Está en la página 1de 7

INGENIERIA Y SOCIEDAD

SEGUNDO PARCIAL 2016


MODALIDAD DOMICILIARIA
Apellido y nombre del alumno: Coanque Ezequiel
Curso: 1º103

Aspectos formales:
Entrega en papel (impreso) dentro de un folio transparente, a los 14 días de
recibida la consigna, impostergable, no se considera válida la entrega en
formato digital.
Hoja A4
Fuente tamaño 12
Interlineado 1,5
Márgenes normales
Respetar extensión mínima y máxima indicada en cada consigna
NO Incluir material diferente o complementario a la bibliografía obligatoria de la
asignatura.
Consignas:
1.- Ofrecemos a continuación una lista de materiales de diferente tipo:

NOMBRE y LINK del MATERIAL MARCAR


Vandana Shiva en la Argentina: la cátedra de soberanía alimentaria
https://www.youtube.com/watch?v=GyqNZP77DcM
"Hay que acabar con el desarrollo" Henrietta MooreUniversity College London
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150715_fin_desarrollo_sudamerica_lider_finde_d
v
“La clave es la articulación interinstitucional” Entrevista a Facundo Picabea
http://www.unsam.edu.ar/tss/la-clave-es-la-articulacion-interinstitucional/
Conferencia TEDxUSB Carlota Pérez Un futuro para América Latina
http://www.youtube.com/watch?v=XA3uLviuXkI
Entrevista a Aldo Ferrer en el marco de las jornadas TecnoINTI 2015. 30 de Septiembre de 2015
sobre "Política económica y tecnología" Disponible en: www.inti.gob.ar/mediateca/interes.htm
La Argentina que ocultaron
https://www.youtube.com/watch?v=godiNHjwt4M
Hernán Thomas en el ciclo de charlas "Innovar para Incluir"-YouTube. Publicado el 8 de abril de
2015-Subido por Red TISA disponible En: https://www.youtube.com/watch?v=Bn15Gp_o1fg
Conferencia Globelics 2011: STEPS Dr. Hernán Thomas Tecnologías para la inclusión social
http://www.youtube.com/watch?v=05AM5yyA5aQ
Proyecto Huemul, el Cuarto Reich en Argentina (Parte 9 de 10)
https://www.youtube.com/watch?v=uG6g8sMv6as
Marín, Anabel (2013) Desarrollo sustentable. Versión completa X
https://www.youtube.com/watch?v=l0s-YT_xf7E

1.a Recorra los links e indique con una cruz con cuál usted prefiere trabajar.
1.b Marque con una cruz con qué temas de las Unidades 3 y 4 espera podrá
relacionar el material que ha escogido para analizar
X UNIDAD 3/MODULO III X UNIDAD 4/MODULO IV
X Desarrollo Modelo sabatiano: Triángulo
IGE
Teoría del desarrollo Ingeniería
X Centro/Periferia Estilos de desarrollo
Mundialización de la economía Investigación y desarrollo
Rol del Estado X Tecnología apropiada
Modelo agroexportador X Ecodesarrollo
Industrialización por Modelo productivista
sustitución de Importaciones
Industrialización espontánea X Extracción de recursos
naturales
Proyecto industrializador Economía de materiales
peronista
Industrialización desarrollista Obsolescencia
programada/percibida
Modelo rentístico financiero X Consumo
Plan de convertibilidad X Reciclaje/reciclado/reciclable
Etapa de post-convertibilidad X Deterioro medio ambiente
Políticas de Ciencia y X Tecnologías para Inclusión
Tecnología social
Dependencia/independencia X Desarrollo sustentable
tecnológica
Procesos de integración X Recursos renovables
regional
1.c Describa brevemente, de acuerdo a las lecturas y TP desarrollados, los temas
que marcó en el punto anterior (extensión mínima media carilla/ máxima
una carilla).
En cuanto a los temas marcado de la Unidad 3 uno de los puntos fuertes a
relacionar esta los llamados países “centrales y periféricos” tratado en el texto de
Sunkel y Paz según qué tan desarrollados se encontraban cada grupo y la calidad
de vida, Teniendo como papel principal el cuidado del ambiente ya que es donde
vivimos y esto no puede ponerse en segundo plano. Todo esto en torno al
desarrollo según Sunkel y Paz, que si bien a partir de materias primas mediante
procesos industriales se obtiene mayor valor, una opción apoyando esta idea del
desarrollo sustentable podría ser en el área alimenticia las huertas orgánicas y/o
productos de la mismo índole apoyando el desarrollo en esas regiones y a los
pequeños productores, como en el área apícola (mostrado en el video
seleccionado) la cual no daña al medio ambiente.
De la Unidad 4 de los textos de Thomas y el video de “la historia de las cosas” de
Leonard, empezando por las Tecnologías Apropiadas en las TIS de 1ra generación
las cuales apuntaban a necesidades locales (familias o comunidades), el eco
desarrollo el poder desarrollar las necesidades con una conciencia ecológica
presente, la extracción de recursos teniendo en cuenta que son finitos y hacer uso
consiente ya que son finitos, y no de forma indiscriminada. El consumo también
fue uno de los pilares tratado por Leonard ya que es el motor del sistema actual de
consumismo y a medida que consumimos también generamos desechos , lo cual
perjudica el medio ambiente por los procesos industriales (gran cantidad de
químicos utilización en la elaboración) que estos conllevan y siendo el reciclaje la
mayoría de estos no reciclable por tantos procesos que implicaron el hacerlos;
también otra alternativa propuesta como el desarrollo sustentable cambiando el
sistema lineal por el de producción de ciclo cerrado; también considerar
reemplazar energías que son finitas tales como las basadas en el petróleo que
tienen grandes emisiones nocivas de gases por fuentes renovables tales como
solar, eólica, etc.
1.d Exprese su posición personal respecto al tema central planteado en el
material seleccionado y justifique su respuesta en función de las lecturas y trabajos
realizados en clase para estos temas (extensión mínima media carilla/
máxima una carilla).

De acuerdo a lo visto en el video mi postura es a favor del tema central planteado


acerca del desarrollo sustentable (Unidad 4 Annie Leonard) y lo que esto implica
tal como se vio en el video, esto a su vez está relacionado con varios aspectos
tales como el estilo de vida de dichas comunidades en la provincia de Chaco donde
se lo está implementado, el compromiso con el medioambiente (Unidad 4 Annie
Leonard) pasaron de explotar los montes para leña a la apicultura , el Rol del
Ingeniero (Unidad 1) tal como se apreció la interacción de un Ingeniero agrónomo
en una cooperativa local aportando al desarrollo en la zona, la industrialización de
la miel aportando mayor valor final pasando por procesos de certificaciones
(productor orgánico y comercio justo) lo cual aporta una mayor calidad e
información al consumidor a diferencia de otros modelos de producción que
explotan exhaustivamente la tierra como la soja u otros productos transgénicos .
También aprecio el método de trabajo que emplean ya que no usan en gran
medida la tecnología y aun así llevan una buena además como ya hemos visto que
la tecnología no es neutral (Unidad 1 Winner) se valen de los modelos tradicionales
que les sirven. Como futuro ingeniero apoyo esta forma de producción alternativa
con el compromiso que esto implica como profesional ya que no solo es hacer
tecnología sino también optimizar estos procesos con los recursos disponibles
teniendo responsabilidad con el ambiente y la sociedad. (Unidad 1 Ética Ingenieril)
2.- Para desarrollar la consigna 1, Usted ha recorrido varios temas trabajados en
las Unidades 3 y 4. Le proponemos lo siguiente:

2.a Revise su respuesta 1.b, vea qué términos, temas o palabras han quedado por
fuera de su análisis del material elegido para la consigna 1. Liste aquí 4 temas que
NO haya contemplado y sobre los que le gustaría profundizar a continuación:
- Obsolescencia programada / percibida
- Modelo sabatiano: Triangulo IGE
- Políticas de Ciencia y Tecnología
- Modelo agroexportador

2.b Identifique y liste en qué autores, textos o videos los hemos trabajado:
-“Historia de las cosas” - Annie Leonard
-“El triángulo nos enseña donde estamos” – Jorge Sabato
- Diego Hurtado
- Mario Rapoport

2.c Redacte un pequeño comentario en el que pueda describir estos temas con
sus propias palabras o citando a los autores (si es cita coloque entre comillas
mencionando al autor) y finalice exponiendo su propia conclusión sobre la
problemática abordada en el mismo. (Extensión mínima media carilla/
máxima una carilla)
En el modelo agroexportador el cual empezó el cual comprendió desde 1880-1930
fue una etapa de la economía argentina es señalada como “una época dorada” –
Mario Rapoport, ya que se disponía de grandes recursos naturales en la argentina
jugó un rol importante ya que contribuyo a proporcionar los alimentos y las
materias primas que el reino unido necesitaba para alimentar a su población, este
no fue un periodo de progreso o crecimiento continuo: la expansión económica y
productiva resulto evidente, pero con crisis importantes debido al endeudamiento
externo.
En cuanto a las políticas de ciencia y tecnología a lo largo del pasar de los años y
gobiernos hemos visto distintas posturas tomadas por los mismos, entre (1983-
1989) se creó la Secretaria de Ciencia y Técnica y posteriormente el CONICET en
1984; (1989-2001) el saldo en cuanto a CyT fue negativo además de la
malversación de fondos rescatando la creación del CONAE. Finalmente en este
último periodo (2003-2015) se destacó por un proyecto de país industrial y la
decisión de poner a las actividades de investigación y desarrollo en la primera línea
de la política nacional.
El modelo sabatiano, el cual es un ejemplo ideal el cual es representado por un
triángulo con sus 3 vértices interactuando mutuamente a aplicar frente a la llama
revolución científico-tecnológica y diseñar una estrategia para nuestro rol futuro en
esta.
La obsolescencia programada visto en el video de Annie Leonard es una limitación
en la vida útil de bienes y servicios impuesta; y la percibida es “para convencernos
de desechar objetos que todavía son útiles” – Annie Leonard.
Entonces en vista de estos temas a mi como futuro ingeniero especialmente la
Obsolescencia programada / percibida me será muy útil en cuanto al desempeño
profesional en cuanto a la tecnología la cual vivimos rodeada de ella el tener un
compromiso en cuanto al diseño de ciertas tecnologías puede tener fines políticos
(Winner) en caso de ser requerido el diseño o creación ya que esto al desechar
rápido los bienes produce basura lo cual también deberíamos tener un compromiso
con la sociedad y el medioambiente por sobre los intereses de las empresas.

También podría gustarte