obstrucciones. El tratamiento se hará con
farmacoterapia.

103
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 104 de 116 Código: GP– MAACR-05

HIPERTROFIA PROSTATICA

Es cuando la próstata se agranda en sentido ascendente hacia la vejiga y obstruye


el chorro de orina al comprimir el orificio del cuello de dicho órgano. Esta
patología se conoce también con el nombre de “hiperplasia benigna de la próstata
“. Al examen la próstata se encuentra grande, elástica y sin sensibilidad. La
causa de esta patología se desconoce pero se atribuye a problemas de tipo
hormonal. El paciente manifiesta aumento en la frecuencia de la micción, nicturia,
urgencia y dificultad para iniciar la micción, tensión abdominal, disminución del
tamaño y fuerza del chorro, goteo Terminal, sensación de vaciamiento incompleto
de la vejiga, también hay síntomas generales como fatiga, anorexia, náuseas,
vómito y molestias epigástricas por la distensión de la vejiga.
El diagnóstico se realiza por medio de examen físico que incluye tacto rectal digital
y análisis de laboratorio para determinar el crecimiento prostático, estos análisis
incluyen examen de orina y pruebas uro dinámicas. El plan terapéutico depende
de la causa y la gravedad de la obstrucción, así como el estado general del
paciente. Si el paciente no ha podido orinar se procede de inmediato al sondeo
vesical. En casos graves se procede a la prostatectomía.
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

La educación a la población de alto riesgo se debe brindar en busca de una


detección precoz de futuros problemas o complicaciones por Ca. De próstata o
prostatitis. Esta se debe basar en la correspondiente información de los signos de
alarma y en la promoción para la asistencia médica temprana.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA POST-QUIRÚRGICAS

 Compruebe la permeabilidad de la sonda cada 20 innatos, durante las


primeras dos horas del post operatorio, cada 30 minutos durante las dos horas
siguientes y a continuación cada hora por 24 horas.
 Explore la vejiga por si está distendida.
 En caso de ordenarse, irríguese la vejiga introduciendo 30ml de Osmitrol si es
lo indicado a través de sonda que debe ser tres vías. La irrigación debe utilizar
una técnica estéril.
 Para calcular el flujo urinario réstele la cantidad de solución de irrigación que
se ha introducido de la que se reste en la bolsa de drenaje. La sonda se suele
retirar de 4 a 8 días después de la resección transuretral de la próstata (RTU) y
tras dos semanas en el caso de cirugía perineal.
 Límpiese la zona que rodea el meato con una gasa con solución antiséptica.
Si existe una fuga alrededor de la sonda acompañada de intensos deseos de
defecar puede indicar que la sonda se ha obstruido. Compruébese la
permeabilidad.
104
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 105 de 116 Código: GP– MAACR-05

 La ingesta de líquidos debe ser superior a 2500 o 3000ml al día después de


retirar la sonda para disminuir problemas de micción tales como poliuria o
incontinencia después de la PTU.
 Observe la forma de realizar la micción y mídanse las entradas y las salidas.
 Anote el número de micciones y sus características.
 Vigile la presencia de hemorragias.

IRRIGACIÓN VESICAL CONTINUA

Es el procedimiento mediante el cual se practica un lavado vesical en forma


permanente por un periodo de tiempo determinado.
PRECAUCIONES

 Evite acodaduras en la sonda.


 Evite tracciones de la sonda.
 Observe permeabilidad de la sonda.
 Cambie la solución de irrigación antes que se acabe completamente.
 Evite que el recipiente receptor se llene y se derrame en el piso.

EQUIPO

El mismo que para cateterismo vesical, más: Frasco con solución para irrigación,
atril.
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

 Realice cateterismo vesical y desocupe la vejiga.


 A un tubo de drenaje conecte el cystoflo.
 A la otra rama de drenaje conecte la solución de irrigación y colóquela en el
atril.
 Fije la sonda al muslo.
 Vigile frecuentemente el paciente mientras dure el tratamiento.
 Observe el color y cantidad de retorno.

LITIASIS RENAL

Es la presencia de cálculos (piedras) en las vías urinarias. Se cree que aparecen


por el depósito de sustancias cristalinas como el oxalato o fosfato de calcio y ácido
úrico que se excretan por la orina. El tamaño de estos cálculos varía desde
arenilla hasta cálculos del tamaño de una naranja. Esta patología afecta a más
varones que a mujeres.
105
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 106 de 116 Código: GP– MAACR-05

Se manifiesta con dolor que se irradia hacia la vejiga en la mujer y hacia los
testículos en el hombre, hay dolor intenso en el costado, náuseas, vómito y se
habla de cólico renal. El ataque suele acompañarse de diarrea y molestias
abdominales. El diagnóstico se confirma con urografía. La meta del tratamiento
es irradiar los cálculos por medio de litotripsia. Además se usará dieto terapia y
farmacoterapia.
MANIFESTACIONES DEL SISTEMA URINARIO
HEMATURIA

Es la presencia anormal de sangre en la orina. Se considera un signo grave por


que es síntoma de muchas enfermedades renales y trastornos del sistema genito
urinario. Cuando existe hematuria se hace examen microscópico de orina y una
exploración física del paciente.

TENESMO VESICAL

Es el deseo continuo, doloroso e ineficaz de orinar, producido por la irritación del


cuello vesical.
ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE DURANTE LA ELIMINACION

Procedimiento por medio del cual se ayuda al paciente mediante la evacuación


intestinal y la eliminación urinaria.
OBJETIVOS

 Facilitar la evacuación cuando el paciente es de cuidado en cama.

 Enseñar al paciente hábitos de eliminación.


PRECAUCIONES

 Evitar pasar el pato frió demasiado caliente


 Permanecer cerca del paciente si la situación lo requiere
 Aislar al paciente
106
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 107 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Airear la habitación

EQUIPO

 Pato
 Sobre pato
 Papel higiénico
 Platón de agua tibia
 Jabón y toalla

PROCEDIMIENTO

 Entibie el pato con agua caliente


 Coloque el sobre pato y llévelo a la unidad del paciente
 Afloje las cobijas al lado donde va ha colocar las cobijas
 Retire el pantalón de la pijama o enrolle la camisa
 Indique al paciente que se apoye sobre los talones para levantar la pelvis, si
sus condiciones lo permiten
 Tome el pato con la mano distante a las cabeceras pase el otro brazo por
debajo de la cadera. Indíquele que levante la pelvis colocándolo de modo que
los glúteos descansen sobre la base del pato, si es posible coloque al paciente
que más facilite la evacuación.
 Arregle las tiras de papel higiénico y acérquelo al paciente y déjelo un tiempo
prudencial.
 Si el paciente es varón requiere el orinal, páselo o colóquelo si el no puede
hacerlo por si mismo.
 Ayúdelo a terminar el aseo del área si es necesario.
 Retire el pato haciendo que el paciente levante la pelvis, poniéndolo sobre la
silla y cubriéndolo con el sobre pato.
 Pásele los elementos para lavado de manos.
 Arregle los tendidos de la cama dejándolo en posición cómoda.

CATETERISMO VESICAL

Introducción de una sonda o catéter a la vejiga a través del canal uretral utilizando
técnica estéril.
OBJETIVOS

 Desocupar la vejiga en caso de retención urinaria y aliviar las molestias


producidas por la distensión.
 Investigar orina residual

107
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 108 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Comprobar si existe anuria o retención urinaria cuando hay ausencia de


micción.
 Evitar el contacto de la orina con heridas perineales
 Desocupar la vejiga antes de operaciones o procedimientos.
 Prevenir lesiones de piel producidas por orina en pacientes incontinentes.

PRECAUCIONES

 Suspender el procedimiento si se encuentran obstrucciones en el paso de la


sonda.
 Emplear técnica aséptica durante el cateterismo
 Evitar exposiciones innecesarias.
 Escoger el calibre de la sonda de acuerdo con las condiciones del paciente.
 Cerciorarse de la cantidad del líquido o aire que pueda contener el balón.
 Evitar desocupar completamente la vejiga en las grandes distensiones por el
peligro de hematuria.
 Localizar el meato urinario para evitar contaminación de la sonda.
 Hacer baño genital externo antes del procedimiento.
 Probar el valor de la sonda Foley antes de utilizarlo
 Desocupar el valor de la sonda antes de retirarlo.
 Mantener siempre la bolsa del drenaje por debajo de la vejiga del paciente.

EQUIPO

Bandeja con: guantes estériles, suero fisiológico, agua hervida, agua estéril,
riñonera, jeringas, sonda negatón, sonda Foley, tubo de frasco estéril para
recolección de muestra, pato, bolsas de desperdicios, jeringa de 10CC, equipo
estéril para drenaje urinario, esparadrapo y xilocaina jalea.

PROCEDIMIENTO

 Previo lavado de manos


 Lleve el equipo de cateterismo a la unidad del paciente.
 Insinué los paquetes
 Lavado clínico de manos
 Colóquese los guantes.
 Revise la sonda y asegúrese que este permeable.
 Humedezca el algodón con suero o agua.
 Acerque la riñonera y la bolsa de desechos
 Coloque al paciente de posición ginecológica o de hipotonía
 Cubra el orificio vaginal si es la mujer.
108
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 109 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Realice un baño genital de lo más limpio a lo más contaminado.


 Cámbiese los guantes.
 Tome la sonda y lubríquela
 Si es mujer entreabra la vulva con los dedos pulgar y medio de la mano
cercana a la paciente e introduzca lentamente la sonda hasta que salga orina.
 Si es hombre colóquelo en decúbito dorsal con las piernas ligeramente
separadas. Sosteniendo el pene en un ángulo de 45 grados, e inserte la sonda
dentro de la uretra hasta obtener orina.
 Si es necesario recolecte la muestra de orina en el frasco y el resto en el pato.
 Haga presión en la región supra púbica si es necesario.
 Cuando comience a gotear la orina y la sonda no sea permanente, retírela
 Si la sonda es permanente, introduzca el balón, aire, suero fisiológico según la
capacidad.
 Conecte la sonda al frasco de drenaje, asegure la sonda al muslo del paciente
con un esparadrapo si es mujer.
 Si es hombre fíjela entre el pene y la cresta iliaca, alternando los lados para
evitar la formación de diversas fístulas.
 Retire el equipo y cubra al paciente.
 Rotule la muestre para enviar al laboratorio.
 Si se deja circuito marque la bolsa de cystoflo
 Escriban la historia clínica características de la orina.

REGISTRO DE LIQUIDOS INGRESADOS Y ELIMINADOS

Es el control exacto de líquidos que ingresan y pierde el paciente por las diferentes
vías para establecer el balance de un periodo determinado de tiempo que no
exceda a las 24 horas.

109
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 110 de 116 Código: GP– MAACR-05

OBJETIVOS

 Valorar el estado hidroelectrolítico


 Ayudar al diagnostico
 Establecer el tratamiento para desequilibrios hidroelectroliticos y ácidos
básicos
 Controlar efecto y tratamiento de fármacos.

PRECAUCIONES

 Medir con exactitud todos los líquidos tanto administrados como eliminados
 Descontar los líquidos que se utilicen para lavados.
 Emplear métodos adicionales de control de líquidos.
 Utilizar equipo estéril para recolectar las secreciones procedentes de tórax y
vejiga.
 Establecer un sistema de medición estándar.
EQUIPO

 Hoja de control de líquidos.


 Recipientes de recolección.
 Peso si es necesario.

PROCEDIMIENTO

 Infórmese con precisión de la situación clínica del paciente


 Haga el encabezamiento de la hoja con los datos de identificación del paciente.
 Controle y anote los líquidos ingeridos y eliminados del paciente en la hoja.

LIQUIDOS ADMINISTRADOS

 Vía oral: hora, tipo, cantidad, inmediatamente que los halla ingerido.

110
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 111 de 116 Código: GP– MAACR-05

 Vía parenteral: hora, tipo, cantidad, inmediatamente que los halla terminado de
pasar.
LIQUIDOS ELIMINADOS

Vomito, diuresis, hemorragia, fecal liquida, inmediatamente se presente.


Secreciones obtenidas por drenajes cada ves que se cambien los recipientes
recolectores. Haga cálculo de perdidas y efectué el balance de líquidos.

GLOSARIO

 ADINAMIA: Falta o pérdida de la fuerza vital normal


 AEROFAGIA: Deglución de aire.
 ANOREXIA: Pérdida de apetito
 APETITO: Deseo emocional o psicológico de comer.
 ASCITIS: Acumulo de líquido en la cavidad peritoneal.
 ARDOR. Sensación de calor o quemazón.
 BORBORIGMOS. Ruidos de origen hidro aéreo, producidos en el intestino por
el desplazamiento de gases o líquidos.
 CAQUEXIA: Estado de trastorno constitucional profundo y progresivo del
estado nutricional y sanguíneo, así como de La fuerza.
 COLICO: Dolor abdominal agudo, especialmente espasmo de los órganos de
fibra lisa.
 DESHIDRATACION: Disminución o pérdida de agua y electrolitos de los
tejidos corporales.
 DIARREA: Aumento del número de deposiciones por día, más de tres las
cuales contienen más agua de la normal.
 DISFAGIA: Dificultad para la deglución de los alimentos.
 DISPEPSIA: Serie de molestias producidas por trastornos funcionales
gástricos o de origen nervioso, comprende síntomas variados como: anorexia,
nauseas, vomito, eructo, regurgitación.
 DISQUESIA: Defecación difícil y dolorosa aparece como síntoma de
estreñimiento.
 EMESIS: Vomito
 ENDOSCOPIA: Examen visual de una cavidad o conducto interno, con
instrumental óptico adecuado a la región que se explore.
 ERUCTO: Expulsión violenta y ruidosa por la boca de gases contenidos en el
estomago.
 ESOFAGORRAGIA: Hemorragia intestinal.
111
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 112 de 116 Código: GP– MAACR-05

 ENTERORRAGIA: Hemorragia del tracto gastrointestinal interior.


 ENTERITIS: Inflamación de la mucosa del intestino delgado.
 ESTENOSIS: Estrechez patológica congénita o accidental de un orificio o
conducto.
 ESTREÑIMIENTO: Retención de materia fecal.
 FLATULENCIA: Distensión del estomago o del intestino por acumulo de gases
de origen gástrica.
 FISTULA: Conducto anormal o quirúrgica entre un órgano y una superficie
cutánea mucosa por la cual circula pus o líquido anormal.
 GAVAGE: Método de alimentación por medio de sondas o gravedad

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.compendiodenfermeria.com/175-cuidados-en-paciente...

 http://www.aniorte-nic.net/trabaj_cuidad_pacient_ostomiz.htm -...

 Editorial Zamora. ( técnicas y procedimientos integrados en enfermería )

 http://personal.telefonica.terra.es/web/respiradores/oxigeno.htm

 Manual de enfermería Océano

 http://enfermeriaaa.blogspot.com/2008/04/cuidados-de-enfermera-en-la.html

 http://www.urgenciauc.com/duoc/EMS3100_Tipos_cuidados_sondas_07.pdf

 http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo111/capitulo111.htm

 http://www.librosmedicos.com/search.php?avan=1&editorial=72 - 58k

112
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 113 de 116 Código: GP– MAACR-05

TALLER No.1

LABOR:

De acuerdo con su material de apoyo y otros consultados por usted desarrolle el


siguiente cuestionario, estúdielo y prepárelo para su presentación en plenaria.

1. ¿Cuáles son las capas que conforman la piel?


2. ¿Cuáles son las funciones de la piel?
3. ¿Defina los conceptos de injerto y colgajo?
4. ¿Cuáles son las funciones del aparto locomotor?
5. ¿Cuáles son los tipos de huesos?
6. ¿Cuáles son los tipos de articulaciones?
7. ¿Defina cuales son las principales complicaciones del sistema óseo?
8. ¿Cuál es la diferencia entre una tracción cutánea y una esquelética?
9. Escriba cinco cuidados de enfermería con una tracción.
10. Escriba los cuidados de enfermería para un paciente en un posoperatorio de
de un reemplazo total de cadera.
11. ¿Cuáles son los órganos que conforman el sistema digestivo y escriba su
principal función?
12. ¿Que es una alimentación por gastrostomía y cuáles son sus objetivos?
13. ¿Que es un lavado gástrico y cuáles son las precauciones que se deben tener
en cuenta al realizarlo?
14. ¿Que es un enema y cuáles son sus objetivos?
15. ¿Qué es una ostomía?

113
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 114 de 116 Código: GP– MAACR-05

TALLER No. 2

LABOR:

De acuerdo con su material de apoyo y otros consultados por usted desarrolle el


siguiente cuestionario, estúdielo y prepárelo para su presentación en plenaria.

1. ¿Cuáles son los componentes de la sangre?


2. ¿Cuáles son las funciones de la sangre?
3. Escriba y defina brevemente cuales son las patologías más importantes del
sistema cardiovascular.
4. Defina que es un catéter venoso central y escriba cuáles son sus ventajas e
indicaciones de su uso.
5. ¿Cuáles son las complicaciones inmediatas y tardías de la inserción de un
catéter venosos central?
6. ¿Cuáles son los órganos que conforman el sistema respiratorio?
7. ¿En qué consiste la mecánica respiratoria?
8. Escriba y defina brevemente las principales enfermedades del sistema
respiratorio.
9. ¿Que es un sistema de administración de oxigeno de alto y de bajo flujo?
10. ¿Cuál es el uso o indicación de un tubo de tórax?
11. Escriba cinco cuidados de enfermería para un paciente con una traqueotomía.
12. ¿Que es una toracocentesis?
13. ¿Qué diferencia existe entre una aspiración oro nasofaríngea y una
endotraqueobronquial?
14. ¿Cuáles son las funciones del sistema inmunológico?
15. ¿Cuáles son los componentes del sistema inmunológico?

114
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 115 de 116 Código: GP– MAACR-05

TALLER No. 3

LABOR:

De acuerdo con su material de apoyo y otros consultados por usted desarrolle el


siguiente cuestionario, estúdielo y prepárelo para su presentación en plenaria.

1. ¿Cuáles son las funciones del sistema nerviosos?


2. ¿Como se denominan las células nerviosas y cuáles son sus tipos?
3. ¿En general cuales son los componentes del sistema nerviosos central y qué
función tiene cada uno?
4. De las meninges escriba: nombre, función y ubicación.
5. Escriba y defina brevemente las enfermedades más frecuentes del sistema
nervioso.
6. ¿Cuáles son los signos característicos de una hipertensión endocraneana?
7. ¿Cuáles son las manifestaciones comunes de las afecciones del sistema
nervioso?
8. ¿Que es una hormona y quien la produce?
9. ¿Como se clasifican las glándulas y defínalas brevemente?
10. ¿Cuáles son las glándulas maestras y cuál es su función más importante?
11. Escriba las estructuras que conforman un ojo y cite su función más importante.
12. Escriba y defina brevemente cuales son las afecciones más comunes de los
ojos
13. Escriba las estructuras que conforman el oído y cite su función más
importante.
14. Escriba y defina brevemente cuales son las afecciones más comunes del oído
15. ¿Cuáles son las funciones de la nariz?
16. ¿Cuáles son las afecciones más comunes de la nariz?
17. ¿Cuáles son los órganos que componen el sentido del gusto?

115
MATERIAL DE APOYO DE ACTIVIDADES CUIDADO Y RECUPERACION

Versión: 0,4 Página: 116 de 116 Código: GP– MAACR-05

TALLER No. 4

LABOR:

De acuerdo con su material de apoyo y otros consultados por usted desarrolle el


siguiente cuestionario, estúdielo y prepárelo para su presentación en plenaria.

1. Escriba y defina brevemente la función de los órganos que conforman el


sistema urinario.

2. ¿Cuál es la unidad funcional del riñón?

3. Defina las principales patologías urinarias y realice actividades de enfermería


para cada una.

4. ¿Que es una irrigación vesical continúa y cuáles son las precauciones que se
deben tener en cuenta en su uso?

5. ¿Que es un cateterismo vesical y cuales son su objetivos?

6. En qué lugar se fija una sonda vesical Foley en un hombre y en una mujer.

7. Escriba el equipo requerido para colocar una sonda vesical a permanencia.

116

También podría gustarte