Está en la página 1de 12

Reporte de Alertas Tempranas en Biodiversidad

Esta información es resultado del cruce de capas de información y análisis de las variables provenientes de las entidades generadoras de los datos.
Conservación Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la CAR, la UPME y el Ministerio de Minas no se hacen responsab
calidad, idoneidad y nivel de actualización de la información suministrada en la herramienta TREMARCTOS.

Este documento es de carácter indicativo y busca proveer al usuario de alertas tempranas, y por lo tanto no constituye un documento de carácter oficia
una licencia ambiental. En caso de requerir un reporte oficial favor remitirse a las autoridades competentes. Ninguna autoridad ambiental se hace respo
uso de esta información.

Las capas de susceptibilidad a inundaciones y susceptibilidad a incendios son capas de referencia y reflejan escenarios en condiciones extremas. Para
actualización de estas capas para el periodo de su interés favor remitirse al IDEAM.
Este documento fue generado por el Sistema de Alertas Tempranas en Biodiversidad Tremarctos 2015 de propiedad de Conservación Internacional co
del MADS, CAR, UPME y MinMinas. Éste material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros. Las obras derivadas están bajo los mismos té
licencia que el trabajo original.

Actualmente la cartografía oficial es la adoptada por la Resolución 0937 del 25 de mayo de 2011 ¨por la cual se adopta la cartografía elaborada a esca
proporcionada por el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt para la identificación y delimitación de los Ecosistem
Paramos y se adoptan otras determinaciones¨. Sin embargo en la herramienta será posible consultar la capa a escala 1:100.000

El cálculo del área a compensar se realizará a través de la asignación de factores de compensación por pérdida de biodiversidad. Estos factores son d
Listado Nacional de Factores de Compensación para Ecosistemas Naturales Terrestres del MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONE
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD (MADS 2011).
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA es la entidad que evalúa, aprueba y adopta las medidas de compensación para proyectos a s
a nivel nacional.
Las herramientas informáticas desarrolladas para la aplicación del Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad son de
no tienen un carácter vinculante.
La información de Reservas forestales de Ley 2da del 59, es la información a escala 1:100.000 y no tiene carácter vinculante.
El valor de porcentaje que aparece en el reporte, corresponde al porcentaje de área afectada respecto al área total de la entidad geográfica.
La información socioeconómica usada como: Índice de pobreza multidimensional IPM, Índice de desempeño fiscal IDF, Índice de desempeño Integral I
tomados del DNP, 2014. Otros como Población vulnerable se toma la información DANE, censo 2005.
Información de potencial minero para minerales estratégicos, fue generada por el SGC, en el cual se muestra las zonas de reserva para los minerales e
su potencial de acuerdo a la información disponible Tipo I,II,III.
Los estándares que se reconocen en el análisis de magnitud minera, permiten un proceso de madurez de las empresas mineras de acuerdo a la respo
social y desarrollo de proyectos sostenibles, de acuerdo a su nivel de producción (NE= No tiene estándar, Fairmined- http://www.communitymining.org,
http://www.iso.org, GRI-www.globalreporting.org, GC-https://www.unglobalcompact.org/)
Fecha de Generación del Reporte 11/09/2021

Área 135325.3569 Ha
Área Bufer 135353.517 Ha
Número de tramos 1

Tramo
Area
Afectación Tramo Ponderación
Compensación
AFECTACION
Tramo 1-1 156 133235.7766 Ha
CRITICA

DistribucionEspecies

Clase Genero Especie Categoria Amenaza

Aves Actitis macularius


Aves Actitis macularius
Aves Chordeiles acutipennis
Aves Myiarchus apicalis
Aves Odontophorus hyperythrus NT NT
Aves Catharus minimus
Reptilia Crocodylus acutus VU CR
Detalle Compensación
FC_Ecosistema FC_Factor Area Afectada Area Compensar
Bosques naturales
del orobioma alto 6.75 2.1739 Ha 14.6739 Ha
de los Andes
Pastos del
orobioma bajo de 7 3.0701 Ha 21.4909 Ha
los Andes
Vegetación
secundaria del
6.75 0.001 Ha 0.0067 Ha
orobioma bajo de
los Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
6.75 0.9625 Ha 6.4966 Ha
orobioma bajo de
los Andes
Aguas cont.
naturales del
zonobioma alterno
hígrico y/o 8.5 3.103 Ha 26.3759 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena

Vegetación
secundaria del
zonobioma alterno
hígrico y/o 8.5 3.147 Ha 26.7491 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena
Bosques naturales
del orobioma alto 6.25 3.8595 Ha 24.1217 Ha
de los Andes
Vegetación
secundaria del
6.75 3.5227 Ha 23.7782 Ha
orobioma medio de
los Andes
Pastos del
orobioma medio de 5 2.2002 Ha 11.001 Ha
los Andes
Cultivos anuales o
transitorios del
5.25 5.4671 Ha 28.7024 Ha
orobioma medio de
los Andes
Arbustales del
orobioma alto de los 5.25 49.8374 Ha 261.6464 Ha
Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
5.25 6.949 Ha 36.482 Ha
orobioma medio de
los Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
5.5 6.2841 Ha 34.562 Ha
orobioma medio de
los Andes
Bosques naturales
del orobioma bajo 8.25 5.0723 Ha 41.8463 Ha
de los Andes
Vegetación
secundaria del
8.25 1.1777 Ha 9.7162 Ha
orobioma medio de
los Andes
Arbustales del
orobioma alto de los 7 1240.7468 Ha 8685.2277 Ha
Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
7.25 2.2832 Ha 16.5531 Ha
orobioma medio de
los Andes
Bosques naturales
del orobioma alto 7 16.6657 Ha 116.6606 Ha
de los Andes
Bosques naturales
del orobioma bajo 7.25 18.462 Ha 133.8495 Ha
de los Andes
Pastos del
orobioma medio de 8.25 1.7338 Ha 14.3042 Ha
los Andes
Vegetación
secundaria del
8 1.0946 Ha 8.7566 Ha
orobioma bajo de
los Andes
Vegetación
secundaria del
8 1.1604 Ha 9.283 Ha
orobioma medio de
los Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 4.75 10.6439 Ha 50.5588 Ha
de los Andes

Arbustales del
orobioma alto de los 4.75 3.3331 Ha 15.8319 Ha
Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 6.5 10.149 Ha 65.9685 Ha
de los Andes

Vegetación
secundaria del
6.5 2.4915 Ha 16.195 Ha
orobioma medio de
los Andes
Bosques naturales
del orobioma medio 5.25 7895.8739 Ha 41453.3375 Ha
de los Andes

Bosques naturales
del orobioma alto 6.5 6.1095 Ha 39.7115 Ha
de los Andes
Pastos del
orobioma medio de 5.25 24.6908 Ha 129.6269 Ha
los Andes
Vegetación
secundaria del
5.25 66.8793 Ha 351.1165 Ha
orobioma medio de
los Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 5 9.8358 Ha 49.179 Ha
de los Andes

Áreas agrícolas
heterogéneas del
5 2.9645 Ha 14.8223 Ha
orobioma medio de
los Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 7.25 29.141 Ha 211.2722 Ha
de los Andes

Bosques naturales
del orobioma alto 7.25 12.6138 Ha 91.4502 Ha
de los Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 8 11.868 Ha 94.9437 Ha
de los Andes

Áreas agrícolas
heterogéneas del
8.25 15.0817 Ha 124.4236 Ha
orobioma medio de
los Andes
Pastos del
orobioma bajo de 8 6.143 Ha 49.1441 Ha
los Andes
Bosques naturales
del orobioma alto 8.25 45.6845 Ha 376.8972 Ha
de los Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
8 3.6904 Ha 29.5228 Ha
orobioma medio de
los Andes
Bosques naturales
del orobioma bajo 8 441.6373 Ha 3533.0988 Ha
de los Andes
Vegetación
secundaria del
7.75 5.3981 Ha 41.8352 Ha
orobioma bajo de
los Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
zonobioma alterno
hígrico y/o 9 7.8428 Ha 70.5855 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena

Bosques naturales
del orobioma medio 7.75 17.7961 Ha 137.9201 Ha
de los Andes

Áreas agrícolas
heterogéneas del
8 3.1564 Ha 25.251 Ha
orobioma bajo de
los Andes
Vegetación
secundaria del
7 13.4526 Ha 94.168 Ha
orobioma bajo de
los Andes
Cultivos anuales o
transitorios del
zonobioma alterno
hígrico y/o 9 11.5764 Ha 104.1865 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena
Pastos del
orobioma bajo de 7.75 0.5795 Ha 4.4912 Ha
los Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
7.75 3.424 Ha 26.5361 Ha
orobioma medio de
los Andes
Pastos del
orobioma medio de 7 19.2793 Ha 134.9549 Ha
los Andes
Pastos del
orobioma medio de 5.75 24.462 Ha 140.6572 Ha
los Andes
Cultivos anuales o
transitorios del
5.75 3.0351 Ha 17.4516 Ha
orobioma medio de
los Andes
Vegetación
secundaria del
zonobioma alterno
hígrico y/o 8 0.0014 Ha 0.0111 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena
Pastos del
orobioma medio de 6.75 10.7839 Ha 72.7907 Ha
los Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
5.75 3.3969 Ha 19.5325 Ha
orobioma medio de
los Andes
Bosques naturales
del orobioma bajo 7 22.0635 Ha 154.4442 Ha
de los Andes
Pastos del
orobioma medio de 7.5 8.1829 Ha 61.3721 Ha
los Andes
Bosques naturales
del orobioma alto 7.75 7.0851 Ha 54.909 Ha
de los Andes
Vegetación
secundaria del
6 8.8571 Ha 53.1424 Ha
orobioma medio de
los Andes
Aguas cont.
naturales del
zonobioma alterno
hígrico y/o 8 5.6933 Ha 45.5467 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena

Áreas agrícolas
heterogéneas del
zonobioma alterno
hígrico y/o 8 2.9152 Ha 23.3213 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena

Cultivos anuales o
transitorios del
zonobioma alterno
hígrico y/o 8 3.508 Ha 28.0636 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena
Vegetación
secundaria del
7.5 41.8472 Ha 313.8543 Ha
orobioma medio de
los Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
7.5 30.9983 Ha 232.4879 Ha
orobioma medio de
los Andes
Bosques naturales
del orobioma bajo 7.5 35.8954 Ha 269.2155 Ha
de los Andes
Pastos del
orobioma medio de 5.5 16.4936 Ha 90.7148 Ha
los Andes
Arbustales del
orobioma alto de los 5.5 22.0718 Ha 121.3948 Ha
Andes
Bosques naturales
del orobioma alto 7.5 4127.8762 Ha 30959.0716 Ha
de los Andes
Arbustales del
orobioma alto de los 6.75 15.7482 Ha 106.3004 Ha
Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 5.5 47.6076 Ha 261.8424 Ha
de los Andes

Cultivos anuales o
transitorios del
5.5 1.2629 Ha 6.9461 Ha
orobioma medio de
los Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 6 52.3642 Ha 314.1863 Ha
de los Andes

Arbustales del
orobioma alto de los 6 20.0287 Ha 120.1713 Ha
Andes
Áreas urbanas del
zonobioma alterno
hígrico y/o
9 8.3761 Ha 75.3851 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena

Aguas cont.
naturales del
zonobioma alterno
hígrico y/o 9 467.0359 Ha 4203.3234 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena

Pastos del
zonobioma alterno
hígrico y/o
9 19.1388 Ha 172.2495 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena
Vegetación
secundaria del
zonobioma alterno
hígrico y/o 9 15.28 Ha 137.5198 Ha
subxerofítico
tropical del Alto
Magdalena
Vegetación
secundaria del
6.25 7.6576 Ha 47.8601 Ha
orobioma medio de
los Andes
Arbustales del
orobioma alto de los 7.5 68.6789 Ha 515.0931 Ha
Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
7 41.0455 Ha 287.3182 Ha
orobioma medio de
los Andes
Vegetación
secundaria del
7 97.8436 Ha 684.905 Ha
orobioma medio de
los Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 7 4722.2348 Ha 33055.6433 Ha
de los Andes

Áreas agrícolas
heterogéneas del
7 4.2336 Ha 29.6351 Ha
orobioma bajo de
los Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
7.5 11.3124 Ha 84.8435 Ha
orobioma bajo de
los Andes
Bosques naturales
del orobioma bajo 7.75 23.8743 Ha 185.0258 Ha
de los Andes
Vegetación
secundaria del
7.5 0.0145 Ha 0.109 Ha
orobioma bajo de
los Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 7.5 145.5331 Ha 1091.497 Ha
de los Andes

Vegetación
secundaria del
7.75 4.343 Ha 33.6577 Ha
orobioma medio de
los Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 6.75 110.0652 Ha 742.9407 Ha
de los Andes
Áreas agrícolas
heterogéneas del
6.75 33.6354 Ha 227.0381 Ha
orobioma medio de
los Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 6.25 25.744 Ha 160.9008 Ha
de los Andes

Arbustales del
orobioma alto de los 6.25 15.9772 Ha 99.8576 Ha
Andes

Bosques naturales
del orobioma medio 5.75 153.9846 Ha 885.411 Ha
de los Andes

Vegetación
secundaria del
5.75 27.6213 Ha 158.8228 Ha
orobioma medio de
los Andes
dad

ades generadoras de los datos.


o de Minas no se hacen responsables por la

e un documento de carácter oficial ni equivale a


autoridad ambiental se hace responsable por el

ios en condiciones extremas. Para consultar la

d de Conservación Internacional con el apoyo


derivadas están bajo los mismos términos de

pta la cartografía elaborada a escala 1:250.000


ón y delimitación de los Ecosistemas de
a 1:100.000

iodiversidad. Estos factores son definidos en el


GNACIÓN DE COMPENSACIONES POR

compensación para proyectos a ser licenciados

r pérdida de biodiversidad son de uso opcional y

nculante.
e la entidad geográfica.
DF, Índice de desempeño Integral IDI son

nas de reserva para los minerales estratégicos y

sas mineras de acuerdo a la responsabilidad


- http://www.communitymining.org, ISO-
11/09/2021

Migr
Endemica atori
a
0 1
0 1
0 1
1 0
1 0
0 1
0 0

También podría gustarte