Está en la página 1de 71

BIOCOMBUSTIBLES

1
TABLA DE CONTENIDO
1 Biocombustibles ................................................................................................ 6
1.1 La energía y su creciente importancia ......................................................... 6
1.2 Definición de biocombustibles ..................................................................... 6
1.3 Las energías renovables ............................................................................. 7
1.4 La biomasa ................................................................................................. 8
1.4.1 LA BIOMASA NATURAL ...................................................................... 9
1.4.2 BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS ........................................................... 9
2 Biogás ............................................................................................................. 10
2.1 Procesos de biodigestión .......................................................................... 10
2.1.1 DIGESTIÓN AERÓBICA .................................................................... 10
2.1.2 DIGESTIÓN ANAERÓBICA ................................................................ 12
2.2 FUNDAMENTOS DE LA FERMENTACIÓN METANOGÉNICA ................ 15
2.2.1 ETAPAS DE LA FERMENTACIÓN METANOGÉNICA ........................................ 15
2.3 Tecnología del biogás: funcionamiento y esquema operativo de un
biodigestor. ......................................................................................................... 20
2.3.1 CÁLCULOS DE CARGAS EN FUNCIÓN DE MATERIAS PRIMAS .... 21
2.3.2 CAPACIDAD DE LA PLANTA DE BIOGÁS. ....................................... 21
2.3.3 LOCALIZACIÓN Y DISEÑO DEL DIGESTOR. ................................... 22
2.3.4 ETAPA DE ARRANQUE ..................................................................... 23
2.3.5 ETAPA DE OPERACIÓN.................................................................... 26
2.3.6 MANTENCIÓN ................................................................................... 27
2.4 Usos del biogás ........................................................................................ 28
2.4.1 PRINCIPIOS DE LA COMBUSTIÓN ................................................... 28
2.4.2 APLICACIONES DEL BIOGÁS ........................................................... 29
2.4.3 PURIFICACIÓN O ACONDICIONAMIENTO DEL BIOGÁS ................ 31
2.4.4 ARTEFACTOS Y ADAPTACIONES NECESARIAS. ........................... 38
3 ALCOHOL ETÍLICO – ETANOL ...................................................................... 40
3.1 Definición de etanol ................................................................................... 40
3.1.1 BIOETANOL ....................................................................................... 41
3.2 Producción de bioetanol ............................................................................ 42
3.2.1 Microorganismos fermentadores......................................................... 42
3.3 PROCESO DE OBTENCIÓN DE ETANOL. .............................................. 44

2
3.4 PRINCIPALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE
ETANOL. ............................................................................................................ 46
3.4.1 Energéticas y Económicas.................................................................. 46
3.4.2 Principales desventajas ...................................................................... 46
3.5 Proceso de Obtención de etanol ............................................................... 47
4 BIODIÉSEL ..................................................................................................... 49
4.1 ¿Qué es y cómo se produce el biodiesel? ................................................. 49
4.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL BIODIÉSEL ............................. 50
4.3 PRINCIPALES FUENTES DE ACEITE EN EL MUNDO ............................ 51
4.4 Desempeño del biodiesel .......................................................................... 55
4.4.1 CONTENIDO ENERGÉTICO DEL B100............................................. 56
4.4.2 PROPIEDADES FRÍAS DEL B100 ..................................................... 57
4.4.3 NÚMERO DE CETANO DEL B100 ..................................................... 57
4.4.4 ESTABILIDAD DEL B100 ................................................................... 58
4.4.5 ÍNDICE DE YODO .............................................................................. 59
4.4.6 Efectos sobre las propiedades del diésel en las mezclas de biodiesel
(Bx) de soja ..................................................................................................... 59
5 SITUACIÓN INTERNACIONAL Y ANÁLISIS REGIONAL. ............................... 62
5.1 EL CONTEXTO GLOBAL.......................................................................... 62
5.2 ANÁLISIS REGIONAL. ............................................................................. 66
5.2.1 PANORAMA REGIONAL - MERCOSUR............................................. 66
5.3 Los biocombustibles y la naturaleza .......................................................... 67
5.4 Sustentabilidad Ambiental ......................................................................... 68
5.5 Desarrollo Sustentable .............................................................................. 68
5.6 Biocombustibles y Seguridad Alimentaria ................................................. 69
6 Bibliografía ...................................................................................................... 71

3
Índice de figuras

Figura 1. Fermentación Anaeróbica de glucosa en etanol ................................................ 13


Figura 2. Respiración anaeróbica de la glucosa .................................................................. 14
Figura 3. Esquema de reacciones de la digestión anaeróbica de materiales
poliméricos. ................................................................................................................................... 17
Figura 4. Prueba de filtración y preparación de nivel de agua. ........................................ 24
Figura 5. Preparación de carga ................................................................................................. 24
Figura 6. Destruyendo costrones de la carga. ...................................................................... 25
Figura 7. Eliminación de oxígeno y otros gases .................................................................. 25
Figura 8. Quema o prueba de biogás, color de llama.......................................................... 26
Figura 9. Esquema de carga diaria .......................................................................................... 27
Figura 10. Alternativas de utilización del biogás y sus requerimientos de purificación.
.......................................................................................................................................................... 32
Figura 11. Planta de licuefacción para aumentar la prueba del biogás. ......................... 34
Figura 12. Tendido de red de distribución. ............................................................................ 38
Figura 13. Esquema de la producción del bioetanol de caña. .......................................... 47
Figura 14. Vías tecnológicas para la producción de bioetanol ......................................... 48
Figura 15. Uso de aditivos. ........................................................................................................ 59
Figura 16. Curva de Destilación ................................................................................................ 60
Figura 17. Densidad (ASTM4052) de mezclas diferentes ................................................... 61
Figura 18. Índice y número de Cetano .................................................................................... 62

4
Índice de tablas

Tabla 1.Combinación de estiércoles ....................................................................................... 21


Tabla 2. Tipos de mezclas .......................................................................................................... 21
Tabla 3. Volumen de mezclas .................................................................................................... 22
Tabla 4. Energía equivalente vs. otras fuentes ..................................................................... 29
Tabla 5. Artefactos y adaptaciones.......................................................................................... 39
Tabla 6. Insumos y productos ................................................................................................... 49
Tabla 7. Características del biodiesel ..................................................................................... 50
Tabla 8. Fuentes de aceite en el mundo ................................................................................. 51
Tabla 9. Estructura energética Argentina, Bolivia y el mundo .......................................... 66

5
1 BIOCOMBUSTIBLES

1.1 LA ENERGÍA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA


La energía es, básicamente, la capacidad para realizar trabajo. En un sentido
amplio esto significa la capacidad de obrar, transformar y poner en movimiento1.
Existe energía debido a la posición, el movimiento, la composición química, la
masa, la temperatura y otras propiedades de la materia. Está en todas partes, y no
se puede destruir, sólo transformar.
Económicamente, la energía es un recurso natural. Como tal, es un bien escaso,
con límites: a pesar de que la energía está en todas partes, en todos los cuerpos,
sólo constituye un recurso cuando su aprovechamiento es viable con la tecnología
actual. Sin embargo, es un recurso esencial: es el recurso que está presente en el
manejo de todos los demás; atraviesa, recorre y permite el funcionamiento de
cualquier sistema material organizado. No existe ningún proceso o actividad,
natural o artificial, que no suponga un intercambio de energía. Consumimos
energía entonces durante todo el tiempo: al respirar, comer, andar, hablar,
transportarnos... Al vivir.
La energía es por lo tanto uno de los fundamentos de la vida – no sólo de la
humana, sino de cualquier ser. Las plantas aprovechan directamente la energía
luminosa del sol, y los animales toman la energía contenida en sus alimentos. El
hombre, además de consumir alimentos como su fuente básica de energía,
aprendió hace miles de años, poco a poco, a hacer uso de otras fuentes de energía
para satisfacer otras necesidades y mejorar su calidad de vida.

1.2 DEFINICIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES


Que derive de la biomasa, este es, organismos recientemente vivos o sus
desechos metabólicos.
Desde una perspectiva etimológica, serían los combustibles de origen biológico,
pero esta definición incluiría el petróleo, ya que este procede de restos fósiles que
existen desde hace millones de años. Una mejor definición sería que son los
combustibles de origen biológico obtenidos de manera renovable a partir de restos
orgánicos.

6
Son alcoholes, éteres, ésteres y otros componentes químicos obtenidos a partir de
productos agrícolas, del procesamiento de productos agroindustriales o de residuos
orgánicos, llamados biomasa, como las plantas herbáceas y leñosas, residuos de
la agricultura y actividad forestal, y una gran cantidad de desechos industriales,
como los desperdicios de la industria alimenticia.
Los biocombustibles constituyen la primera fuente de energía que conoció la
humanidad. Entre las fuentes de los biocombustibles, están la biomasa proveniente
de cultivos como caña de azúcar, maíz, sorgo, yuca y otros, usada para producir
etanol, y los aceites provenientes de palma africana, soja, higuerilla, jatrofa curcas,
colza y otras plantas, utilizados para producir biodiesel.

1.3 LAS ENERGÍAS RENOVABLES


Una fuente renovable de energía se repone constantemente, y por lo tanto nunca
se va a agotar (al menos no en tiempos humanos). El sol es la fuente primaria que
da origen a todas las demás fuentes renovables:
Directamente, la energía solar se puede aprovechar para la generación de calor
(termas solares, secadores solares, cocinas solares) o para la producción de
electricidad (sistemas fotovoltaicos). U el calor del sol calienta el aire sobre la tierra,
generándose gradientes de temperatura y presión que dan origen a los vientos. El
viento es la base de la energía eólica, que se puede utilizar para realizar trabajos
mecánicos (molinos y bombas de viento) o también para producir electricidad
(aerogeneradores). El calor del sol también da lugar al ciclo hidrológico por el cual
el agua sobre la tierra se evapora, condensa, precipita y fluye en forma de ríos. Los
ríos son la fuente de la energía hidráulica utilizada desde la antigüedad para
realizar trabajo mecánico (molinos de agua) y en las hidroeléctricas para generar
electricidad. Cabe mencionar que algunos autores no consideran a la energía
hidroeléctrica convencional (es decir, las grandes represas hidroeléctricas) como
una fuente renovable en sí, debido a los grandes impactos ambientales y sociales
que pueden generar (cambios en los caudales de ríos que afectan a la fauna y las
actividades económicas en la zona, desvío de ríos, desplazamiento de poblaciones,
etc.). Sin embargo, las centrales hidroeléctricas de tamaño pequeño (mini y micro
céntrales hidroeléctricas) sí son consideradas apropiadas. La energía de la
biomasa, es decir, proveniente de las plantas y animales (leña, residuos
agroindustriales, alcohol, aceites y grasas, etc.) También proviene primitivamente

7
del sol (mediante el proceso de fotosíntesis) y es considerada renovable si su
cosecha es sostenible y se permite que vuelvan a crecer. En la siguiente sección
describiremos más detalladamente esta fuente de energía.

1.4 LA BIOMASA
El término biomasa significa, en su definición más amplia, cualquier tipo de materia
orgánica que haya tenido su origen inmediato en algún proceso biológico. Este
concepto comprende tanto a los productos de origen vegetal como a los de origen
animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o
artificial. Quedan excluidos los combustibles fósiles porque, aunque derivan de
materiales biológicos, a través del tiempo han sufrido transformaciones que han
alterado profundamente su naturaleza.
Actualmente se ha extendido el uso del término biomasa para denominar a un tipo
de energía renovable basada en la materia orgánica anteriormente descrita.

La energía de la biomasa procede de la energía solar fijada por los vegetales


mediante la fotosíntesis y acumulada en los enlaces químicos de las
molécula orgánicas que los conforman – es entonces una forma de energía
química. Esta energía puede ser aprovechada de forma directa por combustión (la
energía se libera al romperse los enlaces de los compuestos orgánicos durante la
combustión) o de forma indirecta a través de compuestos derivados como
alcoholes, ésteres, gases de gasógeno o de digestión anaeróbica – los
biocombustibles (los cuales a su vez se usarán en un proceso de combustión).

Cuando se quema, la biomasa libera agua y dióxido de carbono (co2), el principal


gas de efecto invernadero. Pero cuando esta biomasa es producida – cuando las
plantas que dan origen a la biomasa crecen – una cantidad equivalente de co2 es
tomada de la atmósfera mediante la fotosíntesis. La emisión neta de co2 será nula
mientras que se continúe replantando vegetales para la producción de nueva
biomasa.
Anualmente las plantas fijan, por medio de la fotosíntesis, 70 mil millones de
toneladas de carbono (hoeneisen, 1997) con un contenido de energía equivalente a
unas diez veces el consumo mundial de energía anual. El contenido energético de
la biomasa almacenada en la superficie terrestre es semejante al de las reservas

8
probadas de todos los combustibles fósiles. La energía total de las reservas de
carbón representa tan sólo unos 130 años de fotosíntesis neta.
Sin embargo, del total de la energía que se consume en el mundo, la biomasa
supone sólo el 10,6%, centrándose el mayor consumo en los países en vías de
desarrollo (iea, 2006) – principalmente en forma de leña, pero también estiércol y
residuos de cosechas: la denominada biomasa tradicional. El consumo de este tipo
de biomasa puede ocasionar graves problemas de deforestación, erosión,
empobrecimiento de suelos e inundaciones.
Los países desarrollados consumen proporciones muchos menores de biomasa, y
además de diferente tipo: biomasa procedente principalmente de residuos
orgánicos de origen industrial, doméstico, agrícola y forestal. Igualmente, en los
últimos años se está empezando a utilizar biomasa cultivada con fines energéticos.
Las fuentes de biomasa para la obtención de energía pueden clasificarse de
diferentes maneras, por ejemplo, según su origen:

1.4.1 LA BIOMASA NATURAL


Producida espontáneamente en las tierras no cultivadas y que el hombre ha
utilizado tradicionalmente para satisfacer sus necesidades calóricas. El mejor
ejemplo es la leña. La biomasa residual: producida en las explotaciones agrícolas,
forestales y ganaderas, así como los residuos orgánicos de origen industrial y
urbano. Los cultivos energéticos, producidos con la finalidad de disponer de
biomasa transformable en biocombustibles líquidos y sólidos.

1.4.2 BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS


Por ejemplo, la paja, leña, astillas, briquetas y pellets, el carbón vegetal.
Biocombustibles líquidos15: alcoholes, aceites vegetales y ésteres derivados de
ellos (biodiesel), aceites de pirolisis, biohidrocarburos. Biocombustibles gaseosos:
gas de gasógeno, biogás, hidrógeno.

9
2 BIOGÁS

2.1 PROCESOS DE BIODIGESTIÓN


El correcto manejo de los residuos orgánicos se logra a través de diferentes
tratamientos que implican un reciclaje de estas materias orgánicas,
transformándolas en productos con valor agregado. El reciclaje de materia orgánica
ha recibido un fuerte impulso con el alto costo de los fertilizantes químicos, con la
búsqueda de alternativas no tradicionales de energía, así como también, la
necesidad de vías de descontaminación y eliminación de residuos.

La población microbiana juega un importante papel en las transformaciones de


estos residuos orgánicos especialmente si se considera que disponen de un amplio
rango de respuestas frente a la molécula de oxígeno, componente universal de las
células. Esto permite establecer bioprocesos en función de la presencia o ausencia
de oxígeno, con el objeto de tratar adecuadamente diversos residuos orgánicos.

2.1.1 DIGESTIÓN AERÓBICA


La digestión aeróbica consiste en procesos realizados por diversos grupos de
microorganismos, principalmente bacterias y protozoos que, en presencia de
oxígeno actúan sobre la materia orgánica disuelta, transformándola en productos
finales inocuos y materia celular.

Al comienzo, el proceso de digestión aeróbica tuvo escasa aceptación, debido a


que se desconocían sus principios fundamentales, además de que encarecían los
costos del tratamiento por la cantidad adicional de energía necesaria para el
suministro de aire al proceso. En contraste, los procesos de digestión anaeróbica
permiten utilizar el metano generado como fuente de energía. La principal ventaja
del proceso aeróbico es la simplificación en las operaciones de disposición de los
lodos comparada con la relativa complejidad operativa del proceso de digestión
anaeróbica.

10
La digestión aeróbica es un proceso mediante el cual los lodos son sometidos a
una aireación prolongada en un tanque separado y descubierto. El proceso
involucra la oxidación directa de la materia orgánica biodegradable y la
autooxidación de la materia celular.

En las primeras fases del proceso de digestión aeróbica, cuando una población de
microorganismos se pone en contacto con una fuente ilimitada de sustrato, los
microorganismos se reproducen con una tasa de crecimiento poblacional
logarítmico que sólo está limitada por su propia habilidad de reproducirse. La tasa
de consumo de oxígeno aumenta rápidamente debido a la absorción y asimilación
de materia orgánica para la síntesis de nueva masa protoplasmática.

A medida que progresa la oxidación de la materia orgánica disponible, la tasa de


crecimiento bacteriano empieza a disminuir. Las fuentes de carbono orgánico
disponibles se hacen limitantes, y por consiguiente, también se presenta una
disminución en la tasa de consumo de oxígeno. Cuando la cantidad de materia
orgánica disponible es apenas suficiente para garantizar la subsistencia de las
distintas especies de microorganismos, éstos comienzan a autooxidarse mediante
su metabolismo endógeno.

La digestión aeróbica presenta diversas ventajas dentro de las cuales destacan la


facilidad de operación del sistema, bajo capital de inversión comparada con la
digestión anaeróbica, no genera olores molestos, reduce la cantidad de coliformes
fecales y por lo tanto, de organismos patógenos, produce un sobrenadante
clarificado con una baja dbo5, con pocos sólidos y poco fósforo. El proceso
presenta también sus desventajas, entre las que se suele mencionar los altos
costos de operación causados por los altos consumos de energía, la falta de
parámetros y criterios claros para el diseño y la dificultad que presentan los lodos
digeridos aeróbicamente para ser separados mediante centrifugación y filtración al
vacío.

11
2.1.2 DIGESTIÓN ANAERÓBICA
La digestión anaeróbica es un proceso biológico complejo y degradativo en el cual
parte de los materiales orgánicos de un substrato (residuos animales y vegetales)
son convertidos en biogás, mezcla de dióxido de carbono y metano con trazas de
otros elementos, por un consorcio de bacterias que son sensibles o completamente
inhibidas por el oxígeno o sus precursores (e.g. H2o2). Utilizando el proceso de
digestión anaeróbica es posible convertir gran cantidad de residuos, residuos
vegetales, estiércoles, efluentes de la industria alimentaria y fermentativa, de la
industria papelera y de algunas industrias químicas, en subproductos útiles. En la
digestión anaerobia más del 90% de la energía disponible por oxidación directa se
transforma en metano, consumiéndose sólo un 10% de la energía en crecimiento
bacteriano frente al 50% consumido en un sistema aeróbico.
En la digestión anaeróbica, los microorganismos metanogénicos desempeñan la
función de enzimas respiratorios y, junto con las bacterias no metanogénicas,
constituyen una cadena alimentaria que guarda relación con las cadenas
enzimáticas de células aeróbicas. De esta forma, los residuos orgánicos se
transforman completamente en biogás que abandona el sistema. Sin embargo, el
biogás generado suele estar contaminado con diferentes componentes, que
pueden complicar el manejo y aprovechamiento del mismo.
El proceso anaeróbico se clasifica como fermentación anaeróbica o respiración
anaeróbica dependiendo del tipo de aceptores de electrones.

2.1.2.1 FERMENTACIÓN ANAERÓBICA


En una fermentación anaeróbica, la materia orgánica es catabolizada en ausencia
de un aceptor de electrones externo mediante microorganismos anaeróbicos
estrictos o facultativos a través de reacciones de oxidación-reducción bajo
condiciones de oscuridad. El producto generado durante el proceso acepta los
electrones liberados durante la descomposición de la materia orgánica. Por lo
tanto, la materia orgánica actúa como dador y aceptor de electrones. En la
fermentación, el sustrato es parcialmente oxidado y por lo tanto, sólo una pequeña
cantidad de la energía contenida en el sustrato se conserva.

12
La figura 2.1 muestra la fermentación anaeróbica de glucosa en etanol. Es
importante destacar que la mayor parte (dos tercios) del metano se produce
mediante fermentación anaeróbica en el cual el acetato actúa como dador y
aceptor de electrones. La producción de metano mediante esta vía se conoce
comúnmente como metanogénesis acetotrófica. La fermentación anaeróbica se
puede aplicar para la recuperación de biocombustibles (e.g. Hidrógeno y butanol) y
productos bioquímicos (nisina y ácido láctico).

Figura 1. Fermentación Anaeróbica de glucosa en etanol


Fuente: Atlas de la agroenergia y los biocombustibles en las americas

2.1.2.2 RESPIRACIÓN ANAERÓBICA


La respiración anaeróbica es un proceso biológico de óxido-reducción de
monosacáridos y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es
una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y más raramente una molécula
orgánica. La realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias y para ello
utilizan una cadena transportadora de electrones análoga a la de la mitocondria en
la respiración aeróbica. No debe confundirse con la fermentación, que es un
proceso también anaeróbico, pero en el que no participa nada parecido a una
cadena transportadora de electrones y el aceptor final de electrones es siempre
una molécula orgánica.

La respiración anaeróbica requiere aceptores de electrones externos para la


disposición de los electrones liberados durante la degradación de la materia
orgánica (figura 1.2). Los aceptores de electrones en este caso pueden ser co2, so4
o no3. La energía liberada es mucho mayor a la que se produce durante la
fermentación anaeróbica.

13
Figura 2. Respiración anaeróbica de la glucosa
Fuente: Atlas de la agroenergia y los biocombustibles en las americas

Cuando el co2 acepta los electrones liberados por la materia orgánica, se reduce a
gas metano (ch4). La producción de ch4 mediante esta vía se conoce como metano
génesis hidrogeno trófica y es responsable de un tercio de la producción total de
metano. Ciertos microorganismos anaeróbicos también utilizan el co 2 como aceptor
de electrones y reducen el hidrógeno a ácido acético. La presencia de sulfato en un
ambiente anaeróbico desvía parte de la materia orgánica hacia la reducción de
sulfato mediante un grupo especializado de bacterias anaeróbicas conocido como
bacterias reductoras de sulfato. La liberación de sulfuro de hidrógeno, gas de olor
penetrante, es característico en ambientes anaeróbicos en los cuales el sulfato
actúa como aceptor de electrones. Cuando el nitrato (no3) actúa como aceptor de
electrones, se reduce a gas nitrógeno. Este corresponde a un proceso biológico
estándar para la remoción de compuestos nitrogenados en las aguas residuales. El
grupo de bacterias involucradas en este proceso se conocen como bacterias
reductoras de nitrato o desnitrificadoras.

2.1.2.3 PRODUCTOS FINALES DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA


Los principales productos del proceso de digestión anaerobia, en sistemas de alta
carga orgánica y en mezcla completa, son el biogás y un bioabono que consiste en
un efluente estabilizado.

2.1.2.3.1 BIOGÁS
El biogás es una mezcla gaseosa formada principalmente de metano y dióxido de
carbono, pero también contiene diversas impurezas. La composición del biogás
depende del material digerido y del funcionamiento del proceso. Cuando el biogás

14
tiene un contenido de metano superior al 45% es inflamable. El biogás tiene
propiedades específicas que se indican en la tabla 1.1.

2.1.2.3.2 BIOABONO
Las características del bioabono, dependen en gran medida del tipo de tecnología y
de las materias primas utilizadas para la digestión. Durante el proceso anaeróbico,
parte de la materia orgánica se transforma en metano, por lo que el contenido en
materia orgánica es menor al de las materias primas. Gran parte de la materia
orgánica de este producto se ha mineralizado, por lo que normalmente aumenta el
contenido de nitrógeno amoniacal y disminuye el nitrógeno orgánico.

2.2 FUNDAMENTOS DE LA FERMENTACIÓN METANOGÉNICA

2.2.1 ETAPAS DE LA FERMENTACIÓN METANOGÉNICA


La digestión anaeróbica es un proceso muy complejo tanto por el número de
reacciones bioquímicas que tienen lugar como por la cantidad de microorganismos
involucrados en ellas. De hecho, muchas de estas reacciones ocurren de forma
simultánea.
Los estudios bioquímicos y microbiológicos realizados hasta ahora, dividen el
proceso de descomposición anaeróbica de la materia orgánica en cuatro fases o
etapas:
 Hidrólisis
 Etapa fermentativa o acidogénica
 Etapa acetilénica
 Etapa metanogénica
La primera fase es la hidrólisis de partículas y moléculas complejas (proteínas,
carbohidratos y lípidos) que son hidrolizadas por enzimas extracelulares producidas
por los microorganismos acidogénicos o fermentativos. Como resultado se
producen compuestos solubles más sencillos (aminoácidos, azúcares y ácidos
grasos de cadena larga) que serán metabolizados por las bacterias acidogénicas
dando lugar, principalmente, a ácidos grasos de cadena corta, alcoholes,
hidrógeno, dióxido de carbono y otros productos intermedios. Los ácidos grasos de
cadena corta son transformados en ácido acético, hidrógeno y dióxido de carbono,

15
mediante la acción de los microorganismos acetogénicos. Por último, los
microorganismos metanogénicos producen metano a partir de ácido acético, h2 y
co2.
En la figura 2.1 se muestra esquemáticamente las distintas fases del proceso de
digestión anaeróbica, los microorganismos que intervienen en cada una de ellas y
los productos intermedios generados.

2.2.1.1 HIDRÓLISIS
La materia orgánica polimérica no puede ser utilizada directamente por los
microorganismos a menos que se hidrolicen en compuestos solubles, que puedan
atravesar la pared celular. La hidrólisis es el primer paso necesario para la
degradación anaeróbica de sustratos orgánicos complejos. Por tanto, es el proceso
de hidrólisis el que proporciona sustratos orgánicos para la digestión anaeróbica.
La hidrólisis de estas moléculas complejas es llevada a cabo por la acción de
enzimas extracelulares producidas por microorganismos hidrolíticos.
La etapa hidrolítica puede ser el proceso limitante de la velocidad global del
proceso sobre todo cuando se tratan residuos con alto contenido de sólidos.
Además, la hidrólisis depende de la temperatura del proceso, del tiempo de
retención hidráulico, de la composición bioquímica del sustrato (porcentaje de
lignina, carbohidratos, proteínas y grasas), del tamaño de partículas, del nivel de
pH, de la concentración de nh4+ y de la concentración de los productos de la
hidrólisis.

16
Figura 3. Esquema de reacciones de la digestión anaeróbica de materiales
poliméricos.
Fuente: Manual de biocombustibles
(Pavlostathis y giraldo-gómez, 1991).
Los números indican la población bacteriana responsable del proceso: 1: bacterias fermentativas; 2: bacterias
acetogénicas que producen hidrógeno; 3: bacterias homoacetogénicas; 4: bacterias metanogénicas hidrogenotróficas; 5:
bacterias metanogénicas acetoclásticas.

Cualquier sustrato se compone de tres tipos básicos de macromoléculas: hidratos


de carbono, proteínas y lípidos.
Las proteínas constituyen un sustrato muy importante en el proceso de digestión
anaeróbica debido a que además de ser fuente de carbono y energía, los
aminoácidos derivados de su hidrólisis tienen un elevado valor nutricional. Las
proteínas son hidrolizadas en péptidos y aminoácidos por la acción de enzimas
proteolíticas llamadas proteasas. Parte de estos aminoácidos son utilizados
directamente en la síntesis de nuevo material celular y el resto son degradados a
ácidos volátiles, dióxido de carbono, hidrógeno, amonio y sulfuro en posteriores
etapas del proceso.

17
La degradación de los lípidos en ambientes anaeróbicos comienza con la ruptura
de las grasas por la acción de enzimas hidrolíticas denominadas lipasas
produciendo ácidos grasos de cadena larga y glicerol.
La velocidad de degradación de los materiales lignocelulósicos compuestos
principalmente por lignina, celulosa y hemicelulosa, es tan lenta que suele ser la
etapa limitante del proceso de hidrólisis. Esto es debido a que la lignina es muy
resistente a la degradación por parte de los microorganismos anaeróbicos
afectando también a la biodegradabilidad de la celulosa, de la hemicelulosa y de
otros hidratos de carbono. Los principales productos de la hidrólisis de la celulosa
son celobiasa y glucosa, mientras que la hemicelulosa produce pentosas, hexosas
y ácidos urónicos. La tasa de hidrólisis, en general, aumenta con la temperatura. La
tasa de hidrólisis depende, también, del tamaño de las partículas, debido
fundamentalmente a la disponibilidad de superficie para la adsorción de las
enzimas hidrolíticas. Los pretratamientos físico-químicos, cuyo principal efecto es la
reducción del tamaño de las partículas, producen un aumento en la tasa de
hidrólisis, y si esta fase es la limitante del proceso anaerobio, supone un beneficio
para el proceso general, produciendo menores tiempos de retención y tamaños de
reactor menores.

2.2.1.2 ETAPA FERMENTATIVA O ACIDOGÉNICA


Durante esta etapa tiene lugar la fermentación de las moléculas orgánicas solubles
en compuestos que puedan ser utilizados directamente por las bacterias
metanogénicas (acético, fórmico, h2) y compuestos orgánicos más reducidos
(propiónico, butírico, valérico, láctico y etanol principalmente) que tienen que ser
oxidados por bacterias acetogénicas en la siguiente etapa del proceso. La
importancia de la presencia de este grupo de bacterias no sólo radica en el hecho
que produce el alimento para los grupos de bacterias que actúan posteriormente, si
no que, además eliminan cualquier traza del oxígeno disuelto del sistema.
Este grupo de microorganismos, se compone de bacterias facultativas y
anaeróbicas obligadas, colectivamente denominadas bacterias formadoras de
ácidos.

2.2.1.3 ETAPA ACETOGÉNICA


Mientras que algunos productos de la fermentación pueden ser metabolizados
directamente por los organismos metanogénicos (h2 y acético), otros (etanol,

18
ácidos grasos volátiles y algunos compuestos aromáticos) deben ser transformados
en productos más sencillos, como acetato (ch3coo-) e hidrógeno (h2), a través de
las bacterias acetogénicas. Representantes de los microorganismos acetogénicos
son syntrophomonas wolfei y syntrophobacter wolini.
Un tipo especial de microorganismos acetogénicos, son los llamados
homoacetogénicos. Este tipo de bacterias son capaces de crecer
heterotróficamente en presencia de azúcares o compuestos monocarbonados
(como mezcla h2/co2) produciendo como único producto acetato. Al contrario que
las bacterias acetogénicas, éstas no producen hidrógeno como resultado de su
metabolismo, sino que lo consumen como sustrato. Según se ha estudiado, el
resultado neto del metabolismo homoacetogénico permite mantener bajas
presiones parciales del hidrógeno y, por tanto, permite la actividad de las bacterias
acidogénicas y acetogénicas.
A esta altura del proceso, la mayoría de las bacterias anaeróbicas han extraído
todo el alimento de la biomasa y, como resultado de su metabolismo, eliminan sus
propios productos de desecho de sus células. Estos productos, ácidos volátiles
sencillos, son los que van a utilizar como sustrato las bacterias metanogénicas en
la etapa siguiente.

2.2.1.4 ETAPA METANOGÉNICA


En esta etapa, un amplio grupo de bacterias anaeróbicas estrictas, actúa sobre los
productos resultantes de las etapas anteriores. Los microorganismos
metanogénicos pueden ser considerados como los más importantes dentro del
consorcio de microorganismos anaerobios, ya que son los responsables de la
formación de metano y de la eliminación del medio de los productos de los grupos
anteriores, siendo, además, los que dan nombre al proceso general de
biometanización.
Los microorganismos metanogénicos completan el proceso de digestión
anaeróbica mediante la formación de metano a partir de sustratos monocarbonados
o con dos átomos de carbono unidos por un enlace covalente: acetato, h2/co2,
formato, metanol y algunas metilaminas.
Los organismos metanogénicos se clasifican dentro del dominio archaea y tienen
características comunes que los diferencian del resto de procariotas.

19
Se pueden establecer dos grandes grupos de microorganismos, en función del
sustrato principal que metabolizan: hidrogenotróficos, que consumen h2/co2 y
fórmico y acetoclásticos, que consumen acetato, metanol y algunas aminas.
Se ha demostrado que un 70% del metano producido en los reactores anaeróbicos
se forma a partir de la descarboxilación de ácido acético, a pesar de que, mientras
todos los organismos metanogénicos son capaces de utilizar el h2 como aceptor de
electrones, sólo dos géneros pueden utilizar acetato. Los dos géneros que tienen
especies acetotróficas son methanosarcina y methanothrix. El metano restante
proviene de los sustratos ácido carbónico, ácido fórmico y metanol. El más
importante es el carbónico, el cual es reducido por el hidrógeno, también producido
en la etapa anterior.

2.3 TECNOLOGÍA DEL BIOGÁS: FUNCIONAMIENTO Y ESQUEMA OPERATIVO DE

UN BIODIGESTOR.

El diseño de una planta de biogás dependerá de la cantidad y del tipo de residuos


disponibles en el medio rural, de las condiciones de clima, necesidades de biogás
que se requiere, ubicación, materiales y técnicas de construcción de que se
disponga en cada sitio. Con el objeto de minimizar los costos de la planta, ésta
deberá ser adecuada a cada necesidad, construida hasta donde sea posible con
materiales y mano de obra locales.
Antes de proceder al diseño de una planta de biogás para el medio rural, es
necesario estimar el potencial de producción de biogás, para definir su factibilidad
considerando la forma de manejo del ganado y por lo tanto cual es la cantidad
mínima de residuos que permita producir el biogás requerido para cubrir las
necesidades planteadas.
Necesidades de biogás para una familia compuesta por 5 personas.
Cocinar (5 horas).....................0.30 * 5...........................1.50 m3/día
3 lámparas (3 horas)................0.15 * 3 * 3......................1.35 m3/día
1 refrigerador medio................2.20 * 1...........................2.20 m3/día
Total............5.05 m3/día
Para cubrir estas necesidades se requiere disponer de un determinado número de
animales.

20
2.3.1 CÁLCULOS DE CARGAS EN FUNCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
 Si se tienen bovinos: 13 animales, o sea, 127 kg estiércol/día.
 Si se tienen porcinos: 39 animales, o sea, 85 kg estiércol/día.
 Si se tienen aves: 365 animales, o sea, 65 kg estiércol/día.
Otra posibilidad es establecer una combinación de estiércoles como, por ejemplo:
Tabla 1.Combinación de estiércoles

Numero animales Kg estiércol/día Biogás 𝒎𝟑 /día


2 bovinos 20 0.80
20 porcinos 45 2.40
250 aves 45 2.50
Total 110 kg/día 5.70𝑚3 /día

Si resulta favorable la comparación entre las necesidades de biogás y el potencial


de generación, se puede proceder al cálculo de la planta.
Se debe tener en cuenta que estos materiales se incorporan al biodigestor diluidos
en agua. La cantidad de agua a agregar dependerá de la cantidad de sólidos
totales de las excretas frescas y del tipo de carga, es decir, si se opera con cargas
diarias (semicontinuas) o con sistemas estacionarios (discontinuos o batch).
Cuando se utilizan biodigestores rurales pequeños de carga semicontinua, en
forma práctica se recomiendan las siguientes mezclas:
Tabla 2. Tipos de mezclas

Tipo animal Estiércol: agua


Bovino 1:1
Porcino 1:3
Aves 1:3

El tamaño del digestor está en función de las cargas diarias y del periodo óptimo de
fermentación. Este último parámetro dependerá de la temperatura media de cada
región, así como de las variaciones de temperaturas diarias y estacionales.

2.3.2 CAPACIDAD DE LA PLANTA DE BIOGÁS.


Suponiendo que se tiene un potencial de biogás de 5.70 m3/día, generado por la
combinación de estiércoles que dan un total de 120 kg/día, se debe calcular el
volumen de la mezcla de agua - estiércol. Para el ejemplo propuesto, se tiene:

21
Tabla 3. Volumen de mezclas

Animal Kg estiércol + litros de agua Mezcla litros/día

Bovino 20 + 20 40
Porcino 45 + 135 180
Aves 45 + 135 180
Total mezcla 400 l/día

Considerando un tiempo de residencia de 35 días y que el volumen diario de la


mezcla es de 400 litros, se tiene:
Volumen diario * tiempo de residencia = volumen digestor
400 l/día * 35 días = 14000 litros
Volumen digestor = 14 m3

2.3.3 LOCALIZACIÓN Y DISEÑO DEL DIGESTOR.


Una decisión importante es la elección del lugar donde se construya una planta de
biogás. Para determinar estos sitios se deben tomar en cuenta ciertos factores:
 Materia prima accesible y agua requerida suficiente para efectuar la carga
diaria en el caso de digestores semi continuo.
 Cercanía del lugar de uso del biogás.
 Facilidad para el empleo del bioabono o su almacenamiento en caso de ser
necesario.
 Topografía del sitio, así como las características del suelo y los niveles de
las aguas subterráneas.
Como se mencionó anteriormente existen varios diseños de digestores. Un factor
decisivo en la elección del diseño, además de los mencionados en la elección del
lugar, es la temperatura promedio mensual atmosférica y el tipo de invierno.
La velocidad de biodegradación de los residuos, así como la producción de biogás,
dependen en gran medida de las características de la materia prima, del tiempo de
retención, del porcentaje de sólidos totales y de la temperatura a la cual se lleva a
cabo el proceso.
En el caso específico del medio rural, la disponibilidad de residuos agropecuarios y
el rango promedio de temperatura atmosférica dentro de los límites aceptables para
la actividad de las metanobacterias, serán factores determinantes para definir áreas
con posibilidades de implementar la tecnología del biogás.

22
2.3.4 ETAPA DE ARRANQUE
En el caso de un proceso de carga continua, realizada en un solo depósito de
digestión, correspondería a una fermentación de una sola etapa. La producción del
biogás, comienza después de cierto periodo (tiempo de retención hidráulica) a
partir de una carga inicial, en función del tipo de las materias primas y de la
temperatura interna de funcionamiento del biodigestor. Las diferentes etapas para
una correcta operación del biodigestor se pueden agrupar en:

2.3.4.1 RETIRO DEL AGUA UTILIZADA PARA LA PRUEBA DE FILTRACIONES


Una vez finalizada la prueba con agua para comprobar que existen filtraciones en
el biodigestor, se debe retirar parte del agua (fig. 8.1), dejando sólo 1/3 de la altura
del digestor. Esta agua que se deja, tiene por finalidad contribuir a diluir las
materias orgánicas seleccionadas, con que se cargará el digestor en la fase de
carga inicial

2.3.4.2 PREPARACIÓN DE LA CARGA INICIAL O PRIMERA CARGA.


este proceso se caracteriza por el llenado completo del digestor, a través de la
parte superior del digestor que es removible, es decir, sin el depósito de
almacenamiento de biogás.
En tambores limpios de cualquier producto químico o combustible, se prepara una
mezcla, en partes iguales de residuos animales y/o humanos con residuos
vegetales, como pajas, tallos, previamente trozados. Es necesario incorporar esta
carga de materias orgánicas diluida con agua. La proporción final de sólidos totales
debe estar cercana al 10% (figura 8.2)

2.3.4.3 TÉRMINO DE LA PRIMERA CARGA.


Antes de colocar la campana de gas, se debe remover la costra (material
fluctuante) que suele formarse en la superficie (figura 7).

23
Figura 4. Prueba de filtración y preparación de nivel de agua.
Fuente: Jose Andres Linnares Diaz, Ingenieria de Recursos Naturales Renovables

Figura 5. Preparación de carga


Fuente: Jose Andres Linnares Diaz, Ingenieria de Recursos Naturales Renovables

Dejar abierta conexión a salida de gas, durante 5 a 7 días, con el objeto de eliminar
todo el oxígeno que pueda existir como producto de las primeras fases del proceso
de descomposición de las materias orgánicas. Posteriormente cerrar y dejar que se

24
eleve la presión interna y soltar el gas. Repetir esta operación hasta completar 10 –
15 días, con lo cual se elimina todo el oxígeno remanente, junto con el anhídrido
carbónico (co2) que se genera en las primeras fases del proceso de fermentación
(figura 6), previas a la etapa de formación de metano (ch4).

Figura 6. Destruyendo costrones de la carga.


Fuente: Jose Andres Linnares Diaz, Ingenieria de Recursos Naturales Renovables

Figura 7. Eliminación de oxígeno y otros gases


Fuente: Jose Andres Linnares Diaz, Ingenieria de Recursos Naturales Renovables

25
2.3.4.4 PRUEBAS INICIO PRODUCCIÓN DE BIOGÁS.
Transcurridos 15 días de la carga inicial o de arranque, se debe comenzar a
verificar el inicio de producción de biogás (co2 y ch4 en proporción similar),
mediante la verificación de “quema de biogás”. Se acopla una manguera a la salida
de gas y utilizando un quemador o mechero, se prueba si el gas se enciende. Si el
gas quema con una llama azulada y de buena consistencia, se puede iniciar el uso
normal del biogás (figura 9).

Figura 8. Quema o prueba de biogás, color de llama.


Fuente: Jose Andres Linnares Diaz, Ingenieria de Recursos Naturales Renovables

En caso contrario, si no enciende o quema mal, se debe eliminar todo el gas y


repetir la prueba cada vez que se alcance una presión interna adecuada. Si
después de 30 días (o 45 días, de acuerdo a la temperatura interna del digestor) de
completada la carga de arranque, el gas que se genera, no se quema, podría existir
algún problema en la fermentación. Se debe verificar que no exista una
acidificación excesiva de la carga (inferior a pH 6) o variaciones bruscas de la
temperatura interna del digestor, materiales contaminados con productos químicos
que pudieran alterar la actividad microbiana.

2.3.5 ETAPA DE OPERACIÓN


Carga diaria normal. Con el tubo de entrada tapado de la caja de carga, se prepara
una mezcla de residuos (animales) con agua formando un lodo, el cual, debe
contener como máximo entre 8 a 12% de sólidos totales. El volumen total de esta
mezcla está en función del volumen total del digestor y del tiempo de retención

26
hidráulico. Se coloca un plástico transparente encima de la caja de carga y deja
reposar esta mezcla hasta el día siguiente; donde se espera la hora de mayor
temperatura atmosférica, se retira el material fluctuante, se homogeniza la mezcla y
se deja entrar al digestor (fig. 8.6). El volumen (afluente) que entra, conlleva a que
salga por el tubo de la caja de descarga igual volumen (efluente).

Figura 9. Esquema de carga diaria


Fuente: Jose Andres Linnares Diaz, Ingenieria de Recursos Naturales Renovables

2.3.6 MANTENCIÓN
Periódicamente se debe inspeccionar y verificar si existen filtraciones de agua o
aire en los digestores de biogás, para proceder a su reparación. En los digestores
de carga continua, por lo menos una vez al año, se debe vaciar completamente el
digestor, retirando el lodo del fondo. Esto permite realizar lo siguiente:
1. Tratamiento de roturas: cincelar las roturas en forma de v, raspar la
superficie circundante; posteriormente llenar ese agujero en forma de v con
cemento (1:1), compactar y aplicar dos o tres veces un enlucido hecho de
una pasta de cemento puro.
2. Cuando no se encuentran filtraciones, se debe lavar la cámara de
fermentación y aplicar dos o tres capas de enlucido con una pasta pura de
cemento.
3. Si el enlucido está deteriorado o está deformado, es necesario sacarlo y
lavar las paredes; entonces volver a enlucir, aplicando una tras otra, distintas
capas de enlucido muy fino con una cuidadosa compactación.

27
4. Cuando el agua freática penetra al biodigestor, es preciso aplicar una pasta
salada con agua; se tapa el hoyo y se aprieta aplicando cemento con una
cubierta de cenizas durante 20 minutos y entonces se remueve la cubierta.
El cemento del enlucido con material salado se vuelve a aplicar, se vuelve a
apretar con la envoltura y se repite este proceso tres veces.
5. Cuando se produce una combinación de filtraciones en caños (tubos de
entrada y salida) y cúpula, se cincela alrededor de la filtración y se saca el
caño; entonces se vuelve a colocar cemento u hormigón de gravilla,
haciendo fraguar localmente para que se fije el caño.
6. Si el fondo se hunde o la pared se separa, se agrandará la resquebrajadura
y se profundizará al máximo, rellenándose con una mezcla de hormigón con
grava fina.
7. Se debe revisar frecuentemente las junturas de la manguera para asegurar
que no se filtre ni el agua ni el aire.
8. Después del trabajo diario, se debe lavar el depósito donde se preparan las
mezclas de materia primas con agua limpia.
9. Si el depósito de descarga permanece sin uso por un período largo, se debe
exponer al ambiente para evitar su corrosión interna.

2.4 USOS DEL BIOGÁS

2.4.1 PRINCIPIOS DE LA COMBUSTIÓN


La combustión es una reacción química en la cual ocurre una rápida
oxigenación/oxidación del biogás. La combustión completa puede ser representada
por la siguiente ecuación química:
𝐶𝐻4 + 2𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2𝐻2 𝑂
El requerimiento de aire mínimo sería del 21% pero esta cifra debe ser aumentada
para lograr una buena combustión. La relación aire-gas puede ser optimizada
aumentando la presión del aire, incrementando la apertura de la válvula
dosificadora de gas (el biogás requiere de una apertura 2 a 3 veces mayor a la
utilizada por el metano puro y modificando la geometría del paso de aire desde el
exterior).
La presión adecuada para un óptimo uso del biogás oscila entre los 7 y los 20
mbar. Se debe tener especial precaución en este aspecto, para lo cual se debe

28
calcular las pérdidas de presión de salida del gasómetro (adicionándole
contrapesos en el caso de gasómetros flotantes).
Tabla 4. Energía equivalente vs. otras fuentes

2.4.2 APLICACIONES DEL BIOGÁS


Existen diversas opciones para la utilización del biogás. Dentro de éstas destacan
la producción de calor o vapor, generación de electricidad y combustible de
vehículos.

2.4.2.1 PRODUCCIÓN DE CALOR O VAPOR


El uso más simple del biogás es para la obtención de energía térmica (calor). En
aquellos lugares donde los combustibles son escasos, los sistemas pequeños de
biogás pueden proporcionar la energía calórica para actividades básicas como
cocinar y calentar agua. Los sistemas de pequeña escala también se pueden
utilizar para iluminación.
Los quemadores de gas convencionales se pueden adaptar fácilmente para operar
con biogás, simplemente cambiando la relación aire-gas. El requerimiento de
calidad del biogás para quemadores es bajo. Se necesita alcanzar una presión de
gas de 8 a 25 mbar y mantener niveles de h2s inferiores a 100 ppm para conseguir
un punto de rocío de 150°c.

29
2.4.2.2 GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD O COMBINACIÓN DE CALOR Y
ELECTRICIDAD
Los sistemas combinados de calor y electricidad utilizan la electricidad generada
por el combustible y el calor residual que se genera. Algunos sistemas combinados
producen principalmente calor y la electricidad es secundaria. Otros sistemas
producen principalmente electricidad y el calor residual se utiliza para calentar el
agua del proceso. En ambos casos, se aumenta la eficiencia del proceso en
contraste si se utilizara el biogás sólo para producir electricidad o calor. Las
turbinas de gas (micro turbinas, desde 25 hasta 100 kw y turbinas grandes,> 100
kw) se pueden utilizar para la producción de calor y energía, con una eficiencia
comparable a los motores de encendido por chispa y con un bajo mantenimiento.
Sin embargo, los motores de combustión interna son los usados más comúnmente
en este tipo de aplicaciones. El uso de biogás en estos sistemas requiere la
remoción de h2s (bajo 100 ppm) y vapor de agua.
Las celdas de combustible se consideran las plantas de energía a pequeña escala
del futuro para la producción de electricidad y calor con una eficiencia superior al
60% y bajas emisiones.

2.4.2.3 COMBUSTIBLE PARA VEHÍCULOS


El uso vehicular del biogás es posible y en la realidad se ha empleado desde hace
bastante tiempo. Para esto, el biogás debe tener una calidad similar a la del gas
natural, para usarse en vehículos que se han acondicionado para el funcionamiento
con gas natural. La mayoría de vehículos de esta categoría han sido equipados con
un tanque de gas y un sistema de suministro de gas, además del sistema de
gasolina normal de combustible.
El biogás puede ser utilizado en motores de combustión interna tanto a gasolina
como diésel. El gas obtenido por fermentación tiene un octanaje que oscila entre
100 y 110 lo cual lo hace muy adecuado para su uso en motores de alta relación
volumétrica de compresión, por otro lado, una desventaja es su baja velocidad de
encendido.
Sin embargo, su difusión está limitada por una serie de problemas:
 A fin de permitir una autonomía razonable el gas por su volumen debe ser
almacenado en contenedores cilíndricos de alta presión (200 a 300 bar);

30
este tipo de almacenamiento implica que el mismo deba ser purificado antes
de su compresión.
 La conversión de los motores es costosa (instalación similar a la del gas
natural) y el peso de los cilindros disminuye la capacidad de carga de los
vehículos.
 Por último, la falta de una adecuada red de abastecimiento y la energía
involucrada en la compresión a gran escala de este tipo de uso.

2.4.3 PURIFICACIÓN O ACONDICIONAMIENTO DEL BIOGÁS


El biogás ch4 – co2) no es absolutamente puro, puesto que contiene partículas y
trazas de otros gases. Todas estas impurezas deben ser removidas dependiendo
del tipo de utilización que tendrá el biogás.
La purificación del biogás es importante por dos razones principales: (1) para
aumentar el poder calorífico del biogás y, (2) cumplir los requerimientos de algunas
aplicaciones de gas (motores, calderas, celdas de combustible, vehículos, etc.).
Los propósitos de purificación y/o acondicionamiento del biogás se resumen en la
figura 4.1. El “tratamiento completo” implica que se elimina gran parte del co2,
vapor de agua y otros gases traza del biogás, mientras que el “reformado” es la
conversión de metano en hidrógeno.
Las partículas sólidas en el biogás se filtran con los colectores de partículas
convencionales. Para la remoción de gases traza, las técnicas utilizadas son el
lavado, adsorción y secado.

31
Figura 10. Alternativas de utilización del biogás y sus requerimientos de purificación.
Fuente: Instituto boliviano de comercio exterior

2.4.3.1 REMOCIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)


Un biogás enriquecido de metano es aquel que presenta una concentración de
metano superior a 95%. Para alcanzar esta concentración, el co2 debe ser
removido. El procedimiento para la remoción de co2 debe escogerse según los
siguientes criterios:
 Concentración mínima requerida
 Bajo consumo de material absorbente o adsorbente (e.g. Fácil regeneración,
estabilidad química y térmica)
 Que no genere impactos ambientales significativos
 Que sea fácilmente disponible y a bajo costo
Para la mayoría de las aplicaciones más simples de biogás tales como
calentadores, motores de combustión interna o sistemas generadores, la remoción
del co2 del biogás no es necesaria y el co2 simplemente pasa a través del
quemador o motor. Para aplicaciones más complejas de biogás, tales como
vehículos, que requieren combustibles de mayor densidad, el co2 debe ser
removido. La remoción del co2 incrementa el poder calorífico y genera un gas de
calidad similar a la del gas natural. El co2 puede removerse del biogás mediante
procesos de absorción o adsorción. Otros procesos disponibles son las
separaciones por membrana y criogénicas.

32
Para eliminar el co2 y h2s del biogás se puede utilizar un lavado a presión
contracorriente con agua. Para la remoción de co2, en particular, los factores
críticos son ph, presión y temperatura. Para incrementar el lavado del co2 desde el
biogás debe haber condiciones de alta presión, baja temperatura y ph alcalino. El
uso de soluciones de ca(oh)2 pueden remover completamente el co2 y h2s. Estos
gases son más solubles en algunos solventes orgánicos tales como polietilenglicol,
que no disuelven el metano. Estos solventes orgánicos pueden, por lo tanto, ser
usados para lavar estos gases. Los sistemas que utilizan este tipo de solventes
orgánicos pueden remover el co2 del biogás hasta valores bajo 0.5%. Sin embargo,
el uso de solventes orgánicos es mucho más costoso que los sistemas de lavado
con agua.
La adsorción de co2 sobre sólidos tales como carbón activado o tamices
moleculares es factible, aunque requiere mayor temperatura y presión. Estos
procesos pueden no ser costo-efectivos debido a las altas temperaturas y
presiones asociadas. La separación criogénica es otro proceso posible, debido a
que, a 1 atm, el metano presenta un punto de ebullición de -106°c, mientras que el
co2 presenta un punto de ebullición de -78°c. Por lo tanto, la condensación y
destilación fraccionada a bajas temperaturas puede separar el metano puro en
forma líquida, la cual es conveniente para el transporte. Mediante este proceso se
puede obtener un metano de hasta 97% de pureza, pero el proceso requiere altas
inversiones iniciales.
Las membranas o tamices moleculares dependen de las diferencias en la
permeabilidad de los componentes individuales del gas a través de una membrana
fina. Las separaciones por membrana están adquiriendo una creciente popularidad.
Existen otras alternativas por conversión química, pero estás tecnologías aún no
son viables del punto de vista económico.

2.4.3.1.1 PURIFICACIÓN CRIOGÉNICA DEL BIOGÁS


Consiste en un proceso de purificación del biogás a bajas temperaturas. Después
de la compresión de aproximadamente 200 bar y la licuefacción del biogás, las
impurezas (e.g., h2s) son adsorbidas en tamices moleculares (figura 4.2). La
mezcla de gas licuada es luego separada mediante una destilación a baja
temperatura a 30 bar aproximadamente. El enfriamiento permite una reducción de
la presión. Esta tecnología de separación se basa en los diferentes puntos de

33
ebullición de los componentes del biogás. Por ejemplo, a una presión de 50 bar, el
ch4 es licuado a -80°c y el co2 a +15°c. El co2 y cerca de un 80% del ch4 se extraen
en forma líquida, el 20% restante del ch4 en forma gaseosa.
La ventaja de esta tecnología de separación basada en la licuefacción del biogás,
es la alta pureza del biogás que se obtiene. Sin embargo, debido al alto consumo
energético, este procedimiento resulta muy costoso.

Figura 11. Planta de licuefacción para aumentar la prueba del biogás.


Fuente: Instituto boliviano de comercio exterior

2.4.3.2 REMOCIÓN DE AGUA


Al momento de salir del digestor, generalmente, el biogás se satura con vapor. El
biogás debe tener una humedad relativa inferior a 60% para prevenir la formación
de condensado en las tuberías de transporte. Este condensado, particularmente en
combinación con otras impurezas puede corroer las paredes de las tuberías.
Frecuentemente, el biogás debe ser secado antes de ser purificado.
El biogás puede secarse por compresión y/o enfriamiento del gas, adsorción en
carbón activado o sílica gel o absorción, principalmente en soluciones de glicol y
sales higroscópicas.

2.4.3.3 REMOCIÓN DEL SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S)


El sulfuro de hidrógeno en combinación con el vapor de agua en el biogás crudo,
puede formar ácido sulfúrico (h2so4) el cual es muy corrosivo para los motores y
sus componentes. A concentraciones sobre 100 ppm en volumen, el h2s es
también muy tóxico. El carbón activado puede utilizarse para remover el h2s y co2.
El carbón activado actúa como catalizador convirtiendo el h2s en azufre elemental

34
(s). Otra forma de lavar el sulfuro de hidrógeno es usando soluciones de naoh,
agua o sales de hierro. Un proceso simple y barato consiste en dosificar una
corriente de biogás con o2, el cual oxida el h2s a azufre elemental. La dosificación
con oxígeno puede reducir el contenido en el biogás de h2s a niveles bajo 50 ppm.
Esta dosificación con oxígeno, no está exenta de riesgos de explosión, por lo cual
debe efectuarse con precaución.
El óxido de hierro también remueve el h2s transformándolo en sulfuro de hierro.
Este método puede ser sensible en presencia de un alto contenido de vapor de
agua en el biogás.

2.4.3.3.1 DESULFURACIÓN BIOLÓGICA


El uso de microorganismos en la remoción de sulfuro de hidrógeno presente en el
biogás, se basa en la oxidación microbiológica de h2s a compuestos de azufre de
fácil eliminación, como azufre elemental (sº) o sulfatos (so42-). El sulfuro de
hidrógeno es absorbido en agua y es oxidado biológicamente. La oxidación
quimiolitotrofa del h2s puede ocurrir en presencia o ausencia de oxígeno. En
condiciones micro aeróbicas el compuesto de azufre reducido actúa como dador de
electrones y el oxígeno como aceptor de electrones y, en condiciones anaeróbicas,
el ion nitrato actúa como aceptor de electrones.
La descomposición del h2s para formar sulfato y/o azufre ocurre según la ecuación:
2𝐻2 𝑆 + 𝑂2 → 2𝑆 + 2𝐻2 𝑂
2𝑆 + 2𝐻2 𝑆 + 3𝑂2 → 𝐻2 𝑆𝑂4
La reacción directa de h2s a sulfato también es posible:
𝐻2 𝑆 + 𝑂2 → 𝐻2 𝑆𝑂4
Para que ocurran estas reacciones, los microorganismos requieren carbono y sales
inorgánicas (n, p, k) como nutrientes al igual que elementos traza (fe, co, ni). Estos
nutrientes deben estar presentes en el sustrato en cantidades adecuadas.
En el caso de los microorganismos aeróbicos que atacan el h2s, es necesario la
adición de aire a una tasa de 4-6% del biogás para que se desarrollen. Debido al
riesgo de explosión, la dosificación del aire debe ser limitada, proporcionando una
concentración máxima de aire de 12% en volumen del biogás. Los
microorganismos requieren, además, una superficie suficiente (la cual es
humedecida) para la inmovilización. Se requiere aproximadamente 1 m2 de
superficie para la desulfuración de 20 m3 d-1 de biogás.

35
2.4.3.3.2 PRECIPITACIÓN DE SULFUROS
Los iones fe2+ en la forma de cloruro de hierro (ii) (fecl2) o los iones fe3+ en las
formas de cloruro de hierro (iii) o sulfato de hierro (ii) permiten la precipitación de
azufre a una forma estable que permanece en el residuo.
𝐹𝑒 2+ + 𝑆2 → 𝐹𝑒𝑆
2𝐹𝑒𝐶𝑙3 + 3𝐻2 𝑆 → 2𝐹𝑒𝑆 + 𝑆 + 6𝐻𝐶𝑙
Para la precipitación de sulfuros, sólo se requiere un tanque de mezclado adicional
y una bomba de dosificación.

2.4.3.3.3 ABSORCIÓN EN UNA SOLUCIÓN FÉRRICA QUELANTE


En soluciones férricas quelantes, los iones de hierro (iii) (fe3+) se reducen a iones
fe2+, proceso en el cual, el sulfuro de hidrógeno se oxida a azufre elemental.
2𝐹𝑒 3+ + 𝐻2 𝑆 → 2𝐹𝑒 2+ + 𝑆 + 2𝐻 +
El equipo consta de un recipiente que contiene la solución de los agentes quelantes
o ligados con hierro (iii) a una concentración de 0,01 a 0,05% en peso, en el cual se
inyectan el biogás y el aire. Si el biogás que se quiere purificar de sulfuro de azufre;
además, contiene como contaminante bajos niveles de oxígeno (del orden de
100ppm), sólo se requiere un contenedor para la regeneración de los iones fe3+. En
el caso, que el biogás que se quiere purificar, está libre de oxígeno, se requiere un
segundo contenedor a través del cual circule la solución. En el primer contenedor,
el biogás es desulfurado. En el segundo contenedor, la solución de iones fe3+ es
regenerada mediante el aire inyectado.
El azufre elemental se concentra en el fondo del contenedor, por lo que debe ser
removido con cierta frecuencia.

2.4.3.3.4 ADSORCIÓN EN COMPUESTOS DE HIERRO


En este procedimiento, el sulfuro de hidrógeno es adsorbido en hidróxido de hierro
(iii) (fe(oh)3) y/o óxido de hierro (iii) (fe2o3). Estos procesos corresponden a una
desulfuración seca.
2𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 + 3𝐻2 𝑆 → 𝐹𝑒2 𝑆3 + 6𝐻2 𝑂
𝐹𝑒2 𝑂3 + 3𝐻2 𝑆 → 𝐹𝑒2 𝑆3 + 3𝐻2 𝑂
Las masas de óxido o hidróxido de hierro quedan aglomerada capa por capa en
una torre desulfuradora, impregnados en lana de acero, chips de madera o pellets
de madera.

36
2.4.3.3.5 ADSORCIÓN EN CARBÓN ACTIVADO
En el caso de generación de biogás libre de oxígeno y presenta concentraciones
medias a altas de h2s, el sulfuro de hidrógeno molecular se adsorbe en la superficie
de carbón activado. Sin embargo, generalmente la eficiencia de la
descontaminación no es suficiente. Por esto, el carbón activado se impregna con
catalizadores, de forma de incrementar la velocidad de reacción de oxidación del
h2s a azufre elemental. Existen diversos agentes catalizadores. Por ejemplo, el
carbón activado se puede impregnar con yoduro de potasio (ki) a una
concentración de 1-5% en peso solamente en presencia de oxígeno y agua. El h2s
se disuelve en la capa de agua sobre el carbón activado y no reacciona con el
oxígeno a bajas temperaturas (50 - 70 ° c) y una presión de operación de 7 – 8 bar.
2𝐻2 𝑆 + 𝑂2 → 2𝑆 + 2𝐻2 𝑂
El catalizador yoduro de potasio (ki) además previene la formación de ácido
sulfúrico debido a que el potencial de oxidación para esta reacción es muy bajo.
Otros agentes catalizadores que se utilizan para impregnar el carbón activado son
el carbonato de potasio (k 2co3) y permanganato de potasio (kmno4).

2.4.3.3.6 ENLACE QUÍMICO CON ZINC


En plantas agrícolas pequeñas, es posible producir un biogás con bajas
concentraciones de sulfuro de hidrógeno, haciendo pasar el biogás a través de un
cartucho de óxido de zinc .
𝑍𝑛𝑂 + 𝐻2 𝑆 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
El azufre permanece enlazado químicamente dentro del cartucho, el cual debe ser
reemplazado al cabo de un tiempo. Incluso, otras sustancias como sulfuro de
carbonilo (cos) y mercaptanos pueden removerse con óxido de zinc, cuando ambos
han sido previamente hidrolizados a h2s.
𝐶𝑂𝑆 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑆

2.4.3.4 REMOCIÓN DE OXÍGENO


Un contenido alto de oxígeno en el biogás podría ocurrir solamente en casos
excepcionales. Este oxígeno se puede eliminar con los procedimientos de
desulfuración.
Los procesos de adsorción, por ejemplo, con carbón activado, tamices moleculares,
o la tecnología de diafragma también son aplicables.

37
2.4.3.5 REMOCIÓN DEL AMONIO
Cuando el guano líquido y, en particular, los residuos del procesamiento de
pescado o la industria alimentaria se utilizan como sustratos, se puede producir
amoníaco en cantidades considerables, dependiendo de la estabilidad del proceso
de fermentación. El amoniaco se forma a valores de PH altos a partir del amonio,
que se forma en el guano líquido. Por lo tanto, la formación de amoníaco se puede
evitar mediante la operación adecuada de la planta.
La eliminación del amoníaco se debe combinar con otros procedimientos de
purificación del biogás. Cuando el amoníaco pasa a través de una solución
ligeramente ácida, permanece en este líquido en forma de amonio.

2.4.4 ARTEFACTOS Y ADAPTACIONES NECESARIAS.


Es necesario disponer de ciertos equipos de distribución, purificación y tratamiento
del biogás generado en el biodigestor, con el objeto de llevar este producto a los
diferentes puntos de consumo y remover contaminantes que pueden estar
presentes en la corriente gaseosa. Los principales equipos requeridos son:

Figura 12. Tendido de red de distribución.


Fuente: Instituto boliviano de comercio exterior

38
Tabla 5. Artefactos y adaptaciones

Implementos de
distribución de Mangueras flexibles, justas,
biogás acoples y válvulas.

Para permitir una medición rápida


Flujometro de volumen de biogás utilizado.

Para disponer de una fácil y rápida


medición del nivel de presión de la
Manómetros línea de distribución de biogás.
Esto es muy importante para
determinar suficiente presión para
poder hacer uso de los artefactos
domésticos.
Permite la extracción del sulfuro
de hidrógeno que es componente
Filtro natural del biogás. Este h2s es
desulfuradora muy corrosivo y por lo tanto, su
para planta eliminación es importante para
familiar garantizar una mayor vida útil de
los equipos domésticos usados a
biogás.

Permite la extracción del vapor de


Filtro agua que es componente natural
deshidratador del biogás.

39
Lámparas a Consumo biogás: 0.07 m3/hr
biogás

Cocina a biogás Consumo biogás: 0,20 -


de dos hornillas 0,42m3/hr

Olla arrocera Consumo biogás: 0,14m3/hr

Generador Consumo de biogás: 0,7 -0,8


eléctrico (600w) m3/kwh

Consumo de biogás: 2,2 m3/hr


Calentador de presión ingreso del agua: 0,025 –
agua 0,8mpa
Presión de gas requerida: 1,6kpa

3 ALCOHOL ETÍLICO – ETANOL

3.1 DEFINICIÓN DE ETANOL


El etanol es un alcohol de origen vegetal, fabricado a partir de materias ricas en
azúcares o en almidón como, por ejemplo, la remolacha, la caña de azúcar, sorgo,
maíz o algunos cereales como el trigo y la cebada.

40
El etanol puede producirse de dos formas. La mayor parte de la producción mundial
se obtiene del procesamiento de materia biológica, en particular de ciertas plantas
con azúcares. El etanol así producido se conoce como bioetanol. Por otra parte,
también puede obtenerse etanol mediante la modificación química del etileno, por
hidratación.

Este etanol, conocido como bioetanol, está sujeto a una fuerte polémica, para unos
se perfila como un recurso energético potencialmente sostenible que puede ofrecer
ventajas medioambientales y económicas a largo plazo en contraposición a los
combustibles fósiles, mientras que para otros es el responsable de grandes
deforestaciones y del aumento del precio de los alimentos, al suplantar territorios
vírgenes y terrenos agrícolas para su producción, dudando además de su
rentabilidad energética. A pesar de que se obtiene fácilmente del azúcar o del
almidón en cosechas de maíz y caña de azúcar, entre otros, los actuales métodos
de producción de bioetanol utilizan una cantidad significativa de energía en
comparación con la energía obtenida del combustible obtenido. Por esta razón no
es posible sustituir enteramente el consumo actual de combustibles fósiles por
bioetanol.

Dadas sus propiedades químicas puede sustituir o mezclarse con gasolinas de


origen fósil y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo
de derivados de petróleo.

El etanol se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la gasolina estándar,
reemplazando al MTBE (Éter metil tert-butílico). Este último es responsable de una
considerable contaminación del suelo y del agua subterránea. También puede
utilizarse como combustible en las celdas de combustible.

3.1.1 BIOETANOL
La producción de etanol o alcohol etílico (CH3CH2OH) tiene dos rutas. La primera
y más importante es la fermentativa, por medio de la transformación de azúcares
por microorganismos (bioetanol). La otra ruta, sintética, es llevada a cabo a través
de una reacción catalítica de hidratación de etileno (derivado del petróleo). Esta

41
última ruta actualmente representa una pequeña cantidad del etanol consumido a
nivel mundial (Cortínez Villalobos 2010); sin estar presente en el territorio nacional.
El bioetanol usado para el corte de naftas en Argentina, deriva de una solución
alcohólica de etanol que sufre procesos de destilación (hasta alcanzar su punto
azeotrópico: 96% de etanol) y deshidratación, logrando finalmente una pureza igual
o superior al 99,4 % (Resolución 1295/2008 Secretaría de Energía de la Nación);
punto en el cual también recibe el nombre de etanol anhidro (Mejía et al. 2006).
Cabe destacar que todo el bioetanol producido y consumido actualmente en el país
es de primera generación, proveniente de la fermentación de materias primas
alimenticias. Debido a las problemáticas asociadas con la generación de estos
biocombustibles, y a la búsqueda constante de fuentes energéticas alternativas,
son numerosos los estudios que buscan generarlo a partir de subproductos o
residuos agroindustriales (bioetanol de segunda generación).
A nivel internacional, existen estudios de producción de bioetanol a partir de la
fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (Martínez et al. 2014), desechos de
frutas (Tejeda et al. 2010; Canseco Pérez et al. 2010), pastos (Mateus et al. 2012)
y otros. En el caso específico de la Provincia de Mendoza, se han realizado
estudios referidos al potencial de producción de bioetanol a partir de topinambur
(Lelio et al. 2009) y de biomasa forestal (Bustamante et al. 2015).
A pesar del estudio y la innovación, es poco el bioetanol de segunda generación
que se produce a nivel mundial; y en el caso particular de la Argentina, no existe
ninguna planta de producción de tales características inserta en el mercado de este
biocombustible.

3.2 PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

3.2.1 Microorganismos fermentadores


La levadura Saccharomyces cerevisiae es el microorganismo comúnmente utilizado
para la producción de bioetanol; esto debido a sus rendimientos y a la elevada
tolerancia a altas concentraciones de este compuesto (Cortínez Villalobos 2010).
La levadura fermenta eficientemente los azúcares de 6 átomos de carbono
(hexosas), sin ser capaz de metabolizar las pentosas. Esto se traduce en una
disminución del rendimiento del proceso, cuya magnitud depende de la
composición de la materia prima fermentada. En caso de querer fermentar las

42
pentosas, se hace necesario utilizar otro microorganismo, necesitando dos tanques
de fermentación distintos o realizando co-cultivos (Rueda Martín y Herrera
Hernández 2006). Ejemplo de esto podría ser el uso de S. cerevisiae junto con la
levadura Pichia stipitis; la cual fermenta pentosas.
Además de levaduras, bacterias gram negativas son estudiadas para la producción
de etanol; en este campo toman relevancia Zymomonas mobilis y Escherichia coli.
Resulta interesante señalar que mediante ingeniería genética se han creado cepas
de Escherichia coli capaces de fermentar tanto pentosas como hexosas (Riaño
2010). Por otro lado, Z. mobilis se considera como una de las alternativas más
importantes en la producción de etanol a gran escala. Presenta la capacidad de
tener una mayor tolerancia al alcohol, menor producción de biomasa y un mayor
rendimiento de etanol en comparación con Saccharomyces cerevisiae; esto por
poseer una ruta metabólica distinta (ruta de EntnerDoudoroff) (Zhang et al. 1995).
Las levaduras, aunque más lentas ejecutando el proceso de fermentación,
presentan una baja producción de inhibidores y una facilidad de separación
después de la fermentación (Riaño 2010). Además, la propia actividad de la
levadura disminuye el pH del medio; lo que reduce la posibilidad de contaminación
por otros microorganismos. Estos son algunos de los motivos por los cuales
Saccharomyces sigue siendo el microorganismo más difundido en fermentaciones
industriales (Karsch et al.1983).
Con respecto a los sistemas de fermentación utilizados, las fermentaciones en
batch (sistema cerrado, sin reposición de nutrientes) son las más difundidas.
También es posible encontrar sistemas fermentativos de ciclo continuo con
reactores de células inmovilizadas (Zapata 2010) o procesos de sacarificación y
fermentación simultánea (SSF por sus siglas en inglés) (Zheng et al. 2012). Las
fermentaciones en estado sólido, por otro lado, permiten realizar el proceso en
ausencia de un medio líquido (Hang et al.1986; Rodríguez et al. 2010).
La Composición de los Orujos de uva blanca, la composición de los orujos de uva
blanca está afectada por el porcentaje de semillas, hollejo y escobajo presente. Se
estima que el 20% de la uva molida permanece luego en forma de orujo;
conteniendo alrededor de un 65% de humedad (Corbin et al. 2015). El hollejo, o
piel del grano de uva, es el constituyente más abundante de este subproducto.
El orujo de vinificaciones blancas contiene una fracción importante de azúcares
simples, y otra de azúcares compuestos o polisacáridos. La primera conforma

43
cerca del 40% del peso seco, y está integrada principalmente por fructosa y
glucosa (Boulton et al. 1996; Corbin et al. 2015). La otra, se encuentra compuesta
en su mayoría por celulosa, hemicelulosa y pectina. La lignina es otra
macromolécula presente en grandes proporciones.

3.3 PROCESO DE OBTENCIÓN DE ETANOL.


El Etanol es el alcohol etílico producido a partir de la fermentación de los azúcares
que se encuentran en los productos vegetales (cereales, caña de azúcar,
remolacha o biomasa) combinados en forma de sacarosa, almidón, hemicelulosa y
celulosa. Dependiendo de su fuente de obtención, su producción implica
fundamentalmente el proceso de separación de las azúcares, y la fermentación y
destilación de las mismas.
Al obtener los azúcares, a partir de un proceso de fermentación o destilación se
obtiene el Etanol hidratado. Para llegar al Etanol carburante (Anhidro), se hace un
proceso de deshidratación.
En general, se utilizan tres familias de productos para la obtención del alcohol:

i. Azucares, procedentes de la caña o la remolacha, por ejemplo.


ii. Cereales, mediante la fermentación de los azúcares del almidón.
iii. Biomasa, por la fermentación de los azúcares contenidos en la
celulosa y hemicelulosa.
Para producir etanol de granos como el maíz es necesario convertir los almidones
del grano en azúcares, lo que se consigue por medio de enzimas. Los azúcares
resultantes se fermentan, proceso mediante el cual se obtiene el etanol.
En el caso de la caña de azúcar, el proceso es un poco más simple, pues no se
requieren las enzimas, ya que aproximadamente el 20% de la caña ya es azúcar.
La caña se empieza a fermentar desde que es cortada, pero para obtener etanol se
la debe someter a un proceso de fermentación realizado en los ingenios.
El esquema general de fabricación del bioetanol, muestra las siguientes fases en el
proceso:

i. Dilución: es la adición del agua para ajustar la cantidad de azúcar en


la mezcla o, en última instancia, la cantidad de alcohol en el producto.
Es necesaria porque la levadura, usada más adelante en el proceso

44
de fermentación, puede morir debido a una concentración demasiado
grande del alcohol.
ii. Conversión: la conversión es el proceso de convertir el
almidón/celulosa en azúcares fermentables. Puede ser lograda por el
uso de la malta, extractos de enzimas contenidas en la malta, o por el
tratamiento del almidón (o de la celulosa) con el ácido en un proceso
de hidrólisis ácida.
iii. Fermentación: la fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico
realizado por las levaduras, básicamente. De la fermentación
alcohólica se obtienen un gran número de productos, entre ellos el
alcohol.
iv. Destilación o Deshidratación: la destilación es la operación de
separar, mediante calor, los diferentes componentes líquidos de una
mezcla (etanol/agua). Una forma de destilación, conocida desde la
antigüedad, es la obtención de alcohol aplicando calor a una mezcla
fermentada.
El método más antiguo para separar el etanol del agua es la destilación simple,
pero la pureza está limitada a un 95-96% debido a la formación de un azeótropo de
agua/etanol de bajo punto de ebullición. En el transcurso de la destilación hay que
desechar la primera fracción que contiene principalmente metanol, formado en
reacciones secundarias.
Para poder utilizar el etanol como combustible mezclándolo con gasolina (anhidro),
hay que eliminar el agua hasta alcanzar una pureza del 99,5 al 99,9%. El valor
exacto depende de la temperatura, que determina cuándo ocurre la separación
entre las fases agua e hidrocarburos.
Para obtener etanol libre de agua se aplica la destilación azeotrópica en una
mezcla con benceno o ciclohexano. De estas mezclas se destila a temperaturas
más bajas el azeótropo, formado por el disolvente auxiliar con el agua, mientras
que en el etanol se queda retenido. Otro método de purificación muy utilizado
actualmente es la absorción física mediante tamices moleculares.

45
3.4 PRINCIPALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN
DE ETANOL.
El etanol, al ser un oxigenante de las gasolinas, mejora su octanaje de manera
considerable, lo que contribuye a la reducción de la contaminación y a reducir los
gases causantes del efecto invernadero.
Al ser un aditivo oxigenante, el etanol también reemplaza a aditivos nocivos para la
salud humana, como el plomo y el MTBE, los cuales han causado el incrementado
del porcentaje de personas afectadas por cáncer (MTBE) y la disminución de
capacidades mentales, especialmente en niños (plomo).

3.4.1 Energéticas y Económicas.


Al ser renovable y producido localmente, el etanol permite disminuir la dependencia
del petróleo, lo que mejora la seguridad energética de los países. Esto es aún más
importante para los países no productores de petróleo, dado que la mayoría de
este se encuentra en zonas de alta inestabilidad política, como el Medio Oriente, y
que la tendencia de los precios es continuar aumentando o manteniéndose
elevados.
Aumenta el valor de los productos agrícolas de los que procede, mejorando así los
ingresos de los habitantes rurales y, por ende, elevando su nivel de vida.
El etanol actúa como un anticongelante en los motores, mejorando el arranque del
motor en frío y previniendo el congelamiento.
El octanaje del etanol puro es de 113 y se quema mejor a altas compresiones que
la gasolina, por lo que da más poder a los motores.

3.4.2 Principales desventajas


El etanol se consume de un 25% a un 30% más rápidamente que la gasolina; para
ser competitivo, por tanto, debe tener un menor precio.
Cuando es producido a partir de caña de azúcar, en muchos lugares se continúa
con la práctica de quemar la caña antes de la cosecha, lo que libera grandes
cantidades de metano y óxido nitroso, dos gases que agravan el calentamiento
global. Esto se solucionaría mecanizando el proceso de cosecha, pero disminuiría
el empleo rural, a pesar de las críticas que se han hecho a las condiciones de este.
Cuando el etanol es producido a partir de maíz, en su proceso de elaboración se
está utilizando gas natural o carbón para producir vapor y en el proceso de cultivo
se usan fertilizantes nitrogenados, herbicidas de origen fósil y maquinaria agrícola

46
pesada. Esto podría solucionarse mediante el uso de sistemas de producción
agrícola orgánicos o por lo menos ecológicos. También se puede utilizar el CO2
proveniente de las destilerías para la producción de algas (que a su vez se pueden
usar para producir biocombustibles). Además, en caso de que haya ganaderías
cercanas, se puede usar el metano del estiércol para producir vapor (en esencia
este equivale a usar biogás para producir biocombustible).

3.5 PROCESO DE OBTENCIÓN DE ETANOL


Para la producción de bioetanol se utilizan las plantas industriales en donde se
procesa la caña de azúcar, en donde se obtiene las melazas (llamado miel de
caña), que conjuntamente con el jugo de caña componen los llamados mostos
ferméntales. Con esto se inicia con el proceso de asociación entre los dos procesos
productivos que utilizan la maquinaria de extracción para ser trituradas; al final se
obtiene la fermentación del mosto, en donde las levaduras se recuperan y el
alcohol resultante sigue para destilación, en la cual se produce bioetanol.

Figura 13. Esquema de la producción del bioetanol de caña.


Fuente: The lipsa, The vegetable Oil refiner

47
La producción de etanol se realiza por dos vías tecnológicas, utilizando materias
primas dulces, directamente fermentables, o materias primas amiláceas, como el
maíz y el trigo, cuyo almidón debe ser convertido en azúcares antes de la
fermentación. Una tercera vía, utilizando la biomasa disponible en materiales como
el bagazo y la paja, hidroliza las cadenas celulósicas y produce una solución
fermentable de azúcares, presentando gran interés gracias al bajo costo de la
materia prima. Con todo, esta vía de valorización energética de la biomasa aún no
está disponible en escalas comerciales, aunque haya expectativas de que en los
próximos años pueda alcanzar viabilidad económica

Figura 14. Vías tecnológicas para la producción de bioetanol


Fuente: The lipsa, The vegetable Oil refiner

48
4 BIODIÉSEL

4.1 ¿QUÉ ES Y CÓMO SE PRODUCE EL BIODIESEL?


Se presenta una breve reseña de los principales aspectos relacionados con el
biodiesel como alternativa del diésel derivado del petróleo: petrodiésel o
simplemente diésel. También se resumen las principales características deseables
e indeseables del biodiesel desde diferentes perspectivas.
Desde una definición general, el biodiesel corresponde a un combustible renovable,
derivado de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, obtenido a
través de un proceso industrial relativamente simple de transesterificación (Figura
0.2) del aceite vegetal o animal1. Después del proceso y a diferencia del aceite que
le dio origen, el biodiesel (Ester metílico) tiene una viscosidad semejante a la del
diésel derivado del petróleo y puede reemplazarlo en los usos más comunes.

Tabla 6. Insumos y productos

Insumos Productos

→ +
+ (9%) Glicerina
(12%) Metanol +
+ (4%) Etanol
(1%) catalizador +
(1%) Fertilizante

Para una definición técnica del biodiésel y de la mezcla de este, se puede tomar la
utilizada por Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas
en inglés). De acuerdo con esta institución:
 Biodiesel, n. Es un combustible compuesto de esteres mono-alcalinos de
ácidos grasos de cadenas largas, derivados de aceites vegetales o grasas
animales denominado B100 y que cumplen los requerimientos de la ASTM D
6751.
 Biodiesel mezcla, n. Se refiere a una mezcla de biodiésel (como fue
definido anteriormente) con el diésel derivado del petróleo y denominado

49
BXX, donde XX representa el porcentaje del volumen de biodiésel en la
mezcla. Por ejemplo: B20 significa una mezcla con 20% de biodiésel y 80%
de diésel derivado del petróleo.

Este proceso de transesterificación de ácidos grasos para generar alcohol éster de


ácido graso se conoce desde hace 150 años.

4.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL BIODIÉSEL


En la literatura parece haber un mayor consenso hacia las características
deseables de la producción de biodiésel. Sin embargo, hay voces de precaución
sobre un optimismo demasiado alto. En el Cuadro 0.2 se presentan algunas de las
características deseables e indeseables que se mencionan frecuentemente.

Tabla 7. Características del biodiesel

Deseables No tan Deseables


Es una fuente de energía limpia, El proceso de fabricación de biodiésel
renovable, de libera la glicerina, la cual todavía
calidad y económicamente viable, que, constituye un problema por su
además contenido tóxico (moderado) y
contribuye a la conservación del medio contaminante.
ambiente, por lo que representa una
alternativa a los combustibles fósiles.
Aporta un 10% de óxidos nitrosos a la
atmósfera (lluvia ácida) con respecto a
Se trata de un combustible los combustibles fósiles.
biodegradable, cuyo uso disminuye las
emisiones de gases de efecto Balance energético. Un aspecto que
invernadero y óxidos de azufre. todavía es debatido en el mundo es si
También reduce entre 60% y 90% la el balance energético del biodiésel es
cantidad de hidrocarburos totales no positivo. En la jerga de la producción
quemados. de combustibles, se entiende por
balance energético la diferencia entre
Puede ser producido económicamente la energía que produce un kilogramo
en un amplio rango de lugares tanto de combustible (biodiésel en este
rurales como urbanos y en diferentes caso) y la energía necesaria para
escalas (pequeñas para producirlo, lo cual incluye extracción
autoconsumo o comerciales). (cultivo, en este caso), procesamiento,
transporte, refinado entre otros.
Tiene un gran potencial para ser
producido

50
por aceites no comestibles.

El contenido energético del etanol es


de 67% con respecto a aquel de la
gasolina, mientras que el del biodiésel
es de 90% en relación con el del diésel
proveniente del petróleo.

Cuadro 0.2. Algunas características del biodiésel mencionadas en la


literatura.

4.3 PRINCIPALES FUENTES DE ACEITE EN EL MUNDO

Tabla 8. Fuentes de aceite en el mundo

GLYCINE MAX (SOJA). La soja se originó en


Asia hace aproximadamente 5000 años. Es un
cultivo anual, cuya planta alcanza generalmente
una altura de 80 centímetros y su ciclo
vegetativo oscila de tres a siete meses. La
semilla de soja se produce en vainas de 4 a 6
cm de longitud y cada una contiene de 3 a 4
granos de soja. La soja se desarrolla
óptimamente en regiones cálidas y tropicales.
La soja se adapta a una gran variedad de
latitudes que van desde cero a 38 grados y los
mayores rendimientos en la cosecha se
obtienen a menos de 1000 metros de altura. La
soja es la oleaginosa de mayor importancia en
el mundo. Su alto valor económico radica en la
calidad de su aceite y pasta proteica que son
industrializados en otros productos de valor
agregado. La pasta proteica de soja es
considerada como la más nutritiva dentro de las
proteínas de origen vegetal. En los últimos años
se ha incrementado el uso del aceite de soja
para la producción de biodiésel.
ELAEIS GUINEENSIS (PALMA ACEITERA O
PALMA AFRICANA). Es una palmera tropical
que crece en climas cálidos en la franja
ecuatorial de la tierra y puede llegar a crecer
hasta 8,3 - 20 m de altura. Se puede obtener

51
aceite de dos fuentes: del fruto (aceite de
palma) y de la almendra (aceite de
almendra/palmiste). Ambos tienen propiedades
físicas y químicas diferentes. El ciclo de
producción comienza en el tercer año y alcanza
el máximo de producción entre los siete y diez
años. Su aceite puede ser utilizado para
diversos productos (aceites, margarinas,
jabones, entre otros). Sin embargo, su demanda
ha aumentado significativamente, ya que se
puede emplear como materia prima para la
producción de biodiésel a un buen costo y
rendimiento. En América Latina, los principales
productores son Colombia, Ecuador, Costa
Rica, Honduras y Guatemala.
COCOS NUCIFERA L. (COCOTERO). Se
puede clasificar en dos grupos: los gigantes y
los enanos, de los cuales se crean los híbridos.
Generalmente se cultiva en suelos muy pobres
(arenas costeras) y en clima de calor y
humedad. Es una planta perenne con un ciclo
de producción que se alarga durante todo el
año. La Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
estima 10,7 millones de hectáreas cosechadas,
de las cuales el 83,5% se encuentra en Asia.
RICINUS COMMUNIS (TÁRTAGO,
HIGUERILLA, HIGUERETA, RICINO). Es un
árbol que sobrevive y puede crecer en las tierras
marginales, bajo condiciones de humedad
subhúmedas y semiáridas. Hoy día, el aceite de
ricino se usa en más de 700 aplicaciones.
Según el EMBRAPA (2005) el aceite de ricino
es el mejor para producir biodiésel por ser el
único soluble en alcohol y que no requiere calor,
con el consecuente gasto de energía que exigen
otros aceites vegetales. Constituye la única
fuente comercial de ácidos grasos hidroxilados,
pues posee alrededor de un 85% de ácido
ricinoleico.
JATROPHA CURCAS L. (PIÑÓN MANSO,
TEMPATE). Proviene originalmente de México y
Centroamérica. Oleaginosa perenne de porte

52
arbustivo que crece más de dos o tres metros
de altura (pero puede alcanzar hasta los ocho
metros en condiciones especiales). Cada planta
produce, a partir del primer año, alrededor de
cuatro a cinco kilos de semilla, la cual tiene un
rendimiento industrial de 38%
aproximadamente. Se pueden sembrar de 625 a
1100 plantas por hectárea. Posee un alto
porcentaje de aceite en sus semillas. Otro factor
que resulta atractivo de este cultivo es que no
requiere de mucha mano de obra y cuidados,
una vez establecido, ya que es un vegetal muy
rústico y con bajos requerimientos en cuanto a
abono y control de plagas y enfermedades, por
lo que resultaría una alternativa para la
diversificación de la finca.
HELIANTHUS ANNUS L. (GIRASOL). Es
originario del oeste de Norte América, pero se
adapta fácilmente a diferentes climas. Hoy se
cultiva en los cinco continentes. El girasol se
utiliza principalmente para la producción de
aceite, pero también como ornamentales,
alimentación de aves, entre otros. El ciclo
promedio del girasol es de 100-150 días y la
duración de la floración es de 7-10 días; ambos
dependen de varios factores. El girasol es
considerado de alta calidad por presentar un
bajo porcentaje de ácidos grasos saturados y un
alto porcentaje de ácidos grasos insaturados.
ARACHIS HYPOGAEA L (MANÍ,
CACAHUATE, MANDUVÍ). Hierba compuesta
de un pequeño tallo y de hojas trifoliadas y
abundantes. Su raíz pivotante mide entre 30 y
50 cm. Después de la fecundación, se inclina
hacia el suelo y su fruto (o vaina) se desarrolla
en tierra. La vaina contiene de dos a cuatro
granos. Cada
15 grano tiene un promedio de 50% de aceite y
un 22%-30% de contenido proteínico.
BRASSICA NAPUS (CANOLA O COLZA). Es
de los primeros cultivos aprovechados por el
hombre. Se ha expandido con el pasar del
tiempo desde India hasta Europa, ya que es de

53
las pocas especies oleaginosas apta para ser
cultivada en zonas templadas y frías. Se utilizó
principalmente como aceite industrial y para
iluminación. La canola se logra producir a finales
de la década de los sesentas tras lograr la
reducción del ácido erúsico y glucosinolato, por
eso se ha utilizado el nombre canadian oil low
acid para identificar más fácilmente este
producto diferenciado.
CARTHAMUS TINCTORIUS (CÁRTAMO,
ALAZOR). Proviene originalmente de India,
pero se puede adaptar a suelos poco fértiles, al
igual que diferentes climas, lo cual permite su
cultivo en varios países y zonas. La altura
promedio es de 50-100 cm; sin embargo, las
raíces pueden extenderse hasta los 2,4 m de
profundidad, lo que permite utilizar un alto
porcentaje del agua disponible del suelo.
Existen dos variedades de cártamo, las que
producen un aceite de alto porcentaje de ácido
oleico y otras con alta concentración de ácido
linoléico. Ambos tipos contienen un bajo
porcentaje de ácidos grasos saturados y alta
calidad nutricional.
MAURITIA FLEXUOSA (AGUAJE, PALMERA
BURITI). El burití se encuentra principalmente
en la región central y sur de la Amazonia, donde
es posible plantar hasta 550 plantas por
hectárea. Esta palma permite una producción
media de 200 kg por planta entre diciembre y
julio y 20 kg de aceite por planta al año. El
estípite puede alcanzar los 35 m de altura.

54
PLUKENETIA VLUBILIS (SACHA INCHI). Es
una planta nativa de la Amazonia del Perú. Se
cree que sus semillas pueden superar en
calidad a todas las semillas oleaginosas
utilizadas para la producción de aceites, por
tener el más alto contenido de aceites,
insaturados omega (92%), reductores del
colesterol. Su harina contiene alta calidad de
proteína y vitaminas A, D y E. Es un excelente
recurso para la producción de alimentos. El
aceite y la harina tienen alta digestibilidad. Por
sus grandes cualidades, el sacha inchi es de
gran valor para la salud, por lo que su cultivo e
industrialización son altamente prioritarios.
GOSSYPIUM SPP. (ALGODÓN,
ALGODONERO). Arbusto perenne, cultivado
como una planta anual. Es una planta tropical
que requiere de un período seco durante su
maduración y cosecha. Esta se puede adaptar a
distintos suelos con un mínimo de ajustes. Su
ciclo de cultivo varía entre 120-210 días según
las condiciones. El porcentaje de aceite en los
granos con liner es alrededor de 20%, lo que
equivale a una producción de 450 kg de aceite
por hectárea, lo cual depende de los factores.
Dada su constitución de ácidos grasos,
saturados e insaturados, tiene un excelente
potencial para la producción de biodiésel.
LINUM USITATISSIMUM (LINAZA). Planta
herbácea, que puede llegar a crecer hasta los
80 cm. Sus cinco semillas poseen muchos
principios activos y contienen cinco veces más
omega-3 que cualquier otro alimento vegetal.
Aparte de su uso medicinal, el aceite de la
linaza también tiene excelentes propiedades
para producir biodiésel.

4.4 DESEMPEÑO DEL BIODIESEL


El biodiesel puede ser producido comercialmente a partir de una amplia variedad
de grasas y aceites vegetales:

55
 Aceites vegetales: soja, girasol, palma, mamona, colza, jatropha curcas,
maíz, etc.
 Grasas animales: sebo de vaca, sebo de búfalo
 Aceite de fritura reciclado.
 Aceites de microalgas

Las grasas animales y los aceites vegetales arriba listados están formados por los
10 tipos de ácidos grasos más comunes los cuales tienen entre 12 y 22 átomos de
carbono, con un 90% de ellos de entre 16 y 18 carbonos. Algunas de estas
cadenas de ácidos grasos son saturadas, mientras otras son monoinsaturadas y
otras son poliinsaturadas. Dentro de los límites de las especificaciones, los
diferentes niveles de saturación pueden afectar algunas de las propiedades del
biodiesel.

Lo que hace que cada una de las materias primas disponibles sea diferente de la
otra, es que en su composición ellas tienen diferentes proporciones de ácidos
grasos saturados, monoinsaturados y polinsaturados. Un biodiesel “perfecto”
debería estar formado solo de ácidos grasos monoinsaturados.

Aceites con mayor proporción de ácidos grasos insaturados en su composición


(girasol, soja, oliva) dan como resultado biodiesel de menor número de cetano,
menor estabilidad (mayor Índice de Yodo) y menor temperatura de congelación
(mejores propiedades frías). De la misma manera, aceites con mayor proporción de
ácidos grasos saturados y monoinsaturados (palma, coco, grasa animal) dan como
resultado un biodiesel con alto número de cetano, buena estabilidad y mayores
temperaturas de congelación (peores propiedades frías).

4.4.1 CONTENIDO ENERGÉTICO DEL B100


El contenido energético del biodiesel o el B100 no varía significativamente respecto
del diésel fósil. Esto se debe a que el contenido energético de las grasas y aceites
utilizados en la fabricación del biodiesel no varía sustancialmente respecto al de los
componentes utilizados para producir el diesel de origen fósil. Por lo tanto el B100
obtenido a partir de la mayoría de las materias primas disponibles tendrá el mismo
impacto en la economía de combustible, la potencia y el torque que un diesel
convencional.

56
4.4.2 PROPIEDADES FRÍAS DEL B100
Las propiedades frías del biodiesel y del diésel convencional son extremadamente
importantes. A diferencia de la gasolina, tanto el diésel fósil como el biodiesel
pueden empezar a congelarse a medida que la temperatura del medio desciende.
Si esto sucede, se pueden obstruir los filtros de combustible, pudiéndose llegar a la
obstrucción total y al corte de suministro normal de combustible para el
funcionamiento del motor. Hay tres ensayos que se utilizan para medir las
propiedades frías de los combustibles para los motores diésel: Punto niebla (o de
nube), punto de obstrucción del filtro en frío (POFF) y punto de escurrimiento (o
fluidez).

Punto de niebla: Temperatura a la cual se observan los primeros cristales


pequeños de parafinas a medida que el combustible es enfriado.

Punto de obstrucción del filtro en frío (POFF): Temperatura a la cual se han


aglomerado la suficiente cantidad de cristales como para producir un taponamiento
en el filtro de combustible. Es un ensayo menos conservador que el de punto de
niebla y para muchos es el mejor indicador de la operabilidad a bajas temperaturas.

Punto de escurrimiento: Temperatura a la cual el combustible tiene tantos cristales


aglomerados que ya no es posible el flujo normal del combustible.

Las propiedades frías del biodiesel dependerán del origen de la materia prima que
se utilizó para producirlo. Cuanto mayor sea el grado de saturación de los ácidos
grasos presentes en su composición, peor será su comportamiento a bajas
temperaturas (mayor insaturación, mejor comportamiento).

4.4.3 NÚMERO DE CETANO DEL B100


El biodiesel tiene mayor número de Cetano que la mayoría del diésel de origen
fósil. Biodiesel altamente saturado, como el que proviene del procesamiento de
grasa animal y aceite de fritura reciclado, pueden tener un número de Cetano de 70
o mayor. En el otro extremo, el biodiesel de base insaturada, que contiene altos
niveles de ácidos grasos de C18:2 y C18:3 y en el que se incluye el de soja, girasol
y colza, tendrá un número de Cetano bastante menor - del orden de 47 o
ligeramente mayor.

57
4.4.4 ESTABILIDAD DEL B100
La estabilidad tiene que ver con dos temas muy importantes relacionados con el
combustible: el envejecimiento (o pérdida de estabilidad) durante largos períodos
de almacenamiento del mismo; y la estabilidad a altas temperaturas y/o presión
durante su uso en el motor. Al primero normalmente se lo denomina ―estabilidad a
la oxidación y al segundo “estabilidad térmica”.

La estabilidad térmica es un indicador de la degradación del combustible cuando el


mismo está sujeto a altas temperaturas por un período corto de tiempo, como el
que experimentaría en un sistema de inyección de combustible de un motor diésel
moderno. Los datos disponibles indican que el B100 tiene buena estabilidad
térmica. Datos de campo han mostrado que el biodiesel produce menos residuos
de coque en los inyectores de los motores que el biodiesel convencional.

La Norma Estadounidense (ASTM D 6751) no especifica de forma directa la


estabilidad, ni para el diesel de origen fósil ni para el biodiesel. La Norma Europea
(EN 14214) sí la especifica como tal. Sin embargo, el envejecimiento u oxidación
del biodiesel pueden conducir a altos números de acidez, alta viscosidad y
formación de gomas y sedimentos que tapan los filtros. Si estas propiedades
exceden los límites permitidos por la ASTM D 6751, el B100 se considera fuera de
especificación y no debe ser usado como combustible.

A continuación, se listan algunos puntos que pueden ayudar a identificar


condiciones que pueden derivar en problemas de estabilidad del combustible:

1. Cuanto mayor es el nivel de insaturación de la materia prima de origen, más


probable es la oxidación del combustible. Como regla general, ácidos grasos
saturados (tales como 16:0 o 18:0) son estables. A medida que el nivel de
instauración crece (por ejemplo 18:1 a 18:2 y 18:3) la estabilidad del
combustible se reduce sensiblemente. El calor y la luz solar aceleran este
proceso.
2. Ciertos metales o aleaciones tales como el cobre, latón, bronce, plomo,
estaño y zinc, aceleran el proceso de degradación y forman altos niveles de
sedimentos. B100 no debería ser almacenado por largo tiempo en
recipientes construidos con estos metales.

58
3. Mantener el biodiesel fuera del contacto con el oxígeno, reduce o elimina la
oxidación del combustible e incrementa el período de almacenamiento. Esto
se logra utilizando sellos de nitrógeno en tanques de almacenamiento
(Blanketing).
4. El uso de aditivos puede ayudar a incrementar la estabilidad del B100.

No hay mucha experiencia con el almacenaje de B100 por períodos superiores a


seis meses, de manera que, si es necesario almacenarlo por períodos superiores a
los seis meses, se deberán usar antioxidantes para evitar la pérdida de calidad del
producto. La aditivación del antioxidante debe realizarse en el momento de la
fabricación dejando transcurrir el mínimo tiempo posible para optimizar su efecto.

Figura 15. Uso de aditivos.


Fuente: The lipsa, The vegetable Oil refiner

4.4.5 ÍNDICE DE YODO


El índice de yodo es un indicador del número de dobles enlaces presentes en el
biodiesel, pero sin distinguir su localización (la estabilidad a la oxidación del
combustible depende no solo de la cantidad de dobles enlaces, sino también de su
ubicación). Si bien altos valores de IY, en general, muestran una mayor tendencia
del biodiesel a la oxidación, este indicador es un pobre predictor de la estabilidad a
la oxidación del biodiesel y no muestra con fidelidad la tendencia de este a formar
depósitos en el motor. Se puede dar el caso de distintos biodiesel con el mismo
índice de yodo, pero con comportamientos diferentes respecto de la estabilidad.

4.4.6 Efectos sobre las propiedades del diésel en las mezclas de biodiesel
(Bx) de soja
De acuerdo a los resultados obtenidos en ensayos efectuados sobre distintas
mezclas, se observan las siguientes tendencias:

59
 Curva de Destilación (ASTM D 86): en mezclas de hasta un 5% de biodiesel
las diferencias son poco significativas; en cambio, en B20 o superiores se
registran importantes variaciones de la curva tanto en la zona media como
en el tramo final.

Figura 16. Curva de Destilación


Fuente: Aceites de palma: Cultivo, procesos de obtención, refinación y
transformación,

Curva de destilación de las diferentes mezclas


 Densidad (ASTM D 4052): dado que la densidad del biodiesel es
considerablemente mayor que la de los diésel evaluados, y en tanto esta
propiedad es aditiva, se observan incrementos de densidad, a medida que
el porcentaje de biodiesel crece en la mezcla.

60
Figura 17. Densidad (ASTM4052) de mezclas diferentes
Fuente: Aceites de palma: Cultivo, procesos de obtención, refinación y
transformación,

Densidad (ASTM D 4052) de las diferentes mezclas

 Punto de Inflamación (ASTM D 93): debido al alto punto de inflamación del


biodiesel respecto al diésel, a mayor proporción de biodiesel en la mezcla,
mayor punto de Inflamación de los BX.
 Índice de Cetano:
 Índice de Cetano calculado (2 variables, ASTM D 976): este método
utiliza una fórmula o ecuación (o su ábaco o nomograma) para
determinar el índice de Cetano calculado (IC), que es una manera
directa de estimación del Número de Cetano. El índice se calcula a
partir de los datos de densidad a 15°C y temperatura del 50% de la
Curva de Destilación (T50). A mayor densidad de las mezclas: menor
IC, y a mayor T50: mayor IC. En la Tabla A2.1 (Anexo 2) se observa un
leve aumento del IC hasta la mezcla B20. En B50 se nota una
disminución importante (2 unidades respecto al diésel base) debido al
aumento de la densidad.
 Índice de Cetano calculado por ecuación de cuatro variables (ASTM D
4737): en este cálculo, intervienen además de la densidad y T50, los
puntos de la destilación, T10 y T90. De acuerdo a resultados obtenidos

61
en las mezclas, este parámetro no tiene significativa variación hasta
B20. Como en el IC (2V), sólo en B50 se nota el impacto del biodiesel.
Los valores obtenidos se aproximan más al Número de Cetano
determinado con motor (ASTM D 613).

Figura 18. Índice y número de Cetano


Fuente: Aceites de palma: Cultivo, procesos de obtención, refinación y
transformación

 Número de Cetano (ASTM D 613): el impacto del biodiesel en esta


propiedad depende del número de cetano (NC) del diésel y biodiesel que se
mezclan. En diésel de alto NC y valores de NC del biodiesel similar (diésel
Nº 1 con NC 54 y biodiesel Nº 1 con NC 51,9) no se observa un impacto
significativo. En casos de B5 con biodiesel de bajo valor de NC se observa
una leve disminución en el valor del NC de la mezcla, del orden de 0,3 a 0,6
unidades en diésel con NC de 47,9 y 53,2.
5 SITUACIÓN INTERNACIONAL Y ANÁLISIS REGIONAL.

5.1 EL CONTEXTO GLOBAL.


Las crisis del petróleo vienen siendo recurrentes desde la primera gran crisis del
año 2013 y en los últimos años los precios del petróleo se han vuelto más sensibles
a los conflictos políticos del Oriente Medio y a las acciones de agentes
especulativos en el mercado petrolero.

62
El escenario energético mundial ha sufrido en años recientes grandes
transformaciones que han llevado a la necesidad de promover la generación de
nuevas fuentes de energía que puedan reemplazar a los combustibles fósiles,
actualmente las fuentes de energía no renovables representan más del 80% de la
matriz energética mundial

A su vez, el progresivo agotamiento de los combustibles fósiles en varias regiones


del mundo de las reservas petroleras conocidas, además de las de gas natural, y
su carácter de no renovables hacen que ellos sean una alternativa con un horizonte
finito, en un mundo donde se considera que el 70% de todas las cosas que hay en
nuestro hogar, trabajo etc. provienen del petróleo y sus derivados, así como
también los pesticidas y fertilizantes son derivados del petróleo. A esto debe
sumase además la creciente demanda mundial de combustibles como
consecuencia del rápido crecimiento de países como India y China.

La perspectiva histórica de agotamiento tendencial de las fuentes fósiles, las subas


de su precio, la creciente preocupación por el cuidado del ambiente y el desarrollo
de innovaciones tecnológicas, han provocado el crecimiento de las fuentes
renovables y el aprovechamiento de la agroenergía.

A nivel global se destacan países de Europa y América del Norte, por su temprano
interés y promoción de biocombustibles. En la región, Brasil mantuvo un destacado
papel con políticas activas de promoción durante largo tiempo, llevando adelante
desde mediados de los años setenta el programa PROALCOOL.

En la actualidad son numerosos los países que diseñan programas activos para la
incorporación de biocombustibles (etanol y biodiesel) en su matriz energética. Un
rasgo común de esos programas de promoción de los biocombustibles ha sido el
apoyo mediante subsidios y/o reservas de mercado para hacer viables estas
alternativas dado su mayor costo respecto a los combustibles de origen fósil.

Esas transferencias o subsidios se han fundamentado de diversas formas,


atendiendo a las peculiaridades de cada situación nacional. Así, mientras en la UE
los principales fundamentos parecen haberse ubicado en los aspectos ambientales,
en EE.UU. han sido importantes las consideraciones de carácter estratégico
relacionadas con la independencia en el abastecimiento energético, aspecto que
también ha sido el origen del impulso brasileño a su programa de etanol. En

63
consecuencia, el tratamiento del tema y en particular el diseño y la gestión de las
políticas públicas al respecto, usualmente incorpora esas variadas perspectivas y
diferentes alcances temporales. Esto resulta en las diferentes características que
adopta el diseño de la política sobre agroenergía en los distintos países.

El desarrollo del sector bioenergético está apoyado en sólidas estrategias de


política, si bien ellas difieren en los fundamentos, diseño de la estrategia,
instrumentos, materias primas principales y otros rasgos de las políticas de
promoción. Los países que avanzaron en esa dirección van consolidando nuevas
cadenas agroindustriales y provocando el surgimiento de mercados de
commodities energéticas.

El aumento de los volúmenes de comercio internacional de etanol y biodiesel, y las


características de estos productos (homogéneos, estandarizables, producidos en
grandes cantidades por diversos proveedores, etc.) ha promovido el desarrollo de
los mercados incluso permitiendo que se estén cotizando “contratos” en algunos
mercados de futuro de importancia.

La importancia del costo de la materia prima en la competitividad de esas cadenas


se observa en las opciones que realiza cada país, entre ellas en el apoyo de las
materias primas disponibles que finalmente generan el combustible de menor
costo.

Como tendencia reciente debe destacarse el importante esfuerzo en investigación y


desarrollo de tecnologías para lograr viabilizar económicamente el uso de fuentes
“lignocelulósicas” como materias primas, que en general se trata de residuos de
escaso o nulo valor en el mercado.

En todo el mundo se van instrumentando políticas activas para lograr la


incorporación creciente de etanol y biodiesel en la matriz de consumo de
combustibles líquidos.

Un rasgo común de esos programas nacionales es que se justifican a partir de


argumentos similares a los utilizados en el pasado para dar soporte a las políticas
proteccionistas de la actividad agrícola6. La diferencia respecto a estas políticas es
que los fundamentos expresos refieren a “…estrategias de seguridad o
independencia energética” en lugar de “… alimentaria”.

64
La Unión Europea ha organizado la promoción a estos biocombustibles a partir de:

 Exoneraciones fiscales (instrumento significativo por la alta carga tributaria


de los combustibles en Europa);
 Mezcla obligatoria de biocombustibles, en proporciones crecientes (2% en
2005; 5,75% en 2010; 8% en 2020);
 Políticas agrícolas que también permiten manejar subsidios a actividades
orientadas a mercados “no alimenticios”.

En el caso de los EE.UU. los instrumentos principales que se han combinado (a


nivel municipal, estadual y federal) son:

 Programas de cortes obligatorios y sustitución progresiva del MTBE (Éter


metil tert-butílico) por etanol como aditivo “detonante” en las naftas;
 Altos aranceles de importación;
 Subsidios directos (bajo la forma de créditos fiscales) a los elaboradores de
biocombustibles (USD 0,13 a 0,15 por litro de etanol o biodiesel);

En el escenario regional también se evidencian políticas públicas activas en todos


los países para la promoción de estos biocombustibles.

Brasil cuenta con una ya prolongada trayectoria en la producción y uso de etanol,


tanto hidratado como anhidro, como resultado de un programa de promoción
(denominado PROALCOOL) iniciado hace más de tres décadas. En la actualidad
todas las naftas comercializadas en ese país son una mezcla en proporción de 20 a
25% con etanol anhidro. A ese consumo debe agregarse el etanol hidratado
utilizado en los automóviles con motores “a alcohol” y en los que disponen de
tecnología “flex-fuel” (que permite el uso de mezclas de nafta y alcohol hidratado en
cualquier proporción, de 0 a 100%). Actualmente, los incentivos son nulos, aunque
existe rebaja de impuestos para los vehículos con motor “a alcohol”. En el caso del
biodiesel el programa brasileño es mucho más reciente. En 2005 se promulgó el
marco legal que estableció el cronograma de mezcla obligatoria en el gasoil (2% a
partir de 2006 y 5% a partir de 2013). El programa utiliza como herramienta de
estímulo las exoneraciones de impuestos federales.

65
5.2 ANÁLISIS REGIONAL.
5.2.1 PANORAMA REGIONAL - MERCOSUR.
Según datos comparativos, en 2017, la matriz energética mundial se encuentra
representada en un 80% por combustibles fósiles, más un 7% proveniente de
uranio y derivados, mientras que sólo un 13% deriva de fuentes renovables. Estas
cifras dan cuenta de la fuerte dependencia respecto de los combustibles no
renovables a nivel mundial.

Estructura energética de Argentina, Bolivia y el mundo 2017 (Porcentajes)

Tabla 9. Estructura energética Argentina, Bolivia y el mundo

Fuente Energética Argenti Boli Mun


na via do
Energía No Renovable 92 54 87
Petróleo 38 37 36
Gas Natural 50 9 21
Carbón Mineral 1 6 23
Uranio y Derivados 3 2 7
Energía Renovable 8 46 13
Hidroeléctrica 5 15 -
Leña y Carbón Vegetal 1 12 -
Derivados de la Caña de 1 16 -
Azúcar
Otros Renovables 1 3 -
TOTAL 100 100 100

La matriz energética del MERCOSUR, vista a partir del análisis de la posición de


las economías del bloque en la materia, cuenta con:

I. BOLIVIA, economía emergente de la región, posee una matriz basada en


partes relativamente similares de fuentes no renovables y renovables. Las
primeras aportan algo menos del 54.2% (repartido en un 37,4% de petróleo,
un 9,3% de gas natural, un 6% de carbón mineral y un 1,4% de energía

66
nuclear). En tanto, las fuentes renovables se componen de un 14,9% de
energía hidráulica, un 16% de biocombustibles (conformado por caña de
azúcar en su mayoría) y un 12% de leña y carbón vegetal, representando en
total el 45,8% de la oferta energética. Los biocombustibles ocupan una parte
relativamente importante en comparación a la que tienen en el mundo y los
demás países del MERCOSUR. Brasil se encuentra entonces en una
posición ventajosa en cuanto al desarrollo de la producción de
biocombustibles (principalmente de etanol).

II. La matriz energética Argentina en 2007 presenta una composición muy


sesgada hacia los combustibles fósiles, donde el gas y el petróleo
concentran el 50% y el 38% de la oferta de energía total respectivamente, en
tanto que otras fuentes como el carbón y la energía nuclear tienen un peso
en el total de casi 4% cada una. Las fuentes renovables solamente ocupan
el 8% de la matriz de energía primaria. Dentro de éstas la principal fuente es
la hidráulica, con un 5%; le siguen la leña, el bagazo y otras fuentes, cada
una con casi 1% del total. Las energías no renovables representan un 92%
de la estructura argentina. La producción de biocombustibles es todavía
débil, ya que sólo alcanza a representar un 1% de la matriz.

5.3 LOS BIOCOMBUSTIBLES Y LA NATURALEZA


La agenda de los biocombustibles no la redactan unos planificadores preocupados
por evitar el calentamiento global y la destrucción ambiental. La forma en que se
van a expandir los biocombustibles ya fue definida por enormes transnacionales y
sus aliados políticos. Quienes tienen el control son las industrias petrolera y
automovilística, las grandes intermediarias de los alimentos, las compañías
biotecnológicas y las firmas mundiales de inversión (Vicente, 2007: 19). Los
organismos internacionales de financiamiento, como el Banco Mundial y los bancos
de desarrollo regionales, reducen los riesgos que pueden suscitarse con la
industria petrolera, automovilística, intermediarias de alimentos y firmas de
inversión. Los miles de millones que ofrecen estos organismos a través de
subvenciones directas, reducción de impuestos, construcción de rutas de
transporte y sistemas de comercialización de carbono, hacen que los

67
biocombustibles sean viables económicamente. Entre las diferentes corrientes
ambientalistas que buscan la armonía entre el ser humano y la naturaleza, sin que
afecte al desarrollo de las personas, se puede tomar en cuenta a la ecología
política, generalmente se la utiliza como un campo teórico en donde se enfatiza el
encuentro de aportes provenientes de distintas disciplinas abocadas al estudio del
conflicto por el acceso, despojo, uso y usufructo de los territorios y los recursos que
estos contienen. Si bien el proceso de despojo y usufructo privado de los recursos
naturales no es nuevo.

5.4 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL


El término sustentabilidad está conjuntamente ligado a la acción del hombre en
relación a su entorno, es decir que dentro de la ecología se refiere a los sistemas
biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del
tiempo. La sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de condiciones
económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento de
forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. En el tiempo, la armonía debe
darse entre las generaciones actuales y las venideras; en el espacio, la armonía
debe generarse entre los diferentes sectores sociales, entre mujeres y hombres y
entre la población con su ambiente.

Para llevar a cabo la sustentabilidad es necesario tener en cuenta condiciones


básicas en los cuatro planos como son económico, social, ecológico y político. En
lo económico es indispensable generar riqueza en forma y cantidades adecuadas,
fomentar un intercambio equitativo de recursos entre los diferentes sectores
sociales y hacer un uso eficiente de los recursos. En cuanto a lo social se necesita
promover el ejercicio responsable de la libertad humana, adoptar valores que
generen comportamientos armónicos con la naturaleza y entre los seres humanos y
mantener un adecuado nivel de vida en la población.

5.5 DESARROLLO SUSTENTABLE


El Desarrollo Sustentable debe estar enfocado a lograr, al mismo tiempo, el
crecimiento económico, la equidad y progreso social, el uso racional de los
recursos naturales y la conservación del ambiente, en un marco de gobernabilidad
política, con el objetivo de lograr mejores condiciones de vida para toda la
población.

68
5.6 BIOCOMBUSTIBLES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Al tener en cuenta la discusión de América Latina en cuanto a seguridad
alimentaria, se destaca Josué de Castro, quién contribuyó con la creación de la
FAO e infundió elementos analíticos importantes sobre el fenómeno del hambre, es
por eso que en el año 1947 escribió un libro para comprender la dimensión política
titulado Geografía del Hambre, en donde estudió durante muchos años la
alimentación de Brasil, utilizando para ello los principios y métodos de la geografía.
De este modo dividió al país en cinco regiones y en cada una de ellas describió la
situación alimentaria.

El problema de la alimentación era un complejo punto de partida en cuanto a


manifestaciones tanto biológicas como económicas y sociales; además de que el
hambre no era simplemente un problema de salud pública o un problema limitado
al área social. Según Josué Castro (2005): “el hambre, un producto del
subdesarrollo y de un modelo económico que vincula las pésimas condiciones de
vida, las altas tasas de desnutrición derivadas de la pobreza y el acceso
insuficiente al agua potable y la alimentación adecuada”.

Es evidente la preocupación por el aumento de los precios de los combustibles


fósiles, el aumento de las facturas de importación de energía, los cambios
geopolíticos y las situaciones del medio ambiente no desaparezcan en el corto
plazo, si es que alguna vez lo hacen. Uno de los principales retos de las
autoridades al generar políticas es la producción de biocombustibles en donde
deben proteger el abastecimiento y los precios de los alimentos cuando se habla de
países en vías de desarrollo. Los países que producen biocombustibles lo hacen en
respuesta al cambio climático y en ocasiones por el alza del precio del petróleo. Sin
embargo, mientras la producción y el uso de los biocombustibles encajan en la
agenda política, al mismo tiempo los generadores de políticas y algunos
investigadores prevén cuidadosamente las consecuencias que tendría en la
seguridad alimentaria.

Para el Instituto Internacional de Investigación en Políticas Alimentarias (IFPRI), los


biocombustibles que utilizan alimentos para la producción de biocombustibles, son
más costosos para las personas pobres de algunos países ya que se elevan los
precios de los alimentos básicos. Es de esta manera que los subsidios a cultivos

69
que incentiven la producción de biocombustibles a partir de ciertas fuentes
alimentarias tienen una carga social para los pobres y para los productores de esos
cultivos en otros países. Además, es necesario incorporar a este trabajo los
conceptos y documentos destacados del economista Amartya Sen; en donde la
construcción conceptual acerca del derecho a la alimentación, se ha convertido en
un tema de constante análisis alrededor de la lucha por los derechos y la dignidad
humana como fundamento de las exigencias, igualmente sobre el papel del Estado
y de la sociedad frente a las responsabilidades de la garantía de los derechos.

70
6 BIBLIOGRAFÍA

o The lipsa, The vegetable Oil refiner, Aceites de palma: Cultivo, procesos de
obtención, refinación y transformación, (2018). URL:
http://www.aiqs.es/uploads/managearticle/7/2018/03/16/20180316120421-
0559.pdf

o Atlas de la agroenergia y los biocombustibles en las americas: II Biodiesel


URL:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan045305.pd
f

o Instituto boliviano de comercio exterior URL: http://www.ibce.org.bo

o Maria Elena Rodriguez, Jose Guillermo Leon, Manual de biocombustibles.


o URL: http://repiica.iica.int/docs/B2223e/B2223e.pdf

o Jose Andres Linnares Diaz, Ingenieria de Recursos Naturales Renovables;


Produccion de bioethanol apartir de la industria vitivinicola, utilizacion de
orujas de uva blanca. URL:
o http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/9909/tesis-irnr-linares-diaz-jos-
andrs-2018.pdf

71

También podría gustarte