Está en la página 1de 20

Tema III

SISTEMA DIÉDRICO.
Objetivo:
− Al finalizar la situación de aprendizaje el participante está habilitado para realizar
proyecciones ortogonales de puntos, rectas, planos y sólidos en el sistema diédrico.

Teoría de Proyecciones.
Antes de iniciar el desarrollo del tema sobre el Sistema Diédrico, se hace
necesario realizar un breve recorrido por la teoría de proyecciones, el cual
brindará un marco referencial para entender en profundidad los pormenores del
tópico.

Definición de proyección.
Según Noriega (1979), la acción de proyectar se
efectúa emitiendo “rayos proyectantes” desde el centro de
radiación, correspondientes a los puntos más interesantes de
un objeto obteniéndose una imagen del mismo sobre un plano
de proyección.
Sobre la base esta afirmación y para los efectos de
este curso, se denomina proyección a la impresión de la
imagen de un objeto sobre un plano.

Elementos de las proyecciones.


En toda proyección interviene tres elementos principales:
− Observador: Se ubica en el punto de vista y genera las líneas visuales. Punto de vista es
la ubicación en el espacio en que se coloca el observador y puede ser finito o infinito.
Las Líneas visuales parten del observador, pasan por el objeto y llevan su imagen al
plano.
− Objeto: Es el punto, línea, plano o sólido que motiva la proyección.
− Plano: Superficie sobre la cual se imprime la imagen del objeto.
Tipos de proyecciones.
Existen dos tipos de proyecciones:
− Cónica: El observador se encuentra en un punto de vista finito con respecto al objeto y
el plano. Las líneas visuales inciden en forma oblicua sobre el plano de proyección. La
proyección es de mayor tamaño que el objeto.
− Paralela o cilíndrica: El punto de vista del observador se encuentra en el
infinito. Las líneas visuales puede incidir oblicua o perpendicularmente sobre el
plano de proyección dando origen a dos tipos de proyección paralela o
cilíndrica.
- Oblicua: Las líneas visuales inciden en forma oblicua sobre el plano de
proyección y la proyección es de mayor tamaño que el objeto.
− Ortogonal: Las líneas visuales inciden perpendicularmente sobre el plano de
proyección y la proyección es de igual tamaño que el objeto.
Observador
Punto de vista en un lugar finito
Líneas
Líneas Proyección Proyección
visuales Observador
visuales Paralela Paralela Punto de vista
Ortogonal Oblícua en el infinito
Objeto

Objeto
Proyección

Planos
Plano

PROYECCIÓN CÓNICA PROYECCIÓN PARALELA O CILÍNDRICA

Sistema diédrico.

Origen:
El Sistema Diédrico tiene su origen PV
2do 1er
de la división imaginaria que se le hace al Cuadrante Cuadrante

espacio en función de un plano horizontal


(PH) y uno vertical (PV) perpendicular al PH

3er 4to
Cuadrante Cuadrante
primero, dando origen a cuatro diédros o cuadrantes espaciales. Universalmente
ha existido la tendencia de dibujar empleando dos métodos el europeo o del 1er
cuadrante y el americano o del 3er cuadrante. En el caso de nuestro país, las
normas venezolanas NORVEN emplean el 1er cuadrante en concordancia con la
norma ISO-E.

Definición de Sistema Diédrico.


Raven (1978), afirma que en el Sistema Diédrico o de Monge se utilizan 2 ó
3 planos que se intersectan perpendicularmente entre sí y
son a la vez paralelos al observador proyectándose en
cada plano, las distintas cara del objeto.
PL
En este mismo orden de ideas, Noriega (1979),
PV
acota que el Sistema Diédrico se fundamenta en referir
todos los problemas espaciales a dos planos PH

perpendiculares entre sí que constituyen los llamados


planos de proyección horizontal y vertical.
Asumiendo los planteamientos anteriores, para los PV PL

efectos de este curso el Sistema Diédrico está referido a la


proyección ortogonal sobre un diedro (PV y PH)
adicionándole un tercer plano lateral (PL) con lo cual se
trabajará sobre un triedro. Además, se asumirá el PH

abatimiento de PH y PL hasta colocarlos coplanares con


PV y poder realizar las proyecciones.
PL

Xl
Elementos del Sistema Diédrico. PV X
v a X
dl

T
− Planos: Plano vertical (PV), Plano horizontal (PH); c

Plano lateral (PL); L


PH Xh

− Líneas: Línea de tierra (LT) y líneas de


correspondencia PV PL

v
− Coordenadas o tríada de un punto: Formada por X Xl

distancia lateral (dl) es la separación del punto en el c dl

h
X
PH
espacio al PL, cota (c) es la separación del punto en el espacio a PH y
alejamiento (a) es la separación del punto en el espacio a PV. Siempre la triada
será (dl,c,a).

El punto.
Posiciones particulares.
Antes realizar la representación de un punto se hace necesario conocer las
diferentes posiciones particulares en que se puede colocar un punto con respecto
a los planos de proyección. Seguidamente se describen:
− El punto pertenece al origen: En este caso la dl, c y a tiene valor 0. Ejemplo:
Punto A (0,0,0).
− El punto pertenece a LT: La dl es diferente de 0, mientras que la c y el a son 0.
Ejemplo: Punto B (16,0,0).
− El punto está en el espacio: En este caso la dl, la c y el a, tienen valores
diferentes de cero. Ejemplo: Punto C (5,7,9).

Cv Cv Cl

C
Cl BB
v
v
BB A Av AlBl A Av Al
Bh Ah
Ah
Bh

Ch
Ch

− El punto pertenece a PV: La dl y la c son diferente de 0, mientras que el a es 0.


Ejemplo: Punto D (32,98,0).
− El punto pertenece a PH: La dl y el a son diferentes de 0, mientras que la c es
0. Ejemplo: Punto E (45,0,7).
− El punto pertenece a PL: La dl es 0, mientras que la c y el a son diferentes de

Fv Fv F Fl

F Fl
D Dv Dl D Dv Dl

Ev Ev El
Dh Dh
Fh Fh
El
E Eh
E Eh
0. Ejemplo: Punto F (0,7, 28).

La recta.
Posiciones particulares.
Al igual que con el punto, la recta también puede colocarse en posiciones
relativas con respecto a los planos de proyección; seguidamente se describen:
− La recta pertenece a LT: En este caso, la dl de los extremos son diferente de 0,
mientras que la c y el a son 0. Ejemplo: Recta AB.
− La recta está oblicua a los tres planos de proyección: Todas las coordenadas
de los extremos son diferentes. Ejemplo: Recta CD.

v v l
D D D

Cv D Cv
Dl Cl
v
Av B C Al Bl Av Bv Al Bl
Ah Bh Cl Ah Bh

Ch Ch

Dh Dh

− La recta pertenece a un plano: Todos los puntos de la recta deben tener


separación 0 con respecto al plano. Ejemplos: (1) La recta EF pertenece a PV;
(2) La recta GH pertenece a PVH y (3) La recta IJ pertenece a PL.

Iv Iv Il
Fv Fv
Fl
Fl

E
v Il v El
El E
Gl
Gv HvJv Gv HvJv Hl Jl
Eh Fh Gl Eh Fh h
Gh G
Hl
h
H h Hh
J I hJh
− La recta está perpendicular a un plano de proyección: Necesariamente debe
estar paralelo a los otros dos. Ejemplos: (1) La recta KL está perpendicular a
PV; (2) La recta MN está perpendicular a PH y (3) La recta OP está
perpendicular a PL.

Ov Mv Pv O l Pl Mv Ml
Ov O l Pl
M Ml Pv
v v l
Nv KK L K
Nv Nl Ll
O P
N Nl Kl
h l
K L L Kh
M h Nh
h M h Nh
L
Oh P
h Lh
Oh h
P

− La recta está paralela a un plano de proyección: Necesariamente debe estar


oblicua a los otros dos planos. Ejemplos: (1) La recta QR está paralela a PV;
(2) La recta ST está paralela a PH y (3) La recta UV está paralela a PL.
v UvSv l
Uv Sv Tv R S l U l Tv Rv S Ql U l

Ql
Vv Qv Vv Qv Rl Tl
Uh S h Uh S h Vl

RlTl V l
Vh Qh ThRh
V hQh ThRh

El plano.
Posiciones particulares.
Igual que con los elementos anteriores, punto y recta, un plano cualquiera
también puede colocarse en diferentes posiciones con respecto a los planos de
proyección: seguidamente se describen:
− El plano está paralelo a uno de proyección: Necesariamente estará
perpendicular a los otros dos planos. Ejemplos: (1) El plano α está paralelo a
PV; (2) El plano β esta paralelo a PH y (3) el plano θ está paralelo a PL.

Plano ß

Plano ?

Plano a
Plano a

− El plano está perpendicular a un plano de proyección: Necesariamente estará


oblicuo con respecto a los otros dos planos. Ejemplos: (1) El plano α está
perpendicular a PV; (2) El plano β esta perpendicular a PH y (3) el plano θ está
perpendicular a PL.

Plano ß

Plano ?

Plano a

− El plano está oblicuo a los tres planos de proyección: Todas las coordenadas
son diferentes. Ejemplo: El plano α.

Plano a
Sólidos
Según Rojas (2000), cualquier sólido, ya sea regular (tetraedro, cubo,
octaedro, dodecaedro, icosaedro) o semi-regular (poliedros y cuerpos redondos)
puede ser proyectado empleando el sistema Diedrico. Se presentan a
continuación ejemplo de proyección de los sólidos básicos, esto es, prisma,
pirámide, cilindro y cono.

Proyección de poliedros (prisma y pirámide recta).

Proyección de cuerpos redondos (cilindro y cono recto).


REPRESENTACIÓN DE PIEZAS.
Objetivo.
− Al finalizar la situación de aprendizaje el participante está habilitado para realizar la
representación de piezas empleando cualquiera de los sistemas ISO-A e ISO-E,
seleccionando adecuadamente el alzado y siguiendo las normas y reglas.

Una de las principales aplicaciones del Dibujo Técnico es la representación


de piezas, la cual tiene por finalidad la comunicación alguna idea o proyecto de
diseño.

Modos de representación.
Las diferentes normas internacionales de dibujo (DIN y ASA) han perfilado
dos maneras de realizar la representación
ISO-E
de piezas, hoy día, la Normas ISO han Sistema Europeo

adelantado un esfuerzo de unificación y


PV
presentan aquellas modalidades a través
de lo que se conoce como ISO-E, que
PH
alude al sistema europeo y realiza las
proyecciones en el 1er cuadrante y la
ISO-A, que hace igual con el sistema
americano y trabaja en el 3er cuadrante. ISO-A
Sistema Americano

Cubo de proyecciones
Tal como ha sido señalado anteriormente, al emplear el Sistema Diédrico
ampliado con un plano lateral, se está haciendo alusión a la proyección sobre tres
planos (PV, PH y PL), pero según Revilla (1997), puede ocurrir que una pieza sea
lo suficientemente complicada que para su correcta visualización se requiera una
vista más, por tanto, en vez de considerar los tres planos principales, se necesario
usar todos los planos posibles, que siendo perpendiculares entre sí, sean
paralelos a una de las tres caras perpendiculares del cuerpo, definiendo seis
planos de proyección que conforman un cubo o una caja de cristal como también
se le denomina. Vale señalar que este cubo de proyección es ampliamente
empleado por la ISO-E y la ISO-A
Otro aspecto de importante de señalar, es la imposibilidad de proyectar en
el cubo directamente, para ello, se recurre al artificio del desarrollo del cubo y
sobre cada cara se realiza una proyección con una denominación particular, esto
es, alzado o vista principal, planta o vista superior, perfil izquierdo,perfil derecho,
vista por detrás y vista inferior.
Ejemplo de la proyección de una pieza en ISO-E con todas sus vistas y sus
denominaciones.

Vista Inferior

PL Vista Inferior

Perfil
Izquierdo

Alzado o PV
Vista Principal
Vista por
Perfil detrás
Derecho Perfil Derecho Alzado o Vista Principal Perfil Izquierdo Vista por detrás

PH
Planta o Vista Superior
Planta o Vista Superior

Ejemplo de la proyección de una pieza en ISO-A con todas sus vistas y sus
denominaciones.

Planta o Vista Superior

Planta o Vista Superior


PV

PH Alzado o
Vista Principal

PL
Perfil
Derecho
Perfil
Izquierdo Perfil Izquierdo Alzado o Vista Principal Perfil Derecho Vista por detrás

Vista por
detrás

Vista Inferior
Vista Inferior
Selección del alzado.
El alzado o vista principal es aquella que representa la idea más clara en
cuanto a forma y dimensiones de la pieza. Esta vista representará al objeto en su
posición de trabajo, y en caso de que pueda ser utilizable en cualquier posición,
se simbolizará en la posición de mecanizado o montaje.
Otros criterios para la selección del Alzado pueden ser: (1) Mejor
aprovechamiento de la superficie del dibujo; (2) El alzado presente el menor
número posible de aristas ocultas y (3) que permita la obtención del resto de
vistas, planta y perfiles, lo más simplificadas posibles.

Determinación de las vistas.


Para determinar una vista el observador debe colocarse de frente al plano y
emitir las líneas visuales, las cuales imprimirán las imagen del objeto sobre el
plano. Este proceso debe repetirse para cada vista, asumiendo el observador
posiciones diferentes como las siguientes:
− Alzado: El observador se coloca de frente a PV.
− Vista Superior: El observador se coloca de frente a PH.
− Perfil Izquierdo: El observador se coloca de frente a PL.
Otro aspecto de mucha importancia que debe considerarse en la
representación de piezas es la correspondencia de medida entre las vistas, para
ello se presentan las siguientes observaciones:
− Los perfiles, alzado y vista posterior tienen la misma altura
− La vista inferior, alzado, vista superior y la vista posterior tiene el mismo ancho.
− Los perfiles, vista inferior y vista superior tiene la misma profundidad o espesor.

Representación de piezas de una sola vista.


En este grupo se engloban dos tipos Ø

de piezas: (1) Las piezas de revolución


macizas o no y (2) las construidas por
chapas. Vale señalar que en ambos casos

Ø
es necesario adicionar información como las cotas, símbolos, signos y escritos
para complementar la correcta interpretación de la pieza.
Ejemplos de piezas de revolución; en este caso, de debe colocar en las
cotas el símbolo de diámetro “Ø” para que se sepa que se trata de piezas
totalmente cilíndricas, de no colocarse este símbolo será necesario una segunda
vista.
Ejemplo de piezas construidas con chapas;
Taladro
estas son piezas que además de requerir las cotas pasante

para delinear su perfil bastará con agregar


información escrita sobre el espesor del material y
de los detalles que la conforman. Espesor
4

Representación de piezas de dos vistas.


Existen piezas conformadas por la combinación de sólidos básicos o piezas
con bases irregulares que requieren dos vistas para su correcta interpretación. Se
presenta seguidamente dos ejemplo que ilustran esta situación.
Ejemplo: En este caso se requiere de
dos vistas (alzado o vista principal y planta o
vista superior) para poder diferenciar la base
prismática y la parte cilíndrica complementaria.
Ejemplo: En el segundo caso se
necesita también una segunda vista (alzado o
vista principal y perfil izquierdo) para poder
interpretar perfectamente la pieza.
Representación de piezas de tres vistas.
Existen piezas, que para su correcta interpretación, se requiere tres vistas;
ejemplo de ello, lo representa la pieza que se proyecta seguidamente, en la cual el

alzado o vista principal muestra la forma en “U” de la pieza y la vista de planta o


vista superior y el perfil izquierdo son indispensables para observar las
perforaciones circulares y su ubicación.
ACOTACIONES.
Objetivo.
− Al finalizar la situación de aprendizaje el participante está habilitado para realizar el
acotado de piezas sobre sus vistas.

Definición.
Según Luzardder (1988), un dibujo de detalle, además de dar la forma de
una parte, debe proporcionar información como las distancias entre superficies,
localización de agujeros, clases de acabado, tipo de materiales, número requerido,
etc. La expresión de esa información sobre un dibujo mediante el uso de líneas,
símbolos, figuras y notas se conoce como acotaciones.
Así, la acotación puede definirse como el conjunto de líneas, cifras y signos
indicados en un dibujo, que determinan la forma y dimensiones de la pieza.
Es una operación muy importante, en la que no se debe olvidar, nada ni se
puede cometer error alguno.

Elementos.
En todo acotado interviene los siguientes elementos.
1. Líneas de cota. Sirven para indicar las medidas y se traza paralelamente a las
líneas del dibujo que se van a dimensionar.
- Observaciones: (1) Las líneas de cota deben estar separadas por lo
menos 8 mm de las aristas del cuerpo y la distancia entre líneas de cota
paralelas ha de ser de 5 mm como mínimo, estas distancias aumentarán
en dibujos de tamaño grande y disminuirán en dibujos pequeños; (2)
Cuando las piezas se han dibujado hasta el eje de simetría, las líneas
de cota se prolongarán algo mas sobre el eje, quedando suprimida la
segunda flecha y (3) Las líneas de cota nunca deberán cruzarse entre
sí. Los ejes y aristas no deberán tomarse como líneas de cota.
2. Terminal de línea de cota. Dependerá del área en que se trabaje, en nuestro
caso, las líneas de cota terminan en dos flechas situadas en sus extremos.
- Observaciones: (1) El ángulo formado por los lados de las flechas debe
ser de 15° aproximadamente rellenando el espacio intermedio y (2) Las
puntas de las flechas llegan a las aristas o líneas auxiliar de cota según
sea el caso.
3. Líneas auxiliares de cota. Son líneas perpendiculares a las líneas de cota y a
la arista del dibujo que se va a dimensionar.
- Observaciones: (1) Estas líneas son prolongación de las aristas pero de
línea fina llena y sobrepasan a las líneas de cota 2 o 3 mm; (2) Las
líneas de eje pueden ser utilizadas como líneas auxiliares de cota. En
casos excepcionales, y para mayor claridad en el acotado, las líneas
auxiliares de cota pueden formar un ángulo de 60° con la arista a
dimensionar.
4. Cifras de cota: Indicarán el valor de la distancia a acotar.
- Observaciones: (1) La cifra de cota se realizará en función de la
escritura normalizada; (2) En lo posible su altura nominal no será menos
de 3 mm; (3) Se procurará que el tamaño de los números sea igual
dentro de una representación, en todo caso el tamaño de las cifras será
proporcional a las dimensiones del dibujo y (4) Las cifras de cota se
colocarán encima de la línea de cota de acuerdo al sentido que se lee
(de izquierda a derecha, de abajo hacia arriba.

Línea Cifra
de de Terminal
cota cota de línea
Línea
de cota
auxiliar
de cota
60
Signos de acotación.
Seguidamente se presenta algunos signos que se utilizan en la acotación
que revisten mucha importancia.

9
Ø1
- ∅). El signo diámetro se
Diámetro (∅
colocará delante de la cifra de cota.
Radio (R). El signo radio se colocará
R25
delante de la cifra de cota. Cuando los
arcos de circunferencia hasta 180° se Ø19
40
acotarán por su radio y cuando la
abertura es mayor de 180° deben

12
acotarse por medio del diámetro. Ver

36
12
ejemplo siguiente.
- Esfera: Se antepone la palabra esfera
a la cifra de cota del diámetro o del 0
Ø6
ra
radio para formas esféricas E sf e

representadas en una sola vista. a Ø4


0
fer
Es
Observaciones: (1) Si la línea de cota
se representa por una sola flecha y
0
18
R
pasa por el centro de la esfera, se f er
a
Es
pondrá además de la palabra esfera, el
signo de diámetro y (2) Si el centro se
encuentra fuera de la parte esférica dibujada, se acotará, además de esfera, el
signo de R.
40
- Cuadrado (□): El signo cuadrado se colocará delante de la
cifra de cota cuando la forma cuadrada no aparece dibujada
como tal en la vista en que se encuentra dicha cota. Cuando
un cuadrado aparece dibujado en planta, se acota con las dos
medidas.
Tipos de cotas.
Según French y Vierck (1972), en una misma pieza existen dos tipos de
cotas:
1. Cotas de dimensión. Que son las encargadas de proporcionar información
sobre el tamaño total de la pieza, esto es, como todo sólido o pieza tiene tres
dimensiones, debe ser acotado su altura, anchura y profundidad.
2. Cotas de situación. También llamadas de ubicación y brindan información
sobre el lugar preciso que ocupan los detalles que conforman la pieza.

D
S D D
R

D
.D

D
S

S S

2 Agujeros, broca D

Normas y reglas generales sobre el acotado.


- Las cotas deben referirse a líneas, aristas o superficies en verdadera magnitud
(Medida Real).
- La posición de las cotas debe referirse a partes medibles desde el punto de
vista de la función, fabricación y verificación o control.
- Las cotas deben situarse entre las proyecciones.
- Las cotas deben situarse exteriores a las aristas del dibujo.
- Las aristas del dibujo no deben, en lo posible, utilizarse como líneas auxiliares
de cota.
- Las cotas nunca deben ser tocadas o interrumpidas por ningún tipo de línea.
- Las líneas de cota o las líneas auxiliares de cota deben referirse a una sola
proyección.
- Las cotas parciales deben ser interiores a las cotas totales.
- No debe cerrase la línea de cotas parciales.
- No deben cruzarse o cortarse entre si, las líneas auxiliares de cota, líneas de
cota, líneas de referencia, aristas del dibujo, etc.
- Las líneas de eje pueden ser utilizadas como líneas auxiliares de cota.
- Las líneas o aristas ocultas nunca se tomaran como líneas auxiliares de cota ni
como punto de partida para las mismas.
- Las líneas de cotas, para las cotas de posición o dimensión, no deben
mezclarse.
- Por encima de cualquier norma, lo más importante es obtener la mayor claridad
posible en el dibujo e interpretación de los planos.

Seguidamente se presenta un ejemplo de pieza acotada.

140
22 Broca
96 22 2
R2
32

7
16

41

22 Broca
9
R1
40

51 51 16
51
Soporte de alimentación
Práctica 3: Proyección de Puntos y Rectas.
Esta práctica consta de dos partes:
Parte A: Observe detenidamente el siguiente gráfico e identifique la posición relativa de los puntos
y rectas que se especifican a continuación.

Punto Recta PV PH PL
6 ___________ 81 _____________ PV 8 PL
5
7 ___________ 12 _____________
8 ___________ 14 _____________
1 4
2 ___________ 24 _____________
4 ___________ 48 _____________
1 ___________ 82 _____________ 7 6
75 _____________
54 _____________ 2 3
37 _____________
PH
83 _____________

Parte B: Sobre un formato A3, determine la


proyección vertical, horizontal y la lateral de
los siguientes segmentos de recta:

Recta AB: A(150,28, 18); B(130,123,91)

Recta CD: C(120,68,43); D(100,68,43)

Recta EF: E(80,0,61); F(60,90,61)

Recta GH: G(25,33,78); H(25,33,0)

Recta IJ: I(0,103,0); J(0,0,31)

Práctica 4: Representación de piezas.


Sobre un formato A3, represente en ISO-E una de las piezas siguientes, mediante la vista principal
o alzado, vista superior o planta y perfil izquierdo.
30

Ø96
20
6
20

12 Ø40
28

Ø40
Ø66 30
75

18
60

60
21
16

40
42
21

20
60

35 60
Ø24 45 Ø 40
5
100 65 11
35

Suspensor de tubos. Bloque de apoyo. Base tope.


Nota: Las vistas deben quedar centradas en el formato.
Práctica 5: Acotado.
Represente en ISO-E las piezas dadas mediante vista principal o alzado, vista superior o planta y
perfil izquierdo. Acote las piezas.
Ø22 R22

18

14
30
R32

54
36

26
Ø40 78
30

14

18

12
18

48
66

96
66 48

Soporte articulado. Cuña ranurada.

Nota: Las vistas deben quedar centradas en el formato.

También podría gustarte